Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Yesos Dentales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Leslie Viridiana Sahagún Ramírez BIOMATERIALES DENTALES

YESOS DENTALES
El yeso deriva de un mineral llamado gipso o gipsum, el cual químicamente es
sulfato de calcio dihidratado puro (CaSo4 2(H2O). Es un material cerámico que
tiene estructura multicristalina.

El yeso, fragua por reacción química, su estado final es rígido y tiene un alto
índice de corrimiento.

Historia: En el año 1756 Philips Pfaff lo utilizo como material de vaciado de


impresiones para uso dental para la elaboración de prótesis dentales. Con el
transcurso del tiempo y la tecnología actual los yesos han mejorado hasta
convertirse en un material irremplazable en la construcción de prótesis en el
laboratorio. El criterio para la selección del yeso depende del uso que se le de y
de las propiedades físicas para cada caso en particular. Recuerda que es muy
importante medir la proporción polvo/liquido, para obtener los mejores
resultados.

Tipos o clasificación:

1. Yeso para impresión – Tipo I: es un compuesto de yeso Paris (polvo


blanco seco) que cuenta a su vez con algunos compuestos que ayudan
a regular el fraguado y la expansión. Producto de su debilidad y
porosidad ya no se encuentra en uso.
2. Yeso para modelos – Tipo II: es el tipo de yeso que más se utiliza en
los laboratorios. Con este se realizan los enfrascados, montaje de
modelos y zócalos para los troqueles.
3. Yeso piedra dental – Tipo III: con este tipo de yeso lograrás la
fabricación de modelos de dentaduras totales que se ajustan a tejidos
blandos; todo esto debido a su mayor resistencia.
4. Yeso piedra dental de alta resistencia – Tipo IV: cuenta con tres
características esenciales, resistencia, baja expansión y endurecimiento.
El uso de este yeso se relaciona con los trabajos de rehabilitación dental
tipo, coronas, implantes, postes o prótesis.
5. Yeso piedra de alta resistencia – Tipo V: si miramos este yeso con
referencia al anterior, este tiene una resistencia mayor a la compresión.
Esto se logra al tener una proporción menor A/P (agua/polvo). Como
punto informativo este es el yeso dental de aparición más reciente.

Composición: Es el sulfato de calcio obtenido de la deshidratación del sulfato


de calcio dihidratado CaSO42H2O por ello recibe el nombre de sulfato de
calcio hemihidratado o semi-hidratado, que al mezclarse con agua, vuelve a
convertirse en sulfato de calcio dihidratado.

Manipulación: Se puede realizar manual o mecánica, se hace con una


mezcladora al vacío y tarda 20 segundos antes de quitarla de la maquina al
vacío, pero al usar una técnica manual se necesita una taza de goma rigida y
una espátula de preferencia ancha, para que no haya porosidades primero se
coloca el agua antes del polvo y hay que leer las instrucciones del fabricante y
estas se encuentran en la bolsa del yeso, generalmente es por cada 100g de
yeso son 24 ml de agua, al mezclarlo se hace de una manera circular y
vigorosa, el tiempo de mezclado debe de durar en 1 minuto a 1 minuto y 30
segundos para así obtener una mezcla cremosa y para saber que la mezcla ya
está lista al voltear la taza de goma la mezcla no se cae.
Propiedades:

 Resistencia compresiva
 Dureza superficial
 Expansión de fraguado
 Efecto de la temperatura

Bibliografia

  MATERIALES EN LA ODONTOLOGÍA CLINICA. WILLIAMS-


 CUNNINGHAM. (CAP.7)

  MATERIALES EN ODONTOLOGÍA. VEGA DEL BARRIO. (CAP.


 23)
  MATERIALES DENTALES. 4a EDICIÓN. MACCHI. (CAP.20)
  CIENCIA DE LOS MATERIALES DENTALES. 11a
 EDICION.PHILLIPS (CAP. 10)

También podría gustarte