Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 3 Con Formato

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

DC CRIMINALISTICA

DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL ESTUDIO

PROFESORA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA


CONSTITUCIÓN
Esp. Tamara Belén
Rogers
1. EL PRINCIPIO REPUBLICANO. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
REPUBLICANO. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. SISTEMAS DE
CONTROLES INTRAÓRGANOS Y EXTRAÓRGANOS.
2. EL PRINCIPIO REPRESENTATIVO. LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
LINEAMIENTOS LEGALES Y POLÍTICOS. LA INICIATIVA POPULAR Y
CONSULTAS ELECTORALES: TIPOS. REGULACIÓN. EL PODER
ELECTORAL.
3. LA TEORÍA DE LA DIVISIÓN DE LOS PODERES. FORMULACIÓN
ORIGINAL DE LOCKE Y MONTESQUIEU. DIVISIÓN DE PODERES Y
DIVISIÓN DE FUNCIONES. CONTROLES RECÍPROCOS ENTRE LOS
PODERES. FORMULACIÓN ACTUAL DE LA TEORÍA. TEORÍA DE
LOWENSTEIN. RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y SUS PODERES. TEORÍA
DEL ÓRGANO.
4. EL PODER CONSTITUYENTE. PODER PRECONSTITUYENTE Y
CONSTITUYENTE. PROCESO CONSTITUYENTE, ETAPAS. CONTENIDO DE
LA REFORMA. REFORMA PARCIAL Y TOTAL. JUDICIABILIDAD DE LA
REFORMA CONSTITUCIONAL. REGULACIÓN DEL TRÁMITE DE
ENMIENDA.
4.4. PODER

LA PRESENTE GUÍA ESQUEMÁTICA FUE ELABORADA CON LA SIGUIENTE BILBIOGRAFÍA:


DC CRIMINALISTICA
DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL
ESTUDIO

Bidart Campos, G. J. (2004). Compendio de Derecho Constitucional. Buenos Aires: Editar.


Gelli, M. A. (2004). Constitución de la Nación Argentina Comentada y Concordada. Buenos Aires: La
Ley.
Quiroga Lavié, H. (1995). Lecciones de derecho constitucional. Buenos Aires: Ediciones Depalma.
Sagüés, N. P. (2017). Manual de derecho constitucional. Astrea.

1) EL PRINCIPIO REPUBLICANO. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA


REPUBLICANO. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. SISTEMAS DE
CONTROLES INTRAÓRGANOS Y EXTRAÓRGANOS.
Artículo 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal,
según la establece la presente Constitución.

Bidart Campos señala que la república es una forma organizativa de gobierno que se caracteriza
por:
1) La división de poderes (es decir, de órganos y funciones)
2) La elección popular de los gobernantes
3) La temporalidad del ejercicio del poder (o sea, renovación periódica de los gobernantes)
4) La publicidad de los actos de gobierno
5) La responsabilidad de los gobernantes
6) La igualdad ante la ley.

Por otro lado, Gelli explica que la república clásica se define como un sistema político de división y
control de poder. Las otras notas que la caracterizan son la publicidad de los actos de gobierno, la
responsabilidad de los funcionarios, la periodicidad de los cargos electivos y la igualdad de todos
ante la ley.
En la Constitución argentina la separación de los poderes se expresa de tres modos diversos:
- En primer lugar, la clásica división tripartita entre los poderes legislativo, ejecutivo y
judicial.
- En segundo lugar, la división federal, que reconoce, en principio, dos órbitas territoriales
de poder: el central, federal o nacional, tal como lo denomina la Constitución, y los
locales o provinciales. Debe aclararse, sin embargo, que la reforma constitucional de

2
DC CRIMINALISTICA
DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL
ESTUDIO

1994 ha dado nacimiento a un nuevo ente político –la Ciudad Autónoma de Buenos Aires–
que es menos que una provincia, pero más que un municipio.
- Por último, la Constitución Nacional establece la división entre el poder constituyente y
los poderes constituidos.
Estas separaciones del poder –en realidad entre los órganos– implican atribuciones propias y
cooperación compartida entre todos ellos. La finalidad perseguida no es otra que evitar el desborde
del poder y el peligro para las libertades personales que suscitaría la centralización en la toma de
decisiones públicas.
Por eso la concentración del poder es rechazada energéticamente en el art. 29 de la Constitución
argentina. En esa norma se crea el delito de traición a la patria, caracterizando de infames traidores
a la patria a los integrantes del Congreso Federal o de las legislaturas provinciales que otorguen al
ejecutivo nacional o a los gobernadores de provincias, la suma del poder público o facultades
extraordinarias por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de
gobiernos o personas. Razones históricas llevaron a la sanción de la cláusula mencionada. La
experiencia institucional de la República Argentina registra –en el período preconstitucional– la
concesión de facultades extraordinarias y la suma del poder, bien es cierto que por plazos
limitados, a los gobernadores de la provincia de Buenos Aires.
Después de aquellas prácticas, los Constituyentes del ’53 tomaron sus recaudos y todo el sistema
institucional se anudó en torno a atribuciones limitadas y a relaciones de poder que generarían
controles recíprocos.
Dos normas establecidas en la Constitución de 1853/60 impusieron prohibiciones expresas en
orden a evitar la acumulación de poder. En ambos casos impidiendo al Poder Ejecutivo ejercer
funciones judiciales, conocer en causas pendientes o restablecer las fenecidas (art. 109 de la actual
numeración) y condenar por sí o aplicar penas, aun durante la vigencia del estado de sitio (art. 23).
Por la experiencia institucional, la reforma de 1994 comenzó por negar al Poder Ejecutivo, bajo
pena de nulidad absoluta e insanable, la posibilidad de emitir disposiciones de carácter legislativo
(art. 99 inc 3°), aunque luego moderó la prohibición institucionalizando la facultad de dictar
decretos de necesidad y urgencia bajo determinados requisitos. También le impidió, como
principio, promulgar parcialmente las leyes fijando las excepciones a esa prohibición (art. 80). Por
fin, la reforma proscribió al Congreso la delegación legislativa, del mismo modo que estableció
sendas excepciones (art. 76).

Finalidad de la división de poderes: Gelli refiere que en el sistema de la república democrática,


la separación de poderes fue dispuesta para controlar el poder, posibilitar la libertad y garantizar
los derechos de las personas.
No obstante, la Corte Suprema reconoció otras finalidades del sistema de división del poder. Dijo el
Tribunal que “la doctrina de la división de los poderes o de la separación de las funciones,
especialmente en nuestras sociedades modernas, halla su causa y finalidad en la especialización

3
DC CRIMINALISTICA
DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL
ESTUDIO

que pide el cumplido ejercicio de las diversas funciones que deben satisfacer los Estados. La
distribución de dichas funciones en órganos, cuya integración personal y medios instrumentales
está pensada con arreglo a la especificad de aquéllas, es prenda de un mejor acierto de sus
proyectos y realizaciones”.

La división de poderes en el Estado Moderno. División de poderes, emergencia y decretos de


necesidad y urgencia: Gelli señala que el principio de división de poderes en el Estado moderno
mantiene su funcionalidad y razones. Pero el Estado mínimo, propio del primer liberalismo dio paso
al estado de bienestar en el que las funciones de éste se incrementaron a favor de múltiples papeles
que aquél debía cumplir para garantizar los derechos de la segunda generación o derechos
sociales.
Por otro lado, las crisis económicas y sociales con su secuela de quiebras y desocupación
generaron mayores demandas sobre el Estado. Este, entonces, asumió un sinnúmero de funciones
que no cabían en la clásica tripartición del poder. De éstos, fue el Poder Ejecutivo, por múltiples
razones, el que ensanchó el ejercicio de sus atribuciones. El fenómeno se dio, con diferentes
matices, en todas las democracias liberales. En la Argentina, además, se cristalizó en el proceso de
desconstitucionalización vivido por el país a partir de 1930, con el primer golpe de estado del siglo
XX.
Aunque la existencia de situaciones de necesidad económica o social llevó a la Corte Suprema a
admitir la regulación más estricta de los derechos personales, en una primera etapa, esa
reglamentación fue efectuada por el Poder Legislativo en el ejercicio del poder de policía.
Sin embargo, el problema mayor para el sistema republicano se suscitó no ya con el dictado de
leyes intensamente restrictivas de los derechos personales –fundamentalmente de los de origen
patrimonial– sino con la sanción de decretos denominados de necesidad y urgencia que, siendo
materialmente leyes, fueron emitidos por el Poder Ejecutivo invocando aquella emergencia y sin
disposición constitucional que expresamente lo autorizara.
La compatibilidad de los decretos de necesidad y urgencia con el sistema republicano fue
examinada en la Argentina en el caso “Peralta”. La Corte Suprema elaboró en esa sentencia una
nueva idea de Estado y dio una nueva lectura al principio de división de poderes, situándolo en el
tiempo y en el espacio. Ello condujo, a una interpretación de varias cláusulas constitucionales
referidas a la organización del sistema republicano que hacía caer el peso del mayor poder en el
Ejecutivo pero con control tenue del Congreso, y a su turno, de la Corte Suprema.
Fue en dicho caso donde la CSJN desarrolló la idea acerca de la necesidad de interpretar el
principio de la división de poderes como categoría histórica y por ello en términos que “no
equivalgan al desmembramiento del Estado, de modo que cada uno de sus departamentos actúe
aisladamente, en detrimento de la unidad nacional”. A criterio del Tribunal, la separación de
poderes no puede poner en peligro la continuidad y supervivencia de la Nación ante el descalabro
económico que la sociedad vivía por los efectos de la hiperinflación, desde luego, sin sostener la

4
DC CRIMINALISTICA
DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL
ESTUDIO

peligrosa doctrina de que el fin justifica los medios. Precisamente, al analizar los medios empleados
en el decreto, la Corte concluyó que significaban una restricción a los derechos patrimoniales
justificada por la emergencia pero no una supresión de aquellos derechos. Por otro lado, la Corte
entendió que mediaba en el caso una convalidación tácita por parte del Congreso, órgano que
pudiendo hacerlo no había rechazado expresa o tácitamente el decreto.

Publicidad de los actos de gobierno: Gelli explica que la Constitución Nacional no dispone en una
norma general la publicidad de los actos de gobierno. En cambio establece que, en caso de
revisión del veto presidencial a un proyecto de ley, por ambas Cámaras del Congreso, se publique
inmediatamente por la prensa el nombre de los sufragantes y los fundamentos expresados, así como
las objeciones efectuadas por el Poder Ejecutivo (art. 83).
También el art. 33 (sobre derechos implícitos) proporciona fundamento suficiente a la obligación de
dar publicidad a todos los actos de gobierno dado que esa norma reconoce los derechos que
emanan de la soberanía del pueblo.
Por otro lado, el art. 42 de la CN habilita la participación de las asociaciones de usuarios y
consumidores en los organismos de control de los servicios públicos, actividad que requiere el
acceso a la información.
A partir de ese principio y sus múltiples aplicaciones, debe interpretarse restrictivamente y como
excepción cualquier límite que tenga por objeto restringir el acceso de los habitantes de la
República a los actos de gobierno, producidos por cualquiera de los tres poderes del Estado o por
denominados órganos extrapoderes.

Responsabilidad de los funcionarios públicos: Está establecida expresamente para los


integrantes del Congreso Federal y de las legislaturas provinciales, en caso de que violen el
principio republicano otorgando la suma del poder público o supremacías o sumisiones al Poder
Ejecutivo de la Nación o de las provincias (art. 29 de la CN), para el Poder Judicial federal, a través
del juicio político para los miembros de la Corte Suprema (arts. 53, 59 y 110 de la CN) y del Jurado
de Enjuiciamiento para los jueces inferiores (art. 115 de la CN); para el Presidente, el
Vicepresidente, jefe de gabinete de ministros y ministros (arts. 53 y 59 CN) también mediante juicio
de destitución.
Por otra parte, el art. 36 de la CN dispone una serie de responsabilidades por la participación en
actos contra el Estado que comprende tanto a los habitantes de la Nación como a los funcionarios
públicos.

Periodicidad de los cargos electivos: La Constitución Nacional dispone la periodicidad de los


cargos surgidos del mandato popular aunque admite la reelección de Diputados y la reelección
indefinida de los Senadores (arts. 50 y 56 de la CN). Así lo expresan las normas pero, en ambos
casos no existe un límite para las reelecciones sucesivas.

5
DC CRIMINALISTICA
DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL
ESTUDIO

En cambio, para los cargos de presidente y vicepresidente de la Nación la limitación es mayor, sólo
se admite la reelección por un período consecutivo (art. 90).

Igualdad ante la ley: En el art. 16 se consagra la igualdad formal (todos los habitantes son iguales
ante la ley, sin prerrogativas de sangre o nacimiento).
La reforma constitucional incorporó la garantía de la igualdad material y acciones positivas que
plantean una serie de problemas al principio de la igualdad formal, entre otros a la libertad
contractual Además, en el art. 43 dispuso la acción de amparo como una de las garantías contra la
discriminación.

2) EL PRINCIPIO REPRESENTATIVO. LOS PARTIDOS POLÍTICOS.


LINEAMIENTOS LEGALES Y POLÍTICOS. LA INICIATIVA POPULAR Y
CONSULTAS ELECTORALES: TIPOS. REGULACIÓN. EL PODER
ELECTORAL.

El sistema de gobierno diseñado en la constitución histórica –y no sólo en el art. 1°– es


representativo. Pero, a partir de la reforma constitucional de 1994 se incorporaron formas de
democracia semidirecta en el art. 39 (iniciativa popular para proyectar leyes) y en el art. 40
(consulta popular vinculante y no vinculante). Con estas formas de democracia semidirecta el
sistema representativo se mantiene vigente pero se ha morigerado.

Artículo 22.- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades
creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos
del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.

La soberanía radica en el pueblo a través de sus representantes. La democracia requiere para


hacerse efectiva, de instrumentos tales como el sufragio, los sistemas electorales y los partidos
políticos.
La reforma constitucional de 1994 garantizó expresamente los derechos políticos, estableciendo las
notas del sufragio (art. 37) y declaró los derechos y obligaciones de los partidos políticos (art. 38).

Relaciones entre sistema representativo, partidos políticos, régimen electoral y cuerpo


electoral: Las elecciones permiten la relación entre quienes aspiran a ser elegidos (los candidatos)

6
DC CRIMINALISTICA
DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL
ESTUDIO

y quienes con su voto (el cuerpo electoral) realizan la designación. Los partidos políticos
organizados nacieron del régimen representativo, convirtiéndose en órganos indispensables para
el sistema que les otorgó el monopolio de las candidaturas. Noción cuya consagración constitucional
surge del art. 38.
Sin embargo, el hecho de que los sistemas electorales estén relacionados con el régimen de los
partidos políticos y que éstos sean órganos intermedios y necesarios entre gobernantes y
gobernados significa que los partidos políticos existen por y para la democracia representativa y no
a la inversa.

Elecciones periódicas y representatividad: El sistema representativo exige la realización


periódica de elecciones. Estas son un presupuesto de aquél y del sistema republicano.
Dado que en la Constitución Nacional está prevista la realización periódica de elecciones de
diputados nacionales como el único medio apto para designar a los representantes del pueblo, ese
mecanismo está llamado a repetirse mientras se mantenga la vigencia del orden constitucional.

La iniciativa popular y la consulta popular: Bidart Campos menciona que cuando atendemos a
normas de la constitución como las de sus arts. 1°, 22, 39 y 40, encontramos formas de estado, formas
de gobiernos y formas que se apodan como semidirectas.
El federalismo es una forma de estado y no de gobierno.
La república es una forma de gobierno.
La democracia, que no se encuentra definida en la letra de la constitución pero que integra su
contenido, es una forma de estado.
Como ya mencionáramos, las dos formas semidirectas que introdujo la reforma de 1994 son la
iniciativa legislativa popular y la consulta popular:

Artículo 39.- Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la
Cámara de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce
meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral
nacional, dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la
iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

Artículo 40.- El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un
proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el
pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática.

7
DC CRIMINALISTICA
DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL
ESTUDIO

El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a


consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular.

3) LA TEORÍA DE LA DIVISIÓN DE LOS PODERES. FORMULACIÓN


ORIGINAL DE LOCKE Y MONTESQUIEU. DIVISIÓN DE PODERES Y
DIVISIÓN DE FUNCIONES. CONTROLES RECÍPROCOS ENTRE LOS
PODERES. FORMULACIÓN ACTUAL DE LA TEORÍA. TEORÍA DE
LOWENSTEIN. RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y SUS PODERES.
TEORÍA DEL ÓRGANO.
Como ya sabemos, la parte orgánica de la constitución es la que ordena al poder del estado.
Bidart Campos explica que hay que estructurar y componer los órganos y funciones, y hay que
organizar todo el aparato orgánico-funcional que llamamos gobierno.
El poder del estado es un poder sobre hombres, un mando de uno o pocos individuos sobre muchos
individuos, que distingue al grupo gobernante de la comunidad gobernada, en la irreductible
realidad dicotómica del mundo y la obediencia.
El poder del estado se ejerce por hombres. A los hombres que asumen esa tarea se les llama
órganos, y su conjunto compone el gobierno.
El poder del estado como capacidad o energía para cumplir su fin es uno solo con pluralidad de
funciones y actividades. Es decir, lo que se divide no es el poder, sino las funciones y los órganos
que las cumplen.

Los órganos extrapoderes: Tal como menciona Slavin, Locke (1632-1704), ha defendido la teoría de
la división de poderes, teniendo principalmente en mira la necesaria separación entre el poder
ejecutivo (el monarca) y el legislativo (en el Parlamento), insistiendo en la supremacía del segundo
por sobre el primero.
Luego, como señala Bidart Campos, Montesquieu (1689-1775) elaboró una teoría clásica basada en
una tríada o trinidad de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, e incluyendo en esa tríada a todos
los órganos y todas las funciones del poder.
Ahora bien, aparecen a veces otros órganos que no encajan en ninguno de los tres poderes citados.

8
DC CRIMINALISTICA
DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL
ESTUDIO

El derecho constitucional del poder los coloca entonces al margen o fuera de ellos, aunque en
relación con los mismos. Por estar al margen o fuera, se les da el nombre de órganos extrapoderes.

Los sujetos auxiliares: Encontramos también fuera de los tres poderes clásicos, pero sin tener
calidad de órganos, una serie de sujetos auxiliares del poder, a estos sujetos se los llama también
extrapoderes porque no forman parte de ninguno de los poderes de la triada, pero no se los
involucra entre los órganos extrapoderes porque carecen de la naturaleza de órganos estatales.
Serían sujetos auxiliares del estado: la Iglesia Católica, el cuerpo electoral, los partidos políticos, los
sindicatos, etc.

Las relaciones en los órganos del poder: La actividad de los órganos del poder implica relaciones
de muy variada especie, sea dentro del mismo órgano, sea de éste en relación con otro, sea en
relación con los gobernados.
1) Relaciones interórganos: se dan entre dos o más órganos
2) Relaciones intraórganos: se dan dentro de un órgano colegiado o complejo
3) Relaciones extraórganos: son las que vinculan a los llamados sujetos auxiliares del estado
con órganos del poder o con órganos extrapoderes.

Bidart Campos señala los siguientes ejemplos:


1) Relaciones interórganos, se dan:
a) Entre el poder ejecutivo y los ministros
b) Entre el poder ejecutivo y el congreso
c) Entre los ministros y el congreso
d) Entre el poder judicial y otros órganos del poder
2) Relaciones intraórganos, se dan:
a) Entre las dos cámaras del congreso
b) Entre órganos del poder judicial
c) Entre el presidente y sus ministros
4) Relaciones extraórganos:
a) Entre un órgano de poder (por ejemplo el congreso o el poder ejecutivo) y un sujeto
auxiliar de poder (que no es órgano de poder, por ej: los partidos, el cuerpo electoral,
los sindicatos)
b) Entre un órgano extrapoderes (por ej el ministerio) y un sujeto auxiliar del poder.

La división de poderes y su finalidad: Nuestra constitución formal ha escogido el sistema clásico


de la división de poderes consistente en el reparto de órganos y funciones dentro de la triada que la
constitución formal compone con las denominaciones de poder legislativo, ejecutivo y judicial.
Esto no quita que reconozcamos la existencia de órganos creados por la propia constitución, a los
que colocamos fuera de la triada y definimos como extrapoderes.

9
DC CRIMINALISTICA
DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL
ESTUDIO

La división de poderes responde a la ideología de seguridad y control que organiza toda una
estructura de contención del poder para proteger a los hombres en su libertad y sus derechos. Es
importante reconocer que la estructura divisoria debe interpretarse en torno a la finalidad básica
que persigue evitar la concentración que degenera en tiranía, y resguardar la libertad de las
personas.
En resumidas cuentas podemos decir que:
1) Existe independencia de cada uno de los poderes con respecto a los otros
2) Hay limitación de todos y cada uno dada por: la esfera propia de competencia adjudicada, la
esfera de competencia ajena, los derechos de los habitantes, el sistema total y coherente de
la constitución en sus dos partes (dogmática y orgánica) que deben interpretarse de manera
armónica y compatible entre sí con el contexto integral
3) El control de constitucionalidad se encuentra a cargo de los jueces, no como superioridad
acordada a éstos por sobre los otros poderes, sino como defensa de la constitución en sí
misma cada vez que padece transgresiones.

El nuevo esquema del poder en la reforma de 1994: La trinidad originaria subsiste con su
tipología clásica:
1) Un congreso bicameral que tiene naturaleza de órgano complejo (porque se compone de
dos cámaras, cada una de las cuales es un órgano) y de un órgano colegiado (porque está
formado por muchas personas físicas en su conjunto bicameral y en cada cámara
separadamente)
2) Por un poder ejecutivo que es un órgano unipersonal porque lo forma una sola persona, que
el presidente de la república
3) Un poder judicial que se compone de varios órganos (Corte Suprema, tribunales inferiores,
Consejo de la Magistratura y jurado de enjuiciamiento. Algunos de estos órganos son
unipersonales y otros colegiados).
Los órganos extrapoderes son:
1) El ministerio
2) El vicepresidente de la república
3) La auditoría general de la nación
4) El defensor del pueblo
5) El Ministerio Público
Cuando hablamos del ministerio en su relación con el poder ejecutivo, hemos de decir que la
reforma ha dado perfil propio al jefe de gabinete de ministros como nuevo órgano extrapoder.

10
DC CRIMINALISTICA
DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL
ESTUDIO

4) EL PODER CONSTITUYENTE. PODER PRECONSTITUYENTE Y


CONSTITUYENTE. PROCESO CONSTITUYENTE, ETAPAS. CONTENIDO
DE LA REFORMA. REFORMA PARCIAL Y TOTAL. JUDICIABILIDAD DE
LA REFORMA CONSTITUCIONAL. REGULACIÓN DEL TRÁMITE DE
ENMIENDA.

El poder constituyente originario y derivado: El poder constituyente es el poder que constituye o


que da constitución al estado.
Quiroga Lavié lo define como una relación social de mando y obediencia mediante la cual la
sociedad establece la distribución y el modo del ejercicio monopólico de la fuerza en ella.

El originario es el que se ejerce en la etapa fundacional y que da origen al estado en su nacimiento y


su estructura organizativa. Es decir, según Quiroga Lavie, es el que funda un Estado, o que cambia
su constitución, sin sujetarse a ella.
El derivado es el que se ejerce para introducir reformas o enmiendas a la constitución. Es decir, es
aquel cuyo ejercicio está regulado y limitado por la constitución por la constitución originaria que le
da fundamento.
Según estas caracterizaciones, el mencionado autor explica que el poder constituyente originario es
supremo, ilimitado, extraordinario, único, indivisible e intransferible; en tanto que el derivado está
sujeto a las limitaciones impuestas por la constitución de origen, lo cual no le permite ostentar
dichas características.

Del poder constituyente originario se suele decir que tiene como titular natural al pueblo o a la
sociedad, y ello porque al no estar predeterminada una forma política concreta para la comunidad
que se va a erigir en estado, es esa comunidad la que debe elegir la de su preferencia. Ello a
efectos de conferir legitimidad en el ejercicio del poder constituyente originario.

El poder constituyente en el derecho constitucional argentino: Etapas, límites y reformas


efectuadas

Artículo 30.- La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad
de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus
miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.

Bidart Campos explica que el art. 30 consagra la rigidez:

11
DC CRIMINALISTICA
DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL
ESTUDIO

1) En cuanto al procedimiento o mecanismo que debe seguirse para modificar el texto


constitucional, hay que distinguir dos etapas:
1.1) En la primera, es el Congreso el que toma la iniciativa para declarar que la reforma es
necesaria y debe puntualizar qué temas, cuestiones o normas de la constitución
incluye en el listado de reforma
1.2) En la segunda etapa, es una Convención convocada al efecto la que tiene a su cargo
decidir si, dentro del marco del listado antedicho, hace o no hace enmiendas en las
materias y contenidos para los cuales se ha reunido. Por derecho espontáneo, la
convención reformadora surge de la elección popular, aunque la letra del art. 30 no lo
especifica.
La declaración de la necesidad de reforma toma forma de ley, pero no es un acto
materialmente legislativo, sino pre-constituyente.
La convención reformadora no puede introducir enmiendas fuera del temario concreto que
ha fijado el Congreso; todo exceso reformador queda incurso en inconstitucionalidad.
Si el Congreso le ha dado plazo a la Convención, ésta no puede hacer reformas válidas
después de vencido; si al declarar la necesidad de reforma no ha establecido plazo, el
congreso no lo puede fijar después.
De este modo, si bien el poder constituyente lo tiene el pueblo, lo ejerce por medio de
órganos constituídos que lo representan.
2) En cuanto a la materia la Constitución posee contenidos pétreos que, si bien se pueden
reformar, no se pueden abolir, suprimir ni sustituir por otros opuestos: a) la forma federal del
estado, b) la forma republicana del gobierno, c) la democracia como forma de estado, d) la
confesionalidad del estado.

Entonces, en resumen, los límites de nuestro poder constituyente derivado son:


1) Los contenidos pétreos que no se pueden abolir
2) Los que impiden reformar sin que el Congreso haya declarado su necesidad
3) Los que surgen del temario que el Congreso le propone a la Convención Constituyente para
que introduzca (o no) modificaciones
4) El quórum que precisa el congreso para declarar la necesidad de la reforma
5) El plazo para que trabaje la Convención, si es que el Congreso lo ha estipulado al declarar
necesaria la reforma.

Orden constituyente y orden constitucional: Quiroga Lavié señala que el orden constituyente es
el conjunto de reglas que regulan el nacimiento o formación del poder constituyente, sea cuando
dichas reglas surjan espontáneamente o premeditadamente. Como todo orden de la conducta
humana, el constituyente funciona mediante un proceso dinámico de aplicación/creación de él. De
este modo, el primer acto del orden constituyente estará desprovisto de toda regulación previa:
será la pura creación del sentido común social, sólo condicionado por los sentidos subjetivos de los
integrantes de la comunidad. Luego, el acto de ejecución del orden constituyente tendrá dos

12
DC CRIMINALISTICA
DCHO. CONSTITUCIONAL | GUIA ESQUEMATICA PARA EL
ESTUDIO

sentidos: por un lado, aplicará por última vez ese orden (consumando de ese modo la formación del
poder constituyente) y creará (en el acto de pura creación) el orden constitucional. Al nacer el
poder constituyente surge la unidad de decisión política necesaria para engendrar la constitución.
El orden constitucional, creado por decisión fundamental del poder constituyente, no deriva de
ninguna normación jurídica superior que le dé validez; él es producto de aquella decisión
fundamental. Luego de creado, el orden constitucional funciona por un proceso dinámico de
aplicación/creación normativa, cumplido en cada grado: el legislador aplica la constitución y crea la
ley; el administrador aplica la ley y crea el reglamento, el juez aplica la ley y el reglamento, y crea
sentencia. Finalmente, el órgano de aplicación de la sentencia (agente de policía u oficial de
justicia) la ejecuta sin crear norma alguna.

13

También podría gustarte