Ebi Xinka Modulo 3
Ebi Xinka Modulo 3
Ebi Xinka Modulo 3
Contenido
Línea de tiempo de la historia prehispánica ................................................................................... 2
Sitios sagrados y arqueológicos del área xinka ............................................................................... 4
La cooperación como motor de la civilización. ............................................................................... 5
Funciones de la familia ..................................................................................................................... 9
Familia, amistad, noviazgo. ............................................................................................................ 11
Relaciones interpersonales. ........................................................................................................ 12
Habilidades para una buena comunicación interpersonal ...................................................... 14
Construyendo mi proyecto de vida ............................................................................................ 14
La cerámica en la región xinka*. ................................................................................................... 15
Gramática xinka .............................................................................................................................. 18
1. La pluralización en el idioma xinka................................................................................... 18
2. La posesión en el idioma xinka........................................................................................... 22
Matemática. Wüürü. ...................................................................................................................... 26
El sistema de numeración. .......................................................................................................... 26
Los números de 1 a 19 ................................................................................................................. 28
El conteo en xinka ....................................................................................................................... 28
Vocabulario...................................................................................................................................... 30
Tercer bimestre Plan didáctico de L2 en el aula ..................................................................... 31
Bibliografía. ..................................................................................................................................... 32
La THRUtD GH OD *UDQ ([SORVLyQ ‡%LJ · %DQJ afirma que el universo se formó hace
aproximadamente 13,500 millones de años. Los primeros órganos vivos en la tierra se formaron
hace unos 4500 millones. El istmo centroamericano se formó en dos ciclos en que la tierra
95 – 3 MILLONES DE AÑOS
emergió y se sumergió sucesivamente, iniciándose este proceso hace 600 millones de años. La
FORMACION DEL ISTMO
CENTROAMERICANO
última fase de emersión, que comenzó con una intensa actividad geológica extendida por toda
Norteamérica cien millones de años atrás y que culminó hacia el Eoceno, hace 60 millones de
años, terminó por darle la forma actual a las tierras emergidas. No obstante, las formas del
relieve y la cadena volcánica terminarían de formarse sólo en los últimos cinco millones de
años durante el Pleistoceno. El surgimiento del istmo centroamericano dio lugar al Gran
Intercambio Biótico Americano en el que hubo una migración de la fauna de América del Norte
a través de Centroamérica hacia América del Sur y viceversa. Esta migración culminó hace
aproximadamente tres millones de años, cuando aún no había nacido la especie humana.
El Periodo Paleolítico, (del griego palaiós: ‘antiguo’, y lithos: ‘piedra’) inicia con la evolución
de los primeros especies humanas hace unos 3 millones de años y constituye la llamada Edad
de Piedra, denominada así porque el uso de utensilios líticos de las culturas de cazadores y
recolectores de alimentos de este período ha servido a los arqueólogos para caracterizarla.
Aunque esta etapa se identifica con el uso de útiles de piedra tallada, también se utilizaron otras
20,000 / 12,000 AC HASTA 8000 AC
materias primas orgánicas para construir diversos artefactos: hueso, asta, madera, cuero, fibras
PERIODO PALEO-INDIO
vegetales, etc. Durante la mayor parte del Paleolítico inferior las herramientas líticas eran
gruesas, pesadas, toscas y difíciles de manejar, pero a lo largo del tiempo fueron haciéndose
cada vez más ligeras, pequeñas y eficientes.
El periodo arcaico (del griego arkaios: ‘antiguo’) comenzó hace aproximadamente 8000 a. C.
y coincide con los inicios del Holoceno, es decir, cuando terminaron las glaciaciones y el
PERIODO ARCAICO
8000 AC – 2000 AC
planeta entero sufrió un calentamiento global y se fue abundando la flora. Los pueblos
nómadas pasaran de la recolección de plantas silvestres y semillas a la agricultura incipiente
con el cultivo de yuca, camote, calabaza y frijol, en un proceso de sedentarización estacional;
es decir que vivían en un sitio fijo durante la lluvia y pasaban a otro durante la estación seca.
El periodo arcaico de América coincide con el Neolítico de la historia universal humana. En
algunas localidades de la costa sur se encontraron objetos líticos (morteros, piedras de moler)
datados de este período. En este periodo inició la cerámica, con el fin de preparar y preservar
los alimentos. También se inició la domesticación de algunos animales como el perro.
Los períodos Preclásico, Clásico y Postclásico se refieren al proceso de formación y establecimiento de las
grandes civilizaciones prehispánicas que existieron en el territorio Guatemalteco a partir del desarrollo del
cultivo de maíz que ha sido la esencia de la cultura maya. No hay fechas exactas sobre el inicio del período
formativo, pero generalmente se acepta que inició 2000 a 1700 años antes de Cristo.
Es interesante observar que el calendario de cuenta larga Choltun indica que el 20 de noviembre de 2018 inicia
el año 13 Baktun, 6 Tun. El 13 Baktun se refiere a un periodo de 13x400 años Tun + 6 años Tun1, sugiriendo
que la civilización maya inició hace 5206 años Tun, o 5130 años gregorianos, lo que sería el año 3112 aC.
El Periodo Preclásico (2000 aC-250 dC) o período formativo, puede ser subdividido en
Preclásico Temprano, Medio y Tardío. Los principales sitios arqueológicos preclásicos de la
región xinka son Chiquiuitán, El Ujuxte, Los Cerritos y Nueve Cerros en Chiquimulilla, Santa
Rosa y La Nueva en la costa de Jutiapa que tuvo su pleno desarrollo en el periodo Clásico.
PERÍODO PRECLÁSICO
El Preclásico Temprano (2000 - 1000 aC) corresponde a los orígenes de la agricultura y de las
2000 aC – 250 dC
Durante el Período Clásico (250- 900 dC) se alcanzó altos niveles demográficos y de
PERÍODO CLÁSICO
complejidad social, con un aumento en la cantidad y grandeza de los centros urbanos. Entre los
250 dC a 900 dC
sitios arqueológicos principales del periodo clásico en la región xinka, podemos mencionar La
Máquina y Cantarrana, en Santa Rosa con estructuras enormes tipo “acropolis”.
El período clásico se puede subdividir en Periodo Clásico Temprano (250-600 dC) que se
caracteriza por la creciente influencia de Teotihuacán (México) en la región y el Periodo Clásico
Tardío (600-900 dC), también llamado Periodo Epiclásico. Durante el periodo el Periodo
Clásico, la agricultura se intensificó y la arquitectura se caracterizó por la presencia de grandes
templos piramidales y palacios, agrupados para formar una acrópolis, con grandes calzadas y
amplias plazas con estelas y altares, dedicados a personajes o familias asociadas a lo divino. En
el Clásico se desarrolló de la cerámica polícroma y el uso de inscripciones jeroglíficas.
y la migración de la población xinka costeña hacia lugares más altos y lagos como Ayarza en
PERIODO
Santa Rosa, Atescatempa y el lago de Guija en Jutiapa, donde se practicaba el culto a los dioses
acuáticos que se manifiesta por el “sacrificio” de cerámica ritualmente botada al agua. Otros sitios
del periodo postclásico se encuentran en lugares estratégicos como Sinacantan y Nancinta, para
defenderse de grupos guerreros que venían otras regiones. El período postclásico se ha dividido
en Postclásico Temprano (900-1200 dC) y Postclásico Tardío (1200-1524), tomando la
conquista, encabezada por Pedro de Alvarado, como final de la historia prehispánica. Cabe
mencionar que Cuilapa y Jumaytepeque, con su cacique Tonaltet fueron conquistados hasta 1528.
http://nestorhistoriauniversal.blogspot.com/2014/05/infografia-la-vida-sedentaria-en-el.html
Las responsabilidades de mamá para ellos, mientras el esposo sólo se levantaba a ver
’uta’ = mamá que comía.
Luego al enojarse tanto que lo hecho de la casa, éste
El rol principal de las madres xinkas ha sido no lo hizo la patoja acudió entonces de su mamá, y le
tradicionalmente cuidar y educar a los hijos. Las dijo lo que sucedía, entonces ella hizo que se fueran
madres administran la economía del hogar. Procuran los tres a ver la milpa pues se la estaban comiendo
de proveer los alimentos, la ropa y verificar que no los animales; al llegar al lugar este vio su milpa y
haga falta nada en la casa. Las madres transmiten a pensó como los animales hacen esto. Y como la
los hijos los conocimientos y valores de nuestra suegra de él era Tekuan lo convirtió en mapache y
cultura. Enseñan el aseo, el orden y la ayuda mutua. este anduvo por el terreno desgarrando las mazorcas
Están pendientes de conocer a las amistades de los de la milpa, la hija de la señora sólo veía de lejos y
hijos para aconsejarles aquellas que los benefician. así anduvo en mapache hombre, de un lado y otro, y
las hijas aprenden de sus madres buena parte de los desesperado dijo suplicantemente a su suegra que lo
conocimientos. Trabajan en el huerto de la casa, volviera a la vida de hombre, pues no le gustaba estar
algunos elaboran prendas o productos de barro, y en el monte y comiendo lo ajeno, entonces la señora
venden los productos para contribuir con la economía le dijo ¿me juras que vas a trabajar para darle de
el hogar. En todas las culturas, las mujeres trabajan comer a mi hija y a los hijos que tendrán? Si le dijo
muchísimas horas al día, dentro y fuera de la casa. el mapache parado en dos patas, y la señora por la
Muchas veces las mujeres se levantan a las cuatro y tarde a la vida de hombre, este agradecido juró a su
media de la mañana y llevan el nixtamal al molino esposa y suegra que de ahora en adelante trabajaría
para preparar las tortillas que llevarán los hombres de como debe ser. (Texto tomado del estudio
la familia cuando salen a trabajar. investigativo del Xinka de Guazacapan del Dr. Otto
Shuman de 1964)
Las responsabilidades de papá
tata = papá
Funciones de hermanos y hermanas menores seamos adultos. Las relaciones entre los padrinos y
kumi = hijo menor los ahijados se cultivan cuidadosamente. Los padres
kürü = hermano llevan a sus hijos a visitar a sus padrinos en las
wühü’ =hermana principales fiestas: Navidad, Año Nuevo, Semana
Santa, Día de los Muertos. Los ahijados obsequiamos
En el pueblo xinka, a los hermanos y hermanas a nuestros padrinos: panes, tamales, arroz con
menores se nos llama kume. Los hermanos menores chompipe, chocolate, gaseosas y jugos. Así les
cumplimos tareas secundarias en el hogar, agradecemos las orientaciones y consejos recibidos.
acarreamos leña, hacemos mandados, llevamos la Los padrinos y madrinas visitan sus ahijados para
comida al campo, ayudamos a nuestros padres en la celebrar sus cumpleaños.
agricultura y en las tareas que se nos asignen. Se nos
inculca responsabilidad para así responder al esfuerzo Familia, amistad, noviazgo.
que hace toda la familia por nosotros. Los kume casi Suele decirse que la familia es el núcleo de la
siempre tenemos más oportunidad de ir a la escuela, sociedad, porque es el primer ámbito en el que
porque nuestros hermanos mayores a veces deben aprendemos a “ser”. De nuestra familia aprendemos
dejar los estudios para trabajar. Ellos se ven en la normas, valores y costumbres que nos van moldeando
necesidad de trabajar para contribuir al incremento de para prepararnos a convivir con el resto del mundo.
los limitados ingresos familiares. Principios tan importantes como el respeto a nuestros
abuelos y abuelas, pero también ciertos ritos
Las funciones de los tíos familiares o el apego a determinadas tareas de la casa,
papa’ = tío los horarios para las comidas, el ocio y el trabajo son
’anu’ = tía reglas y valores que forman parte de nuestra identidad
familiar. La familia es también el espacio en el que
Los tíos en la familia xinka somos como los ojos del pueden sembrarse los principios democráticos, como
padre en la comunidad. Nos damos cuenta de las la participación, el diálogo, la libertad y la igualdad.
malas conductas de los sobrinos y lo informamos a
nuestros hermanos para que los corrija, si ellos no lo
Ejercicio: Pida a los estudiantes que dibujen a su familia.
hacen, intervenimos nosotros. Si nuestros hermanos
Debajo de cada integrante escribirán los valores,
se enferman, velamos porque nuestros sobrinos los experiencias, formas de hacer las cosas, roles o tradiciones
cuiden. Si falleciera alguno de nuestros hermanos, familiares que les fue transmitido por cada uno de ellos.
ayudamos a nuestros cuñados y sobrinos. Por
ejemplo, donamos madera para leña, dirigimos al
Los hogares xinkas solían ser conformadas por una
grupo para hacer la sepultura y procuramos que en
familia extensa, conviviendo en la misma casa más
esos momentos exista armonía entre la familia.
de un núcleo familiar que incluye abuelos, madre y
Las funciones de los padrinos padre (o solo uno de ellos), hijos/as, más otros
titika tata = padrino miembros con los que existe una relación de
titika ’uta = madrina consanguinidad: nietos/as, tíos/as, sobrinos/as,
titika na’u = ahijado/a primos/as. En la actualidad se observa que los hogares
son conformados por una familia nuclear (madre,
Los padrinos son personas honorables de la padre e hijos/as), que puede ser monoparental cuando
comunidad que son escogidos por nuestros padres solamente hay un miembro de la pareja, ya sea por
para aconsejarnos y de orientarnos en la vida. viudez, divorcio o separación o migración del padre o
Tenemos padrinos de bautizo y de casamiento. Los la madre, o biparental, cuando los dos están presentes.
padrinos y las madrinas son considerados segundos En cada vez más hogares urbanos podemos observar
padres o segundas madres. A través del compadrazgo, una familia ensamblada, que suele constituirse por
el padrino y la madrina pasan a formar parte de la una pareja en la que al menos uno de sus integrantes
familia. Cuando mueren nuestros padres, son los ya ha tenido hijos/as con otra pareja y pueden tener
padrinos los que asumen la responsabilidad de hijos/as (o no) en la actual situación.
acogernos, mantenernos y educarnos hasta que
El noviazgo.
Los abuelos nos cuentan que muy antes el noviazgo y
matrimonio en las comunidades no era como ahora.
Antiguamente, cuando a un muchacho le gustaba una
muchacha, buscaba el lugar por donde ella pasaba y
luego al estar frente a ella le tiraba el sombrero a sus
pies. Si ella lo pisaba con enojo el patojo era
aceptado, por el contrario si la muchacha lo levantaba En Santa María Xalapán, en Jalapa, al finalizar las
y se lo colocaba con cortesía en la cabeza querría pedidas las familias hacen una fiesta llamada “el
decir que agradecía su gesto pero que no se hiciera remate”. Esta fiesta representa la unión y la
ilusiones y que buscara la novia ideal en otra familia.
aceptación del compromiso por parte de ambas
En algunos lugares de Santa Rosa, el enamorado
familias. En esta ceremonia las dos familias
tiraba un tercio de leña en el patio de la muchacha. Si
el tercio era usado para los oficios de la casa, había intercambian chompipe en recado, tamales de gallina
matrimonio seguro y si por el contrario permanecía y bebemos licor fermentado hecho a base de maíz y
allí tirado era necesario llevarlo de regreso a la casa de maguey. El tabaco y, actualmente, los cigarros
del pretendiente. tienen un significado ceremonial. En este momento
las familias fijamos la fecha del casamiento.
En Santa Rosa se hace una única ceremonia de pedida El matrimonio xinka en Santa María Xalapán
de novia. Se comparte pulique, que consiste en pollo
cocido en recado de masa de maíz blanco, tomate, Primer día. Preparación
Se cocina el maíz con el cual se prepararán los
cebolla, ajo, cilantro, güisquil y papa. Esta comida se
tamales y las tortillas. Se matan los animales que
acompaña con arroz y tortillas. Las bebidas que se servirán para la comida, por ejemplo, gallina,
consumen actualmente son comerciales. En este chompipe, pato, cerdo o vaca.
festejo las familias fijamos la fecha y el lugar para el Los hombres de las familias construyen galeras, una
casamiento. para preparar la comida y otra para servir el almuerzo.
Comunicación asertiva: Capacidad para expresar Ejercicio: Cada estudiante elabora su proyecto de
sentimientos y opiniones con seguridad y sinceridad, vida y lo comparta con sus compañeros y compañeras
de forma directa y con respeto, eligiendo el momento de clase.
y el lugar oportunos. Implica la habilidad de saber
decir no o sí, de acuerdo con lo que pensamos y
sentimos.
La cerámica en la región xinka*. Para reducir la excesiva plasticidad del barro y evitar
su encogimiento en la cocción, se le agredían
La palabra "cerámica" procede del griego keramos y partículas de desgrasantes que podían ser de origen
designa a la arcilla del alfarero. En la mayoría de las mineral (fragmentos de rocas volcánicas, cuarzo,
culturas, el barro y el conocimiento de las diversas calcita, mica o polvo volcánico), vegetal (semillitas,
técnicas para trabajarlo fueron considerados dones fibras) o animal (concha pulverizada).
divinos. A nivel social, tener la capacidad de elegir
las tierras adecuadas y los desgrasantes necesarios,
así como dar forma a las piezas, endurecerlas con la
cocción y a veces pintarlas, representaba un tesoro
gremial y familiar, cuyo secreto se transmite de
padres a hijos, de generación en generación, hasta el
día de hoy.
Al parecer, muchas figuras de cerámica expresan ocasiones, también se observa la aplicación de formas
temas de la vida cotidiana, Están las figuras variadas para embellecer las vasijas a lo que se le
femeninas, con o sin hijos en los brazos, relacionadas denomina aplicado o pastillaje.
con el concepto de tierra y fertilidad. Otras figuras Una vez terminada la vasija, ésta generalmente tuvo
están vinculado al tema de la muerte, los entierros y una cubierta que pudo ser engobe, baño, pintura o
la vida de ultratumba; en este caso, las estuco. El engobe consistió en una capa de barro
representaciones pueden ser de hombres y mujeres, mezclado con agua a la que a veces se le agregaban
de deidades o de animales.
pigmentos. El baño era una capa más delgada de
engobe. La pintura se utilizó aplicando pigmentos
antes o después de la cocción de la pieza de barro. El
estuco consistió en colocar una cubierta de cal o yeso
sobre la superficie de la vasija después de haberla
cocido. Una vez se aplicó la cubierta, se usaron
técnicas decorativas como la decoración positiva y
negativa. La decoración positiva aplicó un fondo o
diseños pintados sobre un fondo general. Los tipos
más utilizados consistieron en monócroma, al pintar
el artefacto de un solo color, bicroma, cuando se pintó
de dos colores y polícromo cuando se pintó de tres o
más colores. La decoración negativa aplicó una capa
provisional de material aislante sobre secciones de la
Figura 3. Silbato antropomorfo del periodo clásico, que
pieza y distribuyó una capa de color sobre el resto.
representa a un guerrero de pie con un tocado, orejeras
Luego se removió la capa aislante al quemarla. Entre
y traje. Figurilla de antropomorfa color naranja que
representa una mujer sentada con un tocado grande,
los acabados se tiene el aislado, bruñido y el pulido.
orejeras y collar (Museo Xinka). El alisado proporciona una textura uniforme de la
superficie; el bruñido tenía una textura uniforme y
Técnicas de manufactura apariencia más lustrosa aunque irregular y el pulido,
La cerámica se elaboró de varias maneras. La forma producía una superficie uniforme y altamente
más sencilla consistió en el “pellizcado”, que es una lustrosa. En tiempos prehispánicos, la cerámica se
técnica donde se aprieta el barro entre los dedos elaboró de dos formas: cruda y cocida. La mayoría
repetidas veces, hasta conseguir la forma deseada. El de ejemplos corresponde a cerámica cocida, la cual
“modelado en hueco” se obtenía haciendo un agujero estuvo sujeta a temperaturas entre 700 y 900 oC.
en una bola de arcilla que se iba extendiendo hacia
arriba, hasta definir su forma. El “enrollado” fue una
técnica donde se unían rollos de barro hasta formar un
recipiente. Posteriormente, se alisaban las superficies
dejando ver las ondulaciones. El “modelado” se
realizó presionando la pasta sobre o dentro de un
molde que fue la versión negativa de la forma
deseada. La “unión de tabletas” se utilizó para
elaborar vasijas rectangulares. Se modelaban tabletas
planas que posteriormente se pegaban.
Algunas vasijas tuvieron una serie de modificaciones
en la superficie. Estas se hicieron a través de cortes
como por ejemplo el acanalado, esgrafiado, media
caña, brochado, cepillado, achaflanado, inciso o Figura 4. Instrumento musical que representa la muerte
ranurado. Además, también se hicieron aplicaciones (Periodo Clásico), Finamente ataviada con orejeras, collar,
muñequeras, tobilleras, sandalias y taparrado. (Museo Xinka).
para remover porciones de la superficie como el
raspado, tallado, excavado, calado e incrustado. En
Gramática xinka
1.1. La flexión
La flexión es un proceso morfológico en donde se utilizan morfemas (afijos) para indicar número y persona
gramatical, tiempo, aspecto, modo, posesión, plural, etc.
1.2. El plural
El idioma xinka diferencia entre animado e inanimado de acuerdo a su propia cosmovisión. Por ello, sustantivos
como <hixi> ‘piedra’, <wona> ‘cerro’, <’uy> agua, <’uray> ‘fuego, <hutu> ‘árbol’, etc., son considerados
animados en el idioma Xinka por la importancia de la energía que los sustentan. En otros idiomas y
cosmovisiones, estos podrían considerarse inanimados.
Hixi: Piedra
Hixilhi: piedras
2. Para todos los sustantivos (animados e inanimados) el plural se puede expresar mediante el uso de un
adjetivo numeral. Por ejemplo de pluralización con adjetivo numeral:
Hixi: piedra
Pi’ hixi: dos piedras
3. Para todos los sustantivos (animados e inanimados), el plural se puede expresar mediante el uso de un
adjetivo cuantificador.
Hixi: piedra
Teenan hixi: piedras, muchas piedras
Las palabras en Xinka se dividen en tres grupos debido a un proceso fonológico de armonía vocal.
Estos grupos se detallan en la siguiente tabla:
Consideraciones importantes
1. Es importante señalar que los sustantivos animados son los únicos sustantivos que se pueden pluralizar
con un sufijo.
2. Los sustantivos que pertenecen a los grupos de armonía Vocal 1 y 3 que terminan en vocal (V#) se
pluralizan con el sufijo /-lhi/. Los sustantivos que tienen solo vocal “a” y que terminan en vocal (v#)
también se pluralizan con este sufijo.
3. Los sustantivos que pertenecen al Grupo de Armonía Vocal 2 que terminan en vocal (V#) se pluralizan
con el sufijo /-lhe/.
4. Los sustantivos que pertenecen a los Grupos de Armonía Vocal 1 y 3 que terminan en consonante (C#)
se pluralizan con el sufijo /-alhi/. Los sustantivos que solo tienen la vocal <a> y terminan en consonante
(C#) también se pluralizan con este sufijo.
5. Los sustantivos que pertenecen al Grupo de Armonía Vocal 2 que terminan en consonante (C#) se
pluralizan con el sufijo /-alhe/.
2
Esto hace referencia a que la V es igual a decir Vocal y la C es igual a decir Consonante.
Un adjetivo numeral puede pluralizar sustantivos resultando en una cantidad específica del sustantivo.
Consideraciones importantes:
XINKA ESPAÑOL
Pakin-püh xuway Quince cocodrilos
Hürte haxu Ocho cerdos
Püh hutu Cinco árboles
Pakin hurak Diez hombres
Pi’ wona Dos cerros
‘Ikalh-hurak tz’oko Veinte sanates
Hiriya peelo’ Cuatro perros
Pakin-hürsar ‘ayalha Diecinueve mujeres
Pakin-‘ikalh ‘ampuki Once culebras
Pulhwa xuni Siete caracoles
Walh seema Tres peces/pescados
Los sustantivos inanimados deben pluralizarse con un cuantificador—no pueden pluralizarse con un sufijo. Es
importante señalar que los sustantivos animados también pueden pluralizarse de esta forma.
Existen tres cuantificadores que indican plural:
1.2.3.1. TEENAN
1.2.3.2. TAHA’
1.2.3.3. TUMUKI
Esta posesión se refiere generalmente a una relación de posesión que no es permanente, que puede trasladarse
a otra persona, que es transferible, sustituible o pasajera.
Sin embargo, algunas clases de sustantivos se poseen alienablemente por razones arbitrarias (partes del cuerpo
derivadas y préstamos del español).
Para indicar la posesión alienable, se utilizan prefijos. La siguiente tabla indica los prefijos que expresan la
posesión alienable para cada persona:
POSESIÓN ALIENABLE
PERSONA PREFIJO DEFINICIÓN
1ª singular ‘an- Mi
2ª singular ka- Tú, de usted
3ª singular mu- Su, de él/ella
1ª plural muk- Nuestro
2ª plural ka-…. ‘ay Su, de ustedes
3ª plural mu-….. ki lhik Su, de ellos/ellas
Consideraciones importantes
Los puntos suspensivos en la tabla indican que pueden intervenir palabras entre el sustantivo que lleva la flexión
y las partículas <’ay> y <ki lhik>.
Haxu
Cerdo
’anhaxu Kahaxu Muhaxu
mi cerdo ‘tu/su cerdo’kahaxu su cerdo (el cerdo de
‘tu/su cerdo’ él/ella)
mukhaxu kahaxu ’ay muhaxu ki lhik
nuestro cerdo su cerdo’ su cerdo
(el cerdo de ustedes) (‘el cerdo de ellos/as’)
Cuando un sustantivo (singular o plural) es modificado por un adjetivo y se posee con prefijo (posesión
alienable), el prefijo se añade al adjetivo. Ejemplos de cómo el prefijo posesivo se coloca sobre un adjetivo que
modifica a un sustantivo.
Se refiere a una relación de posesión permanente que no puede terminarse, trasladarse o transferirse.
Los sustantivos que se poseen de esta forma incluyen los siguientes:
o La mayor parte del vocabulario relacionado al cuerpo
o Términos de familia por parentesco político o de consanguinidad
o Términos que tienen relación directa con la condición humana
POSESIÓN INALIENABLE
Hay dos sufijos para la 1ª Persona Singular y para la 3ª Persona, dependiendo si el sustantivo termina en vocal
(V#) o consonante (C#).
Observe que la 2ª y 3ª Persona Plural se diferencia de la singular sólo por el uso de una partícula después del
sustantivo, además del sufijo.
Los sufijos indican posesión en todos los sustantivos que hacen referencia a una persona o el cuerpo humano.
Estos sustantivos requieren el posesivo, es decir, siempre se marca por el sufijo. Se refiere a este tipo de
sustantivos como sustantivos obligatoriamente poseídos.
Tata
Papá
tatan tatak Tatah
mi papá nuestro papá su papá
(el papá de él/ella)
Tatak tataka ’ay tatah ki lhik
nuestro papá el papá de ustedes el papá de ellos/as
o
los papás de ellos/as
Cuando un sustantivo (singular o plural) es modificado por un adjetivo y existe posesión inalienable, utilizando
un sufijo, el sufijo se añade al sustantivo.
Ejemplo de como el sufijo posesivo se coloca sobre sustantivo que es modificado por el adjetivo.
Matemática. Wüürü.
El sistema de numeración.
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos
los números válidos. Las civilizaciones más antiguas del mundo usaban los dedos de la mano para representar
la cantidad cinco y después se hablaba de cuántas manos se tenía. Todavía podemos observar esta práctica en
los mercados cantonales donde podemos comprar dos manos de jocotes o aguacates.
Para la enseñanza de la matemática xinka utilizamos la simbología del sistema vigesimal maya, porque aún no
se ha descifrado los símbolos de numeración xinka que se han encontrado en varios petrograbados, y porque la
numeración maya es parte importante de la riqueza cultural del país, que todos debemos conocer.
´ikalh - junaj – uno pi´- ka’ib’ – dos walh - oxib’ - tres hiriya - kajib’–cuatro
jo’oob’
püh - jo’oob’ - cinco
cinco takalh-waqiiib’-seis hürte - waqxaqiib’-
hürsar
ocho
Representa la invocación
Representa la persona más del cielo, tierra e
Representa los diez dedos de sus diez dedos. inframundo en los 4 puntos
las extremidades. cardinales (4x3).
Representa la reproducción.
La abuela Ixmucané
elaboró 9 bebidas que crear
al hombre de maíz. Son 9
lunaciones el periodo de
gestación del ser humano en
el vientre materno.
pakin-pulhwa- wuqlaj pakin- hürte - waqxaqlaj - pakin hürsar - b’elejlaj - ´ikalh-hurak - junk’ahl –
- diecisiete dieciocho diecinueve veinte
Los números de 1 a 19
Para aprender el conteo en idioma xinka, primero se debe aprender como base los números de 1 a 10 y luego la
raíz de estos para unir con la base diez que es -pakin, como se muestra a continuación.
11 pakin- 16 pakin-
1 ´ikalh 6 takalh
´ikalh takalh
2 pi´ 7 pulhwa
12 pakin- 17 pakin-
3 walh 8 hürte pi´ pulhwa
El conteo en xinka
Para la escritura de las veintenas y sus múltiples, se puede escribir en una tabla vertical, leyendo de arriba hacia
abajo. Se utilizan los números del 0 al 19 en cualquier nivel.
• El segundo nivel lo conforman las veintenas, o múltiplos de 20 a 380.
• El tercer nivel lo conforman múltiplos de 400 a 7,600
• El cuarto nivel lo conforman múltiplos de 8000 a 152,000
• El quinto nivel lo conforman múltiplos de 160,000 a 3,040,000
2 20 360
1 1 4
168,421 842,105 533,164 533,164
Para formar el número 168,421 escrito en la columna (1) se cuenta de la siguiente manera:
(1x160000)+(1x8000)+(1x400)+(1x20)+1
Para formar el número 842,105 escrito en la columna (2) se cuenta de la siguiente manera:
(5x160000) + (5x8000) + (5x400) + (5x20) +5
Para formar el número 533,164 escrito en la columna (3) se cuenta de la siguiente manera:
(3x160000) + (6x8000) + (12x400) + (18x20) + 4
También se puede usar una tabla horizontal, leyendo de izquierda a derecha, escribiendo los números de lado.
Identifique cuantos múltiplos de 160,000 o 8000, tiene el número, luego cuantos múltiplos de 400 van
quedando, luego cuantas veintenas y cuantas unidades. Se escribe sin guiones entre cada una de sus partes.
2 20
1 1
Análisis y comentario de CS 1 Compara la relación CS 1.1 Describe los Historia prehispánica Análisis de la Respeta y valora Humanos Observación
cada periodo, compartirlo a dinámica de los procesos procesos de formación de CS 1.2.4 Explicación de fenómenos que han impactado en la vida historia la prehistoria. Maestros/as
sus compañeros por medio formadores de la tierra en la tierra y su relación con histórica del Pueblo Xinka. CS 1.2.5 Descripción de acontecimientos prehispánica Facilitador/a
de una actividad lúdica, Guatemala y la ubicación geográfica de históricos derivados de fenómenos de orden natural y su impacto en las Alumnos/as Lista de cotejo
(poema, canción, Centroamérica con la Mesoamérica. culturas de Guatemala y Mesoamérica.
dramatización entre otros). configuración de su Pruebas
superficie. Materiales
Lapiceros cortas
Lluvia de ideas CL2 1 Utiliza el lenguaje oral CL2 1.1 Demuestra Funciones de la familia Explicación, Prácticar, valora
Lápices
en la expresión de ideas, comprensión y respeto a CL2 1.1.1 Identificación de los principios familiares y colectivos en la análisis, lluvia de y promueve los
Hojas bond Prueba oral
Dramatizar la pedida de la emociones y sentimientos y mensajes que escucha de comunicación verbal cotidiana. CL2 1.1.2 Manifestación de relaciones y ideas y valores y
Marcadores
novia. en la interpretación del personajes de la expresiones orales, sociales y culturales en la familia, escuela y dramatización del funciones de la
Barro
mensaje recibido. comunidad. comunidad. CL2 1.1.3 Aplicación de principios y valores xinka en la tema la familia. familia.
Fibra natural Pruebas
convivencia cotidiana y actividades comunitarias. CL2 1.1.4 Asociación de
Agua objetivas
lo que escucha con experiencias personales. CL2 1.1.5 Expresión de
opiniones críticas que reflejan análisis de lo que escucha. CL2 1.1.6
Clasificación de valores y principios xinkas: hogar, escuela y comunidad. Laboratorios
Realizar figuras en barro CS 1 Compara la relación CS 1.1 Describe los La cultura del barro y la cerámica Explicación de lo Respetar,
representando su entorno dinámica de los procesos procesos de formación de CS 1.1.7 Localización de sitios de interés cultural con base a ingredientes a fomentar y Tecnológicos
formadores de la tierra en la tierra y su relación con características particulares del Pueblo Xinka. 1.1.8 Ubicación de los utilizar en la aprender la Computadora
Guatemala y Centroamérica la ubicación geográfica de recursos naturales ubicados en el territorio xinka, en un mapa. CS1.1.9 elaboración de realización de Cañonera
con la configuración de su Mesoamérica. Relación de la organización política ancestral y administrativa entre los figuras o utensilios figuras o Memoria USB
superficie. CS 2.1 Explica la visión países de Mesoamérica ancestral. de barro. utensilios de Extensiones
CS 2 Describe las ancestral de los pueblos 2.1.1 Comparación de las manifestaciones culturales de los pueblos de barro de las
relaciones que se dan entre de Guatemala sobre las Guatemala: creencias, danzas, comidas, arte, entre otros. comunidades.
diversas formas de vida y el manifestaciones naturales 2.1.2 Explicación de los fenómenos naturales desde la cosmovisión de los
ambiente natural. y culturales actuales. diferentes pueblos de Guatemala.
Juego del dado con el tema CL2 3 4 Aplica en su CL2 4.2 Identifica la raíz, Gramática xinka, 1. La pluralización 2. La posesión en el idioma xinka. Explicación de la Valora, practica y
de pluralización. expresión oral y escrita modificador y familia CL2 4.2.2 Formación de palabras al agregar el sustantivo que señalan utilización de fomenta el uso
elementos básicos gramatical que determinan género y número. Lhi-lhe, haya - humu. CL2 4.2.3 Formación de palabras sufijos de la
estructurales de la palabra y la estructura de las agregando afijos y prefijos del idioma xinka que indican: diminutivos, pluralizadores y pluralización y
Entonación del canto “la la oración. palabras. aumentativos, despectivos, entre otros: kosek-tuya xura, tuya entre otros. cuantificadores y posesión en la
familia” CL2 4.2.4 Formación de palabras usando sufijos posesivos xinka n, ka, ha, numeral en el escuela y en su
EA 2.1 Utiliza el canto y la mu, muk - muh, ka-„ay, mu-„ay: muh koy-su caballo, entre otros. idioma xinka, familia y
EA 2 Utiliza los diversos ejecución instrumental CL2 4.2.5 Formación de palabras anteponiendo prefijos posesivos xinka: utilizand como comunidad.
lenguajes artísticos para para expresar sus an, ka, ha, an tayuk-mi sombrero, ka halka-tu machete. medio el juego
expresar sus emociones, sentimientos. CL2 4.2.6 Formación de palabras anteponiendo prefijos posesivos con del dado.
sentimientos y pensamientos. pluralizador xinka: muk/muh, ka__‟ay, mu__‟ay muk tayuk-nuestro Interpretación de
EA 2.1 Utiliza el canto y la sombrero, ka halka‟ay -su machete (uds), mu xumulak‟ay -su matate la canción “la
EA 2 Utiliza los diversos ejecución instrumental (ellos, ellas).Canción “la familia” EA 2.1.3 Improvisación de canciones familia”
lenguajes artísticos para para expresar sus para el juego y el movimiento. EA 2.1.4 Ejercitación del aparato sonoro
expresar sus emociones, sentimientos. previo al canto individual o grupal.
sentimientos y pensamientos.
Practica la lectura y escritura M 4 Identifica elementos M 4.1 Utiliza los números números del 1 al 20 Explicación de Comprende y
de los números en idioma matemáticos que xinkas hasta 1,000 y en escritura, respeta la
xinka. Analiza la creación de contribuyen al rescate, sistema decimal hasta M 4.1.4 Lectura y escritura de números xinka hasta 1,000. M 4.1.7 pronunciación y numeración y su
hurak de acuerdo a la protección y conservación 100,000 y expresiones Significado de los números 1, 2, 5, 13 y 20 en la cosmovisión xinka. relación de los pronunciación en
numeración xinka, Practicar de su medio social, natural numéricas de otros números con la idioma xinka
los números con el canto y cultural. sistemas. creación,
“los dedos”
Bibliografía.
o Arqueología Mexicana Volumen 17. Año 2005, Ségota, Dúrdura., La cerámica en el México antiguo. En
la mesa, en la tumba en el templo.
o Colop, Sam (2011) Popol Wuj (traducción al español y notas). Guatemala: F&G Editores.
o COPXIG (2004). Actitudes y Prácticas Culturales del Pueblo Xinka. Chiquimulilla.
o COPXIG (2013). Ruta de abordaje de la educación bilingüe intercultural xinka. Chiquimulilla: Cholsamaj.
o COPXIG (2013). Alyamalh Xinka–Wikimalh Xinka, Enseñemos xinka. Hablemos Xinka. Módulo I.
Ortografía y Pronunciación.
o COPXIG (2013). Alyamalh Xinka–Wikimalh Xinka, Enseñemos xinka. Hablemos Xinka. Módulo II.
Morfología.
o Girard, Raphael (1976) Historia de las civilizaciones antiguas de América Tomo I-II-III
o Harari Yuval Noah (2014) Sapiens. A brief history of mankind.Vintage Books. London.
o Ichón Alain & Grignon Cheesman Rita. (1989) Reconocimiento arqueológico en el oriente de Guatemala.
Departamentos de Santa Rosa y Jutiapa. Misión científica Franco-Guatemalteca. AP 346.
o Longhena Maria (2011) L´écriture maya. Portrait d´une civilisatión a travers des signes. Flammarion. Paris.
o López Díaz, Juan Pablo (2016) Introducción a la Gramática del Idioma Xinka. Cuilapa, Cooperativa El
Recuerdo. Informe de consultoría.
o López Ramírez, Ramiro (2007) Cosmovisión Xinka: una forma de humanizar la vida. Guatemala:
Amanuense Editorial.
o Luján (2011). Jorge Luján Muñoz. Atlas Histórico de Guatemala. Academia de Historia y Geografía.
Guatemala.
o Macquarie University (2016) Big History. Dorling Kindersly. London.
o MINEDUC. (2010). Modelo educativo bilingüe e intercultural. Guatemala: Ministerio de Educación,
Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI.
o MINEDUC. (2011). Concreción de la planificación curricular del pueblo xinka. Guatemala: Ministerio de
Educación DIGECUR.
o MSPAS (2012). Educación para la vida, un reto de generaciones. Manual sobre sexualidad. Guatemala:
Ministerio de Salud Pública.
o Proyecto IBIS: Pueblos de Guatemala. Superláminas. Maya UKUKBE , COPXIG, Colectivo juvenil Xinka
con asesoría cultural y pedagógica de Ruth Moya