Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Medios de Comunicación Prensa Escrita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Medios de comunicación

Prensa escrita
Periodismo
La historia del periodismo nace con el Acta
Diurna en la era romana la cual era una
especie de cartel en el centro de la ciudad
informando sobre los nuevos
acontecimientos.
Periodismo es la búsqueda de la verdad mediante la
investigación, colección, preparación, redacción,
edición y distribución de noticias e información en los
medios de comunicación.
Significado de Prensa
Prensa puede referirse al conjunto de publicaciones
periódicas que tienen como objetivo informar sobre los
más diversos temas de actualidad e interés público.

También puede referirse al conjunto de personas que ejercen el


periodismo.
Se denominan medios de comunicación a todos aquellos instrumentos (objetos), canales (Vía o medio
utilizado para comunicar un mensaje) o formas de trasmisión de la información de que se valen los seres
humanos para realizar el proceso comunicativo.
Los medios de comunicación usados por el periodismo abarca:
Revistas

Panfletos
Sentido difamatorio Periódicos
Folletos

Publicaciones en Internet
Diarios Televisión e-mail
Revistas, etc. WhatsApp
Twitter
Blogs
Facebook

Radio

y todos los medios digitales que pueda contener información relevante para el público.
Línea de tiempo del desarrollo de la prensa.

1876
EL TELÉFONO
En este sentido, se puede hacer una diferenciación entre los medios de comunicación que
tienen como finalidad trasmitir información a las masas, y los medios de comunicación que
sirven para entablar comunicaciones interpersonales.

Los primeros, conocidos como medios de comunicación


masiva, medios de comunicación social o mass media,
según su nombre en inglés, son los órganos que tienen la
capacidad de divulgar información de carácter público
entre una gran cantidad de personas. Entre estos
encontramos la televisión, la radio, la prensa y el internet,
en auge en los últimos años.

Los medios de comunicación interpersonal, por su


parte, son aquellos que permiten comunicar, dentro
de la esfera de lo privado, a dos o más personas,
como, por ejemplo, el teléfono, el correo tradicional,
el correo electrónico, entre otros.
Los medios de comunicación masiva, tienen un enorme poder para
influir, orientar y formar la opinión pública y el pensamiento de las masas.

De allí que se le denomine también como el cuarto poder.

Su función, considerada desde una perspectiva ética, consiste


en informar, formar y entretener a sus audiencias.
Los medios de comunicación son
fundamentales en los sistemas políticos
democráticos, pues posibilitan que la
gente se forme criterios con respecto a lo
que ocurre en su entorno y en la realidad
de su nación.

Por esta razón, uno de los principales


objetivos de los gobiernos
antidemocráticos es censurar o “comprar”
a los medios de comunicación
independientes y utilizarlos en su propio
provecho.
Tipos de medios de
comunicación masiva

Dependiendo de la plataforma y el formato que utilicen para


comunicar, existen diferentes tipos medios de comunicación social.
Radiofónicos
Los medios de comunicación radiofónica son aquellos que se basan en el uso de ondas de
radio para el envío de señales sonoras. Su alcance, en este sentido, es mayor que el de la
prensa escrita. Para escuchar sus trasmisiones, basta contar con un dispositivo receptor de
ondas de radio. Algunas de las ventajas de la radio son su inmediatez, eficiencia y los bajos
costos de su producción. Es un invento del siglo XIX.

Antena Transmisora Ondas hertzianas

Emisor Señal
AM-Amplitud Modulada

AM

Antena Receptora
Sonido
FM
original
FM-Frecuencia Modulada

Codificador
Televisión
La televisión es el medio de comunicación
Satélite
social más popular del mundo. Emplea
Ondas hertzianas
tecnología de audio e imagen para la
transmisión de información. Su alcance es
enorme en términos de cobertura y de
población con acceso a ella.
Parabólica
Además, su oferta de contenidos es diversa y
Receptoras de señal
se orienta a todo tipo de públicos: educación,
salud, opinión, entretenimiento, ficción,
información, documentales, etc. Su invención
Estudio de televisión Ondas hertzianas
data del siglo XX.

Cámara
Digitales
Los medios de comunicación digital son
aquellos que emplean internet para la difusión
de contenido e informaciones.

Aparecieron a finales del siglo XX, gracias al


desarrollo de la informática y de las
nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, y desde entonces, han irrumpido
con fuerza en el escenario de las
comunicaciones humanas, causando una
revolución en la manera en que las personas
consumen, producen e interactúan con la
información.

Aún se encuentran en expansión y su proceso


de democratización y acceso a las masas aún
está en progreso.
Impresos
Como medios de comunicación impresa se denominan todas aquellas publicaciones
impresas, como los periódicos, las revistas, los folletos, etc., que se emplean como medio
material para la trasmisión de la información.

Es el medio de comunicación más antiguo. Su era dorada fueron los siglos XIX y primera mitad
del siglo XX. Actualmente, sigue siendo un medio que goza de prestigio, pero el interés del
gran público en él ha ido decayendo paulatinamente para migrar hacia otros medios de
comunicación, como la radio y la televisión.
El periódico
Publicación que aparece a intervalos regulares de tiempo, y
especialmente si es de carácter diario, que contiene noticias,
anuncios oficiales o publicitarios, críticas y opiniones, etc.
Es una publicación impresa o digital que presenta, en orden
cronológico o temático, las noticias, opiniones o anuncios
sobre los hechos más importantes ocurridos en un lugar
durante un periodo de tiempo determinado. En este sentido,
puede ser de alcance nacional, regional o local.

Los periódicos pueden clasificarse según el intervalo de


tiempo en que se publiquen. Así, pues, tenemos el diario,
que se publica todos los días, y el semanario, que se
publica semanalmente.

Asimismo, dependiendo de la hora del día a la que salgan, los


periódicos pueden dividirse entre matutinos, si se publican en la
mañana, o vespertinos, cuando salen a la luz durante la tarde.
Del mismo modo, pueden catalogarse según el tipo de formato que empleen:
será clásico si está compuesto por ocho columnas, o tabloide o chico, cuando
solo tiene cinco.
La palabra periódico no solo hace referencia al
soporte físico (el impreso en papel), sino
también a la organización o sociedad que se
encarga de su edición.
Características de un periódico
Es una publicación que requiere de un proceso:

Redacción Expresar por escrito un relato, narración, noticia o cualquier cosa pensada o acordada.

Edición Preparación de un texto para ser publicado, cuidando de


su forma y su contenido.

Impresión Reproducción sobre papel, de un ejemplar o conjunto de ejemplares que se


imprimen con la misma base o molde.

Distribución Reparto a los locales en que debe comercializarse.


Detrás de una publicación hay un equipo de:

Periodistas Fotógrafos

Diseñadores

Distribuidores Vendedores
Hay dos maneras de presentar la información de portada:

•Escaparate, o portada escaparate que es la más utilizada, contiene las dos o tres
noticias más relevantes con sus elementos principales, a continuar en el interior del
periódico. Se titulan a modo informativo acompañadas por fotografías para despertar
el interés, a modo de resumen de la información más relevante del día. Esta
modalidad permite con una rápida lectura tener una idea global de los hechos
noticiosos del momento.

•Cartel o portada de llamada que opta por un solo


acontecimiento para llamar la atención de los lectores.
Exhibe titulares sensacionalistas de gran tamaño y
cuerpo, con dibujos, fotografías o imágenes de
presentación similar a un cartel o póster.
PARTES DE LA
PORTADA o PRIMERA PLANA

Otra característica de los periódicos es su aspecto externo,


compuesto por un conjunto de elementos distintivos, como
el logotipo, el lema, la fecha y lugar de publicación, las
noticias principales del día, el sumario, las fotos y los pies de
foto, así como el directorio y la editorial.
PARTES DE LA
PORTADA o PRIMERA PLANA Cabecera

Lema Datos Técnicos:


Fecha, web, año, edición, precio

Titular de la noticia
Sumario de noticias principal del día
destacadas

Foto de la noticia principal

Noticias importantes

Pie de foto
Publicidad
PORTADA o PRIMERA PLANA
Es la página principal del periódico, conocida como
portada. Oficia como carta de presentación, ya que
muestra las noticias más interesantes con el
propósito de captar la atención del público.

Cada periódico mantiene una estructura


determinada, fácilmente identificada por el lector.

El lector sabe que la información privilegiada se


ubica en página “impar”, a la que se le da el
calificativo de “noble”.
Cabecera
Cabecera

Es la parte superior de las páginas, tanto de la


primera plana como de las otras. La cabecera
muestra el logotipo, nombre y eslogan
periodístico.
Lema

Se ubica debajo de la cabecera y consta de


una frase breve que identifica y describe la
filosofía de la empresa, por ejemplo “el diario de
la ciudad”, “El periódico global”.
Datos Técnicos:
Datos Técnicos
Fecha, web, año, edición, precio
Dentro de los datos técnicos destacan:

· Nombre del director

· Redacción, administración y talleres: calle, número, distrito, etc.

· Número de teléfono y web.

· Lugar y fecha de edición.

· Año (indicado generalmente con números romanos, se refiere a los


años que viene publicándose el periódico).

· Número del ejemplar.

· Precio.

· Número de páginas.
Sumario
Sumario
de noticias
de noticias
destacadas
destacadas

Situado debajo de los datos técnicos trata sobre


los temas que se van a desarrollar. Está expresado
de forma breve y concisa, con pocas palabras
Titular de la Noticia
Principal del Día

Es una frase que sintetiza la noticia.

Escrita en una tipografía de mayor tamaño y en


negritas.

El título identifica el contenido de la información,


facilitando la lectura rápida e impactando en el lector.
Noticias importantes

Narración veraz, completa y oportuna de un


acontecimiento de interés general, excluyendo la
opinión personal de quien la escribe.

La noticia suele ser detallada, no debe dejar


ambigüedades y debe contar con un contexto mínimo
para que cualquier persona entienda lo que se está
diciendo.

Para que una noticia esté bien elaborada debe


responder a las preguntas ¿cuándo? ¿dónde? ¿por
qué? ¿quién? ¿qué? ¿cómo?
Foto de la noticia principal

La fotografía periodística permite al lector, ver


una información creíble que le permite
asomarse a la realidad. Como imagen que es,
adquiere una carga de representatividad, es
decir, de difundir, comunicar e informar.
Publicidad

La publicidad y la propaganda tienen en común


que ambas buscan presentar, promover y
divulgar un mensaje con respecto al cual
pretenden ser persuasivas, producir una
reacción o modificar una conducta. No
obstante, publicidad y propaganda se
diferencian en el objetivo con que cada una
comunica su mensaje. El periódico las usa con
fines de adquirir ingresos económicos.
Pie de foto

Se trata de una breve frase que acompaña


las fotografías brindando una explicación
verbal de lo que muestra la imagen.
Columna
Las secciones
Los periódicos están compuestos por columnas. Esta es una estructura
sobre la que se redacta la noticia.
Escribir las noticias en columnas facilita la lectura, la hace más
ordenada y estética.
Se denomina también columna al artículo que escribe el periodista.

Secciones
Los periódicos suelen estar divididos en
distintas secciones o segmentos de tipo
temático, y pueden contener,
adicionalmente, suplementos y revistas.
Las secciones de un periódico, por lo general,
responden a una lógica temática para ordenar el
contenido, y el nombre de cada sección puede
variar de una publicación a otra.

Así, encontramos secciones como:


Política
Economía
Opinión
Espectáculos
Sucesos
Internacional
Deportes
Educación
Cultura
Ciencias
Clasificados
entre otras.
Editorial: generalmente escrita por el director, el artículo editorial formula un juicio de opinión que no lleva
firma porque asume la postura colectiva del medio gráfico.
La editorial es una opinión o comentario acerca de una noticia, en concordancia con la línea
ideológica del periódico.
También los periódicos suelen destinar espacio a los horóscopos, entretenimiento (espectáculos),
anuncios, programación televisiva, etc.

Política internacional: recoge los hechos relevantes sucedidos en el exterior.

Economía: se trata de información nacional e internacional sobre la bolsa, el mercado bursátil, las finanzas, las
empresas.

Política nacional: refiere a la actualidad política del país al que pertenece el periódico.

Cultura: recoge información sobre las artes, el espectáculo, el teatro, el cine, la música, la radio, los libros, ya sea
nacional o internacional.

Deportes: informa en relación a competencias, campeonatos, torneos y todo tipo de información deportiva.

Laboral: informa sobre temas relacionados con el trabajo, los conflictos laborales, los sindicatos, huelgas,
empresas, a nivel nacional.
Sucesos: se refiere a catástrofes naturales, sucesos, delitos, accidentes.

Educación: recoge información referida al mundo de las universidades, las escuelas, la enseñanza, la pedagogía.

Local: recoge hechos sucedidos en la localidad y zona de influencia del periódico.

Ciencia: se refiere a los últimos descubrimientos, información científica, investigaciones científicas.

Religión: se trata de noticias referidas a las comunidades religiosas, las iglesias, la fe.

Sociedad: recoge aquellos hechos producidos por el hombre en la vida social y aquellos sin catalogación
específica.
Suplemento
Es una sección que va separada del periódico.

Al igual que las secciones contiene temas dedicados


a intereses en particular, salvo que al tener mayor
contenido, estos están mucho más desarrollados.

El suplemento en este sentido puede contener


temas diversos, tales como, negocios, deportes en
relación a algún oficio o profesión, entre otros.

Los suplementos permiten recolectar anuncios


publicitarios relacionados con el tema en cuestión,
despertando la atracción de más cantidad de
anunciantes.
Tipos de prensa escrita
Existen diferentes tipos de prensa escrita dependiendo de la rama de periodismo a que se
dedique. Así, tenemos:

Prensa formal

Es más equilibrada en la información,


acude a fuentes confiables y serias para
divulgar los noticias. Realiza investigaciones
confrontando las partes involucradas, casi
siempre respeta la intimidad y el pudor de
las personas.
Prensa amarilla o sensacionalista
Es aquella que se caracteriza por darle prioridad a los temas sensacionalistas,
como catástrofes, accidentes, crímenes, adulterios o escándalos.

Prensa económica o salmón


Es la que se enfoca en informar sobre hechos
relacionados con la economía, las finanzas, la
banca y el mercado bursátil. Se llama salmón
por el color del papel en que suele imprimirse.

Prensa del corazón o rosa


Es aquella que relata las noticias de sociedad y los chismes de la
farándula. Da prioridad a noticias sobre celebridades.
TRABAJO

Usando lo aprendido:
cree la portada de un periódico.

Use como noticias todo


lo relacionado al colegio,
realice entrevistas si es
necesario.

También podría gustarte