Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fol Jornada Laboral Largo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA FOL

LA JORNADA DE TRABAJO

La jornada ordinaria

La jornada de trabajo es el total de horas realizadas de trabajo.

La jornada regular es de 40 horas a la semana

Distribución regular de la jornada

El tope diario de horas trabajadas son 9 horas. Lo que permite Trabajar en


una semana4 días

a 9 horas y 1 día solo 4 horas.

. El descanso mínimo entre una jornada y otra son 12 horas. Salvo que

sea un trabajo a turno donde se podrá reducir a 7 horas en los cambios de


turno.

. El descanso mínimo semanal será de un día y medio ininterrumpido, que

comprenderá el domingo más el sábado por la tarde o el lunes por la


mañana.

Se puede acumular periodos de 14 días y así tener de 3 días de

descanso y 11 de trabajo.

. El descanso mínimo dentro de la jornada (bocadillo) solo es obligatorio si

se realizan más de 6 horas seguidas, y debe durar 15 minutos como


mínimo. Es

retribuido cuando así lo indica el convenio.

. Para menores de 18 años el tope diario son 8 horas, el descanso semanales

de 2 días seguidos, y el descanso dentro de la jornada debe ser de 30


minutos

si la jornada seguida es superior a 4,30 h.


El horario de trabajo

El horario de trabajo son las horas concretas de 8:00 a 16.00, por ejemplo o
de 9:00 a 13:30 y 17;00 a 20:30el horario se decide por acuerdo entre la
empresa y cada trabajador.

Puede ser:

 trabajo a turnos

. Es aquel trabajo donde en los mismos puestos de trabajo van rotando

como mañana, tarde o noche.

. En procesos productivos de 24 horas, no se podrá realizar más de dos


semanas consecutivas en el turno de noche, salvo que sea voluntario por
parte del propio trabajador.

. Los trabajadores que cursen estudios oficiales con regularidad tendrán


preferencia para elegir el turno de trabajo.

. El descanso mínimo entre jornadas es 7 horas en caso de cambio de turno

 trabajo nocturno

. Es aquella jornada que se realiza de las 10 de la noche a las 6 de la


mañana.

como mínimo 3 horas en ese horario, o al menos 1/3 de su jornada anual en


dicho horario,

. Los trabajadores tienen un plus específico, (más paga)o se compensa por


descanso.

. No. pueden realizar trabajo nocturno los menores de .18 años. Tampoco
lorealizarán las embarazadas o durante Ia lactancia si puede ser perjudicial
para su estado.

. Su jornada no será mayor de 8 horas de media en un periodo de 15 días

. No podrán hacer horas extras

. Especial protección de su salud,


Las horas extraordinarias

Son las realizadas de más, ya sea al año, al mes, a la semana o al día. El


convenio o el contrato establece : si se pagan o se compensan por
descanso, Si no hay pacto, se compensan por descanso en los 4 meses
siguientes. Si se pagan se dará más dinero que por las horas normales

El número máximo de horas extras son de 80 horas por año trabajado.

Tienen prohibido realizar horas extras:

a) Los trabajadores menores de 18 años.

b) Los trabajadores nocturnos

c) Desde el 2014, de nuevo, los contratos a tiempo parcial,

Reducción y adaptación de jornada

 Por cuidado de familiaresTodos los trabajadores podrán reducir su


jornada por cuidado de los siguientes familiares que no trabajen:

Por menores de 12 años.

Por personas con discapacidad.

Por cuidado de familiares hasta el segundo grado (hijos, padres, abuelos o


nietos)que no puedan valerse por sí mismos.

Por cuidado de menor de 18 años afectado de cáncer u otra enfermedad


muy grave que requiera hospitalización de larga duración,

 . Junto a la jornada se reducirá el salario en la misma proporción.. El


nuevo horario será elegido por el trabajador, con la única limitación
de que la reducción se lleve a cabo en la jornada diaria todos los
díasde trabajo

. Los trabajadores deberán preavisar con 15 días de la fecha de inicio y fin.

. La empresa no podrá limitar este derecho, pero sólo lo puede pedir un


trabajador de la empresa para cuidar de la misma persona, y siempre
alegando razones de buen funcionamiento de la empresa.
Los permisos retribuidos

 Por matrimonio: 15 días


 Fallecimiento, hospitalización o enfermedad grave de un familiar
hasta 2º grado(hijo, padre, abuelo o nieto) e lntervención quirúrgica
sin hospitalización, que precise reposo domiciliario,de un familiar
hasta 2º grado 2 días( o 4 si hay que viajar)
 Traslado del domicilio habitual, el día de la mudanza
 Cumplimiento de un deber inexcusable público o personal (asistir a
un juicio. una mesa electoral, etc) sólo lo necesario
 Para la realización de técnicas prenatales o de preparación al parto
sólo lo necesario
 Por hospitalización de bebés prematuros o que necesiten
hospitalización con posterioridad al parto reducción de una hora al
día ( pueden ser hasta 2 horas cada día)
 Para realizar funciones sindicales
 Asistencia a exámenes oficiales

VACACIONES

Según el Estatuto los trabajadores tienen derecho a un mínimo de 30 días


de vacaciones anuales (son 2,5 días naturales por mes trabajado).

Las vacaciones son un derecho personal y no puede ser sustituido por


dinero, salvo que el contrato finalizase y las tuviera pendientes '

Las fechas se establecen de acuerdo entre la empresa y el trabajador.

FESTIVOS

Los trabajadores tienen derecho a 14 festivos al año pagados y no


recuperables. El Gobierno aprueba todos los años los días festivos, siendo 2
de ellos locales y otros 2 de las comunidades autónomas.. En el caso de
que coincidan en domingo: el 25 de diciembre, el 1 de enero,el 12 de
octubre o el 1 de mayo son trasladados a lunes, sin que el total defestivos
del año pueda ser superior a 14 días. Si se sobrepasase, habría querecuperar
esos días festivos de más (el festivo recuperable).

En el caso de que se trabajase en festivo, la normativa laboral establece que


se PAGARÁ o se compensará por descanso, con un 75% del salario normal

También podría gustarte