Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CE Apaisado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CE · SECCIÓN II. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS.

· Artículo 30. Obligaciones militares y objeción de conciencia


· PREÁMBULO · Artículo 31. Principios del sistema tributario
· Artículo 32. Derecho al matrimonio
· TÍTULO PRELIMINAR. · Artículo 33. Derecho a la propiedad privada. Su función social
· Artículo 1. Soberanía nacional y valores superiores del Estado · Artículo 34. Derecho de fundación
español · Artículo 35. Derecho y deber de trabajar
· Artículo 2. Unidad y fundamento constitucional del nuevo sistema · Artículo 36. Colegios Profesionales
autonómico · Artículo 37. Derecho a la negociación colectiva
· Artículo 3. El castellano como lengua oficial y las demás lenguas · Artículo 38. Libertad de empresa
oficiales
· Artículo 4. Bandera de España y de las Comunidades Autónomas · CAPÍTULO III. DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONOMICA.
· Artículo 5. Capital del Estado
· Artículo 39. Protección a la familia y a la infancia
· Artículo 6. Partidos políticos · Artículo 40. Progreso social y económico. Política laboral
· Artículo 7. Sindicatos de trabajadores y Asociaciones de empresarios · Artículo 41. Régimen de Seguridad Social
· Artículo 8. Fuerzas Armadas · Artículo 42. Derecho de los emigrantes
· Artículo 9. La Constitución como norma suprema. Principio de · Artículo 43. Protección de la salud y fomento del deporte
legalidad. Garantías jurídicas
· Artículo 44. Cultura, ciencia e investigación
· TÍTULO I. DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. · Artículo 45. Medio ambiente, recursos naturales y calidad de vida
· Artículo 10. Los derechos de la persona · Artículo 46. Patrimonio histórico-artístico
· CAPÍTULO I. DE LOS ESPAÑOLES Y LOS EXTRANJEROS. · Artículo 47. Derecho a la vivienda. Uso del suelo
· Artículo 11. Normas sobre nacionalidad · Artículo 48. Participación de la juventud
· Artículo 12. Mayoría de edad · Artículo 49. Protección de disminuidos físicos y psíquicos
· Artículo 13. Derechos de los extranjeros en España · Artículo 50. Pensiones y protección de la tercera edad
· CAPÍTULO II. DERECHOS Y LIBERTADES. · Artículo 51. Defensa de consumidores y usuarios
· Artículo 14. Igualdad ante la ley · Artículo 52. Organizaciones Profesionales
· SECCIÓN I. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES · CAPÍTULO IV. DE LAS GARANTIAS DE LAS LIBERTADES Y DERECHOS FUNDAMENTALES.
PÚBLICAS. · Artículo 53. Tutela y garantías de los derechos y libertades. Recursos
· Artículo 15. Derecho a la vida e integridad física de amparo
· Artículo 16. Derecho a la libertad ideológica y religiosa · Artículo 54. Defensor del Pueblo
· Artículo 17. Derecho a la libertad y seguridad. Habeas Corpus · CAPÍTULO V. DE LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES.
· Artículo 18. Derecho al honor, la intimidad y propia imagen. Secreto · Artículo 55. Suspensión de derechos y libertades. Condiciones y
de comunicaciones límites
· Artículo 19. Libertad de residencia y circulación
· TÍTULO II. DE LA CORONA.
· Artículo 20. Derecho a la libertad de expresión
· Artículo 56. El Rey, Jefe del Estado. Derechos personales y título
· Artículo 21. Derecho de reunión
· Artículo 57. Criterios de la sucesión real
· Artículo 22. Derecho de asociación
· Artículo 58. La Reina
· Artículo 23. Derecho a la participación en asuntos públicos
· Artículo 59. La Regencia. Supuestos
· Artículo 24. Derecho a la tutela judicial
· Artículo 60. Tutela del Rey
· Artículo 25. Principio de legalidad penal
· Artículo 61. Juramento del Rey y el Príncipe
· Artículo 26. Prohibición de los Tribunales de Honor
· Artículo 62. Funciones del Rey
· Artículo 27. Derecho a la educación y a la libertad de enseñanza
· Artículo 63. Funciones internacionales del Rey
· Artículo 28. Derechos de sindicación y huelga
· Artículo 64. Refrendo de los actos regios
· Artículo 29. Derecho de petición
· Artículo 65. Presupuesto y organización de la Casa del Rey

1
· TÍTULO III. DE LAS CORTES GENERALES.
· CAPÍTULO I. DE LAS CAMARAS.
· Artículo 66. Cortes Generales. Potestad legislativa
· Artículo 67. Estatus de los parlamentarios. Mandato y reuniones · TÍTULO IV. DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN.
· Artículo 68. Congreso de los Diputados. Composición. Sistema · Artículo 97. El Gobierno
electoral · Artículo 98. Composición del Gobierno. Estatuto y funciones
· Artículo 69. Senado. Composición. Representación territorial · Artículo 99. Investidura y nombramiento del Presidente del Gobierno
· Artículo 70. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad · Artículo 100. Nombramiento de los demás miembros del Gobierno
· Artículo 71. Inviolabilidad e inmunidad parlamentarias · Artículo 101. Cese del Gobierno
· Artículo 72. Reglamentos de la Cámara · Artículo 102. Responsabilidad de los miembros del Gobierno
· Artículo 73. Sesiones de las Cámaras. Clases · Artículo 103. Administración pública: principios de actuación. Estatuto
· Artículo 74. Sesiones conjuntas. Procedimiento de adopción de de los funcionarios públicos
decisiones · Artículo 104. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
· Artículo 75. Pleno y Comisiones de las Cámaras · Artículo 105. Participación de los ciudadanos. Audiencia del
· Artículo 76. Comisiones de Investigación interesado
· Artículo 77. Peticiones a las Cámaras · Artículo 106. Control jurisdiccional de la Administración.
· Artículo 78. Diputaciones Permanentes Responsabilidad de la Administración
· Artículo 79. Régimen de adopción de acuerdos · Artículo 107. El Consejo de Estado
· Artículo 80. Publicidad de las sesiones
· CAPÍTULO II. DE LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES. · TÍTULO V. DE LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES.
· Artículo 108. Responsabilidad del Gobierno ante el Congreso
· Artículo 81. Leyes Orgánicas. Materias
· Artículo 82. Legislación delegada. Clases. Requisitos. Control · Artículo 109. Derecho de información de las Cámaras y Comisiones
· Artículo 83. Límites de las leyes de bases · Artículo 110. Presencia del Gobierno en las Cámaras
· Artículo 84. Problemas de tramitación legislativa, en relación a la · Artículo 111. Interpelaciones y preguntas. Mociones
legislación delegada · Artículo 112. Cuestión de confianza
· Artículo 85. Decretos legislativos · Artículo 113. Moción de censura
· Artículo 86. Decretos-Leyes. Convalidación · Artículo 114. Dimisión del Gobierno por pérdida de la confianza o
· Artículo 87. Iniciativa legislativa. Clases. Iniciativa popular por moción de censura aprobada
· Artículo 115. Disolución de las Cámaras
· Artículo 88. Proyectos de Ley
· Artículo 89. Proposiciones de Ley · Artículo 116. Estados de alarma, excepción y sitio
· Artículo 90. Tramitación y aprobación de las leyes en el Senado.
· TÍTULO VI. DEL PODER JUDICIAL.
Actuación del Congreso
· Artículo 91. Sanción, promulgación y publicación de las leyes · Artículo 117. Principio de independencia judicial, de inamovilidad de
jueces y magistrados, de exclusividad jurisdiccional y de unidad
· Artículo 92. El referéndum consultivo. Modalidades de referéndum jurisdiccional
· CAPÍTULO III. DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. · Artículo 118. Colaboración con la Justicia
· Artículo 93. Tratados que requieren Ley Orgánica · Artículo 119. Justicia gratuita
· Artículo 94. Tratados que requieren previa autorización de las Cortes · Artículo 120. Publicidad y oralidad de las actuaciones judiciales
· Artículo 95. Conflictos entre Tratados Internacionales y la Constitución · Artículo 121. Indemnización del Estado por error judicial
· Artículo 96. Incorporación de los Tratados al ordenamiento español. · Artículo 122. Ley Orgánica del Poder Judicial. Consejo General del
Derogación y denuncia Poder Judicial
· Artículo 123. El Tribunal Supremo
· Artículo 124. El Ministerio Fiscal
· Artículo 125. La acción popular. Institución del Jurado
· Artículo 126. Policía Judicial
· Artículo 127. Incompatibilidades de los Jueces, Magistrados y
Fiscales. Las asociaciones profesionales

2
· TÍTULO VII. ECONOMIA Y HACIENDA. · TÍTULO IX. DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
· Artículo 128. Subordinación de la riqueza al interés general. · Artículo 159. El Tribunal Constitucional
Iniciativa pública · Artículo 160. El Presidente del Tribunal Constitucional
· Artículo 129. Participación de los trabajadores en la Seguridad · Artículo 161. Competencias del Tribunal Constitucional
Social y Organismos públicos · Artículo 162. Legitimación para interponer recursos de
· Artículo 130. Modernización y desarrollo de todos los sectores inconstitucionalidad y amparo
económicos · Artículo 163. La cuestión de inconstitucionalidad
· Artículo 131. Planificación de la actividad económica general · Artículo 164. Sentencias del Tribunal Constitucional
· Artículo 132. Bienes de dominio público. Patrimonio del Estado y · Artículo 165. La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
Patrimonio Nacional
· Artículo 133. Potestad para establecer tributos · TÍTULO X. DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL.
· Artículo 134. Los Presupuestos Generales del Estado · Artículo 166. Reforma constitucional
· Artículo 135. La Deuda Pública · Artículo 167. Reformas ordinarias de la Constitución
· Artículo 136. El Tribunal de Cuentas · Artículo 168. Reformas esenciales de la Constitución
· Artículo 169. Circunstancias en las que la reforma constitucional no es
· TÍTULO VIII. DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. posible
· CAPÍTULO I. PRINCIPIOS GENERALES.
· Artículo 137. Organización del Estado en Municipios, Provincias y · DISPOSICIONES ADICIONAL ES
Comunidades Autónomas · DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.
· Artículo 138. Solidaridad e igualdad territorial · DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.
· Artículo 139. Principios de igualdad de los españoles en todo el · DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.
territorio del Estado · DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA.
· CAPÍTULO II. DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. · DISPOSICIONES TRANSITORIAS
· Artículo 140. Autonomía municipal. Gobierno y Administración de los · DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.
Municipios · DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.
· Artículo 141. Las provincias. Las islas · DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA.
· Artículo 142. Las Haciendas locales · DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA.
· CAPÍTULO III. DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. · DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA.
· Artículo 143. Acceso al autogobierno y constitución en Comunidades · DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEXTA.
Autónomas. Iniciativa en el proceso autonómico · DISPOSICIÓN TRANSITORIA SÉPTIMA.
· Artículo 144. Actuación de las Cortes en la constitución de · DISPOSICIÓN TRANSITORIA OCTAVA.
Comunidades Autónomas
· DISPOSICIÓN TRANSITORIA NOVENA.
· Artículo 145. Prohibición de federación de Comunidades Autónomas.
Cooperación entre Comunidades Autónomas · DISPOSICIÓN DEROGATORIA.
· Artículo 146. Elaboración de los Estatutos de Autonomía · DISPOSICIÓN FINAL.
· Artículo 147. Los Estatutos de Autonomía
· Artículo 148. Competencias que pueden asumir las Comunidades
Autónomas
· Artículo 149. Competencias exclusivas del Estado
· Artículo 150. Leyes marco. Leyes de transferencia o delegación.
Leyes armonizadoras
· Artículo 151. Estatutos de Autonomía de régimen especial
· Artículo 152. Órganos de las Comunidades Autónomas
· Artículo 153. Control de la actividad de las Comunidades Autónomas
· Artículo 154. El Delegado del Gobierno
· Artículo 155. Mecanismo ante el incumplimiento por una Comunidad
Autónoma de sus obligaciones constitucionales
· Artículo 156. Autonomía financiera de las Comunidades Autónomas
· Artículo 157. Recursos de las Comunidades Autónomas
· Artículo 158. Fondo de Compensación Interterritorial

También podría gustarte