Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO DE REPASO

COMUNICACIÓN INTEGRAL MÓDULO 1

1. Las siguientes palabras son un ejemplo de:

Cas a
Cas it a
Cas ot a
Gramema Lexema Derivativos

2. Las siguientes palabras son un ejemplo de:

Cas a
Cas it a
Cas ot as
Gramema Lexema Derivativos

3. Las siguientes palabras son un ejemplo de:

Cas a
Cas it a
Cas ot a
Gramema Lexema Derivativos

4. Qué es el componente que implica un lexema y un afijo (que puede ser un prefijo,
sufijo, infijo o interfijo), pero no necesariamente incluye un "gramema".
________________________
5. Este tipo de palabras puede resultar de las siguientes 3 combinaciones:

Compuesta por Lexemas. "agridulces", la estructura es correcta, pero "agri" y "dulce"


Compuesta por Derivada Prefijo + Lexema: "repartir" es incorrecto. "Repartir" es una palabra
derivada, no compuesta, formada por el prefijo "re-" y el verbo "partir".
Compuesta por (Lexema + Gramema) + (Lexema + Gramema): "Mesabanco" "mesa (lexema)
+ banco (lexema)".

¿Qué tipo de palabras son? ____________________________

6. Escribe 5 ejemplos de palabras parasintéticas:

__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
7. ¿Cuáles son los componentes para que una palabra sea llamada parasintética?
Escribe las dos formas de crear una palabra parasintética.
Forma 1.
_________________________________________________________________________
Forma 2.
_______________________________________________________________________

8. Son los morfemas que se colocan después de la raíz de la palabra (palabra primitiva o
lexema). _______________________

9. Son los morfemas que se colocan antes de la raíz de la palabra (palabra primitiva o
lexema). _________________________

10. ¿Qué significa la palabra polisemia?


_________________________________________________________
Escribe dos ejemplos:

11. Escribe la función de la lengua que le corresponda. CANAL, EMISOR, MENSAJE,


RECEPTOR, CÓDIGO, CONTEXTO.

Medio físico utilizado por el emisor para transmitir la información. Se denomina canal tanto al
medio natural como el aire o la luz, de igual modo al medio técnico empleado impreso:
_______________________.

La información que se transmite. ____________________


Es quien transmite el mensaje, no siempre es el autor del texto. ____________________

Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.


____________________

Quien recibe el mensaje. _________________________

Circunstancias que rodean y dan sentido al mensaje que se quiere comunicar, pueden ser
temporales, espaciales y socioculturales. ______________________

12. Escribe las funciones de lenguaje que corresponda cada explicación.

Referencial - emotiva- apelativa, Fática- Metalingüistica- Poética.

Trata de persuadir o convencer al receptor. ____________________

Se refiere a la estructura (código) del mensaje. ____________________

Implica la relación entre el mensaje y el objeto al que se refiere. ____________________


El emisor expresa su visión del mundo por medio de sus sentimientos. ____________________

Pone énfasis en la organización del mensaje, uso de figuras literarias, rimas, versos, etc.
____________________

El emisor busca iniciar o restablecer la comunicación con el receptor.


____________________

13. ¿Cuáles son los tipos de textos funcionales? Escribe su finalidad y ejemplos:

14. De acuerdo a los 5 tipos de Texto Funcionales. Relaciona sus características externas
con el tipo de texto que es:

● Representa con esquemas la relación lógica y jerárquica entre los elementos de un


tema.
● Ordenamiento de ideas principales, secundarias y complementarias por medio de llaves
o corchetes.
● Uso de marcas gráficas como llaves y corchetes.
Este tipo de texto se refiere a: ____________________

● Plantilla con campos que se deben llenar con información de los posibles candidatos.
● Ordenamiento de la información por bloques temáticos.
● Uso de marcas gráficas para ordenar la información, como los números o incisos.

Este tipo de texto se refiere a: ____________________

● Comunicación escrita para solicitar algún asunto de interés público.


● Estructura predeterminada.
● Escritura en párrafos.
● Uso de marcas gráficas para ordenar la información, como los números o incisos.

Este tipo de texto se refiere a: ____________________

● Ordenamiento cronológico en forma de listado.


● Ordenamiento de la información por bloques temáticos (datos personales, estudios,
experiencia laboral, capacitación, idiomas, manejo de equipo y programas de
computación).
● Uso de marcas gráficas para ordenar la información, como los números o incisos.

Este tipo de texto se refiere a: ____________________

● Representa gráficamente las relaciones de los conceptos más importantes de un evento,


tema, teoría, fenómeno, entre otras cosas.
● Ordenamiento de los conceptos que van de lo general (parte superior) a lo específico
(parte inferior).
● Utiliza marcas gráficas como flechas, óvalos, cuadrados, etc.
Este tipo de texto se refiere a: ____________________

15. Se le conoce así al término que se refiere al proceso de inducir, mover, obligar a
alguien con razones a creer o hacer algo. ____________________

16. Son aquellos que tienen como objetivo convencer, influir en las personas respecto a
sus acciones o bien cambiar su postura frente a un determinado tema. Un ejemplo de lo
anterior sería un anuncio publicitario de champú: ________________________

17. Es cuando el mensaje está orientado al receptor del mensaje y llevarlo a cierta
acción. ______________________

18. Relaciona las siguientes características de acuerdo a las funciones de los textos
persuasivos. INFORMAR- OPINAR - PERSUADIR - CONVENCER

Incitar, mover con razones a alguien a hacer


algo o mudar de dictamen o comportamiento.

Discurrir sobre las razones, probabilidades o


conjeturas referentes a la verdad o certeza de
algo.

Enterar, dar noticia de algo.

Inducir, mover, obligar a alguien con razones


a creer o hacer algo.

19. Los textos persuasivos se pueden dividir en dos de acuerdo a su estructura. ¿Cuáles
son?
___________________________ y ___________________________
20. Relaciona las siguientes características con el tipo de Texto persuasivo que existe.

1. El estilo del autor se expresará en 1. Uso de la persuasión emocional.


ellos, es decir, la forma de hablar y 2. Utilizan fórmulas para que el lector o
redactar del emisor. receptor se sienta interpelado (Lo
2. Se utilizan expresiones de juicio y invitamos a… ¿No le gustaría…?,
opiniones subjetivas sobre el tema ¡Visítanos!, etc.).
que se habla, expresiones y modos 3. Emplean la segunda persona del
verbales que indican la actitud e singular o plural en sus textos o
intención del emisor (certeza, modo diálogos y así lograr una conexión
indicativo, duda, etc.) y verbos entre emisor y receptor.
subjetivos (opino, creo, etc.). 4. Aluden a sentimientos o deseos de la
3. Los argumentos se pueden reforzar audiencia (amor, belleza, poder, etc.).
con datos y fechas. 5. Resaltan los atributos positivos del
4. Se busca la persuasión racional, producto (firmeza, calidad, etc.).
dando razones lógicas para lograr 6. Usan imágenes y colores para
convencer al receptor. despertar los sentimientos del lector o
5. Se distinguen por ser claros, precisos audiencia.
y objetivos. 7. En publicidad se usan metáforas o
6. Hay diferentes modos de argumentar: hipérboles (figura retórica que se
definición, clasificación, descripción, utiliza para aumentar o disminuir
analogía, y citación, entre otras. excesivamente las cualidades de lo
7. Puede utilizar la persuasión que se habla).
emocional, apelando a los deseos,
afectos y aspiraciones del receptor.

Tipo de texto: Tipo de texto:


____________________________________ ____________________________________

21. Figura retórica que sirve para aumentar o disminuir excesivamente las cualidades del
producto o servicio del que se habla. _____________________________

También podría gustarte