Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rivera Gómez - Act. 4.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Doctorado en Ciencias de la Educación

Estrategias Docentes

Lilia Ximena Rivera Gómez


000-00-5854

Síntesis: Las funciones cognitivas


Unidad 4

Dra. Juan Eduardo González Ramírez


Octubre 7 de 2023
Introducción

En el ámbito educativo y académico, el papel de las funciones cognitivas es


de suma importancia, ya que son procesos mentales que dotan a los individuos de
las habilidades necesarias para llevar a cabo tareas diversas, desde recordar
información clave hasta resolver problemas complejos. La memoria, la percepción,
el lenguaje y la solución de problemas son ejemplos de funciones cognitivas que
influyen directamente en el desempeño de los estudiantes y en su capacidad para
asimilar y aplicar nuevos conocimientos (Ardila, Matute y Rosselli, 2010).

El objetivo principal de este trabajo es proporcionar una síntesis que


profundice en la comprensión de las funciones cognitivas y su relación con el
proceso de aprendizaje. Para ello, se abordarán tres aspectos fundamentales: En
primer lugar, se analizarán las funciones cognitivas en las tres fases del acto
mental: entrada, elaboración y salida. Este enfoque se basa en la investigación de
Vázquez, López, Matsuda y Labra (2020), que explora cómo las funciones
cognitivas operan en cada etapa del procesamiento de la información, desde la
recepción inicial hasta la aplicación final. En segundo lugar, se examinará la
conceptualización de las funciones cognitivas en el contexto del acto mental. La
revisión de estudios realizada por Avendaño, Paz y Rueda (2016) proporciona una
visión más profunda de cómo estas funciones se relacionan con los procesos de
pensamiento, especialmente en lo que respecta a la escritura académica.

Por último, se abordarán las operaciones mentales, que se derivan


directamente de las funciones cognitivas y desempeñan un papel fundamental en
la generación de conocimiento y la resolución de problemas. La teoría de
Feuerstein (1994) servirá como base teórica para comprender cómo estas
operaciones mentales, como la identificación, la comparación, el análisis, la
síntesis y el razonamiento, son esenciales en el contexto de la escritura
académica y el pensamiento crítico.
Síntesis: Las funciones cognitivas

Una investigación en la Universidad de La Serena puso de manifiesto que


una cantidad significativa de estudiantes de primer año se enfrenta a obstáculos
en su proceso de aprendizaje y no logra alcanzar su máximo potencial cognitivo.
Este hecho, en ocasiones, pasa desapercibido para sus profesores, lo que podría
tener como consecuencia el fracaso académico y la aparición de problemas de
salud relacionados con la educación (Vázquez, López, Matsuda y Labra, 2020). El
objetivo central de esta investigación es comprender cómo las habilidades
cognitivas de los estudiantes influyen en su proceso de aprendizaje y se
argumenta que los educadores deben asumir un papel más activo y mediador en
lugar de simplemente proporcionar información, con el fin de ayudar a superar las
deficiencias cognitivas de los estudiantes y prevenir problemas en su desempeño
académico, autoestima y autoconcepto. Este enfoque representa un cambio
significativo en la forma en que se aborda la enseñanza, alejándose del modelo
tradicional.

Se utilizó una escala Likert con 42 ítems para evaluar la autopercepción de


las habilidades cognitivas de los estudiantes en tres etapas: entrada,
procesamiento y salida de información. El instrumento resultó altamente confiable,
ayudando a comprender cómo los estudiantes ven sus habilidades al ingresar a la
educación superior, con el propósito de mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Se
estableció contacto previo con los estudiantes, se les dio información sobre el
proyecto y se entregaron resultados individualmente, seguidos de entrevistas para
discutir los resultados académicos y habilidades cognitivas específicas. Se
implementó una estrategia de apoyo para estudiantes con bajo desarrollo de
habilidades cognitivas y rendimiento académico insatisfactorio. La investigación
demostró la interconexión entre las fases del proceso cognitivo y permitió
identificar las habilidades cognitivas menos desarrolladas en cada carrera y fase
del proceso.
En cuanto a la obra de Hessen (2006), se identifica la importancia de la
construcción colectiva del conocimiento, que está influenciada por el contexto
socio-histórico de los individuos. Se destaca que la escritura académica
desempeña un papel fundamental en este proceso, ya que se basa en
dimensiones pragmáticas y creativas, la capacidad de comprender las intenciones
y objetivos de la escritura, y la habilidad para darle forma de manera efectiva.

Se reconoce que las universidades tienen un rol esencial en la enseñanza y


la creación de conocimiento, lo que les permite perpetuar y transmitir la cultura.
Sin embargo, se hace hincapié en la necesidad de fortalecer las habilidades
lingüísticas en ciertos programas universitarios para mejorar la escritura
académica. Las dificultades identificadas en la escritura académica, según Carlino
(2004), incluyen la incapacidad para conectar con el lector, la subutilización del
potencial epistémico de la escritura, la revisión lineal de los textos y la
procrastinación en el proceso de escritura. A pesar de que se han propuesto
soluciones, como seminarios y cursos de escritura, estas soluciones no abordan
las deficiencias en las habilidades cognitivas que subyacen a las dificultades en la
escritura.

Las funciones cognitivas, según Feuerstein, son esenciales para el


procesamiento efectivo de la información y la autorregulación del organismo.
Cuando estas funciones están deficientes, se dificulta el acceso a las operaciones
mentales, como la identificación, comparación, análisis, síntesis y razonamiento,
que son cruciales para el manejo de la información en la escritura académica. Se
concentra en explorar las dificultades que los estudiantes enfrentan en la escritura
académica, especialmente en el contexto de estudios de postgrado. Estas
dificultades se abordan desde una perspectiva cognitiva, vinculándolas con las
funciones cognitivas y las operaciones mentales de alto nivel que son esenciales
para una escritura efectiva (Avendaño, Paz y Rueda, 2016).
Conclusiones

La investigación sobre la autopercepción de las habilidades cognitivas en


estudiantes de primer año en la Universidad de La Serena ha revelado que
muchos de estos estudiantes enfrentan desafíos en el aprendizaje y no
aprovechan plenamente su potencial cognitivo. Estas dificultades suelen pasar
desapercibidas para los profesores, lo que puede aumentar el riesgo de fracaso
académico y problemas de salud relacionados con la educación. El cambio en el
rol de los docentes, pasando de expositores de contenido a mediadores, se
presenta como una estrategia importante para abordar las deficiencias cognitivas
de los estudiantes y prevenir problemas en su desempeño académico, autoestima
y autoconcepto. Esto implica la necesidad de una transformación en el enfoque
educativo, alejándose de la enseñanza tradicional.

La utilización de una escala Likert con 42 ítems, organizados en tres fases


del proceso cognitivo, demostró ser un medio confiable para medir la
autopercepción de las funciones cognitivas de los estudiantes, lo que puede ser
útil para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.
Los resultados de la investigación destacan la interconexión de las tres fases del
proceso cognitivo y la identificación de las funciones cognitivas menos
desarrolladas en cada carrera y fase. Esto proporciona una base sólida para la
implementación de estrategias de apoyo personalizadas basadas en la teoría de la
Experiencia de Aprendizaje Mediado y Modificabilidad Cognitiva de Reuven
Feuerstein.

A nivel más amplio, se reconoce la importancia de la escritura académica


en la construcción colectiva del conocimiento, y la necesidad de fortalecer las
habilidades lingüísticas en programas académicos. Las dificultades en la escritura
académica identificadas, como la incapacidad para conectar con el lector, la
subutilización del potencial epistémico de la escritura y la procrastinación al
escribir, se vinculan con deficiencias en las funciones cognitivas según Feuerstein.
Referencias

Avendaño, Paz y Rueda (2016). Dificultades en la escritura académica y


funciones cognitivas: revisión de estudios. Universidad La Gran Colombia.
Sophia, vol. 13, núm. 1, pp. 132-143. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/journal/4137/413750022013/html/

Vázquez, López, Matsuda y Labra (2020). Funciones cognitivas en estudiantes


que ingresan a educación superior. Revista Infancia, Educación y
Aprendizaje, Vol. 6, Nº. 2, págs. 18-35. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7495195

También podría gustarte