Resumen Largo Obligaciones Silvestre Marino
Resumen Largo Obligaciones Silvestre Marino
Resumen Largo Obligaciones Silvestre Marino
La situación de deber jurídico del deudor → Antes se creía que el deudor tendría
su voluntad sometida al poder de agresión patrimonial. La coacción, actuando sobre
esa voluntad, restringiría la libertad del deudor, pero no llegaría a eliminarla, porque
no puede actuar materialmente sobre la persona del deudor.
Opinión manual: El concepto de obligación comprende tanto el deber de prestación
(deuda) como el sometimiento del patrimonio del deudor al derecho del acreedor
(responsabilidad), entidades que no resultan separables. En verdad, el deudor es libre
de cumplir o no hacerlo, pero el cumplimiento de su deber jurídico de prestación,
excede el marco ético o moral para proyectarse directamente a la eficacia del sistema
jurídico.
El deber de prestación (facultad jurídica), debe observarse con arreglo a las normas
generales de conducta: la diligencia (voluntad) y la buena fe → ambas integran el
deber de prestación y permiten establecer si ha existido o no cumplimiento y
consecuente liberación.
Diferencias
• Objeto → El objeto de las obligaciones es la conducta del deudor (la
prestación), que favorece el interés del titular del derecho o, al menos,
corresponde a su voluntad. El objeto de los derechos reales será solamente la
cosa.
• Ejercicio → El derecho real es un poder, una prerrogativa que su titular ejerce
directamente sobre la cosa, sin intermediarios, obtiene el goce de su derecho
en forma inmediata del objeto sometido a su señorío, sin necesidad de que para
ello medie acto alguno de otro sujeto, en lo que se ha dado en llamar ejercicio
directo de la soberanía humana sobre una cosa.
Interrelaciones
• Derecho personal como vehiculo para la constitución de derecho real → El
derecho personal desempeña muchas veces el papel de medio para llegar al
derecho real, como ocurre en todos los casos de obligaciones de dar cosas
para transferir o constituir sobre ellas derechos reales. En estos casos, el acto
jurídico que sirve de título, causa o fuente del derecho personal, será también
el título suficiente del derecho real.
• Derecho real como garantía de cumplimiento de obligaciones → En este caso,
el derecho real es un accesorio del derecho personal y se constituye para
asegurar el cumplimiento de una obligación.
• Derecho personal originado en la violación a un derecho real → En los casos
de delitos contra la propiedad, además de las acciones criminales que pudieran
corresponder, la actividad ilícita del autor genera el derecho obligacional de
reparar el daño causado injustamente.
Por ejemplo, te compras un departamento (derecho real), ahora tenes que pagar
expensas por poseer ese inmueble (obligación). La obligación se transmite junto a la
transmisión del bien.
El nacimiento y vicisitudes de estas obligaciones se produce por imperio de la ley; su
transferencia sucede sin que para ello intervenga la voluntad de los particulares, con
el mero desplazamiento de la titularidad real o posesoria respecto de la cosa y la
extinción de la titularidad. El objeto de la obligación propter rem puede ser de cualquier
naturaleza y, por consiguiente, no sólo tratarse de una actividad positiva (de dar o
hacer) sino también negativa (tolerar o no hacer).
Características
• Relación del sujeto con una cosa → Al tratarse de una obligación inherente a
la posesión de una cosa, ello implica que al adquirirse la relación de poder su
titular queda emplazado como sujeto (activo o pasivo) de la obligación.
• Ambulatoriedad → La principal característica de la obligación propter rem
consiste en que ella se transmite al sucesor particular con el solo acto de la
transferencia del derecho real o de la situación de señorío sobre la cosa, sin
que sea necesario para ello ningún convenio especial de transmisión de la
obligación o una asunción expresa por parte del sucesor. La obligación sigue a
la cosa y favorece o recae sobre los sucesivos adquirentes.
• El quid del abandono de la cosa → La doctrina menciona como nota
característica la posibilidad del titular de la relación de señorío de liberarse de
esta obligación abandonando la cosa afectada por la deuda, pero mientras no
ejercite ese derecho de abandono, responde por la obligación con todo su
patrimonio.
Fuente de las obligaciones → No hay obligación sin causa fuente, no hay vínculo
jurídico que cree obligaciones sino existe un antecedente. La fuente obligacional está
dada por el presupuesto de hecho al cual el ordenamiento jurídico le asigna virtualidad
generadora de obligaciones.
• Art. 726. Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún
hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
• Art. 727. Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente
legítima. La existencia de la obligación no se presume. La interpretación
respecto de la existencia y extensión de la obligación es restrictiva. Probada la
obligación se presume que nace de fuente legítima mientras no se acredite lo
contrario. Se establecen dos principios: la existencia de la obligación y la
extensión de los deberes del deudor no se presumen; y se presume que nace
de fuente legítima mientras no se acredite lo contrario.
Son fuentes de las obligaciones aquellos hechos jurídicos que dan origen a la
obligación, es decir, los hechos jurídicos mediante los cuales dos personas se
encuentran en la situación de deudor y acreedor uno del otro. Solo pueden quedar
obligados cuando ocurren los supuestos de hechos previstos en la ley, y son estos
mismos ordenamientos jurídicos los que indican cuáles serán las fuentes de las
obligaciones. Son fuentes de las obligaciones: los contratos, los cuasicontratos, los
delitos y los cuasi delitos.
Efectos con relación al acreedor → Art. 730: “La obligación da derecho al acreedor
a: a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha
obligado; b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor; c) obtener del deudor las
indemnizaciones correspondientes. Si el incumplimiento de la obligación, cualquiera
sea su fuente, deriva en litigio judicial o arbitral, la responsabilidad por el pago de las
costas, incluidos los honorarios profesionales, de todo tipo, allí devengados y
correspondientes a la primera o única instancia, no debe exceder del veinticinco por
ciento del monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al
diferendo. Si las regulaciones de honorarios practicadas conforme a las leyes
arancelarias o usos locales, correspondientes a todas las profesiones y
especialidades, superan dicho porcentaje, el juez debe proceder a prorratear los
montos entre los beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje indicado, no se debe
tener en cuenta el monto de los honorarios de los profesionales que han representado,
patrocinado o asistido a la parte condenada en costas.”
Consecuencias del incumplimiento → La responsabilidad obligaciones o
contractual, deriva de la insatisfacción de un deber concreto, específico, originado en
una obligación preexistente, genera el derecho para el acreedor de requerir la
intervención del órgano estatal competente para lograr, o bien el cumplimiento forzado
directo o en especie (es decir, tal como la obligación había sido concebida en su
nacimiento), o bien si es la posible, la ejecución por un tercero a costa del deudor, o
si nada de lo anterior puede concretarse o ya no resulta de interés del acreedor la
satisfacción específica, esa obligación cambia su objeto y se transforma en la entrega
de una suma de dinero equivalente, que compense el valor comprendido en la
prestación original, sin perjuicio del derecho del acreedor a reclamar, otras
consecuencias desfavorables mayores y distintas al contravalor dinerario de la
prestación.
La violacion del deber genérico de no dañar o alterum non laedere, en cuyo caso no
existía tal obligación previa, sino que el vínculo se produce justamente a raíz de la
interferencia antijurídica de un sujeto en la esfera de interés legítimos (patrimoniales
o extrapatrimoniales). de otro, determinando de tal modo, el nacimiento de una nueva
obligación: la de recomponer la situación al estado anterior, en lo posible, y en todo
caso, entregarle una suma de dinero a modo de compensación.
Indemnización → son los daños y perjuicios o daños e intereses que sufre el acreedor
a causa del incumplimiento. Cuando el acreedor hace uso de esta acción, no está
pretendiendo una obligación nueva distinta, sino la misma obligación, pero con una
mutación o modificación del objeto.
Para el reclamo de la misma solo se necesita acreditar la existencia de las
obligaciones, y el incumplimiento de la obligación. Si el acreedor sufrió “mayores
daños”, por la falta del cumplimiento de la prestación, es decir que no solo se lo
indemnizará por los gastos de la prestación originaria, requerirá una prueba efectiva
de la existencia de esos daños.
Carácter subsidiario o no de la indemnización → También se debate si el reclamo
de daños y perjuicios tiene carácter subsidiario respecto del intento de la ejecución en
especie, es decir, si el acreedor debe necesariamente acudir primero a la ejecución
específica y, sólo cuando ello no sea posible, procurar el contravalor dinerario.
• Subsidiariedad → plantea que los daños y perjuicios tienen un carácter
subsidiario, ellos no constituyen el objeto de la obligación sino el sucedáneo de
ese objeto. Concluye que del referido carácter subsidiario derivan las siguientes
consecuencias:
El acreedor no puede optar por la indemnización si es factible el cumplimiento
específico de la obligación.
No es legítimo que el resarcimiento pueda serle impuesto por los tribunales, en
contra de la voluntad de aquél, si el acreedor prefiere esperar a que se cumpla
la obligación.
Tampoco el deudor puede sustituir la prestación debida mediante el pago de
los daños y perjuicios, a menos que se hubiera reservado expresamente esa
facultad.
• Subdisdiaria con numerosas excepciones → La ejecución indirecta ha sido
considerada subsidiaria, de modo que si puede obtenerse el cumplimiento in
natura de la prestación, el acreedor no debe recurrir a los daños y perjuicios.
• El interés del acreedor como factor determinante → Frente a la mora del deudor
en el cumplimiento de la obligación, el acreedor no está obligado a agotar
primero la pretensión de la ejecución forzada por el deudor o por un tercero, es
decir, puede elegir tanto la ejecución forzada como la indemnización por daños
y perjuicios. (postura de la cátedra).
• La cuestión en la Ley de Defensa del Consumidor → La ley 24.240 dice que el
incumplimiento de la oferta o del contrato por el proveedor, salvo caso fortuito
o fuerza mayor, faculta al consumidor, a su libre elección a: exigir el
cumplimiento forzado de la obligación, aceptar otro producto o prestación de
servicio equivalente, rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo
pagado, sin perjuicio de los efectos producidos, considerando la integridad del
contrato.
puede oponer al progreso de la acción todas las defensas que tenga contra su propio
acreedor y contra el demandante; el monto percibido por el actor ingresa directamente
a su patrimonio; el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que
corresponda en función del pago efectuado por el demandado.
ser más antiguo o por ser de carácter privilegiado. La tercería de mejor derecho,
no impide la subasta del bien, sino sólo el pago al ejecutante hasta que sea
resuelto a quien le corresponde la preferencia en el cobro, a no ser que se
otorgue una fianza para responder a las resultas de ello.
• Ejecución colectiva → Cuando el deudor se encuentra en un estado de
cesación de pagos, situación que se caracteriza como un estado general y
permanente de impotencia patrimonial para hacer frente al pago de
obligaciones exigibles, procede la ejecución colectiva de los bienes del deudor.
Esta presupone la igualdad de condiciones de todos los acreedores que
concurren a los fines de intentar cobrar sus créditos, respecto de la totalidad de
los bienes del deudor, que quedan afectados al proceso.
o Concurso preventivo → Proceso mediante el cual se intenta arribar a un
acuerdo entre el deudor y los acreedores que concurran.
o Quiebra →Importa el desapoderamiento de pleno derecho de la totalidad
de los bienes del deudor, existentes a la fecha de su declaración y
asimismo de los que adquiera hasta el momento de su rehabilitación., a
excepción de los bienes inembargables, derechos no patrimoniales,
indemnizaciones por daño moral o a su persona, etc.
El patrimonio del deudor como garantía común de los acreedores → Esto quiere
decir que el patrimonio de una persona, compuesto por el conjunto de los bienes que
integran su faz activa, están afectados al pago de las deudas que lo agravan, y es por
ello que constituyen la garantía común de los acreedores, ya que estos podrían
satisfacer sus interés sobre cualquier bien el deudor.
La garantía es siempre algo que tiende a reforzar la posición jurídica de los acreedores
y a concederles algo que no tendrían normalmente.
Los acreedores no tienen potencial derecho de prenda sobre el patrimonio del deudor,
sino un derecho a la solvencia de dicho patrimonio. De ese derecho, no supone la
facultad de contralor del acreedor sobre la actividad del deudor, mientras éste obre en
buena.
Garantía común (Art 242) → Todos los bienes del deudor están afectados al
cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores,
con excepción de aquellos que este Código o leyes especiales declaran
Derecho de retención
Legitimación (art. 2587) → Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede
conservar en su poder la cosa que debe restituir al deudor, hasta el pago de lo que
éste le adeude en razón de la cosa. Es la facultad confinada al acreedor que tiene de
retener la cosa que debo restituir al deudor hasta el pago de la deudor, en razón de la
cosa.
Ejemplo: caso tallerista, cuando llevamos el auto al taller este tiene un derecho a
reclamar el pago del arreglo, si el dueño del auto no paga los arreglos puede conservar
el auto hasta que se le restituya la deuda de la prestación brindada.
Caracteres → Es legal, es accesorio, es indivisible, es transmitible, es ejercitable por
vía de acción o de excepción, es sustituible por una garantía suficiente, es
interrumpido por el curso de la prescripción.
Requisitos:
• El derecho de retención solo funciona a favor de quien tiene materialmente la
cosa, basta con la mera tenencia, porque lo que da nacimiento a la retención
es el crédito resultante de los gastos hechos en la cosa. La tenencia debe ser
lícita, y la retención sólo puede recaer sobre cosas ciertas y exigibles, muebles
e inmuebles. Y este derecho siempre debe ejercerse sobre una cosa que deba
restituirse, es decir una cosa ajena.
• Debe existir un crédito contra el propietario de la cosa, cuya existencia debe
ser probada. El crédito debe ser cierto y exigible aunque no sea líquido. La
obligación debe tratarse de una “obligación cierta y exigible”.
• El acreedor ejerce el derecho de la retención hasta el pago de lo que se adeuda
en razón de la cosa. No es necesario que la deuda se origine en un contrato.
El código se refiere con precisión a los derechos y obligaciones de quien ejerce
el derecho de retención. El art 2590 dispone las atribuciones del retenedor: El
retenedor tiene derecho: a no usar la cosa retenida excepto que se haya
pactado lo contrario, donde se pueden determinar los alcances de dicho uso; a
conservar la cosa y hacerle mejoras necesarias a costa del deudor; y a restituir
la cosa al concluir la retención y rendir cuentas al deudor.
• La facultad de retención, no impide el embargo y subasta judicial de la cosa
retenida, por otros acreedores o por el propio retenedor. En estos casos, se
produce la subrogación real, por cuanto el derecho del retenedor al cobro se
traslada al precio obtenido en la subasta.
Efectos (Art 2592) → La facultad de retención:
• Se ejerce sobre toda la cosa cualquiera sea la proporción del crédito adeudada
al retenedor; - se transmite con el crédito al cual accede;
• No impide al deudor el ejercicio de las facultades de administración o
disposición de la cosa que le corresponden, pero el retenedor no está obligado
a entregarla hasta ser satisfecho su crédito;
sucederá, en algunos casos, previo secuestro del objeto que se encuentra en poder
del deudor.
Artículo 745. Prioridad del primer embargante → El acreedor que obtuvo el
embargo de bienes de su deudor tiene derecho a cobrar su crédito, intereses y costas,
con preferencia a otros acreedores. Esta prioridad sólo es oponible a los acreedores
quirografarios en los procesos individuales. Si varios acreedores embargan el mismo
bien del deudor, el rango entre ellos se determina por la fecha de la traba de la medida.
Los embargos posteriores deben afectar únicamente el sobrante que quede después
de pagados los créditos que hayan obtenido embargos anteriores. Respecto de los
demás acreedores quirografarios, queda establecido el principio “primero en el tiempo
primero en el derecho”, y el rango entre ellos se determina por la fecha de la traba de
la medida.
Anotación general de litis → Es una medida judicial que tiene por finalidad, poner
en conocimiento de terceros que se promovió una demanda judicial de un derecho
real sobre un determinado inmueble. Esta medida no afecta a la disponibilidad del
bien, solo se busca que sea conocido por terceros, para que se abstengan de celebrar
actos jurídicos en relación al bien en litigio sobre el cual se ha trabado la medida o
que queden anoticiados que otro pretende un derecho sobre el inmueble. Una vez
anotada, dichos terceros no podrán alegar en el futuro que obraron de buena fe, es
decir, desconociendo la existencia del proceso.
Prohibición de innovar → Es una medida cautelar que tiene por finalidad impedir
que mientras se encuentre pendiente un juicio, las partes introduzcan modificaciones
en la situación de hecho o de derecho existente en el momento en que se solicita.
Tiende a asegurar que al momento de la sentencia se mantenga la situación existente
al comienzo del juicio. Procederá sólo en el caso de que el acreedor acredite ciertos
recaudos.
Secuestro de bienes → Es una medida compulsiva de desapoderamiento o
incautación de bienes muebles o semovientes. Procede en la ejecución forzada de
una sentencia que condena a entregar la cosa al acreedor, o bien a los fines de
proceder a la venta judicial de los bienes embargados. También procede en los casos
que el embargo no resulte suficiente para asegurar el derecho del acreedor, con
relación a la guarda o conservación de la cosa.
Medida cautelar innovativa → Son medidas cautelares atípicas, ya que son tutelas
preventivas de los daños. Se busca mediante ellas prevenir una situación de riesgo o
peligro con el fin de evitar que se produzca el daño, o al menos impedir con el mayor
grado de probabilidad tal resultado. Y por otro lado, se trata también de atenuar las
consecuencias del evento si es que el daño llegara a concretarse, limitando la
magnitud de los perjuicios y preservando al máximo el valor de los bienes lesionados.
Ejemplo: cuando se obliga a una obra social a proporcionar medicamentos
oncológicos, o cuando se ordena proporcionar un aparato a un menor sordo.
Requisitos:
• Sustanciales → Es necesario que el subrogante acredite la calidad de acreedor
y la inacción del deudor, el crédito debe ser cierto, no interesa de qué tipo de
obligación se trate, el crédito puede ser exigible o no exigible.
• Formales → El ejercicio de la subrogación no requiere la autorización judicial
previa y tampoco está condicionado a la constitución en mora del deudor. El
deudor debe ser citado para que tome intervención en el juicio respectivo.
cuestión será válido y eficaz entre las partes y los terceros en general, pero carece de
efectos con relación al acreedor impugnante.
Art 342 → La declaración de inoponibilidad se pronuncia exclusivamente en interés
de los acreedores que la promueven, y hasta el importe de sus respectivos créditos.
Hay una distinción si son a titulo oneroso o gratuito. → A titulo oneroso seria una
compraventa, a gratuito seria una donación. En el caso de que ataque un acto a titulo
oneroso, voy a tener que demostrar el fraude, en cambio, a titulo gratuito, no va a
importar la buena o mala fe del tercero o adquirente.
Efecto relativos → Los efectos de esta acción van a beneficiar solamente a quien la
realizo. El tercero, va a perder sus derechos salvo que no haya podido demostrar el
fraude y que fue a titulo oneroso. No va a dejar de ser dueño, pero yo como acreedora
lo puedo embargar, es inoponible frente a mi. La prescripción es de un año.
Accion de simulacion
Caracterizacion (Artículo 333) → La simulación tiene lugar cuando se encubre el
carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene
cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se
constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para
quienes en realidad se constituyen o transmiten.
Es una acción legal, que le otorga el derecho a los acreedores para que puedan
obtener la nulidad de un acto simulado que le causaba un prejuicio. En vez de ser
fraudulento, es simulado, pero la semejanza es que otorga un prejuicio al acreedor.
Clases de simulación
• Absoluta o Relativa → Es absoluta cuando se celebra un acto jurídico que
nada tiene de real, es totalmente ficticio, no hay transmisión alguna de
derechos. Ej: cuando se aparenta la venta de un inmueble, en el que en realidad
el deudor continúa habitando. Es relativa cuando se emplea para dar a una acto
jurídico una apariencia que oculta su verdadero carácter. En este caso hay una
transmisión real de derechos pero diferente de la que se declara en el acto.
• Licita e ilícita (Artículo 334) → La simulación ilícita o que perjudica a un tercero
provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro real,
éste es plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su categoría y
no es ilícito ni perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso
de cláusulas simuladas. Es lícita cuando no tiene fines ilícitos, ni perjudica a
terceros, y por ello no están reprobadas por la ley. Es decir, puede hacerse una
simulación que a nadie perjudique ni contraríe la ley.
Cuando la simulación es lícita, las partes tienen la posibilidad de obtener la
declaración de nulidad del acto simulado. Cuando es ilícita, no existe acción
entre las partes, excepto que el accionante, arrepentido del acto ilícito que
perjudica a terceros, pretenda dejar sin efecto sin beneficiarse por ello.
• Acción entre las partes (Art. 335) → Contradocumento. Los que otorgan un
acto simulado ilícito o que perjudica a terceros no pueden ejercer acción alguna
el uno contra el otro sobre la simula-ción, excepto que las partes no puedan
obtener beneficio alguno de las resultas del ejercicio de la acción de simulación.
La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respectivo
contradocumento. Puede prescindirse de él, cuando la parte justifica las
razones por las cuales no existe o no puede ser presentado y median
circunstancias que hacen inequívoca la simulación.
• Acción de terceros (Art. 336) → Los terceros cuyos derechos o intereses
legítimos son afectados por el acto simulado pueden demandar su nulidad.
Pueden acreditar la simulación por cualquier medio de prueba. Las
características son: de carácter personal y conservatoria, es declarativa, y se
ejerce por derechos propios. El efecto, es que se declare la nulidad. La nulidad
significa que va a ser inoponible frente a todos, erga omnes.
Preferencia de acreedores del causante y legatarios
Artículo 2316 → Los acreedores por deudas del causante y por cargas de la sucesión,
y los legatarios tienen derecho al cobro de sus créditos y legados sobre los bienes de
la herencia, con preferencia sobre los acreedores de los herederos.
Esto tiene el fundamento en el principio de garantía colectiva: la norma tiene por
finalidad preservar el patrimonio del deudor, con el fin de que los acreedores de una
persona fallecida puedan cobrar sus créditos de los bienes que integran el patrimonio
del deudor, evitando que se confunda dicho patrimonio con el de heredero insolvente.
Los herederos del causante, deben de responder por las deudas que el mismo tuviera,
lo que harán en principio, solo con los bienes recibidos. Lo que se busca es que los
acreedores del causante y de la sucesión, no vean peligrar la garantía del patrimonio
de su deudor para el cobro de sus créditos.
El principio de la garantía colectiva tiene por finalidad preservar el patrimonio del
deudor, a los efectos de que los acreedores de una persona fallecida puedan cobrar
sus créditos. El patrimonio del causante se transmite a los herederos de éste.
Entonces, para que sus únicos posibles créditos no se “extingan” o vayan a un
heredero que a su vez también tiene deudas, la garantía del patrimonio del deudor se
ve protegida mediante la preferencia concedida. Los acreedores de los herederos solo
podrán cobrar sus créditos con los bienes integrantes del acervo hereditario una vez
que los acreedores del causante hayan sido satisfechos.
Sujetos del pago → El solvens (deudor), es el sujeto activo del pago, es decir, es
quien se encuentra legitimado para satisfacer las obligaciones, el accipiens (acreedor)
es el sujeto pasivo del pago, o sea, quien lo recibe.
• Capacidad para efectuar y recibir pagos → Quien paga debe tener
capacidad para realizarlo, esta regla no debe ser interpretada como inamovible.
ARTICULO 885.- Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a
tercero no legitimado. No es válido el pago realizado a una persona incapaz,
ni con capacidad restringida no autorizada por el juez para recibir pagos, ni a
un tercero no autorizado por el acreedor para recibirlo, excepto que medie
ratificación del acreedor.
No obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se ha
beneficiado.
• Legitima pasiva del pago → Son legitimados pasivos para recibir el pago: el
acreedor, el representante del acreedor, el tercero habilitado, y el juez que
dispuso el embargo.
o El acreedor, sucesores universales o particulares → El pago debe
hacerse a la persona a cuyo favor estuviere constituida la obligacion.
Cabria extender el ius accipiendi (derecho a recibir) a los sucesores
universales y particulares.
o Representantes del acreedor → La representación puede ser
convencional, legal o judicial. La convencional surge del acuerdo de
voluntades entre el acreedor y el sujeto que lo representa en el cobro, x
lo gral representado bajo el mandato. Para la doctrina mayoritaria
bastara un mandato siempre y cuando se este cumpliendo con un acto
de administración. La determinación de cuando el acto excede la
administración y se considera un acto de disposición debe ser
analizando en cada caso particular. El mandato puede ser expreso o
tácito.
o El juez en caso de crédito embargado → En este caso el deudor no
puede pagar al acreedor sino que debe depositar el pago a la orden del
juez embargante. El pago al acreedor embargante.
o Otros 3eros habilitados para recibir el pago → La erogación practicada
x el deudor tiene eficacia cancelatoria de la deuda frente al acreedor,
aunque este pueda eventualmente no resultar satisfecho de manera
efectiva. Dentro de esta categoría se encuentra el pago efectuado al
3ero indicado para recibir el pago; el pago al tenedor de un titulo al
portador y el pago al acreedor aparente. Si el pago se efectuase a una
persona distinta de acreedor que no estuviera autorizada, el pago a un
3ero no habilitado para recibirlo es inoponible al acreedor verdadero, que
le resulta ajena la circunstancia, salvo 2 excepciones:
▪ Cuando hay utilidad p/ el acreedor (beneficio ingresado a su
patrimonio).
▪ Cuando el acreedor ratifica el pago efectuado.
Gastos del pago → La realización del pago puede generar gastos, desembolsos,
acondicionamiento, transporte custodia, etc., y corresponde determinar quien debe
soportarlos. El principio general en la materia es que, salvo pacto en contrario, estan
a cargo del deudor que se fundamenta en el principio de integridad del pago, que
importa la satisfacción completa de su expectativa que se vería disminuida en caso
de tener que hacerse cargo de tales erogaciones.
Excepción a este principio obligaciones de pagar impuesto o tasas- materia de
consumidores, en los casos de venta domiciliaria o x correspondencia.
Efectos del pago → Pueden ser principales o secundario, algunos autores agregan
los incidentales.
• Efectos principales → El pago produce como efecto esencial la extinción
definitiva de la obligación y la consecuente liberación del deudor. Esto opera
con carácter irrevocable, ni el acreedor ni el deudor pueden unilateralmente
restablecer la obligación extinguida.
Tampoco podrían de común acuerdo dejar el pago sin efecto cuando ello
pudiera ir en desmedro de los derechos de 3eros. Esa eventual revocación del
pago seria anulable x objeto prohibido.
• Efectos secundarios → Aquellos que se proyectan en las relaciones entre las
partes, con independencia de la función cancelatoria. Estos son: El pago como
acto de reconocimiento; el pago como confirmación tacita del acto invalido; el
pago como acto de consolidación contractual; el pago como elemento de
interpretación de contrato.
• Efectos incidentales → Son los que se producen con posterioridad al pago,
cuando este origina a su vez una nueva relación jurídica, a saber: Derecho al
rembolso de lo pago x el 3ero; Repetición de lo pagado indebidamente;
Restitución al acreedor de lo pagado a un 3ero; Inoponibilidad del pago.
Imputación del pago → Es el conjunto de reglas y principios que dan solución a los
problemas que surgen cuando existen varias obligaciones de la misma naturaleza o
especie, es decir homogéneas, pendientes de cumplimiento entre un mismo deudor y
un mismo acreedor, y se efectúa un pago que no alcanza a satisfacerlas a todas y
existen dudas acerca de cuáles obligaciones han sido alcanzadas por el pago, rigen
las siguientes reglas:
• Imputación por el deudor → Principio favor debitoris, el deudor tiene derecho a
declarar cuales son las obligaciones que cumple y cuáles no. El deudor puede
ejercer este derecho con anterioridad, pero no posteriormente al pago. Las
deudas deben ser líquidas, deben de ser de plazo vencido, el pago debe ser
íntegro (es decir el capital y los intereses).
• Imputación por el acreedor → Si el deudor no imputa el pago, el acreedor tiene
la facultad de hacerlo en el momento de recibirlo, debe imputarlo a alguna de
las deudas líquidas y exigibles, una vez cancelada una o varias deudas, puede
aplicar el saldo restante a la cancelación parcial de cualquier de las otras.
• Imputación legal → Si no media imputación del deudor ni del acreedor, la propia
ley determina las reglas aplicables para dilucidar la cuestión, en primer término,
el pago se imputará a la obligación de plazo vencido más onerosa para el
deudor, si las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata.
• Créditos provenientes del precio del remate de bienes privados del Estado;
• Créditos de los particulares comprendidos en la consolidación de deuda
pública;
• Créditos derivados de impuestos, contribuciones de mejoras y tasas;
• Deudas y créditos pertenecientes a distintos ministerios o departamentos;
• Créditos laborales.
Confusión (Art. 931) → Este modo de extinción de las obligaciones sucede cuando
las calidades de acreedor y deudor de una única obligación se reúnen en una misma
persona, y en un mismo patrimonio. Nadie puede ser acreedor de si mismo.
Para que tenga lugar la confusión, una de las partes contrapuestas en la relación
obligacional debe suceder a la otra, pasando a ocupar íntegramente su posición.
Requisitos:
• Una sola relación obligacional;
• Calidades de acreedor y deudor unificadas en un mismo sujeto;
• Una sucesión del deudor en la posición del acreedor o viceversa;
• Crédito y deuda deben corresponder a una misma persona por derecho propio
y a un mismo patrimonio.
Efectos (Art. 932) → La confusión debe ser total o parcial; en proporción a la parte
de la deuda en que se produce la confusión.
Requisitos (Art. 938) → Es necesario que exista una obligación previa, y que esta
sea valida, efectiva y destinada a sustituirla. En el caso de que la nueva obligación no
existiera o fuese inefectiva, no habría novación, y la obligación primitiva mantendrá su
existencia debido a que hay relación causa – efecto entre la extinción y nacimiento de
la obligación.
La nueva obligación debe mostrar cambios en sus elementos esenciales, sino seria
un reconocimiento de deuda, y no una novación.
Animus novandi (Art. 934) → Es la voluntad de novar, consiste en la intención de los
sujetos de crear la nueva obligación para extinguir la anterior.
Especies:
• Novación objetiva:
o Por cambio de objeto → Sucede cuando en la segunda obligación se
debe una prestación distinta a la adeudada en la primitiva extinguida.
Debe de tratarse de cambios importantes, como cuando se sustituye una
obligación de dar por una de hacer.
Otras modificaciones pueden ser tiempo, lugar, modo de cumplimiento.
Las meramente accidentales no provocan novación, ya que no significan
alteración del carácter o calidad esencial de la obligación. Por ejemplo,
el aumento o disminución de los alquileres en el contrato de locación no
es novación.
o Por cambio de causa – fuente → Tiene lugar cuando el deudor se obliga
a cumplir una prestación similar a la que tenía la obligación primitiva
extinguida, pero con una causa – titulo distinta. Es el caso de las
obligaciones de entregar una cosa en razón de una compraventa que
luego se transforma en permuta.
o Por cambio de vinculo jurídico → La obligación primitiva se extingue y
en su reemplazo surge otra, con vinculo diferente. Ejemplo, la obligación
pura y simple que extingue y se sustituye por una sujeta a condición
suspensiva o resolutoria.
• Novación subjetiva → Hay novación subjetiva o por cambio de sujetos cuando
la prestación, el vínculo y la causa de la nueva obligación permanecen idénticos
a los que tenía la obligación primitiva, cambiando solamente el acreedor o
deudor.
o Cambio de acreedor → La novación por cambio de acreedor se trata de
un acto triangular porque deben concurrir las voluntades de los 3 sujetos
involucrados (el acreedor primitivo; el deudor; y el nuevo acreedor).
El acreedor originario es reemplazado por otro, extinguiéndose la
obligación, y naciendo una nueva que tiene como sujeto activo el nuevo
Efectos (Art. 940) → La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios.
El acreedor puede impedir la extinción de las garantías personales o reales del antiguo
crédito mediante reserva; en tal caso, las garantías pasan a la nueva obligación solo
si quien las constituyo participo en el acuerdo novatorio.
Art. 943-. Reglas aplicables. La dación en pago se rige por las disposiciones
aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad. El deudor responde por la
evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos no hacen renacer la
obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros.
Requisitos:
• Para que haya dación en pago debe verificarse la existencia de una obligación
valida, de dar, hacer, o no hacer, que le sirva de causa.
• Asimismo, debe darse el cumplimiento efectivo de una prestación distinta de la
debida, con el consentimiento del acreedor.
• Debe haber pleno acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor, por
tratarse de una convención extintiva.
• Debe existir intención de pagar, es decir, la recepción de acreedor debe ser
claramente en pago de la deuda.
Caracteres (Art. 944) → Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos
por la ley cuando la renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se
admite la renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en juicio.
Especies:
• Por acto entre vivos o de ultima voluntad → En el caso de disposiciones de
última voluntad, es considerada un legado y rige por las normas sobre legados.
• Gratuita u onerosa → La renuncia por acto entre vivos puede ser gratuita u
onerosa, en el primer supuesto, la renuncia se configura cuando el acto de
abdicación es realizado por el renunciante, sin recibir contraprestación alguna
a cambio, constituyendo una liberalidad.
Debe de contarse con capacidad para dar o recibir a título gratuito. No podrían
hacerlo los que carecen de capacidad de hecho para efectuar donaciones.
Si fuera onerosa, esta es efectuada por un precio o prestación cualquiera
(ventaja). La renuncia onerosa requiere la capacidad de ambas partes, tanto el
renunciante como el acreedor.
• Son renunciables todos los derechos establecidos en su interés particular, pero
no los que tienen en miras el interés u orden público. Por ejemplo: obtener el
crédito por indemnización de daños y perjuicios, es renunciable.
• Son irrenunciables los derechos patrimoniales instituidos en resguardo del
orden público, y los derechos extrapatrimoniales, por ejemplo: los derechos de
familia, los atributos de la persona, los derechos que consagra la legislación de
trabajo, etc.
Efectos → La renuncia extingue el crédito con todos sus accesorios y garantías, este
efecto es plenamente eficaz entre las partes, pero respecto de terceros.
Debe tenerse en cuenta si les resulta perjudicial o no, en caso de ser perjudicados los
terceros podrán accionar por fraude.
Retractación (Art. 947) → La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido
aceptada, quedando a salvo los derechos adquiridos por terceros. La renuncia gratuita
y por actos entre vivos, puede ser dejada sin efecto unilateralmente recobrando el
acreedor plenamente su derecho no fuera aceptado por el deudor.
La retracción de la renuncia no puede afectar los derechos adquiridos por terceros a
raíz de ella, que son plenamente efectivos desde el momento en que fue efectuada la
renuncia, aun cuando el acreedor se retracte antes de la aceptación del deudor.
La renuncia onerosa, al ser considerada como un contrato, no podrá ser dejada sin
efecto unilateralmente por alguna de las partes.
Este modo de extinción no requiere formalidades por lo que los interesados pueden
acudir a lo que consideren conveniente y puede ser realizada de forma expresa o
tácita.
Debe de tratarse de, en el caso más común, de la entrega del documento original
donde consta la obligación por parte del acreedor al deudor.
Puede tratarse de otros supuestos, como, por ejemplo: cuando el acreedor por su
propia iniciativa destruye el documento.
Vale desde el momento en que el deudor toma conocimiento de la remisión de la
deuda, ya que podría ser retractada hasta el momento de la aceptación del deudor.
Efectos (Art. 952) → La remisión de la deuda produce los efectos del pago. Sin
embargo, la remisión en favor del fiador no aprovecha al deudor. La hecha a favor de
uno de varios fiadores no aprovecha a los demás.
Requisitos:
• Imposibilidad → Debe ser de ejecución imposible, desde el punto de vista
material y legal→ la imposibilidad debe ser irrefragable (que no se puede
contrarrestar/anular).
• Absoluta y objetiva → Debe ser un impedimento de una intensidad tal que no
puede ser superado por las fuerzas humanas.
• Definitiva → Una meramente transitoria no alcanza por sí misma para liberar al
deudor.
• Sobreviniente al nacimiento de la obligación → Si la imposibilidad hubiese
estado al momento de crear la obligación, tal figura no hubiese existido, ya que
justamente uno de los requisitos del objeto es que sea posible, material y
jurídicamente.
• Provocada por un caso fortuito o fuerza mayor → Causa ajena. acontecimientos
imprevisibles, extraordinarios, ajenos al hecho del deudor.
• No inculpable al deudor.
Transacción (Art. 1641) → Es el acto jurídico bilateral, por el cual las partes,
haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas,
generalmente a fin de evitar un pleito.
Las partes zanjan situaciones conflictivas mediante recíprocos actos de renuncia de
sus pretensiones originarias.
Es un modo anormal de terminación del proceso, es un contrato civil con proyecciones
procesales.
La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin,
haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.
Requisitos
• Acuerdo de partes con finalidad de extinguir relaciones jurídicas → Acuerdo
voluntario pleno e indivisible entre dos o más personas con la finalidad de
extinguir los derechos sobre los que recae el consentimiento.
• Concesiones reciprocas → Las partes realizan actos de renuncia y de
reconocimiento de derechos en forma recíproca, cada parte lo hace en la
medida en que la otra también lo haga.
• Obligaciones litigiosas o dudosas.
Sujetos → Todos aquellos que puedan contratar. Según el art. 1646 establecen
quienes no pueden hacer transacciones:
• Las personas que no pueden enajenar el derecho respectivo;
• Los padres tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni
siquiera con autorización judicial;
Prohibiciones (Art. 1644) → No puede transigir sobre derechos en los que está
comprometido el orden público, ni sobre derechos irrenunciables. Tampoco pueden
ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de
las personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos,
o de otros derechos sobre los que, expresamente, este Código admite pactar.
Requisitos → El transcurso del tiempo establecido por la ley, la inactividad tanto del
acreedor como del deudor, y que sean derechos y acciones prescriptibles.
Caracteres → Fuente legal, solo la ley regula e impone los plazos y efectos; es de
naturaleza sustancial o de fondo; es de orden público e irrenunciable, no pueden ser
modificadas por convención; debe ser invocada de parte, el juez no puede pedirla de
oficio (art 2552); tiene que ser extintiva del derecho (art 2538); tiene que ser de
interpretación restrictiva.
Objeto → El principio general es que todas las acciones son prescriptibles→ Art. 253:
la prescripción puede ser invocada en todos los casos, con excepción de los
supuestos previstos por la ley.
Interrupción → Tiene lugar cuando en virtud de una causa legal, se borra o inutiliza
el tiempo transcurrido hasta el momento del hecho o acto que la genera, comenzando
a correr nuevamente el plazo a partir de la cesación de la causal interruptiva.
• Interrupción por actividad del deudor (Art. 2545) → Interrupción por
reconocimiento. El curso de la prescripción se interrumpe por el reconocimiento
que el deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien prescribe.
Cuestiones procesales (Art. 2551) → La prescripción puede ser articulada por vía
de acción o de excepción.
• Invocación de parte y principio iura novit curia (Art 2552) → Facultades
judiciales. El juez no puede declarar de oficio la prescripción.
• Oportunidad procesal para su planteo cuando se opone como excepción (Art
2553) → La prescripción debe oponerse dentro del plazo para contestar la
demanda en los procesos de conocimiento, y para oponer excepciones en los
procesos de ejecución. Los terceros interesados que comparecen al juicio
vencidos los términos aplicables a las partes, deben hacerlo en su primera
presentación.
Plazos de prescripción:
• Plazo genérico (Art. 2560) → El plazo de la prescripción es de cinco años,
excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.
• Plazos especiales (Art. 2561)