T Utc 1371
T Utc 1371
T Utc 1371
1.- ANTECEDENTES.
menores de lo que existían hace unas décadas, lo que causa preocupación y las
desaparición.
1
Con estos antecedentes es deber de todos los ciudadanos velar por el
ambiente para permitir el desarrollo del hábitat natural y así evitar la extinción de
2
2.- CATEGORÍAS FUNDAMENTALES
LA CONSTITUCIÓN
PROTECCIÓN DE LA FAUNA Y
VIDA SILVESTRE
UNIDADES DE GESTIÓN
AMBIENTAL
LA FAUNA EN EL
ECUADOR
3
3.- MARCO TEÓRICO
Estado que contienen los atributos del poder y las garantías de la libertad, son
degradados.”
4
futuras generaciones. A lo que se debe implementar las políticas de gestión
Las medidas oportunas para la protección del medio ambiente las adoptará el
Estado y las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales
inciso segundo del Art. 400 indica que se declara de interés público la
5
manejo sustentable de la biodiversidad, la salud humana y los desechos
Ecosistemas en su Art. 404 hace referencia al patrimonio natural del país que
protección desde todo punto de vista sea este ambiental, científico, cultural o
incluso constituye una fuente de ingresos para el país, es así como la Constitución
Únicamente con fines científicos muy justificados se debe matar a una especie,
obviamente una especie que no sea la última, porque deberían enfrentar juicios
por atentar contra el medio ambiente por más científicos que sean, debe estar
enmarcado en la Ley.
6
protección, porque son áreas en donde las especies en vías de extinción, sean
general.
7
En el capítulo IV de la Constitución en lo referente a los Derechos de las
ejecute programas para llevar a feliz término las prácticas en mención, de este
la madera, que talan los árboles sin compasión, y se ven afectadas especies como
los loros, por ejemplo, con la tala de los ramos, debe incrementarse el control a la
mismos ciudadanos que deben denunciar este atropello contra las especies
la flora y fauna del país, para tener un ambiente sano y propicio ya que el Ecuador
es un pulmón para la humanidad entera con áreas naturales que son dignas de
8
3.2.- Delitos contra el medio ambiente
castigado con una pena. En general, culpa, crimen, quebrantamiento de una Ley
imperativa”.
Delito Ambiental “es la conducta descrita en una norma de carácter penal, cuya
de la misma o del medio ambiente y que se encuentra sancionada con una pena
expresamente determinada”.
manera: “El que cace, capture, recolecte, extraiga o comercialice, especies de flora
y reglamentarias sobre la materia, será reprimido con prisión de uno a tres años”.
También especifica que la prisión será de uno a cuatro años cuando el hecho se
flora y la fauna silvestres por lo que es necesario socializar para que no exista
la Ley.
9
3.3.- PROTECCIÓN DE LA FAUNA Y LA VIDA SILVESTRE
LA FAUNA EN EL ECUADOR
El Ecuador hace unas décadas atrás era rico en su fauna, existían especies que en
nombre a las franjas amarillentas alrededor de sus ojos, como si usara dos grandes
estos animales
influencia humana.
10
TAPIR AMAZONICO O VACA DE MONTE, perseguida por su piel, grasa y
uñas.
habita, son causas también, del peligro de extinción. A pesar de ello existen
personas e instituciones que realizan proyectos por salvar al tapir amazónico, con
y capacidad de volar hasta los límites de las nieves perpetuas. Considerada el ave
voladora más grande del planeta; de coloración negra con contrastes blancos, su
facilidad de adaptarse en cautiverio, los precios altos que por ellas se pagan en el
gente local como fuente de proteína, han determinado que estas aves se
11
EL PUMA O LEON AMERICANO, es de fornida y esbelta figura, piel leonado
rojiza, clara u oscura y hasta medio negra con una mancha del mismo color cada
lado. Considerada una amenaza para las poblaciones locales y sus animales
domésticos, han permitido que desde hace mucho tiempo sean severamente
cazadas, además del valor comercial de sus pieles También la destrucción de sus
pecad de labio blanco. Estas dos especies se ven amenazadas por la cacería y la
sienta sobre sus extremidades posteriores para consumir su alimento, mientras que
12
3.4.1.- FAUNA
de los animales.
naturaleza.
problema para la especie pero el más grave es la caza siendo esta una amenaza
para toda una serie de animales; el hombre encuentra atractivo matar a los
animales para recibir como recompensa un trofeo o un producto con un alto precio
en el mercado negro.
la tierra
13
Fraccionamiento: Para que sobrevivan las poblaciones naturales, la cantidad de
sus miembros nunca debe ser menor del numero critico; y eso requiere cierta área
mínima, que debe ser lo bastante grande para compensar por años las condiciones
hábitats y evitan el paso de un segmento a otro lo que hará que las poblaciones
declina y con ella un cumulo de plantas y animales que dependen de los arboles
menos favorecidos.
exterminio de buena parte de las plantas y los animales silvestres de esas áreas. Si
tales especies no tienen poblaciones en otros sitios, la alteración del hábitat las
condena a la extinción.
Quizá no sea fácil notar las consecuencias que la extinción de una especie animal
trae pero hay que recordar que todos los seres vivos tienen que ver con la
regulación del clima, ciclo hidrológico, fertilidad del suelo, control natural de
14
plagas, entre otras muchas cosas que son de gran importancia para el equilibrio
especies amenazadas está creciendo con rapidez en casi todas las partes del
Todo esto trae muchas consecuencias en la fauna ya que gracias al desinterés del
peligro cerca; sino que piensa que es algo que pasa en lugares lejanos. Lo que no
piensan es que tarde o temprano los efectos podrán serán mayores y a simple vista
se notaran
Es por esta razón que con el objeto de cuidar la fauna existen zonas protegidas y
fauna. Por ejemplo los Parques Nacionales, en donde existe una estricta
a los parques.1
encuentran en peligro de extinción y es por esta razón que los parques nacionales
1
En la Revista Natura: Fundación: Destrucción de la Fauna en el Ecuador: Pgs: 18 - 25
15
PARQUENACIONAL LLANGANATES
En este parque encontramos los paisajes más exóticos e inaccesibles del Ecuador,
frío y lluvioso. Cerro Hermoso (4760 m.s.n.m) es la montaña más alta del área.
Los animales más comunes de esta reserva son el conejo de páramo, el sacha
Muchos exploradores y aventureros han sido atraídos hacia este parque buscando
los Llanganates. Nadie ha encontrado oro todavía, peor un tesoro escondido, pero
todo el que visita encuentra el tesoro del paisaje que se presenta en este parque.
Con una superficie de 2052 km2, este parque nacional posee una gran riqueza y
húmedas y nubladas. Incluye alturas desde 600 hasta 3900 m.s.n.m. La cadena de
montañas Napo-Galeras tiene varios ríos y manantiales que corren a través de los
profundos valles. El volcán Sumaco (3900m.), rodeado por selva montano baja, se
16
El parque nacional es muy rico en especies de selva húmeda tropical y bosque
km2. Este parque tiene dos zonas: jungla y tierra montañosa, con una gran
aves, los ríos y cascadas; y disfruta de acampar, éste es un lugar que no debería
dejar de visitar.
17
PARQUE NACIONAL SANGAY
Este parque se ubica en la provincia de Cotopaxi, y toma su nombre del volcán del
mismo nombre, considerado el volcán activo más alto del mundo (5896m). Está
sienten atraídos por este gigante que puede ser escalado hasta distintas altitudes de
plantas.
18
El parque es el hogar de pumas, ciervos, cóndores, caballos salvajes y llamas.
que vale la pena visitar. Está rodeado de una gran planicie con áreas de camping.
Las Ruinas de Pucará eran fortalezas prehispánicas de los Incas que deberían ser
visitadas también. Estas tres áreas mencionadas están cercanas unas de otras y
A los pies del Cotopaxi se encuentra también el Palacio Inca, construido por
el siglo XVIII. Desde este lugar se puede tener una vista magnífica de los
volcanes.
en el parque oscila entre 3000 y 3500m. Tiene una extensión de 288 km2 e
conectadas unas con otras con riachuelos y arroyos. Dos de los ríos que llegan a
El Cajas tiene variedad de mamíferos tales como el venado de cola blanca, oso de
19
(Polylepis), romerillo, chachacoma, genciana, romerillo y el sarar. El parque tiene
MUNDO
recurso del cual depende ésta, tanto por la acción del hombre, debido acambios
20
Durante el proyecto Rapid AssessmentProgram (RAP) en la Cordillera del Cóndor
Aves
especies de rangos limitados en las estribaciones de los Andes al extremo sur del
Ecuador y norte del Perú. Entre los casos documentados de mayor interés están:
GALBULIDAE Galbulapastazae.
altitudinal muy angosta de los Andes y que aún no ha sido descrita para la ciencia.
MAMIFEROS
21
Los mamíferos son bastante diversos en las partes bajas de la Cordillera del
científica, cultural y ecológica debe ser conservada como parte del patrimonio
educación.
desarrollo.
especialistas e investigadores.
22
Realizar censos de las especies principales
la zoocría y la acuicultura.
extinción.
especies.
COMUNICACIÓN
23
gubernamentales e investigadores), con el fin de construir acuerdos y establecer
CAPACITACIÓN
cuanto a conservación, uso y manejo sostenible de fauna silvestre, por parte de los
que todos podemos contribuir a poner remedio, dado que, desde nuestras
24
Toda la vida que hay sobre la Tierra existe conrelaciones de interdependencia
entre los seres vivos y su medio ambiente. Un medio ambiente sano hace posible
Los seres humanos son los responsables de los dramáticos cambios que se están
buena cualidad del medio ambiente, de hecho son considerados los “canarios de la
humanas y los anfibios en general son una importante herramienta para el control
EL PROBLEMA:
25
Tras de más de 360 millones de años de existencia, entre una tercera parte y la
de extinción.
LA RAZÓN:
llamado hongo chytrido, una enfermedad que es mortal para cientos de especies
problema.
LA SOLUCIÓN:
26
Los saltos y cánticos deljambato, kayla y tuilte ya no se ven ni se oyen a diario
que estas especies de ranas propias del Ecuador estén amenazadas con
El estudio determina que no solo estas tres sino 24 especies más de ranas y sapos,
de los 410 que hay en el país, podrían extinguirse. La investigación también alerta
Coloma destaca que las que están en la categoría de amenaza crítica podrían estar
extintas. "Hay muchas especies de jambatos (de coloración verde, roja y amarilla),
entre ellas una que es común en la región andina del norte de Ecuador, la
Los expertos afirman que el clima es un factor que afecta el sistema inmune de la
rana. Cuando hay temperaturas altas y de baja precipitación, los anfibios pierden
Pujilí es un cantón que se caracteriza por tener variedad de climas, por lo tanto
existen diversidad de flora y fauna que se asienta en este cantón, contamos desde
montañas y los límites con otros cantones de la provincia como son La Maná y
Pangua.
27
Hasta no hace muchos años la fauna era abundante, pero desgraciadamente la tala
los siguientes:
brujo, loras, pericos, gallo de la peña, gavilán de espada roja, curiquingue, torcasa,
llamas, etc.
etc.
La destrucción de los hábitats naturales crea problemas, tanto para los seres
humanos como para la vida silvestre. En este siglo los seres humanos han
destruido casi la mitad de las selvas tropicales. La ambición del hombre a través
agrícola y éstos amenazan los hábitats naturales, los animales pugnan por
28
sustento. Esta destrucción de hábitats por parte del hombre se puede presenciar en
cualquier lugar del mundo desde el helado ártico a los herbazales africanos y
desde Australia hasta las costas del pacifico en América del Sur.
Es así como se construyen presas en ríos y lagos para obtener electricidad barata y
abundante.
La minería destruye los arrecifes de coral, también aniquilados por los fabricantes
de los humedales del mundo han sido desecados en aras del desarrollo, acabando
Sólo en este siglo los seres humanos han destruido casi la mitad de las selvas
de hábitats. Los animales pugnan por sobrevivir cuando desaparecen sus comarcas
y su sustento.
29
Hemos de emprender urgentemente acciones para acabar con la tendencia de
extinción de hábitats y para salvar las especies animales que ahora se enfrentan a
su desaparición.
silvestre, pero éstos han sido alterados por la deforestación, que dejan sin hábitat a
y quema de los bosques, por lo que debemos hacer conciencia para ayudar a salvar
a éstas especies.
esta dependa, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat,
del clima.
Muchas naciones cuentan con leyes para proteger a las especies que dependen da
Las categorías de “en peligro” y “en peligro crítico” contienen a todos las especies
30
con una disminución o fragmentación de ella; una población de individuos
maduros menor de los 250 o los 2500 ejemplares con una probabilidad de un 50%
población general en los últimos 10 años o tres generaciones, en orden del 70% y
el 90%, respectivamente.
biodiversidad.
Las causas pueden ser también la depredación directa sobre una especie o la
en el hábitat para explotar los recursos de una zona terminada o los desastres
hay forma para que vuelva a existir nunca más, y seguramente esta extinción
Por ahora los animales extinguidos no se los puede recuperar a pesar de estar
31
Casi la mitad del área mundial de selva tropical se encuentra en Sudamérica, en la
más ricos del mundo. Pero la destrucción de este bosque tropical resulta
impide que la tierra se mantenga sana. Es así como se puede observar que la flora
Para proteger las especies es necesario realizar una propuesta para socializar a
todos los habitantes del sector urbano y rural del Cantón Pujilí. Esta propuesta
32
profesionales, estudiantes y ciudadanía a quienes se tendrá que capacitar con
siglo han desaparecido por completo especies animales y están en vía de extinción
especies importantes como es el caso del Cóndor de los Andes, que era muy
uso, manejo, respeto de la naturaleza para que ésta perdure sin ser lesionada,
33
En el Ecuador muchas especies se encuentran en peligro de extinción entre ellos
MAMIFEROS:
Pacarana (MammaliaRodentiaDinomydae)
Jaguarundi (MammaliaCamivoraFeiidae)
Danta (MammaliaPenssodactylaTapiridae)
34
Ciervo enano (MammaliaArtiodactylaCervidae)
Llama (MammaliaArtiodactylaCamelidae)
Cachalote (MammaliaCetaceaPhysetenldae)
AVES:
35
Loro de Mejillas Doradas (Aves PslttaclformesPslttacldae)
REPTILES:
Boa (ReptiliaSquamataBoidae)
Anaconda (ReptihaSquamataBoidae)2
2
LGISLACIÓN AMBIENTAL: Protección de la Fauna y Vida Silvestre
36
3.5.1.- DESAPARICIÓN DE ESPECIES EN LOS PÁRAMOS DE PUJILÍ
La falta de control en los páramos han hecho que desaparezcan muchas especies
animales como el cóndor andino, el gavilán, y otras especies propias del páramo
que los páramos se vuelvan en zonas de cultivo destruyendo con ello el hábitat
natural de las especies lo que hace que se encuentren en peligro de extinción y hay
que tomar los correctivos necesarios para evitar la destrucción de los páramos
sembrando plantas nativas y permitiendo que crezcan los pajonales para que tanto
La zonas montañosas del cantón Pujilí son las que más han sufrido para que se
fauna y por lo tanto hay que cuidar definitivamente la flora y fauna existente en el
cantón Pujilí procurando que no desaparezca su hábitat natural, por esta razón las
ordenanzas municipales serán de mucho provecho para sancionar a los que dañen
37
el ecosistema ya que la naturaleza debe ser cuidada para conservar la flora y fauna
3
REINOSO, Luis Dr. Protección de las especies en las diferentes zonas climáticas
4
REGISTRO OFICIAL: Ley de Protección de los animales
38
3.6.1.- FUNDAMENTO LEGAL
y fauna, reconocido a nivel mundial con la Constitución y las sanciones dentro del
39
conocimientos de las poblaciones locales) y ex situ (colecciones biológicas y
biodiversidad.
sustancias que afectan la estabilidad de la capa de ozono y que en nuestro país por
40
· Convención Relativa a los humedales de importancia internacional
compromiso internacional de proteger sitios húmedos que son utilizados por las
Podemos analizar las más importantes como son la Declaración de Río sobre el
41
eso existe el Tratado Internacional de la Declaración sobre Bosques. Aprobada
decisivas.
ambiente.
El Ecuador es uno de los países que es parte del Convenio de Bonn sobre
control por parte de las autoridades nacionales y seccionales para cuidar nuestro
ambiente natural.
42
En Copenhague en 1992 se establece una ampliación de la lista de sustancias
un nivel inferior al 5% del total de emisiones de esos gases para 1990, para el
socialización del tema a la población ecuatoriana, e ahí una de las fallas de los
ni el medio ambiente ni la fauna y flora que habita en nuestro país, es así que los
existe las sanciones en nuestro Código Penal pero no han sido hallados los
culpables, entonces quiénes son los verdaderos culpables? los que dejan en la
5
http://www.magrama.gob.es/es/costas/temas/proteccion-del-medio-
marino/convenios-internacionales/convenio_bonn.aspx
http://www.minamb.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=64&Itemid=136
43
Capítulo II de la Constitución que se refiere a los Derechos del Buen Vivir de la
degradados.”
44
CITES es un tratado internacional administrado por las Naciones Unidas y que se
las especies amenazadas que están o pueden estar afectadas por el comercio, a las
explotación.
45
La 14ª Reunión de la Conferencia de las Partes (Cop14) de la Convención sobre el
2000.
46
El Ecuador participó en la Primera Reunión Extraordinaria de la Convención
Aquí se encuentran convenios emergentes que podemos citar a los que constan y
Convención mediante Decreto Ejecutivo No. 719 y ésta entró al Registro Oficial
el 6 de Septiembre de 2000.
47
El Ecuador participó en la Primera Reunión Extraordinaria de la Convención
artículo 3º.
6
http://www.mmrree.gob.ec/pol_exterior/ambiente_especies.asp
48
ambiental en su marco legal Tomo I el CAPÍTULO VII sobre DERECHOS DE
que proceda.
forman un ecosistema
y sostenible”7
7
Constitución República del Ecuador. Corporación de Estudios y Publicaciones. Derechos de la
Naturaleza. 2011. Capítulo VII.
49
En el Código Penal Ecuatoriano en su Capítulo X-A habla de los Delitos contra el
o armas químicas dice que serán sancionados con prisión de dos a cuatro años.
años.
En el Art. 437 D si por estos residuos causan agravantes que produzcan lesiones
se juzgará de acuerdo a lo que determina los Arts. 463 a 467 del Código Penal.
protegidas la prisión es de dos a cuatro años según el Art. 437 H, pero como
impunidad.
tiene una sanción con prisión de uno a tres años si el delito no constituye un
50
hecho más grave y consta en el Art. 437 I, y si existe un funcionario que autorice
contaminante, como medida cautelar según consta en el Art. 437 K del Código
Penal Ecuatoriano.
forestales o vida silvestre serán sancionados con una multa de quinientos a mil
Por otro lado en el Título III que habla de la Participación Social en el Art. 6 que
animales y vegetales han sido las más afectadas, de igual manera en el monte
churos que servían para consumo humano, así como un crecimiento urbanístico
51
el caso del pájaro brujo, raposas, zorrillos, produciendo un desequilibrio en la
Biodiversidad, pero en el Art. 400 inciso segundo dice textualmente: “Se declara
protección que debe brindar el Estado para conservar las especies animales que
52
4.- ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE EL PROBLEMA
Por lo expuesto nos damos cuenta que la fauna en el Cantón Pujilí se encuentra en
medio ambiente por la mano del hombre en cada una de las zonas comenzando
si no se toman las medidas necesarias para conservarlos, muy poco se ven en las
de extinción.
53
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA DE DESARROLLO
fauna.
en los que son más proclives a la extinción de los animales silvestres con los
54
La investigación que se desarrollará es aplicada en razón de que el problema
animales.
flora silvestre de los páramos y con ello la extinción de los animales propios del
sector.
Población
población.
Matriz Poblacional
55
Dado el tamaño de la población de personas que conforman la Ilustre
municipalidad y las Juntas parroquiales que pertenecen al Cantón Pujilí que son
para tal decisión se tomó el criterio de Méndez (1.994: 107), quien al respecto de
investigación
PERSONAS INVESTIGADAS Nº
56
Director de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad 1
Municipalidad
TOTAL 43
animales en los lugares del cantón Pujilí motivo de este trabajo, y luego
sintetizaremos para desarrollar actitudes entre los moradores para evitar que sigan
57
extinguiéndose los animales de cada uno de los lugares situación que ayudará
que implica identificar las partes del problema, comprensión de las mismas,
general, es decir la inducción es un razonamiento que analiza una parte del todo.
58
La deducción permite el razonamiento que parte de un marco general de
de lo universal a lo individual.
2.4.- TÉCNICAS
técnicas:
2.4.1.- LA OBSERVACIÓN
La observación se considera como una etapa del método científico que posee el
para observar los lugares y el hábitat de los animales que se encuentran en peligro
de extinción.
2.4.2.- LA ENTREVISTA
2.4.3.- LA ENCUESTA
59
Es la técnica que a través de un cuestionario preparado con anticipación permite
Computador
Impresiones
Cámara-fotográfica
60
1. ¿Considera usted que los animales que existían en los páramos y
hábitat?
SI 40 95%
NO 2 5%
TOTAL 42 100%
GRAFICO Nº 1
5
SI
NO
95
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
que los animales que existían en los páramos y montañas del cantón
61
2. ¿Considera Usted que cuidando los animales en peligro de extinción se
SI 41 98%
NO 00 2%
TOTAL 42 100%
GRÁFICO Nº 2
2
SI
NO
98
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
62
3. ¿Conoce Usted que especies de la fauna han desaparecido en los
SI 21 50%
NO 21 50%
TOTAL 42 100%
GRAFICO Nº 3
50% 50%
SI
NO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
De acuerdo a lo que contestan los investigados nos damos cuenta que el 50%
dicen que si lo conocen y otro 50% indica no conocer las especies de la fauna
que han desaparecido en los páramos y montañas del Cantón Pujilí en los
últimos años, por lo que se hace necesario que todos lo conozcan para que
63
4. ¿Sabe usted la manera de cómo evitar que los animales se sigan
extinguiendo?
SI 25 60%
NO 17 40%
TOTAL 42 100%
60%
40% SI
NO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
nuestro cantón.
64
5. ¿Conoce Usted la forma de cuidar la fauna en nuestro cantón?
SI 41 98%
NO 1 2%
TOTAL 42 100%
GRÁFICO Nº 5
2
SI
NO
98
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
65
6. ¿Existen leyes que cuidan y preservan la conservación del hábitat de
SI 40 95%
NO 2 5%
TOTAL 42 100%
GRAFICO Nº 6
5
SI
NO
95
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
El 95% están de acuerdo en que se deben respetar las leyes que cuidan y preservan
5% indican lo contrario razón por la cual se debe dar a conocer estas leyes para
que seamos todos los que cuidemos y respetemos el hábitat de los animales.
66
7. ¿Le compromete a Usted ser parte del cuidado de los animales en
peligro de extinción?
SI 39 92%
NO 3 8%
TOTAL 42 100%
GRAFICO Nº 7
8
SI
NO
92
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Por lo expuesto y de acuerdo a los resultados nos damos cuenta que el 92% de los
investigados está comprometido a ser parte del cuidado de los animales en peligro
definitivamente.
67
8. ¿Considera usted que debería crearse una ordenanza municipal que
SI 41 98%
NO 1 2%
TOTAL 42 100%
GRAFICO Nº 8
2
SI
NO
98
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
68
9. ¿Usted aprobaría la propuesta de creación de una ordenanza municipal
SI 42 100%
NO 00 00%
TOTAL 42 100%
GRÁFICO Nº 9
100
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
69
10.- Ayudaría al cumplimiento de la Ordenanza Municipal que regule
SI 40 95%
NO 2 5%
TOTAL 42 100%
GRAFICO Nº 10
5
SI
NO
95
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
70
4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1.- CONCLUSIONES
1.- Luego de haber realizado la investigación podemos concluir que los efectos de
2.- Hemos observado que existe la supervivencia de la especie más fuerte, dejando
4.- Debemos indicar que también existen causas naturales, estos procesos
indispensable y urgente incluir normas más rigurosas dentro del Derecho para
4.2.- RECOMENDACIONES
mundo entero.
71
2.- Se debe propender en un futuro en crear áreas protegidas para salvar a las
4.- Se debe proteger a las especies y al crear áreas de reserva natural, existirá
creadas para proteger a las especies deben preocuparse los organismos seccionales
como son los GAD Municipales para poner en práctica la Ordenanza que aporta
72
CAPÍTULO III
peligro de extinción por lo que es necesario dar a conocer a la población las penas
peligro de extinción.
73
El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para
hagamos cualquier persona natural o jurídica puede acudir ante las autoridades
encuentra en vigencia.
sostenible”
Con lo expuesto la Ley nos faculta a que todas las personas debemos cuidar la
74
El Artículo 83 de la Legislación Ambiental en el marco legal indica que “Quienes
Artículo innumerado indica: “En todos los casos, los animales, pescados,
Con estos artículos es necesario que todas las personas dedicadas a la caza ilegal
de animales y aún más en peligro de extinción deben ser penados tal cual lo indica
especies.
naturaleza y se pondrá un alto a esta situación que día a día va en perjuicio total
El Artículo 437A del Código Penal es aún más claro en lo que se refiere a la
protección de la flora y la Fauna será sancionado con una prisión de uno a tres
años, por lo tanto, se debe indicar en todos los lugares del Cantón Pujilí para que
los habitantes tengan cuidado y conozcan las sanciones pertinentes y aún más
pena será de prisión de dos a cuatro años cuando el hecho se cometa contra
75
Como este es el caso de nuestro estudio y basados en la Ley de protección del
los animales en peligro de extinción, cuya Ordenanza será publicada por todos los
medios posibles para que los ciudadanos hagan conciencia y cuiden el medio
ambiente, la flora y la fauna silvestres y con ello la vida de todos los seres vivos, y
Ordenanza Municipal.
2.1.- FUNDAMENTACIÓN
76
2.2.- JUSTIFICACIÓN
En los últimos años vemos como los páramos andinos y las zonas boscosas
subtropicales con que cuenta el Cantón Pujilí poco a poco van desapareciendo
desaparecido su hábitat.
mermado el agua ya que los páramos son los que abstraen y conservan este
silvestres que allí habitaban por lo que la mano del hombre es la causante y
hay que poner un alto a esta situación realizando por parte del Gobierno
Municipal del Cantón Pujilí una Ordenanza Municipal que será presentado por
páramos y montañas del cantón para así conservar el hábitat natural de los
animales.
77
Existen muchas investigaciones sobre el cuidado de los animales en peligro de
extinción en diferentes lugares sobre los efectos producidos por este daño que
realice para lograr atacar el problema y con ello conservar los páramos y
montañas so pena de ser penalizados de acuerdo a las leyes que nos dan para
3.- OBJETIVOS
de extinción
su conservación en su hábitat
78
4.- DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Para todos los habitantes del cantón Pujilí es conocido que desde unos años
montañoso del cantón Pujilí por lo que se hace necesario del cuidado y
ordenanza municipal.
conservación de la vida de todos los seres vivos que habitamos en este planeta
medio ambiente y existen leyes que castigan a los que los infringen constituye
79
un objetivo del cantón Pujilí cuidar sus páramos y montañas concientizando a
todas las personas sobre esta necesidad urgente para volver a tener un
hombre.
dejándonos sin los recursos naturales correspondientes que son signos de vida
para el hombre, en tal razón El Gobierno Municipal del Cantón Pujilí pondrá a
aplicarlo en todos los lugares que son necesarios con el objeto de cuidar la
fauna silvestre y evitar que sus animales poco a poco se vayan extinguiendo.
Pujilíposee variedad de climas, por lo que la flora y fauna son diversas ya que
80
Nos damos cuenta que más o menos una década atrás la fauna era abundante,
alegran, nos referimos a las aves que eran abundantes y que hoy
jambatos, etc.
para los seres humanos como para la vida silvestre. En este siglo los seres
humanos han destruido casi la mitad de las selvas tropicales. La ambición del
81
han segado la vida silvestre. La modernidad implica el crecimiento urbano y el
comarcas además no tienen sustento. Esta destrucción de hábitats por parte del
ártico a los herbazales africanos y desde Australia hasta las costas del pacifico
silvestre, pero éstos han sido alterados por la deforestación, que dejan sin
casería furtiva y quema de los bosques, por lo que debemos hacer conciencia
como a la desaparición de un recurso del cual esta dependa, tanto por la acción
Muchas naciones cuentan con leyes para proteger a las especies que dependen
82
embargo, pocas especies obtienen una protección legal considerable,
nuestro cantón con una Ordenanza Municipal en la que todos los individuos
Para proteger las especies es necesario realizar una propuesta para socializar a
todos los habitantes del sector urbano y rural del Cantón Pujilí. Esta propuesta
83
El hombre ha acelerado la tasa de extinción de la vida silvestre. Durante este
siglo han desaparecido por completo especies animales y están en vía de extinción
especies importantes como es el caso del Cóndor de los Andes, que era muy
uso, manejo, respeto de la naturaleza para que ésta perdure sin ser lesionada,
84
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PUJILÍ
CONSIDERANDO:
QUE, Los humanos habitamos éste planeta con otras especies y formas de viday
naturales.
derecho de todos y que este noafecta los derechos del estado ecuatoriano,
cual derivan las demás Leyes y Reglamentos, así como los principios básicos de
QUE, Los gobiernos locales con la Ley del COOTAD, contempla elservicio a la
85
QUE, Los páramos y los sectores montañosos que posee el Cantón Pujilí ha sido
existentes.
peligro de extinción
EXPIDE:
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
AMBITO DE APLICACIÓN
Municipal.
86
Art. 2.- La protección, control, cuidado de los hábitat de los animales silvestres
CAPITULO II
OBJETIVOS DE LA ORDENANZA
a) Erradicar y prevenir toda forma de abuso en contra del hábitat de los animales
silvestres.
cautiverio.
87
TITULO II
CAPITULO I
DE LA PROTECCIÓN ANIMAL
Art. 5.- Es obligación de todos los habitantes del cantón Pujilí, así como de
sin fines de lucro, para el cumplimiento de esta obligación. Para el efecto, el GAD
cabal de la misma.
Art. 6.- La protección animal se cumplirá por intermedio de las normas y del
88
a) Respetar la vida de los animales silvestres del cantón Pujilí.
especie.
innecesarios.
extinción o amenazados.
CAPITULO II
del cantón.
89
Art. 11.- La Administración Municipal, controlará que se cumplan con cada una
CAPITULO III
Art. 13.- El cautiverio de cualquier animal silvestre deberá tener las debidas
Art. 14.- Evitar que en el territorio pujilense se den espectáculos públicos con
CAPITULO IV
90
Art. 15.- Este capítulo regula el comercio de animales destinados como mascotas.
Art. 16.- Todo local comercial dedicado al comercio de mascotas, jamás podrá
su hábitat natural.
cantonal.
Art. 20.- El incumplimiento de estas normas dará lugar al retiro definitivo del
91
CAPITULO V
Sanitario y del GAD Municipal de Pujilí. Este Departamento podrá establecer los
protocolos apropiados para el usode animales en estos fines, así como solicitar a
TITULO IV
CAPITULO I
92
Art. 23.- La violación de las disposiciones constantes en esta Ordenanza serán
Art. 24.- Las infracciones podrán juzgarse de oficio o ante denuncia fundamentada
de apelación alguna.
CAPITULO II
SANCIONES
y,
acuerdo al artículo 437 F del Código Penal en la que el literal b) del mismo
93
artículo indica que será sancionado con prisión de dos a cuatro años cuando el
DISPOSICIONES GENERALES
Primera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia una vez que sea aprobada
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Pujilí a los 20 días del mes de febrero del año dos mil once.
94
Econ. Gustavo Cañar Viteri
VICEALCALDESA
95
6.- BIBLIOGRAFÍA
2008
http://www.buenastareas.com/ensayos/Conclusion-Sobre-Animales-En-
Peligro-De/4008541.html
http://www.greenfacts.org/es/biodiversidad/l-2/8-evaluacion-ecosistemas-
milenio.htm
http://ecuatorianisimo.com/animales.html
http://es.scribd.com/doc/13631466/Especies-en-Peligro-de-Extincion-en-El-
Ecuador-y-El-Mundo
96
http://confirmado.net/ciencia/302-ciencia-y-tecnologia/18735-4030-especies-de-
plantas-y-animales-en-peligro-de-extincion-en-ecuador-
http://www.magrama.gob.es/es/costas/temas/proteccion-del-medio-
marino/convenios-internacionales/convenio_bonn.aspx
http://www.minamb.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=64&
Itemid=136
97
ANEXOS
ANEXO 1: Entrevista
ANEXO 2: Encuesta
ANEXO 3: Fotografías
ANEXO 1: ENTREVISTA
DEL HOMBRE
ESPECIALIDAD: ABOGACÍA
CANTÓN PUJILÍ
OBJETIVO:
extinción
98
CUESTIONARIO
2. Cuáles son los animales que van desapareciendo en los páramos y en las
montañas?
3. Conoce usted las razones por las cuales los animales se encuentran en
peligro de extinción?
4. Qué hacen los moradores para evitar que se sigan extinguiéndose los
extinción?
99
ANEXO 2: ENCUESTA
DEL HOMBRE
ESPECIALIDAD: ABOGACÍA
OBJETIVO:
INSTRUCCIONES
Distinguido Señor/a
100
Muy comedidamente le solicitamos se digne responder todas las preguntas que
EXTINCIÓN
CUESTIONARIO
hábitat?
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
extinguiendo?
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
101
6. ¿Existen leyes que cuidan y preservan la conservación del hábitat de
SI ( ) NO ( )
peligro de extinción?
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
102
103