Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psiquiatría Clinica - Sílabo - 2023-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CURSO: PSIQUIATRIA CLINICA – MH 812

SÍLABO 2023-2

1. DATOS GENERALES

DEPARTAMENTO Ciencias de la Vida y la Salud


CARRERA Medicina Humana
CONDICIÓN Obligatorio
PLAN DE ESTUDIOS 2015
CICLO VIII
CRÉDITOS 4.0
HORAS TOTALES 32 horas teóricas, 64 horas prácticas
RESPONSABLE DEL CURSO Dr. Jorge Pizarro Sánchez
DOCENTES Dr. Jorge Pizarro Sánchez, Dr. Jesús Mendoza
Quispe, Dr. Gerald Chirinos Velazco, Dr. Christhian Taco Palma, Dr. Paul Vega Adrianzén, Dra. Katerine
Vinatea Hualpa, Dra. Ana Lazo Ramos, Dr. Fernando Tello Veneros, Dra. Benilda Velásquez Hilasaca, Dra.
Edenia Alanguia Velázquez, Dra. Katherine Arias Gutiérrez, Dr. Miguel Arias Gutiérrez, Dra. Fiorella Ruiz
Danckers, Dr. David Haro Bruyat, Dr. Raúl Jara Velásquez, Dra. Elena Tarazona Jara, Dr. Andrés Gutiérrez
Torres, Dra. Graciela Ugarte Venero, Dra. Claudia Castillo Carranza, Dra. Milagros Fernández Prada Muñante,
Dra. Silvia Tarazona Príncipe, Dra. Natalia OHiggins Miraval, Dr. Mario Cartagena Guerra, Dr. Luis Moreno
Rumay, Dr. José Osnayo Delgado, Dra. Mónica Caqui Cáceres, Dra. Rosa Guija Igreda, Dra. Kathia Sardón
Teodoro, Dra. Danitza Cárdenas Peralta, Dra. Jessica Barreto Castillo, Dra. Keyla Ludeña Díaz, Dra. Grosda
Jurado Chumbes, Dra. Francesca Valdivia Francia, Dra. Antuanet Chumpitaz Egúsquiza, Dra. Irina Banda
Rodríguez, Dr. Julio Pomareda Llanos, Dr. Luis Peralta Carmelino, Dra. Patricia Morocho Saavedra, Dra. Frescia
Huamaní Parvina, Dr. Germán Sinchi Roca Villalba, Dra. Carmen Calderón Musante, Dr. Carlos Salgado
Valenzuela, Dr. Milko Osnayo Karlovich, Dra. Isabella Wolniczak Rodríguez, Dr. Rudy Varillas Marín, Dra. Grecia
Santa Cruz Álvarez. DOCENTES DE SIMULACIÓN: Dr. Arturo Changana Arroyo, Dra. Fiorella Baca Seminario,
Franklin Peralta Carmelino, Dr. Luis Peralta Carmelino, Dra. Fiorella Whu Seminario, Dra. Jaclyn Fernández
Mideyros, Dra. Antuanet Chumpitáz Egúsquiza, Dra. Janet León Soto, Dra. Rossana Alfaro Collazos, Dra. Pilar
Aguedo Benítes
REQUISITOS MH614 Psicología Aplicada a la Medicina

2. COMPETENCIAS ASOCIADAS AL CURSO

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA


General Comunicación C2: Expresa sus ideas, en forma verbal y escrita, utilizando
contenido útil y relevante para el tipo de interlocutor, adaptando
sus mensajes al contexto en el que se encuentra.
Solución de problemas SP2: Diseña estrategias de solución que satisfacen los
problemas o necesidades detectadas del entorno en el que se
desenvuelve utilizando diferentes metodologías.
Específica Práctica clínica PC.2.2 Diagnostica e interviene en situaciones de salud,
elaborando planes de trabajo y promoviendo políticas de salud
mental.

3. SUMILLA

El curso de Psiquiatría clínica es de naturaleza teórica-práctica y de condición obligatoria ubicado en el cuarto año de
estudios. Tiene como propósito impartir conocimientos al estudiante de medicina para reconocer las patologías
psiquiátricas más comunes que se presentan en la práctica clínica de un médico cirujano o un médico no especialista en
psiquiatría. Los contenidos principales a desarrollar son: Trastornos afectivos, Trastornos de estrés, Trastornos
somatomorfos y disociativos, Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, Trastornos mentales y demencia, Trastorno de la
personalidad, Abuso de sustancias legales e ilegales, Trastornos psicosexuales, Trastornos psiquiátricos en la infancia,
Trastornos de la alimentación, Psicogeriatría y Emergencias psiquiátricas.

4. RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el estudiante elabora la anamnesis mediante una efectiva comunicación verbal y escrita para
diagnosticar la patología psiquiátrica del paciente y solucionar los problemas del entorno mediante un óptimo plan de
trabajo con pensamiento crítico y actitud ética.

5. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

MÓDULO DE TRASTORNOS AFECTIVOS. TRASTORNOS DE ESTRÉS. TRASTORNOS SOMATOMORFOS


APRENDIZAJE #1 Y DISOCIATIVOS.

RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante aplica los conocimientos teóricos y prácticos de los Trastornos
APRENDIZAJE afectivos, Trastornos de estrés, así como los Trastornos somatomorfos y disociativos para su
diagnóstico y tratamiento inicial, mediante un óptimo plan de trabajo con pensamiento crítico y
actitud ética.
SEMANAS Semana 1 - Semana 5
CONTENIDOS 1. Historia de la Psiquiatría
INVOLUCRADOS 2. Trastornos de ansiedad
3. Depresión
4. Trastorno bipolar
5. Trastornos relacionados con el estrés
6. Trastornos somatomorfos y disociativos

MÓDULO DE ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS. TRASTORNOS MENTALES


APRENDIZAJE #2 ORGANICOS Y DEMENCIA.
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante el estudiante aplica los conocimientos teóricos y prácticos de
APRENDIZAJE la Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, así como de los Trastornos mentales orgánicos y
demencias para su diagnóstico y tratamiento inicial, mediante un óptimo plan de trabajo con
pensamiento crítico y actitud ética.
SEMANAS Semana 6 - Semana 7
CONTENIDOS 1. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
INVOLUCRADOS 2. Trastornos mentales orgánicos: demencias, delirium

MÓDULO DE TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD. ADICCIÓN DE SUSTANCIAS LEGALES. ADICCIÓN


APRENDIZAJE #3 DE SUSTANCIAS ILEGALES.
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante aplica los conocimientos teóricos y prácticos de los Trastornos
APRENDIZAJE de personalidad, así como la Adicción a sustancias legales e ilegales para su diagnóstico y
tratamiento inicial, mediante un óptimo plan de trabajo con pensamiento crítico y actitud ética.
SEMANAS Semana 8 - Semana 10
CONTENIDOS 1. Trastornos de personalidad
INVOLUCRADOS 2. Adicción a sustancias legales
3. Adicción a sustancias ilegales

MÓDULO DE TRASTORNOS PSICOSEXUALES. TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS EN LA INFANCIA.


APRENDIZAJE #4 TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN. PSICOGERIATRÍA. EMERGENCIAS
PSIQUIÁTRICAS.
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante aplica los conocimientos teóricos y prácticos de los Trastornos
APRENDIZAJE psicosexuales, Trastornos psiquiátricos en la infancia, Trastornos de la alimentación, Trastornos
geriátricos y Emergencias en psiquiatría para su diagnóstico y tratamiento inicial, mediante un
óptimo plan de trabajo con pensamiento crítico y actitud ética.
SEMANAS Semana 11 - Semana 15
CONTENIDOS 1. Sexualidad y disfunciones sexuales
INVOLUCRADOS 2. Trastornos psiquiátricos de la infancia
3. Trastornos de la alimentación
4. Psicogeriatría
5. Urgencias psiquiátricas

6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

El curso se desarrollará a través de sesiones demostrativas de los contenidos con participación activa de los estudiantes
mediante estrategias de aprendizaje colaborativo en el aula virtual de la Universidad Científica del Sur. El curso incluirá
clases prácticas en Hospital María Auxiliadora, Hospital Naval, Hospital Valdizán, Hospital Almenara y Hospital Larco
Herrera, donde el alumno investigará sobre los trastornos psiquiátricos y sus comorbilidades más frecuentes, así como los
mecanismos psicofarmacológicos y las interacciones con otros medicamentos para lo cual utilizará revistas de
psicofarmacología y psiquiatría de la Universidad.

De acuerdo a nuestro Modelo Educativo, la estrategia de aprendizaje que se promueve en el curso es la de:

• Aprendizaje colaborativo

• Aprendizaje basado en el análisis de casos

SIMULACIÓN

Se desarrollarán sesiones de prácticas de simulación que le permitirá al alumno desarrollar habilidades y destrezas para
el reconocimiento de diversas enfermedades de la salud mental las que se llevarán a cabo en las instalaciones de la
Universidad sede Villa.

La semana 4, 6, 8 y 10 se realizará la simulación en las horas de práctica clínica para las Secciones E, G, B, C e I. La
semana 5, 7, 9 y 11 se realizará la simulación para las secciones F, H, A, D y J.

7. FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

PESO PESO
EVALUACION COD DETALLE DISGREGADO SEMANA TOTAL
Evaluación diagnóstica ED Examen Escrito 0% Semana 1 0%
Pretest 5%
Evaluación Continua I EC1 Foro 5% Semana 7 15%
Examen Escrito 5%
Evaluación Parcial EP Examen Escrito 20% Semana 8 20%
Pretest 5%
Semana
Evaluación Continua II EC2 Foro 5% 15%
15
Examen Escrito 5%
Semana
Evaluación Continua III EC3 Seminarios 15% 15%
15
Evaluación Continua IV EC4 Participación Hospitalaria 5% 15%
Examen Oral 5% Semana
Simulación 5% 16
Semana
Evaluación Final EF Examen Escrito 20% 20%
16

Donde la fórmula es:


ED (0) + EC1 (0.15) + EC2 (0.15) + EP (0.20) + EC3 (0.15) + EC4 (0.15) + EF (0.20)

• Las evaluaciones (ED, EC1, EC2, EC3, EP y EF) se aplicarán a través de las plataformas virtuales (Zoom / Aula
Virtual) y la EC4 de forma presencial en las prácticas hospitalarias de las distintas sedes.
• “El profesor registra de manera obligatoria todas las notas de la evaluación y los exámenes en la intranet de la
asignatura a su cargo y dentro de los tres (3) días calendario posteriores a la fecha de la evaluación
correspondiente” (Artículo 58 Reglamento de Estudios de Pregrado).
• “El estudiante tendrá hasta 24 horas después de la publicación de las notas en la intranet para presentar su
reclamo por escrito ante la Dirección Académica de Carrera a través de correo a soluciones científica” (Artículo
61 Reglamento de Estudios de Pregrado)

8. ACTIVIDADES PRINCIPALES

El curso se desarrollará a través de actividades sincrónicas y asincrónicas, de acuerdo a la modalidad de dictado del curso.

ACTIVIDADES PRINCIPALES
ACTIVIDADES EN
MÓDULO DE ACTIVIDADES DE
SEMANA SESIÓN TEMAS INTERACCIÓN CON EL
APRENDIZAJE TRABAJO AUTÓNOMO
DOCENTE

El estudiante deberá Elaboración de la lista de


- Historia de la haber revisado los seminarios y los grupos
Psiquiatría criterios diagnósticos del asignados para su
DSM V y las lecturas desarrollo y presentación
1 1 - Trastornos de sugeridas en el texto de a partir de la siguiente
ansiedad Psiquiatría de la semana con lecturas
bibliografía. guiadas y revisión de
bibliografía por tema.
Presentación en PPT
El estudiante deberá Seminario: Ansiolíticos e
- Depresión haber revisado los hipnóticos:
Módulo 1 criterios diagnósticos del farmacocinética, efectos
2 2 DSM V y las lecturas secundarios.
sugeridas en el texto de
Psiquiatría de la Foro de discusión.
bibliografía.
El estudiante deberá Seminario:
- Trastorno bipolar haber revisado los Antidepresivos:
criterios diagnósticos del farmacocinética,
3 3 DSM V y las lecturas indicaciones y efectos
sugeridas en el texto de secundarios. Tricíclicos,
Psiquiatría de la IRSS, duales.
bibliografía.
Interacciones
medicamentosas.

El estudiante deberá Seminario:


- Trastornos haber revisado los Antipsicóticos:
relacionados con el criterios diagnósticos del farmacocinética, AP de
estrés DSM V y las lecturas 1ra generación, AP de
sugeridas en el texto de 2da generación.
4
Psiquiatría de la Indicaciones.
4 bibliografía. Interacciones
medicamentosas.

Foro de discusión.
Simulación Realiza entrevista a Evaluación formativa.
4 - Caso clínico: paciente simulado.
Trastornos de ansiedad
- Trastornos El estudiante deberá Seminario:
somatomorfos y haber revisado los Estabilizadores del
disociativos criterios diagnósticos del ánimo. Farmacocinética.
DSM V y las lecturas Indicaciones clínicas.
5 5 sugeridas en el texto de Efectos secundarios.
Psiquiatría de la Interacciones
bibliografía. medicamentosas.

Foro de discusión.
El estudiante deberá Seminario:
- Esquizofrenia y otros haber revisado los Suicidio: Neurobiología
trastornos psicóticos criterios diagnósticos del del suicidio. Suicidio en
6 DSM V y las lecturas médicos.
sugeridas en el texto de
6
Psiquiatría de la
bibliografía.
Módulo 2
Simulación Realiza entrevista a Evaluación formativa.
6 - Caso clínico: paciente estandarizado.
Depresión
El estudiante deberá Seminario: Violencia de
- Trastornos mentales haber revisado los género en el Perú y el
orgánicos: demencias, criterios diagnósticos del mundo.
7 7 delirium DSM V y las lecturas
sugeridas en el texto de
Psiquiatría de la
bibliografía.
El estudiante deberá Seminario: Fibromialgia y
- Trastornos de haber revisado los dolor. Comorbilidades.
personalidad criterios diagnósticos del Tratamiento
8 DSM V y las lecturas farmacológico y
8 sugeridas en el texto de terapéutico.
Psiquiatría de la
bibliografía. Foro de discusión.
Simulación Realiza entrevista a Evaluación formativa.
Módulo 3 8
paciente estandarizado.
- Caso clínico:
Trastorno de la
personalidad
El estudiante deberá Seminario:
- Adicción a sustancias haber revisado los Aspectos psiquiátricos en
legales criterios diagnósticos del los accidentes cerebro
9 9 DSM V y las lecturas vasculares.
sugeridas en el texto de Delirium.
Psiquiatría de la
bibliografía.
El estudiante deberá Seminario:
- Adicción a sustancias haber revisado los Manifestaciones
ilegales criterios diagnósticos del psiquiátricas y
10 DSM V y las lecturas tratamiento de los
sugeridas en el texto de trastornos epilépticos.
10
Psiquiatría de la
bibliografía. Foro de discusión.
Simulación Realiza entrevista a Evaluación formativa.
10 - Caso clínico: paciente estandarizado.
Alcoholismo
El estudiante deberá Seminario: Sexualidad
- Sexualidad y haber revisado los desde el punto de vista
disfunciones sexuales criterios diagnósticos del social y cultural.
11 11 DSM V y las lecturas
sugeridas en el texto de Foro de discusión.
Psiquiatría de la
bibliografía.
El estudiante deberá Seminario:
Módulo 4 haber revisado los Tratamientos
- Trastornos
psiquiátricos de la criterios diagnósticos del oncológicos y
12 12 infancia DSM V y las lecturas comorbilidades
sugeridas en el texto de psiquiátricas.
Psiquiatría de la
bibliografía. Foro de discusión.
El estudiante deberá Seminario: Aspectos
- Trastornos de la haber revisado los psiquiátricos en infección
alimentación criterios diagnósticos del por VIH e interacción de
13 13 DSM V y las lecturas los psicofármacos en
sugeridas en el texto de general con el TARGA.
Psiquiatría de la
bibliografía.
El estudiante deberá Seminario:
- Psicogeriatría haber revisado los Enfermedades
criterios diagnósticos del psiquiátricas durante el
14 14 DSM V y las lecturas embarazo y el periodo
sugeridas en el texto de post parto.
Psiquiatría de la
bibliografía.
El estudiante deberá Seminario:
- Urgencias haber revisado los Neuroimágenes en
psiquiátricas criterios diagnósticos del psiquiatría: tipos de
15 15 DSM V y las lecturas exámenes, explicación y
sugeridas en el texto de ejemplos.
Psiquiatría de la
bibliografía.

16 16 - Evaluación final

9. PLATAFORMAS Y HERRAMIENTAS

• Plataforma Zoom: Plataforma online utilizada por la Universidad, que permite realizar videoconferencia, chat y
pantalla compartida, entre otras opciones. Tiene almacenamiento de grabación en la nube.

• Plataforma Aula Virtual: Plataforma de gestión de aprendizaje usada en la Universidad para la publicación de
materiales y actividades de aprendizaje online.

• Herramientas Digitales:

Google Drive
Canva
YouTube

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

OBLIGATORIAS

Asociación Psiquiátrica Americana. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM- 5). 5ta Ed.
Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2014 (Código Biblioteca UCSUR 616.89 / M27).
Kaplan, H. y Sadock, B. Sinopsis de Psiquiatría. 10ma Ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2016 (Código Biblioteca UCSUR F
/ 616.89 / K3).
OMS. Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico.
10ma Ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2000.
Stern T. Tratado de psiquiatría clínica. 2da Ed. Barcelona: Elsevier; 2017.

DE CONSULTA

Alva-Diaz, C., Nieto-Gutierrez, W., Taype-Rondan, A., Timaná-Ruiz, R., Herrera-Añazco, P., Jumpa-Armas, D., Escobedo-
Palzae, S. Asociación entre horas laboradas diariamente y presencia de síntomas depresivos en médicos
residentes de Perú, Rev Colom de Psiq. 2021, 50(1): 22-28. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2019.03.007
Brunn M, Diefenbacher J, Strain J. Are there effects of consultation–liaison-psychiatry on length of stay in the general
hospital? A path analysis. The Eur Jou of Psy. 2020; 34(4): 195-201.
Gómez Restrepo, C. Psiquiatría clínica: diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. 4ta Ed. Barcelona:
Editorial Médica Panamericana; 2018
Kim H, Park C, Kim Y, Joo Y. Correlates of Psychological Distress in Patients With Cancer at a Psycho-oncology Clinic.
Jour of the Acad of Cons-Lia Psy. 2021; 62(6): 595-605.
Koo J, Chaudhury D, Han M, Nestler E. Role of Mesolimbic Brain-Derived Neurotrophic Factor in Depression. Jou of Bio
Psy. 2019; 86(10): 738-748.
López Galán, S. Interacciones de los psicofármacos. 1ra Ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2017.
Mazereel V, Vanbrabant T, Desplenter F, De Hert M. COVID-19 vaccine uptake in patients with psychiatric disorders
admitted to or residing in a university psychiatric hospital. The Lancet Psy. 2021; 8(10): 860-861.
Sentíes, H. Psiquiatría para médicos no psiquiatras. 1ra Ed. Barcelona: Editorial Médica Panamericana; 2021
Tuna, O., Balaban, O., Mutlu, C., Sahmelikoglu, O., Bali, M., Ermis, C. Depression and cognitive distortions in hemodialysis
patients with end stage renal disease: A case-control study. Eur Jou of Psy. 2021; 35(4): 242-250.
Vieta, E. Depresiones bipolares y unipolares. 2da Ed. Barcelona: Editorial Médica Panamericana; 2019.
Villalobos-Otayza, A., Vela-Alfaro, F., Wiegering-Gianoli, D., Robles-Alfaro, R. Nivel de resiliencia y síntomas depresivos
en el internado médico en el Perú. Edu Méd. 2021; 22(1): 14-19. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.12.006

También podría gustarte