Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad Didáctica Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

BLOQUE 2: Vehículos de Movilidad Personas (VMP).

2.1. EL AUGE DE LOS VMP (VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL).

2.2. INSTRUCCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO SOBRE EL USO DE LOS VMP.

2.3. REGULACIÓN POR LOS MUNICIPIOS A TRAVÉS DE ORDENANZAS MUNICIPALES.

2.4. TIPOS DE VMP.


2.1. EL AUGE DE LOS VMP (VEHÍCULOS DE
MOVILIDAD PERSONAL).

La vertiginosa proliferación de los conocidos como VMP en nuestras calles así


como las bicicletas de pedaleo asistido (no podemos ya hablar de novedosa pues son
años los que llevan conviviendo con nosotros), han traído consigo una gran
desinformación tanto en los usuarios de los mismos como en su comercialización,
hecho este que a día de hoy parece ir aclarándose.

Es necesario conocer las definiciones de este tipo de vehículos y, en


consecuencia, las normas de circulación aplicables, con objeto de que los usuarios y
los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia y regulación del tráfico
conozcan los requisitos, derechos y obligaciones, así como de los comportamientos
prohibidos cuando se circula con ellos.

La “reciente modificación” del Reglamento General de Vehículos, aprobado por


Real Decreto 2822/1998, de 23 de noviembre, ya contempla la definición formal de los
VMP y su categorización, a través de la publicación de un Manual de características
que detallará los requisitos técnicos de su certificación y puesta en circulación.

Por ello, se han dictado diferentes Instrucciones con el objetivo de facilitar la


diferenciación clara respecto de los ciclomotores y motocicletas, y de este modo evitar
disfunciones derivadas del desconocimiento de las características técnicas del
vehículo utilizado por parte de los usuarios, los fabricantes, los importadores y los
agentes de la autoridad.

En este sentido, se ha realizado igualmente una clasificación que está


armonizada con la normativa de la Unión Europea con la finalidad de asegurar la
competitividad de los fabricantes e importadores de estos vehículos.

Como veremos en esta acción formativa, son multitud los tipos de VMP que hay
en el mercado y es importante que el Policía Local que actúe sepa fielmente ante qué
tipo de vehículo se encuentra.

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
2
En este contexto, se están fijando determinados criterios sobre la adecuación a
la normativa de tráfico vigente, a la vista de la incidencia negativa que se está
produciendo en la seguridad vial, especialmente cuando afecta a otros usuarios
vulnerables de la vía, y, en particular, a los peatones.

El primer antecedente en España que medianamente regulaba (o interpretaba)


sobre esta materia fue en el año 2016, a través de la Dirección General de Tráfico y la
publicación de la Instrucción 16/V-124, que, entre otras cuestiones, apuntó a la
consideración de los VMP como “vehículos”, además de fijar una primera clasificación
de los mismos como referencia para las Entidades Locales.

La necesidad de establecer unas normas básicas sobre los VMP o vehículos


similares, y especialmente para la protección de los peatones se constata también a
través de otros documentos que se analizarán a continuación.

Como decíamos, el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, por el que se


modifican el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto
1428/2003, de 21 de noviembre y el Reglamento General de Vehículos, aprobado por
Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, en materia de medidas urbanas de
tráfico, ha dotado a los vehículos de movilidad personal de un marco jurídico
específico.

Esta nueva regulación establece que los vehículos de movilidad personal


requerirán para poder circular el
certificado de circulación que
garantice el cumplimiento de
los requisitos técnicos exigibles
por la normativa nacional e
internacional recogidos en su
manual de características, así
como su identificación.

Fuente: www.granadahoy.com

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
3
Asimismo, define el manual de características de los vehículos de movilidad
personal como el documento elaborado por el organismo autónomo Jefatura Central
de Tráfico y aprobado mediante resolución de su titular, en el que se establecerán los
requisitos técnicos que los vehículos de movilidad personal deben cumplir para su
puesta en circulación, la clasificación de los mismos, los procesos de ensayo para su
certificación y los mecanismos que se emplearán para su fácil identificación.

El manual se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» el 21 de enero de 2022.


Además, el manual se actualizará cuando se modifiquen los criterios
reglamentarios en materia de vehículos o cuando la aparición de nuevas formas de
movilidad lo requiera.

2.2. INSTRUCCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE


TRÁFICO SOBRE EL USO DE LOS VMP.

Como hemos dicho anteriormente, la Dirección General de Tráfico, a través de


diferentes Instrucciones ha intentado aclarar todas aquellas dudas que iban surgiendo
día a día a consecuencia de la circulación de los VMP por las calles de nuestros
pueblos y ciudades.

Analizaremos a continuación lo más importante de la última de dichas


Instrucciones, obviando las primeras (algunas fueron derogadas y otras tácitamente
casi podrían estarlo).

Así pues, intentaremos esquematizar la Instrucción 2019/S-149 TV-108


“Aclaraciones técnicas y criterios para la formulación de denuncias de vehículos
ligeros propulsados por motores eléctricos” que derogó la Instrucción de la Dirección
General de Tráfico 19-V/134 “sobre matriculación de vehículos L1e-A”.

Al análisis de la citada Instrucción se acompañarán ejemplos ilustrativos y útiles


para todos los Policías Locales que actúen con este tipo de vehículos.

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
4
¿ANTE QUÉ NOS ENCONTRAMOS?
1ª CUESTIÓN Y MÁS IMPORTANTE
VMP, JUGUETE, CICLOMOTOR…

JUGUETES
 No son vehículos, son artefactos que poseen un motor eléctrico.
 Tiene tal consideración los que no superan los 6 kms/h.
 R.D. 1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes.
 Exento de documentación, permisos de conducción, seguro obligatorio…

BICICLETAS DE PEDALES CON PEDALEO ASISTIDO (EPAC - Electronically Power


Assisted Cycles)

 Bicicletas equipadas con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima
inferior o igual a 250 W, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se
interrumpa antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h o si el ciclista deja
de pedalear.
 No están recogidos en el ámbito de aplicación del Reglamento (UE) nº 168/2013.
 No tienen obligación de poseer permiso de circulación, permiso de conducción ni seguro
obligatorio…
 El tratamiento es el mismo que una bicicleta normal en todos los aspectos (tasas de alcohol,
drogas, casco, móvil, etc.).
IMPORTANTE

 El motor eléctrico auxiliar sólo ayuda al


propio esfuerzo físico de la persona, es decir,
proporciona energía solamente mientras
pedaleas. Si superas 25 km/h o dejas de
pedalear, el motor se para.

 No estar recogido en el ámbito de aplicación


del Reglamento Europeo supone no
asemejarse a ciclomotores o ciclos de
motor, no aplicándose en este caso la
normativa relativa a los mismos. Como se
expone anteriormente, será tratada como una
bicicleta.

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
5
VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL (VMP)
 Vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por
motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño
comprendida entre 6 y 25 km/h. Sólo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están
dotados de sistema de autoequilibrado. Se excluyen de esta definición
 Los Vehículos sin sistema de autoequilibrado y con sillín,
 Los vehículos concebidos para competición.
 Los vehículos para personas con movilidad reducida.
 Los vehículos con una tensión de trabajo mayor a 100 VCC o 240 VAC, así como aquellos
incluidos dentro del ámbito del Reglamento (UE) n.º 168/2013 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 15 de enero de 2013. (L1E-A – ciclo de motor- y L1E-B – ciclomotor de dos
ruedas- que a continuación se detallan).

 SISTEMA DE AUTOEQUILIBRADO: supone que un "patinete eléctrico con sillín" a una altura
superior a 54 cm, medida desde el suelo, no puede considerarse un VMP, al carecer de sistema de
"autoequilibrado".

NO ES UN NO ES BICI NI JUGUETE
VMP

ALGUNOS EJEMPLOS DE VMP

NO APLICABLE REGLAMENTO

EUROPEO 168/2013
 No necesitan permiso conducción, seguro obligatorio, permiso de circulación…
 Tras la reforma 970/2020 del Reglamento General de Circulación, a los titulares de VMP se les
exigirá un CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN, QUE SERÁ OBLIGATORIO a los 24 meses de la
publicación en el BOE del manual de características técnicas (antes mencionado).
 Por tanto, si no superan 6 km/h, están destinados a personas con discapacidad, son bicicletas
deABORDAJE
Curso: “EL pedales POLICIAL
con pedaleo
SOBREasistido,
EL USO DE autoequilibrados, carecen
LA BICICLETA, PATINETE de una
Y VEHÍCULOS DEplaza de asiento
MOVILIDAD como
PERSONAL”
mínimo o no cumplen las medidas Punto R expuestaNO APLICACIÓN DE REGLAMENTO6
EUROPEO No son L1E-A=ciclo de motor ni L1E-B=ciclomotor de dos ruedas.
VEHÍCULOS L1E-A (CICLOS DE MOTOR). No confundir con las EPAC
 Estos vehículos entran dentro del ámbito de aplicación del Reglamento Europeo por lo que van a
necesitar permiso de circulación, seguro obligatorio, permiso de conducción,
matriculación, certificado de características técnicas…etc.
 Según el Reglamento Europeo son “ciclos diseñados para funcionar a pedal que cuentan con una
propulsión auxiliar cuyo objetivo principal es ayudar al pedaleo y la potencia de la propulsión
auxiliar se interrumpe a una velocidad del vehículo ≤ 25 km/h y potencia nominal o neta
continua máxima ≤ 1 000 W”.
 Los ciclos de motor de tres o cuatro ruedas que cumplan los criterios expuestos en el apartado
anterior, se clasifican como equivalentes técnicamente a los vehículos L1e-A de dos ruedas.
 RESUMEN: hasta 1000 W estaremos ante un ciclo de motor. El motor se detiene si la persona
deja de pedalear o supera los 25 km/h. POTENCIA >250 W A
1000 W.

EXCEDE CARACTERÍSTICAS
DE UNA EPAC.

TAMPOCO ES VMP NI UN
JUGUETE

MATRICULACIÓN

L1E-A

HOMOLOGADO POR
REGLAMENTO EUROPEO
168/2013. ALGUNOS
PUEDEN ESTAR
Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
HOMOLOGADOS POR 7
DIRECTIVA 2002/24/CE
VEHÍCULOS L1E-B. CICLOMOTORES DE 2 RUEDAS
 LO QUE MÁS DUDAS GENERA vehículos que tienen apariencia de VMP pero que poseen
todas las características de un ciclomotor (ARTÍCULO 21 Y 22 RGVEH: Luz de cruce,
posición trasera, luz de frenado, catadióptricos traseros y laterales no triangulares…),
por lo que es necesario que estén matriculados y reúnan los requisitos mínimos exigidos que
vimos en el apartado anterior: permiso circulación, certificado de características técnicas,
Seguro Obligatorio y el conductor permiso de la clase AM (mínimo).
 Son vehículos de 2 ruedas provistos de un motor eléctrico con potencia menor o igual a 4000
W y con una velocidad máxima de 45 km/h. El asiento o sillín a una altura mínima de 54cm.
Si el vehículo supera la potencia o velocidad indicadaCategoría L3E “Motocicleta de dos
ruedas requiere permiso de conducción: A1 (también permiso B en su caso); A2 o A.
 Según el Reglamento Europeo 168/2013 cualquier otro vehículo de categoría L1e que no
pueda clasificarse con arreglo a los criterios de los vehículos L1e-A.

EJEMPLOS Y DIFERENCIAS CON L1E-A Y OTROS VEHÍCULOS

 No tienen pedales No puede ser ciclo de motor (L1E-A) ni EPAC.


 Más de 6 km/hno es juguete.
 NO posee las características de un VMP.
 Velocidad máxima del vehículo limitada por construcción a 45 Km/h.
 Dos ruedas propulsado por combustión interna o motor eléctrico.
 Sillín a altura mínima de 54 cm.

Cualquier tipo de bicicleta eléctrica que incorpore un acelerador que propulse la bicicleta sin
necesidad de pedalear a un velocidad >5km/h, pasa a estar encuadrada en la categoría L1e-A
Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
o L1e-B, y por tanto deben ser homologadas, matriculadas, aseguradas y conducidas con permiso 8
de conducir ciclomotores.
ASPECTOS IMPORTANTES PARA LOS AGENTES DE POLICÍA

FISCAL DELEGADO SEGURIDAD VIAL DE ANDALUCÍA- Luis Carlos Rodríguez


León

*EPAC-VMP u otros
vehículos no incluidos en
alguna de las categorías
Actuación policial sólo en
ámbito administrativo.

*L1E-A, L1E-B o alguna de las


subcategorías de la
L3EActuación policial tanto
en ámbito penal como
administrativo.

IMPORTANTE
 LOCALIZAR adhesivos-pegatinas, placas, troquelados, signos identificativos del producto,
marcado Comunidad Europea, solicitud del certificado de conformidad, manuales de
instrucciones, facturas, consulta de página web oficial para ver sus característicasidentificar
así plenamente el “aparato”.
 El COC- CERTIFICADO DE CONFORMIDAD documento que emite el fabricante una vez
recibida contraseña de homologación, donde vienen reflejados todos los datos técnicos del
vehículo: nombre y datos del fabricante, datos de motor, ruedas y luces, número de
identificación y contraseña de homologación y el conjunto de datos de masas y dimensiones
del vehículo.
 EN VÍA PENALIMPORTANTE HACER OBLIGATORIAMENTE INFORME TÉCNICO:
fundamental detallar todas las características para definir el vehículo.

MARCADO C.E. MARCADO CHINA EXPORT

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
9
EJEMPLOS DE VEHÍCULOS INTERCEPTADOS



















PATINETE ECOEXTREM CHES-002 – 1600 W



















 MODELO ZEECLO FENIX DUAL - U322 – 800 W. Características extraídas de la web oficial.

 NO NOS SIRVE QUE PONGA EN LA WEB 35 KM/H Y LIMITADA A 25 KM/H POR LEY.


Hay muchas formas de quitar el limitador de velocidad. Instrucción DGT 2019/S-149 TV-108:

 constatar durante un tiempo suficiente la velocidad mediante el velocímetro del vehículo policial.

Ejemplos quitar limitación velocidad:
https://www.youtube.com/results?search_query=quitar+limitadores+velocidad+vmp
Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
10
 EJEMPLO MÁS COMÚN DE INTERVENCIÓN POLICÍAS LOCALES.


¿TIENE PEDALES?

NO
DESCARTADOS JUGUETES, EPAC
Y CICLO DE MOTOR (L1E-A)

PUEDE SER VMP O


CICLOMOTOR DE DOS
RUEDAS

¿TIENE SILLÍN? NO DESCARTADO L1E-B


(CICLOMOTOR)

PODEMOS ENCONTRARNOS ANTE UN VMP. Comprobar características:

- Velocidad.
- Potencia.
- Marcado C.E. (Comunidad Europea).
- Posee sistema autoequilibradoSÍ.
- Buscar características, marcas,
pegatinas en llantas (trasera), en tubo Nº motor (fabricante), capacidad de
batería, potencia en watios y número
de manillar… serie del fabricante.

POR SUS CARACTERÍSTICAS PODRÍA SER UN VMP PERO, ¿CON POTENCIA 2000 W?

A partir de 250 w. muchos vehículos ya registran velocidades importantes.

IDENTIFICADO, es un patinete XIAOMI 1-S. Velocidad máxima 30 km/h.

 SI LA VELOCIDAD NO REBASARA LOS 25 KM/HSÍ ESTARÍAMOS ANTE UN VMP.


Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
 ES UN VEHÍCULO NO CLASIFICABLE, NO INCLUIDO EN NINGUNA DE LAS CATEGORÍAS
11
VISTASPROHIBICIÓN DE CIRCULAR POR VÍA PÚBLICA (ART. 1 R.G.VEHÍCULOS)
EJEMPLO MÁS COMÚN DE INTERVENCIÓN POLICÍAS LOCALES.

¿TIENE PEDALES?

NO
DESCARTADOS JUGUETES, EPAC
Y CICLO DE MOTOR (L1E-A)

PUEDE SER VMP O


CICLOMOTOR DE DOS
RUEDAS

¿TIENE SILLÍN? SÍ ¿POSEE SISTEMA DE AUTOEQUILIBRADO?NO

¿SILLÍN A 54 CM O MÁS?SÍDESCARTADO VMP

NOS ENCONTRAMOS ANTE UN CICLOMOTOR L1E-B:

- Velocidad y potencia.
- Marcado C.E. (Comunidad Europea).
- Posee sistema autoequilibradoNO.
- Buscar características, marcas, pegatinas en llantas (trasera), en tubo
de manillar, marca y modelo en páginas webs:
https://mp365.es/recursos/descargas-de-certificados-y-fichas-tecnicas-de-patinetes-
electricos/

IDENTIFICADA, Scooter CITYCOCO HR2-1. Velocidad máx. 45 km/h y 2000W.

 NECESITA: permiso circulación, certificado de características técnicas, Seguro Obligatorio y el


conductor permiso de la clase AM (mínimo).

CONSEJOS O PASOS A SEGUIR POR EL AGENTE

1. JUGUETES FÁCIL DE DISTINGUIR CON EL RESTO DE VEHÍCULOS.


2. EPAC Y L1E-ASÓLO SE DISTINGUEN EN PRINCIPIO POR POTENCIA (+VELOCIDAD).
3. “EL
Curso: VMP Y L1E-B
ABORDAJE POLICIALFUNDAMENTAL PRESENCIA
SOBRE EL USO DE LA DE SILLÍN
BICICLETA, PATINETE Y SU ALTURA;
Y VEHÍCULOS CUIDADO
DE MOVILIDAD CON
PERSONAL”
ASIENTOS PUESTOS POSTERIORMENTE (VEHÍCULOS NO REGULADOS O “ILEGALES”); 12
COMPROBAR VELOCIDAD Y POTENCIA (CARACTERÍSTICAS, PLACAS, CERTIFICADOS, ETC.).
EJEMPLO MÁS COMÚN DE INTERVENCIÓN POLICÍAS LOCALES.

 CASO “GERARD PIQUÉ”CONOCIDAS COMO EBIKESClasificada como


ciclomotor o categoría L1E-BMOTIVOS:
 Sigue circulando sin necesidad de pedalear, su motor no es auxiliar ya que no necesita
pedaleo ni ayuda al esfuerzo humano.
 Velocidad que alcanza, en este caso, hasta más de 45 km/h.

CLICK EN IMAGEN PARA

VER VÍDEO

SUPUESTOS QUE MÁS DUDAS CREAN:


VEHÍCULOS NO CLASIFICABLES-IRREGULARES-ILEGALES.

 Vehículos que no se encuadran en ninguna de las categorías explicadas por diferentes motivos,
teniendo prohibida la circulación por vía pública:
1. Vehículo carece de las homologaciones y/o certificaciones necesarias para su puesta
en circulación. Habitual en vehículos fabricados en algunos países orientalessustituyen el
“marcado de conformidad” C.E. por las siglas “China Export” y suelen carecer de cualquier
documentación técnica.

2. Vehículo posee homologaciones y/o certificaciones válidas para su comercialización


en otros mercados (como Estados Unidos), pero no se ajusta a los límites de las
categorías armonizadas europeas o a la legislación nacional. Muchas marcas adaptan
sus productos a las limitaciones del mercado europeo (normalmente más restrictivo),
vendiendo un “mismo producto” pero con características ligeramente diferentes
(modificando alguno de sus elementos o añadiéndole mediante software “limitaciones” de
velocidad o potencia al producto comercializado en Europa).

3. Vehículo dispone de las homologaciones y/o certificaciones necesarias para el


mercado armonizado europeole han alterado características aumentan sus prestaciones
o modifican su uso.

FORMAS DE ALTERAR DICHOS VEHÍCULOS: añadir asientos-sillines incompatibles con su


categoría, por ejemplo eliminando sistema de autoequilibrado, añadiendo “kits” para aumentar
Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
velocidad/potencia (software original, cableado o chips, mediante una simple APP en el móvil…)
13
GUÍA CODIFICADA INFRACCIONES MÁS COMUNES.

CASOS DE VMP OCUPADOS POR MÁS DE UNA PERSONA

USO DEL CASCO EN VMP


Según la Instrucción SANC 22/06, en su Disposición Derogatoria, habrá que esperar al
desarrollo reglamentario del RGC, no teniéndose en cuenta por ahora lo regulado en
diferentes Ordenanzas.

USO DE TELÉFONO MOVIL EN VMP:

¡¡ OJO !! EN EPAC Y VMP NO CONLLEVA


DETRACCIÓN DE PUNTOS AL NO NECESITAR
PERMISOS PARA CONDUCIRLOS.

SUPUESTOS VEHÍCULOS “VMP” QUE REALMENTE


ESTÁN INCLUIDOS EN LA CATEGORÍA L1E (L1E-A
CICLOS DE MOTOR O L1E-B CICLOMOTORES) QUE
PUEDEN SER MATRICULADOS, POSEEN
CERTIFICACIONES Y HOMOLOGACIÓN.
BUSCAREMOS PLACAS DE IDENTIFICACIÓN,
CERTIFICADOS…

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
14
GUÍA CODIFICADA INFRACCIONES MÁS COMUNES.

VEHÍCULOS O ARTEFACTOS SIN HOMOLOGACIÓN,


ALGUNOS CASEROS, OTROS EXCEDEN LA DEFINICIÓN
DE VMP Y DIFÍCILMENTE VAN A PODER SER
MATRICULADOS. DE LA CATEGORÍA L1E-B SIN
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, MUCHOS DEL MERCADO
CHINO…

CIRCULACIÓN POR ACERADOS Y ZONAS


PEATONALES CON VMP U OTROS
VEHÍCULOS

ALCOHOL Y DROGAS EN LA CONDUCCIÓN

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
15
GUÍA CODIFICADA INFRACCIONES MÁS COMUNES.

CIRCULAR DE NOCHE CON VMP SIN PRENDAS,


ALUMBRADO O ELEMENTOS REFLECTANTES…

PARADAS Y ESTACIONAMIENTOS. ARTS. 91 Y 94


R.G.C.
Artículo 91. Modo y forma de ejecución.
1. La parada y el estacionamiento deberán efectuarse de tal
manera que el vehículo no obstaculice la circulación ni
constituya un riesgo para el resto de los usuarios de la vía,
cuidando especialmente la colocación del vehículo y evitar que
pueda ponerse en movimiento en ausencia del conductor.
2. Se consideran paradas o estacionamientos en lugares
peligrosos o que obstaculizan gravemente la circulación…

Artículo 94. Lugares prohibidos. Paradas y estacionamientos.

INFRACCIÓN COMETIDA POR MENORES

Infracciónmenor de dieciocho años responderán


solidariamente de la multa impuestapadres, tutores,
acogedores y guardadores legales o de hecho, por este orden…

CUESTIONES IMPORTANTES

 No podrán circular por el acerado, a excepción de los “juguetes”. Todos por la calzada.
 Prohibido circular con VMP por travesías, vías interurbanas y autopistas y autovías que
transcurren dentro de poblado y por túneles urbanos.
 INMOVILIZACIONES: hay que tener en cuenta que es difícil que desaparezcan las causas de
inmovilización en algunas infracciones cometidas con este tipo de vehículos. Considerar la
Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
opción de inmovilizar en Garajes, trasteros o sitios donde nos diga el titular del vehículo. 16
A este tema se añadirá un Anexo sobre la necesidad de la poseer permisos de
conducción para esta clase de vehículos.

De igual forma, no podemos pasar por alto la web de la Dirección General de


Tráfico en la cual se van añadiendo progresivamente aquellas marcas y modelos de
VMP certificados.

Enlace a web DGT sobre VMP:

https://www.dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/vehiculos-de-
movilidad-personal-vmp/

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
17
2.3. REGULACIÓN POR LOS MUNICIPIOS A TRAVÉS
DE ORDENANZAS MUNICIPALES.

De todos es conocida la regulación específica que realizan los diferentes


municipios en materia de tráfico, con la creación y publicación de Ordenanzas
Municipales reguladoras de dicha materia.

Con la proliferación de los VMP, fueron muchos los Ayuntamientos que


decidieron regular la circulación de dichos vehículos por sus calles, siempre
obviamente sin contradecir aquellas pautas establecidas por la normativa de tráfico
actual (bien LSV o RGC).

No debemos olvidar que existieron unos meses (casi años) en los que la
situación de los VMP por nuestras ciudades estuvo “descontrolada”, ya que nadie
entendía la poca regulación que hasta entonces había o las interpretaciones sobre la
misma diferían de unos sitios a otros.

Ese “vacío” trajo consigo la aprobación de cientos de Ordenanzas, algunas de


la cuales, por ejemplo, obligaron al uso del casco (actualmente no se debe denunciar
por dicha infracción hasta que no lo desarrolle el RGC) y otras cuestiones que
pretendían dar “ORDEN” al pequeño Caos que se había formado.

Recordemos el artículo 7.b de la actual LSV:

b) La regulación mediante ordenanza municipal de circulación, de los usos de


las vías urbanas, haciendo compatible la equitativa distribución de los
aparcamientos entre todos los usuarios con la necesaria fluidez del tráfico rodado
y con el uso peatonal de las calles, así como el establecimiento de medidas de
estacionamiento limitado, con el fin de garantizar la rotación de los aparcamientos,
prestando especial atención a las necesidades de las personas con discapacidad
que tienen reducida su movilidad y que utilizan vehículos, todo ello con el fin de
favorecer su integración social.

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
18
E igualmente, el artículo 93.2 del RGC, cuyo literal dice:

“En ningún caso podrán las ordenanzas municipales oponerse, alterar,


desvirtuar o inducir a confusión con los preceptos de este reglamento”.

Hay que tener en cuenta todas las definiciones ya estudiadas en las actuales
normas de Tráfico y expuestas en esta acción formativa para comprender y encauzar
de la mejor forma posible la convivencia entre los VMP y el resto de
vehículos/usuarios.

La primera Instrucción sobre VMP, 16/V-124, permitía en uno de sus


apartados la circulación de estos vehículos por el acerado, siempre y cuando la
Autoridad Municipal lo autorizara, vulnerándose así el artículo 121.4 del RGC que solo
permite circular a paso de persona, por las aceras, a los patinetes de juguete bajo
ciertas condiciones, ya que establece: “Los que utilicen monopatines, patines o
aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de zonas, vías
o partes de éstas que les estén especialmente destinadas, y sólo podrán circular a
paso de persona por las aceras o por las calles residenciales debidamente
señalizadas con la señal regulada en el artículo 159, sin que en ningún caso se
permita que sean arrastrados por otros vehículos”.

Como decíamos, eran momentos de gran confusión y se estaban dando los


primeros pasos en nuestro país hacia una regulación definitiva.

Con todo ellos llegamos a la última Instrucción 2019/S-149 TV-108 que reconoce
que se publica para facilitar, de forma transitoria y a petición de las autoridades
municipales, la diferenciación clara de los VMP respecto de los ciclos de motor,
ciclomotores y motocicletas.

Esta Instrucción, entre otros aspectos, también recoge en su punto 7.1 las
pautas de circulación que dichos vehículos deben cumplir, haciendo hincapié en:

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
19
El artículo 121.1 del Reglamento General de Circulación establece que las
zonas peatonales son los espacios de circulación exclusiva de los
peatones, estando éstos obligados a transitar por ellas. Dada la
consideración del peatón como usuario vulnerable de la vía, y teniendo en
cuenta especialmente el mayor riesgo de vulnerabilidad de las personas con
discapacidad y con movilidad reducida, las Administraciones públicas
competentes deben velar porque estos espacios sean seguros para ellos.

En este sentido, puestos en relación los apartados 4 y 5 del artículo 121 del
Reglamento General de Circulación, se concluye que está prohibida la
circulación de toda clase de vehículos por las aceras y demás zonas
peatonales, cabiendo la excepción de circulación por estas partes de las
vías cuando se trate únicamente de monopatines, patines a aparatos
similares que lo hagan exclusivamente a paso de persona.

Sin perjuicio de lo que puedan establecer las Ordenanzas Municipales


en vías urbanas, en los supuestos objeto de la presente instrucción, la
circulación en un VMP fuera de las excepciones previstas constituye
infracción grave al artículo 121.5 del citado RGC (opción 121.1.5A),
sancionado con 200 €

Con respecto a la circulación de VMP por diferentes carriles bici, existe


controversia tras la publicación de la Instrucción 22/MOV-21 de la DGT sobre la
posibilidad de que en zonas interurbanas, estos vehículos utilicen carriles bicis
segregados al tráfico motorizado, pistas-bici, sendas ciclables…etc., siempre que el
titular de la vía no lo haya prohibido expresamente.

Como decimos, el enorme rompecabezas que se configuró con respecto a este


tipo de vehículos aún no se ha completado. Quedan cosas pendientes como el ya
mencionado uso del casco, la obligatoriedad de seguros obligatorios de
responsabilidad civil (Benidorm lo tiene como obligatorio, otros municipios solo a
empresas de alquiler, etc.) edad mínima para conducir y otras cuestiones.

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
20
2.4. TIPOS DE VMP.

Tras todo lo analizado anteriormente, a continuación detallaremos algunos de los


modelos y tipos de VMP que actualmente podemos encontrarnos por las calles de
nuestras localidades así como otros vehículos que podrían encuadrarse en las
categorías L1E-A o incluso L1E-B.

PATINETE ELÉCTRICO

PATINETE ELÉCTRICO
CON ASIENTO. ¿L1E-B?

MONOCICLO

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
21
SCOOTER ELÉCTRICA.
¿L1E-B?

TRIKKER ELÉCTRICO

SEGWAY

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
22
HOVERBOARD

SWAGBOARD

HOVERKART

TRICICLO ELÉCTRICO

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
23
Como Montar un Motor de Gasolina en tu Bicicleta | Kit 80cc

https://www.youtube.com/watch?v=ALfyoiIjR7g

Modificar velocidades – software en VMP

https://www.youtube.com/results?search_query=MODIFICAR+SOFTWARE+VELO
CIDAD+VMP

Curso: “EL ABORDAJE POLICIAL SOBRE EL USO DE LA BICICLETA, PATINETE Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL”
24

También podría gustarte