Aplicación de La Metodología Ágil Scrum para El Desarrollo de Un Sistema
Aplicación de La Metodología Ágil Scrum para El Desarrollo de Un Sistema
Aplicación de La Metodología Ágil Scrum para El Desarrollo de Un Sistema
Análisis
18 | P á g i n a
responsabilidades, estándares para la documentación y
requisitos del hardware.
19 | P á g i n a
5. Se llevará a cabo una revisión del Sprint para comprobar
que se puede mejorar en los futuros sprints.
Productos existentes
20 | P á g i n a
Metodología de desarrollo
¿Qué es Scrum?
Las metodologías ágiles son flexibles más que predictivas. Los métodos
de la ingeniería tienden a intentar planificar detalladamente una gran parte del
26 | P á g i n a
proceso del software durante un largo periodo de tiempo, lo que funciona hasta
que algo cambia. En cambio, las metodologías ágiles se acogen al cambio
continuo. Intentan ser procesos que se adaptan y prosperan con el propio
cambio.
Por otro lado, las metodologías ágiles están más enfocadas al ser
humano que a los procesos. El objetivo de las metodologías de la ingeniería es
definir un proceso que funcionará bien sin importar quién lo vaya a usar. En
cambio, las metodologías ágiles reivindican que el no usar procesos supondrá el
desarrollo de las habilidades del equipo, de forma que, el papel de un proceso
es dar soporte al equipo desarrollador en su trabajo.
27 | P á g i n a
Filosóficamente, este énfasis continuo de evaluar las tareas finalizadas
es el principal causante del éxito que tiene esta metodología entre los
directores y desarrolladores. Pero lo que verdaderamente permite funcionar a
la metodología Scrum es un conjunto de papeles, responsabilidades, y
reuniones.
28 | P á g i n a
cada sprint, el equipo es responsable de determinar cómo va a lograr
acabar el trabajo. Esto garantiza al equipo un grado de autonomía, pero,
al igual que pasa con la situación del Product Owner, esta libertad viene
acompañada por la responsabilidad de cumplir los objetivos del sprint.
29 | P á g i n a
Capítulo 3: Análisis del sistema
31 | P á g i n a
lo que es en las tareas en los que se basa la estimación de esfuerzos general del
proyecto.
Definición
32 | P á g i n a
Historias de usuario
Historia de
Usuario
ID HUXX
Nombre
Prioridad
Riesgo
Descripción
Validación
- ID:
Se trata del identificador único asignado a este elemento del
proyecto, se seguirá el formato HUXX para las historias de usuario.
- Nombre:
Es nombre corto utilizado para describir muy brevemente la
historia de usuario.
- Prioridad:
Es la preferencia de cara al desarrollo de la historia de usuario
respecto a las demás.
Valores: Alta, media y baja.
- Riesgo:
Se trata de la importancia de la historia de usuario en relación al
conjunto del proyecto. Cuantificando de este modo el daño provocado en
caso de fallo.
Valores: Alto, medio y bajo.
33 | P á g i n a
- Descripción:
Breve explicación de las intenciones de la historia de usuario.
Debe dejar clara la idea de la propia historia.
- Validación:
Son las condiciones que deben cumplirse una vez la historia está
completamente desarrollada para que se pueda por finalizada.
Historia de
Usuario
ID HU01
Prioridad Media
Riesgo Bajo
Descripción Como gestor de ventas quiero introducir las operaciones de venta de artículos
realizadas en el sistema.
Historia de
Usuario
ID HU02
Prioridad Media
Riesgo Bajo
Historia de
Usuario
ID HU03
Prioridad Alta
Riesgo Alto
Descripción Como gestor de compras quiero registrar los artículos nuevos en el sistema.
Historia de
Usuario
ID HU04
Prioridad Alta
Riesgo Alto
35 | P á g i n a
Historia de
Usuario
ID HU05
Prioridad Alta
Riesgo Alto
Historia de
Usuario
ID HU06
Prioridad Alta
Riesgo Medio
Descripción Como gestor de almacenes quiero tener control de los stocks de los artículos
que hay en los centros.
Historia de
36 | P á g i n a
Usuario
ID HU07
Prioridad Baja
Riesgo Bajo
Descripción Como usuario quiero que la aplicación tenga un aspecto simple y sencillo de
manejar.
Historia de
Usuario
ID HU08
Prioridad Alta
Riesgo Alto
Historia de
Usuario
ID HU09
Riesgo Bajo
37 | P á g i n a
Validación - Quiero importar datos desde un fichero .xls.
- Quiero exportar datos a un fichero .xls.
Historia de
Usuario
ID HU10
Prioridad Alta
Riesgo Alto
Descripción Como desarrollador quiero que los datos introducidos sean persistentes.
Tareas
Tarea Txx
Historia de HUxx
Usuario
38 | P á g i n a
Estado
Descripción
- Tarea:
Es el identificador único para este elemento del proyecto. El
al 99.
- Historia de Usuario:
Toda tarea forma parte de una historia de usuario que se indica
en este campo.
- Estado:
Se trata de la fase en la que se encuentra el desarrollo de la tarea.
Valores: No iniciada, En progreso y Completada.
- Descripción:
Una breve explicación de la finalidad de la tarea.
Tarea T01
Historia de HU03
Usuario
Estado
Descripción Crear interfaz con la BBDD para la tabla artículos en la capa de datos.
DArticulos.cs
Tarea T02
Historia de HU03
Usuario
Estado
Descripción Crear NArticulos.cs en la capa de negocio.
39 | P á g i n a
Tarea T03
Historia de HU03
Usuario
Estado
Descripción Crear tabla artículos en la base de datos.
Tarea T04
Historia de HU03
Usuario
Estado
Descripción Crear procedimientos para consulta e inserción en la tabla artículos.
Tarea T05
Historia de HU03
Usuario
Estado
Descripción Crear tabla grupo_articulos en la base de datos.
Tarea T06
Historia de HU03
Usuario
Estado
Descripción Crear procedimientos para consulta e inserción en la tabla grupo_artículos.
Tarea T07
Historia de HU03
Usuario
Estado
Descripción Crear interfaz con la BBDD para la tabla artículos en la capa de datos.
DGrupo_Articulos.cs
Tarea T08
Historia de HU03
Usuario
Estado
Descripción Crear NArticulos.cs en la capa de negocio.
40 | P á g i n a
Tarea T09
Historia de HU03
Usuario
Estado
Descripción Crear la interfaz de usuario para la gestión de la tabla artículos.
Tarea T10
Historia de HU03
Usuario
Estado
Descripción Crear la interfaz de usuario para la gestión de la tabla grupo_artículos.
Tarea T11
Historia de HU05
Usuario
Estado
Descripción Crear la tabla centros en la base de datos.
Tarea T12
Historia de HU05
Usuario
Estado
Descripción Crear los procedimientos en la base de datos para las consultas, inserciones y
modificaciones en la tabla centros.
Tarea T13
Historia de HU05
Usuario
Estado
Descripción Crear DCentros.cs en la capa de datos.
Tarea T14
Historia de HU05
Usuario
Estado
Descripción Crear NCentros.cs en la capa de negocio.
41 | P á g i n a
Tarea T15
Historia de HU05
Usuario
Estado
Descripción Crear la interfaz de usuario para la gestión de la tabla centros.
Tarea T16
Historia de HU06
Usuario
Estado
Descripción Crear la tabla stocks en la base de datos.
Tarea T17
Historia de HU06
Usuario
Estado
Descripción Crear los procedimientos en la base de datos para las consultas, inserciones y
modificaciones en la tabla stocks.
Tarea T18
Historia de HU06
Usuario
Estado
Descripción Crear DStocks.cs en la capa de datos.
Tarea T19
Historia de HU06
Usuario
Estado
Descripción Crear NStocks.cs en la capa de negocio.
Tarea T20
Historia de HU06
Usuario
Estado
Descripción Crear la interfaz de usuario para la gestión de la tabla stocks.
42 | P á g i n a
Tarea T21
Historia de HU06
Usuario
Estado
Descripción Controlar que no hay stocks negativos.
Tarea T22
Historia de HU07
Usuario
Estado
Descripción Diseño de la interfaz gráfica de la aplicación.
Tarea T23
Historia de HU10
Usuario
Estado 0.5
Descripción Determinar tablas de la base de datos.
Tarea T24
Historia de HU10
Usuario
Estado 0.5
Descripción Diseño de relaciones entre las tablas de la base de datos.
Tarea T25
Historia de HU04
Usuario
Estado
Descripción Crear la tabla proveedores en la base de datos.
Tarea T26
Historia de HU04
Usuario
Estado
Descripción Crear los procedimientos en la base de datos para las consultas, inserciones y
modificaciones en la tabla proveedores.
43 | P á g i n a
Tarea T27
Historia de HU04
Usuario
Estado
Descripción Crear DProveedores.cs en la capa de datos.
Tarea T28
Historia de HU06
Usuario
Estado
Descripción Crear NProveedores.cs en la capa de negocio.
Tarea T29
Historia de HU06
Usuario
Estado
Descripción Crear la interfaz de usuario para la gestión de la tabla proveedores.
Tarea T30
Historia de HU01
Usuario
Estado
Descripción Crear NVentas.cs en la capa de negocio.
Tarea T31
Historia de HU01
Usuario
Estado
Descripción Crear la interfaz de usuario para la gestión de las ventas.
Tarea T32
Historia de HU01
Usuario
Estado
Descripción Crear DVentas.cs en la capa de datos.
44 | P á g i n a
Tarea T33
Historia de HU02
Usuario
Estado
Descripción Crear NCompras.cs en la capa de negocio.
Tarea T34
Historia de HU02
Usuario
Estado
Descripción Crear la interfaz de usuario para la gestión de las compras.
Tarea T35
Historia de HU02
Usuario
Estado
Descripción Crear DCompras.cs en la capa de datos.
Tarea T36
Historia de HU02
Usuario
Estado
Descripción Crear la interfaz de usuario para la gestión de las compras.
Tarea T37
Historia de HU09
Usuario
Estado
Descripción Crear plantilla de Excel para cada tabla.
Tarea T38
Historia de HU09
Usuario
Estado
45 | P á g i n a
Descripción Crear DExcel.cs en la capa de datos.
Tarea T39
Historia de HU09
Usuario
Estado
Descripción Crear la interfaz de usuario para la importación de datos desde Excel.
Tarea T40
Historia de HU08
Usuario
Estado
Descripción Diseño de la arquitectura del sistema
Tarea T41
Historia de HU01
Usuario
Estado
Descripción Crear NCliente.cs en la capa de negocio.
Tarea T42
Historia de HU01
Usuario
Estado
Descripción Crear la interfaz de usuario para la gestión de los clientes.
Tarea T43
Historia de HU01
Usuario
Estado
Descripción Crear DClientes.cs en la capa de datos.
Tarea T44
Historia de HU01
Usuario
46 | P á g i n a
Estado
Descripción Crear la tabla clientes en la base de datos.
Tarea T45
Historia de HU01
Usuario
Estado
Descripción Crear los procedimientos en la base de datos para las consultas, inserciones y
modificaciones en la tabla clientes.
Tarea T46
Historia de HU01
Usuario
Estado
Descripción Crear NEmpleados.cs en la capa de negocio.
Tarea T47
Historia de HU01
Usuario
Estado
Descripción Crear la interfaz de usuario para la gestión de los empleados.
Tarea T48
Historia de HU01
Usuario
Estado
Descripción Crear DEmpleados.cs en la capa de datos.
Tarea T49
Historia de HU01
Usuario
Estado
Descripción Crear la tabla empleados en la base de datos.
Tarea T50
47 | P á g i n a
Sprints
o Notar que Scrum minimiza esta necesidad ya que, por un lado, los
objetivos/requisitos que se están desarrollando eran los más
63 | P á g i n a
prioritarios justo antes de iniciar la iteración y, por otro lado, las
iteraciones en Scrum son suficientemente cortas (2 o 4 semanas)
como para que la probabilidad de cambios una vez iniciada la
iteración sea mínima.
Sprint Planning
64 | P á g i n a
- Segunda parte de la reunión. Se realiza en un timebox de cómo máximo 4
horas*. El equipo planifica la iteración, elabora la táctica que le permitirá
conseguir el mejor resultado posible con el mínimo esfuerzo. Esta
actividad la realiza el equipo dado que ha adquirido un compromiso, es el
responsable de organizar su trabajo y es quien mejor conoce cómo
realizarlo.
Sprint 0
- Tecnológica.
- Metodológica.
65 | P á g i n a
Todo ello consiste básicamente en:
Los motivos para hacerlo de este modo, son que nos aporta las
siguientes ventajas, siendo éstas de gran ayuda en el desarrollo del proyecto,
mejorando la productividad del equipo.
66 | P á g i n a
Trabajo por día 4 horas.
Primer Sprint
67 | P á g i n a