Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ebi Xinka Modulo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Contenido
Línea de tiempo de la historia prehispánica ................................................................................... 2
Sitios sagrados y arqueológicos del área xinka ............................................................................... 4
La cooperación como motor de la civilización. ............................................................................... 5
Funciones de la familia ..................................................................................................................... 9
Familia, amistad, noviazgo. ............................................................................................................ 11
Relaciones interpersonales. ........................................................................................................ 12
Habilidades para una buena comunicación interpersonal ...................................................... 14
Construyendo mi proyecto de vida ............................................................................................ 14
La cerámica en la región xinka*. ................................................................................................... 15
Gramática xinka .............................................................................................................................. 18
1. La pluralización en el idioma xinka................................................................................... 18
2. La posesión en el idioma xinka........................................................................................... 22
Matemática. Wüürü. ...................................................................................................................... 26
El sistema de numeración. .......................................................................................................... 26
Los números de 1 a 19 ................................................................................................................. 28
El conteo en xinka ....................................................................................................................... 28
Vocabulario...................................................................................................................................... 30
Tercer bimestre Plan didáctico de L2 en el aula ..................................................................... 31
Bibliografía. ..................................................................................................................................... 32

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 1


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Línea de tiempo de la historia prehispánica

La THRUtD GH OD *UDQ ([SORVLyQ ‡%LJ · %DQJ afirma que el universo se formó hace
aproximadamente 13,500 millones de años. Los primeros órganos vivos en la tierra se formaron
hace unos 4500 millones. El istmo centroamericano se formó en dos ciclos en que la tierra
95 – 3 MILLONES DE AÑOS

emergió y se sumergió sucesivamente, iniciándose este proceso hace 600 millones de años. La
FORMACION DEL ISTMO
CENTROAMERICANO

última fase de emersión, que comenzó con una intensa actividad geológica extendida por toda
Norteamérica cien millones de años atrás y que culminó hacia el Eoceno, hace 60 millones de
años, terminó por darle la forma actual a las tierras emergidas. No obstante, las formas del
relieve y la cadena volcánica terminarían de formarse sólo en los últimos cinco millones de
años durante el Pleistoceno. El surgimiento del istmo centroamericano dio lugar al Gran
Intercambio Biótico Americano en el que hubo una migración de la fauna de América del Norte
a través de Centroamérica hacia América del Sur y viceversa. Esta migración culminó hace
aproximadamente tres millones de años, cuando aún no había nacido la especie humana.

El Periodo Paleolítico, (del griego palaiós: ‘antiguo’, y lithos: ‘piedra’) inicia con la evolución
de los primeros especies humanas hace unos 3 millones de años y constituye la llamada Edad
de Piedra, denominada así porque el uso de utensilios líticos de las culturas de cazadores y
recolectores de alimentos de este período ha servido a los arqueólogos para caracterizarla.
Aunque esta etapa se identifica con el uso de útiles de piedra tallada, también se utilizaron otras
20,000 / 12,000 AC HASTA 8000 AC

materias primas orgánicas para construir diversos artefactos: hueso, asta, madera, cuero, fibras
PERIODO PALEO-INDIO

vegetales, etc. Durante la mayor parte del Paleolítico inferior las herramientas líticas eran
gruesas, pesadas, toscas y difíciles de manejar, pero a lo largo del tiempo fueron haciéndose
cada vez más ligeras, pequeñas y eficientes.

En el caso del continente Americano llamamos Período Paleo-indio al periodo comprendido


entre 20,000 a 12,000 años ante de Cristo, cuando entraron los primeros humanos al continente
por el estrecho de Bering en Alaska, hasta el año 8000 aC. El Paleo-indio es caracterizado por
culturas de cazadores de mastodontes, mamuts, megaterios, caballos salvajes, bisontes de
cuernos, perezosos gigantes, y otros animales de clima frío, que vivían en estas tierras. Hicieron
puntas de proyectiles o flechas muy afiladas, raspadores con los cuales despojaban a los
animales de sus pieles para convertirlas en vestimenta u abrigo. Aunque no se han encontrado
en Guatemala muchos artefactos paleo-indios se supone que el pueblo xinka surge de estos
primeros grupos de cazadores y recolectores de alimentos.

El periodo arcaico (del griego arkaios: ‘antiguo’) comenzó hace aproximadamente 8000 a. C.
y coincide con los inicios del Holoceno, es decir, cuando terminaron las glaciaciones y el
PERIODO ARCAICO
8000 AC – 2000 AC

planeta entero sufrió un calentamiento global y se fue abundando la flora. Los pueblos
nómadas pasaran de la recolección de plantas silvestres y semillas a la agricultura incipiente
con el cultivo de yuca, camote, calabaza y frijol, en un proceso de sedentarización estacional;
es decir que vivían en un sitio fijo durante la lluvia y pasaban a otro durante la estación seca.
El periodo arcaico de América coincide con el Neolítico de la historia universal humana. En
algunas localidades de la costa sur se encontraron objetos líticos (morteros, piedras de moler)
datados de este período. En este periodo inició la cerámica, con el fin de preparar y preservar
los alimentos. También se inició la domesticación de algunos animales como el perro.

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 2


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Los períodos Preclásico, Clásico y Postclásico se refieren al proceso de formación y establecimiento de las
grandes civilizaciones prehispánicas que existieron en el territorio Guatemalteco a partir del desarrollo del
cultivo de maíz que ha sido la esencia de la cultura maya. No hay fechas exactas sobre el inicio del período
formativo, pero generalmente se acepta que inició 2000 a 1700 años antes de Cristo.
Es interesante observar que el calendario de cuenta larga Choltun indica que el 20 de noviembre de 2018 inicia
el año 13 Baktun, 6 Tun. El 13 Baktun se refiere a un periodo de 13x400 años Tun + 6 años Tun1, sugiriendo
que la civilización maya inició hace 5206 años Tun, o 5130 años gregorianos, lo que sería el año 3112 aC.

El Periodo Preclásico (2000 aC-250 dC) o período formativo, puede ser subdividido en
Preclásico Temprano, Medio y Tardío. Los principales sitios arqueológicos preclásicos de la
región xinka son Chiquiuitán, El Ujuxte, Los Cerritos y Nueve Cerros en Chiquimulilla, Santa
Rosa y La Nueva en la costa de Jutiapa que tuvo su pleno desarrollo en el periodo Clásico.
PERÍODO PRECLÁSICO

El Preclásico Temprano (2000 - 1000 aC) corresponde a los orígenes de la agricultura y de las
2000 aC – 250 dC

comunidades sedentarias, acompañadas de la presencia de jefes o caciques incipientes. La


población se encontraba principalmente a lo largo del literal de la costa del Pacifico, que tiene
las mejores tierras del país. Durante el Preclásico Medio (1000 - 400 aC) se observa un
importante desarrollo social y político con evidencia de contactos e intercambios entre diferentes
regiones de Mesoamérica. En el Preclásico Tardío (400 aC-200 dC) surgen los grandes
asentamientos de la civilización maya con la escultura en piedra, como los “barrigones” que se
han encontrado en Escuintla, y se observa el apogeo cultural y político de Kaminaljuyú, en la
ciudad capital. Las representaciones artísticas del preclásico en el Peten se manifestaron en las
fachadas de los edificios, que consistieron en mascarones pintadas de las deidades, y en la
construcción de los primeros observatorios astronómicos.

Durante el Período Clásico (250- 900 dC) se alcanzó altos niveles demográficos y de
PERÍODO CLÁSICO

complejidad social, con un aumento en la cantidad y grandeza de los centros urbanos. Entre los
250 dC a 900 dC

sitios arqueológicos principales del periodo clásico en la región xinka, podemos mencionar La
Máquina y Cantarrana, en Santa Rosa con estructuras enormes tipo “acropolis”.
El período clásico se puede subdividir en Periodo Clásico Temprano (250-600 dC) que se
caracteriza por la creciente influencia de Teotihuacán (México) en la región y el Periodo Clásico
Tardío (600-900 dC), también llamado Periodo Epiclásico. Durante el periodo el Periodo
Clásico, la agricultura se intensificó y la arquitectura se caracterizó por la presencia de grandes
templos piramidales y palacios, agrupados para formar una acrópolis, con grandes calzadas y
amplias plazas con estelas y altares, dedicados a personajes o familias asociadas a lo divino. En
el Clásico se desarrolló de la cerámica polícroma y el uso de inscripciones jeroglíficas.

El Período Postclásico (900-1524 dC) inicia con un descenso importante en la población de la


costa, debido probablemente a factores climáticos y sequías, que causaron muerte por hambruna
900 dC – 1524 dC
POSTCLÁSICO

y la migración de la población xinka costeña hacia lugares más altos y lagos como Ayarza en
PERIODO

Santa Rosa, Atescatempa y el lago de Guija en Jutiapa, donde se practicaba el culto a los dioses
acuáticos que se manifiesta por el “sacrificio” de cerámica ritualmente botada al agua. Otros sitios
del periodo postclásico se encuentran en lugares estratégicos como Sinacantan y Nancinta, para
defenderse de grupos guerreros que venían otras regiones. El período postclásico se ha dividido
en Postclásico Temprano (900-1200 dC) y Postclásico Tardío (1200-1524), tomando la
conquista, encabezada por Pedro de Alvarado, como final de la historia prehispánica. Cabe
mencionar que Cuilapa y Jumaytepeque, con su cacique Tonaltet fueron conquistados hasta 1528.

1 Un año tun consta de 18 meses de 20 días o 360 días.

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 3


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Sitios sagrados y arqueológicos del área xinka

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 4


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

La cooperación como motor de la


civilización.
La evolución de las especies se manifiesta en La revolución cognitiva.
pequeños cambios genéticos que los ser vivos
experimentan a lo largo de la historia. Algunos Hace unos 10 mil años, con el inicio del Holoceno, la
organismos se reproducen tan rápido que los cambios temperatura en la tierra empezó a subir, lo que
evolucionarios se manifiestan de inmediato, como provocó grandes cambios en la biodiversidad.
puede ser la resistencia de una bacteria contra los Nacieron bosques, lagos, ríos y nuevos especies de
antibióticos. En el caso de los organismos mayores animales y plantas, más adaptados al clima
los cambios en DNA necesitan más tiempo, y los cambiante. También fueron mejorándose las
científicos necesitan del estudio genético, anatómico habilidades cognitivas del ser humano: aprender,
y de los fósiles para identificar la evolución de los recordar y comunicar. La revolución cognitiva
especies. Charles Darwin dibujo en 1837 el “árbol de consiste en este salto que dio la humanidad en pensar
la vida” para teoría de la evolución por medio de la y comunicar, por medio del desarrollo de los idiomas
selección natural, que da importancia a que toda la y la cooperación, compartiendo información sobre lo
vida tiene elementos en común. que pasa dentro y fuera del grupo.

Durante el período paleo-indio, los seres humanos se


dedicaban a la caza, pesca, y la recolección de frutos
y plantas silvestres para no morir del hambre.
Competían por los alimentos con los reyes de la selva,
el jaguar y el puma, a los que tenían gran admiración.
Tenían una capacidad admirable para distinguir
plantas comestibles y venenosas. Inventaron el fuego
para cocer raíces o granos silvestres. Algunas
localidades en la costa tenían tanta abundancia de
alimentos, que algunos grupos nómadas se fueron
asentando para fundar los primeros poblados.
En el caso del ser humano, forma parte del género El factor principal para que el homo sapiens logró
homo, del cual ahora solo se reconoce la especie escalar en la cadena alimenticia es que el ser humano
homo sapiens, lo que significa humano inteligente, es un ser social, con un lenguaje que le permite
pero el ser humano ha tenido otras especies a lo largo compartir información con su grupo sobre lo que
de la historia. Hace más de dos millones de años, se sucede dentro y fuera de su comunidad; por ejemplo
identificó un primer ancestro nuestro en África; en que ha visto un mastodonte, en tal lugar, a tal hora.
Asia oriental se encontraron restos del Homo Erectus; Pero más admirable aún es la capacidad del ser
en Europa se han encontrado restos del Neanderthal; humano de imaginarse algo que no ha sucedido aún:
pero desde hace unos 70,000 años, el ser humano hacer un plan para capturarlo y así poder un gran
dominante ha sido el Homo Sapiens, que es la especie banquete con toda la comunidad.
que entró al continente americano hace unos 20,000
años, y que en este momento es la única especie viva Esta capacidad del ser humano de compartir creencias
de su género. y leyendas, productos de su imaginación, sobre sus
dioses y sus valores, le ha permitido establecer
grandes redes de cooperación, organizarse como
pueblo, compartir sus valores de generación a
generación como producto de su tradición oral, crear
su propia identidad cultural, es lo que hace diferente
al hombre, al resto de los animales y es la esencia de
esta revolución cognitiva. Todas las culturas tienen su
historia de la creación (génesis) formulado desde su
propia perspectiva. Las culturas mesoamericanas,
compartimos los elementos fundamentales de nuestra
existencia: el sol, el barro, el maíz.

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 5


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

La revolución agrícola La domesticación de los animales ha sido


probablemente el trabajo de los hombres, que
La transición de la cultura de recolección de frutos y pastoreaban sus rebaños con la ayuda de su fiel amigo
plantas silvestres a los sistemas de producción el perro. En un momento dado, el hombre llevó sus
agrícola se dio por medio de la domesticación de las animales a un corral, para cuidarlos mejor y poder
plantas. Fueron las mujeres las que seleccionaron las seleccionar las mejores especies para la reproducción.
mejores plantas para la producción controlada de Un animal domesticado es un animal que ha sido
alimentos. Los primeros cultivos domésticos fueron criado en cautiverio y difiere de sus antecesores. Al
raíces, como la yuca, el camote, y frutos como la domesticar animales silvestres, éstos se hicieron más
calabaza, el chile, y otros. Sin embargo, las plantas pequeños que sus ancestros, más dóciles y más
domesticadas más importantes son los granos, que productivos, sea en carne, huevos, lana, etc. Los
permiten cosechas enormes y cuya producción ha herbívoros son más fáciles de domesticar, porque
sido la base del desarrollo de grandes civilizaciones, pueden alimentarse con granos o plantas locales,
como es el caso del trigo en Egipto, el arroz en China como es el caso de gallinas, vacas, cabras y ovejas.
y el maíz en Mesoamérica.
El Popol Wuj nos brinda una impresionante
descripción de este periodo de la historia
mesoamericana en su tercer capítulo, narrando el rol
de la mujer Ixmukane, abuela, diosa lunar y madre de
las plantas, en la domesticación de las primeras
plantas: la yuca, el camote, la jícama, calabaza, y el
frijol. Nos habla de la sociedad de plantadores que es
gobernada por un consejo de jefes, ejemplificado por
los Siete Kame, que eran los señores de Xibalba, el
inframundo, donde son sepultados la semilla y los
muertos. El Popol Wuj describe el sacrificio de Jun
Junajpu en Xibalba. Después de su muerte, su cabeza
es colocado en un árbol de jícaro, que enseguida
fructifica morros (sonajas), lo que relaciona el
sacrificio humano con la fertilidad de la tierra. El
Popol Wuj nos habla del simbolismo del juego de
pelota, de la elaboración del puro y de las propiedades
El maíz es el resultado de la domesticación del
mágicas del humo de tabaco, de la bebida fermentada
teosinte, una planta silvestre que tenía solo doce
(chicha), del mortero o piedra de moler, de los
granos, mientras que una mazorca de maíz puede
adornos corporales y tocados de plumas, del asiento o
alcanzar hasta 600 granos. Al domesticar las plantas,
como el maíz y el frijol, subió su producción y la banquillo, del bastón de mando, del cuchillo de
necesidad de almacenar las cosechas y las semillas pedernal, de la lanza y del hacha, como características
para una siguiente siembra. El incremento en de este período.
producción provocó un aumento de la población y la
Con la invención de la agricultura surge una nueva
necesidad rozar las tierras para poder cultivar nuevas
síntesis religiosa fundamental que enriquece la
áreas para la creciente población. Conforme se iba
espiritualidad humana. El paso de la economía
produciendo más, también fue cambiando la igualdad
entre los miembros, porque algunos iban teniendo parasitaria a una de producción, representa un periodo
más recursos que los otros, que es un efecto de la crucial de la humanidad mesoamericana. Las
revolución agrícola. Al cambiar la vida nómada a una concepciones sobre vida y muerte, desconocidos en
vida más sedentaria, se podía fabricar tecnología las sociedades pre-agrícolas, expresan una
domestica para preparar y guardar los alimentos, valorización más amplia de la existencia del hombre
como las piedras de moler, los comales, y los jarrones en el cosmos. El hombre tiene, ahora, conciencia de
de barro. Surgió la necesidad de calcular el tiempo su lugar en el universo y de su destino final.
para planear las siembras, mediante la observación de
las estrellas, el sol y las lunaciones.

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 6


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

http://nestorhistoriauniversal.blogspot.com/2014/05/infografia-la-vida-sedentaria-en-el.html

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 7


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

La familia xinka Es ahí donde se ve claramente el pensamiento xinka,


su visión es colectiva y social. En una sola habitación
La familia xinka tradicional posee una extensión de nos podemos apoyar en horas de la noche, es el punto
terreno en el cual conviven todos los descendientes de de mantener el calor humano de la familia, a veces
la familia; padre, madre, hijos e hijas, abuelo y cunado tenemos espacio, también duermen dentro del
abuela, dentro de un territorio en el que están patio algunos animales como les pollos, gatos y
delimitadas las herencias para que vivan en este perros, pues “son parte de la vida y allí les tenemos
terreno todos los hijos e hijas de un matrimonio. En sus camas, esto siempre ocurre con los más pequeños
algunas familias se favorece a los varones, como e indefensos, siempre duermen en la casa donde
comentó Don Pedro Esquite que sus hermanos dormimos y cuando están grandes duermen afuera”.
pudieron vivir en la tierra heredada, pero a sus
hermanas les dijeron sus padres: ‡8VWHGHV hijas, se Las familias campesinas suelen tener muchos hijos,
quedan sin herencia, pues con quien se casen debe de porque los hijos son considerados como una
tener donde vivir y van a vivir allá. De esa cuenta bendición y a la vez una necesidad para ayudar en el
tienen que apartarse de este terreno por eso fíjese trabajo agrícola. Hombres y mujeres, niños y niñas
bien a qué hombre van hacer caso. Sin embargo es colaboran en los trabajos familiares y comunitarios.
algo que debemos de superar, porque todos valen Algunas familias tienen hasta nueve o más hijos y no
igual no importa sea mujer u hombre. Y esto fue es bien visto que las mujeres no quieran tener hijos.
PDOR·. En algunas comunidades las familias xinkas Hay afirmaciones de que “se deben de aceptar a todos
son conocidos como los “Cuzo” que significa armado, los hijos que Dios nos manda· y ‡que por muy pobres
o como los “Pokoko” (pizote) debido al apodo que le que sean, los hijos e hijas siempre tendrán que
dieron al más anciano de la familia, y este nombre le comer· . En la actualidad las familias tienen cada vez
van heredando a sus descendientes. menos hijos, por las campañas educativas sobre
paternidad responsable y porque cada vez menos
En algunas comunidades identifiquen las familias con familias se dedican a la agricultura y van a la ciudad.
su territorio, y le dicen “anda donde los López” y ya
las personas nos ubican territorialmente y dan con Valores familiares.
nosotros por nuestro nombre, como es el caso de En la familia xinka aprendemos a ser respetuosos y
varias comunidades de Santa María Xalapán donde ser agradecidos por todas las cosas que nos da nuestro
existen barrios y caseríos que toman su nombre del creador y a cuidar la naturaleza. Aprendemos a
apellido de la familia que viven en el lugar. Así, los querernos unos a otros, a ser caritativos, solidarios, a
barrios son conocidos como: los Aguilares, los respetar a los mayores y a las autoridades de la
Ramírez, los González, o los López. comunidad. En la familia se nos inculca a ser
trabajadores y a esforzarnos para lograr un mejor
futuro. Se nos enseña a respetar a los hermanos y
hermanas mayores porque cuidan de los hermanos
pequeños y asumen el papel de los padres cuando
están ausentes.

La mamá es la que nos enseña muchos de los


comportamientos para vivir en comunidad y los
labores del hogar tanto a las hijas como a los hijos. La
mujer se preocupa para que todo en el hogar esté bien.

El papá, que generalmente trabaja en el campo,


Otra de las características es la forma de distribución enseña a los hijos a cultivar la tierra. En la actualidad,
dentro de una casa de familia. En una sola casa grande también las niñas aprenden las labores agrícolas que
pueden convivir todos los miembros de una familia. antes sólo desempeñaban los hombres.
Hay varias camas en un solo cuarto donde duermen
todos y en el centro hay un horcón.

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 8


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Aportes de las familias a la comunidad. En nuestras casas convivimos familias numerosas


Las familias nos organizamos y aportamos nuestro formadas por el papá, la mamá, los hijos o hijas, el
trabajo para mejorar las condiciones de vida de la abuelo, la abuela, generalmente los padres del papá.
comunidad y proteger nuestros recursos naturales, Los hijos que se casan permanecen un tiempo con sus
que son el patrimonio natural de nuestra comunidad. padres para aprender a ser responsables, a dirigir un
hogar y a vivir en comunidad y las nueras pasan a ser
miembros de la familia. Luego de unos años, se
independizan y construyen sus propias viviendas. Así
se empieza un nuevo ciclo.

’aya pantuu = suegro


’aya ’uxtii = suegra
lhak’uwa = yerno
payi = nuera
En las comunidades se nos enseña a actuar pantuu´ = cuñado
correctamente. Por ejemplo, se deben respetar los
mojones o límites de las propiedades que pueden estar Funciones de la familia
marcados por una piedra o un árbol. Si no se respetan
los límites se dan los conflictos. El valor de la palabra La importancia del cumplimiento de las
y el respeto permiten mantener la armonía responsabilidades familiares
comunitaria. Practicamos la costumbre del trabajo en En cada cultura se definen diferentes funciones para
conjunto y la reciprocidad. Es decir que si una cada integrante de la familia, que deben realizarse con
persona aporta con algo, a cambio recibe lo mismo o respeto y responsabilidad. Cada función es
más de lo que dio. Para los xinkas, la familia nos da importante para la vida en el hogar porque permite
autoestima, seguridad, apoyo, estabilidad en nuestro que se fortalezca la unidad y que se viva en armonía.
desarrollo físico, intelectual y espiritual. Nos ayuda a
tomar decisiones y nos enseña a convivir en Las responsabilidades de los abuelos
comunidad. En el trabajo familiar aprendemos a ser ’amu / tatita = abuelo, anciano
responsables y a ser solidarios con los demás. Sin poocha / nanita = abuela, anciana
embargo, la vida familiar va cambiando y cada vez lhapa = nieto/a
hay más familias desintegradas por la migración.
Muchos jóvenes, sobre todo hombres, dejan el país Los abuelos xinkas conservamos la sabiduría de la
para buscar empleo en Estados Unidos y Canadá y familia y de la comunidad, y la transmitimos a
dejan sus familias endeudadas para costear el viaje. nuestros hijos y nietos mediante nuestros consejos.
Los migrantes envían sus remesas para solventar los Les relatamos los antiguos cuentos que encierran
gastos familiares y sostienen el desarrollo de la enseñanzas. Aconsejamos a nuestros hijos sobre
comunidad, pero dejan un gran vacío en la familia. cómo educar y guiar a nuestros nietos para que sea
armoniosa la vida familiar y comunitaria. Nos
Miembros de la comunidad aseguramos de que se cumplan las normas de
’ayalha = mujer conducta. Velamos para que el pueblo fortalezca
hurak = hombre nuestra cultura y nuestro idioma, ya que está en
xuraya = señorita peligro de perderse totalmente. En distintos gobiernos
xurumu = muchacho se nos prohibió hablar en nuestro idioma, bajo
tuuri = niña/ niña amenaza de ser azotados públicamente. Ahora somos
tuurilhi = niños, patojos unos pocos ancianos los que todavía lo hablamos. Por
’one = bebé, criatura es un tarea urgente el rescate de nuestro idioma ya que
na’u = hijo, hija no se debe permitir que se muera.
xumu na’u = hijo varón
haya na’u = hija
lhükün na'u = hijastro/a

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 9


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Las responsabilidades de mamá para ellos, mientras el esposo sólo se levantaba a ver
’uta’ = mamá que comía.
Luego al enojarse tanto que lo hecho de la casa, éste
El rol principal de las madres xinkas ha sido no lo hizo la patoja acudió entonces de su mamá, y le
tradicionalmente cuidar y educar a los hijos. Las dijo lo que sucedía, entonces ella hizo que se fueran
madres administran la economía del hogar. Procuran los tres a ver la milpa pues se la estaban comiendo
de proveer los alimentos, la ropa y verificar que no los animales; al llegar al lugar este vio su milpa y
haga falta nada en la casa. Las madres transmiten a pensó como los animales hacen esto. Y como la
los hijos los conocimientos y valores de nuestra suegra de él era Tekuan lo convirtió en mapache y
cultura. Enseñan el aseo, el orden y la ayuda mutua. este anduvo por el terreno desgarrando las mazorcas
Están pendientes de conocer a las amistades de los de la milpa, la hija de la señora sólo veía de lejos y
hijos para aconsejarles aquellas que los benefician. así anduvo en mapache hombre, de un lado y otro, y
las hijas aprenden de sus madres buena parte de los desesperado dijo suplicantemente a su suegra que lo
conocimientos. Trabajan en el huerto de la casa, volviera a la vida de hombre, pues no le gustaba estar
algunos elaboran prendas o productos de barro, y en el monte y comiendo lo ajeno, entonces la señora
venden los productos para contribuir con la economía le dijo ¿me juras que vas a trabajar para darle de
el hogar. En todas las culturas, las mujeres trabajan comer a mi hija y a los hijos que tendrán? Si le dijo
muchísimas horas al día, dentro y fuera de la casa. el mapache parado en dos patas, y la señora por la
Muchas veces las mujeres se levantan a las cuatro y tarde a la vida de hombre, este agradecido juró a su
media de la mañana y llevan el nixtamal al molino esposa y suegra que de ahora en adelante trabajaría
para preparar las tortillas que llevarán los hombres de como debe ser. (Texto tomado del estudio
la familia cuando salen a trabajar. investigativo del Xinka de Guazacapan del Dr. Otto
Shuman de 1964)
Las responsabilidades de papá
tata = papá

Los padres xinkas se encargan tradicionalmente de


los trabajos agrícolas y del mantenimiento de la
vivienda. Son los responsables de obtener la mayor
parte de ingresos para los gastos del hogar. Rajan leña
para la cocina. Se encargan de seleccionar y preparar
las semillas y realizar las distintas labores agrícolas,
como chapear y hacer la roza y reparar los cercos y
luego cuidamos el cultivo hasta la cosecha. Los
padres guían, de manera especial, a los hijos varones,
y les transmiten los conocimientos agrícolas y valores
Las responsabilidades de los hermanos mayores
que deben guiar nuestra vida. Los padres son los
responsables de formar el patrimonio familiar,
Los padres confían mucho en los hermanos mayores
administrarlo y darlo en herencia a los hijos e hijas.
para atender la casa en su ausencia. Si el padre fallece,
En general se obtiene muy poco dinero por el trabajo
los hijos mayores participan en las decisiones para el
en la agricultura, por ello realizan también trabajos
buen uso del patrimonio y cuidado de la madre y los
artesanales y otras ocupaciones como la albañilería.
hermanos y hermanas menores, haciendo todos los
esfuerzos para que la familia permanezca unida.
Historia del hombre haragán convertido en
Las hermanas mayores asumen funciones de la mamá
mapache
en su ausencia. Aconsejan a sus hermanas y les
Había una vez un hombre haragán, muy haragán que
enseñan los oficios de la casa. Brindan cuidados a
no se levantaba de su cama. Su esposa estaba
toda la familia. Las hermanas mayores son ejemplo a
desesperada, pues ella tenía que buscar que comer,
seguir por sus hermanos menores.
tenía que ir a trabajar la milpa y traer lo necesario

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 10


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Funciones de hermanos y hermanas menores seamos adultos. Las relaciones entre los padrinos y
kumi = hijo menor los ahijados se cultivan cuidadosamente. Los padres
kürü = hermano llevan a sus hijos a visitar a sus padrinos en las
wühü’ =hermana principales fiestas: Navidad, Año Nuevo, Semana
Santa, Día de los Muertos. Los ahijados obsequiamos
En el pueblo xinka, a los hermanos y hermanas a nuestros padrinos: panes, tamales, arroz con
menores se nos llama kume. Los hermanos menores chompipe, chocolate, gaseosas y jugos. Así les
cumplimos tareas secundarias en el hogar, agradecemos las orientaciones y consejos recibidos.
acarreamos leña, hacemos mandados, llevamos la Los padrinos y madrinas visitan sus ahijados para
comida al campo, ayudamos a nuestros padres en la celebrar sus cumpleaños.
agricultura y en las tareas que se nos asignen. Se nos
inculca responsabilidad para así responder al esfuerzo Familia, amistad, noviazgo.
que hace toda la familia por nosotros. Los kume casi Suele decirse que la familia es el núcleo de la
siempre tenemos más oportunidad de ir a la escuela, sociedad, porque es el primer ámbito en el que
porque nuestros hermanos mayores a veces deben aprendemos a “ser”. De nuestra familia aprendemos
dejar los estudios para trabajar. Ellos se ven en la normas, valores y costumbres que nos van moldeando
necesidad de trabajar para contribuir al incremento de para prepararnos a convivir con el resto del mundo.
los limitados ingresos familiares. Principios tan importantes como el respeto a nuestros
abuelos y abuelas, pero también ciertos ritos
Las funciones de los tíos familiares o el apego a determinadas tareas de la casa,
papa’ = tío los horarios para las comidas, el ocio y el trabajo son
’anu’ = tía reglas y valores que forman parte de nuestra identidad
familiar. La familia es también el espacio en el que
Los tíos en la familia xinka somos como los ojos del pueden sembrarse los principios democráticos, como
padre en la comunidad. Nos damos cuenta de las la participación, el diálogo, la libertad y la igualdad.
malas conductas de los sobrinos y lo informamos a
nuestros hermanos para que los corrija, si ellos no lo
Ejercicio: Pida a los estudiantes que dibujen a su familia.
hacen, intervenimos nosotros. Si nuestros hermanos
Debajo de cada integrante escribirán los valores,
se enferman, velamos porque nuestros sobrinos los experiencias, formas de hacer las cosas, roles o tradiciones
cuiden. Si falleciera alguno de nuestros hermanos, familiares que les fue transmitido por cada uno de ellos.
ayudamos a nuestros cuñados y sobrinos. Por
ejemplo, donamos madera para leña, dirigimos al
Los hogares xinkas solían ser conformadas por una
grupo para hacer la sepultura y procuramos que en
familia extensa, conviviendo en la misma casa más
esos momentos exista armonía entre la familia.
de un núcleo familiar que incluye abuelos, madre y
Las funciones de los padrinos padre (o solo uno de ellos), hijos/as, más otros
titika tata = padrino miembros con los que existe una relación de
titika ’uta = madrina consanguinidad: nietos/as, tíos/as, sobrinos/as,
titika na’u = ahijado/a primos/as. En la actualidad se observa que los hogares
son conformados por una familia nuclear (madre,
Los padrinos son personas honorables de la padre e hijos/as), que puede ser monoparental cuando
comunidad que son escogidos por nuestros padres solamente hay un miembro de la pareja, ya sea por
para aconsejarnos y de orientarnos en la vida. viudez, divorcio o separación o migración del padre o
Tenemos padrinos de bautizo y de casamiento. Los la madre, o biparental, cuando los dos están presentes.
padrinos y las madrinas son considerados segundos En cada vez más hogares urbanos podemos observar
padres o segundas madres. A través del compadrazgo, una familia ensamblada, que suele constituirse por
el padrino y la madrina pasan a formar parte de la una pareja en la que al menos uno de sus integrantes
familia. Cuando mueren nuestros padres, son los ya ha tenido hijos/as con otra pareja y pueden tener
padrinos los que asumen la responsabilidad de hijos/as (o no) en la actual situación.
acogernos, mantenernos y educarnos hasta que

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 11


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Relaciones interpersonales. Para el petitorio o “pedida”, tanto los padres de la


A partir de la adolescencia, nuestras interrelaciones novia como los padres del novio buscan a su
sociales comienzan a hacerse más ricas y diversas: respectivo “pedidor”. Debe ser una persona conocida,
además de la familia, nos parecen importantes respetada y que tenga habilidad para comunicarse
nuestros amigos y amigas, compañeros y porque debe resaltar las cualidades de cada uno para
compañeras, nuestro novio o novia. lograr convencer a los respectivos padres. Durante los
meses que dura el petitorio, el novio debe demostrar
La amistad. que es capaz de trabajar, de sostener a una familia y
El vínculo con los amigos y amigas es más intenso que tiene principios morales. Los jóvenes son
durante la adolescencia que en cualquier otra etapa de aprobados para ver si son buenos para el trabajo; van
nuestra existencia. La amistad es una relación
a traer leña o maíz de los terrenos comunales y si
humana importante porque nos da seguridad, nos
aguantan no hay problema; cuando llega a la casa lo
hace sentir cómodo y cómoda debido a la confianza
espera una exquisita comida de marrano con arroz,
que tenemos quienes la formamos, ya que podemos
compartir sentimientos íntimos, recibir y ofrecer muchas tortillas y la otra prueba “chile abundante” el
apoyo. Por eso también es que nuestras amistades cual echa en la comida el papá de la muchacha; el
ejercen gran influencia en nosotros y nosotras: muchacho tiene que pasar la prueba, sino no hay
hablamos con los mismos modismos, nos gustan las matrimonio. La muchacha por el contrario tendrá que
mismas actividades, escuchamos la misma música… realizar la prueba en casa del novio, uno o dos días
Ser parte de un grupo de amigos y amigas es torteando, haciendo comidas. Lavando trastos; esto
saludable y deseable. A veces el grupo puede generar para que la futura suegra, madre del muchacho se
una fuerte influencia, que se llama “presión de grupo convenza de que es una buena patoja. Si el padre de
o presión de pares”. Aunque puede ser positiva, la la novia acepta en la primera ocasión la solicitud del
presión de pares también puede llevarnos a realizar joven, inmediatamente se procede a realizar los
acciones negativas por el simple hecho de querer siguientes actos de compromiso.
“encajar” en el grupo, como fumar o beber alcohol,
para quedar bien en el grupo. Lo importante es que
tomemos del grupo de amigos las cosas que son
positivas para nuestro desarrollo y descartemos lo que
nos puede hacer daño. Si no nos sentimos a gusto con
un grupo, quiere decir que no es el adecuado para
nosotros. ¡Hay muchas más amistades que pueden
aceptar nuestra forma de ser y nuestro criterio!

El noviazgo.
Los abuelos nos cuentan que muy antes el noviazgo y
matrimonio en las comunidades no era como ahora.
Antiguamente, cuando a un muchacho le gustaba una
muchacha, buscaba el lugar por donde ella pasaba y
luego al estar frente a ella le tiraba el sombrero a sus
pies. Si ella lo pisaba con enojo el patojo era
aceptado, por el contrario si la muchacha lo levantaba En Santa María Xalapán, en Jalapa, al finalizar las
y se lo colocaba con cortesía en la cabeza querría pedidas las familias hacen una fiesta llamada “el
decir que agradecía su gesto pero que no se hiciera remate”. Esta fiesta representa la unión y la
ilusiones y que buscara la novia ideal en otra familia.
aceptación del compromiso por parte de ambas
En algunos lugares de Santa Rosa, el enamorado
familias. En esta ceremonia las dos familias
tiraba un tercio de leña en el patio de la muchacha. Si
el tercio era usado para los oficios de la casa, había intercambian chompipe en recado, tamales de gallina
matrimonio seguro y si por el contrario permanecía y bebemos licor fermentado hecho a base de maíz y
allí tirado era necesario llevarlo de regreso a la casa de maguey. El tabaco y, actualmente, los cigarros
del pretendiente. tienen un significado ceremonial. En este momento
las familias fijamos la fecha del casamiento.

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 12


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

En Santa Rosa se hace una única ceremonia de pedida El matrimonio xinka en Santa María Xalapán
de novia. Se comparte pulique, que consiste en pollo
cocido en recado de masa de maíz blanco, tomate, Primer día. Preparación
Se cocina el maíz con el cual se prepararán los
cebolla, ajo, cilantro, güisquil y papa. Esta comida se
tamales y las tortillas. Se matan los animales que
acompaña con arroz y tortillas. Las bebidas que se servirán para la comida, por ejemplo, gallina,
consumen actualmente son comerciales. En este chompipe, pato, cerdo o vaca.
festejo las familias fijamos la fecha y el lugar para el Los hombres de las familias construyen galeras, una
casamiento. para preparar la comida y otra para servir el almuerzo.

El matrimonio. Segundo día. La boda y la bendición


Para celebrar un matrimonio se piden tres veces a la Los novios acuden a la casa de los padrinos llevando
muchacha: la primera en el noviazgo, la segunda para consigo la vestimenta de la boda. El novio se baña en
la cascada con sus amigos, mientras que la novia
formalizar la relación y la tercera finalmente para
tomará un baño en la casa de los padrinos de boda.
poner fecha de boda. En esta tercera pedida, los La madrina prepara el agua con flores para el baño de
padres del muchacho son acompañados por tres la novia. Si se usan flores blancas significa que la
“abuelos pedidores” en calidad de testigos de la mujer tendrá bastante claridad en su pensamiento y,
comunidad. Se seleccionan personas grandes, los que si se usan flores de colores significa que la mujer será
tienen el respeto dentro de la comunidad, y tienen creativa.
como encargo orientar a las parejas cuando tienen Se celebra una misa.
Tres fiestas se realizan al mismo tiempo. Una, en la
problemas matrimoniales. Los mayores discuten y
casa de los papás de la novia, otra en la de los papás
piden la mano, las mujeres madres de los dos en del novio y la tercera, en la casa de los padrinos.
especial la madre de la patoja es muchas veces la Los novios acuden solamente a la fiesta de los
enojada, pero al transcurrir de la plática, los testigos padrinos. En la casa de la familia del novio se da la
son los encargados de conquistarla a que acepte. “bendición” a los novios. Los padres de la novia y sus
Aceptado el trato, comen pan o quesadillas de arroz, invitados llegan a la casa de los padres del novio, más
tarde llegan los novios y sus padrinos de casamiento
aguas gaseosas y sin faltar una botellita de
e invitados. Este es el momento de los consejos, los
aguardiente, el cual sella el compromiso de mismos que son dados por el principal de la
casamiento en las fechas ya acordadas. comunidad, los padres de los novios y los padrinos.
Tanto en el noviazgo como en el acto matrimonial Esta etapa de los consejos se inicia con los
esta práctica ha ido perdiendo espacio, pero aún agradecimientos del principal dirigido a las dos
existen comunidades xinkas que perviven estas familias. Los consejos se refieren a la manera cómo
prácticas para asegurar la permanencia matrimonial, los recién casados deben tratarse y cómo debe tratar a
los hijos que vendrán. Los padres del novio y padres
la satisfacción de los involucrados y la declaración
de la novia recomiendan a la pareja el buen trato
ante los habitantes comunitarios. familiar y la necesidad de cultivar las relaciones con
la comunidad. Los padres de los recién casados les
ofrecen su apoyo en caso de dificultad.

Tercer día. Los buenos días y los consejos


Los recién casados van a dar los buenos días a los
padres de la novia. Tiene lugar otra fiesta en la casa
de los padres de la novia, a la cual acuden los
invitados de esta familia. En este día también se dan
consejos a la nueva pareja. Aconsejan todos los
parientes de la novia: padres, tíos, abuelos, hermanos,
padrinos de bautismo y amigos. Los consejos orientan
al hombre acerca de cómo apoyar a su mujer en el
aprendizaje de las obligaciones, tanto en la familia
como en la comunidad.

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 13


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Habilidades para una buena De todas maneras, es importante hablar claramente


comunicación interpersonal hasta dónde se quiere avanzar y pedir que se respete
esa decisión.
Comunicarnos con las personas es tan natural y
espontáneo que no pareciera que tengamos que Construyendo mi proyecto de vida
aprender fórmulas para ello. Al ir haciéndonos más responsables de nuestro
destino, sentimos más ganas de realizar actividades
La comunicación eficaz no significa “hacerse
respetar” atropellando o manipulando a los demás. Al que nos permitan crecer y desarrollarnos mejor. Y de
contrario, fortalece nuestras relaciones sociales y nos eso se trata el proyecto de vida de planear lo que
queremos ser y hacer en el futuro. La adolescencia es
hace conscientes sobre las diferencias, para poder
abordarlas, en una convivencia pacífica. Es la mejor el momento en el que la construcción de los proyectos
para la vida se hace más tangibles. Tener un plan de
herramienta para tomar decisiones y transmitirlas, así
como resolver conflictos sin violencia, pues quien vida nos ayuda a ponernos metas y alcanzarlas para
sabe defender sus derechos, reconoce el derecho de así sentirnos más felices. Para ello es importante que
los propósitos que nos pongamos sean concretos y
los demás. En cambio, si no expresamos lo que
realmente sentimos y pensamos, podemos sufrir alcanzables. Podemos empezar con objetivos a corto
plazo y luego ir probando con los intermedios, para
ansiedad, frustración o impotencia, incluso podemos
poner en riesgo nuestra salud, relaciones familiares, después establecernos planes a largo plazo. Los
laborales o de pareja. Cuando nos comunicamos, proyectos de vida pueden abarcar cualquier esfera del
desarrollo humano: familiar, de pareja, amistades,
intercambiamos ideas, pensamientos y sentimientos a
través de la palabra, pero también con nuestros estudios, profesión, económico, social, etcétera.
gestos, expresiones faciales, postura corporal. Sin Para planear el futuro tenemos que empezar a
embargo, para que una comunicación sea eficaz es construir en el presente, pues nada aparecerá “de la
importante lo siguiente:. nada”, sin esfuerzo o sin dar pasos que nos encaminen
hacia nuestro objetivo. Por ejemplo, si queremos ser
Escucha activa: Es la capacidad para prestar atención
y mostrar interés a lo que los otros manifiestan. maestros o maestras, hoy por hoy debemos estudiar el
También tiene que ver con la disposición personal Diversificado.
para obtener mayor información y aclarar lo que nos A la hora de hacer un proyecto de vida se ponen en
quieren comunicar. juego nuestras experiencias y valores, las
Expresión de sentimientos: Se trata de la capacidad aspiraciones personales y las expectativas familiares;
y todo esto se adapta a nuestra realidad objetiva (es
para aprender a controlar las emociones y nombrar los
sentimientos que estamos experimentando (tristeza, decir, nuestra situación económica, social y cultural,
por ejemplo) y a las metas que nos propongamos.
temor, etc.), evitando reacciones violentas.

Comunicación asertiva: Capacidad para expresar Ejercicio: Cada estudiante elabora su proyecto de
sentimientos y opiniones con seguridad y sinceridad, vida y lo comparta con sus compañeros y compañeras
de forma directa y con respeto, eligiendo el momento de clase.
y el lugar oportunos. Implica la habilidad de saber
decir no o sí, de acuerdo con lo que pensamos y
sentimos.

La comunicación es un asunto de dos partes. Para que


sea buena, ambas deben darse el tiempo necesario,
poner interés y tener buena voluntad. Si ponemos
disposición, se va a ir logrando la confianza para que
se dé una buena relación, ya sea con los padres, las
amistades o la pareja. El consentimiento mutuo es
clave en todo tipo de relación íntima. La
comunicación no verbal por parte de la pareja (el
cuerpo alejándose del otro, rechazo con las manos u
otros movimientos) es suficiente para detener una
situación sexual que uno de los dos no quiere seguir.

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 14


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

La cerámica en la región xinka*. Para reducir la excesiva plasticidad del barro y evitar
su encogimiento en la cocción, se le agredían
La palabra "cerámica" procede del griego keramos y partículas de desgrasantes que podían ser de origen
designa a la arcilla del alfarero. En la mayoría de las mineral (fragmentos de rocas volcánicas, cuarzo,
culturas, el barro y el conocimiento de las diversas calcita, mica o polvo volcánico), vegetal (semillitas,
técnicas para trabajarlo fueron considerados dones fibras) o animal (concha pulverizada).
divinos. A nivel social, tener la capacidad de elegir
las tierras adecuadas y los desgrasantes necesarios,
así como dar forma a las piezas, endurecerlas con la
cocción y a veces pintarlas, representaba un tesoro
gremial y familiar, cuyo secreto se transmite de
padres a hijos, de generación en generación, hasta el
día de hoy.

Las piezas elaboradas acompañaban al ser humano en


todos los aspectos de su vida cotidiana, ya fueran
cuencos, platos, flautas, pipas, candeleros o
malacates. Para acompañarlo en el viaje que
emprendía después de su muerte los mismos objetos Figura 2. Cuenco color negro con borde decorado con
se colocaban en su tumba. Las personas de todas las paneles con incisiones geométricas y figuras amorfas
culturas procuraban agradecer a sus dioses lo que les (Museo Xinka).
daban y creaban imágenes de ellos para depositarlas
junto con las demás ofrendas en los templos y altares, El tamaño de las piezas también ha sido muy variado:
durante ritos solemnes con agradecimientos y desde figurillas pequeñas, depositadas por decenas,
plegarias. Se trataba de figuras o vasos de barro, hasta grandes esculturas en terracota. Los rituales
desde miniaturas hasta de tamaño natural, de los convertían las piezas en objetos vivos y activos que
cuales se han encontrado millares en todos los sitios actuaban como mediadores entre lo divino y lo
de Mesoamérica y correspondientes a todos los humano, capaces de ser lo que representaban y hacer
periodos. lo que se les pedía. Además, la nobleza y
maleabilidad del material permitía que las manos de
los artistas expresaran lo más íntimo de su
sensibilidad, de su pensamiento y anhelos, lo que
consideraban bello, importante o necesario; les
imprimían vida y movimiento. Para apreciar y sentir
esto, la educación de un alfarero o alfarera comenzaba
desde edad muy temprana. A los niños les daban
bolitas de barro para que jugaran con ellas y
percibieran las posibilidades que tenían de ser
modificadas y utilizadas como medio de expresión.
Los talleres suelen estar en las casas mismas y los
ceramistas, como los demás artistas, se agrupan en un
Figura 1. Dibujo arqueológico de Cántaro con tres
mismo barrio. Los objetos de barro son la base para
soportes y rostro modelado y pintada de rojo, naranja,
los estudios arqueológicos y son capaces de confirmar
negro y crema del Clásico Tardío. (Museo Xinka).
la antigüedad, la procedencia, las rutas de comercio y
Las tierras que utilizaban los artistas prehispánicos los diversos usos y funciones que pudieron haber
procedían por lo general de entornos cercanos, tenido. Estudiamos sus estilos, es decir, el sistema
aunque a veces se importaban de otras regiones. Los coherente y constante de relaciones de formas y de
colores eran variados: crema, gris, negro, anaranjado, colores; tratamos de descifrar su iconografía, o sea la
plomizo o amarillento, tonos naturales que permiten, significación de los signos geométricos,
a veces a simple vista o mediante análisis de antropomorfos, zoomorfos en el contexto
laboratorio, conocer la procedencia de una pieza. arqueológico donde fueron halladas.

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 15


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Al parecer, muchas figuras de cerámica expresan ocasiones, también se observa la aplicación de formas
temas de la vida cotidiana, Están las figuras variadas para embellecer las vasijas a lo que se le
femeninas, con o sin hijos en los brazos, relacionadas denomina aplicado o pastillaje.
con el concepto de tierra y fertilidad. Otras figuras Una vez terminada la vasija, ésta generalmente tuvo
están vinculado al tema de la muerte, los entierros y una cubierta que pudo ser engobe, baño, pintura o
la vida de ultratumba; en este caso, las estuco. El engobe consistió en una capa de barro
representaciones pueden ser de hombres y mujeres, mezclado con agua a la que a veces se le agregaban
de deidades o de animales.
pigmentos. El baño era una capa más delgada de
engobe. La pintura se utilizó aplicando pigmentos
antes o después de la cocción de la pieza de barro. El
estuco consistió en colocar una cubierta de cal o yeso
sobre la superficie de la vasija después de haberla
cocido. Una vez se aplicó la cubierta, se usaron
técnicas decorativas como la decoración positiva y
negativa. La decoración positiva aplicó un fondo o
diseños pintados sobre un fondo general. Los tipos
más utilizados consistieron en monócroma, al pintar
el artefacto de un solo color, bicroma, cuando se pintó
de dos colores y polícromo cuando se pintó de tres o
más colores. La decoración negativa aplicó una capa
provisional de material aislante sobre secciones de la
Figura 3. Silbato antropomorfo del periodo clásico, que
pieza y distribuyó una capa de color sobre el resto.
representa a un guerrero de pie con un tocado, orejeras
Luego se removió la capa aislante al quemarla. Entre
y traje. Figurilla de antropomorfa color naranja que
representa una mujer sentada con un tocado grande,
los acabados se tiene el aislado, bruñido y el pulido.
orejeras y collar (Museo Xinka). El alisado proporciona una textura uniforme de la
superficie; el bruñido tenía una textura uniforme y
Técnicas de manufactura apariencia más lustrosa aunque irregular y el pulido,
La cerámica se elaboró de varias maneras. La forma producía una superficie uniforme y altamente
más sencilla consistió en el “pellizcado”, que es una lustrosa. En tiempos prehispánicos, la cerámica se
técnica donde se aprieta el barro entre los dedos elaboró de dos formas: cruda y cocida. La mayoría
repetidas veces, hasta conseguir la forma deseada. El de ejemplos corresponde a cerámica cocida, la cual
“modelado en hueco” se obtenía haciendo un agujero estuvo sujeta a temperaturas entre 700 y 900 oC.
en una bola de arcilla que se iba extendiendo hacia
arriba, hasta definir su forma. El “enrollado” fue una
técnica donde se unían rollos de barro hasta formar un
recipiente. Posteriormente, se alisaban las superficies
dejando ver las ondulaciones. El “modelado” se
realizó presionando la pasta sobre o dentro de un
molde que fue la versión negativa de la forma
deseada. La “unión de tabletas” se utilizó para
elaborar vasijas rectangulares. Se modelaban tabletas
planas que posteriormente se pegaban.
Algunas vasijas tuvieron una serie de modificaciones
en la superficie. Estas se hicieron a través de cortes
como por ejemplo el acanalado, esgrafiado, media
caña, brochado, cepillado, achaflanado, inciso o Figura 4. Instrumento musical que representa la muerte
ranurado. Además, también se hicieron aplicaciones (Periodo Clásico), Finamente ataviada con orejeras, collar,
muñequeras, tobilleras, sandalias y taparrado. (Museo Xinka).
para remover porciones de la superficie como el
raspado, tallado, excavado, calado e incrustado. En

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 16


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

PERIODO PRECLÁSICO (2000 aC – 250 dC) la técnica de manufactura es moldeada, es decir, a


La evidencia más antigua de elaboración de cerámica partir de moldes y por ello producían copias idénticas.
en Guatemala, la encontramos en la Costa Sur durante Su elaboración incluye mayor atavío, tocados altos y
el Preclásico Temprano. En los sitios arqueológicos elaborados, representación de distintos personajes,
encontrados a orillas de manglares y esteros, así mismo de silbatos y ocarinas.
representantes de los primeros pueblos sedentarios, se
elabora cerámica copiando jícaras y recipientes de la
naturaleza. Estas tuvieron una variedad de formas,
siendo las más características aquellas en forma de
cuencos globulares, también conocidos como
tecomates y calabaza.

Figura 6. Molde. El molde se utilizó hacen más de mil años.


Este representa a una mujer hincado con orejeras y collar
(Museo Xinka).

PERIODO POSTCLÁSICO (900-1524 dC)


La cerámica durante este período se caracteriza por
acabados finos. Se desarrollan tipos nuevos de
cerámica como los plomizos. Los engobes micáceos
Figura 5. Cántaro naranja con hendiduras en el cuerpo (brillantes) se producen más ampliamente. Se usan
que recuerdan a una calabaza (Museo Xinka, Cuilapa), más desgrasantes de ceniza volcánica y arena. La
cerámica plomiza se distingue por sus tonos lustrosos,
PERIODO CLÁSICO (250-900 dC.) naranjas o grises, y por presentar una variedad de
El Clásico se define como el período de mayor auge diseños de animales y seres sobrenaturales. Esta
en la cultura maya. Por ello, las técnicas y acabados cerámica fue muy apreciada durante el clásico tardío
en algunas vasijas y artefactos se reconocen y el postclásico temprano, y se difundió por medio de
claramente por su mayor detalle. Se identifican redes comerciales a todo lo ancho de Mesoamérica.
mayores representaciones de vasijas policromas con Por primera vez, los pueblos mesoamericanos usaron
diseños variados incluyendo personajes y glifos, el oro y el cobre en pequeñas cantidades.
nuevas técnicas de manufactura como técnicas de
excavado y grabado, producción de grandes y
elaborados incensarios con figuras y personajes
antropomorfos y zoomorfos como mixtos. Las vasijas
utilitarias tienden a ser más burdas, paredes gruesas,
uso de desgrasante grueso, algunas alisadas e
inclusive de dimensiones mayores. En el Clásico
Temprano se reconocen características de acabados
en los bordes y labios que permiten reconocer una
vasija de los periodos anteriores y posteriores en
conjunto con distintos diseños de soportes en esta
temporalidad. La cerámica policroma del Clásico
Tardío puede colocarse entre los máximos logros
Figura 7. Cántaro gris-naranja con rostro a la altura del
artísticos de la antigüedad. Las escenas, pintadas con
cuello. Alrededor del rostro tiene una decoración acanalada
gran destreza, están repletas de figuras de hombres, que representa el cuerpo. (Museo Xinka)
animales y seres sobrenaturales que comunican
diversos mensajes cosmológicos, religiosos y *Colaboración de Jenny Guerra, Flory Pinzón y Juan
políticos. Las figurillas se producen a mayor escala, Manuel Avalos. UVG Master en Gestión de Museos

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 17


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Gramática xinka

1. La pluralización en el idioma xinka

1.1. La flexión

La flexión es un proceso morfológico en donde se utilizan morfemas (afijos) para indicar número y persona
gramatical, tiempo, aspecto, modo, posesión, plural, etc.

• La flexión da información adicional sobre la palabra, sin cambiar su categoría o significado.


• La flexión no cambia en sí el significado concreto de la raíz/base.

1.2. El plural

Existe un sufijo que pluraliza sustantivos animados.

El idioma xinka diferencia entre animado e inanimado de acuerdo a su propia cosmovisión. Por ello, sustantivos
como <hixi> ‘piedra’, <wona> ‘cerro’, <’uy> agua, <’uray> ‘fuego, <hutu> ‘árbol’, etc., son considerados
animados en el idioma Xinka por la importancia de la energía que los sustentan. En otros idiomas y
cosmovisiones, estos podrían considerarse inanimados.

Sin embargo, hay tres formas de expresar el plural en el idioma xinka.

1. Para sustantivos animados, el plural se puede expresar mediante el uso de un sufijo.


Los sufijos son morfemas que se añaden al final de una raíz o base y no pueden pronunciarse sin
estar unidos a una raíz o base.

Ejemplo de pluralización con sufijo:

Hixi: Piedra
Hixilhi: piedras

2. Para todos los sustantivos (animados e inanimados) el plural se puede expresar mediante el uso de un
adjetivo numeral. Por ejemplo de pluralización con adjetivo numeral:

Hixi: piedra
Pi’ hixi: dos piedras

3. Para todos los sustantivos (animados e inanimados), el plural se puede expresar mediante el uso de un
adjetivo cuantificador.

Hixi: piedra
Teenan hixi: piedras, muchas piedras

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 18


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

1.2.1. Sufijos para pluralizar en el idioma xinka

Las palabras en Xinka se dividen en tres grupos debido a un proceso fonológico de armonía vocal.
Estos grupos se detallan en la siguiente tabla:

GRUPO DE V o C FINAL2 RAIZ SUFIJO EJEMPLO


ARMONIA
VOCAL
Primer grupo V# tulhu -lhi Tulhulhi
(i, u, a) (flor) (flores)
C# wunak -alhi Wunakalhi
(brujo)
Segundo grupo V# seema -lhe Seemalhe
(e, o, a) (pez) (peces)
C# peelo' -alhe peelo'alhe
(perro) (perros)
Tercer grupo V# xüma -lhi xümalhi
(ü, a) (ratón) (ratones)
C# xük'ülh -alhi Xük'ülhalhi
(tempisque) (tempisques)

Consideraciones importantes

1. Es importante señalar que los sustantivos animados son los únicos sustantivos que se pueden pluralizar
con un sufijo.
2. Los sustantivos que pertenecen a los grupos de armonía Vocal 1 y 3 que terminan en vocal (V#) se
pluralizan con el sufijo /-lhi/. Los sustantivos que tienen solo vocal “a” y que terminan en vocal (v#)
también se pluralizan con este sufijo.
3. Los sustantivos que pertenecen al Grupo de Armonía Vocal 2 que terminan en vocal (V#) se pluralizan
con el sufijo /-lhe/.
4. Los sustantivos que pertenecen a los Grupos de Armonía Vocal 1 y 3 que terminan en consonante (C#)
se pluralizan con el sufijo /-alhi/. Los sustantivos que solo tienen la vocal <a> y terminan en consonante
(C#) también se pluralizan con este sufijo.
5. Los sustantivos que pertenecen al Grupo de Armonía Vocal 2 que terminan en consonante (C#) se
pluralizan con el sufijo /-alhe/.

2
Esto hace referencia a que la V es igual a decir Vocal y la C es igual a decir Consonante.

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 19


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Ejemplos de pluralización con sufijo

SUSTANTIVO SINGULAR SUSTANTIVOS PLURAL SIGNIFICADO


’one ‘Onelhe Bebés
Chehe Chehelhe Pájaros carpinteros
Hurak Hurakalhi Hombres
Hutu Hutulhi Arboles
Kopopo Kopopolhe Ranas
Mixtun Mixtunalhi Gatos
na’u Na’ulhi Hijos
peelo’ Peelo’alhe Perros
Pokoko Pokokolhe Mapaches
Seema Seemalhe Peces/pescados
Tata Tatalhi Papás
Tulhu Tulhulhi Flores
Tuma Tumalhi Venados
Wakax Wakaxalhi Vacas
Wona Wonalhe Cerros

1.2.2. Pluralización con numeral

Un adjetivo numeral puede pluralizar sustantivos resultando en una cantidad específica del sustantivo.

Consideraciones importantes:

1. El numeral va antes del sustantivo que modifica.


2. Cuando un sustantivo es modificado por un numeral, el sustantivo no debe llevar un sufijo que lo
pluralice.
3. Cuando más de un adjetivo modifica a un sustantivo, el adjetivo numeral se coloca primero.

Ejemplo de pluralización con numeral:

SINGULAR ‘Ayalha Purik Weren


PLURAL Pi’ ‘Ayalha Pük purik Hürte weren
“Dos mujeres” “Cinco tambores” “Ocho ranas”

Ejemplos de pluralización con numeral

XINKA ESPAÑOL
Pakin-püh xuway Quince cocodrilos
Hürte haxu Ocho cerdos
Püh hutu Cinco árboles
Pakin hurak Diez hombres
Pi’ wona Dos cerros
‘Ikalh-hurak tz’oko Veinte sanates
Hiriya peelo’ Cuatro perros
Pakin-hürsar ‘ayalha Diecinueve mujeres
Pakin-‘ikalh ‘ampuki Once culebras
Pulhwa xuni Siete caracoles
Walh seema Tres peces/pescados

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 20


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

1.2.3. Pluralización con cuantificador

Los sustantivos inanimados deben pluralizarse con un cuantificador—no pueden pluralizarse con un sufijo. Es
importante señalar que los sustantivos animados también pueden pluralizarse de esta forma.
Existen tres cuantificadores que indican plural:

1.2.3.1. TEENAN

Este cuantificador significa literalmente ‘muchos/as’ o ‘bastante/s’.


• Funciona como adjetivo y se coloca antes del sustantivo.
• Si se utiliza con un sustantivo animado, no es necesario pluralizar el sustantivo con un sufijo.

EJEMPLOS DEL USO DEL CUANTIFICADOR TEENAN


Teenan hiru Teenan maku Teenan hutu
Monos / muchos monos Casas / muchas casas Árboles / muchos árboles
Teenan hurak Teenan wona Teenan mapu
Hombres / muchos hombres Cerros / muchos cerros Tortillas / muchas tortillas
Teenan tulhuk’iwa Teenan kru Teenan krawa
Jardines / muchos jardines Camisas / muchas camisas Bosques / muchos bosques /
montes

1.2.3.2. TAHA’

Este cuantificador significa literalmente ‘muchos/as’ o ‘muchas veces’.


• Funciona como adjetivo y se coloca antes del sustantivo.
• Si se utiliza con un sustantivo animado, no es necesario pluralizar el sustantivo con un sufijo.
• Este cuantificador no sólo indica plural como <teenan>, sino indica una gran cantidad del sustantivo
modificado.

EJEMPLOS DEL USO DEL CUANTIFICADOR TAHA’


Taha’ miya Taha’ suyi Taha’ hurak
Muchas gallinas Muchas veces Muchos hombres
Taha’ tulhu Taha’ ‘ixkak Taha’ ‘iti
Muchas flores Muchos vasos Muchos tomates
Taha’ seema Taha’ mura Taha’ tahma
Muchos pescados Muchos elotes Muchos caminos

1.2.3.3. TUMUKI

Este cuantificador significa literalmente ‘todos/as’.


• Funciona como adjetivo y se coloca antes del sustantivo.
• Si se utiliza con un sustantivo animado, no es necesario pluralizar el sustantivo con un sufijo.

EJEMPLOS DEL USO DEL CUANTIFICADOR TUMUKI


Tumuki pari Tumuki hurak Tumuki peelo’
Todos los días Todos los hombres Todos los perros
Tumuki tulhu Tumuki tahma Tumuki maku
Todas las flores Todos los caminos Todas las casas

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 21


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

2. La posesión en el idioma xinka

El idioma Xinka distingue entre dos tipos de posesión: alienable e inalienable.

• Se utilizan prefijos y sufijos para indicar el posesivo por manera de inflexión.


• Los prefijos son morfemas que se añaden al inicio de una raíz o base y no pueden pronunciarse
sin estar unidos a una raíz base.
• Los sufijos son morfemas que se añaden al final de una raíz o base y no pueden pronunciarse sin
estar unidos a una raíz o base.

1.3. La posesión alienable en el idioma xinka

Esta posesión se refiere generalmente a una relación de posesión que no es permanente, que puede trasladarse
a otra persona, que es transferible, sustituible o pasajera.

Sin embargo, algunas clases de sustantivos se poseen alienablemente por razones arbitrarias (partes del cuerpo
derivadas y préstamos del español).

Algunas clases de sustantivos que se poseen de esta forma incluyen:

• Humanos que no son familiares


• Animales, plantas y términos del medio ambiente
• Objetos inanimados
• Sustantivos abstractos
• Nombres de lugares
• Enfermedades
• Algunas partes del cuerpo
• Palabras derivadas que se refieren al cuerpo
• Préstamos del español

1.4. La posesión alienable con sufijos

Para indicar la posesión alienable, se utilizan prefijos. La siguiente tabla indica los prefijos que expresan la
posesión alienable para cada persona:

POSESIÓN ALIENABLE
PERSONA PREFIJO DEFINICIÓN
1ª singular ‘an- Mi
2ª singular ka- Tú, de usted
3ª singular mu- Su, de él/ella
1ª plural muk- Nuestro
2ª plural ka-…. ‘ay Su, de ustedes
3ª plural mu-….. ki lhik Su, de ellos/ellas

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 22


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Consideraciones importantes
Los puntos suspensivos en la tabla indican que pueden intervenir palabras entre el sustantivo que lleva la flexión
y las partículas <’ay> y <ki lhik>.

Nota importante sobre la Posesión Alienable:


Observe que la 2ª y 3ª Persona Plural se diferencian de la singular sólo por el uso de una partícula después del
sustantivo:
• kahaxu = ‘tu/su cerdo’
• kahaxu ’ay = ‘el cerdo de uds.’
• muhaxu = ‘el cerdo de él/ella’
• muhaxu ki lhik = ‘el cerdo de ellos/as’ o ‘los cerdos de ellos/as’

Ejemplos de posesión alienable

Haxu
Cerdo
’anhaxu Kahaxu Muhaxu
mi cerdo ‘tu/su cerdo’kahaxu su cerdo (el cerdo de
‘tu/su cerdo’ él/ella)
mukhaxu kahaxu ’ay muhaxu ki lhik
nuestro cerdo su cerdo’ su cerdo
(el cerdo de ustedes) (‘el cerdo de ellos/as’)

Ejemplo con cada tipo de posesión alienable

Humano Enfermedad Objeto Inanimado

’an’ayapan mukharana muxuwik


mi compañero nuestra enfermedad la escoba de él/ella
Enfermedad Parte del Cuerpo Préstamo del Español

mukharana kaxuxi ’ay mupapuk ki lhik


nuestra enfermedad la barba de ustedes el papel de ellos/as

Parte del Cuerpo


(Palabra Derivada)
kaxunuk ’ay
el ombligo de ustedes

1.4.1. Posesión alienable con adjetivo

Cuando un sustantivo (singular o plural) es modificado por un adjetivo y se posee con prefijo (posesión
alienable), el prefijo se añade al adjetivo. Ejemplos de cómo el prefijo posesivo se coloca sobre un adjetivo que
modifica a un sustantivo.

Sin adjetivo ‘anhaxu mi cerdo

Con adjetivo ’ankosek haxu mi cerdo grande


Sin adjetivo muklhuri nuestro conejo
Con adjetivo mukhaya lhuri nuestro conejo hembra

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 23


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

1.5. La posesión inalienable en el idioma xinka

1.5.1. La posesión inalienable con sufijos.

Se refiere a una relación de posesión permanente que no puede terminarse, trasladarse o transferirse.
Los sustantivos que se poseen de esta forma incluyen los siguientes:
o La mayor parte del vocabulario relacionado al cuerpo
o Términos de familia por parentesco político o de consanguinidad
o Términos que tienen relación directa con la condición humana

La posesión inalienable requiere del uso de sufijos.


La tabla siguiente indica los sufijos que expresan la posesión inalienable para cada persona:

POSESIÓN INALIENABLE

PERSONA SUFIJO DEFINICIÓN


1ª singular -n (V#) Mi
-‘an (C#)
2ª singular -ka Tú, de usted
3ª singular -h (V#) Su, de él/ella
-i (C#)
1ª plural -k Nuestro
2ª plural -ka ‘ay Su, de ustedes
3ª plural -h ki lhik (V#) Su, de ellos/ellas
-i ki lhik (C#)

Notas importantes sobre la Posesión Inalienable:

Hay dos sufijos para la 1ª Persona Singular y para la 3ª Persona, dependiendo si el sustantivo termina en vocal
(V#) o consonante (C#).

Observe que la 2ª y 3ª Persona Plural se diferencia de la singular sólo por el uso de una partícula después del
sustantivo, además del sufijo.

• tataka = ‘tu/su padre’


• tataka ’ay = ‘el padre de uds.’
• tatah = ‘el padre de él/ella’
• tatah ki lhik = ‘el padre de ellos/as’ o ‘los padres de ellos/as’

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 24


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Los sufijos indican posesión en todos los sustantivos que hacen referencia a una persona o el cuerpo humano.
Estos sustantivos requieren el posesivo, es decir, siempre se marca por el sufijo. Se refiere a este tipo de
sustantivos como sustantivos obligatoriamente poseídos.

Ejemplos de posesión inalienable

Tata
Papá
tatan tatak Tatah
mi papá nuestro papá su papá
(el papá de él/ella)
Tatak tataka ’ay tatah ki lhik
nuestro papá el papá de ustedes el papá de ellos/as
o
los papás de ellos/as

Ejemplos con cada tipo de posesión inalienable

Partes del cuerpo Familia Relación con la


condición humana
pun ’awah
mi mano su abuela mük’aka ’ay
(la abuela de él/ella) su trabajo
wapika (el trabajo de ustedes)
tu/su pie lhapak
nuestro nieto xaah ki lhik
su nombre (el
nombre de ellos/as)
o
sus nombres (los
nombres de ellos/as)

1.5.2. Posesión inalienable con adjetivo

Cuando un sustantivo (singular o plural) es modificado por un adjetivo y existe posesión inalienable, utilizando
un sufijo, el sufijo se añade al sustantivo.

Ejemplo de como el sufijo posesivo se coloca sobre sustantivo que es modificado por el adjetivo.

Sin adjetivo paamah el brazo de él/ella

Con adjetivo xuunu paamah el brazo de él/ella

Sin adjetivo hurayan mi cara

Con adjetivo kosek hurayan mi cara grande

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 25


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Matemática. Wüürü.

El sistema de numeración.
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos
los números válidos. Las civilizaciones más antiguas del mundo usaban los dedos de la mano para representar
la cantidad cinco y después se hablaba de cuántas manos se tenía. Todavía podemos observar esta práctica en
los mercados cantonales donde podemos comprar dos manos de jocotes o aguacates.

Para la enseñanza de la matemática xinka utilizamos la simbología del sistema vigesimal maya, porque aún no
se ha descifrado los símbolos de numeración xinka que se han encontrado en varios petrograbados, y porque la
numeración maya es parte importante de la riqueza cultural del país, que todos debemos conocer.

El cero como principio y final.


Uno de los grandes logros de la ciencia maya es el
invento del valor cero. El cero maya, representada
en la escritura de diversas maneras, simboliza el
principio de todo, el equilibrio y complementariedad
de los múltiplos de veinte. El cero maya es
representado por la concha, o por la semilla que
representa el principio y el fin. También es el
Ruk’ux, el centro, fuente de energía y vida.

En idioma xinka usamos la palabra pa´ para nombrar


el cero.

El significado de los números del 1 al 19.


A continuación se presenta el significado de los números mayas, con su traducción en idioma poqomam, que
es el idioma maya que se habla en el departamento de Jalapa, donde han convivido xinkas y poqomames desde
hace miles de años.

´ikalh - junaj – uno pi´- ka’ib’ – dos walh - oxib’ - tres hiriya - kajib’–cuatro

Representa los cuatro puntos


cardinales: Este (´ixpak
Representa la dualidad. Representa la trinidad pari), Oeste (yawak pari),
Surge de los contrarios cósmica de la vida: el sol, la Sur (suru´ru) y Norte (wona
que se complementan: tierra y el inframundo. tawu´). Los cuatro colores:
Simboliza la unidad del amarillo (toolo´), negro
día-noche, hombre-mujer. Representa la mujer y la
universo, es el todo. (sü´ma´), rojo (tz´iriri), verde
trilogía dialógica alrededor (me´e). Los 4 elementos
del fuego: las tres piedras naturales: fuego (´uray),
para cocinar los alimentos y tierra (naru´), agua (´uy) y
las tres patas de la piedra de aire (tawu´) y las 4 fases de la
moler. luna (´awa). Representa la
totalidad

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 26


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

jo’oob’
püh - jo’oob’ - cinco
cinco takalh-waqiiib’-seis hürte - waqxaqiib’-
hürsar
ocho

Representa los cinco dedos Representa los colores


de la mano, que forman una principales mayas: rojo,
unidad: al flexionar el brazo negro, blanco, amarillo, y
forma una barra que
Significado del número cinco: el azul y verde que
representa el número cinco y representan el corazón del Es el inicio del calendario
la barra de la piedra de moler cielo y la tierra. sagrado y representa la
que representa el cinco.
doble totalidad.
Profundiza en los cuatro
primeros abuelos y cuatro
primeras abuelas.

pakin- lajeeb’- pakin-´ikalh - junlaj- pakin-pi´- kab’laj -


pulhwa - b’elejeeb’- diez once doce
nueve

Representa la invocación
Representa la persona más del cielo, tierra e
Representa los diez dedos de sus diez dedos. inframundo en los 4 puntos
las extremidades. cardinales (4x3).
Representa la reproducción.
La abuela Ixmucané
elaboró 9 bebidas que crear
al hombre de maíz. Son 9
lunaciones el periodo de
gestación del ser humano en
el vientre materno.

pakin-walh - oxlaj - pakin-walh – kajlaj – pakin- püh - jo’laj - pakin- takalh-waqlaj –


trece catorce quince dieciséis

Representa los cuatro puntos cardinales, los


Representa las catorce divisiones de los Representa de los diez dedos de la mano y primeros cuatro hombre y cuatro mujeres;
Representa las 13 articulaciones mayores los cinco dedos de un pie. también los cuatro cargadores del calendario
humanas, los trece orificios del cuerpo dedos de la mano. maya.
humano, las trece energías del calendario
lok’b’alq’iij y las 13 vueltas de la luna
alrededor de la tierra.

pakin-pulhwa- wuqlaj pakin- hürte - waqxaqlaj - pakin hürsar - b’elejlaj - ´ikalh-hurak - junk’ahl –
- diecisiete dieciocho diecinueve veinte

El uno está representado por un punto y


Representa los veinte días del mes y los
combinados 2, 3 y 4 puntos que son números nombres de los días en el calendario maya.
Representa los 18 meses del calendario finitos para la vida del cosmos, que
agrícola haab’ los nombres de los meses son También los veinte dedos.
Representa las 17 articulaciones del brazo de representa los números 2,3 y 4
Wo, Siip, Sootz’, Tz’ek, Xuul, Yaxk’in, respectivamente.
una persona.
Mol, Ch’en, Yax, Saq, Sej, Mak, Kank’in,
Nwa’n, Pax, Kayab’, y Kumk’u’.

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 27


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Los números de 1 a 19

Para aprender el conteo en idioma xinka, primero se debe aprender como base los números de 1 a 10 y luego la
raíz de estos para unir con la base diez que es -pakin, como se muestra a continuación.

11 pakin- 16 pakin-
1 ´ikalh 6 takalh
´ikalh takalh
2 pi´ 7 pulhwa
12 pakin- 17 pakin-
3 walh 8 hürte pi´ pulhwa

4 hiriya 9 hürsar 13 pakin- 18 pakin-


walh hürte
5 Püh 10 pakin
14 pakin- 19 pakin-
Para contar del 11 al 19 se escribe primero la raíz de hiriya hürsar
cada número del 1 al 10 seguido de la raíz de 10 15 pakin- 20 ´ikalh-
(pakin). püh hurak

El conteo en xinka

Para la escritura de las veintenas y sus múltiples, se puede escribir en una tabla vertical, leyendo de arriba hacia
abajo. Se utilizan los números del 0 al 19 en cualquier nivel.
• El segundo nivel lo conforman las veintenas, o múltiplos de 20 a 380.
• El tercer nivel lo conforman múltiplos de 400 a 7,600
• El cuarto nivel lo conforman múltiplos de 8000 a 152,000
• El quinto nivel lo conforman múltiplos de 160,000 a 3,040,000

nivel valor (1) (2) (3) (4)


5 160,000 480,000
4 8,000 48,000
3 400 4.800

2 20 360

1 1 4
168,421 842,105 533,164 533,164

Para formar el número 168,421 escrito en la columna (1) se cuenta de la siguiente manera:
(1x160000)+(1x8000)+(1x400)+(1x20)+1

Para formar el número 842,105 escrito en la columna (2) se cuenta de la siguiente manera:
(5x160000) + (5x8000) + (5x400) + (5x20) +5

Para formar el número 533,164 escrito en la columna (3) se cuenta de la siguiente manera:
(3x160000) + (6x8000) + (12x400) + (18x20) + 4

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 28


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

También se puede usar una tabla horizontal, leyendo de izquierda a derecha, escribiendo los números de lado.

160,000 8,000 400 20 1

640,000 88,000 2000 120 2 730,122


Para formar
números mayas aplique los principios del sistema vigesimal:

Identifique cuantos múltiplos de 160,000 o 8000, tiene el número, luego cuantos múltiplos de 400 van
quedando, luego cuantas veintenas y cuantas unidades. Se escribe sin guiones entre cada una de sus partes.

Ejemplo (1): 16,666 = (2 x 8000) + (1 x 400) + (13 x 20) + 6 unidades

Ejemplo (2): 333,333 = (2 x 160,000) + (1 x 8000) + (13 x 400) + (6 x 20) + 13 unidades

Ejemplo (4): 1000,000 = (6 x 160,000) + (5 x 8000) + (0 x 400) + (0 x 20) + 0 unidades

nivel valor (1) (2) (3)


5 160,000
4 8,000
3 400

2 20

1 1

16,666 333,333 1,000,000

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 29


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Vocabulario espantar ´erelha padre tata


estrella weexa padrino titika tata
abuela poocha
frijol xinak paja nuwi
abuelo ’amu
garza hoha pájaro piki
ahijado/a titika na’u
gato mich pan kaxtilhan
ahumar nuxuku grande, parir huraki
árbol hutu inmenso ´üra
pavo hura
ardilla hulhuri hablar wiriki
pequeño chürükü
bailar lawaru hermana wühü’
perico hürü
bailar lawaru hermano kürü
petate pupu
bañar ’ipala hija haya na’u
piedra hixi
barranco pahi hijastro(a) lhükün na'u
pito wixtak
barrer xuwi hijo xumu na’u
plátano huwa
bebé ’one hijo , hija na´u
poco chüy
bebida ´ixak´a hijo menor kumi
puma howa
bejuco kororo hilo de tejer huhulh
recoger ´oroma
brujo wunak hoja piya
reír üya
cacao tuwa humo kalhi
sal tilha, tila
caer ´ulhu idioma ´apa
sapo kopopo
caite, zapato wapik jarro xaru
señorita xuraya
caliente pa´in ladrón sahsalha
subir lhara´
cama ´otek lodo maxa
suegra ’aya ’uxtii
camino tahma luna mola, ´awa
suegro ’aya pantuu
canasto chikwit madre ’uta’
tambor hurik
cargar lhüpü madrina titika ’uta
tecomate pewek
casa maku maduro hama
tía ’anu’
casarse puriki maíz ´a´u
tigre wilhay
cazar wita mapache pokoko
tío papa’
centro hutz´uk masa piña
tortilla mapu
cerro wona mazorca ´ayma
trabajar, servir müxaya
ciego pohmo milpa waya´
ver piri
comal awlhak mitad, parte küüxa
visitar k´ooye
comer ruka molinillo chokek
yerno lhak’uwa
comida nükma mono hiru
yuca tüha
conejo lhuri muchacho xurumu

cosa seca küwü´ muerto teero´


culebra ´ampuki murciélago küxü
cuñado pantuu´ nieto, nieta lhapa

chipilín chipilin niño, niña tuuri

dulzura ´ülhüwü nudo suk´uk

elote xilik nuera payi

encontrar lükü ocote lhimik


enseñar hünü olor ´ümümü

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 30


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Tercer bimestre Plan didáctico de L2 en el aula


MODALIDAD MEDIACIÓN PEDAGÓGICA NIVEL PRIMARIO, SEGUNDO CICLO, ETAPA INICIAL
Nombre del establecimiento: _______________________________________________________________________________________________________________________________
Dirección: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Nombre Docente Titular: __________________________________________________________________________________________________________________________________
Nombre del Mediador: ____________________________________________________________________________________________________________________________________
Grado: Cuarto ____________ Sección: __________________________________ No. de alumnos: ______________________________ Periodo: ___________________________
Áreas:________________________________________________________________________________________
Actividad de aprendizaje Competencia Indicadores de logro Contenido declarativo Contenido Contenido Recursos Criterios de
Procedimental actitudinal Evaluación

Análisis y comentario de CS 1 Compara la relación CS 1.1 Describe los Historia prehispánica Análisis de la Respeta y valora Humanos Observación
cada periodo, compartirlo a dinámica de los procesos procesos de formación de CS 1.2.4 Explicación de fenómenos que han impactado en la vida historia la prehistoria. Maestros/as
sus compañeros por medio formadores de la tierra en la tierra y su relación con histórica del Pueblo Xinka. CS 1.2.5 Descripción de acontecimientos prehispánica Facilitador/a
de una actividad lúdica, Guatemala y la ubicación geográfica de históricos derivados de fenómenos de orden natural y su impacto en las Alumnos/as Lista de cotejo
(poema, canción, Centroamérica con la Mesoamérica. culturas de Guatemala y Mesoamérica.
dramatización entre otros). configuración de su Pruebas
superficie. Materiales
Lapiceros cortas
Lluvia de ideas CL2 1 Utiliza el lenguaje oral CL2 1.1 Demuestra Funciones de la familia Explicación, Prácticar, valora
Lápices
en la expresión de ideas, comprensión y respeto a CL2 1.1.1 Identificación de los principios familiares y colectivos en la análisis, lluvia de y promueve los
Hojas bond Prueba oral
Dramatizar la pedida de la emociones y sentimientos y mensajes que escucha de comunicación verbal cotidiana. CL2 1.1.2 Manifestación de relaciones y ideas y valores y
Marcadores
novia. en la interpretación del personajes de la expresiones orales, sociales y culturales en la familia, escuela y dramatización del funciones de la
Barro
mensaje recibido. comunidad. comunidad. CL2 1.1.3 Aplicación de principios y valores xinka en la tema la familia. familia.
Fibra natural Pruebas
convivencia cotidiana y actividades comunitarias. CL2 1.1.4 Asociación de
Agua objetivas
lo que escucha con experiencias personales. CL2 1.1.5 Expresión de
opiniones críticas que reflejan análisis de lo que escucha. CL2 1.1.6
Clasificación de valores y principios xinkas: hogar, escuela y comunidad. Laboratorios
Realizar figuras en barro CS 1 Compara la relación CS 1.1 Describe los La cultura del barro y la cerámica Explicación de lo Respetar,
representando su entorno dinámica de los procesos procesos de formación de CS 1.1.7 Localización de sitios de interés cultural con base a ingredientes a fomentar y Tecnológicos
formadores de la tierra en la tierra y su relación con características particulares del Pueblo Xinka. 1.1.8 Ubicación de los utilizar en la aprender la Computadora
Guatemala y Centroamérica la ubicación geográfica de recursos naturales ubicados en el territorio xinka, en un mapa. CS1.1.9 elaboración de realización de Cañonera
con la configuración de su Mesoamérica. Relación de la organización política ancestral y administrativa entre los figuras o utensilios figuras o Memoria USB
superficie. CS 2.1 Explica la visión países de Mesoamérica ancestral. de barro. utensilios de Extensiones
CS 2 Describe las ancestral de los pueblos 2.1.1 Comparación de las manifestaciones culturales de los pueblos de barro de las
relaciones que se dan entre de Guatemala sobre las Guatemala: creencias, danzas, comidas, arte, entre otros. comunidades.
diversas formas de vida y el manifestaciones naturales 2.1.2 Explicación de los fenómenos naturales desde la cosmovisión de los
ambiente natural. y culturales actuales. diferentes pueblos de Guatemala.
Juego del dado con el tema CL2 3 4 Aplica en su CL2 4.2 Identifica la raíz, Gramática xinka, 1. La pluralización 2. La posesión en el idioma xinka. Explicación de la Valora, practica y
de pluralización. expresión oral y escrita modificador y familia CL2 4.2.2 Formación de palabras al agregar el sustantivo que señalan utilización de fomenta el uso
elementos básicos gramatical que determinan género y número. Lhi-lhe, haya - humu. CL2 4.2.3 Formación de palabras sufijos de la
estructurales de la palabra y la estructura de las agregando afijos y prefijos del idioma xinka que indican: diminutivos, pluralizadores y pluralización y
Entonación del canto “la la oración. palabras. aumentativos, despectivos, entre otros: kosek-tuya xura, tuya entre otros. cuantificadores y posesión en la
familia” CL2 4.2.4 Formación de palabras usando sufijos posesivos xinka n, ka, ha, numeral en el escuela y en su
EA 2.1 Utiliza el canto y la mu, muk - muh, ka-„ay, mu-„ay: muh koy-su caballo, entre otros. idioma xinka, familia y
EA 2 Utiliza los diversos ejecución instrumental CL2 4.2.5 Formación de palabras anteponiendo prefijos posesivos xinka: utilizand como comunidad.
lenguajes artísticos para para expresar sus an, ka, ha, an tayuk-mi sombrero, ka halka-tu machete. medio el juego
expresar sus emociones, sentimientos. CL2 4.2.6 Formación de palabras anteponiendo prefijos posesivos con del dado.
sentimientos y pensamientos. pluralizador xinka: muk/muh, ka__‟ay, mu__‟ay muk tayuk-nuestro Interpretación de
EA 2.1 Utiliza el canto y la sombrero, ka halka‟ay -su machete (uds), mu xumulak‟ay -su matate la canción “la
EA 2 Utiliza los diversos ejecución instrumental (ellos, ellas).Canción “la familia” EA 2.1.3 Improvisación de canciones familia”
lenguajes artísticos para para expresar sus para el juego y el movimiento. EA 2.1.4 Ejercitación del aparato sonoro
expresar sus emociones, sentimientos. previo al canto individual o grupal.
sentimientos y pensamientos.
Practica la lectura y escritura M 4 Identifica elementos M 4.1 Utiliza los números números del 1 al 20 Explicación de Comprende y
de los números en idioma matemáticos que xinkas hasta 1,000 y en escritura, respeta la
xinka. Analiza la creación de contribuyen al rescate, sistema decimal hasta M 4.1.4 Lectura y escritura de números xinka hasta 1,000. M 4.1.7 pronunciación y numeración y su
hurak de acuerdo a la protección y conservación 100,000 y expresiones Significado de los números 1, 2, 5, 13 y 20 en la cosmovisión xinka. relación de los pronunciación en
numeración xinka, Practicar de su medio social, natural numéricas de otros números con la idioma xinka
los números con el canto y cultural. sistemas. creación,
“los dedos”

f. _________________________ f. ____________________________ f____________________________


Coordinador/a SGIC Director/a Docente

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 31


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka. Primer Nivel. Tercer módulo.

Bibliografía.

o Arqueología Mexicana Volumen 17. Año 2005, Ségota, Dúrdura., La cerámica en el México antiguo. En
la mesa, en la tumba en el templo.
o Colop, Sam (2011) Popol Wuj (traducción al español y notas). Guatemala: F&G Editores.
o COPXIG (2004). Actitudes y Prácticas Culturales del Pueblo Xinka. Chiquimulilla.
o COPXIG (2013). Ruta de abordaje de la educación bilingüe intercultural xinka. Chiquimulilla: Cholsamaj.
o COPXIG (2013). Alyamalh Xinka–Wikimalh Xinka, Enseñemos xinka. Hablemos Xinka. Módulo I.
Ortografía y Pronunciación.
o COPXIG (2013). Alyamalh Xinka–Wikimalh Xinka, Enseñemos xinka. Hablemos Xinka. Módulo II.
Morfología.
o Girard, Raphael (1976) Historia de las civilizaciones antiguas de América Tomo I-II-III
o Harari Yuval Noah (2014) Sapiens. A brief history of mankind.Vintage Books. London.
o Ichón Alain & Grignon Cheesman Rita. (1989) Reconocimiento arqueológico en el oriente de Guatemala.
Departamentos de Santa Rosa y Jutiapa. Misión científica Franco-Guatemalteca. AP 346.
o Longhena Maria (2011) L´écriture maya. Portrait d´une civilisatión a travers des signes. Flammarion. Paris.
o López Díaz, Juan Pablo (2016) Introducción a la Gramática del Idioma Xinka. Cuilapa, Cooperativa El
Recuerdo. Informe de consultoría.
o López Ramírez, Ramiro (2007) Cosmovisión Xinka: una forma de humanizar la vida. Guatemala:
Amanuense Editorial.
o Luján (2011). Jorge Luján Muñoz. Atlas Histórico de Guatemala. Academia de Historia y Geografía.
Guatemala.
o Macquarie University (2016) Big History. Dorling Kindersly. London.
o MINEDUC. (2010). Modelo educativo bilingüe e intercultural. Guatemala: Ministerio de Educación,
Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI.
o MINEDUC. (2011). Concreción de la planificación curricular del pueblo xinka. Guatemala: Ministerio de
Educación DIGECUR.
o MSPAS (2012). Educación para la vida, un reto de generaciones. Manual sobre sexualidad. Guatemala:
Ministerio de Salud Pública.
o Proyecto IBIS: Pueblos de Guatemala. Superláminas. Maya UKUKBE , COPXIG, Colectivo juvenil Xinka
con asesoría cultural y pedagógica de Ruth Moya

Cooperativa El Recuerdo – DACI/DIGEACE/No 734-2017 32

También podría gustarte