Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Largo Obligaciones Silvestre Marino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

lOMoARcPSD|23438036

Resumen Obligaciones - Silvestre Marino

Obligaciones Civiles y Comerciales (Universidad de Buenos Aires)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)
lOMoARcPSD|23438036

OBLIGACIONES – SILVESTRE MARINO


RESUMEN

CAPITULO 2 “LA OBLIGACIÓN”


Obligación (Art. 724) → La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el
acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un
interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho
interés. Es decir, es aquel deber jurídico en cabeza de un sujeto determinado (deudor),
en miras del interés de otro sujeto (acreedor), quien es el titular del derecho subjetivo
de exigir al anterior, de exigir un determinado comportamiento (obligación de dar,
hacer, o no hacer), patrimonialmente valorable.
Las obligaciones se las ubica dentro del derecho privado patrimonial porque regula la
conducta humana en el que el Estado actúa como sujeto de derecho con obligaciones
al igual que una persona, los sujetos de las obligaciones se encuentran en una
situación de paridad; además de que la obligación es fundamental para el logro de
fines particulares o sociales relacionados íntimamente con el patrimonio. Rige la
autonomía de la voluntad y la igualdad de las partes.

Características principales → Es una relación jurídica de carácter patrimonial y


relativo, ya que se da entre 2 sujetos y produce efectos jurídicos. Uno de los sujetos
se encuentra en una situación de tutela, el derecho subjetivo le otorga una facultad de
reclamar, de la cual surge un deber jurídico.
Las obligaciones son de carácter relativo ya que se establece entre sujetos
determinados (activo y pasivo / acreedor y deudor), los cuales tienen la obligación de
dar, de hacer o de no hacer. Es decir, por ejemplo, ante el incumplimiento de una
determinada prestación el acreedor puede reclamar al deudor que cumpla con la
prestación. El poder de exigir una conducta es el objeto de la obligación. Los efectos
que produce la obligación consiste en que el acreedor puede exigir la satisfacción de
la misma.

Caracteres de las obligaciones


• Bipolaridad → El derecho subjetivo de crédito que posee el acreedor puede ser
visualizado como un polo activo del vínculo obligacional, que se encuentra
enlazado con el deber jurídico que pesa sobre el deudor, a quien emplazamos
en el polo pasivo→ El elemento que enlaza ambas situaciones es el vínculo,
que resulta al mismo tiempo el límite del poder asignado por el ordenamiento
normativo al acreedor y de la sujeción jurídica en que se encuentra el deudor.
• Abstracción → La normativa e interpretación doctrinaria y jurisprudencial,
pueden responder eficazmente a las necesidades que surgen ante la aparición
de fenómenos complejos.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

• Atipicidad → Es posible afirmar la existencia de una categoría única, general,


abstracta y universal de obligación.
• Temporalidad → Las obligaciones nacen para ser cumplidas inmediatamente o
en un tiempo determinado o para que, luego de cierto tiempo en el cual el
acreedor se abstiene de reclamar su cumplimiento forzado, este no resulte
posible por extinción de las prerrogativas que forman su derecho subjetivo.
• Autonomía → La obligación es una categoría diferente de las distintas fuentes
que pueden generarla. La denominada causa-fuente es un elemento esencial
de la obligación y, conceptualmente se independiza de ella, cada vez que ella
ha nacido.
• El concepto de obligación, comprende tanto el deber de prestación (deuda);
como el sometimiento del patrimonio del deudor al derecho del acreedor
(responsabilidad).

El derecho subjetivo o poder del acreedor → Dicha relación asigna al acreedor un


auténtico derecho subjetivo o poder, que no se trata de una simple expectativa sino
de un efectivo y concreto conjunto de prerrogativas que el ordenamiento le asigna.
A través del derecho subjetivo de crédito el acreedor persigue un fin específico: la
obtención de la prestación que puede consistir en la entrega de algo, la realización de
un hecho o de una abstención; pero también uno genérico: que una posible
transgresión del deudor no quede desprovista de sanción, pues está protegida por las
normas.
La expectativa no es acerca de la existencia del derecho subjetivo creditorios en sí,
sino del modo en que el interés del acreedor será satisfecho. el acreedor no depende
de la voluntad del deudor de cumplir, sino que es judicialmente exigible la misma
prestación comprometida.

Efectos con relación al acreedor (Art. 730) → La obligación da derecho al acreedor


a: emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha
obligado; hacérselo procurar por otro a costa del deudor; obtener del deudor las
indemnizaciones correspondientes.

La situación de deber jurídico del deudor → Antes se creía que el deudor tendría
su voluntad sometida al poder de agresión patrimonial. La coacción, actuando sobre
esa voluntad, restringiría la libertad del deudor, pero no llegaría a eliminarla, porque
no puede actuar materialmente sobre la persona del deudor.
Opinión manual: El concepto de obligación comprende tanto el deber de prestación
(deuda) como el sometimiento del patrimonio del deudor al derecho del acreedor
(responsabilidad), entidades que no resultan separables. En verdad, el deudor es libre
de cumplir o no hacerlo, pero el cumplimiento de su deber jurídico de prestación,
excede el marco ético o moral para proyectarse directamente a la eficacia del sistema
jurídico.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

El deber de prestación (facultad jurídica), debe observarse con arreglo a las normas
generales de conducta: la diligencia (voluntad) y la buena fe → ambas integran el
deber de prestación y permiten establecer si ha existido o no cumplimiento y
consecuente liberación.

Efectos con relación al deudor (Art. 731) → El cumplimiento exacto de la obligación


confiere al deudor el derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del
acreedor.
El incumplimiento del deber de prestación autoriza al acreedor a optar por instar el
cumplimiento forzado o la resolución (art. 1083 y concs. del CCyC), en ambos casos
requiriendo, además, la indemnización por los daños experimentados.
• Ejecución forzada → si el deudor no cumple espontáneamente el pago, el
derecho subjetivo del acreedor se traslada al patrimonio del obligado. La
actuación del derecho subjetivo consistirá en el cumplimiento forzado de la
prestación, si es factible, y si no lo es, por satisfacción del derecho de crédito
mediante el pago de la suma de dinero equivalente.
Es decir, consiste en imponer mediante una sentencia de condena los
resultados que se pretenden con la obligación, es decir aquel interés primario
del deudor.

Derechos reales y obligaciones (derechos personales)


• El derecho real es el que crea entre la persona y la cosa una relación directa e
inmediata, de tal manera que no se encuentran en ella sino dos elementos, a
saber: la persona, que es el sujeto activo del derecho y la cosa que es el objeto.
• El derecho personal es aquel que sólo crea una relación entre la persona a la
cual el derecho pertenece y otra persona que se obliga hacia ella por razón de
una cosa o de un hecho cualquiera, de modo que en esa relación se encuentren
tres elementos, a saber: la persona que es el sujeto activo del derecho (el
acreedor), la persona que es el sujeto pasivo (el deudor) y la cosa o el hecho
que es el objeto.

Diferencias
• Objeto → El objeto de las obligaciones es la conducta del deudor (la
prestación), que favorece el interés del titular del derecho o, al menos,
corresponde a su voluntad. El objeto de los derechos reales será solamente la
cosa.
• Ejercicio → El derecho real es un poder, una prerrogativa que su titular ejerce
directamente sobre la cosa, sin intermediarios, obtiene el goce de su derecho
en forma inmediata del objeto sometido a su señorío, sin necesidad de que para
ello medie acto alguno de otro sujeto, en lo que se ha dado en llamar ejercicio
directo de la soberanía humana sobre una cosa.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

En cambio, en los derechos personales, creditorios o de obligación, el acreedor


ejerce su facultad a través de la conducta del deudor, vale decir, obtiene su
beneficio en forma mediata. Aun en las obligaciones de dar, el acreedor no
puede actuar por sí mismo sobre la cosa cuya entrega ha comprometido, sino
que debe reclamar del deudor que lleve a cabo los actos necesarios para que
dicha entrega sea concretada.
• Numero de elementos → En el derecho de obligación aparecen tres elementos:
los sujetos, por lo menos dos; el objeto, también llamado conducta o prestación
y el vínculo o relación jurídica, que enlaza las situaciones de aquellos sujetos.
En los derechos reales son sólo dos: el sujeto o titular del derecho y el objeto,
en principio una cosa y, también los bienes.
• Régimen legal → En los derechos personales predomina el principio de
autonomía de la voluntad, aunque con los límites impuestos por las normas
indisponibles o de orden público, la moral, las buenas costumbres y la buena
fe.
• Creación y estructura → En los derechos personales la voluntad de los
individuos es libre para dar nacimiento a las más variadas relaciones jurídicas,
por lo que se dice que son ilimitados. Los derechos reales, en cambio, sólo
resultan fruto de la creación del legislador, son sólo los que están detallados en
el CCyC, numerus clausus.
• Oponibilidad → Los derechos reales son absolutos, es decir, oponibles erga
omnes, o sea, que todos los miembros de la comunidad deben respetar el poder
que el titular del derecho real tiene sobre la cosa, inclusive es oponible a los
terceros que puedan invocar un interés legítimo respecto de la cosa, siempre
que se haya cumplido con la publicidad, en los casos que así lo requiere la ley.
• Duración → Los derechos reales pueden ser perpetuos o temporarios, mientras
que los personales son siempre temporarios y de corta duración. Es que los
primeros implican siempre una situación de permanencia, estabilidad o
continuidad respecto del beneficio que confieren a su titular. Los personales
pueden presentar, incluso un carácter instantáneo, como en las obligaciones
puras y simples, es decir, aquéllas no sometidas a modalidades como el plazo
o condición, cuando el nacimiento y la extinción se dan inmediatamente.
• Persecución y preferencia → Los derechos reales gozan de ius persequendi en
cuya virtud el titular del derecho real puede ejercer las acciones tendientes a
hacer valer su condición, cualquiera sea la persona que la tenga en su poder,
mientras el titular de un derecho personal, salvo casos especialisimos, carece
de tales acciones. Otro efecto lo constituye el denominado ius preferendi o
facultad que tiene el titular de un derecho real de prevalecer en el ejercicio de
su derecho con respecto a cualquier otro derecho- sea real o personal — que,
sobre la misma cosa, pueda posteriormente constituirse. En cuanto a los
derechos personales, en principio no confieren preferencias, salvo casos
excepcionales (acreedores privilegiados), cuya investidura excepcional sólo
puede ser otorgada por la ley y serán objeto de estudio más adelante.
• Prescripción → El derecho real no tiene “prescripción adquisitiva o usucapión”
y las obligaciones si tienen “prescripción liberatoria o extintiva” en el supuesto
de inacción del titular respecto del uso de los instrumentos o medios legales

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

que el ordenamiento provee a los acreedores para lograr el cumplimiento


forzado ante la renuencia del deudor.
• Existencia de la cosa → Los derechos reales se ejercen sobre cosas
actualmente existentes; los derechos personales comprenden el derecho a
exigir el cumplimiento de una prestación y, en el caso en que ésta resulte ser
la entrega de una cosa, puede no existir en el presente, pudiendo contraer el
deudor el compromiso de entregar una cosa futura.
• Competencia y ley aplicable → En los casos de acciones reales, especialmente
cuando se trata de inmuebles, los ordenamientos procesales coinciden en fijar
la competencia del juez del lugar donde se encuentran los bienes. En cuanto a
las acciones vinculadas con derechos personales, por lo general se reconoce
competencia al juez del lugar en que debe cumplirse la obligación o, en su
defecto, el domicilio del demandado o el lugar del contrato, salvo que se
acordare algo distinto. En las acciones personales tendientes al cobro de
indemnizaciones por daño injustamente sufrido, será el del lugar del hecho o el
domicilio del demandado.

Interrelaciones
• Derecho personal como vehiculo para la constitución de derecho real → El
derecho personal desempeña muchas veces el papel de medio para llegar al
derecho real, como ocurre en todos los casos de obligaciones de dar cosas
para transferir o constituir sobre ellas derechos reales. En estos casos, el acto
jurídico que sirve de título, causa o fuente del derecho personal, será también
el título suficiente del derecho real.
• Derecho real como garantía de cumplimiento de obligaciones → En este caso,
el derecho real es un accesorio del derecho personal y se constituye para
asegurar el cumplimiento de una obligación.
• Derecho personal originado en la violación a un derecho real → En los casos
de delitos contra la propiedad, además de las acciones criminales que pudieran
corresponder, la actividad ilícita del autor genera el derecho obligacional de
reparar el daño causado injustamente.

Obligaciones Propter Rem o ambulatorias → Es una relación que tiene por


contenido una prestación de dar, hacer o no hacer, con la particularidad de que la
calidad de deudor (o acreedor) está ligada a una relación de señorío (propiedad u
otros derechos reales), posesión y hasta tenencia, de suerte tal que la obligación
(crédito-deuda) se transmite a medida que se produce un cambio en la titularidad de
la susodicha relación de señor.
Se trata de una hipótesis en la que los sujetos de la obligación—tanto el activo como
el pasivo— no se encuentran individualizados porque tal asignación dependerá del
momento en que se haga valer la obligación, recayendo el rótulo de sujeto sobre aquel
que ostente en ese momento dicho señorío sobre una cosa determinada.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Por ejemplo, te compras un departamento (derecho real), ahora tenes que pagar
expensas por poseer ese inmueble (obligación). La obligación se transmite junto a la
transmisión del bien.
El nacimiento y vicisitudes de estas obligaciones se produce por imperio de la ley; su
transferencia sucede sin que para ello intervenga la voluntad de los particulares, con
el mero desplazamiento de la titularidad real o posesoria respecto de la cosa y la
extinción de la titularidad. El objeto de la obligación propter rem puede ser de cualquier
naturaleza y, por consiguiente, no sólo tratarse de una actividad positiva (de dar o
hacer) sino también negativa (tolerar o no hacer).

Características
• Relación del sujeto con una cosa → Al tratarse de una obligación inherente a
la posesión de una cosa, ello implica que al adquirirse la relación de poder su
titular queda emplazado como sujeto (activo o pasivo) de la obligación.
• Ambulatoriedad → La principal característica de la obligación propter rem
consiste en que ella se transmite al sucesor particular con el solo acto de la
transferencia del derecho real o de la situación de señorío sobre la cosa, sin
que sea necesario para ello ningún convenio especial de transmisión de la
obligación o una asunción expresa por parte del sucesor. La obligación sigue a
la cosa y favorece o recae sobre los sucesivos adquirentes.
• El quid del abandono de la cosa → La doctrina menciona como nota
característica la posibilidad del titular de la relación de señorío de liberarse de
esta obligación abandonando la cosa afectada por la deuda, pero mientras no
ejercite ese derecho de abandono, responde por la obligación con todo su
patrimonio.

CAPITULO 3 “ELEMENTOS ESTRUCTURALES”


Elementos integrantes de la obligación → (Art. 724 - 725) Determinan la estructura
externa, son elementos esenciales e indispensables para la existencia de la
obligación:
• Sujeto → (acreedor y deudor) Son personas humanas o jurídicas de carácter
publico o privado, con capacidad de hecho y de derecho (también con
capacidad restringida que puede ser suplida por un representante legal).
Deben estar determinados o ser determinables (al momento de contraerse la
obligación), pueden ser transmitidos, a titulo particular; deben ser cuanto
menos dos; y pueden ser personas por nacer, siempre y cuando estas nazcan
con vida.
o El deudor es el sujeto pasivo, es la persona obligada a cumplir con una
obligación o a pagar una cantidad de dinero (siempre debe de tener
características patrimoniales) al acreedor mediante un convenio
celebrado entre ellos.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

o El acreedor es el sujeto activo, es el titular de un derecho de crédito que


consiste en la posibilidad de exigir el cumplimiento de una obligación o
el pago de una deuda a la otra parte.
• Objeto → Es el objeto de la obligación, es la prestación. La conducta humana
comprometida por el deudor de dar, hacer o no hacer para satisfacer un interés
del acreedor.
Debe ser tanto material como jurídicamente posible, licita, determinada o
determinable, susceptible de valoración económica y debe corresponder a un
interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.
o La conducta del deudor (prestación) y el interés del acreedor (la
satisfacción de la misma), forman el objeto de la obligación, no se puede
prescindir de ninguno de ellos.
o La prestación debe de ser de realización posible, es decir, para que
afecte al objeto de la obligación, la imposibilidad debe ser: originaria
(surgir desde el principio y no ser sobrevenida), absoluta (no debe ser
una mera dificultad de hecho, transitoria o superable, debe ser definitiva
e irreversible), objetiva (no puede ser cumplida por ninguna persona).
• Vinculo jurídico → Enlaza a los 2 polos (sujetos activo y pasivo), es el
elemento más importante ya que a partir de este se explican los efectos de la
obligación. Recae sobre las dos partes y limita la libertad jurídica del deudor,
ya que él mismo debe cumplir y en caso que no lo haga el acreedor puede
obligar a éste a cumplir con la prestación.
La naturaleza jurídica de la obligación debe ser vista como una moneda de 2
caras, por un lado tenemos la deuda y por el otro la responsabilidad. Sin
embargo, no todo deber jurídico es una obligación, ni una deuda.
o Responsabilidad obligacional/ contractual → Deriva de la insatisfacción
de un deber concreto, específico, originado en una obligación
preexistente, genera el derecho para el acreedor de requerir la
intervención del órgano estatal competente para lograr, o bien el
cumplimiento forzado directo (tal como la obligación había sido
concebida en su nacimiento) o bien, en especie (la ejecución por tercero
a costa del deudor) o, si nada de lo anterior puede concretarse o ya no
resulta de interés del acreedor la satisfacción específica, esa obligación
cambia su objeto y se transforma en la entrega de una suma de dinero
equivalente.
A tales elementos estructurales se debe sumar: la causa fuente, que también
es esencial, pero de carácter externo y dinámico.

CAPITULO 4 “CAUSA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES”


Causa fuente → La causa es la razón suficiente o principio de eficiencia, que
establece que todo efecto proviene de una causa; existe un hecho externo y
antecedente que lo provoca. En el campo jurídico el vínculo de carácter obligacional

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

se explica en razón de un hecho antecedente, la causa de su existencia, que es su


fuente.
Causa fin → La causa fin es la razón de ser del acto o el fin perseguido por el mismo.

Fuente de las obligaciones → No hay obligación sin causa fuente, no hay vínculo
jurídico que cree obligaciones sino existe un antecedente. La fuente obligacional está
dada por el presupuesto de hecho al cual el ordenamiento jurídico le asigna virtualidad
generadora de obligaciones.
• Art. 726. Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún
hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
• Art. 727. Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente
legítima. La existencia de la obligación no se presume. La interpretación
respecto de la existencia y extensión de la obligación es restrictiva. Probada la
obligación se presume que nace de fuente legítima mientras no se acredite lo
contrario. Se establecen dos principios: la existencia de la obligación y la
extensión de los deberes del deudor no se presumen; y se presume que nace
de fuente legítima mientras no se acredite lo contrario.
Son fuentes de las obligaciones aquellos hechos jurídicos que dan origen a la
obligación, es decir, los hechos jurídicos mediante los cuales dos personas se
encuentran en la situación de deudor y acreedor uno del otro. Solo pueden quedar
obligados cuando ocurren los supuestos de hechos previstos en la ley, y son estos
mismos ordenamientos jurídicos los que indican cuáles serán las fuentes de las
obligaciones. Son fuentes de las obligaciones: los contratos, los cuasicontratos, los
delitos y los cuasi delitos.

Concepto de cada fuente obligacional


• Contratos (Art. 957) → Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más
partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Es decir, es el acto jurídico bilateral
y patrimonial que requiere de partes con intereses opuestos, que acuerden
mediante una declaración de voluntad, crear, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales.
Por otro lado, los cuasicontratos, son actos lícitos, no contractuales,
productores de obligaciones. El Código Civil regula como cuasicontratos la
gestión de negocios ajenos, el cobro de lo indebido, subtipos del
enriquecimiento injusto, la gestión de negocios, entre otros.
• La responsabilidad civil o resarcimiento → Es la obligación de indemnizar el
daño injustamente causado por la violación del deber general de no dañar a
otro, o por el incumplimiento de una obligación (art. 1716). También integra la
responsabilidad civil la obligación de prevenir el daño, llamada función
"preventiva" (arts. 1710 a 1715).

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

• Abuso de derecho → Para nosotros no es una fuente de obligaciones. El acto


o ejercicio abusivo del derecho funciona como factor de atribución de
responsabilidad objetivo, en cuanto ha causado un perjuicio injusto a otro
• Quid de la sentencia judicial como fuente de obligaciones → La sentencia del
juez no es fuente, es una interpretación de la ley. La ley es la que obliga.
Tampoco pueden considerarse creadores de obligación a los fallos plenarios,
por cuanto se limitan a sentar doctrina legal de la norma aplicable a un caso.
• Gestión de negocios (Art. 1781) → Hay gestión de negocios cuando una
persona asume oficiosamente la gestión de un negocio ajeno por un motivo
razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar autorizada ni
obligada, convencional o legalmente. → es una fuente independiente de
obligaciones, se trata de un presupuesto de hecho del que el ordenamiento
jurídico hace nacer obligaciones y derechos a cargo del gestor y del dueño del
negocio.
Tiene lugar cuando una persona se encarga voluntariamente de la agencia,
administración o gestión de un negocio ajeno, sin mandato de éste y sin la
intención de hacer una liberalidad y sin estar obligado a ello por la ley o el
contrato. La intención del gestor en este caso es realizar el negocio de otro.
La intromisión en la órbita ajena sólo está justificada si es llevada a cabo en
interés del dueño del negocio. El negocio debe preexistir a la gestión y debe de
consistir en la ejecución de hechos materiales ilícitos con motivo de la gestión
o de un acto jurídico. Por ejemplo: el techo de un vecino amenaza con
derrumbarse y el vecino decide contratar a alguien para que lo arregle debido
a que el dueño se encuentra ausente.
El gestor no puede crear nuevos negocios.
o Requisitos:
▪ Capacidad, el gestor debe ser persona capaz;
▪ Debe tratarse de un negocio ajeno (aun cuando el gestor creía
estar haciendo un negocio propio);
▪ No hay gestión si el gestor tiene intención de practicar actos de
liberalidad;
▪ Que la gestión haya sido conducida útilmente o la gestión
últimamente emprendida.
o Obligaciones del gestor (Art. 1782) → El gestor está obligado a:
a) Avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión, y
aguardar su respuesta, siempre que esperarla no resulte
perjudicial;
b) Actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o
presunta, del dueño del negocio;
c) Continuar la gestión hasta que el dueño del negocio tenga
posibilidad de asumirla por sí mismo o, en su caso, hasta
concluirla;
d) Proporcionar al dueño del negocio información adecuada
respecto de la gestión;
e) Una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio.
o Efectos con relación al gestor

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

▪ Responsabilidad del gestor (Art. 1786) → El gestor es


responsable ante el dueño del negocio por el daño que le haya
causado por su culpa. Su diligencia se aprecia con referencia
concreta a su actuación en los asuntos propios; son pautas a
considerar, entre otras, si se trata de una gestión urgente, si
procura librar al dueño del negocio de un perjuicio, y si actúa por
motivos de amistad o de afección. El gestor asume el caso fortuito
si ha hecho operaciones arriesgadas, o si hubiere obrado más en
interés propio que en interés del dueño del negocio o si actúa
contra la voluntad expresa del dueño.
La responsabilidad subjetiva podrá aminorarse o juzgarse con
menor rigurosidad si se trata de una actuación urgente o si actúa
por motivos de amistad o afección con el dueño del negocio.
▪ Debe rendir cuentas (art. 1782, inc. e, CCyC).
▪ Si actúa más de un gestor, la responsabilidad frente al dueño es
solidaria.
▪ Si el negocio no fue emprendido útilmente, el dueño sólo
responde por los gastos y deudas, hasta la concurrencia de las
ventajas que obtenga al fin del negocio (art. 2301, Código
anterior).
▪ Si el dueño del negocio no ratifica la gestión, el gestor queda
personalmente obligado frente a terceros (art. 1784, CCyC).
o Efectos con relación al dueño del negocio (Art. 1785) → Gestión
conducida útilmente. Si la gestión es conducida útilmente, el dueño del
negocio está obligado frente al gestor, aunque la ventaja que debía
resultar no se haya producido, o haya cesado:
▪ A reembolsar el valor de los gastos necesarios y útiles, con los
intereses legales desde el día en que fueron hechos;
▪ A liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a
causa de la gestión;
▪ A repararle los daños que, por causas ajenas a su
responsabilidad, haya sufrido en el ejercicio de la gestión;
▪ A remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su
actividad profesional, o si es equitativo en las circunstancias del
caso.
o Ratificación (Art. 1789) → El dueño del negocio queda obligado frente a
los terceros por los actos cumplidos en su nombre, si ratifica la gestión,
si asume las obligaciones del gestor o si la gestión es útilmente
conducida.
o Conclusión de la gestión (Art. 1783) → La gestión concluye:
a) Cuando el dueño le prohíbe al gestor continuar actuando. El
gestor, sin embargo, puede continuarla, bajo su
responsabilidad, en la medida en que lo haga por un interés
propio;
b) Cuando el negocio concluye.
• Empleo útil (Art. 1791) → Caracterización. Quien, sin ser gestor de negocios
ni mandatario, realiza un gasto, en interés total o parcialmente ajeno, tiene

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto haya resultado de


utilidad, aunque después ésta llegue a cesar.
La figura del empleo útil se presenta frente a una persona que realiza un gasto,
en interés total o parcialmente ajeno, sin ser gestor de negocios ni mandatario.
De ocurrir esto último se aplican las normas de la gestión de negocios o del
mandato.
Los gastos tienen que tener una relación razonable con las circunstancias de
la persona y los usos del lugar. El reembolso incluye los intereses, desde la
fecha en que el gasto se efectúa.
Ejemplo de empleo útil: aquel que asume los gastos funerarios para dar
sepultura a una persona.
• Enriquecimiento sin causa (Art. 1794) → Toda persona que sin una causa
lícita se enriquezca a expensas de otro, está obligada, en la medida de su
beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido.
Art. 1975: Improcedencia de la acción. La acción no es procedente si el
ordenamiento jurídico concede al damnificado otra acción para obtener la
reparación del empobrecimiento sufrido.
Es decir, cuando una persona se enriquece a expensas de la otra, que
correlativamente se empobrece, careciendo tal enriquecimiento de justificación
o causa que lo legitima, surge un vínculo obligacional de restitución a favor del
empobrecido. Siempre debe haber una necesaria concomitancia entre el
empobrecimiento y el enriquecimiento, es decir, deben provenir del mismo
hecho.
Todo enriquecimiento para ser lícitos, deben fundarse en una causa o razón de
ser que el ordenamiento jurídico considera como justa.
Cuando en virtud de la atribución patrimonial, se ha producido un resultado por
cuya razón una persona se enriquece a expensas de la otra, que
correlativamente se empobrece, careciendo tal enriquecimiento de justificación
o causa que lo legitime, surge una obligación de restitución a favor del
empobrecido; hace nacer un vínculo entre el enriquecido y el empobrecido.
o Requisitos para el ejercicio de la acción de enriquecimiento sin causa:
▪ Enriquecimiento del demandado;
▪ Inexistencia de causa jurídica que justifique ese enriquecimiento;
▪ Empobrecimiento del actor, relación causal entre el
empobrecimiento y el enriquecimiento;
▪ Subsidiariedad de la acción;
▪ Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su patrimonio
de un bien determinado, debe restituirlo, si subsiste en su poder
al tiempo de la demanda;
▪ El enriquecimiento debe existir al momento de promoverse la
acción, y puede manifestarse con relación al activo o al pasivo.
• Pago indebido (como supuesto de enriquecimiento sin causa) → Es aquel
que no habilita al acreedor a retener lo pagado y que en consecuencia faculta
al solvens para promover una acción de repetición tendiente a la restitución de
lo pagado. El Nuevo Código utiliza la expresión pago indebido, para denominar
una traslación patrimonial sin causa legítima, y que aparece como un pago pero

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

no es tal, por defecto de alguno de sus elementos esenciales, el sujeto (solvens


y accipiens), el objeto (aquello que se paga), y la causa, entendiendo por tal la
fuente (deuda anterior que sirve de antecedente al pago), cuanto al fin u
objetivo al que se orienta el solvens (la extinción de la deuda).
o Casos (Art. 1976) → El pago es repetible, si:
▪ La causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay
obligación válida; esa causa deja de existir; o es realizado en
consideración a una causa futura, que no se va a producir;
▪ Paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que
paga, a menos que lo haga como tercero; -
▪ Recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue
como liberalidad;
▪ La causa del pago es ilícita o inmoral;
▪ El pago es obtenido por medios ilícitos.
o 3 supuestos principales:
▪ El pago por error, es decir se paga creyéndose deudor o se es
deudor, pero con un alcance distinto a lo que se desembolsa, o
se paga a quien no es acreedor.
▪ El pago sin causa legítima.
▪ El pago obtenido por medios ilícitos, es decir, cuando el acto
resolutorio es sustituido por la utilización de medios ilícitos.
o Irrelevancia del error (Art. 1797) → La repetición del pago no está sujeta
a que haya sido hecho con error.
Se dispone que, en los casos de pago por error, no es necesario probar
la excusabilidad de este último para ejercer la acción de repetición,
prueba que sería necesaria si se aplicaran las normas del error como
vicio de la voluntad.
o Limitaciones a la repetición (Art. 1799) → Situaciones especiales. En
particular: a) la restitución a cargo de una persona incapaz o con
capacidad restringida no puede exceder el provecho que haya obtenido;
b) en el caso del inciso b) del artículo 1796, la restitución no procede si
el acreedor, de buena fe, se priva de su título, o renuncia a las garantías;
quien realiza el pago tiene subrogación legal en los derechos de aquél;
c) en el caso del inciso c) del artículo 1796, la parte que no actúa con
torpeza tiene derecho a la restitución; si ambas partes actúan
torpemente, el crédito tiene el mismo destino que las herencias
vacantes.
▪ El inc. a) es el supuesto previsto en el art. 885 del CCyC, que
establece que el pago no es válido si se hace a persona incapaz
o con capacidad restringida.
▪ El inc. b): se refiere al caso del que paga no estando obligado, o
no lo está en los alcances en que paga (art. 1796 inc. b).
▪ El inc. c), se refiere al pago con causa ilícita o inmoral.
• La declaración unilateral de la voluntad (Art. 1800) → La declaración
unilateral de voluntad causa una obligación jurídicamente exigible en los casos
previstos por la ley o por los usos y costumbres. Se le aplican subsidiariamente
las normas relativas a los contratos.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

La declaración unilateral de la voluntad implica para su autor la necesidad


jurídica de conservarse en aptitud de cumplir, voluntariamente, una prestación
de carácter patrimonial pecuario o moral, en favor de una persona que
eventualmente puede llegar a existir o si, ya existe, aceptar la prestación
ofrecida, o con la cual hace nacer a favor de una persona determinada, un
derecho, sin necesidad de que ésta acepte, o finalmente, con la cual extingue
para sí un derecho ya creado a su favor.
Son también supuestos aceptados por la ley:
o la oferta en el derecho de consumo,
o la promesa de donación con el fin de crear fundaciones.

Algunos supuestos regulados por el nuevo Código son:


• Reconocimiento de obligación y promesa de pago (Art. 1801) → La promesa
de pago de una obligación realizada unilateralmente hace presumir la
existencia de una fuente válida, excepto prueba en contrario. Para el
reconocimiento se aplica el artículo 733.
• Cartas de crédito (Art. 1802) → Las obligaciones que resultan para el emisor o
confirmante de las cartas de crédito emitidas por bancos u otras entidades
autorizadas son declaraciones unilaterales de voluntad. En estos casos puede
utilizarse cualquier clase de instrumento particular.
• Promesa publica de recompensa → Es un negocio unilateral sui generis. Quien
ofrece por un medio público de divulgación una recompensa por la ejecución
de un acto, y en especial por la obtención de un resultado, está obligado a
satisfacer la recompensa a aquel que haya realizado el acto, aunque no haya
actuado en atención a la promesa. La promesa pública de recompensa abarca
los arts. 1803 a 1806.
o Obligatoriedad de la promesa, art. 1803.
o Plazo de la promesa. Según el art. 1804 puede tener plazo, pero si no lo
tiene, no dura indefinidamente, caduca dentro del plazo de seis meses
del último acto de publicidad, si nadie comunica al promitente el
acaecimiento del hecho o de la situación prevista.
o Revocación de la recompensa, art. 1805.
o Atribución de la recompensa cuando varias personas se hacen
merecedoras de ella (art. 1806 leer).
• Promesa de recompensa al vencedor en concursos públicos (Art. 1807) → Es
una modalidad de la promesa pública de recompensa que se otorga al
vencedor de un concurso anunciado públicamente, con algunas
particularidades que son:
o La promesa se dirige a quienes se presenten aspirando al premio;
o La adquisición del premio está subordinada a un procedimiento de
apreciación de méritos por parte de un jurado, cuya actuación es uno de
los presupuestos vinculados al régimen jurídico de la institución.
• Destinatarios de la promesa ofrecida en concurso publico (Art. 1808) → El art.
1808 constituye una garantía contra la posible discriminación del promitente,

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

en cuanto dice que los llamados no pueden establecer diferencias arbitrarias,


por raza, sexo, religión etc.
• Obligatoriedad de la decisión del jurado (Art. 1809) → El dictamen del jurado
obliga a los interesados. Si el jurado decide que todos o varios de los
concursantes tienen el mismo mérito, el premio es distribuido en partes iguales
entre los designados. Si el premio es indivisible, se adjudica por sorteo. El
jurado puede declarar desierto cualquiera de los premios llamados a concurso.

Garantías a primer requerimiento o primera demanda (supuesto de declaración


unilateral de voluntad) → Se utilizan especialmente en el tráfico internacional, sobre
todo por países del tercer mundo, adquirentes de bienes o comitentes en contratos de
obra, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones que contraen. Son garantías
bancarias. Normalmente implican una cadena de negocios coligados; no hay un
contrato único, sino un verdadero conjunto o complejo de contratos de naturaleza
diferente.
• Garantías unilaterales (Art. 1810) → Constituyen una declaración unilateral de
voluntad y están regidas por las disposiciones de este Capítulo las llamadas
“garantías de cumplimiento a primera demanda”, “a primer requerimiento” y
aquellas en que de cualquier otra manera se establece que el emisor garantiza
el cumplimiento de las obligaciones de otro y se obliga a pagarlas, o a pagar
una suma de dinero u otra prestación determinada, independientemente de las
excepciones o defensas que el ordenante pueda tener, aunque mantenga el
derecho de repetición contra el beneficiario, el ordenante o ambos.
Son un instrumento en el cual, un sujeto denominado garante, dotado de una
sólida posición financiera, normalmente un banco o una compañía de seguros,
se obliga a realizar una prestación o a pagar un determinado importe, a otro
sujeto llamado beneficiario, con el fin de garantizar la prestación que debe
realizar un tercero, que es el deudor principal u ordenante.
El garante debe pagar a primera demanda, es decir que bastará la simple
reclamación del importador (beneficiario/empresa del exterior) para que el
garante deba pagar.
El garante deberá responder a esa primera demanda, sin poder ampararse en
las defensas o excepciones que pudiera tener el exportador (deudor principal u
ordenante de la garantía) para no haber cumplido con la obligación garantizada.
Características → No quedan automáticamente afectadas por las vicisitudes que
puede sufrir la obligación garantizada, no pudiendo el garante oponer excepciones
derivadas de la relación contractual subyacente, ni tampoco de las derivadas de la
relación que lo liga al ordenante de la garantía, ya que ésta es abstracta, y
normalmente debe ser cumplida ante la simple reclamación del beneficiario. Se dan
tres relaciones:
• La relación entre ordenante (deudor) y beneficiario (acreedor). Es la llamada
relación base;

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

• La relación entre ordenante (deudor del cumplimiento de la obligación) y el


garante (banco, cía. de seguro), materializada en alguna relación que genera
crédito;
• Relación entre el garante y el beneficiario (acreedor de la prestación). Entre los
múltiples efectos que se presentan en la relación garante-beneficiario, existe
uno fundamental, que es la inoponibilidad de defensas y excepciones fundadas
en el contrato base.
Caracterización de la figura
• Abstracción → La causa de la garantía, es irrelevante. Esta abstracción está
reflejada en la inoponibilidad frente al beneficiario. La garantía también es
abstracta frente al beneficiario, respecto del contrato base. Esta abstracción se
refleja en que el garante no puede oponer las defensas que se funden en el
contrato base, celebrado entre ordenante y beneficiario.
• Es una garantía personal por oposición a las garantías reales.
• Es una garantía personal por oposición a las garantías reales.
• Es irrevocable; a menos que lo contrario se establezca en el acto de su
creación. art. 1814.
• Los sujetos → Pueden emitir esta clase de garantía las personas públicas; las
personas jurídicas privadas en las que sus socios, fundadores o integrantes no
respondan ilimitadamente; en cualquier caso, las entidades financieras y
compañías de seguros, y los importadores y exportadores por operaciones de
comercio exterior, sean o no parte directa en ellas.
• La forma (Art. 1812) → Las garantías previstas en esta Sección deben constar
en instrumento público o privado. Si son otorgadas por entidades financieras o
compañías de seguros, pueden asumirse también en cualquier clase de
instrumento particular.
• Cesión de la garantía (Art. 1813) → Los derechos del beneficiario emergentes
de la garantía no pueden transmitirse separadamente del contrato o relación
con la que la garantía está funcionalmente vinculada, antes de acaecer el
incumplimiento o el plazo que habilita el reclamo contra el emisor, excepto
pacto en contrario. Una vez ocurrido el hecho o vencido el plazo que habilita
ese reclamo, los derechos del beneficiario pueden ser cedidos
independientemente de cualquier otra relación. Sin perjuicio de ello, el
cesionario queda vinculado a las eventuales acciones de repetición que puedan
corresponder contra el beneficiario según la garantía.
No permite la cesión independiente de la garantía y del contrato base con el
que la garantía está funcionalmente vinculada, pero limita la prohibición de
transmitir separadamente, sólo antes de que ocurran los presupuestos para
poner en funcionamiento la garantía y obligar al garante a cumplir con la
prestación prometida o entregar la suma de dinero pactada.
Sí se permite, en cambio, la cesión de los derechos del beneficiario sobre la
garantía, independiente de cualquier otra relación, una vez que ocurrieron los
presupuestos para hacer efectiva la garantía.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

CAPITULO 6 “EFECTOS PRINCIPALES DE LAS OBLIGACIONES”


Las obligaciones producen efectos, los cuales influyen en los acreedores y en los
deudores.
Efectos principales → Son los medios legales que el ordenamiento jurídico asigna
al acreedor para que obtenga de manera inmediata a la satisfacción del derecho del
acreedor.
• Normales → cuando se obtiene el cumplimiento específico.
• Anormales → cuando se satisface el interés del acreedor mediante la entrega
de una suma de dinero, equivalente al valor de la prestación originariamente
concebida.

Efectos auxiliares → O secundarios consisten en medidas que tienden a conservar


el patrimonio del deudor, estos efectos facilitan la realización de los efectos
principales. Se orientan indirectamente a la satisfacción del interés del acreedor, es
decir, la producción de los efectos principales. Los efectos en relación al deudor
pueden reducirse a la palabra liberación, ya que el cumplimiento exacto de la
obligación produce su liberación, pudieron rechazar cualquier acción del acreedor.

Diferencias entre efectos de las obligaciones y efectos de los contratos → Los


primeros son las consecuencias de índole jurídica que emanan de la relación
obligacional y se plasman en los medios destinados a satisfacer el interés del
acreedor, así como también a procurar que el deudor pueda ejercer regularmente el
derecho y deber de cumplimiento que sobre él recae. En cambio, los efectos de los
contratos consisten en generar un orden normativo en virtud del cual se crea, se
transmite o extingue una determinada relación jurídica patrimonial entre las partes.
Mientras el contrato es fuente de obligaciones, la obligación es un efecto del contrato.

Efectos de los contratos


• Las partes (Art. 1021) → El contrato sólo tiene efecto entre las partes
contratantes; no lo tiene con respecto a terceros, excepto en los casos previstos
por la ley. En principio el efecto se produce entre las partes y a los sucesores
a los que sean transmitido.
o Transmisibilidad (Art. 398) → Todos los derechos son transmisibles
excepto estipulación válida de las partes o que ello resulte de una
prohibición legal o que importe trasgresión a la buena fe, a la moral o a
las buenas costumbres. Por ejemplo: no son intransmisibles los
derechos y obligaciones inherentes a la persona.
o Art. 1023 → Se considera parte del contrato a quien:
▪ Lo otorga a nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno.
▪ Es representado por un otorgante que actúa en su nombre e
interés.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

▪ Manifiesta la voluntad contractual, aunque ésta sea transmitida


por un corredor o por un agente sin representación.
• Acreedor y deudor → Sujetos sobre los que recaen los efectos del contrato
pueden actuar en nombre propio o por medio de representantes legales o
voluntarios.
La parte del contrato es el representado y no el representante.
En cuanto a los agentes y corredores, se trata de sujetos que han sido
considerados como ajenos al ámbito de la representación.
Los primeros se obligan a promover negocios por cuenta de otro de manera
estable, continuada e independiente. Los segundos median en las tratativas
para la negociación y conclusión de contratos, sin tener relación de
dependencia o representación con ninguna de las partes. Ni el agente ni el
corredor son partes del contrato, sino aquél cuya voluntad han comunicado.
• Situación de los terceros (Art. 1002) → El contrato no hace surgir
obligaciones a cargo de terceros, ni los terceros tienen derecho a invocarlo para
hacer recaer sobre las partes obligaciones que éstas no han convenido,
excepto disposición legal.
Los terceros son ajenos a la relación obligaciones, no son una parte sustancial
o material y pueden definirse por la exclusión.
Es tercero en un contrato todo aquel que no asume el rol de parte.
Sobre los terceros recae el deber jurídico de abstenerse a perturbar el ejercicio
de los derechos subjetivos que pertenecen a las partes de la obligación.
Están facultados para intervenir en una relación obligacional ajena, en
circunstancias en las que demuestran que sus propios intereses resultan
afectados.
La posibilidad del cumplimiento de la obligación por parte de terceros varía si
se trata de terceros interesados o no interesados.
• Sucesores (Art. 400) → Los sucesores son los sujetos a quienes se transmiten
los derechos de otras personas. 2 clases de sucesores, universales y
particulares:
o Sucesor universal → Es el que recibe todo o una parte indivisa del
patrimonio de una persona, continúan la personalidad del causante y son
acreedores y deudores de todo cuanto su antecesor era acreedor o
deudor.
o Sucesor singular → Es aquel al que se le transmite un objeto particular
que sale del patrimonio de una persona e ingresa al patrimonio del
sucesor, recibe uno o más objetos o bienes particulares. El principio
general es la intransmisibilidad de los efectos de las obligaciones a los
sucesores singulares.
Son excepciones a esto las obligaciones que la ley pone a cargo del
sucesor singular, como las propter rem e in rem scriptae y las que se
transmiten convencionalmente entre las partes, en virtud del principio de
autonomía de la voluntad.
• Situaciones especiales en materia contractual (Art. 1025 a 1030)

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Acciones directas → conjunto de acciones que de manera excepcional y por razones


justificadas, el ordenamiento provee el acreedor para perseguir la satisfacción directa
e inmediata de su crédito, demandado por propio derecho a un tercero, deudor de su
deudor, con quien no ha tenido vínculo inmediato, sino a través de otro sujeto
intermedio.

Efectos con relación al acreedor → Art. 730: “La obligación da derecho al acreedor
a: a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha
obligado; b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor; c) obtener del deudor las
indemnizaciones correspondientes. Si el incumplimiento de la obligación, cualquiera
sea su fuente, deriva en litigio judicial o arbitral, la responsabilidad por el pago de las
costas, incluidos los honorarios profesionales, de todo tipo, allí devengados y
correspondientes a la primera o única instancia, no debe exceder del veinticinco por
ciento del monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al
diferendo. Si las regulaciones de honorarios practicadas conforme a las leyes
arancelarias o usos locales, correspondientes a todas las profesiones y
especialidades, superan dicho porcentaje, el juez debe proceder a prorratear los
montos entre los beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje indicado, no se debe
tener en cuenta el monto de los honorarios de los profesionales que han representado,
patrocinado o asistido a la parte condenada en costas.”
Consecuencias del incumplimiento → La responsabilidad obligaciones o
contractual, deriva de la insatisfacción de un deber concreto, específico, originado en
una obligación preexistente, genera el derecho para el acreedor de requerir la
intervención del órgano estatal competente para lograr, o bien el cumplimiento forzado
directo o en especie (es decir, tal como la obligación había sido concebida en su
nacimiento), o bien si es la posible, la ejecución por un tercero a costa del deudor, o
si nada de lo anterior puede concretarse o ya no resulta de interés del acreedor la
satisfacción específica, esa obligación cambia su objeto y se transforma en la entrega
de una suma de dinero equivalente, que compense el valor comprendido en la
prestación original, sin perjuicio del derecho del acreedor a reclamar, otras
consecuencias desfavorables mayores y distintas al contravalor dinerario de la
prestación.
La violacion del deber genérico de no dañar o alterum non laedere, en cuyo caso no
existía tal obligación previa, sino que el vínculo se produce justamente a raíz de la
interferencia antijurídica de un sujeto en la esfera de interés legítimos (patrimoniales
o extrapatrimoniales). de otro, determinando de tal modo, el nacimiento de una nueva
obligación: la de recomponer la situación al estado anterior, en lo posible, y en todo
caso, entregarle una suma de dinero a modo de compensación.

Cumplimiento forzado → Frente a la no satisfacción espontánea del deudor, surge


la respuesta del ordenamiento jurídico frente al incumplimiento, esto es, el
cumplimiento forzado directo. El acreedor deberá promover una acción judicial que,
previo declarar el derecho del acreedor, le imponga al deudor el deber de cumplir. Si

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

el deudor no cumple con el deber impuesto en la sentencia, podrá el acreedor ejecutar


compulsivamente la prestación a cargo del deudor. → igualmente, la facultad del
deudor de obtener de manera forzada el cumplimiento de la obligación no es absoluta.

Limitaciones según la obligación:


• Obligaciones de hacer → Este tipo de obligación es la que más se adecua al
cumplimiento forzado específico del deudor. El acreedor puede recurrir al
auxilio de la fuerza pública, a través del embargo o el secuestro, por ejemplo,
cuando se desaloja del inmueble ocupado al deudor. Para que esto suceda
deben de reunirse 3 requisitos esenciales:
o Que la cosa exista → Si la cosa no existe no se puede concretar la
entrega con el deudor. En el caso de la cosa se pierde, si es por causas
ajenas al deudor, la obligación se extinguira sin responsabilidad, si fue
por causas a él imputables, será responsable de los daños y perjuicios.
o Que esté en el patrimonio del deudor → De lo contrario el acreedor no
podrá hacer efectivo su poder de agresión patrimonial desapoderando
al deudor de dicha cosa. Si la cosa pasó al patrimonio de un tercero (que
la adquirió del deudor de buena fe y a título oneroso), no podrá el
acreedor agredir el patrimonio de ese tercero y sólo podrá reclamar al
deudor la indemnización de daños y perjuicios.
o Que esté en posesión del deudor → Si la cosa está en posesión de un
tercero, este no puede ser desposeído de ella por el acreedor.
Limitaciones → Para que la obligación de hacer sea cumplida por un tercero no
debe tratarse de obligaciones intuitu personae, es decir, aquellas que han sido
contraídas teniendo en cuenta condiciones especiales del deudor. Por el
contrario, si se trata de un hecho fungible o subrogado, que no se altere porque
que la prestación la ejecución la realice cualquier persona, no hay obstáculos
para que el acreedor recurra al cumplimiento de la prestación mediante la
intervención de un tercero.
Autorización judicial: la determinación judicial del contenido prestacional podría
tener decisiva incidencia al momento de evaluar el monto de la acción de
reembolso que efectuase el acreedor contra el deudor, sin embargo, la
autorización judicial no sería exigible en los casos de urgencia o de
conocimiento sin oposición del deudor. En cualquier caso, lo que si se
considera requisito ineludible es la previa constitución en mora del deudor.
• Obligaciones de no hacer → Si el deudor no quisiese o no pudiese ejecutar
la prestación, el acreedor podrá demandar el cumplimiento forzado de la
obligación de hacer y obtener una sentencia que lo condene a prestar el hecho.
Sin embargo, si el deudor no cumple el deber impuesto en la sentencia, y ofrece
resistencia, no podrá ejercerse violencia ni física ni moral sobre el deudor, con
los fines de obtener la obligación de hacer.
En tal caso, se deberá acudir a los modos restantes previstos, ya sea la
ejecución por otros a costa del deudor (excepto que se tratara de una obligación
intuitu personae), o bien mediante el pago del contravalor dinerario
(indemnización por daños y perjuicios).

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

También puede el acreedor solicitar al juez la aplicación de astreintes a los fines


de obtener el cumplimiento forzado.
Limitaciones → En este tipo de obligaciones, no es factible el cumplimiento por
otro, ya que no tendría relevancia ni beneficio alguno para el acreedor que un
tercero se abstenga de realizar algo en lugar del deudor. Solo en los casos que
se traten de destruir lo que se ha hecho podría ser útil la intervención de un
tercero. De no resultar posible la destrucción de lo hecho, el acreedor podrá
reclamar los daños y perjuicios.
• Obligaciones de dar → Resultan aplicables las mismas restricciones que en
el caso de las obligaciones de hacer, por lo que no será posible ejercer violencia
sobre el deudor que incumple la abstención prometida.
No debe tratarse de una obligación de no hacer instantánea, ya que si es
instantánea, tal violación configura un incumplimiento definitivo de la obligación.
Debe tratarse de una obligación permanente, para que pueda proceder la
ejecución forzada. Si la abstención es instantánea la violacon a la misma
configuraría un incumplimiento definitivo, que no es susceptible de
cumplimiento tardío.
No debe resultar esencial la persona del deudor para el cumplimiento de la
abstención, ya que el cumplimiento forzado determinaría la necesidad de
ejercer violencia física sobre la esultan aplicables las mismas restricciones que
en el caso de las obligaciones de hacer, por lo que no será posible ejercer
violencia sobre el deudor que incumple la abstención prometida.
No debe tratarse de una obligación de no hacer instantánea, ya que si es
instantánea, tal violación configura un incumplimiento definitivo de la obligación.
Debe tratarse de una obligación permanente, para que pueda proceder la
ejecución forzada. Si la abstención es instantánea la violacon a la misma
configuraría un incumplimiento definitivo, que no es susceptible de
cumplimiento tardío.
No debe resultar esencial la persona del deudor para el cumplimiento de la
abstención, ya que el cumplimiento forzado determinaría la necesidad de
ejercer violencia física sobre la misma. Por el contrario, si la persona humana
no resulta esencial para la configuración de la prestación, si puede el acreedor
usar la fuerza pública.
Cumplimiento especifico por otro → El acreedor insatisfecho puede también
procurarse la prestación debida por un tercero, a costa del deudor. Es decir, el
acreedor puede recurrir a una persona (ajena a la relación obligacional), a los
fines de obtener la prestación, a costa del deudor. Luego de obtener la
prestación debida, el acreedor podrá reembolsar al deudor los gastos que debió
enfrentar, sumados los gastos derivados de la demora del incumplimiento. Solo
se requiere la mora del deudor, se debe de tratar de una prestación fungible y
en principio se debe obtener autorización judicial.
Limitaciones → Si se trata de una obligación de dar una cosa cierta que se
encuentra en el poder del deudor, no es factible la ejecución por un tercero, por
que solo el deudor que la tiene en su poder puede cumplir con el acto de la
entrega de la cosa. La entrega por parte de un tercero, es posible si esta
hubiera pasado a poder de ese tercero y éste la entregara al acreedor.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Si se trata de obligaciones de género, es posible recurrir al cumplimiento por


un tercero, es decir, si se trata de la entrega de cosas equivalentes a las
prometidas por el deudor, será posible obtener de un tercero la entrega,
debiendo luego el deudor reembolsar el costo de las mismas al acreedor.
Lo mismo sucede con las obligaciones de dar sumas de dinero.

Efectos anormales de las obligaciones → Se refiere a los medios legales de que


dispone el acreedor para obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.
Son las consecuencias de las obligaciones que atañen a la satisfacción del derecho
subjetivo del acreedor. En defecto del cumplimiento específico de la prestación
debida, la ley otorga al acreedor la posibilidad de agredir el patrimonio del deudor, y
obtener el cumplimiento por equivalente, mediante el contravalor dinerario de la
prestación.

Indemnización → son los daños y perjuicios o daños e intereses que sufre el acreedor
a causa del incumplimiento. Cuando el acreedor hace uso de esta acción, no está
pretendiendo una obligación nueva distinta, sino la misma obligación, pero con una
mutación o modificación del objeto.
Para el reclamo de la misma solo se necesita acreditar la existencia de las
obligaciones, y el incumplimiento de la obligación. Si el acreedor sufrió “mayores
daños”, por la falta del cumplimiento de la prestación, es decir que no solo se lo
indemnizará por los gastos de la prestación originaria, requerirá una prueba efectiva
de la existencia de esos daños.
Carácter subsidiario o no de la indemnización → También se debate si el reclamo
de daños y perjuicios tiene carácter subsidiario respecto del intento de la ejecución en
especie, es decir, si el acreedor debe necesariamente acudir primero a la ejecución
específica y, sólo cuando ello no sea posible, procurar el contravalor dinerario.
• Subsidiariedad → plantea que los daños y perjuicios tienen un carácter
subsidiario, ellos no constituyen el objeto de la obligación sino el sucedáneo de
ese objeto. Concluye que del referido carácter subsidiario derivan las siguientes
consecuencias:
El acreedor no puede optar por la indemnización si es factible el cumplimiento
específico de la obligación.
No es legítimo que el resarcimiento pueda serle impuesto por los tribunales, en
contra de la voluntad de aquél, si el acreedor prefiere esperar a que se cumpla
la obligación.
Tampoco el deudor puede sustituir la prestación debida mediante el pago de
los daños y perjuicios, a menos que se hubiera reservado expresamente esa
facultad.
• Subdisdiaria con numerosas excepciones → La ejecución indirecta ha sido
considerada subsidiaria, de modo que si puede obtenerse el cumplimiento in
natura de la prestación, el acreedor no debe recurrir a los daños y perjuicios.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

• El interés del acreedor como factor determinante → Frente a la mora del deudor
en el cumplimiento de la obligación, el acreedor no está obligado a agotar
primero la pretensión de la ejecución forzada por el deudor o por un tercero, es
decir, puede elegir tanto la ejecución forzada como la indemnización por daños
y perjuicios. (postura de la cátedra).
• La cuestión en la Ley de Defensa del Consumidor → La ley 24.240 dice que el
incumplimiento de la oferta o del contrato por el proveedor, salvo caso fortuito
o fuerza mayor, faculta al consumidor, a su libre elección a: exigir el
cumplimiento forzado de la obligación, aceptar otro producto o prestación de
servicio equivalente, rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo
pagado, sin perjuicio de los efectos producidos, considerando la integridad del
contrato.

Requisitos de la responsabilidad del deudor → Remisión: Los requisitos que


generan el deber de responder son los mismos en el ámbito contractual y
extracontractual, de allí que se sostiene que la responsabilidad es un fenómeno
unitario, centrado fundamentalmente en el daño.
Requisitos → la antijuridicidad, el daño, la relación de causalidad y el factor de
atribución.

Condenaciones conminatorias o compulsorias: Astreintes → Los astreintes son


condenaciones conminatorias de carácter pecuniario que los jueces aplican a quien
no cumple un deber jurídico impuesto en una resolución judicial. (art. 804)
Las condenas se deben graduar en proporción al caudal económico de quien debe
satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si el deudor se resiste a
cumplir.
Son acumulables con las indemnización (activa y pasiva). Son un medio para hacer
respetar y cumplir las decisiones de los jueces, y pueden ser aplicadas a cualquier
persona que no cumpla con un deber jurídico de cualquier clase.
Diferencias con otras figuras:
• Multas civiles → Sanción que se aplica a una conducta pasada a los fines de
castigar a quien ha infringido un deber jurídico. Los astreintes en cambio, son
un medio de compulsión que tiende a vencer la resistencia del deudor. Apuntan
al futuro,a los fines de que el deudor deje de resistir el cumplimiento.
• Indemnización de daños y perjuicios → Reemplazan el cumplimiento en
especie de la obligación, mientras que los astreintes tienden a obtener el
cumplimiento específico por parte del deudor.
• Cláusula penal → Los astreintes sólo pueden ser impuestos en una resolución
judicial, mientras que la cláusula penal se origina en la voluntad de las partes.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Ámbito de aplicación de los astreintes → Pueden aplicarse a toda persona que no


cumpla con un deber jurídico de cualquier clase, patrimonial o extrapatrimonial
impuesto en una resolución judicial.
Caracteres
• Conminatorias → Medio de compulsión sobre la voluntad del obligado.
• Judiciales y discrecionales → Sólo pueden ser impuestas por tribunales.
• Provisorias → no pasan en autoridad de cosa juzgada ni son afectadas por la
resolución procesal. → Pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si el
deudor desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder.
• Progresivas y no retroactivas → Suelen fijarse por día, semana o mes y
preverse el aumento gradual en la medida en que se persista el incumplimiento.
Se aplican hacia el futuro y no retroactivamente.
• Quid de la subsidiariedad → No hay ninguna razón para sustentar un carácter
restrictivo de las astreintes; porque la aplicación de las mismas no está
condicionada a la existencia de otras vías idóneas para compeler al obligado a
ejecutar la prestación debida.
• Pecuniarias → Se fijan y se pagan en dinero.
• Ejecutables.

Aspectos procesales → Son impuestas a pedido de parte; se imponen en beneficio


del titular del derecho; el sujeto pasivo de la imposición pueden ser las partes o
terceros; comienzan a correr a partir que queda firme y ejecutada la resolución que
las impone, salvo que se fije una fecha determinada; a vigencia dura hasta tanto el
deudor cumpla o por medio que una nueva resolución se disponga; también cesan por
la extinción de la obligación principal o el pago de las mismas, o cuando el juez las
deja sin efecto.

Acciones directas → Acciones que competen al acreedor por derecho propio y en su


exclusivo beneficio, para percibir de un tercero lo que éste adeuda a su deudor, hasta
el importe de su propio crédito. Intervienen 3 sujetos: acreedor (actor), deudor y el
tercero (demandado), que es el deudor del deudor.
Caracteres (Art 376) → Tiene carácter excepcional, es de interpretación restrictiva, y
sólo procede en los casos expresamente previstos por la ley.
Requisitos (Art. 377) → El ejercicio de la acción directa por el acreedor requiere el
cumplimiento de los siguientes requisitos: un crédito exigible del acreedor contra su
propio deudor; una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del
deudor; homogeneidad de ambos créditos entre sí; ninguno de los dos créditos debe
haber sido objeto de embargo anterior a la promoción de la acción directa; citación del
deudor a juicio.
Efectos (Art. 378) → La acción directa produce los siguientes efectos: la notificación
de la demanda causa el embargo del crédito a favor del demandante; el reclamo sólo
puede prosperar hasta el monto menor de las dos obligaciones; el tercero demandado

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

puede oponer al progreso de la acción todas las defensas que tenga contra su propio
acreedor y contra el demandante; el monto percibido por el actor ingresa directamente
a su patrimonio; el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que
corresponda en función del pago efectuado por el demandado.

Vias de ejecución y liquidación → Son los medios legales o procedimientos


judiciales que debe llevar a cabo el acreedor a los fines de agredir el patrimonio del
deudor y obtener la ejecución forzada en especie de la prestación (dar, hacer, no
hacer) o la indemnización de los daños y perjuicios. Tales procedimientos se
encaminan hacia la enajenación forzada de los bienes del deudor que permitan luego
obtener los importes de la deuda.

Estas ejecuciones pueden ser de tipo individual o colectivo:


• Ejecución individual → El acreedor singular en su propio interés encara a su
deudor. Es decir, son los procedimientos que realiza cada acreedor, actuando
en forma individual, por su propia cuenta e interés, dirige contra su deudor a
los fines de ejecutar uno o varios bienes de su patrimonio.
o Procedencia → Luego del juicio contra el deudor, si hay una sentencia a
favor del acreedor, se condena al deudor a cumplir la obligación
incumplida de dar, hacer o no hacer. El deudor puede cumplir la
sentencia, o puede seguir incumpliendo, en este caso, una vez vencido
el plazo fijado para cumplir la obligación, se puede realizar la ejecución
de la sentencia. La misma va a tener estrecha relación con la naturaleza
jurídica de la obligación. La ejecución individual también procede
respecto de ciertos créditos que surgen de títulos que traen aparejada
ejecución.
• La ejecución individual comienza por el embargo de los bienes del deudor →
Es el que se solicita en un juicio ejecutivo o en un proceso de ejecución de
sentencia, siendo el paso previo para la venta judicial del bien, ya que luego de
desapoderar al deudor, es puesto a disposición del juez para proceder a la
subasta. La subasta es la venta pública del bien embargado a realizarse por
parte de un martillero designado de oficio, previa publicación de edictos y con
valor base de conformidad con las normas establecidas al respecto en los
Códigos procesales. Luego viene la liquidación del dinero.
o Cuando lo embargado es dinero, el acreedor sólo debe limitarse a
practicar liquidación y una vez aprobada esta, procede al retiro inmediato
de los fondos. Cuando se trata de otros bienes, corresponde proceder al
remate judicial o subasta.
• Durante el proceso de ejecución de bienes del deudor, puede ocurrir que un
tercero se presente ante el juez que embargó el bien, objetando la ejecución y
alegando ser propietario de los mismos. El efecto que produce dicha
presentación, o tercería de dominio, es impedir la subasta del bien hasta tanto
la misma sea admitida o rechazada. Puede asimismo suceder, que un tercero
se presente y alegue que su derecho es mejor que el del ejecutante, ya sea por

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

ser más antiguo o por ser de carácter privilegiado. La tercería de mejor derecho,
no impide la subasta del bien, sino sólo el pago al ejecutante hasta que sea
resuelto a quien le corresponde la preferencia en el cobro, a no ser que se
otorgue una fianza para responder a las resultas de ello.
• Ejecución colectiva → Cuando el deudor se encuentra en un estado de
cesación de pagos, situación que se caracteriza como un estado general y
permanente de impotencia patrimonial para hacer frente al pago de
obligaciones exigibles, procede la ejecución colectiva de los bienes del deudor.
Esta presupone la igualdad de condiciones de todos los acreedores que
concurren a los fines de intentar cobrar sus créditos, respecto de la totalidad de
los bienes del deudor, que quedan afectados al proceso.
o Concurso preventivo → Proceso mediante el cual se intenta arribar a un
acuerdo entre el deudor y los acreedores que concurran.
o Quiebra →Importa el desapoderamiento de pleno derecho de la totalidad
de los bienes del deudor, existentes a la fecha de su declaración y
asimismo de los que adquiera hasta el momento de su rehabilitación., a
excepción de los bienes inembargables, derechos no patrimoniales,
indemnizaciones por daño moral o a su persona, etc.

CAPITULO 7 “EFECTOS AUXILIARES DE LAS OBLIGACIONES”


Se estudian acultades que el ordenamiento jurídico le brinda al acreedor a fin de que
pueda realizar una protección o tutela a su crédito. El objetivo es proteger la integridad
del patrimonio del deudor, a través de medios legales, es por ello que indirectamente
apuntan a la satisfacción del interés del acreedor.

El patrimonio del deudor como garantía común de los acreedores → Esto quiere
decir que el patrimonio de una persona, compuesto por el conjunto de los bienes que
integran su faz activa, están afectados al pago de las deudas que lo agravan, y es por
ello que constituyen la garantía común de los acreedores, ya que estos podrían
satisfacer sus interés sobre cualquier bien el deudor.
La garantía es siempre algo que tiende a reforzar la posición jurídica de los acreedores
y a concederles algo que no tendrían normalmente.
Los acreedores no tienen potencial derecho de prenda sobre el patrimonio del deudor,
sino un derecho a la solvencia de dicho patrimonio. De ese derecho, no supone la
facultad de contralor del acreedor sobre la actividad del deudor, mientras éste obre en
buena.

Garantía común (Art 242) → Todos los bienes del deudor están afectados al
cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores,
con excepción de aquellos que este Código o leyes especiales declaran

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

inembargables e inejecutables. Los patrimonios especiales autorizados por la ley sólo


tienen por garantía los bienes que los integran.
Bienes que constituyen la garantía (Art 743) → Los bienes presentes y futuros del
deudor constituyen la garantía común de sus acreedores. El acreedor puede exigir la
venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo en la medida necesaria para
satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición
igualitaria, excepto que exista una causa legal de preferencia.

Limitaciones y excepciones al principio del patrimonio como garantía:


• En relación a los bienes, hay ciertos bienes que por razones de interés público
son declarados inejecutables por los acreedores.
• En relación a las personas, porque no todos son los acreedores del deudor
concurren en pie de igualdad para el cobro de sus créditos. Existen acreedores
con derecho a preferencia y acreedores comunes o quirografarios (acreencias
no respaldadas por ninguna garantía específica), que sobran saldo que queda
del patrimonio del deudor después de los preferenciales.
Bienes excluidos de la garantía común (Art. 744) → Las ropas y muebles de uso
indispensable del deudor, conyuge, conviviente, hijos; los instrumentos necesarios
para el uso personal de la profesión; los sepulcros afectados a su destino, salvo que
reclame su precio de venta, construcción o reparación; los bienes afectados a
cualquier religión conocida por el estado; los derechos de usufructo, uso y habitación;
las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material
derivado de lesiones a su integridad psicofísica; la indemnización por alimentos que
corresponde al cónyuge, conviviente e hijos con derecho alimentario en caso de
homicidio; los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.
Son generalmente conocidos como inembargables, y están fuera del poder de
agresión patrimonial del acreedor.
Bienes excluidos por razones humanitarias relacionadas con la dignidad de la persona
(que tengan que ver con su vestimenta, trabajo, condiciones habitacionales).

Acreedores (o créditos) comunes y con derecho de preferencia → La existencia


de distintas categorías de acreedores configura una excepción al principio de garantía
común, ya que la ley brinda un trato especial a determinados acreedores: los
privilegios, los derechos reales de garantía (hipoteca - prenda - anticresis), y otras
preferencias. Dos tipos de acreedores:
• Quirografarios → Son los que no tienen privilegio ni ningun tipo de preferencia,
aunque puedan ostentar prioridad de cobro. La única garantía que tienen es la
garantía flotante (varía según la deuda), cobran del remanente, a prorrata (en
forma proporcional). Si concurren varios acreedores quirografarios, tiene lugar
la prioridad del primer acreedor que logra la medida cautelar. En caso de tener

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

muchos acreedores quirografarios, la prioridad se termina por la fecha de la


traba de la medida.
• Privilegios/preferencia → Son los que tienen privilegios
En principio, todos los acreedores tienen el derecho de ejercer en pie de igualdad sus
pretensiones satisfactivas del crédito. Si el respaldo patrimonial del deudor es
suficiente para cubrir todas las deudas, la actuación de los acreedores se configurará
sin inconvenientes. Por el contrario, cuando estamos en presencia de un deudor
insolvente, frente a varios acreedores deseos de cobrar sus créditos, habrá una
insuficiencia del patrimonio para satisfacer a los acreedores ya que los bienes del
deudor no van a ser suficientes para pagar todas sus deudas.
Esto hará que se deba elegir cuales acreedores serán pagados antes que otros. Será
necesario poner en juego los derechos de preferencia o prelación de los acreedores,
pagando primero a los acreedores con privilegio y con el remanente (si lo hubiere), se
pagará en pie de igualdad y a prorrata a los acreedores quirografarios.

Acreedores con derecho de preferencia → A los fines de reforzar el vínculo


obligatorio, la ley otorga al acreedor medios de garantía que pueden ser de carácter
“personal” o “real”. Entre los primeros se encuentra la fianza convencional. Con dicha
garantía el acreedor no queda suficientemente protegido, porque podría tener que
soportar la insuficiencia del patrimonio del fiador (es la garantía del deudor, en vez de
poner una casa en garantía se pone una persona).
En cambio, las garantías reales mejoran su situación, porque afectan una cosa
determinada al cobro de su crédito, quedando la misma sujeta a la ejecución o subasta
en caso de incumplimiento. Se fundan en la autonomía de la voluntad de las partes.
Tienen efecto reipersecutorio y rige para este tipo de derecho el principio “primero en
el tiempo, primero en el derecho”.
Además la ley reconoce las llamadas genéricamente “preferencias” de origen legal,
que comprenden privilegios y/o prioridades que corresponde a un crédito de ser
pagado con preferencia a otro. Es decir, el acreedor tiene derecho a cobrar con
prelación a otro a la hora de subastar los bienes del deudor.
Los privilegios sólo confieren un derecho de preferencia o prelación sobre el precio
de las cosas y no un derecho sobre las cosas mismas.
Privilegio (Art. 2573) → es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado
con preferencia a otro.

Los privilegios presentan los siguientes caracteres


• Son de origen legal. No pueden ser cerados por voluntad de las partes.
• Son derechos indivisibles, que pueden tener dos sentidos: la indivisibilidad
subjetiva es si el crédito se reduce por pagos parciales, la cosa no se va a
liberar parcialmente, sino que la totalidad de la cosa sigue respondiendo por el
saldo del crédito no pagado aun. Y la indivisibilidad objetiva es si se deteriora

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

la cosa sobre la cual hay un privilegio, lo que queda de ella responde a la


totalidad del crédito, sin que pueda pretenderse una restricción del privilegio en
función de la reducción o desvalorización de la cosa.
• Son accesorios al crédito al cual acceden. No tienen autonomía, el privilegio es
siempre accesorio al crédito. Salvo, en la novación.
• Son indiferentes en cuanto a la cronología temporal.
• Son excepcionales y de interpretación restrictiva. "El privilegio no se extiende
a los intereses, ni a las costas, ni a otros accesorios del crédito, excepto
disposición legal expresa en contrario..."
• Son renunciables y postergables. El acreedor puede renunciar a su privilegio;
y ambos, el acreedor y deudor, pueden convenir la postergación de los
derechos del acreedor respecto de otras deudas presentes o futuras.
• Acuerdan una preferencia. Que consiste en ser pagado con prioridad a otros
acreedores.
El privilegio no puede ser ejercido sobre cosas inembargables declaradas tales por la
ley. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece en el
patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y el supuesto de
subrogación real en los casos que la ley admite.

Los privilegios se clasifican en el nuevo Código como:


• Reserva de gastos → Son los importes correspondientes a la conservación,
custodia, administración, y realización de bienes.
• Privilegios especiales. (art.2582)
• Generales. Son invocables solamente en los procesos universales, regulados
en la ley de concursos y quiebras.

Subrogación real (Art 245) → El privilegio especial se traslada de pleno derecho


sobre los importes que sustituyan los bienes sobre los que recaía, sea por
indemnización, precio o cualquier otro concepto que permita la subrogación real..."
Subrogar en el derecho, es sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otras, es
objetiva cuando una cosa ocupa el sitio de la otra, y esto es precisamente lo que
sucede cuando una suma de dinero, precio, o indemnización, entra en el patrimonio
del deudor. El bien entra en el patrimonio, gravando con la misma afectación que
pesaba sobre el bien enajenado. Para que se opere tal subrogación, debe reunirse los
requisitos de:
• Que se trate de un crédito con privilegio especial
• Que el bien que constituye el asiento salga del patrimonio del deudor
• Que en su reemplazo ingrese otro bien, que lo sustituya
• Vinculación directa entre el bien que sale del patrimonio y el bien que ingresa
en su reemplazo.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Derecho de retención
Legitimación (art. 2587) → Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede
conservar en su poder la cosa que debe restituir al deudor, hasta el pago de lo que
éste le adeude en razón de la cosa. Es la facultad confinada al acreedor que tiene de
retener la cosa que debo restituir al deudor hasta el pago de la deudor, en razón de la
cosa.
Ejemplo: caso tallerista, cuando llevamos el auto al taller este tiene un derecho a
reclamar el pago del arreglo, si el dueño del auto no paga los arreglos puede conservar
el auto hasta que se le restituya la deuda de la prestación brindada.
Caracteres → Es legal, es accesorio, es indivisible, es transmitible, es ejercitable por
vía de acción o de excepción, es sustituible por una garantía suficiente, es
interrumpido por el curso de la prescripción.
Requisitos:
• El derecho de retención solo funciona a favor de quien tiene materialmente la
cosa, basta con la mera tenencia, porque lo que da nacimiento a la retención
es el crédito resultante de los gastos hechos en la cosa. La tenencia debe ser
lícita, y la retención sólo puede recaer sobre cosas ciertas y exigibles, muebles
e inmuebles. Y este derecho siempre debe ejercerse sobre una cosa que deba
restituirse, es decir una cosa ajena.
• Debe existir un crédito contra el propietario de la cosa, cuya existencia debe
ser probada. El crédito debe ser cierto y exigible aunque no sea líquido. La
obligación debe tratarse de una “obligación cierta y exigible”.
• El acreedor ejerce el derecho de la retención hasta el pago de lo que se adeuda
en razón de la cosa. No es necesario que la deuda se origine en un contrato.
El código se refiere con precisión a los derechos y obligaciones de quien ejerce
el derecho de retención. El art 2590 dispone las atribuciones del retenedor: El
retenedor tiene derecho: a no usar la cosa retenida excepto que se haya
pactado lo contrario, donde se pueden determinar los alcances de dicho uso; a
conservar la cosa y hacerle mejoras necesarias a costa del deudor; y a restituir
la cosa al concluir la retención y rendir cuentas al deudor.
• La facultad de retención, no impide el embargo y subasta judicial de la cosa
retenida, por otros acreedores o por el propio retenedor. En estos casos, se
produce la subrogación real, por cuanto el derecho del retenedor al cobro se
traslada al precio obtenido en la subasta.
Efectos (Art 2592) → La facultad de retención:
• Se ejerce sobre toda la cosa cualquiera sea la proporción del crédito adeudada
al retenedor; - se transmite con el crédito al cual accede;
• No impide al deudor el ejercicio de las facultades de administración o
disposición de la cosa que le corresponden, pero el retenedor no está obligado
a entregarla hasta ser satisfecho su crédito;

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

• No impide el embargo y subasta judicial de la cosa retenida, por otros


acreedores o por el propio retenedor. En estos casos, el derecho del retenedor
se traslada al precio obtenido en la subasta, con el privilegio correspondiente;
• Mientras subsiste, interrumpe el curso de la prescripción extintiva del crédito al
que accede;
• En caso de concurso o quiebra del acreedor de la restitución, la retención queda
sujeta a la legislación pertinente.
Extinción (Art 2593) → La retención concluye por: la extinción del crédito garantizado;
la pérdida total de la cosa retenida; renuncia; entrega voluntaria de la cosa; confusión
de las calidades de retenedor y propietario de la cosa; falta de cumplimiento de las
obligaciones del retenedor, o abusa de su derecho.

Medidas sustantivas y procesales que tutelan el patrimonio → Si el acreedor tiene


razones fundadas para temer que el deudor incumpla la obligación o que se vuelva
insolvente. O que resulte inactivo en el cobro de ciertos créditos que ese deudor tiene
con terceros o ha simulado actos, provocado su insolvencia para evitar que la
satisfacción del deber comprometido, puede ejercer sobre el patrimonio del obligado
ciertas acciones que la ley le otorga para asegurar o garantizar su crédito.
Tales medios legales son → Las medidas cautelares, acción subrogatoria, acción de
simulación y la acción revocatoria o pauliana.

Principales medidas cautelares → Son medidas compulsivas que tiene el acreedor,


para asegurar el cumplimiento de la obligación. Dentro de estas se encuentran: el
embargo, la inhibición general de bienes, la anotación de litis, la prohibición de innovar,
el secuestro de bienes y la medida cautelar innovativa.
Embargo → Es una medida procesal que el acreedor puede solicitar a un juez y que,
de admitirse, tiene por efecto la individualización e inmovilización de determinados
bienes muebles e inmuebles en el patrimonio del deudor, impidiendo que este efectúe
actos sobre ellos. En caso de que sean muebles o inmuebles registrables, deben
registrarse, y si no son registrables, la orden de embargo se resuelve en el lugar de
ubicación de tales objetos, y con la intervención del oficial de justicia, se procede a la
individualización de los mismo.
Los objetos pueden o bien mantenerse en poder del propietario, o bien llevados a un
sitio especialmente designado para la percepción de estos objetos embargados.
El efecto del embargo es dejar en situación de indisponibilidad el bien.
El embargo puede ser preventivo, cuando se pide antes de la demanda, o al momento
de promoverla, o durante el transcurso del juicio, con la finalidad de que el deudor no
disponga de sus bienes y asegurar el eventual resultado del juicio (requiere una
fundamentación inicial y una contracautela).
O ejecutivo, cuando se traba en un juicio ejecutivo o en el trámite de ejecución de
una sentencia. Su función es preparar la venta forzada de los bienes del deudor lo que

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

sucederá, en algunos casos, previo secuestro del objeto que se encuentra en poder
del deudor.
Artículo 745. Prioridad del primer embargante → El acreedor que obtuvo el
embargo de bienes de su deudor tiene derecho a cobrar su crédito, intereses y costas,
con preferencia a otros acreedores. Esta prioridad sólo es oponible a los acreedores
quirografarios en los procesos individuales. Si varios acreedores embargan el mismo
bien del deudor, el rango entre ellos se determina por la fecha de la traba de la medida.
Los embargos posteriores deben afectar únicamente el sobrante que quede después
de pagados los créditos que hayan obtenido embargos anteriores. Respecto de los
demás acreedores quirografarios, queda establecido el principio “primero en el tiempo
primero en el derecho”, y el rango entre ellos se determina por la fecha de la traba de
la medida.

Inhibición general de bienes → Cuando no se conocen bienes en el patrimonio del


deudor que puedan ser embargados, o los mismos no resulten suficientes, se puede
pedir la inhibición general de bienes del deudor. Es una medida judicial de
indisponibilidad, que impide disponer o gravar los bienes y afecta únicamente a los
bienes registrables, que el deudor tenga o llegue a adquirir por cualquier título.

Anotación general de litis → Es una medida judicial que tiene por finalidad, poner
en conocimiento de terceros que se promovió una demanda judicial de un derecho
real sobre un determinado inmueble. Esta medida no afecta a la disponibilidad del
bien, solo se busca que sea conocido por terceros, para que se abstengan de celebrar
actos jurídicos en relación al bien en litigio sobre el cual se ha trabado la medida o
que queden anoticiados que otro pretende un derecho sobre el inmueble. Una vez
anotada, dichos terceros no podrán alegar en el futuro que obraron de buena fe, es
decir, desconociendo la existencia del proceso.

Prohibición de innovar → Es una medida cautelar que tiene por finalidad impedir
que mientras se encuentre pendiente un juicio, las partes introduzcan modificaciones
en la situación de hecho o de derecho existente en el momento en que se solicita.
Tiende a asegurar que al momento de la sentencia se mantenga la situación existente
al comienzo del juicio. Procederá sólo en el caso de que el acreedor acredite ciertos
recaudos.
Secuestro de bienes → Es una medida compulsiva de desapoderamiento o
incautación de bienes muebles o semovientes. Procede en la ejecución forzada de
una sentencia que condena a entregar la cosa al acreedor, o bien a los fines de
proceder a la venta judicial de los bienes embargados. También procede en los casos
que el embargo no resulte suficiente para asegurar el derecho del acreedor, con
relación a la guarda o conservación de la cosa.
Medida cautelar innovativa → Son medidas cautelares atípicas, ya que son tutelas
preventivas de los daños. Se busca mediante ellas prevenir una situación de riesgo o

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

peligro con el fin de evitar que se produzca el daño, o al menos impedir con el mayor
grado de probabilidad tal resultado. Y por otro lado, se trata también de atenuar las
consecuencias del evento si es que el daño llegara a concretarse, limitando la
magnitud de los perjuicios y preservando al máximo el valor de los bienes lesionados.
Ejemplo: cuando se obliga a una obra social a proporcionar medicamentos
oncológicos, o cuando se ordena proporcionar un aparato a un menor sordo.

Acción subrogatoria → En el caso de que el deudor permanezca inactivo la ley


permite a estos acreedores, subrogar al deudor, en su nombre e interés, promoviendo
las acciones omitidas.
Art 739 → El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente
los derechos patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en hacerlo y esa omisión
afecta el cobro de su acreencia. El acreedor no goza de preferencia alguna sobre los
bienes obtenidos por ese medio.
La falta de actividad perturba el concepto de garantía, y por ello se le da un permiso
al acreedor para que reemplace al deudor y accione en su nombre. De este modo,
todos los acreedores se verán beneficiados.
Se trata del ejercicio de la acción en la que se reemplaza el acreedor inactivo, consiste
en la facultad del acreedor de subsumirse en los derechos de su deudor, en virtud de
su inercia, pretendiendo incorporar bienes en el patrimonio de aquel, para finalmente
ensancharlo.
El acreedor sólo ejercita la acción para incorporar bienes o derechos al patrimonio de
su deudor, contribuyendo a su mantenimiento o integridad, sin que pueda cobrar su
crédito de manera directa sobre aquellos.
El bien ingresa al patrimonio del deudor, en beneficio de todos los acreedores, sin
crear preferencia alguna a favor del deudor subrogante.

Requisitos:
• Sustanciales → Es necesario que el subrogante acredite la calidad de acreedor
y la inacción del deudor, el crédito debe ser cierto, no interesa de qué tipo de
obligación se trate, el crédito puede ser exigible o no exigible.
• Formales → El ejercicio de la subrogación no requiere la autorización judicial
previa y tampoco está condicionado a la constitución en mora del deudor. El
deudor debe ser citado para que tome intervención en el juicio respectivo.

Sujetos de la acción → Acreedor subrogante (actor), inicia la acción de su deudor


inactivo contra el tercero; deudor subrogado, es el deudor inactivo del acreedor
subrogante, a su vez, acreedor del tercero; tercero (demandado), es el deudor del
deudor subrogado.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

El acreedor subrogante (el actor de la demanda) actúa en nombre del deudor


subrogado (deudor demandado) y no en el suyo propio. El objetivo esta orientado a
hacer acrecentar el patrimonio del deudor, y el acreedor se convierte indirectamente
en administrador del patrimonio de su deudor.

Derechos excluidos (Art 741) → Están excluidos de la acción subrogatoria:


• Los derechos y acciones que, por su naturaleza o por disposición de la ley, sólo
pueden ser ejercidos por su titular. Los derechos patrimoniales inherentes a la
persona / derechos personalísimos.
• Los derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores
• Las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora
en la situación patrimonial del deudor.

Comparación y diferencias con la accion directa → La principal diferencia es que


en la accion directa el producido ingresa directamente al patrimonio del acreedor
accionante (ejecutiva), en cambio en la subrogatoria (o indirecta) el producido ingresa
al patrimonio del deudor subrogado (conservatoria).
La directa se ejerce respecto de créditos ciertos y exigibles, en cambio la subrogatoria
puede ejercerse por créditos exigibles o no exigibles; la accion directa sólo beneficia
al acreedor demandante, la subrogatoria beneficia a todos los acreedores.

Acción revocatoria o declaración de inoponibilidad


Fraude (Artículo 338) → Declaración de inoponibilidad. Todo acreedor (sin importar
su tipo lo único que importa es que se haya visto perjudicado), puede solicitar la
declaración de inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus
derechos, y de las renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese
podido mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna.
El objetivo de la acción es mantener la integridad del patrimonio del deudor para el
cobro de su crédito. El acto impugnado por la acción revocatoria (debido a que provoca
o agrava la insolvencia del deudor), afecta directamente a dicha garantía. y la acción
es el remedio legal que la hace efectiva, al recomponer el patrimonio afectado por el
acto viciado por fraude.
Caracteres → Es una accion personal (no real), y cualquier acreedor la puede iniciar,
en forma directa contra quienes participaron del acto impugnado; es individual, el
beneficio es para el que reclama; y ejecutiva, ya que persigue el cobro del crédito, por
lo cual, cuando ella prospera, los bienes en cuestión pueden ser ejecutados por el
acreedor impugnante.
Es una forma de ineficacia de los actos jurídicos → El fin de la acción de inoponibilidad
es la declaración de inoponibilidad del acto frente al acreedor impugnante. El acto en

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

cuestión será válido y eficaz entre las partes y los terceros en general, pero carece de
efectos con relación al acreedor impugnante.
Art 342 → La declaración de inoponibilidad se pronuncia exclusivamente en interés
de los acreedores que la promueven, y hasta el importe de sus respectivos créditos.

Requisitos → Que tenga legitimación activa (cualquiera de los acreedores); tengo


que iniciarla contra el deudor y terceros que estén involucrados; tiene que ser un
crédito anterior al acto que se impugna, salvo que el deudor haya provocado la
insolvencia para no cumplir con los acreedores; que el deudor sea insolvente.
Si tengo otros bienes donde puedo cobrar, no puedo iniciar esta acción. Los actos
impugnables, que se pueden atacar, deben ser actos positivos, que ejecuto mi deudor.
Los actos negativos serian cosas que no hizo, acción subrogatoria. Acá, se va a atacar
actos positivos.

Hay una distinción si son a titulo oneroso o gratuito. → A titulo oneroso seria una
compraventa, a gratuito seria una donación. En el caso de que ataque un acto a titulo
oneroso, voy a tener que demostrar el fraude, en cambio, a titulo gratuito, no va a
importar la buena o mala fe del tercero o adquirente.
Efecto relativos → Los efectos de esta acción van a beneficiar solamente a quien la
realizo. El tercero, va a perder sus derechos salvo que no haya podido demostrar el
fraude y que fue a titulo oneroso. No va a dejar de ser dueño, pero yo como acreedora
lo puedo embargar, es inoponible frente a mi. La prescripción es de un año.

Acción revocatoria concursal → Tiene lugar cuando un deudor es declarado en


quiebra, en este caso es posible impugnar los actos de disposición realizados por el
mismo durante el periodo que transcurre desde la fecha del inicio de la cesación de
pagos y la de declaración de quiebra, esta acción beneficia a todos los acreedores por
tratarse de un proceso colectivo, y tiende a declarar la inoponibilidad a la más de
acreedores de ciertos actos del deudor.

Accion de simulacion
Caracterizacion (Artículo 333) → La simulación tiene lugar cuando se encubre el
carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene
cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se
constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para
quienes en realidad se constituyen o transmiten.
Es una acción legal, que le otorga el derecho a los acreedores para que puedan
obtener la nulidad de un acto simulado que le causaba un prejuicio. En vez de ser
fraudulento, es simulado, pero la semejanza es que otorga un prejuicio al acreedor.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

La diferencia, es que se procura la nulidad. La nulidad es que el acto no sea válido,


que se vuelvan las cosas como estaban. Deja de ser de este tercero, vuelve al
patrimonio de mi deudor, y va a beneficiar a todos los acreedores de mi deudor, es
erga omnes.
Es decir, ocurre cuando el deudor, mediante actos simulados, aparenta la salida de
bienes de su patrimonio para evitar la acción de los acreedores. En tal casos estos
tienen a su alcance la acción de simulación, que con base en el principio de la garantía
colectiva, constituye el remedio legal que les permitirá declarar judicialmente la nulidad
del acto simulado que les ocasiona perjuicio. La acción de simulación aprovecha a
todos los acreedores.

Clases de simulación
• Absoluta o Relativa → Es absoluta cuando se celebra un acto jurídico que
nada tiene de real, es totalmente ficticio, no hay transmisión alguna de
derechos. Ej: cuando se aparenta la venta de un inmueble, en el que en realidad
el deudor continúa habitando. Es relativa cuando se emplea para dar a una acto
jurídico una apariencia que oculta su verdadero carácter. En este caso hay una
transmisión real de derechos pero diferente de la que se declara en el acto.
• Licita e ilícita (Artículo 334) → La simulación ilícita o que perjudica a un tercero
provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro real,
éste es plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su categoría y
no es ilícito ni perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso
de cláusulas simuladas. Es lícita cuando no tiene fines ilícitos, ni perjudica a
terceros, y por ello no están reprobadas por la ley. Es decir, puede hacerse una
simulación que a nadie perjudique ni contraríe la ley.
Cuando la simulación es lícita, las partes tienen la posibilidad de obtener la
declaración de nulidad del acto simulado. Cuando es ilícita, no existe acción
entre las partes, excepto que el accionante, arrepentido del acto ilícito que
perjudica a terceros, pretenda dejar sin efecto sin beneficiarse por ello.
• Acción entre las partes (Art. 335) → Contradocumento. Los que otorgan un
acto simulado ilícito o que perjudica a terceros no pueden ejercer acción alguna
el uno contra el otro sobre la simula-ción, excepto que las partes no puedan
obtener beneficio alguno de las resultas del ejercicio de la acción de simulación.
La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respectivo
contradocumento. Puede prescindirse de él, cuando la parte justifica las
razones por las cuales no existe o no puede ser presentado y median
circunstancias que hacen inequívoca la simulación.
• Acción de terceros (Art. 336) → Los terceros cuyos derechos o intereses
legítimos son afectados por el acto simulado pueden demandar su nulidad.
Pueden acreditar la simulación por cualquier medio de prueba. Las
características son: de carácter personal y conservatoria, es declarativa, y se
ejerce por derechos propios. El efecto, es que se declare la nulidad. La nulidad
significa que va a ser inoponible frente a todos, erga omnes.
Preferencia de acreedores del causante y legatarios

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Artículo 2316 → Los acreedores por deudas del causante y por cargas de la sucesión,
y los legatarios tienen derecho al cobro de sus créditos y legados sobre los bienes de
la herencia, con preferencia sobre los acreedores de los herederos.
Esto tiene el fundamento en el principio de garantía colectiva: la norma tiene por
finalidad preservar el patrimonio del deudor, con el fin de que los acreedores de una
persona fallecida puedan cobrar sus créditos de los bienes que integran el patrimonio
del deudor, evitando que se confunda dicho patrimonio con el de heredero insolvente.
Los herederos del causante, deben de responder por las deudas que el mismo tuviera,
lo que harán en principio, solo con los bienes recibidos. Lo que se busca es que los
acreedores del causante y de la sucesión, no vean peligrar la garantía del patrimonio
de su deudor para el cobro de sus créditos.
El principio de la garantía colectiva tiene por finalidad preservar el patrimonio del
deudor, a los efectos de que los acreedores de una persona fallecida puedan cobrar
sus créditos. El patrimonio del causante se transmite a los herederos de éste.
Entonces, para que sus únicos posibles créditos no se “extingan” o vayan a un
heredero que a su vez también tiene deudas, la garantía del patrimonio del deudor se
ve protegida mediante la preferencia concedida. Los acreedores de los herederos solo
podrán cobrar sus créditos con los bienes integrantes del acervo hereditario una vez
que los acreedores del causante hayan sido satisfechos.

CAPITULO 8 “EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES”


El derecho de crédito es una relación temporaria; su fin es proporcionar al acreedor
una ventaja patrimonial y cuando este fin se cumple y satisface el interés del acreedor,
ese vínculo pierde su razón de ser.

Concepto de pago → El pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el


objeto de la obligación. Es un modo de extinción de una obligación.
Es el cumplimiento exacto del programa prestacional comprometido, es el modo de
actuación normal de extinción de las obligaciones y el que obra como su efecto natural
y fundamental. En consecuencia, el pago importa la realización del propósito principal
en miras del cual la obligación se constituyó.
ARTICULO 865.- Definición. Pago es el cumplimiento de la prestación que
constituye el objeto de la obligación.

Naturaleza jurídica → La mayoría de las veces el pago es un acto jurídico de carácter


unilateral, ya que no es necesario, como en los casos de pago por consignación, que
el pago se opere contra la voluntad del acreedor.
ARTICULO 866.- Reglas aplicables. Las reglas de los actos jurídicos se aplican al
pago, con sujeción a las disposiciones de este Capítulo.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Requisitos de pago → El objeto de pago debe reunir los requisitos de identidad,


integridad, puntualidad y localización; la propiedad de la cosa, debe estar disponible
(no embargado), tiene que haber ausencia de fraude, se debe pagar cumplimiento de
los deberes secundarios.
• Identidad → El objeto de pago debe ser el que las partes establecieron y no
otro, resulta inviable recibir o cumplir una prestación distinta a la debida,
cualquiera sea su valor.
Ni el deudor puede pretender unilateralmente desobligarse cumpliendo una
prestación distinta a la debida, ni el acreedor podrá ser obligado a recibir en
pago la ejecución de otro hecho.
Aunque nada impide que las pares de común acuerdo acepten cancelar la
obligación mediante una prestación diferente a la prevista inicialmente, pero,
en tal caso, operara otro modo extintivo distinto del pago, que es la dación de
pago.
La dación de pago es cuando las partes acuerdan extinguir la obligación
mediante un pago diferente al previsto inicialmente.
• Integridad → El pago tiene que ser completo, abarcar todo lo debido, por lo
que ni el deudor puede reaccionar la prestación, ni el acreedor puede pretender
aceptar solo una parte de la deuda postergando el cobro de la restante, excepto
disposición legal o convencional en contrario.
Hay excepciones al principio de integridad, por ejemplo, por voluntad de las
partes (art. 889); ambas partes pueden acordar que el deudor pague cuando
pueda o mejore su fortuna, en tal caso, se aplican las reglas de las obligaciones
a plazo indeterminado.
• Puntualidad → El momento del pago debe coincidir con el previsto para su
vencimiento según el tipo de obligación de que trate.
En caso de falta de pago, este puede derivar en la mora.
ART. 871.- Tiempo del pago. El pago debe hacerse:
a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;
b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento; c) si
el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de
la obligación, debe cumplirse; d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que
fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el procedimiento
más breve que prevea la ley local.
• Imposibilidad de efectuar pagos anticipados → El pago se presume a favor
del deudor, es por ello que este puede decidir unilateralmente pagar
anticipadamente, esto no da derecho al deudor a exigir descuentos.
• Localización → El pago debe ser hecho en el lugar designado de manera
expresa o tácita en la obligación, lo que no es más que una aplicación de la
fuerza obligatoria de las convenciones particulares.
En el caso de que nada se haya indicado, el lugar de pago es el domicilio del
deudor al tiempo del nacimiento de la obligación.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Este principio tiene 2 excepciones: cuando se trata de obligaciones de entregar


cosa cierta, ya que en estos casos el lugar de pago es donde la cosa se
encuentra habitualmente, y en las obligaciones de dar sumas de dinero.
• La propiedad de la cosa cuando se pretende constituir derechos reales →
Cuando a través del pago se transfiere el dominio de una cosa cierta, es
esencial que el deudor sea el propietario de la misma y tenga capacidad para
enajenarla.
El pago mediante una cosa que no pertenece al deudor se rige por las normas
relativas a la compraventa de cosa ajena.
• Libre disponibilidad de la cosa → Para que el pago sea eficaz, quien lo
realiza debe tener libre disponibilidad de la cosa que se entrega, lo que se
aplica a los supuestos de obligaciones de dar.
El crédito debe encontrarse expedito, el pago de un crédito embargado o
prendado es inoponible al acreedor. En dicho caso, el deudor estaría
cometiendo el delito de estafa.
• La ausencia de fraude a los acreedores → Cuando el deudor vulnera el
derecho de los acreedores a obtener la satisfacción de sus intereses,
disminuyendo la garantía patrimonial que les debe, a través de la realización
de pagos fraudulentos a otros acreedores.
• Los deberes secundarios de conducta o colaboración → El cumplimiento
puede no quedar agotado o reducido a la observancia de la prestación primaria
adeudadas, debiendo considerarse los deberes accesorios o complementarios,
es decir, aquellos consistentes en actividades de colaboración orientadas a
hacer posible y efectiva la prestación.
Pueden ser previos o preparatorios a la ejecución de la prestación, es el caso
por ejemplo, del deber de conservar la cosa cierta que debe entregarse, o de
facilitar la información sobre ciertos datos de una empresa que va a adquirirse.
Otros son simultáneos y posteriores a la realización de la prestación, estas
últimas se orientan a evitar que se prive al acreedor de la utilidad o interés que
forma parte del objeto de la obligación.

Sujetos del pago → El solvens (deudor), es el sujeto activo del pago, es decir, es
quien se encuentra legitimado para satisfacer las obligaciones, el accipiens (acreedor)
es el sujeto pasivo del pago, o sea, quien lo recibe.
• Capacidad para efectuar y recibir pagos → Quien paga debe tener
capacidad para realizarlo, esta regla no debe ser interpretada como inamovible.
ARTICULO 885.- Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a
tercero no legitimado. No es válido el pago realizado a una persona incapaz,
ni con capacidad restringida no autorizada por el juez para recibir pagos, ni a
un tercero no autorizado por el acreedor para recibirlo, excepto que medie
ratificación del acreedor.
No obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se ha
beneficiado.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

• Legitimación activa del pago → El deudor no solo posee el deber de pagar,


sino que también tiene el denominado Ius Solvendi, o derecho de pagar. El
cumplimiento gira en torno a la persona del deudor, quien debe realizar la
conducta prestacional para que el pago se materialice.
o Deudor → Es quien tiene el derecho y deber de pagar espontánea y
apropiadamente mientras el vínculo jurídico subsista. Puede actuar x si
o x representante legal o voluntario (salvo en las obligaciones intuitu
personae). En el caso de la representación voluntaria el poder para
efectuar actos de disposición debe ser especial, le este vedado pagar
salvo que se tratara de actos comunes de administración o cuando
mediara mandato tácito.
o Terceros → No son parte de la obligación. El acreedor no puede, en
principio, rehusar el pago hecho por un tercero, ya que lo que se busca,
excepto que se haya contemplado de manera específica el actuar
personalísimo del deudor, es la verificación del programa prestacional.
Hay dos supuestos excepcionales en los que los terceros no pueden
ejecutar la prestación: si se trata de obligaciones intuito personae (ya
que se tienen en cuenta las condiciones especiales del deudor), o si
hubiera oposición conjunta del acreedor y del deudor, en caso de que
sea un tercero no interesado.
o La ejecución del pago por un tercero no extingue la obligación →
No provoca la liberación del deudor, quien continúa obligado sólo que,
frente a un acreedor distinto, el que ejecutó la prestación a favor del
deudor originario. El acreedor queda desinteresado extinguiéndose el
crédito del mismo. El tercero que paga debe hacerlo con plena
conciencia de que está prestando una deuda ajena.
▪ Terceros interesados → Es la persona a quien el incumplimiento
del deudor puede causar un menoscabo patrimonial, este puede
pagar contra la oposición individual o conjunta del acreedor y del
deudor. Al encontrarse en peligro de sufrir un daño puede
imponer el pago tanto al acreedor como al deudor, o ambos
conjuntamente (ya que en este caso se favorecería la posible
conveniencia de las partes en perjuicio del tercero).
▪ Terceros no interesados → Son todos aquellos que carecen de
interés en el cumplimiento de la obligación y se introducen en el
vínculo ejecutando la prestación. Los mueven intereses
jurídicamente no relevantes, ya sea amistad u otros, en virtud de
ello. Si es únicamente el acreedor el que se opone
injustificadamente al pago, este debe de aceptarlo, excepto en los
casos de las obligaciones intuitu personae. Al mismo tiempo, si la
oposición es únicamente de parte del deudor, tal oposición no
impide ni afecta la eficacia del acto realizado por el tercero. Es
por ello que, únicamente el tercero no interesado no puede
imponer el pago si se oponen en forma conjunta el acreedor y el
deudor.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

• Legitima pasiva del pago → Son legitimados pasivos para recibir el pago: el
acreedor, el representante del acreedor, el tercero habilitado, y el juez que
dispuso el embargo.
o El acreedor, sucesores universales o particulares → El pago debe
hacerse a la persona a cuyo favor estuviere constituida la obligacion.
Cabria extender el ius accipiendi (derecho a recibir) a los sucesores
universales y particulares.
o Representantes del acreedor → La representación puede ser
convencional, legal o judicial. La convencional surge del acuerdo de
voluntades entre el acreedor y el sujeto que lo representa en el cobro, x
lo gral representado bajo el mandato. Para la doctrina mayoritaria
bastara un mandato siempre y cuando se este cumpliendo con un acto
de administración. La determinación de cuando el acto excede la
administración y se considera un acto de disposición debe ser
analizando en cada caso particular. El mandato puede ser expreso o
tácito.
o El juez en caso de crédito embargado → En este caso el deudor no
puede pagar al acreedor sino que debe depositar el pago a la orden del
juez embargante. El pago al acreedor embargante.
o Otros 3eros habilitados para recibir el pago → La erogación practicada
x el deudor tiene eficacia cancelatoria de la deuda frente al acreedor,
aunque este pueda eventualmente no resultar satisfecho de manera
efectiva. Dentro de esta categoría se encuentra el pago efectuado al
3ero indicado para recibir el pago; el pago al tenedor de un titulo al
portador y el pago al acreedor aparente. Si el pago se efectuase a una
persona distinta de acreedor que no estuviera autorizada, el pago a un
3ero no habilitado para recibirlo es inoponible al acreedor verdadero, que
le resulta ajena la circunstancia, salvo 2 excepciones:
▪ Cuando hay utilidad p/ el acreedor (beneficio ingresado a su
patrimonio).
▪ Cuando el acreedor ratifica el pago efectuado.

Gastos del pago → La realización del pago puede generar gastos, desembolsos,
acondicionamiento, transporte custodia, etc., y corresponde determinar quien debe
soportarlos. El principio general en la materia es que, salvo pacto en contrario, estan
a cargo del deudor que se fundamenta en el principio de integridad del pago, que
importa la satisfacción completa de su expectativa que se vería disminuida en caso
de tener que hacerse cargo de tales erogaciones.
Excepción a este principio obligaciones de pagar impuesto o tasas- materia de
consumidores, en los casos de venta domiciliaria o x correspondencia.

Prueba del pago

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

• Carga de la prueba → El CCC establece el onus probandi según el tipo de


obligación de que se trate y as determina que recae en las obligaciones de
dar y hacer, sobre quien invoca el pago y en las de no hacer sobre el
acreedor que invoca el incumplimiento.
• Objeto de la prueba → Debe acreditarse el acaecimiento del hecho que
constituye el objeto de la obligación, la conducta o prestación debida y que
esta se adecua cualitativamente y cuantitativamente al interés del acreedor
consignado en el titulo de obligación. Tal circunstancia se presume cuando
el acreedor recibe la prestación sin formular objeciones o reservas.
• Medios de prueba → El pago puede ser probado por cualquier medio de
prueba, incluida la testimonial y presunciones. Al no haber una forma
establecida expresamente, rige el principio de libertad, por lo que las partes
pueden utilizar la que sienta mas adecuada.

Efectos del pago → Pueden ser principales o secundario, algunos autores agregan
los incidentales.
• Efectos principales → El pago produce como efecto esencial la extinción
definitiva de la obligación y la consecuente liberación del deudor. Esto opera
con carácter irrevocable, ni el acreedor ni el deudor pueden unilateralmente
restablecer la obligación extinguida.
Tampoco podrían de común acuerdo dejar el pago sin efecto cuando ello
pudiera ir en desmedro de los derechos de 3eros. Esa eventual revocación del
pago seria anulable x objeto prohibido.
• Efectos secundarios → Aquellos que se proyectan en las relaciones entre las
partes, con independencia de la función cancelatoria. Estos son: El pago como
acto de reconocimiento; el pago como confirmación tacita del acto invalido; el
pago como acto de consolidación contractual; el pago como elemento de
interpretación de contrato.
• Efectos incidentales → Son los que se producen con posterioridad al pago,
cuando este origina a su vez una nueva relación jurídica, a saber: Derecho al
rembolso de lo pago x el 3ero; Repetición de lo pagado indebidamente;
Restitución al acreedor de lo pagado a un 3ero; Inoponibilidad del pago.

Imputación del pago → Es el conjunto de reglas y principios que dan solución a los
problemas que surgen cuando existen varias obligaciones de la misma naturaleza o
especie, es decir homogéneas, pendientes de cumplimiento entre un mismo deudor y
un mismo acreedor, y se efectúa un pago que no alcanza a satisfacerlas a todas y
existen dudas acerca de cuáles obligaciones han sido alcanzadas por el pago, rigen
las siguientes reglas:
• Imputación por el deudor → Principio favor debitoris, el deudor tiene derecho a
declarar cuales son las obligaciones que cumple y cuáles no. El deudor puede
ejercer este derecho con anterioridad, pero no posteriormente al pago. Las

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

deudas deben ser líquidas, deben de ser de plazo vencido, el pago debe ser
íntegro (es decir el capital y los intereses).
• Imputación por el acreedor → Si el deudor no imputa el pago, el acreedor tiene
la facultad de hacerlo en el momento de recibirlo, debe imputarlo a alguna de
las deudas líquidas y exigibles, una vez cancelada una o varias deudas, puede
aplicar el saldo restante a la cancelación parcial de cualquier de las otras.
• Imputación legal → Si no media imputación del deudor ni del acreedor, la propia
ley determina las reglas aplicables para dilucidar la cuestión, en primer término,
el pago se imputará a la obligación de plazo vencido más onerosa para el
deudor, si las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata.

Pago por consignación → Es posible que el deudor encuentre obstáculos para


ejercer su derecho a pagar y obtener su liberación (ius solvendi), esto puede ser
debido a que: el acreedor se rehúsa a recibir el pago de manera injustificada, que el
acreedor incapaz carezca de representante legal, cuando el acreedor se encuentra
ausente, cuando hay duda razonable sobre la titularidad del acreedor, porque existen
causas ajenas que determinan la imposibilidad de realizar el pago.
En estos supuestos la ley consagra un mecanismo judicial para que el propósito del
deudor se cumpla, denominado pago por consignación.
Se trata de un modo de realización del derecho del deudor, que prescinde de la
voluntad del acreedor, cuando éste se opone al pago, o bien para superar las
dificultades que le impiden efectuar el pago directo.
Es un medio de liberación forzosa excepcional, paralelo e inverso a la ejecución
forzada. El deudor no está obligado a consignar, se trata de un medio opcional al que
puede acudir facultativamente el deudor.
Caracteres:
• Remplazante del pago → La consignación es legislada x el CCyC como una
forma de pago, x lo que la actividad que desarrolle el deudor en ese
procedimiento debe cumplir con los requisitos de: personas, objeto, modo,
tiempo y lugar de la obligacion, pudiendo el acreedor rechazar válidamente la
prestación.
• Excepcional → El pago x consignación es un medio de excepción, ya que lo
normal es que el pago se realice de manera directa entre deudor y acreedor.
La demostración de las dificultades para pagar corre x cuenta del deudor. El
pago x consignación procede cuando: el acreedor fue constituido en mora;
existe incertidumbre sobre la persona del acreedor; el deudor no puede realizar
un pago seguro y valido x causa que no le es imputable.
• Facultativo del deudor → Medio opcional al que puede acudir facultativamente
el deudor, el deudor no esta obligado a consignar; puede esperar a que
desaparezca el obstáculo y recién pagar cuando ello haya ocurrido
• Juicio contencioso.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Requisitos → Debe tratarse de obligaciones de dar; deben concurrir todos los


requisitos del pago (personas, objeto, modo y tiempo). No concurriendo tales
requisitos, el acreedor no esta obligado a aceptar el ofrecimiento del pago.
Sujetos → Están legitimados para consignar todos los que tienen derecho a pagar y
los 3eros interesados. El 3ero no interesado podrá consignar cuando no haya
oposición conjunta de acreedor y deudor.
Es preciso que el consignante tenga capacidad para pagar.
La acción debe dirigirse contra el acreedor a quien se procura imponer forzadamente
el pago y si hubiera un 3ero designado para recibirlo, debe articularse contra él.
Objeto → Es preciso que medie total adecuación cualitativa, cuantitativa, temporal y
espacial entre lo debido y lo consignado.
Modo apropiado → la mayor parte de la doctrina lo considera superfluo ya que no
introduce un requisito distinto de los otros ya señalados.
Tiempo → Debe practicarse en tiempo propio, ni prematuro ni tardío. Prematura:
consignación que se realiza antes del momento oportuno previsto para el
cumplimiento. Tardía, seria al momento de constitución en mora del deudor. También
se ha considerado que el carácter tardío de la consignación tendría lugar cuando
mediara un incumplimiento absoluto y definitivo de la prestación.
Lugar → La demanda judicial debe ser iniciada en el lugar previsto para el
cumplimiento, de lo contrario podría ser rechazada válidamente x el acreedor.
Supuestos legales y otros no contemplados- la consignación es procedente cuando
existe un obstáculo grave que dificulta el pago normal del acreedor. Casos en los que
se concreta la imposibilidad de efectuar un pago valido y seguro.
Efectos del pago x consignación (Art. 907) → La consignación judicial, no
impugnada por el acreedor, o declarada válida por reunir los requisitos del pago,
extingue la deuda desde el día en que se notifica la demanda. Si la consignación es
defectuosa, y el deudor subsana ulteriormente sus defectos, la extinción de la deuda
se produce desde la fecha de notificación de la sentencia que la admite
• Extingue la deuda - Traslada los riesgos de la prestación al acreedor
• Detiene el curso de los intereses correspondientes
• Consignación aceptada x el acreedor
Quien es demandado tiene el deber de expedirse sobre la pretensión deducida contra
él, al tiempo de contestar la demanda. Su silencio o respuestas evasivas equivalen a
conformidad y reconocimiento de los hechos enunciados por el actor
Aceptación con reservas → Puede suceder que, al momento de contestar la
demanda, el acreedor pida la entrega de la prestación, pero formulando reservas, p.
ej., por considerarla insuficiente o por cualquier otro motivo, aceptando la prestación
como pago parcial o a cuenta
Rechazo o impugnación → si la consignación es defectuosa y el deudor subsana
ulteriormente sus defectos, la extinción de la deuda se produce desde la fecha de

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

notificación de la sentencia que la admite. Distinto sería el caso en que la oposición


es justificada, lo que determinaría el rechazo de la demanda y el fracaso del intento
de pago, la obligación continuaría subsistiendo y los accesorios y riesgos continuarían
corriendo.
Retiro de la consignación presentada → El deudor tiene derecho a desistir de la
consignación antes de que la acepte el acreedor o antes de que haya sido declarada
válida. Con posterioridad sólo podrá desistir con la conformidad expresa del acreedor,
quien en ese caso pierde la acción contra los codeudores, los garantes y los fiadores
Embargo de los bienes consignados → Esta medida judicial importa una
indisponibilidad de tales bienes, que puede ser ordenada a pedido del deudor/actor.
También puede ser embargado por el acreedor/demandado, en el caso en que
rechace la consignación y, mediante el embargo, procura evitar que, ante la hipótesis
de rechazo de la demanda, el triunfo en el juicio no se vea neutralizado o frustrado por
el retiro del deudor de los bienes consignados.

CAPITULO 9 “OTROS MODOS DE EXTINCIÓN”


Compensación (Art. 921) → La compensación de las obligaciones se trata de
neutralizar 2 obligaciones cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la calidad
de acreedor y deudor recíprocamente entre si, por causas diferentes.
Si bien es un medio de extinción de obligaciones, es diferente al pago, es un modo
autónomo de extinción obligacional, mero subrogado del cumplimiento.
En la compensación, ambos sujetos tienen que observar, recíprocamente,
comportamientos positivos; deberían entregan la prestación que adeudan al otro
sujeto, pero en realidad, hacen todo lo contrario.
La satisfacción del acreedor se alcanza por la obtención del bien jurídico al que
aspiraba, pero no por una actividad del deudor, son por dos comportamientos
negativos.

Especies (Art. 922) → Tipos de compensaciones:


• Legal → Extingue de pleno derecho con fuerza de pago ambas obligaciones
hasta el limite de la menor.
Las partes deben ser recíprocamente y derecho propias. Las causas de ambas
deudas son indiferentes, pero NO deben de emanar del mismo título, por lo que
no podrán compensarse obligaciones correlativas nacidas de un mismo
contrato bilateral.
Para que la compensación proceda las prestaciones deben de ser:
▪ Homogéneas o fungibles entre sí, y que pertenezcan al mismo
género. Por ejemplo, suma de dinero, entregar soja.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

▪ Deben de ser exigibles. De inmediata reclamación judicial con


acción para obtener el cumplimiento.
▪ Deben de hallarse expeditos (sin trabas o ataduras).
▪ Y que sea embargable el crédito que se pretende neutralizar.
Requisitos (Art. 923):
o Ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar;
o Los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos
entre si;
o Los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte
afectado el derecho de terceros.
Efectos:
o Extingue de pleno derecho con fuerza de pago ambas obligaciones
hasta el límite de la menor.
o Alcanza, no solo los créditos, sino también las garantías; accesorios;
fianzas; clausulas penales; privilegios, de ambos créditos.
o La compensación es a pedido de parte.
o Los intereses serán aplicables sobre el saldo que subsista.
o La compensación impide que se cumpla la prescripción de ninguna de
las deudas a favor de una de las partes y en prejuicio de la otra; como
también obsta a la constitución en mora de alguno de los deudores.
o Puede ser alegada por las partes, los acreedores por vis subrogatoria,
el fiador y el deudor solidario.
• Convencional o voluntaria → Es el acto jurídico bilateral por el cual el
acreedor y deudor extingue 2 obligaciones reciprocas, provenientes de distintas
causas, cuando median obstáculos para que opere la compensación legal. Por
ejemplo, cuando las prestaciones son heterogéneas entre si.
Este pacto es válido en el ámbito de la autonomía de la voluntad, mientras no
afecte el orden público.
• Facultativa (Art. 927) → La compensación facultativa actúa por la voluntad de
una sola de las partes cuando ella renuncia a un requisito faltante para la
compensación legal, que juega a favor suyo.
Tiene lugar cuando una sola de las partes remueve los obstáculos aceptando
así que se opere una compensación que no tenia lugar.
Sus efectos se producen en el momento que es comunicada a la otra parte.
• Judicial (Art. 928) → Es la que dispone el juez que interviene en un proceso
cuando admite la demanda y al mismo tiempo la reconvención, siempre que se
trate de prestaciones de objeto homogéneo.
El magistrado puede neutralizar ambas prestaciones hasta el monto de la
menor de ellas y condenar a satisfacer el excedente.

Obligaciones no compensables (Art. 930):


• Deudas de alimentos;
• Obligaciones de hacer y de no hacer;
• Daños y perjuicios ;
• Ciertos créditos entre el Estado y particulares;

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

• Créditos provenientes del precio del remate de bienes privados del Estado;
• Créditos de los particulares comprendidos en la consolidación de deuda
pública;
• Créditos derivados de impuestos, contribuciones de mejoras y tasas;
• Deudas y créditos pertenecientes a distintos ministerios o departamentos;
• Créditos laborales.

Confusión (Art. 931) → Este modo de extinción de las obligaciones sucede cuando
las calidades de acreedor y deudor de una única obligación se reúnen en una misma
persona, y en un mismo patrimonio. Nadie puede ser acreedor de si mismo.
Para que tenga lugar la confusión, una de las partes contrapuestas en la relación
obligacional debe suceder a la otra, pasando a ocupar íntegramente su posición.

Requisitos:
• Una sola relación obligacional;
• Calidades de acreedor y deudor unificadas en un mismo sujeto;
• Una sucesión del deudor en la posición del acreedor o viceversa;
• Crédito y deuda deben corresponder a una misma persona por derecho propio
y a un mismo patrimonio.
Efectos (Art. 932) → La confusión debe ser total o parcial; en proporción a la parte
de la deuda en que se produce la confusión.

Extinción de la obligación → Las obligaciones se extinguirán por reunirse en la


misma persona el acreedor y el deudor. Si desaparece la razón por la se reunieron
ambos sujetos en una misma persona, se extingue. Esto puede ocurrir por:
• Voluntad de las partes;
• Por nulidad;
• Por la resolución de los derechos adquiridos;
• Etc.

Novación (Art. 933) → Implica la extinción de la obligación originaria y la creación o


nacimiento de una nueva.
Es la sustitución o cambio que se produce en una relación jurídica obligacional
originaria, no hay una transformación, sino un cambio de la relación, ya sea porque se
sustituye el objeto de la obligación original, la causa fuente, los sujetos o cualquiera
de los elementos estructurales de la obligación.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Ejemplo, una persona pide a un banco adquirir un préstamo a 5 años, si la persona


de ve imposibilitada en pagar a 5 años, en caso de que pida que se alargue el plazo
de pago del crédito, se extingue la obligación anterior y se crea una nueva.

Requisitos (Art. 938) → Es necesario que exista una obligación previa, y que esta
sea valida, efectiva y destinada a sustituirla. En el caso de que la nueva obligación no
existiera o fuese inefectiva, no habría novación, y la obligación primitiva mantendrá su
existencia debido a que hay relación causa – efecto entre la extinción y nacimiento de
la obligación.
La nueva obligación debe mostrar cambios en sus elementos esenciales, sino seria
un reconocimiento de deuda, y no una novación.
Animus novandi (Art. 934) → Es la voluntad de novar, consiste en la intención de los
sujetos de crear la nueva obligación para extinguir la anterior.

Especies:
• Novación objetiva:
o Por cambio de objeto → Sucede cuando en la segunda obligación se
debe una prestación distinta a la adeudada en la primitiva extinguida.
Debe de tratarse de cambios importantes, como cuando se sustituye una
obligación de dar por una de hacer.
Otras modificaciones pueden ser tiempo, lugar, modo de cumplimiento.
Las meramente accidentales no provocan novación, ya que no significan
alteración del carácter o calidad esencial de la obligación. Por ejemplo,
el aumento o disminución de los alquileres en el contrato de locación no
es novación.
o Por cambio de causa – fuente → Tiene lugar cuando el deudor se obliga
a cumplir una prestación similar a la que tenía la obligación primitiva
extinguida, pero con una causa – titulo distinta. Es el caso de las
obligaciones de entregar una cosa en razón de una compraventa que
luego se transforma en permuta.
o Por cambio de vinculo jurídico → La obligación primitiva se extingue y
en su reemplazo surge otra, con vinculo diferente. Ejemplo, la obligación
pura y simple que extingue y se sustituye por una sujeta a condición
suspensiva o resolutoria.
• Novación subjetiva → Hay novación subjetiva o por cambio de sujetos cuando
la prestación, el vínculo y la causa de la nueva obligación permanecen idénticos
a los que tenía la obligación primitiva, cambiando solamente el acreedor o
deudor.
o Cambio de acreedor → La novación por cambio de acreedor se trata de
un acto triangular porque deben concurrir las voluntades de los 3 sujetos
involucrados (el acreedor primitivo; el deudor; y el nuevo acreedor).
El acreedor originario es reemplazado por otro, extinguiéndose la
obligación, y naciendo una nueva que tiene como sujeto activo el nuevo

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

acreedor; con consentimiento del deudor, si este faltara se trataría de


una cesión de créditos.
o Cambio de deudor (Art. 936) → Opera cuando se extingue la obligación
primitiva y nace una nueva que solo difiere de la anterior en el sujeto
pasivo, que es otra persona. Requiere el consentimiento del acreedor,
ya que libera al primer deudor renunciando al créditos y garantías que
tuviera este.
Cuando la novación se produce por iniciativa del deudor primitivo, este
imparte una orden a un tercero para que se constituya como obligado,
en su lugar, frente al acreedor. Para ello, el delegante (deudor primitivo),
debe obtener la conformidad del delegado (acreedor) y la del delegatario
(nuevo deudor). La delegación puede ser perfecta e imperfecta, será
perfecta cuando el acreedor declara de forma expresa su voluntad de
exonerar al deudor primitivo (extinguir la obligación); y es imperfecta
cuando no se libera al deudor primitivo, debido a que no se obtiene la
conformidad expresa del acreedor, por lo tanto, habrá dos pasivos
legitimados.
El cambio también puede producirse por iniciativa del nuevo deudor
(expromisión). Se realiza un acto celebrado entre el tercero y el
acreedor, por el cual se obliga a satisfacer la deuda del primer deudor.
Para que sea novatoria, debe tener la voluntad expresa del acreedor.
• Novación legal (Art. 941) → Con total abstracción de la voluntad de las partes,
y aun, contra dicha voluntad. Las disposiciones del artículo se aplican cuando
la novación se produce por disposición de la ley.

Efectos (Art. 940) → La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios.
El acreedor puede impedir la extinción de las garantías personales o reales del antiguo
crédito mediante reserva; en tal caso, las garantías pasan a la nueva obligación solo
si quien las constituyo participo en el acuerdo novatorio.

Dación de pago (Art. 942) → La obligación se extingue cuando el acreedor


voluntariamente acepta en pago una prestación diversa de la adeudada.
Es todo acto de cumplimiento de una obligación que, con consentimiento del acreedor,
se lleva a cabo mediante la realización de una prestación distinta a la que inicialmente
se había establecido.

Art. 943-. Reglas aplicables. La dación en pago se rige por las disposiciones
aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad. El deudor responde por la
evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos no hacen renacer la
obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Requisitos:
• Para que haya dación en pago debe verificarse la existencia de una obligación
valida, de dar, hacer, o no hacer, que le sirva de causa.
• Asimismo, debe darse el cumplimiento efectivo de una prestación distinta de la
debida, con el consentimiento del acreedor.
• Debe haber pleno acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor, por
tratarse de una convención extintiva.
• Debe existir intención de pagar, es decir, la recepción de acreedor debe ser
claramente en pago de la deuda.

Efectos → La dación en pago es un medio satisfactorio de extinción de carácter


bilateral porque exige necesariamente el acuerdo entre ambos sujetos, esto significa
que la obligación principal se extingue y el deudor queda liberado.

Renuncia → La renuncia al derecho, constituye un acto por el cual una persona, en


forma libre y espontánea, abdica de un derecho disponible, cualquiera sea su
naturaleza. En el derecho de obligaciones, estos actos abdicativos deben ser
aplicados a un derecho de crédito y consecuentemente la figura se denomina con el
nombre de renuncia de deuda y remisión de deuda.

Caracteres (Art. 944) → Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos
por la ley cuando la renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se
admite la renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en juicio.

Remisión (Art. 950) → Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario,


cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en que
consta la deuda. Si el documento es un instrumento protocolizado y su testimonio o
copia se halla en poder del deudor sin anotación del pago o remisión, y tampoco
consta el pago o la remisión en el documento original, el deudor debe probar que el
acreedor le entregó el testimonio de la copia como remisión de la deuda.
La renuncia, es un concepto general referido al acto voluntario lícito, por el cual alguien
se desprende de un derecho propio, es decir, se trata de un acto unilateral que tiene
como finalidad la extinción de un derecho y la remisión (que es una forma de renuncia),
se refiere exclusivamente al derecho de crédito que consta en un documento.

Especies:
• Por acto entre vivos o de ultima voluntad → En el caso de disposiciones de
última voluntad, es considerada un legado y rige por las normas sobre legados.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

• Gratuita u onerosa → La renuncia por acto entre vivos puede ser gratuita u
onerosa, en el primer supuesto, la renuncia se configura cuando el acto de
abdicación es realizado por el renunciante, sin recibir contraprestación alguna
a cambio, constituyendo una liberalidad.
Debe de contarse con capacidad para dar o recibir a título gratuito. No podrían
hacerlo los que carecen de capacidad de hecho para efectuar donaciones.
Si fuera onerosa, esta es efectuada por un precio o prestación cualquiera
(ventaja). La renuncia onerosa requiere la capacidad de ambas partes, tanto el
renunciante como el acreedor.
• Son renunciables todos los derechos establecidos en su interés particular, pero
no los que tienen en miras el interés u orden público. Por ejemplo: obtener el
crédito por indemnización de daños y perjuicios, es renunciable.
• Son irrenunciables los derechos patrimoniales instituidos en resguardo del
orden público, y los derechos extrapatrimoniales, por ejemplo: los derechos de
familia, los atributos de la persona, los derechos que consagra la legislación de
trabajo, etc.

Efectos → La renuncia extingue el crédito con todos sus accesorios y garantías, este
efecto es plenamente eficaz entre las partes, pero respecto de terceros.
Debe tenerse en cuenta si les resulta perjudicial o no, en caso de ser perjudicados los
terceros podrán accionar por fraude.

Retractación (Art. 947) → La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido
aceptada, quedando a salvo los derechos adquiridos por terceros. La renuncia gratuita
y por actos entre vivos, puede ser dejada sin efecto unilateralmente recobrando el
acreedor plenamente su derecho no fuera aceptado por el deudor.
La retracción de la renuncia no puede afectar los derechos adquiridos por terceros a
raíz de ella, que son plenamente efectivos desde el momento en que fue efectuada la
renuncia, aun cuando el acreedor se retracte antes de la aceptación del deudor.
La renuncia onerosa, al ser considerada como un contrato, no podrá ser dejada sin
efecto unilateralmente por alguna de las partes.

Remisión de deuda → Es un modo extintivo unilateral de las obligaciones, como


especie dentro del género renuncia, que se configura cuando el acreedor, por acto o
hecho unilateral, condona, quita, perdona, la deuda que está documentada. La
remisión de deuda sólo cobra sentido, si es a título gratuito.
Se trata de un modo extintivo unilateral, por un acto o hecho del acreedor, no
satisfactivo del interés del mismo y liberatorio del deudor por la abdicación de derecho
contenida en un documento, sea por medio de la entrega por el acreedor al deudor u
otras formas inequívocas de desprendimiento.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Este modo de extinción no requiere formalidades por lo que los interesados pueden
acudir a lo que consideren conveniente y puede ser realizada de forma expresa o
tácita.
Debe de tratarse de, en el caso más común, de la entrega del documento original
donde consta la obligación por parte del acreedor al deudor.
Puede tratarse de otros supuestos, como, por ejemplo: cuando el acreedor por su
propia iniciativa destruye el documento.
Vale desde el momento en que el deudor toma conocimiento de la remisión de la
deuda, ya que podría ser retractada hasta el momento de la aceptación del deudor.

Efectos (Art. 952) → La remisión de la deuda produce los efectos del pago. Sin
embargo, la remisión en favor del fiador no aprovecha al deudor. La hecha a favor de
uno de varios fiadores no aprovecha a los demás.

Imposibilidad de cumplimiento (Art. 955) → La imposibilidad sobrevenida, objetiva,


absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor,
extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a
causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en la de
pagar una indemnización de los daños causados.
Se distingue esta situación de la Imposibilidad temporaria (art 956): la imposibilidad
sobrevenida, objetiva, absoluta y temporaria de la prestación tiene efecto extintivo
cuando el plazo es esencial, o cuando su duración frustra el interés del acreedor de
modo irreversible.

Art. 1732 → El deudor de una obligación queda eximido del cumplimiento, y no es


responsable, si la obligación se ha extinguido por imposibilidad de cumplimiento
objetiva y absoluta no imputable al obligado. La existencia de esa imposibilidad debe
apreciarse teniendo en cuenta las exigencias de la buena fe y la prohibición del
ejercicio abusivo de los derechos.
Principio de autonomía de voluntad: art 959→ Efecto vinculante. Todo contrato
válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido sólo puede ser
modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo
prevé.
Las obligaciones que nacen de los actos jurídicos son celebradas para ser cumplidas
y, de no llevarse a cabo espontáneamente, el ordenamiento jurídico confiere al
acreedor medios legales para obtener la ejecución forzada específica por el deudor o
por un 3ero a costa del deudor o, modificando el objeto originario, recibir la
indemnización por los daños y perjuicios experimentados.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Requisitos:
• Imposibilidad → Debe ser de ejecución imposible, desde el punto de vista
material y legal→ la imposibilidad debe ser irrefragable (que no se puede
contrarrestar/anular).
• Absoluta y objetiva → Debe ser un impedimento de una intensidad tal que no
puede ser superado por las fuerzas humanas.
• Definitiva → Una meramente transitoria no alcanza por sí misma para liberar al
deudor.
• Sobreviniente al nacimiento de la obligación → Si la imposibilidad hubiese
estado al momento de crear la obligación, tal figura no hubiese existido, ya que
justamente uno de los requisitos del objeto es que sea posible, material y
jurídicamente.
• Provocada por un caso fortuito o fuerza mayor → Causa ajena. acontecimientos
imprevisibles, extraordinarios, ajenos al hecho del deudor.
• No inculpable al deudor.

Efectos → Provoca la extinción de la obligación y la disolución del vínculo entre


acreedor y deudor.

Excesiva onerosidad sobreviviente → Si al momento de celebrar un acuerdo, se


experimentan modificaciones sustanciales, que provocan fuertes desequilibrios en los
beneficios y desventajas que razonablemente esperaban obtener, tornando
excesivamente onerosa la prestación de uno de los contratantes, lo que beneficia
simétricamente a la otra, puede haber una rescisión o revisión contractual invocando
el cambio de circunstancias descriptas.

Art. 1091 → Imprevisión. Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o


permanente (sabemos a lo que estamos obligados desde el comienzo), la prestación
a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración
extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración,
sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es afectada,
ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción o
como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su adecuación. Igual regla
se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o asignadas obligaciones,
resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la prestación se torna excesivamente
onerosa por causas extrañas a su área propia. (Ejemplo, acreedores en la situación
de covid).
La obligación es material y jurídicamente susceptible de ejecución, pero la satisfacción
del interés del acreedor provocaría una situación de ruina para el deudor, lo que es
inaceptable para el ordenamiento jurídico.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Ámbito de aplicación → Se puede imponer la teoría de la imprevisión en los


contratos onerosos (unilaterales y bilaterales), conmutativos, y de ejecución diferida
permanente.

Requisitos → Debe haber un hecho generador del notable desequilibrio en cuestión,


este evento fortuito debe provocar excesiva onerosidad sobreviniente de la prestación,
y la parte que la alega no debe estar en mora ni la excesiva onerosidad le debe resultar
imputable.

Efectos → Cuando se juntan todos los requisitos, la parte perjudicada puede


demandar la resolución total o parcial del contrato, o su adecuación.

Transacción (Art. 1641) → Es el acto jurídico bilateral, por el cual las partes,
haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas,
generalmente a fin de evitar un pleito.
Las partes zanjan situaciones conflictivas mediante recíprocos actos de renuncia de
sus pretensiones originarias.
Es un modo anormal de terminación del proceso, es un contrato civil con proyecciones
procesales.
La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin,
haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.

Requisitos
• Acuerdo de partes con finalidad de extinguir relaciones jurídicas → Acuerdo
voluntario pleno e indivisible entre dos o más personas con la finalidad de
extinguir los derechos sobre los que recae el consentimiento.
• Concesiones reciprocas → Las partes realizan actos de renuncia y de
reconocimiento de derechos en forma recíproca, cada parte lo hace en la
medida en que la otra también lo haga.
• Obligaciones litigiosas o dudosas.

Sujetos → Todos aquellos que puedan contratar. Según el art. 1646 establecen
quienes no pueden hacer transacciones:
• Las personas que no pueden enajenar el derecho respectivo;
• Los padres tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni
siquiera con autorización judicial;

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

• Los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el


testamento, sin la autorización del juez de la sucesión.

Art. 1642: Caracteres y efectos. La transacción produce los efectos de la cosa


juzgada sin necesidad de homologación judicial. Es de interpretación restrictiva.
• Caracteres → Es un contrato bilateral, consensual y oneroso, indivisible, de
interpretación restrictiva, por lo general no formal (pero con excepciones).
• Efectos → La fuerza obligatoria, el efecto extintivo, su carácter generalmente
declarativo y excepcionalmente constitutivo de derechos y la fuerza de cosa
juzgada.

Formas de transacción (Art. 1643) → → La transacción debe hacerse por escrito. Si


recae sobre derechos litigiosos sólo es eficaz a partir de la presentación del
instrumento firmado por los interesados ante el juez en que tramita la causa. Mientras
el instrumento no sea presentado, las partes pueden desistir de ella.
La transacción no está sujeta a formalidades para su existencia, las partes pueden
elegir libremente la que mejor se adecue a sus intereses, por instrumento público o
privado.

Prohibiciones (Art. 1644) → No puede transigir sobre derechos en los que está
comprometido el orden público, ni sobre derechos irrenunciables. Tampoco pueden
ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de
las personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos,
o de otros derechos sobre los que, expresamente, este Código admite pactar.

Nulidad de las transacciones


• Art. 1645 → Nulidad de la obligación transada. Si la obligación transada
adolece de un vicio que causa su nulidad absoluta, la transacción es inválida.
Si es de nulidad relativa, las partes conocen el vicio, y tratan sobre la nulidad,
la transacción es válida.
• Art. 1647 → Nulidad específica.

Prescripción liberatoria o extintiva → La ley otorga efectos jurídicos concretos al


transcurso del tiempo. → La vinculación del tiempo con la adquisición y pérdida de los
derechos da origen al instituto de la prescripción.
La prescripción liberatoria o extintiva es la pérdida de un derecho en virtud del
transcurso del tiempo y la inactividad de su titular.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Se considera que su fundamento es de orden social, responde al interés de la


sociedad en propender a que las relaciones jurídicas se definan dentro de un tiempo
razonable, poniendo fin a las situaciones de inestabilidad, ya que obliga a los titulares
de los derechos a no ser negligentes en su ejercicio.

Requisitos → El transcurso del tiempo establecido por la ley, la inactividad tanto del
acreedor como del deudor, y que sean derechos y acciones prescriptibles.

Caracteres → Fuente legal, solo la ley regula e impone los plazos y efectos; es de
naturaleza sustancial o de fondo; es de orden público e irrenunciable, no pueden ser
modificadas por convención; debe ser invocada de parte, el juez no puede pedirla de
oficio (art 2552); tiene que ser extintiva del derecho (art 2538); tiene que ser de
interpretación restrictiva.

Sujetos (Art. 2534) → La prescripción opera a favor y en contra de todas las


personas, excepto disposición legal en contrario. Los acreedores y cualquier
interesado pueden oponer la prescripción, aunque el obligado o propietario no la
invoque o la renuncie. acreedores por acción subrogatoria.

Objeto → El principio general es que todas las acciones son prescriptibles→ Art. 253:
la prescripción puede ser invocada en todos los casos, con excepción de los
supuestos previstos por la ley.

Cursos de prescripción extintiva → La prescripción es inseparable de la acción,


razón por la cual el plazo comienza a correr desde el momento en que el crédito es
exigible. La prescripción de una acción está directamente vinculada con la posibilidad
de ejercerla. Si la acción no ha nacido, no prescribe.
• Art. 2554: Regla general. El transcurso del plazo de prescripción comienza el
día en que la prestación es exigible.
• Art. 2555: Rendición de cuentas. El transcurso del plazo de prescripción para
reclamar la rendición de cuentas comienza el día que el obligado debe rendirlas
o, en su defecto, cuando cesa en la función respectiva. Para demandar el cobro
del resultado líquido de la cuenta, el plazo comienza el día que hubo
conformidad de parte o decisión pasada en autoridad de cosa juzgada.

Alteraciones del curso de la prescripción → El curso de la prescripción puede


resultar alterado por la presencia de causas que lo suspenden o paralizan, o por
acaecer actos que lo interrumpen y aniquilan.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

Suspensión → Es la paralización o detención del curso de la prescripción en virtud


de una causa legal concomitante o sobreviniente a su inicio. Cesada la causal
suspensiva, se reanuda el curso de la prescripción.
Causales de suspensión:
• Suspensión por interpelación fehaciente (Art. 2541) → El curso de la
prescripción se suspende, por una sola vez, por la interpelación fehaciente
hecha por el titular del derecho contra el deudor o el poseedor. Esta suspensión
sólo tiene efecto durante seis meses o el plazo menor que corresponda a la
prescripción de la acción.
Debe consistir en el requerimiento o interpelación fehaciente del pago de la
deuda.
• Suspensión por pedido de mediación (Art. 2542) → El curso de la prescripción
se suspende desde la expedición por medio fehaciente de la comunicación de
la fecha de la audiencia de mediación o desde su celebración, lo que ocurra
primero. El plazo de prescripción se reanuda a partir de los veinte días contados
desde el momento en que el acta de cierre del procedimiento de mediación se
encuentre a disposición de las partes.
• Casos especiales (Art. 2543) → El curso de la prescripción se suspende: entre
cónyuges, durante el matrimonio; entre convivientes, durante la unión
convivencial; entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus
padres, tutores, curadores o apoyos, durante la responsabilidad parental, la
tutela, la curatela o la medida de apoyo; entre las personas jurídicas y sus
administradores o integrantes de sus órganos de fiscalización, mientras
continúan en el ejercicio del cargo; a favor y en contra del heredero con
responsabilidad limitada, respecto de los reclamos que tienen por causa la
defensa de derechos sobre bienes del acervo hereditario.
• Efectos (Art. 2539) → La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del
tiempo por el lapso que dura, pero aprovecha el período transcurrido hasta que
ella comenzó.
• Alcance subjetivo (Art. 2540) → La suspensión de la prescripción no se
extiende a favor ni en contra de los interesados, excepto que se trate de
obligaciones solidarias o indivisibles. De tal modo, como principio general de
los efectos de la suspensión de la prescripción son personalísimos, porque
solamente aprovechan o perjudican a las personas en favor o en contra de las
cuales ha sido establecida.

Interrupción → Tiene lugar cuando en virtud de una causa legal, se borra o inutiliza
el tiempo transcurrido hasta el momento del hecho o acto que la genera, comenzando
a correr nuevamente el plazo a partir de la cesación de la causal interruptiva.
• Interrupción por actividad del deudor (Art. 2545) → Interrupción por
reconocimiento. El curso de la prescripción se interrumpe por el reconocimiento
que el deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien prescribe.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

El deudor puede producir la interrupción del curso prescriptivo cuando reconoce


la deuda, esto es, cuando exterioriza el derecho del acreedor, admitiendo su
calidad de deudor.
• Interrupción por actividad del acreedor (Art. 2546) → Interrupción por petición
judicial. el curso de la prescripción se interrumpe por toda petición del titular del
derecho ante autoridad judicial que traduce la intención de no abandonarlo,
contra el poseedor, su representante en la posesión, o el deudor, aunque sea
defectuosa, realizada por persona incapaz, ante tribunal incompetente, o en el
plazo de gracia previsto en el ordenamiento procesal aplicable.
Únicamente se requiere que sea dirigida contra el deudor, aunque sin exigirse
su determinación precisa en ese acto, bastando alegar la calidad en cuya virtud
se lo demanda.
• Interrupción por actividad común de acreedor y deudor (Art. 2548) →
Interrupción por solicitud de arbitraje. El curso de la prescripción se interrumpe
por la solicitud de arbitraje. Los efectos de esta causal se rigen por lo dispuesto
para la interrupción de la prescripción por petición judicial, en cuanto sea
aplicable.
• Efectos (Art. 2544) → El efecto de la interrupción de la prescripción es tener
por no sucedido el lapso que la precede e iniciar un nuevo plazo.
• Duración de los efectos (Art. 2547) → Los efectos interruptivos del curso de la
prescripción permanecen hasta que deviene firme la resolución que pone fin a
la cuestión, con autoridad de cosa juzgada formal.
La interrupción del curso de la prescripción se tiene por no sucedida si se
desiste del proceso o caduca la instancia.
• Alcance subjetivo de los efectos → Los efectos de la interrupción de la
prescripción son personalísimos, solo aprovechan o perjudican a las personas.

Cuestiones procesales (Art. 2551) → La prescripción puede ser articulada por vía
de acción o de excepción.
• Invocación de parte y principio iura novit curia (Art 2552) → Facultades
judiciales. El juez no puede declarar de oficio la prescripción.
• Oportunidad procesal para su planteo cuando se opone como excepción (Art
2553) → La prescripción debe oponerse dentro del plazo para contestar la
demanda en los procesos de conocimiento, y para oponer excepciones en los
procesos de ejecución. Los terceros interesados que comparecen al juicio
vencidos los términos aplicables a las partes, deben hacerlo en su primera
presentación.

Plazos de prescripción:
• Plazo genérico (Art. 2560) → El plazo de la prescripción es de cinco años,
excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.
• Plazos especiales (Art. 2561)

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

o El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales infligidas


a personas incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo
de prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad.
o El reclamo de la indemnización de daños derivados de la
responsabilidad civil prescribe a los tres años.
o Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son
imprescriptibles.
• Plazos de prescripción de dos años (Art. 2562) → Prescriben a los dos años:
el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos; el
reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades
del trabajo; el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos
más cortos, excepto que se trate del reintegro de un capital en cuotas; el
reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;
el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por
indignidad; el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

CAPITULO 10 “CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES”

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

CAPITULO 11 “OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES”


Según la naturaleza del vínculo las obligaciones pueden clasificarse en obligaciones
civiles y naturales. La clasificación toma en cuenta la eficacia de la protección jurídica
que le otorga el ordenamiento a su titular→ las civiles le confieren acción para exigir
el cumplimiento y las naturales son inexigibles. - contexto Las obligaciones naturales
reconocen sus orígenes en el derecho romano, donde surgieron como una creación
pretoriana para mitigar el excesivo formalismo del derecho quiritario, que en muchos
casos por razones intrascendentes, ponía obstáculos al nacimiento de obligaciones
civiles. - Es común la referencia como ejemplos de obligaciones naturales en el
derecho romano primitivo a las contraídas por el esclavo, a los contratos concluidos
entre personas sometidas a un mismo poder familiar y también a los celebrados por
quienes habían sufrido una capitis diminutio(301) . Las obligaciones naturales
alcanzaron algún grado mayor de sistematización durante el siglo XIII en Las partidas,
que constituyen una de las fuentes principales tenidas en cuenta por Vélez Sarsfield,
quien las reguló expresamente en elCód. Civil derogado dedicándoles un título
especial. - Doctrina - En la doctrina existen diversas posturas con respecto a la
existencia y naturaleza jurídica de las obligaciones naturales. Teorías afirmatorias:
Aceptan la existencia de este tipo de obligaciones, aunque asignándoles distinta
naturaleza y por fundamentos variados: por su integración al derecho positivo; porque
convergen todos los elementos esenciales y estructurales de las obligaciones (sujeto,
objeto, vínculo y causa); porque se trataría de un supuesto de debitum sin “garantía”
o deuda de responsabilidad; porque constituyen deberes de equidad o fundados en el
derecho natural; porque constituyen situaciones jurídicas subjetivas como justa causa
de atribución patrimonial. - son fenómenos jurídicos por cuanto generan efectos en el
ámbito del derecho, consistentes en la irrepetibilidad del pago, por lo que tienen una
función jurídica de constituir justas causas para las atribuciones patrimoniales de
estas. Teorías negatorias: rechazan la idea de que la llamada obligación natural sea
una obligación, puesto que si no existe un derecho subjetivo (poder) para exigir la
prestación y no hay deber jurídico de cumplirla (deber) no existe vínculo, ni cabe hablar
de antijuricidad, ni de sanción por el incumplimiento. - la inexistencia de la obligación
natural como relación jurídica se funda en la falta del elemento coercitivo que afecta
la estructura de la obligación → las califican como deberes morales, meros deberes
de conciencia de contenido patrimonial. - siendo el vínculo compulsivo elemento
esencial de las obligaciones, las denominadas naturales no merecen ese rótulo, ya
que el vínculo jurídico es el elemento más importante y que mejor caracteriza a una
relación jurídica y las obligaciones naturales no lo tienen. - teoría de la deuda y la
responsabilidad: no se admite la existencia de supuestos de responsabilidad sin
deuda ni deuda sin responsabilidad → sin acción no puede existir obligación. → ni
siquiera son deberes jurídicos porque pueden ser incumplidas impunemente; su
cumplimiento no es pago, por lo tanto no existe obligación. - obligaciones naturales en
el Código derogado Definición: Art 515→ Las obligaciones son civiles o meramente
naturales. Civiles son aquellas que dan derecho a exigir su cumplimiento. Naturales
son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad, no confieren acción
para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor, autorizan para retener
lo que se ha dado por razón de ellas - solo se consideraban obligaciones naturales
aquellos deberes morales que correspondieren a alguno de los principios de justicia→

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

las obligaciones naturales sólo producían algunos efectos jurídicos limitados; le


confierían al acreedor una justa causa para retener lo dado. Casos de obligaciones
naturales: Art. 515→ supuestos de obligaciones naturales - Las obligaciones que
principian por ser obligaciones civiles, y que se hallan extinguidas por la prescripción;
- Las que proceden de actos jurídicos, a los cuales faltan las solemnidades que la ley
exige para que produzcan efectos civiles; como es la obligación de pagar un legado
dejado en un testamento, al cual faltan formas sustanciales; - Las que no han sido
reconocidas en juicio por falta de prueba, o cuando el pleito se ha perdido, por error o
malicia del juez; - Las que se derivan de una convención que reúne las condiciones
generales requeridas en materia de contratos; pero a las cuales la ley, por razones de
utilidad social, les ha denegado toda acción; tales son las deudas de juego. Efectos
principales: Art 516→ El efecto de las obligaciones naturales es que no puede
reclamarse lo pagado, cuando el pago de ellas se ha hecho voluntariamente por el
que tenía capacidad legal para hacerlo. - supresión de las obligaciones naturales en
el CCyCN La supresión de la categoría resulta coherente con el concepto de
obligación establecido en el art. 724, que incluye el derecho del acreedor a obtener
forzadamente la satisfacción de su interés → el defecto de la exigibilidad no permite
considerarlas obligaciones. - El ccycn hace referencia a los deberes morales en su
art. 728, donde consagra la irrepetibilidad de lo entregado en cumplimiento de deberes
morales o de conciencia. A pesar de no estar reguladas por no ser consideradas
obligaciones, el CCyCN adopta en normas particulares idénticas soluciones a
supuestos de las obligaciones naturales → la supresión legal de la categoría no parece
en la práctica llevar a situaciones de inequidad o injusticia. El nuevo CCyCN prevé
diversos supuestos particulares en los cuales lo pagado por el deudor es irrepetible: -
Obligaciones prescriptas: El art. 2538, ubicado en el Libro Sexto, Título I, Prescripción,
dispone: "Pago espontáneo. El pago espontáneo de una obligación prescripta no es
repetible". La norma, recoge la opinión doctrinaria y jurisprudencial antes citada, en
cuanto a que el pago de una obligación prescripta debía ser efectuado de modo
espontáneo, es decir sin que mediara dolo, violencia ni intimidación, y aunque se
ignorara que se estaba cumpliendo una deuda inexigible, lo que es coherente con el
criterio general adoptado en cuanto a la Irrelevancia del error en materia de repetición
del pago indebido (art. 1797). - Pago de intereses no estipulados en el mutuo dinerario:
El art. 1527, del CCyCN referido al contrato de mutuo establece en su último párrafo
que "Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el
mutuario voluntariamente, son irrepetibles". - Pago de deudas de juego y apuesta de
puro azar. El art. 1611, CCyCN, establece: "No hay acción para exigir el cumplimiento
de la prestación prometida en un juego de puro azar, esté o no prohibido por la
autoridad local. Si no está prohibido, lo pagado es irrepetible. Sin embargo, es
repetible el pago hecho por persona incapaz, o con capacidad restringida o
inhabilitada". - Situación de la cláusula penal: Finalmente cabe tener presente también
que en lo referido a la posibilidad de asegurar el cumplimiento de este tipo de deberes
no obligacionales mediante cláusulas penales, el art. 803, CCyCN, establece que "la
cláusula penal tiene efecto, aunque sea puesta para asegurar el cumplimiento de una
obligación que al tiempo de concertar la accesoria no podía exigirse judicialmente,
siempre que no sea reprobada por la ley". De tal modo, y a pesar de no estar
actualmente reguladas por no ser consideradas obligaciones por defecto de
exigibilidad, el CCyCN adopta en normas particulares idénticas soluciones a las

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)


lOMoARcPSD|23438036

estudiadas en el presente capítulo para varios de los tradicionales supuestos de


obligaciones naturales, de acuerdo con que establecían las normas del Cód. Civil
derogado, la doctrina y jurisprudencia elaborada en la materia. Y por ello, la supresión
legal de la categoría no parece en la práctica llevar a situaciones de inequidad o
injusticia.

CAPITULO 12 “OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS”

Descargado por Alfonsina Cepeda Blondel (alfonsinaceb2004@gmail.com)

También podría gustarte