Segundo Turno Octubre 09-13
Segundo Turno Octubre 09-13
Segundo Turno Octubre 09-13
13:00 a 14:00 Recepción del primer turno al segundo turno lactantes, maternales, preescolar
15:00 a 16:00 Preescolares para realizar la inclusión practicar lenguaje de señas con la canción la vaca lola y mariposita.
Lunes Inicio:
“La Pecera” En asamblea maternal, preescolar hablaremos sobre los animales que viven en el bosque. ¿Cuáles conocen? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué
comen?
Posteriormente entregar a cada uno de los niños y niñas una hoja donde estará dibujado un bosque, pedir que la ilumine con los colores de su
preferencia con una mezcla previamente elaborada de pegamento y boleado de color verde para los árboles del bosque.
Continuar con un antifaz de un oso donde los aprendientes ilustraran con la técnica de huelleo repartiendo godetes y pintura para cada alumno ,
16:00 a 16:30 para los lactantes solo se les repartirá una charola de textura reforzando su motricidad fina
Al terminar de iluminar entregar a los aprendientes recortes de diferentes animales del bosque para pegarlos en el lugar que sea su preferencia.
A los escolares de lactantes proporcionar pompones de colores y con apoyo colocarlos dentro de una botella de plástico.
16:30 a 17:00 Lactantes, maternal y preescolar reproducir diferentes canciones infantiles como congelados, animales del bosque,
A continuación se les dará material de ensamble reforzando color y conteo e imaginación mostrando algunas figura que puedes realizar ,
17:00 a 17:30
Martes En asamblea colocar a lactantes, maternales y preescolar para mostrar en el salón de la velada el cuento de dragón de agua azul al término del
video cuestionar a los aprendientes ¿Qué les pareció el cuento?, ¿Cuáles eran los personajes del cuento? ¿Cómo termino el cuento?
“El dragón de agua
azul” Enseguida entregar a los aprendientes una hoja blanca previamente diseña con el dibujo del “dragón” pedir que ilumine usando sus colores
preferidos.
Continuar con la elaboración de su imán, con tapas de garrafón e ilustrando con pinturas del color de su preferencia
A los escolares de lactantes proporcionar algodón mojado con aceite para su estimulación sensorial con música instrumental de fondo reforzando
17:30 a 17:00 su motricidad fina y sensorial,
Continuar las actividades donde se les de mostrara como hacer masa mágica , para después invitar que la manipulen libre mente , así como
reforzar texturas.
18:00 a 19:45 Indicar a lactantes, maternales y preescolares levantarse de su lugar para ir al salón de psicomotricidad donde van a pasar por diferentes circuitos
(corriendo, brincando, de puntitas, en zig-sag) respetando las reglas y su turno.
Se entrega niño por niño al turno de velada, dando las novedades correspondientes del segundo turno y especificando lo relevante en la jornada.
19:45 a 20:00
Al momento de la entrega se va a verificar que el turno correspondiente revise al pequeño, así como sus pertenencias completas.
Miércoles Inicio:
“Lotería” Explicar a los aprendientes de maternales y preescolares que el juego de lotería es un juego de azar que consta de cartas con diferentes personajes,
y tablas, ésta se anuncia y los participantes deben colocar una ficha en la tabla, si la tienen. El ganador será quien primero forme en su tabla la
alineación que se haya especificado al inicio del juego con las cartas marcadas y grite "lotería". Posteriormente se les dará un premio (paleta de
dulce).
16:00 a 17:00
A los aprendices de lactantes se les proporcionara material diverso (algodón, esponja facial y velcro) impulsándolos para que realice fuerza en
ambas manos y a su vez estimulando el sentido.
Finalizar colocando en asamblea a todos los aprendientes de lactantes, maternales y preescolares para reproducir un audio cuento de “el pulpo
enojón” cuestionar ¿Cómo se llamó el cuento?, ¿Cuáles fueron los personajes del cuento?
Continuar con la elaboración de un pulpo con un tubo de cartón de papel de baño e ilustrando con el color de su agrado
18:00 a 19:45 Pedir a los escolares levantarse de su lugar para ir al salón de ludoteca donde va a tener juego libre.
Se entrega niño por niño al turno de velada, dando las novedades correspondientes del segundo turno y especificando lo relevante en la jornada.
19:45 a 20:00
Al momento de la entrega se va a verificar que el turno correspondiente revise al pequeño, así como sus pertenencias completas.
Jueves Inicio:
“El niño Mateo” En asamblea leer a maternales y preescolares el siguiente texto Mateo recibió muy contento su regalo. Por lo pesado, debe ser un carro a control
remoto, pensó.
Debe ser un muñeco de peluche, pensó entonces. ¿Por qué no lo abres? Le dijo su mamá. Tu regalo no puede quedarse mucho tiempo ahí adentro.
Mateo abrió la tapa y qué sorpresa había un perro blanco y lanudo, como el que había pedido.
16:00 a 17:00 Cuestionar lo siguiente a los menores
Después reproducir un video de figuras geométricas para pedir a los aprendientes que mencione el nombre de cada una.
Continuar con la ilustración de pintura repartiendo hojas blancas y pintura de varios colores donde los alumnos ilustraran varias figuras con sus
manos desarrollando su imaginación, y destrezas.
A los aprendices de lactantes se les proporcionara diferentes charolas con deferentes semillas como frijol, lentejas, maíz palomero) para su
estimulación sensorial con música instrumental de fondo.
Realizar una manualidad para los preescolares la ranita entregar a cada uno una hoja color verde en forma de rana y un popote apoyar a los
aprendientes en hacer un circulo y recortar, despues marcar su mano izquierda y derecha para pegar y formar el cuerpo de la rana.
18:00 a 19:45
Se entrega niño por niño al turno de velada, dando las novedades correspondientes del segundo turno y especificando lo relevante en la jornada.
19:45 a 20:00
Al momento de la entrega se va a verificar que el turno correspondiente revise al pequeño, así como sus pertenencias completas.
Viernes Inicio: indicar a los maternales y preescolares que la siguiente actividad se llama “Creo mi bosque con las manos”
"Mi árbol" Para iniciar la actividad la docente va a entregar a los aprendientes una hoja blanca con acuarelas va a realizar el tronco de un árbol, después
proporcionar a los aprendientes círculos de colores para formar las hojas de su arbol.
A los aprendices de lactantes se les proporcionara una charola con agua, maicena, sopa de coditos y color vegetal para su estimulación sensorial
Continuar con la actividad de la elaboración de un teléfono con vasos de unicel chicos y estambre.estimulando en la actividad su imaginación y su
16:00 a 17:00 creatividad
18:00 a 19:45 Pedir a los escolares tomen su silla, formar una línea a una distancia adecuada para ver la película “ Bebe en Pañales 2”
Se entrega niño por niño al turno de velada, dando las novedades correspondientes del segundo turno y especificando lo relevante en la jornada.
19:45 a 20:00 Al momento de la entrega se va a verificar que el turno correspondiente revise al pequeño, así como sus pertenencias completas.
-Cuento “el dragón de agua azul” (hoja previamente diseñada con la imagen del dragón de agua azul)
-Popotes. –Memorama –Charolas de textura como( algodón, Papel estraza, periódico, etc)
Elaboró Elaboró
Sgto2/o. Aux. Educ. Sgto2/o Aux. Educ.