Antropología I
Antropología I
Antropología I
El origen etimológico de la palabra antropología procede de la palabra anthropos (hombre) y el sufijo logia
(ciencia que se ocupa de), por lo que antropología se refiere a la ciencia que se ocupa del estudio del
hombre.El término sociedad indica que las personas que forman parte de ellos están relacionadas de modo
institucionalizado y los antropólogos deben investigar el modo en el que se relacionan.
- Antropología física-biológica: Estudia al ser humano desde su aspecto físico (policía científica,
excavaciones…).
- Antropología filosófica: se ocupa de las distintas concepciones del ser humano que hay en distintas
épocas o autores (Platón, Marx…).
- Antropología social y cultural: se ocupa de los seres humanos como miembros de una sociedad y cultura.
Se refiere a la recolección de datos y análisis de la etnografía y etnología. La etnografía se refería en un
principio a la descripción de las costumbres de los pueblos primitivos y la etnología, a los conocimientos
que podían abstraerse de ellos. La etnología en un primer momento aparece como rama de la sociología y
en un primer momento la antropología no existía. A día de hoy, en lugares como EEUU tiene sentido si la
acompañamos de un apellido.
La antropología debe abordar como campo de estudio la sociedad, el entorno y la cultura concreta. El
hombre debe pensarse en sociedad, no como un ente individual aislado. Actualmente, casi todos los
individuos se ven determinados por leyes tomadas lejos de su hogar debido a la globalización. Una de las
mejores maneras de conocer nuestro propio contexto y cultura es conociendo otros contextos y culturas
distintos. El definir nuestra sociedad como un sistema puede conducirnos a error, ya que el conflicto y el
cambio son elementos constitutivos de la sociedad y un sistema se define como algo perfectamente
integrado. En un principio, la antropología se centraba en el estudio de pequeñas sociedades exóticas, hoy
su estudio se extiende al contexto global.
La antropología social moderna comienza cuando el interés por la reconstrucción de sociedades del
pasado cambió por la investigación de las contemporáneas. A la antropología le interesa descubrir y
registrar las regularidades de la conducta humana. La antropología social contemporánea es un estudio de
relaciones entre diversos tipos de gente y de relaciones entre relaciones, así como las consecuencias que
las relaciones institucionalizadas sobre otras relaciones es decir; se interesa por lo contextual y por lo
relacional. La antropología socio-cultural se centra principalmente en las relaciones sociales frecuentes y
que se desarrollan de forma permanente (relaciones sociales institucionalizadas); relaciones padre-hijo… en
diferentes culturas. Es una relativamente joven como ciencia autónoma, ya que nace en el SXIX no como la
antropología en sí. Se nutre de otras disciplinas y se interesa por conocer sociedades y culturas diferentes
para tomar conciencia de nosotros mismos conociendo a otros.
BEATTIE dice que la antropología social y cultural se encarga de investigar las diferentes instituciones
sociales, es decir, relaciones sociales institucionalizadas.
Rela so al
Las relaciones sociales se refieren a la manera en que la gente se comporta en relación a otra persona. Se
debe tener en cuenta entre quiénes se da y de qué se tratan. Son relaciones habituales y tienen cierta
permanencia.
Las relaciones sociales institucionalizadas las hay en todas las sociedades aunque difieren en la forma y el
contenido. Son habituales y tienen cierta permanencia. Por ejemplo, hay sociedades en las que no solo hay
un padre y una madre (familias monoparentales o homoparentales). Esto lo podemos ver por ejemplo en
Camerún, donde un hombre decía que tenía 54 hermanos, realmente no eran hermanos de sangre, aunque
para ellos eran como si los fuera y los trataba como tal, ya que su padre tenía varias mujeres y a sus
1
ci
on
es
ci
es
primos los consideraba como hermanos. Incluso la filiación y la economía se asientan sobre la cultura.
Etnoc trismo
La principal aportación de la antropología es la crítica al etnocentrismo. Etnocentrismo es considerar la
propia cultura como la central o superior y desde la cual evaluamos a otras. La lucha contra el
etnocentrismo viene dada porque la antropología, al dedicarse a estudiar a los seres humanos en su
sociedad y cultura, nos ha dado una variedad de conocimientos de sociedades y culturas muy diversas a la
nuestra, y eso ha permitido no solo conocer otras sociedades y culturas sino también tomar conciencia de
cómo somos, cómo nos movemos, etc. Y darnos cuenta de que esta forma de entender el mundo, es un
modo entre otros.
La Antropología contribuye a la crítica del etnocentrismo, ayudó a ver que existen otros tipos de sociedad
(instituciones sociales). Para estudiar esas relaciones sociales la Antropología tiene que tener en cuenta las
ideas, los valores, es decir, el contenido cultural, que es el contexto en el que se producen esas relaciones
sociales. Esto quiere decir que no es posible comprender ningún aspecto de una sociedad humana sin
referencia a las significaciones de esas relaciones. No es posible conocer ningún aspecto de ninguna
institución social sin conocer su significado. Los seres humanos nos movemos por los significados sociales,
estos a su vez condicionan nuestras formas de actuar.
Los seres humanos nos distinguimos de otros seres porque somos seres simbólicos, es decir, depende del
contexto en el que estemos, una misma situación puede tener significaciones diversas, por eso somos seres
de significaciones. Y nuestras acciones tienen una significación. Los seres humanos vivimos y funcionamos
en universos simbólicos. Por ejemplo: posición física (tarima profesor/autoridad). Estamos significando lo
que estamos haciendo. Y esto es una distinción del resto de seres que conocemos.
Las diferencias de organización y los rasgos culturales no pueden explicarse solo por el entorno;
sociedades de un mismo medio pueden presentar más diferencias que sociedades en medios distintos.
El ámbito político también se ve condicionado por la cultura, se puede observar en el impacto de la religión
sobre la política. Es importante tener en cuenta además, que poder y política no son lo mismo. Las
costumbres y las instituciones sociales de las comunidades humanas están interconectadas.
Según GEERTZ, el conocimiento de los otros no solo nos habilita para conocer a otros, sino que estando en
disposición de conocer a otros podemos conocernos a nosotros mismos.
Cultura
La cultura no es algo cerrado, es un contexto. Los fenómenos sociales se pueden explicar y hacer
comprensibles de una manera inteligible, es decir, densa (hace comprensibles esas expresiones sociales).
Ninguna institución social y ninguna relación social institucionalizada se puede entender sin ser investigada
empíricamente. Por eso una de la tarea de la antropología es hacer investigación etnográfica y esas
relaciones hay que relacionarlas con su contexto social y cultural.
Los patrones de conducta que se repiten en sociedades como las nuestras hay que entenderlos desde su
contexto social y cultural. Hay que entender que la sociedad no es algo sustancial, no es algo que esté
como una cosa, como algo homogéneo, es algo relacional y continuamente sometido a un dinamismo que lo
hace estar en continuo cambio. Las sociedades no siempre van a mas, a veces lo hacen a menos. Nuestra
sociedad ha avanzado en algunos aspectos y en otros ha ido en retroceso.
El concepto de raza se inventa a raíz de los procesos colonizadores para organizar, establecer jerarquías
y facilitar la colonización. En los años 50 del SXX, algunos antropólogos decidieron recoger todas las
definiciones de cultura que se habían dado de cultura en Occidente y recogieron unas 165. No hay una
definición exacta de cultura pero recogeremos tres:
2
en
“Cultura (…) es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho,
la costumbre, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la
sociedad”. Tylor (1871) Primitive Culture.
“Cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida socialmente adquiridos de los miembros
de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar”. Harris (1990)
Antropología cultural.
El concepto de cultura que propone Geertz (1995), La interpretación de las culturas: es esencialmente
semiótico“Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él
mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser, por lo
tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes sino una ciencia interpretativa en busca de
significaciones. Lo que busco es la explicación, interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en
su superficie” La conducta humana es acción simbólica “Entendida como sistemas en interacción de signos
interpretables (que yo llamaría símbolos), la cultura no es una entidad, algo a lo que puedan atribuirse de
manera causal acontecimientos sociales, modos de conducta, instituciones o procesos sociales; la cultura es
un CONTEXTO dentro del cual pueden describirse todos los fenómenos de manera inteligible, es decir,
densa”. [Semiótico: disciplina linguistica que se ocupa de todo lo referente a los significados.]
Max Weber es el padre de la sociología moderna. Explicar de manera inteligible es lo que Geertz llama
interpretación densa: explicaciones de un fenómenos social enmarcadas en un contexto determinado.
Tenemos que distinguir lo que piensan las personas de lo que sucede y lo que sucede. Para la antropología
la estructura es algo fundamental. La sociedad es una red de relaciones según Brown relaciones didácticas,
y para entender esa red de relaciones tenemos que contextualizarlo en otra red de relaciones o en una
mayor que envuelven a estas redes de relaciones nuestra, y es a lo que llamamos estructura social.
La antropología social pone en el centro de estudio la cultura porque para comprender cualquier aspecto
del comportamiento humano es necesario prestar atención a las significaciones porque el ser humano es el
único que se vive en universo simbólico (lo que el ser humano hace o dice no es solamente lo que hace o
dice sino que tiene significaciones simbólicas y expresivas en ese universo). Cuando el ser humano no solo
hace algo sino que significa algo.
Las relaciones sociales son las maneras en que las personas se comportan en relación con otras personas.
En estas relaciones son esenciales las expectativas que tenemos con respecto a los demás y de los demás
hacia nosotros mismos.
El sentido de las representaciones y la simbología dependen del contexto en el que estas se desarrollen.
El etnógrafo debe negarse a tener ideas preconcebidas o prejuicios en su análisis pero, a la vez, debe
poner sus observaciones en perspectiva.
¿Qué es lo que le interesa a la antropología? Según BEATTIE: Le interesa analizar las relaciones sociales
habituales y permanentes, que estén institucionalizadas y estandarizadas. Es necesario que la
antropología, para abarcar esas relaciones, tenga en cuenta los valores/contenido cultural que están
asociados o vinculados a esas relaciones.
3
er
ci
on
ex
Símb y significa ón
No es posible comprender ningún aspecto de una relación sin que se atienda al ámbito de la
SIGNIFICACIÓN, ya que los seres humanos nos caracterizamos por seres simbólicos. Lo que nos distingue
de otros seres vivos es que somos simbólicos, vivimos en universos simbólicos, por eso la antropología tiene
que estudiar necesariamente la simbología.
Las relaciones entre pensamiento y lenguaje sigue siendo un problema aún sin resolver. Según Weber, para
comprender los comportamientos humanos en la sociedad, hay que tener en cuenta varios planos:
1. Lo que sucede.
2. Lo que piensan los implicados sobre lo que sucede:
2.1 Ideas sobre cómo son y cómo funcionan: el mundo, la sociedad y lo que ellos hacen.
2.2 creencias sobre cómo debería ser el mundo, la sociedad y ellos mismos (valores).
Lo que sucede es una construcción del observador. La investigación antropológica exige observar y
comprender lo que la gente dice, lo que hace, lo que quiere decir y cómo piensa, para comprender las
categorías a través de las que conciben su mundo social.
Estos son dos planos analíticos diferentes. Weber decía que lo normal es que estos dos planos coincidan.
Lo que creemos que es la realidad no lo es, para tener una idea de que es lo que pasa hay que tratar de
tener en cuenta lo de arriba, aunque son cosas diferentes. Hay que tener en cuenta lo que sucede, y lo que
piensan los demás que sucede pero sin mezclar con lo que debería suceder.
Para poder realizar una intervención adecuada siempre hay que tener en cuenta el contexto social y
cultura. Para acercarnos lo máximo a comprender cualquier fenómeno o relación social tenemos que tener
en cuenta eso que parece que sucede, lo que piensan los implicados que sucede y lo que piensan los
implicados que debería suceder.
Lo que sucede es una construcción , construcción social y construcción del observador (siglo XVIII con la
ilustración Kant:, él llama noúmeno a la cosa en sí y el fenómeno que tenemos del objeto tiene relación con
el pero no se corresponde totalmente con el objeto.
Cuando nosotros investigamos las relaciones tenemos que tener en cuenta lo que la gente hace (implicados
siempre), lo que la gente dice, lo que quiere decir con lo que hace y con lo que dice y que cree que debiera
hacer, pasar, o lo que sea, etc.. Por lo tanto el antropólogo no solo registra datos, o hechos, sino que
también tiene necesariamente que interpretar de un modo coherente y para eso es necesario el contacto
directo no puntual si no prolongado en el tiempo y en los espacios en los lugares donde se producen esos
fenómenos para intentar comprender eso que sucede desde las categorías mediante las cuales estas
personas conciben su mundo social porque eso nos va a dar datos que nos ayuden a interpretar eso que
sucede. Por tanto tenemos que tener en cuenta que las relaciones sociales institucionalizadas participan no
solo de ideas o creencias si no de sistemas de acción. La conducta humana es fundamentalmente conducta
simbólica.
4
ol
os
ci
Los antropólogos sociales que estudian las relaciones sociales tienen que abordarlas tanto en "lo que
realmente sucede" y como piensa las personas acerca de "lo que sucede”, que es a su vez de dos tipos; lo
que creen que son las cosas y lo que creen que debería ser.
Según Cohen, símbolo son objetos, actos, conceptos, expresiones lingüísticas que se encuentran de una
manera ambigua en el lugar de una multiplicidad de significados diferentes. Suscitan sentimientos y
emociones que impelen a la acción.
No tiene una relación directa con lo que representa, todos los símbolos son representaciones pero todas
las representaciones se reducen a símbolos. Un símbolo tiene multiplicidad de significaciones. Es decir, los
símbolos tienen representaciones, pero una representación no tiene que ser un símbolo.
Los seres humanos somos seres simbólicos, por eso la antropología presta tanta atención a los símbolos,
pero no solo símbolos de objetos, si no los significados del comportamiento o discurso de las personas,
aunque no nos interesa solo el significado también nos interesa las funciones sociales que cumplen esos
símbolos. (parecido a la idea de Geertz).
Por tanto la conducta simbólica de los seres humanos no la debiéramos estudiar solo en el nivel de los
símbolos, sino también en el nivel de la expresividad social que cumple. Los símbolos expresan valores, que
no son cosas ni objetos, son cualidades relacionales, lo que se valora es lo que en esa sociedad se
construye como deseable. Uno de los valores en nuestra sociedad es la capacidad económica para poder
consumir y se le da mucha importancia a ello. Esto es lo que tratamos abordar desde el trabajo
etnográfico, que significa que vamos a hacer una investigación que tiene como eje principal la cultura.
Los símbolos expresan valores (cualidades relacionales. Lo que se valora es lo que se desea). Nosotros
interpretamos los hechos, no los tomamos fenoménicamente (ej; guiño y tic). Por ello hay diferencias entre
la “descripción superficial” (el acto en si) y la “descripción densa” (la intención).
Lo que hace el etnógrafo es ‘leer e interpretar’ la realidad. La antropología cognitiva defiende que la
cultura está compuesta de estructuras psicol gicas mediante las cuales los individuos o grupos de
individuos gu an su conducta.
Hay que atender a la conducta porque es en la conducta o en la acción social, donde las formas culturales
encuentran articulación. La encuentran también en clases de artefactos y en estados de conciencia, pero
estos cobran su significaci n del papel que desempe an (Wittgenstein dir a de su ‘uso’). Cualesquiera que
sean los sistemas simb licos ‘en sus propios t rminos’, tenemos acceso emp rico a ellos escrutando los
hechos, y no disponiendo entidades abstractas en esquemas unificados.
El análisis cultural es conjeturar significaciones, estimar las conjeturas y llegar a conclusiones explicativas
partiendo de las mejores conjeturas.
La cultura es pública porque la signifación lo es. Uno no puede hacer una guiñada sin conocer lo que ella
significa o sin saber cómo contraer el párpado. La finalidad de la antropología consiste en ampliar el
universo del discurso humano. Comprender la cultura de un pueblo supone captar su carácter normal sin
5
í
ó
ó
é
ó
ñ
í
í
reducir su particularidad. Esta maniobra suele designarse como " ver las cosas desde el punto del actor".
Nuestras formulaciones sobre sistemas simbólicos de otros pueblos deben orientarse en función del actor.
Los rituales y ritos también implican simbología y en ocasiones, los antropólogos para explicarlos, se
encuentran con problemas léxicos. Para analizar los ritos, es necesario tener en cuenta los efectos sociales
y su dimensión estética.
Por otro lado, antropología y cine, nacieron prácticamente de la mano. Es un gran medio para el
etnógrafo. Sin embargo, hablar de película antropológica es absurdo, ya que se referiría a una película
que trata del hombre y casi todas lo hacen, hay que hablar de filme etnográfico.
Occidente tiene problemas para afrontar la parte irracional del hombre y lo hace gracias a artistas,
filósofos, antropología, etc… Pero hoy, cada vez los antropólogos intervienen más como ‘asesores’ en los
problemas sociales. Por otro lado, también la antropología estudia la ‘performance’; actos, gestos, etc… de
los individuos en una sociedad.
Es necesario diferenciar entre sociología y antropología. Los historiadores sí que últimamente se han
lanzado a llevar a cabo investigaciones etnográficas.
La antropología ha evolucionado y ahora tiene nuevos objetos de estudio como las migraciones, las nuevas
religiones, los refugiados, etc…
Más tarde en 1950 la antropología se definía como el estudio de los seres humanos en todos sus aspectos.
En el llamado mundo moderno la antropología se define como ciencia del hombre que reúne a la
antropología física y a la antropología social y cultural, esta ultima como sinónimo de etnología.
Retos de la antropología
El hombre no está ligado a un entorno específico, el planeta entero está a su disposición y mediante su
cultura se adapta a los distintos medios. La lengua, el parentesco, las alianzas matrimoniales, las jerarquías
sociales y políticas, los mitos, los rituales y la representación del cuerpo expresan el trabajo de todas las
sociedades por definirse. El investigador debe cuestionarse sin cesar sus propios a priori y colocarse en
situación de aprendizaje. El etnógrafo debe gestionar dos posturas contradictorias:
6
- Negarse a acompañar sus observaciones de unas ideas preconcebidas en función de su propia cultura.
Mantener cierta distancia a fin de poner sus observaciones en perspectiva con informaciones
procedentes de otro contexto.
Hoy ya no basta con familiarizarse con aquello que a primera vista nos parece curioso, ni con descubrir la
extrañeza agazapada en nuestros hábitos mejor anclados. En un momento en que la información se
transporta a velocidad electrónica, el propio exotismo se convierte en un producto de consumo y hasta de
capital político (Turismo).
Hace ya mucho tiempo, y en todas partes del mundo que los hombre e interesan por las diferencias, se
muestran casa vez más conscientes de su interdependencia y de las transformación del mundo. Casi todos
los pueblos de la tierra ven como sus condiciones de vida están determinadas por decisiones tomadas lejos
de su hogar.
La noción de aculturación designa el conjunto de fenómenos resultantes del choque entre dos culturas
distintas. El antropólogo construye su objeto de estudio, elige un "tema" ligado a formas de vida colectivas,
se personifica en el terreno para efectuar la investigación, pero también debe leer, lo mínimo es saber
cómo se han definido históricamente, por ultimo aborda la escritura de los resultados (estas fases se
interpenetran).
7
2. Economía, enterno, ecología: Mauss señaló que en cierta sociedades "dar es manifestar la propia
superioridad, y aceptar sin devolver es subordinase". Ej: en occidente el jefe de una tribu le da un regalo al
jefe de la tribu continua, el jefe de la segunda tribu debe dar un regalo más grande para demostrar que no
se doblega ante ningún otro jefe. La mayoría de los grupos humanos se han visto englobados en la
economía-mundo, en un principio se creía que las diferentes sociedades o culturas debían sus
características al entorno en el que se habían desarrollado, pronto se puso de manifiesto que las
diferencias de organización social y los rasgos culturales no podían explicarse únicamente por las
imposiciones del entorno, estas solo establecían unos límites.
Lewis Morgan examinaba las tres principales "líneas de progreso humano”. El hombre había pasado del
salvajismo a la barbarie cuando se invento la alfarería y a la civilización con el invento de la escritura.
Los dos más importantes esfuerzos a partir de los cuales se ha levantado la estructura de la moderna
antropología social son por una parte la tradición buscadora de hechos empíricos y etnográficos, y por
otra parte el intelectualismo analítico.
Los antropólogos sociales no están interesados en todas las relaciones de las sociedades, se concentran
principalmente en aquellas que son rasgos habituales y relativamente permanentes de las sociedades.
• CAPITULO III: QUÉ ESTUDIAN LOS ANTROPÓLOGOS SOCIALES: NECESIDAD DE UNA TEORIA
Lo que indicamos cuando usamos el término "sociedad", es que estas personas están relacionadas
recíprocamente de diversos modos institucionalizados. Lo que hacen los antropólogos sociales es abstraer
del comportamiento social, aspectos relativamente duraderos e institucionalizados que parezcan tener
cohesión y sentido respecto algún interés o cuestión particular consciente o inconscientemente.
Las relaciones institucionalizadas son relaciones que son familiares y bien establecidas.
Siempre hay dos cuestiones básicas que deben investigarse acerca de cualquier relación social:
- Entre quienes se da
- Y de qué se trata
8
Max Weber distingue dos niveles de pensamiento:
1º: están las ideas de las personas acerca de lo que efectivamente hacen, la forma en que conciben sus
propios sistemas sociales.
2º: están sus creencias acerca de lo que deberían hacer quienes las sustenta y los demás, es decir sus
valores o normas legales y morales. Los antropólogos sociales que estudian las relaciones sociales tienen
que abordarlas tanto en "lo que realmente sucede" y como piensa las personas acerca de "lo que sucede".
Es a su vez de dos tipos. lo que creen que son las cosas y lo que creen que debería ser.
Ningún hombre de ciencia puede abordar su materia con una mente literalmente abierta, está obligado a
tener algunas ideas preconcebidas de tipo teórico. Existen dos modos importantes de poder entender una
relación social desconocida: Sistema de ideas (empatía) y Sistema de acción (efecto y causa).
Así pues, el simbolismo es esencialmente expresivo, es una manera de decir algo importante, algo que es
imposible o poco práctico expresar con palabras. Los antropólogos tienen algunas dificultades de estudio,
se exige que formule una distinción clara entre:
- Aspecto instrumental: se orienta hacia un fin.
- Aspecto expresivo: modo de decir o expresar algo.
Por lo tanto si el simbolismo tiene significados, puede tener también consecuencias sociales.
CONCEPTOS DE CULTURA:
TYLOR (1871)
HARRIS (1990)
CLIFFORD GEERTE (1995)
Si uno desea comprender lo que es una ciencia debe atender a lo que hacen los que la practican. En
antropología social lo que hacen es etnografía y comprendiendo lo que es hacer etnografía se puede
empezar a captar a qué equivale el análisis antropológico. Ryle habla de "Descripción densa" en dos
ensayos suyos.
- El primero es el caso de dos muchachos que contraen rápidamente el párpado del ojo derecho. En uno de
ellos el movimiento es un tic involuntario, en el otro, una guiñada de conspiración dirigida a un amigo. Los
dos movimientos son totalmente iguales, sin embargo, la diferencia entre un tic y un guiño es enorme. El
que guiñó hizo dos cosas (contraer su ojo y hacer una señal) mientras que el que exhibió el tic solo hizo
una, contraer el ojo. La cuestión es que la diferencia entre lo que Ryle llama "descripción superficial" de
lo que está haciendo el sujeto que es dueño de un tic y la “descripción densa" de lo que está haciendo el
guiño de burla a un amigo.
- - El segundo enseño dice lo siguiente: Estando Marmusha bajo el dominio de los franceses quedó
prohibido el sistema del mezrag (pacto comercial), aunque se seguía practicando. Una noche, Cohen, que
habla perfectamente beréber, estaba con otros dos judíos comerciantes que acudieron a comprarle unos
artículos, cuando unos beréberes pertenecientes a otra tribu trataron de irrumpir en sus casa, pero
cohen los ahuyento, sin embargo, regresaron al día siguiente y consiguieron entrar gracias a que uno iba
9
disfrazado de mujer y los engaño. Mataron a los visitantes judíos, pero cohen consiguió escapar, aunque
se llevaron sus mercancías. Este se quejo al capitán Dumari y le manifestó que deseaba obtener su ár
(cuatro o cinco veces el valor de las mercancías que le habían robado). Los bandidos pertenecían a una
tribu que no se había sometido a la autoridad francesa y estaban en rebelión. El capitán Dumari no le
podía dar autorización formal, pero le dio autorización verbal (el mezrag estaba prohibido = no
autorización). Cohen fue a reclamas su ár junto al capitán de la tribu de Marmusha se apoderaron del
rebaño de la tribu ladrón y éstos se dieron cuenta pronto, por lo que fueron en su busca y al ver quiénes
eran prefirieron negociar, dándole 500 ovejas Cohen. Tras obtener sus ovejas cohen volvió pero los
franceses del fuerte le oyeron y aunque este les conto lo que había pasado, no le creyeron, le detuvieron
acusándolo de espía y le quitaron el ganado. al final lo pusieron en libertad y Cohen regreso a su hogar.
Este hecho, lo que llamamos nuestros datos, son realmente interpretaciones de interpretaciones de otras
personas sobre lo que ellas y sus compatriotas piensan y sienten. El análisis consiste pues en desentrañar
las estructuras de significación (llamadas por Ryle, códigos establecidos) en determinar su campo social y
su alcance.
La cultura es pública porque la significación lo es. Uno no puede hacer una guiñada sin conocer lo que ella
significa o sin saber cómo contraer físicamente el parpado. La finalidad de la antropología consiste en
ampliar el universo del discurso humano (esta no es su única finalidad).
La cultura entendida como sistema de interacción de signos interpretables, es un contexto dentro del cual
pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible, es decir, densa.
Comprender la cultura de un pueblo supone captar su carácter normal sin reducir su particularidad. Esta
maniobra suele designarse como " ver las cosas desde el punto del actor". Nuestras formulaciones sobre
sistemas simbólicos de otros pueblos deben orientarse en función del actor.
Los escritos antropológicos son ellos mismos interpretaciones de segundo y tercer orden (pues solo un
nativo hace interpretaciones de primer orden, ya que se trata de su cultura). De manera que son ficciones,
en el sentido de que son algo "hecho" /"formado", no necesariamente falsas o inefectivas. Hay que atender
a la conducta y hacerlo con rigor pues es en la "acción social" donde las formas culturales encuentran
articulación.
Lo importante es demostrar en que consiste una pieza de interpretación antropológica: en trazar la curva
de un discurso social y fijarlo en una forma susceptible de ser examinada. El etnógrafo "inscribe" el
discurso social, los pone por escrito, y también observa, registra y analiza. Lo que inscriben no es el
discurso social en bruto ya que no son actores.
Es importante añadir que el lugar de estudio del antropólogo no es el objeto de estudio, los antropólogos no
estudian aldeas sino que estudian en las aldeas. La descripción etnográfica presenta 3 rasgos
característicos:
- es interpretativa
- lo que interpreta es el flujo del discurso social
- la interpretación consiste en tratar de rescatar "lo dicho" en ese discurso y fijarlo en términos susceptibles
de consulta. Además, la descripción etnográfica tiene una 4° característica: es microscópica.
En cuanto a la teoría, existe una serie de característica de la interpretación cultural que hace que el
desarrollo teórico mucho más difícil de lo que suele ser en otras disciplina:
1.- necesidad de que la teoría permanezca más cerca del terreno estudiado que en otras disciplinas. Como
ya dije, se busca lograr, el acceso al mundo conceptual en el cual viven nuestros sujetos, de suerte que
podamos conversar con ellos.
10
La 1º condición de la teoría es que no es dueña de sí misma, es inseparable de los hechos inmediatos que
presenta la descripción densa. De este modo, nuestros conocimientos de la cultura/s crece a chorros. Los
estudios que realizan sobre otros estudios en el sentido de que con mejor información y conceptualización
los nuevos estudios se sumergen más profundamente en las mismas cuestiones. La tarea esencial en la
elaboración de una teoría es, no codificar sino hacer posible la descripción densa.
La 2° condición de la teoría cultural es que no es predictiva. Quién pronuncia un diagnostico no predice el
sarampión, simplemente manifiesta que alguien tiene sarampión o anticipa que es posible que a corto plazo
alguien lo adquiera. La distinción que se da en las ciencias experimentales o de observación entre
"descripción" y "explicación", se da en nuestro caso como una distinción entre "inscripción" ("descripción
densa") y “especialización" (“diagnostico”). En etnografía, la función de la teoría es suministrar un
vocabulario en el cual pueda expresarse lo que la acción simbólica tiene que decir sobre sí misma.
Una de las ideas a la que llegó Geertz, es aquella concepción según la cual el conflicto social no es algo
que se dé por falta de definición o descuido, sino algo que se da cuando esas formas, son presionadas por
situaciones o intenciones no habituales por lo tanto obran de manera no habituales.
La estructura no es algo que podamos ver ni datar. La estructura, está relacionada con armazón, algo no
visible pero que es el fundamento de algo.
Beattie distingue estructura y función: la estructura son los principios lógicos que definen como se
organizan las relaciones sociales, mientras que la función es el modo en que esas relaciones se organizan
con determinados objetivos.
A lo largo de la historia de la antropología, han habido distintas estructuras sociales; como el funcionalismo
y el marxismo, que conciben la estructura como algo que está fuera de los sujetos sociales. En los 70 se dio
un giro, haciendo predominar a los sujetos como generadores de estructuras (interaccionismo simbólico,
etnometodología y fenomenología). Este modelo dio paso a otros como la teoría de la estructuración de
GIDDENS. Otros, consideran que la estructura es el resultado de las prácticas de los agentes sociales.
GIDDENS
En el SXX va a querer superar la dicotomía sujeto/objeto, considerando que las estructuras y sistemas
sociales, no solo se producen sino que se reproducen. Considera que la estructura condiciona a los sujetos
pero por otra parte, los sujetos tienen poder sobre la estructura. Según este, ni los sistemas sociales tienen
una capacidad aplastante para los sujetos ni los sujetos tienen una capacidad de autonomía absoluta.
Las estructuras y los agentes no son independientes unas de otros, ni forman un dualismo, sino,, una
‘dualidad’ en el sentido de que las propiedades estructurales de los sistemas sociales van a ser tanto un
medio, como resultado de las prácticas. La estructura, “es a la vez constrictiva y habilitante”.
Afirma que nuestras prácticas cotidianas, estamos reafirmando la estructura social micro y macro, así
como poniéndola en cuestión. La estructura es un instrumento analítico que puede ayudarnos a comprender
el comportamiento de los hombres en su vida social. La estructura no es un dato.
Defiende que los sujetos siempre tienen alguna capacidad de acción y los subordinados pueden influir sobre
las actividades de sus superiores. Es lo que denominó la ‘dialéctica del control’ en sistemas sociales”. Pone
en cuestión la concepción de estructura fundada sobre la dicotomía objeto/sujeto y el funcionalismo. La
11
es
ci
estructura aquí aparece como algo externo a la acción humana, donde tienen origen las restricciones que
se imponen a los sujetos. Para Giddens, una de las tesis principales de la teoría de la estructuración
consiste en que: las reglas y los recursos que se aplican a la producción y reproducción de una acción
social son, los medios para la reproducción sistémica.
BOURDIEU
Se posiciona en el estructuralismo-constructivismo para el que la estructura son modos de articulación
implicados en la reproducción de prácticas. Fue un pensador con influencia tremenda en el pensamiento
occidental. Habla de estructura asociándola con el concepto HABITUS.
Considera que los hábitos son estructura mentales, a partir de las cuales captamos el mundo social, es
decir, el habitas es fruto de la interiorización. Estos hábitos los denomina estructuras estructurantes y
estructuradas. Son estructuradas porque han sido conformadas en los agentes sociales a través del tiempo
pero al mismo tiempo, son estructurantes porque a partir de ellas se producen pensamientos, percepciones
y acciones de los agentes sociales. Dicha función estructuradora se sostiene sobre los procesos de
diferenciación en cuanto a las condiciones y necesidades de cada clase. (Incorporación inconsciente del
habitus).
- Producción: en ese sistema económico cuánto, quién, cómo, cuánto se produce, para quiénes, para qué;
se produce…
- Distribución: los canales a través de los cuales se accede a los recursos; qué, cuándo, a quién, cómo,
quién, para qué; se distribuye…
- Consumo: hacer uso de los recursos, qué, cómo, quién y para qué se consume.
PRODUCCIÓN
Beattie es quien hace la división de las formas de producción.
- Sociedades a pequeña escala:
1. Sociedades de Cazadores, Recolectores y Pescadores: Esta sociedad se caracteriza porque el
vínculo con la tierra no es tan arraigado, suelen ser sociedades nómadas con mucha movilidad. Para
poder subsistir, se organizan en bandas, tribus… sin un gran número de personas necesitan una
gran cooperación y solidaridad entre sus integrantes. Las relaciones económicas no están separadas
de las relaciones sociales.
2. Sociedad de productores de alimentos (agrícola y ganadera): Se caracteriza por tener un fuerte
vínculo con la tierra, los agricultores aún más ya que los pastores tienen la trashumancia. A medida
que va pasando el tiempo, estas sociedades se van asentando y dan lugar a las sociedades estatales.
La cooperación y la solidaridad son también relevantes pero en menor medida que en la otra. Esto
también lleva al reparto desigual de bienes y con ello a la estratificación social.
En las sociedades a pequeña escala el acceso a la tierra y el trabajo se realiza a través de lazos
sociales (hereda o matrimonio).
La esfera económica es un aspecto más de las relaciones sociales. Ellos controlan el proceso de
producción desde el principio hasta el final.
12
ci
on
es
on
escribieron sobre las sociedades industrializadas fue Marx. Para Marx, la actividad más humanizante es el
trabajo. Pero considera que la organización del trabajo dada por el capitalismo, sirve para lo contrario;
explota, esclavina, discrimina al ser humano…
MARX
Marx va a considerar que “el ser humano es lo que hace”: el ser humano no tiene unas características
predeterminadas, el ser humano se desarrolla. El ser humano es aquello que produce. Marx no habla del
trabajo de manera capitalista, él considera que el trabajo es algo mediante lo que el ser humano hace algo
útil y se desarrolla. Ej: cuando un profesor da una clase, esa clase tiene algo de él.
Es: se desarrolla.
Lo que: está/ va en lo que hace.
El modelo cómo se desarrolla la sociedad capitalista concibe y organiza las condiciones materiales de la
existencia de manera diferente. Para él, el modo de organización del capitalismo a la hora de de organizar
las condiciones materiales de la existencia, da lugar a la alienación (alien = estar fuera de sí, alienación =
acción en la que el ser humano deja de ser ser humano y se convierte en objeto).
La alienación se puede desarrollar en diferentes planos, la alienación con respecto a los productos del
trabajo supondría estar cada vez más en lo que hacemos, mientras que con el capitalismo; el trabajador ‘se
alquila’ y deja de disponer de sí mismo como sujeto y se convierte en objeto a manos de la empresa.
La alienación con respecto al trabajo, se refiere al hecho de vender su fuerza de trabajo.
Los seres humanos en las sociedades de consumo, mantienen relaciones impersonales con otros seres
humanos, con el trabajo y los productos. La esfera económica en las sociedades industrializadas, aparecen
separados el ámbito económico y social.
Distribución
POLANYI: la distribución de las sociedades hasta su estudio, se clasifica en 3 principios orientadores:
- Principio de Reciprocidad: este principio se encuentra en las sociedades a pequeña escala,
(principalmente cazadores recolectores) y se desarrolla entre personas socialmente iguales entre las que
suelen haber relaciones de parentesco o un vínculo estrecho entre las personas. Este principio predomina
en las sociedades regidas por la igualdad social como las sociedades a pequeña escala.
- Principio de Redistribución: es el principio dominante en las jefaturas, y estados no industriales . Consiste
en haber un estado central que recibe los bienes y luego los distribuye.
- Principio de Mercado: predomina en las sociedades industrializadas capitalistas y se refiere a un
principio de distribución ordenado por procesos de compra-venta, supuestamente regidos por la ley de la
oferta y la demanda. En el mercado se compran y venden los bienes con el objetivo de alcanzar la
maximización del beneficio por la lógica de mercado y el valor de los recursos viene dado por la oferta y
la demanda.
En nuestras sociedades predomina el principio de mercado aunque también se dan los demás como en el
ámbito familiar; Ej: en la nevera lo que hay es para todos, no hay una balda para cada uno.
- Relaciones de consanguinidad: relaciones originadas por matrimonio y por otras formas establecidas por
cada sociedad.
- Funciones: ordenar e identificar relaciones sociales, el parentesco clasifica a las personas y sus
relaciones sociales.
Marcel Mauss llamó ‘hechos sociales totales’ a aquello que estudiamos (sexualidad, matrimonio…) y no
solo nos da información sobre eso, sino también sobre sociedad, economía, política, simbología….
13
os
em
en
os
or
ci
ci
Los seres humanos usan categorías de parentesco para definir relaciones. Los sistemas de parentesco nos
dan información sobre cómo funciona una sociedad y sus formas de vida.
GRUPOS DE FILIACIÓN: Es una forma de organización del parentesco. Son grupos de personas que
reivindican una ascendencia común, que puede ser un ascendiente real o un supuesto ascendiente, y cuya
pertenencia es de por vida
• Filiación estipulada: Sus miembros descienden de un antepasado que se considera común, pero que
puede que no tenga vínculos genealógicos reales. Ej: clanes.
• Filiación demostrada: Sus miembros descienden de un antepasado común real. Ej: linajes.
En las sociedades a pequeña escala, las relaciones de parentesco son muy importantes:
• Familia nuclear: consiste en un grupo reducido de miembros (madre-padre, madre-madre, padre solo,
etc… e hijos naturales o sociales). Persiste mientras padres e hijos permanecen juntos.
14
• Otros ejemplos: un padre de una sociedad patrilineal que solo tiene sólo hijas, pide
a una que se case con otra mujer. Esta mujer hace el papel social de esposo,
aunque pueda estar en matrimonio con otros esposos, y que su línea no
desaparezca. Los hijos que tengan esas mujeres se considerarán hijos del
matrimonio.
Nuestra sociedad es bilineal, aunque hay otras unilineal (matrilinieal o patrilineal). Asociadas con el
matrimonio, encontramos normas de residencia. Hay sociedades como la nuestra, a partir del SXX y en
determinados grupos sociales, encontramos la neolocalidad pero en otras, o en la nuestra tiempo atrás se
establecía la unilocalidad.
Normas de residencia:
• Neolocalidad: una pareja se va a vivir fuera del núcleo familiar, a un nuevo lugar. No solo es propio
de las familias mononcleares, sino también en sociedad industrializadas como la nuestra.
• Unilocalidad: una pareja se queda a vivir con el núcleo familiar. Si se quedan a vivir con el grupo del
esposo se llama virilocalidad, si es con el de la esposa; uxorilocalidad (más común en sociedades
matrilineales).
Descendencia:
• Matrilineal (los tíos y primos por parte de madre son mas tios y primos que los paternos).
• Patrilineal (los tíos y primos por parte de padre son mas tios y primos que los maternos).
• Linealidad (nuestra sociedad).
[Estos nombres los pusieron los de la Edad Moderna. Comienza con el Renacimiento que echa la mirada
atrás, en la Edad Antigua y consideran que la Edad Media fue un periodo oscuro.
15
en
Cuando hablamos de modernidad nos referimos a sociedades en las que hay modos de comportamiento que
han venido impuestos por la Edad Moderna y que en el siglo XX y XXI han ido adquiriendo una dimensión
mundial].
Según Giddens, la modernidad se relaciona con el mundo industrializado porque las relaciones que se
establecen en este mundo se realizan mediante la utilización de maquinaria y de la fuerza de trabajo.
El sistema económico hegemónico va a ser el capitalismo; como sistema de producción de mercancías y que
trata como mercancías no solo los productos, sino también la fuerza de trabajo.
La modernidad también introduce instituciones de vigilancia como cárceles, psiquiátricos…También hay
invisibles: censo, programas de planificación familiar..
También se difunden formas de organización social y política por ejemplo mediante los Estados. El Estado
moderno es un ejemplo de la intensificación de la organización que impera en nuestras sociedades.
Esto que dice no es algo originario suyo, su gran aportación es lo siguiente.
Él califica la modernidad como un mundo desbocado y nos habla de las peculiaridades de estas sociedades
modernas (que para él son modernas y contemporáneas).
Las califica como un mundo desbocado porque están caracterizadas por un gran dinamismo debido a tres
factores imbricados que él analiza:
3. Reflexividad generalizada
Afirma que hay una relación directa entre el dinamismo y la reflexividad permanente de los organismos e
instituciones. Beck y Giddens llamaron a las sociedades modernas sociedades del riesgo, no solo
refiriéndose al riesgo como peligros físicos o mentales, sino a que organizamos nuestra vida social y
personal con un cálculo de acción de manera permanente sobre nuevas posibilidades de acción.
Me encuentro en un continuo riesgo de elegir mal. Esta continua sensación de riesgos es lo que explica el
boom de la psicoterapia en la modernidad. Acudimos a los expertos psicológicos para todo. Antiguamente
no tenían que plantear tantas situaciones decisivas y ahora estamos todo el día eligiendo.
Dum t
Escribe Ensayos sobre el individualismo: El valor en los modernos y en los otros.
Considera que el valor absoluto en la sociedades modernas (modernas y contemporáneas) es el individuo. El
sujeto (unido a algo) y el individuo (lo que no está sujeto a otro y tiene autonomía) no son lo mismo.
Incluso la palabra valor ha tenido una significación distinta en una época y en otra; el pone como ejemplo
que en la Edad Media, valor se asociaba con fortaleza y fuerza física, mientras que en la modernidad, el
valor se asocia al poder del dinero (lógica de la rentabilidad) para medir el valor de todas las cosas).
16
on
Esto quiere decir que los seres humanos nos relacionamos con otros y los tratamos como si fueran cosas
(estas relaciones se rigen bajo la lógica de las relaciones entre hombres y cosas). En la premodernidad el
valor estaba asociado a la fortaleza, pero en la modernidad aparece asociado al individuo y al dinero
como la medida en todas las cosas (la representación de que todo tiene una rentabilidad).
El individuo tiene que estar eligiendo constantemente. Hay ciertos valores que no les vienen dados a los
individuos, la sociedad delega en los individuos su capacidad de crear ciertos valores.
Existen dos configuraciones respecto a si el valor se encuentra imbricado o se vincula únicamente al
individuo.
⇨En la antigüedad el valor se vincula al todo y estaba imbricado (idea y valor unido).
⇨En la modernidad se separa (idea y valor separado).
Para que el sujeto individual sea autónomo, las relaciones entre las personas (sociales) tienen que estar
subordinadas. Tenemos que representarnos a nosotros mismos separado.
Marcel Mauss (antropólogo clásico) va a defender que los hechos sociales son ‘hechos sociales totales’ (no
se pueden cortar en capas políticas, sociales… todos los elementos forman un conjunto). Esta idea nos lleva
a otra; los hombres no solo intercambian cosas, sino también algo de ellos mismos (no es puramente un
intercambio de objetos, ideas…). Coge dos ideas de Mauss:
- Los hechos sociales no se pueden cortar en rodajitas (política, económica, social) porque lo político,
económico y social está imbricado.
- Los seres humanos, cuando , también (no es puramente un intercambio de objetos, ideas...)
Polanyi considera que en las sociedades primitivas y en las actuales que no hay un valor de mercado, hay
equivalencias fijas entre objetos. En las sociedades modernas y de mercado, el valor de las mercancías es
fluctuante constantemente.
Dumont dice a raíz de este descubrimiento de Polanyi que cuando la moneda (que no es un elemento
presente en todas las sociedades) ya no es un hecho social total (que cuando la moneda es un simple hecho
económico), se rompe el lazo entre valor y sociedad.
Afirma que lo que late detrás del individuo es la lógica de relación de los individuos con las cosas. Esto
provoca que la lógica de relación entre las personas no se rija por la lógica de la relación entre las
personas sino con la lógica de las cosas (tratamos a las personas como cosas). El descubrimiento y el
desarrollo del individuo en la modernidad trae consigo el reconocimiento de la importancia de la libertad de
elección, DDHH…
El poner al individuo como centro de la vida social y humana, trae consigo considerar que hay ciertos
valores que ya no los establece la sociedad sino que estarán determinados por el individuo (la sociedad
delega parte de su capacidad para fijar valores). Esto por un lado está bien, pero por otro, hace que el
individuo se sobrecargue y que piense que cualquier cosa que le pasa al sujeto depende de él.
17
• Sujeto y objeto se distinguen absolutamente (ciencias), son dos realidades diferentes. Consideran que
otros animales e incluso seres humanos son tratados como objetos.
• El hombre, separado de la naturaleza y del universo, de los que forma parte, afirma su capacidad para
remodelar las cosas según su voluntad.
Estas dos configuraciones van a traer consigo dos relaciones diferentes entre conocimiento y acción:
- Por un lado, se considera que hay un orden en la naturaleza y en el mundo. El sujeto se instala
conscientemente en ese orden (orden de la naturaleza).Consideran que el orden del mundo humano lo
establecen instancias supraindividuales
- Consideran que el orden del mundo humano lo establecen los individuos. Este mundo, sin valores, es un
mundo subhumano, de objetos y cosas. Es un mundo sin el hombre. Un mundo en el que el hombre se ha
retirado y, por ello, puede imponer su voluntad. En esta segunda consideración se establece que no hay
un mundo previo con unos valores definidos, y que el individuo es el que tiene que decidir en cada
momento. Al sujeto humano se le presenta un mundo que carece de valores y que él tiene que dotar de
valores. Es un mundo sin el hombre. Un mundo del que él se ha retirado y por ello puede imponer su
voluntad. La devaluación de las relaciones entre los hombres, es posible porque las relaciones humanas
se practican desde la lógica de la relación de las personas con las cosas.
Bauman
Zygmunt Bauman va a comenzar a pensar a raíz de ideas de Giddens y de Dumont. Va a hablar de la 'Cara
B’ de la reflexividad y de la fuerte individualidad moderna. Atribuye las siguientes características a las
sociedades modernas:
- Ordenamiento: considera que hay un excesivo ordenamiento en todos los aspectos, incluso hasta en la
alimentación o en el ocio.
- Los sujetos tenemos un fuerte sentido de carencia: el encontrarse el individuo en un mundo sin valores en
el que él tiene que atribuirlos, el individuo se sitúa como un individuo que está en carrera por buscar su
propia identidad (a través de la búsqueda sexual, alimenticia…). Buscamos constantemente comunidades
a las que pertenecer para sentirnos parte de.
- Meras reglas de comportamiento/conciencia moral: la conciencia moral ha venido a ser sustituida por
reglas de comportamiento. La conciencia moral se refiere a la capacidad de ponerte en el lugar del otro
incluso sin conocerlo, la hemos sustituido por normas… Que algo sea moral no depende de que sea legal.
- Ausencia del largo plazo ‘vida líquida’: Bauman será conocido por ser el pensador de la liquidez. Es un
concepto que él inventa para referirse a las relaciones muy débiles o sin vínculo. Hablará del amor
líquido, el sexo líquido… Afirma que en las sociedades modernas hay una característica muy
característica; que no hay largo plazo, entendemos que todo se va a acabar y no hay largo plazo. Tiene
una doble cara porque ahora solo actuamos a corto y a medio plazo (naturaleza, otros sshh), pero el
largo plazo también hay que tenerlo en cuenta.
Las sociedades modernas según él, se caracterizan por las ‘comunidades vestuarios’: significa que las
personas se unen de manera temporal, no permanente, con distintos objetivos. No se crean fuertes vínculos
con los miembros de esa comunidad ya que no se crea cierta permanencia; ‘hoy estoy en esta comunidad,
mañana en aquella’. Estas sociedades vestuario tienen una duración corta. Las personas no se unen con
permanencia ni solidez, son comunidades temporales, frágiles, efímeras…. Más que el concepto de grupo,
prevalece el concepto de red.
La red tiene como característica que no sostiene vínculos fuertes y una corta duración. A estas sociedades
también las llama comunidades percha. Bauman está constantemente comparando lo antiguo con lo
moderno: el ágora antigua ha sido sustituida por el reality show.
Lo que pasa en los reality show expresan la extimidad (exteriorizar la intimidad). Lo que se produce en ellos
es una muestra excesiva de su intimidad, sentimientos… No se expresan problemas sociales ni el
tratamiento de lo común o social como ocurría en el ágora; esto es un síntoma de la extrema individualidad
que caracteriza a la modernidad, una modernidad que exige que el individuo cargue con la responsabilidad
de dotarse de identidad y de dotar de sentido su vida, de esquivar en lo posible la incertidumbre que trae
consigo la excesiva individualidad y donde esta individualidad se exhibe porque es una individualidad que
de forma ilusoria, se plantea como que no necesita de otros. Esta individualidad trae consigo que los sujetos
humanos necesiten de vínculos y relaciones con cierta firmeza pero por otra parte, tienen miedo de vínculo
18
firme y temen que les aprieten demasiado. Esta ambivalencia permanente en la que se encuentran los
sujetos modernos, es lo que lanza a las sociedades modernas a la psicoterapia porque trae muchas
disfunciones que a veces llevan a patologías.
Otra de las características es la asbolescencia programada. No solo los objetos, las relaciones también
caen en la obsolescencia rápida y necesitan un reemplazo rápido. Esa dinámica de reemplazar
rápidamente lo que ha caído en desuso, es para el individuo moderno agotador. Es agotador pero por otra
parte, el individuo cree encontrar satisfacción (lo que Baudrillard llamará represión gratificante o
gratificación represiva). Esto que vive el individuo moderno se puede recoger en la frase ‘nadar y guardar
la ropa’. Se le empuja a que busque lazos que le conforten y le Green seguridad pero a la vez huye de esos
lazos por miedo a que le aprieten demasiado.
Baudri ard
Es un pensador francés contemporáneo. La sociedad de consumo, sus mitos, sus estructuras.
La lógica de la sociedad de consumo (capítulo del libro mencionado). Con lógica nos referimos al trasfondo
de lo que ocurre. La felicidad es uno de los referentes absolutos de las sociedades de consumo (sociedad
que surge a finales del s.XX).
La sociedad de consumo tiene la felicidad como referencia, pero es una ficción, sobre todo como un estado
permanente. No es posible la felicidad permanente en la que tengamos Sun bienestar absoluto en todos los
sentidos. El modo en como se ha percibido la felicidad en las sociedades de consumo está muy relacionado
con el mito de la igualdad por eso, cuando se habla de la igualdad y felicidad, se habla desde elementos
mensurables y visibles (creemos que la felicidad se alcanza consiguiendo x elementos o que la igualdad se
alcanzará con la igualdad de cosas, recursos, oportunidades…) IGUALDAD Y SOCIEDAD EN
SOCIEDADES DE CONSUMO SE TIENDE A MEDIR A TRAVÉS DE SIGNOS MEDIBLES Y CUANTIFICABLES.
Asociamos la felicidad con lo material y la cantidad, de esta forma se puede entender la necesidad de
acaparar lo máximo posible o que personas muy ricas cometan delitos fiscales por ejemplo, para aumentar
la felicidad.
Se intenta superar las contradicciones aumentando el nivel de bienes pero es falso: el crecimiento no da el
equilibrio, más bien lo contrario. De hecho, todo crecimiento tiene consigo la lógica del decrecimiento: si
algo crece otra cosa tiene que disminuir.
El saber y el poder se convierten en bienes escasos; bienes deseables que posicionan en la sociedad y
jerarquía social, económica… El capitalismo se caracteriza porque todos los valores sociales, morales,
etc… los transforma en fuentes que buscan el provecho económico y en privilegio social.
19
ll
- Un proceso de clasificación y diferenciación social (los objetos que consumimos se usan como símbolos
que nos diferencian de un grupo o nos hacen pertenecer a él). Es un elemento a través del cual se nos
clasifica socialmente.
Contrariamente a lo que pensamos, la sociedad del crecimiento, no es una sociedad de la abundancia, más
bien es una sociedad de la carestía y de producción de privilegios sociales.
INICIOS: nos encontramos estructura considerada como algo externo a los sujetos presentándolos como
contrapuestos y predominando la estructura sobre los actores.
EN LOS 70: se dio un giro, haciendo predominar a los actores como generadores de estructuras. Este
modelo dio paso a otros como:
Los sistemas sociales, son producidos y reproducidos. Las estructuras y los agentes no son independientes
unas de otros, ni forman un dualismo, sino, una ‘DUALIDAD’ en el sentido de que las propiedades
estructurales de los sistemas sociales van a ser tanto un medio, como resultado de las prácticas que ellas
organizan de un modo recurrente. La estructura, “es a la vez constrictiva y habilitante”a causa de la
relación intrínseca entre estructura y obrar.. De este modo, la acción (producción) es reproducción en los
contextos en los que se escenifica cotidianamente la vida social.
GIDDENS: los actores siempre tienen alguna capacidad de acción, es decir, “todas las formas de
dependencia ofrecen ciertos recursos en virtud de los cuales los subordinados pueden influir sobre las
actividades de sus superiores . Es lo que denominó la ‘DIALÉCTICA DEL CONTROL’ en sistemas sociales”.
La estructura aquí aparece como algo externo a la acción humana, donde tienen origen las restricciones
que se imponen a los sujetos.Para Giddens, una de las tesis principales de la teoría de la estructuración
consiste en: Las reglas y los recursos que se aplican a la producción y reproducción de una acción social
son, al mismo tiempo, los medios para la reproducción sistémica.
ESTRUCTURALISMO-CONSTRUCTIVISMO DE BOURDIEU
La estructura son modos de articulación implicados en la reproducción de prácticas. “Las disposiciones de
los agentes, sus habitus; es decir, las estructuras mentales a través de las cuales aprehenden el mundo
social son, en lo esencial, el producto de la interiorización de las estructuras del mundo social”.
Para BOURDIEU, “habitus” son los esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el
mundo y actúan en él. Estos esquemas se definen como “ESTRUCTURAS ESTRUCTURANTES
ESTRUCTURADAS”.
- Socialmente estructuradas porque han sido conformadas a lo largo de la historia de cada agente y
suponen la incorporación de la estructura social.
20
- Estructurantes porque son las estructuras a partir de las cuales se producen los pensamientos,
percepciones y acciones del agente.
- Dicha función estructuradora se sostiene sobre los procesos de diferenciación en cuanto a las
condiciones y necesidades de cada clase.
Por supuesto, biológicamente no sólo los seres humanos sino todos los animales tienen “parentesco”. Pero
la diferencia es que, los seres humanos usan consciente y explícitamente las categorías de parentesco para
definir relaciones sociales. Un sistema de parentesco es todo un modo de vida, sólo puede comprenderse
mediante una investigación completa del lenguaje, valores y comportamiento de las personas que lo poseen.
Incluso las categorías biológicas de consanguinidad que se reconocen, a menudo difieren radicalmente de
una cultura a otra, porque uno de éstos puede distinguir categorías de parentesco que el otro no distingue.
Debemos evitar aplicar de manera no crítica a la vida social de otros pueblos el marco prefabricado de
nuestro propio sistema de parentesco. El parentesco se emplea con mucha frecuencia para dos fines
importantes y relacionados:
El modo de organizar el parentesco tiene como principio básico que todas las personas que creen
descender en línea directa de un antepasado común que se remonta a cierto número de generaciones se
consideran y son consideradas por otros como si formara un grupo o asociación definido. Se aplica
algunas veces el término “clan” a las agrupaciones de este tipo, las cuales, a veces, no están al tanto de los
parentescos genealógicos pero generalmente piensan acerca de sus interacciones en términos de
parentesco: un compañero de clan es siempre un hermano un padre o un hijo por muy alejado que esté
desde el punto de vista genealógico.
Cuando grupos locales, se organizan sobre la base de la descendencia compartida en línea directa, los
antropólogos hablan generalmente de grupos de descendencia unilineal o linajes:
21
Estos grupos tienen una tendencia constante a dividirse o segmentarse (fisión). Quiere decir que, algunos
grupos descendientes pueden disminuir y morir o quizás fundirse con grupos más fuertes un grupo
demasiado grande puede llegar a segmentarse en dos linajes separados.
Agnaticio: parentesco jurídico que no tiene porque suponer necesariamente relación de sangre.
Así en muchas sociedades a la hembra del padre se le llama “padre hembra” y el hermano de la madre se le
llama “madre macho” [lo que importa es que pertenezca al grupo de descendencia, se llama madre macho
porque es miembro del grupo de la madre]. También se puede estudiar el parentesco desde un punto de
vista diferente: el del individuo común que ve en su sistema de parentesco un conjunto de relaciones
interpersonales en las que interviene o puede llegar a intervenir.
Cuando estudiamos el parentesco nos ocupamos de relaciones sociales, por ello, siempre existen dos
términos por lo menos si miramos de esta manera la relaciones de parentesco, las cuales ellas y los términos
asociados con ellas, caen dentro de uno u otro de los tipos generales.
o Primero están las relaciones cuyas partes se consideran más o menos iguales entre sí, de tal modo que
cada una espera de la otra el mismo comportamiento.
o Y por otra parte existen algunas relaciones de parentesco que son esencialmente dispares, de tal modo
que quienes participan en ellas esperan comportamientos muy diferentes la una de la otra
A. RELACIÓN PADRE-HIJO
Conforme los padres envejecen y mueren, ellos y su generación son reemplazados poco a poco por sus
hijos.
• Sociedades Patrilineales: cuando el hijo crece, puede, si es el Heredero, asumir el estatus de su
padre y tomar posesión de su fortuna, generando que este acercamiento hacia la madurez pueda
verse como una amenaza al status dominante de su padre en la familia. Por tanto, puede haber
cierta coacción entre ellos.
• Sociedades Matrilineales: la relación padre e hijo tiende a ser mucho menos Formal y autoritaria.
La relación entre padres e hijas en la mayoría de tales sociedades, la mujer sale del grupo de sus
padres cuando se casa; y en cuanto a la relación madre e hijo en casi todas las sociedades, las
mujeres ocupan un estatus inferior aunque pueden ser muy importantes lo afectivo.
B. RELACIÓN ENTRE LOS HIJOS Y LOS HERMANOS DE LOS PADRES (TÍOS Y TÍAS)
• Sociedades Patrilineales: un hombre pertenece a un grupo que comprende a su padre, a los hermanos y
hermanas de su padre (tíos y tías paternos) y a los hijos de los hermanos de su padre (primos); y su
madre y los hermanos y hermanas de esta (tíos y tías maternos) pertenecen a un grupo diferente de
descendencia del cual él no es miembro: el grupo del cual tomó esposa su padre. Se considera
generalmente al hermano del padre (tío paterno) como si fuese el mismo tipo de pariente que el padre y
se le debe el mismo respeto que le es debido a un padre; la hermana de la madre (tía materna) es
considerada como una especie de madre y el hermano de ella (tío materno) es un pariente con el cual se
permite una relación mucho más amistosa.
• Sociedades Matrilineales: un hombre pertenece a un grupo que incluye a los hermanos y hermanas de su
madre (tíos y tías maternas) y a los hijos de las hermanas de su madre (primos maternos); y su padre y
los hermanos de su padre (tíos paternos) y los hijos de las hermanas de su padre (primos paternos)
pertenecen a un grupo diferente de descendencia del cual él no es miembro: del grupo que proporcionó
esposo a su madre. El hermano de la madre (tío materno) es una figura de autoridad y el hombre de
quien se heredará el estatus y la propiedad; los hermanos del padre (tíos paternos) como el padre, son
forasteros con quien es la relación posee una importancia estructural relativamente pequeña.
22
Los miembros de la generación de los abuelos, a diferencia de la de los padres, no sienten amenazados su
estatus ante la joven generación de los nietos, porque ya han sido reemplazados por sus propios hijos.
Por estas razones la relación entre los abuelos y los nietos es generalmente libre y fácil.
D. ENTRE HERMANOS
Existen variaciones que van unidas a las diferencias en la organización social:
• Sociedades patrilineales: se insiste mucho en las obligaciones mutuas de cooperación y ayuda entre
hermanos. En esta, los hijos de la misma madre, pero de padres diferentes pertenecen a diferentes
grupos de descendencia en tanto que los hijos del mismo padre pero de madres diferentes
pertenecen al mismo.
• Sociedades Matrilineales: Los hijos de la misma madre pero de padres diferentes, pertenecen a un
mismo grupo descendencia en tanto que los hijos del mismo padre pero de madres diferentes
pertenecen a grupos diferentes.
HERMANOS VS MEDIOS HERMANOS: Donde el matrimonio es o puede ser poligámico, la familia consta a
menudo de un hombre y sus dos o más esposas con sus respectivos hijos:
- Los hijos de cada esposa, puesto que comparten a un padre común pero tienen diferentes madres son
medios hermanos entre sí
Al igual que el aspecto de grupo en el parentesco, el aspecto de grupo del matrimonio es fundamental.
- S. PATRILINEALES: se refieren frecuentemente a la mujer como esposa de uno de sus miembros
llamándola “nuestra esposa”.
- S. MATRILINEALES: pueden considerar y referirse de un modo semejante a los esposos de las mujeres del
grupo.
23
trazan su descendencia a partir de él y heredan de él, y no de su padre físico. DOS CLASES DE
“PADRE”: PATER > es el padre social, que puede o no ser el padre fisiológico. GENITOR > es el padre
fisiológico que puede o no ser también el padre social
❖ VIUDEDAD
La viuda es tomada por uno de los agnados del muerto, generalmente un hermano o hijo; pero entonces
ella se convierte en esposa de su nuevo marido, y serán de éste todos los hijos que ella tenga después.
❖ MATRIMONIO FANTASMAL
Si un hombre se muere antes de que haya tenido la oportunidad de casarse y engendrar hijos, el hermano
menor del muerto tiene la responsabilidad de “casarse con una esposa para el hombre muerto: o, como
diríamos nosotros, casarse con una esposa en su nombre y a favor de él. La mujer con quien se casa el
hermano sobreviviente, no es su esposa, es la esposa del hermano mayor muerto con el cuan está
“casada”.
Si consideramos al matrimonio como una relación, no solo entre individuos, sino también, entre grupos, es
muy importante la distinción entre endogamia y exogamia:
ENDOGAMIA > está especialmente vinculada con el sistema de castas. La casta no sólo implica que existen
diferentes “tipos”de personas, sino que estos tipos, se ordenan en una serie jerárquica.
[Es importante que cada casta o su casta se mantenga aislada y evite mezclarse con otras, especialmente
con las inferiores.]
EXOGAMIA > en la mayoría de las sociedades donde los grupos se asan en la descendencia agnaticia, no
está permitido casarse con nadie que sea miembro del propio linaje o clan.
[Lo principal de las reglas de exogamia no es realmente asegurar que las personas se casen fuera de sus
propios grupos. Por tanto, lo que importa son las afiliaciones de grupo de los posibles cónyuges, más que el
grado de continuidad que los relaciona. Esto obliga en muchas ocasiones al que los hombres se casen con
sus enemigos ensanchando horizontes sociales y entablando relaciones.]
LÉVI-STRATUSS
Las reglas de la exogamia en las sociedades, dice, son “el plano de un mecanismo que ‘bombea’a las
mujeres fuer de sus familias consanguíneas para redistribuirlas en grupos afines, siendo el resultado de
esta proceso crear nuevos grupos consanguíneos. El Matrimonio, en muchas sociedades, puede
considerarse una especie de cambio entre grupos, los cuales pueden ser de diferentes clases:
• Una mujer de un grupo es cambiada directamente por una mujer de otro (el más sencillo es el
trueque de hermanas > dos hombres intercambian hermanas)
• Remuneración que puede tomar forma de trabajo (un hombre a quien otro grupo le da una esposa,
quizá tenga que trabajar para los parientes de ella durante un tiempo antes de que pueda llevársela
a casa)
• Trueque con bienes antifernales (estos son generalmente un pago en ganado u otros objetos, y en la
actualidad suele hacerse en dinero)
BIENES ANTIFERNALES> Importante para establecer la legalidad del matrimonio y hacer válido el status
social de sus vástagos.
- *S. PATRILINEALES EXÓGAMAS
La mujer abandona su grupo natal y es acogida por el grupo de su marido. Los bienes antifernales, tienen
un carácter de indemnización hacia el grupo de la novia, pues han perdido un miembro activo y una
potencial productora de hijos. Dicho pago sin embargo, no significa el traspaso de todos los derechos de la
novia.
- *S. MATRILINEALES EXÓGAMAS
Los bienes Matrilineales no desempeñan esta función. Pueden servir de garantía del buen comportamiento
de él y del de ella. Mujer se porta mal: divorcio + reclamo BA. Hombre se porta mal: abandono mujer +
parientes se niegan a devolver BA. Si se demuestra que es culpable.
24
ii. DIVERSAS NORMAS Y PROHIBICIONES REFERENTES AL MATRIMONIO Y A LAS RELACIONES
SEXUALES EN VARIAS CULTURAS
Todas las sociedades tienen reglas y restricciones respecto a quien puede o no casarse con quien.
Las relaciones prohibidas entre parientes son lo que llamamos incesto > las relaciones sexuales entre los
miembros de una familia elemental son universalmente consideradas como incestuosas.
- ¿cómo explicar este tabú universal del incesto? los motivos provienen de la incompatibilidad, pues si los
hombres de la familia núcleo compitieran todos por los favores sexuales de la madre o de una hermana, se
distribuiría la unidad del grupo familiar, y, como hemos visto, el mantenimiento de esta cohesión del grupo
de Familia es es de capital importancia para todos.
Esta regla tiene su excepción: en varias sociedades la relaciones sexuales incluso el matrimonio entre los
gobernantes y sus hermanas estaban permitidos, incluso prescritos. [SISTEMAS PRESCRIPTIVOS DE
MATRIMONIO]. La distinción entre descendencia patrilineal y matrilineal no es tajante; en gran medida es
cuestión de énfasis. La pregunta vital es: ¿para qué se usa una u otra línea? Las diferencias más
importantes entre una y otra está en la residencia al casarse.
- Soc. Patrilineal: vínculos de parentesco se mantienen unido al grupo de los hombres. Es frecuente que los
maridos permanezcan en sus propios grupos y que las esposas abandonen los suyos estos matrimonios
pueden llamarse patrilocales o virilocales
- Soc. Matrilineal: vínculos de parentesco se mantienen unido al grupo de las mujeres.
La mujer continúa viviendo generalmente con su propio grupo más lineal después de casarse y su esposo se
va a vivir con ella o al menos pasa mucho tiempo con ella esta clase de matrimonio puede llamarse
matrilocal o quizás mejor uxorilocal.
25
RELACIÓN ENTRE AFINES DE LA MISMA GENERACIÓN (hombre y hermanos de su esposa; esposa y
hermanos de de su esposo)
Mismo tipo de ambivalencia: Por una parte hay un sentimiento de extraños y por otro, se exigen
habitualmente buenas maneras, afecto y cooperación. Pero aquí la relación es en general más fácil porque
sus componentes son de la misma generación.
Esto siempre se hace desde una perspectiva transcultural: se ha averiguado que cada sociedad y cultura
tiene una motivación económica diferente. Normalmente el objetivo principal en la mayoría de sociedades
es encontrar el máximo beneficio, aunque hay otras cuyo objetivo principal es intentar maximizar la
riqueza, otras maximizar el prestigio, otras maximizar el bienestar y otras maximizar la armonía social del
grupo.
Conociendo esta perspectiva social, vamos a ver cómo varía la producción, distribución y el consumo tanto
en sociedades pequeñas como en sociedades más amplias o complejas. Lo que está claro, es que todas las
personas, da igual en que sociedades, siempre ponemos en marcha una serie de técnicas que usamos para
poder sobrevivir. Son estas técnicas las que varían entre sociedades:
PRODUCCIÓN
SOCIEDADES A PEQUEÑA ESCALA: hay dos puntos de vista
En estas sociedades, la relación económica esta presente como un modo de manifestarse la solidaridad, la
ayuda entre todos y la cooperación. La relación social está absolutamente imbricado en todas las
relaciones económicas.
SOCIEDADES A GRAN ESCALA: Al igual que en las sociedades pequeñas, también hay diferentes
subgrupos
26
✓ Sociedades industrializadas:
La relaciones sociales en estas no son las mismas que en las sociedades pequeñas, en ellos de primeras
aparecen dos elementos que no se encontraban en las anteriores:
• a) Trabajador: este vende su fuerza de trabajo a cambio de dinero. La vende además para la venta
y beneficio del empresario, no para el uso propio.
• b) Empresario: quiere aumentar su beneficio y conseguir mayores ganancias al menor coste
posible, a consta del esfuerzo y trabajo duro del trabajador.
• c) Consumidor: quiere un producto al mejor precio posible y con la mejor calidad posible, sin darle
importancia al proceso de sobre explotación que ha sufrido el trabajador para poder realizarlo.
El individuo moderno es fragmentación pura y dura. Existe un concepto de ALIENACIÓN: ya no hay metas
para el grupo como en las sociedades pequeñas. Los objetivos como trabajador son diferentes a los que
otro pueda tener como empresario y a los que otro pueda tener como consumidor. No es como en las
sociedades pequeñas, que el objetivo de todo iba encaminado al grupo. En estas lo económico y lo social,
aparecen como entidades separadas.
Si llegamos a encontrar estos tres tipos en cualquier tipo de sociedad, las transacciones que se pueden dar
van a ser muy distintas a las que se pueden dar hoy en día.
Si nosotros hablamos de estructuras, hablamos de estructuras donde pueden haber implicadas distintas
organizaciones sociales (matrimonio, economía, parentesco...).
Los fines económicos a veces pueden lograrse por medios muy diferentes de los que se conocen en los
países occidentales. Debemos reconocer si la diferenciación de una determinada actividad es temporal o
permanente, y si también depende del rango o status, habiendo diferencias entre una:
• a) Organización constituida por varios especialistas.= especialización. = combinaciones
permanentes de varias clases de actividades.
• b) Organización constituida por tareas específicas que se asignan a varios individuos, adjudicando
tareas diferentes en actividades posteriores.
La combinación permanente de diferentes clases de tareas, es importante saber cuáles son las bases para
asignar a un individuo o grupo, una determinada actividad, en vez de otro. Existen 4 criterios de
diferenciación:
- Edad (división de trabajo por edades está muy institucionalizada pero siempre hay ciertas diferencias
dependiendo de las comunidades).
- status social atribuido, afecta a casi todas las sociedades, , delimitando las actividades que desempeña
una persona.
- habilidad especial. Si un hombre tiene cualidades para la alfarería, se dedicaría a alfarero, pero tenemos
que tener en cuenta que también intervienen otros factores, ya que si este individuo por muchas
cualidades que tenga, no tiene los recursos, difícilmente podría ser alfarero, agricultor o medico .
27
- Sexo. Hay diferentes tareas para hombres con respecto a las tareas realizadas por las mujeres, y están
asociadas a la diferencia física de los sexos, como el papel de cuidar, alimentar, el hogar, etc…
desempeñado por las mujeres, y el de la caza, la guerra, y trabajo pesado, realizado por el hombre. Esta
diferencia de actividades varia de una sociedad a otra.
Las personas que son responsables de la asignación de tareas o actividades dentro de la comunidad son:
o Jefe: esta vinculado a un grupo de trabajadores simples, donde la tarea es la misma para todos , y en
donde todos son trabajadores.
o Capataz: esta vinculado a grupo de trabajadores especializados complejos, donde cada miembro del
grupo tiene una tarea especial.
El interés que un pueblo tenga sobre la tierra depende del uso que esta comunidad tenga sobre la tierra, y
la cantidad de tierra que se tenga.
• Los cazadores y recolectores, sienten la tierra como un artículo de libre consumo, al igual que el
aire, dando lugar a que estos grupos se encuentran dispersos, no siendo probable que se produzca
un conflicto aunque sí que sienten una parte como coto vedado.
• Lo mismo sucede con sociedades de pastores, que debido al poco pasto existente y poca agua, los
hace nómadas o trashumantes.
• En comunidades agrícolas, donde cultivan la tierra, esperan cosechar , el sentido que les da sobre
la tierra es mas especifico. En muchas partes del mundo, debido al sistema agrícola rotativo, hacen
que el sentimiento del individuo sobre la tierra adquiera distintos grados , ya que se limita a
determinadas épocas, ( durante ciertas años de cultivo), donde una vez agotado el terreno, deben
limpiarse otro nuevo terreno o trozo de tierra o selva, dejando que el anterior terreno se regenere
durante varios años.
Los individuos tienen derecho a cultivar y disfrutar de la tierra, pero sus derechos sobre ella dependen de
ciertos condicionantes.
Existen sociedades donde la asignación de una tierra de cultivo es otorgada por un jefe, pero esta persona
no tiene autoridad sobre la tierra, o sea , no es propietaria, sino que la administra en nombre de la
comunidad a la que representa. Aunque no se produzca el rotacismo, debido a la fertilidad de la tierra,
esta, pertenece al grupo o comunidad , o sea, los derechos sobre la tierra, pertenece al grupo.
Existen muchas diferencias respecto a quien pertenece una propiedad , todo esto depende de la cultura que
vayamos a estudiar.
A) En sociedades pequeñas y pre-industriales: los individuos tienen pocas propiedades, lo único que poseen
son bienes personales como ropa y armas. Al ganado, al igual que la tierra no pertenecen al individuo de
una comunidad, pertenece al grupo. La persona más vieja del grupo tampoco es dueño del ganado, y lo
posee en nombre del grupo.
- Las mujeres que viven en sociedades patrilineales, se consideran como una propiedad de los
esposos, pero no siempre es así, se consideran esposas-mujeres de todos los hombres del grupo agnaticio,
por lo que si un hombre cohabita con la esposa de su hermano, no comete adulterio, por lo que el hermano
no puede protestar.
EL CONSUMO DE BIENES:
Muchas de las sociedades, viven a nivel de la mera subsistencia, significando que quienes producen los
bienes, consumen la mayor parte de estas, sucede en cazadores, recolectores y mayoritariamente en
agricultores. Para los pueblos más pobres , el alimento es algo más que comida.
28
El valor económico, también puede tener otros fines sociales, como por ejemplo: bienes antifernales. Otro
ejemplo de significado extra-económico es el Kula y el Potlatch:
KULA > es un intercambio ceremonial de objetos valiosos consistente en collares, conchas y brazaletes. No
se producen ningún tipo de regateos en este tipo de intercambio , y lo que se da a cambio del regalo no se
recibe en el momento, sino en un tiempo determinado entre uno o dos años.
• Para pertenecer al Kula, tiene que tener un cierto status , estando las mujeres exclusivamente
excluidas de él. (Tener compañeros , manejando piezas valiosos , aumenta el status.)
• El regateo solo se permite cuando los objetos a intercambiar son objetos comunes.
POTLATCH > se trata de una tribu que vive en una región de gran riqueza natural, produciendo excedente
de pescado, caza y objetos preciosos. De vez en cuando realizan fiestas donde además de comida , se
intercambian bienes, al igual que se destruyen objetos valiosos. El sentido que tiene el romper los bienes es
que a estos pueblos les importan mucho el prestigio y status, y para demostrarlo hacen un Potlatch,
demostrando que ellas pueden reemplazarse con mayor amplitud lo roto y además que puede también
superar al potlatch del rival. Por tanto cada Potlatch es al mismo tiempo una demostración de status y su
público reconocimiento.
El primero que reconoció el intercambio fue Emile Durkheim, haciendo distinción entre solidaridad mecánica
y solidaridad orgánica:
• Solidaridad mecánica. Donde un Estado o sociedad , tanto cazadores, agricultores como
recolectores, efectuaban los mismos tipos de tarea, por lo que los individuos tenían que acatar un
conjunto de reglas , todas por igual , y Durkheim pensó que estos individuos acataban las normas
por temor a ser castigados , ya sea de forma profana o sobrenatural.
• La solidaridad orgánica. Aquí los vínculos que tiene los miembros de una sociedad , no reside en
acatar las reglas, sino en la especialización individual o de grupo , de manera que algunas personas
se especializaban , produciendo unos servicios y otro grupo de personas producen otros servicios,
por lo que cada hombre, depende de las actividades del otro, haciendo que el conjunto de estas
actividades contribuyan al buen funcionamiento de la comunidad. y posteriormente fue
desarrollada por Marcel Mauss destacando:
➢ Se pueden cambiar cosas además de bienes económicos.
➢ Los cambios conllevan la obligación de devolver alago a cambio.
➢ Los diversos tipos de intercambio, son medios para establecer y mantener relaciones sociales.
Paradójicamente, aunque nos comuniquemos con nuestros semejantes de una forma más amplia que antes, ;
estamos menos unidos a otros grupos con respecto a relaciones personales, por lo que el intercambio de
regalos en las sociedades modernas , tiene un papel menos importante que con respecto a otras sociedades
29
DUMONT, LOUIS [1983] (1987): ENSAYOS SOBRE EL INDIVIDUALISMO: UNA PERSPECTIVA
ANTROPOLÓGICA SOBRE LA IDEOLOGÍA MODERNA, ALIANZA EDITORIAL: MADRID
De igual forma:
Platón > no desacuerdo entre: Bien, Verdadero y Bello
Nosotros > separamos: Bien, Verdadero y Bello
Debido a: naturaleza de nuestra cc. Implica la separación de esos valores (entre lo que es y lo que debe
ser)
*conclusión*
Descubrimiento científico ha generado que el concepto de VALOR entre los modernos se limite a:
UN ÚNICO DOMINIO VERDADERO > (el espíritu, el sentimiento y la voluntad del hombre)
VALOR = algo distinto al ser, algo que varía mucho con el medio social y con los diferentes sectores de
actividad y de experiencia .
KLUCKHOHN
1) VALORES SOCIALES
Esenciales para la integración y la permanencia del cuerpo social + la personalidad para su identidad.
*Aunque es evidente > se olvida fácilmente en la práctica por parte de:
- Antropólogos que insisten sobre los cambios de manera unilateral
- Filósofos que separan los valores individuales de su trasfondo social.
2) ESTRECHO LAZO ENTRE IDEAS Y VALORES
Está claramente reconocido, por Parsons y Shils, en el concepto central de orientación a los valores tal
como es definido por Kluckhohn: El cual incluye, junto a los valores propiamente dichos, un mínimo de ideas
y creencias.
El individualismo entre hombre y naturaleza: han separado el bien, lo verdadero y lo hermoso, y han
introducido un profundo abismo entre ser y deber ser. En el Essai sur le don de Mauss Reconocer dos
hechos:
1. LOS INTERCAMBIOS NO PUEDEN CORTARSE EN UNAS RODAJAS respectivamente económica,
jurídica, religiosa,..., sino que son todo eso a la vez.
2. Los hombres no intercambian solo cosas, sino también, junto con esas cosas (inextrictamente) también
cambian algo de ellos mismos.
KART POLANYI
Contrastó las equivalencias fijas entre objetos de intercambio en las sociedades primitivas con el precio
fluctuante de las mercancías en las economías de mercado.
30
sociedad se rompe o ya no se siente, cuando la moneda deja de ser un <hecho social total> y se convierte
en un simple hecho económico.
El hombre como individuo es probablemente el principal valor moderno, y he hecho hincapié a la vez sobre
las relaciones entre hombres y cosas como algo que está en contra de las relaciones entre hombres.
Dualismo: el hombre se ha distanciado de la naturaleza y del universo del que forma parte y ha afirmado su
capacidad para remodelar las cosas según su voluntad. Estamos de nuevo frente a dos configuraciones
exclusivas:
• Valor se vincula al todo en relación con sus partes y se encuentra imbricado.
• Valor se vincula al individuo, lo cual trae consigo el resultado, de separar idea y valor.
Estas dos configuraciones articulan dos relaciones diferentes entre el conocimiento y la acción:
• En primer lugar, el acuerdo entre los dos está garantizado en el plano de la sociedad: las ideas están en
conformidad con la naturaleza y el orden del mundo, y es el sujeto quien debe insertarse conscientemente
en este orden.
• En el segundo caso, no hay un orden del mundo humanamente significativo: le corresponde al sujeto,
establecer la relación entre las representaciones sociales y su propia acción.
• En el último caso, este mundo en el que los valores han de ser añadidos por los humanos, es un mundo
sub-humano, un mundo de objetos, de cosas.
Según GIDDENS:
Modernidad (para referirse a instituciones o modos de comportamiento impuestos en la EU posterior al
feudalismo y que, s. XX = adquiriendo unos efectos mundiales), se puede considerar semejante a ‘MUNDO
INDUSTRIALIZADO’.
- ‘Industrialización’: relaciones sociales que emplean da fuerza física y la maquinaria en los procesos de
producción.
- Capitalismo: sistema de producción de mercancías y que abarca tanto los mercados de productos
competitivos como la transformación de la fuerza de trabajo en mercancía.
- Instituciones de vigilancia (control supervisor de las poblaciones (sean visibles o no visibles)
La modernidad difunde ciertas formas sociales de organización como el Estado. Los Estados modernos son
un ejemplo del auge de la organización. Por ‘organización’ se entiende el control reglado de las relaciones
sociales a lo largo del espacio y tiempo.
Según Giddens: la modernidad es un mundo desbocado con un tremendo dinamismo que se debe a tres
factores:
a) UNA SEPARACIÓN ESPACIO Y TIEMPO (FRAGMENTACIÓN)
Soc. Premoderna: casi siempre coinciden el espacio y el lugar. Motivo: las actividades son localizadas.
Soc. Modernas: separa el espacio del lugar Motivo: fomenta las relaciones entre ‘ausentes’ localizados a
distancia de cualquier situación de interacción cara-a-cara.
31
Esta separación hizo posible una dimensión del tiempo y espacio vacía que produce una fragmentación que
hace perceptibles los fragmentos como unidades en sí mismas.
b) EL DESANCLAJE O DESENCLAVE.
El desanclaje = 'despegar' las relaciones sociales de sus contextos locales de interacción y reestructurarlas
en indefinidos intervalos espacio-temporales.
MECANISMOS DE DESENCLAVE:
Señales simbólicas (medios de cambio de valor estándar, es decir, intercambiables en una pluralidad de
circunstancias; como el dinero) se caracterizan porque:
- Hacen posibles intercambios en múltiples circunstancias
- Y la confianza en sistemas expertos (especialistas) que emplean conocimientos técnicos con validez
universal.
SISTEMAS EXPERTOS nos referimos a: sistemas de logros técnicos o de experiencia profesional que
organizan grandes áreas del entorno material y social en el que vivimos.
- Dependen de la confianza, de la entrega y fe en ellos.
- Y no se quedan en los límites de las áreas tecnológicas, sino que se extienden a las mismas relaciones
sociales y a la intimidad del yo.
Guiddens entendía la modernidad como un avance de “ auto-identidad”. Pero BAUMAN desvela la parte
oscura de la reflexividad e individualización.
A Bauman le desagrada la figura del intelectual como “ legislador “, porque está relacionado con la
legislación de una “sociedad perfecta “ y lo que él pretende es un dialogo , en vez de un mandato , un
dialogo con sentido común. Según Bauman , la construcción de un Orden, es un proyecto específicamente
moderno. Lo moderno es la idea de ordenar toda la sociedad, conllevando este orden a ambiciones totales.
El Orden no es la representación de una sociedad, sino una mala representación de la sociedad.
Tanto para Durkheim como para Parsons, la anomia significaba la desviación , y lo que hay que lograr es
una pauta predecible del comportamiento humano.
La cultura puede convertirse en una espina clavada en la sociedad. La cultura es un medio para separar lo
que “es”, de lo que“puede ser“,e l“ser”, del “debe ser”. Bauman se acogió al discurso “post-modernista”
ya que lo que le gustaba era el avance de la duda, el escepticismo, la ironía, pero también tenía aspectos
negativos.
32
La diferencia entre post-modernidad y modernidad liquida es: La radicalización de las características de la
post- modernidad. El sentido de carencia de algo que falta de manera desgarradora , haciendo que nos
sintamos como buscadores compulsivos y obsesivos de identidad de este sentido de carencia.
Bauman es muy crítico con la “ MODERNIDAD LIQUIDA” ya que piensa que toda ella gira en torno al
consumo , donde el mercado y expertos en marketing y publicidad invitan a que nos deshagamos de
nuestras posesiones sin arrepentimiento , donde si no se está satisfecho con lo comprado, “ te devuelven el
dinero “, y en donde aunque lo antiguo funcione debe reemplazarse por algo nuevo y mejorado.
Por tanto la vida liquida, sigue la lógica del consumo, sucumbimos al “ Sindrome conformista”, en definitiva,
la vida liquida, tiene que ver con una serie interminable de principios, donde ningún “ nuevo principio “ se
ve como una elección final, y se espera que cada elección no sea la definitiva.
Bauman, define “ COMUNIDADES PERCHA “ a grupos temporales, efímeros , donde la gente se junta
mientras dura la función y en donde cada espectador se va cuando quiere, donde la entrada en la
comunidad o grupo esta controlado pero no su salida. El rasgo definitivo de comunidad o red, es su escasa
duración.
El “Ágora “, es el escenario en el cual las preocupaciones tanto públicas como privadas se encuentran. Es
un espacio donde los miembros del grupo se transforma en ciudadanos portadores de derechos sociales y
políticos , y donde se transforma en cuestión de interés colectivo.
[El Ágora hoy día hace referencia a Reality Shows como Gran Hermano, etc... y concursos
televisivos que recuerdan a confesionarios , solo que la diferencia es que hay día tiene micrófonos
y altavoces, donde los sentimientos se muestran al público para ser reconfirmados como privados
y personales. Antes el Ágora residía en el lugar de trabajo de los individuos, donde los hombres
podían traducir sus problemas en acciones colectivas.]
Lo que Bauman llama “ COMUNIDADES DE VESTUARIO”, también son los llamados “ asociacionismos por
intereses particularistas”, cuando la gente se interesa por participar en ciertos temas que le interesan.
Según Bauman define estos intereses particularistas cuando la gente protesta durante unos días y ya está.
Es solo que un conjunto de individuos protestan de manera cambiante.
Define la INDIVIDUALIZACIÓN como la transformación de la identidad humana como algo que está dado ,
se transforma en algo que tiene que hacerse. La individualización convierte la identidad de un individuo en
una tarea o trabajo que hay que hacer, y obliga a la persona a ser responsable de ese trabajo, dando lugar
a que esa individualización sea una condena , no como una liberación, como lo llama Guiddens.
EN UNA SOCIEDAD INDIVIDUALIZADA , TODO SE PLANTEA COMO UNA ELECCIÓN QUE HACE EL
INDIVIDUO, Y PARA CONVERTIRSE UN SUJETO EN INDIVIDUO GENUINO, TIENE QUE TRABAJAR DURO,
TANTO SI CONSIGUE EL TRIUNFO, COMO SI NO LO CONSIGUE. CUANTO MENOS AFORTUNADO SEA
UNA PERSONA, SU CAPACIDAD PARA CONVERTIRSE EN INDIVIDUOS GENUINOS SE MANIFIESTA DE
UNA MANERA MÁS DOLOROSA, Y POR TANTO EL FRACASO ES MÁS HUMILLANTE, POR LO QUE LOS
INDIVIDUOS FALTOS DE RECURSOS SON LOS QUE SIENTEN MÁS DOLOR. LA VIDA DE TODO SER
HUMANO, ESTÁ LLENA DE INCERTIDUMBRES, POR LO QUE EL LLEGAR A SER UN INDIVIDUO
GENUINO, CONLLEVA UN TRABAJO A TIEMPO COMPLETO. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
INDIVIDUAL, ES UN TRABAJO QUE DURA PARA TODA LA VIDA.
Según Bauman, en la modernidad, se quiere un vínculo de una relación de nuevo aviso, pero a la vez se
desea libertad para seguir experimentando, a eso lo llama las RELACIONES “ HASTA NUEVO AVISO”. La
forma de conocer gente, se está ajustando a tratar a los demás como bienes reemplazables:
Para empezar una relación pura, hace falta el consentimiento de dos personas , pero para romper la
relación , solo hace falta la decisión de una de las partes, por lo que incluso en los momentos más felices ,
no se puede dejar de pensar que el otro puede ser el primero en decidir que ya ha llegado el momento de
buscar otros placeres. Para que la pareja funcione bien, necesita de una atención constante, y cuanto más
dure, más difícil es mantener la atención y cumplir con las obligaciones que requiere día a día.
33
Bauman hace referencia al amor por Internet, donde observa que las personas se transforman en
mercancía. La gente prefiere relacionarse por Internet porque permite deshacerse de la otra persona,
simplemente dándole a la tecla de borrado, con lo que no existe la posibilidad de negociar la salida.
Cuando se quiere cambiar con las relaciones insatisfactorias, es muy cansado y doloroso romper
las relaciones personales que las parejas tienen, siguiendo las instrucciones que dan los
psicoterapeutas, donde se hace hincapié en cómo transformar una experiencia negativa, en algo
que marca el comienzo de algo nuevo. Esto dará lugar a que la mayoría de la gente que se va
haciendo mayor se encontrara sola cuando sea vieja, y al mismo tiempo se encuentre fuera del
mercado de las relaciones puras.
BAUBRILLARD, JEAN [1970] (2009): LA SOCIEDAD DE CONSUMO. SUS MITOS, SUS ESTRUCTURAS.
SIGLO XXI, MADRID
-CAPÍTULO 3: “LA LÓGICA SOCIAL DEL CONSUMO”
LA IDEOLOGÍA IGUALITARIA DEL BIENESTAR
Discurso de la “necesidades”se basa en: LA PROPENSIÓN NATURAL DEL SER HUMANO A LA FELICIDAD
Referencia absoluta a la soc. De consumo: es propiamente equivalente a ‘LA SALVACIÓN’
IDEOLÓGICAMENTE
*felicidad (como concepto) > procede de: “EL MITO DE LA IGUALDAD”
Consecuencias de ello: FELICIDAD
- Bienestar mensurable en objetos y signos.
- Como goce total o interior = excluida del ideal de consumo
• Culpable? > REVOLUCIÓN DEL BIENESTAR: ejecutora de toda rev. Que erige en principio la igualdad de
los hombres
• Ideología que oculta: A) Democracia = ausente / B) Igualdad = imposible
ACTUALMENTE
Estado + soc. Consumo = buscan aumentar el volumen de bienes
Finalidad: Igualación automática en virtud de la cantidad y virtud del bienestar total para todos.
Las cifras no hablan por sí solas y nunca se contradicen. Sólo las interpretaciones hablan a veces junto a
las cifras y a veces contra ellas.
Única oportunidad de salir de esta perspectiva > ADMITIR QUE SE APLICA UNA LÓGICA SISTEMÁTICA
EN REALIDAD.
<<soc.Abundancia>> es <<soc. Carestía>>. No existen ni nunca existieron.
Motivo: toda sociedad independientemente del volumen de bienes o riqueza que disponga se articula sobre:
EXCEDENTE ESTRUCTURAL Y CARESTÍA ESTRUCTURAL
Por lo que son: la proporción de lujo + la estructura soc., las que determinan el nivel de riqueza
34
RESULTADO = NO EQUILIBRIO
Equilibrio= fantasía ideal de los economistas que contradice con la lógica social
{ Toda sociedad : produce DIFERENCIACIÓN Y DISCRIMINACIÓN social a consecuencia de la utilización y
la distribución de las riquezas. <<SISTEMA CAPITALISTA>> ha llevado a su máx. Expresión ese
desequilibrio. }
Solo nace el derecho a raíz de su falta para todos y de la posesión de esa por unos pocos privilegiados.
LA TRANSFORMACIÓN PROGRESIVA DE LOS VALORES CONCRETOS Y NATURALES EN FORMAS
PRODUCTIVAS, SON FUENTES DE:
A) PROVECHO ECONÓMICO
B) PRIVILEGIO SOCIAL
35
LA LÓGICA SOCIAL DEL CONSUMO ES UNA LÓGICA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA MANIPULACIÓN
DE LOS SIGNIFICANTES SOCIALES
• DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES:
1. PROCESO DE SIGNIFICACIÓN Y DE COMUNICACIÓN
Las prácticas de consumo se inscriben y adquieren sentido gracias a un código.
El consumo es un sistema de intercambio como el lenguaje.
2. PROCESO DE CLASIFICACIÓN Y DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL
Los objetos se ordenan como diferencias significativas en un código y como valores de la posición dentro
de una jerarquía.
El consumo aparece como determinante de estatus.
PRINCIPIO DEL ANÁLISIS > nunca consume uno el objeto en sí mismo
El objeto siempre se manipula como signos que distinguen en:
un grupo social deseado o un grupo social al que pertenece.
*proceso de diferenciación de ESTATUS tiene un aspecto VIVIDO y ESTRUCTURADO
Se trata de una inscripción de un sujeto a un código que usualmente escapa al individuo. Sujeto: supera
esas “imposiciones de diferenciación”como consumidor libre.
Por lo tanto:
Consumo = carácter ILIMITADO > ya no consumimos x necesidad sino x una compulsión de la demanda y
por un consumismo desenfrenado
GERVASE
- Crecimiento se da justamente con la introducción constante de nuevos productos a medida que el alza
de los ingresos extiende las posibilidades de consumo
- La tendencia ascendente de los ingresos aporta una corriente de bienes nuevos junto a la proliferación
de las cualidades de dicho bien.
- El aumento de ingresos lleva a un mejoramiento progresivo de la calidad
- Cuanto más ganas uno tanto más desea
- Las necesidades y las aspiraciones siempre tienden a ir un poco más rápido que los bienes disponibles
Por lo tanto, crecimiento Implica: Aumento de necesidades y desequilibrio entre bienes y necesidades
Todo esto, define la sociedad de crecimiento como lo contrario de una sociedad de abundancia.
MOTIVO
▪ El sistema produce sólo para sus necesidades y se olvida de las individuales
▪ Porque, antes de ser una sociedad de producción de bienes, es una sociedad de producción de
privilegios.
Para SAHLINS: quienes conocían la verdadera abundancia a pesar de su absoluta <<pobreza>> eran: LOS
CAZADORES RECOLECTORES.
36
POBREZA = Es una relación entre los hombres
Lo que hace que en las sociedades primitivas haya abundancia aun pasando hambre es la transparencia y
reciprocidad de las relaciones sociales.
RIQUEZA = no se basa en los bienes, sino en el intercambio entre las personas > por lo tanto: INMEDIATA
Ciclo del intercambio no tiene fin aunque las personas sí sean limitadas
*cada intercambio = agrega valor al objeto*
Lo que satisface en una sociedad de crecimiento son las necesidades mismas del orden de producción y no
las necesidades del individuo
EN NUESTRAS SOCIEDADES
Cada relación social aumenta la carencia individual, puesto que toda cosa poseída queda relativizada con
respecto a los otros. [en el intercambio primitivo, se valoriza por la relación misma con los demás.]
Puesto que la definición estructural de abundancia y riqueza está en la org. Social, lo único que puede
reinstaurarla es una: “REVOLUCIÓN DE LA ORG. SOCIAL Y LAS RELACIONES SOCIALES”
CONCLUSION FINAL
Lógica Social Primitiva : dio a los primitivos la primera y única sociedad de abundancia
Lógica Social Nuestra: nos condena a una carestía lujosa y espectacular
Más de la mitad de los coches brasileños funcionan con etanol. En 2012 Brasil es el mayor productor y
exportador de biocombustibles en el mundo. Millones de hectáreas de tierra se usan para la plantación de
caña de azúcar, la materia prima para el etanol.
En Mato Grosso do Sul, vive la tribu más grande de Brasil. Durante siglos han cazado y recolectado comida
en selvas vírgenes. La naturaleza les daba todas las herramientas que necesitaban. Cultivaban pequeñas
parcelas de tierra e intentaban proteger su estilo de vida frente a una sociedad que avanzaba.
Kaiowá es una palabra guaraní que significa gente del bosque. La tierra es el origen de la vida misma para
ellos. Pero pocas comunidades consiguieron preservar su hábitat natural.
La escasez de energía y la preocupación por los cambios climáticos, están creando una demanda de
combustibles sin precedentes. Brasil es pionero en el uso del etanol. Las calles de sus ciudades están llenas
de coches que funcionan mezclando etanol y gasolina.
En 2007, el presidente lula firmó un acuerdo histórico con EEUU para impulsar la producción de
biocombustibles; ‘puede significar definitivamente una nueva era para la industria automovilística en el
mundo, una nueva era para los combustibles en el mundo y hasta una nueva era para la humanidad’.
‘El etanol reduce hasta el 80% de las emisiones de carbono y está trayendo una montaña de dinero’.
Esta nueva era ofrece enormes oportunidades de negocios para Brasil. Algunos lo llaman la ‘Arabia Saudí
de los agrocombustibles’. La industria del etanol representa millones de dólares y su producción va a
aumentar 10 veces más antes del 2025.
‘Los coches hasta este momento solo usaban gasolina pero hoy, existen coches adaptables en los que se
puede utilizar etanol. Nadie quiere usar gasolina ya por el precio’.
Mato Grosso do Soul cuenta con condiciones ideales para la plantación de caña de azúcar. La demanda
creciente de etanol es una oportunidad de oro para los propietarios de las tierras y la agroindustria.
37
Muchas fábricas se financian con capitales extranjeros. El cultivo de la caña de azúcar es muy lucrativo y
se está expandiendo rápidamente. La especulación sobre las tierras hace que los precios se disparen.
En la región, la invasión del monocultivo es una amenaza para los derechos indígenas. Muchas
comunidades están expulsadas de sus territorios, aun cuando son reconocidos por el Estado.
‘Somos seres humanos que solo quieren sobrevivir’. ‘Los Guaranai-Kaiowá tenemos que ser libres. Somos
libres no podemos ser ejecutados. Muchos de nuestros líderes murieron y lloraron por nosotros, hoy estoy
llorando por nuestros hijos’.
Las familias indígenas no son expulsadas, los nuevos terratenientes incendian sus viviendas. Un señor de 52
años trabajaba en la usina de San Fernando y le dolía la pierna desde hacía tiempo. El médico de la fábrica
le preguntó que qué le pasaba en la pierna y él le dijo que estaba herido. El médico le preguntó que cómo
que no había dejado del trabajo y él le contestó que tenía mujer, hijos… y que si dejaba de trabajar quién
los iba a mantener.
Miles hectáreas de caña de azúcar son quemadas mientras la sociedad duerme. Las queimadas sirven para
hacer el corte más eficiente.
Hay unos 300.000 trabajadores que cortan caña en Brasil. Antes del amanecer ya se van a las plantaciones
que están muy lejos de donde viven. Los trabajadores permanecen muy has horas bajo el sol cortando lo
más rápido que pueden porque son pagados según el peso de su cosecha. ‘Trabajando los 30 días
ganamos cerca de 300 dólares y si no haces eso no ganas casi nada’.
Sin tierra, trabajar en plantaciones es su única manera para ganar algo. Debido a que es un trabajo duro,
los más jóvenes son los más reclutados a pesar de que el empleo de menores está prohibido en Brasil. La
pobreza lleva a los adolescentes a dejar la escuela para ir a trabajar en plantaciones de caña.
Al hijo de un señor lo mataron cuando fue a trabajar al cañaveral para ganar dinero para comprar ropa.
No quería ir pero otros lo convencieron para ganar dinero y ayudar a sus hermanas. El chico les digo que
no tenia documentos y los otros le dijeron que ellos se los darían. Le dieron un DNI que decía que tenía 23
años pero en realidad tenía 14. El niño fue asesinado pero su familia no recibió indemnización porque la
fábrica niega conocer su verdadera identidad.
Los Guaraní ocupaban casi 8 millones de sec tareas y hoy viven con menos de un 1% de eso. Son muy
creyentes y hoy buscan un lugar, una ‘tierra sin más’.
Algunas comunidades ya no tienen tierras y viven en campamentos al lado de la ruta. Otras han sido
desplazadas por la agroindustria y se fueron hacia reservas superpobladas creadas para ellos.
Estas reservas son fuente de mano de obra barata para la industria de caña.
Inspectores del gobierno rescatan a menudo a indígenas en situaciones de esclavitud . Las viviendas son
precarias y tienen malas condiciones de higiene.
La industria del etanol está dirigida desde San Pablo, centro económico de Brasil. UNICA es la mayor
asociación de productores de etanol. Su objetivo es expandirlo por el mundo.
Consideran que es una industria que está en expansión y que va a dar lugar a una revolución. Debido a la
crisis inmobiliaria la gente ya no invierte en viviendas sino en commodities.
Las grandes empresas están intentando conseguir más inversión en biocombustible. En Brasil, el gobierno es
el principal inversor.
Este negocio tiene su lado oscuro y graves consecuencias ecológicas. La caña consume mucha agua y
acelera la deforestación. Los trabajadores están rodeados de agroquímicos tóxicos y el aire está muy
contaminado por las nuevas fábricas.
38
En Mato Grosso do Sul se encuentra la tercera reserva de agua potable subterránea más grande del
mundo. Es malo cuando la contaminación llega a los ríos de la zona porque mata a peces, tierras,
contamina personas…
Sin agua estas personas no pueden conseguir lo necesario para su subsistencia. Necesitan cestas básicas
de alimentos cuando siempre han sido un pueblo productor de alimentos. Pero este suministro,
proporcionado por el gobierno no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Desde 2005, más de 50 niños murieron por desnutrición. Es necesario demarcar los territorios y devolver
tierras a los guaraníes, porque sin tierras los indios no tienen garantizada su supervivencia y esto no
impedirá el desarrollo de los agronegocios, ya que hay mucha tierra. Los indios solo están demandando
pequeñas parcelas del territorio.
Más de 40.000 guaranás están comprimidos en una parte mínima de su territorio original. Ya han habido
muchas luchas y muertes por esta causa. Matar a los líderes indios es una estrategia para debilitarlos. En
los últimos 5 años murieron 7 líderes.
Eurocentrismo es otro nombre para el racismo. El racismo es el racismo de los cuerpos y el eurocentrismo
es el racismo de los conocimientos y producciones de esos cuerpos. En la división mundial de trabajo
intelectual los latinos son consumidores, pero nunca productores de pensamiento, de categorías teóricas.
Pensar es para el Norte, repetir es para el Sur...
Formular categorías es dar forma al modelar el mundo. La capacidad teórica es la más poderosa de todas
las actividades humanas. Sin embargo, han sido expulsados de ese ámbito: enseñamos a nuestros alumnos
que la universidad es para aprender lo ya pensado por personas de fuera de allí.
Los modelizadores del mundo son blancos, los consumidores son los no-blancos. Esto lo describe la idea de
colonialidad del saber. Es por eso que la lucha por la incursión en la educación superior es un paso clave.
Es la raza lo que permite la subdivisión del mundo en desarrollado y subdesarrollado. Esos dos conceptos,
a pesar de ser aparentemente técnicos, tienen color.
La raza y el desarrollo se encuentran en el centro de la división del trabajo intelectual: la división entre
cuerpos que producen valor y cuerpos cuyos saberes y productos son no tienen valor. Por ello, la raza es
un instrumento que permite, la apropiación de valor no reconocido, y una división del mundo que se ha
instalado con el proceso de conquista y colonización y permanece.
Se instala a raíz del “descubrimiento". Pero, como dice Quijano, “no existía un descubridor, no existía
Europa y no existía España, una entidad política que se fue constituyendo al mismo tiempo. No se trató de
una invasión desde una nación, sino de la propia construcción de esa nación mediante una guerra. Sin
embargo, nos deslizamos, ¿por que?; por el giro decolonial.
Se conoce por "giro" porque es una inversión de la forma en que habitualmente pensamos la historia y la
sociedad, que su analogía es el giro copernicano.
39
También, dice Quijano, sin América no hay modernidad. Solamente con la con la colonización, se inaugura
un valor que no existía antes: el valor de la novedad. Ese es el valor por excelencia que define la
modernidad. No existe modernidad, dice Quijano, sin el valor de lo nuevo, del descubrimiento, de la
invención. Es en América que se inaugura y se hace posible la modernidad.
Quijano nunca dice "poscolonial", y cuando se le pregunta por qué responde que para él lo poscolonial no
existe.
"Tampoco la idea de subalterno me gusta", según Aníbal. Los autores de la poscoloniales no dudan en que
el centro del mundo está en Europa, y cuando afirman que Europa necesita de su otro subordinado, su sub-
alternizado, para poder constituirse como el centro, lo analizan desde la perspectiva de Europa y parecen
creer que ese otro queda totalmente devorado por el proyecto europeo.
Si hay una habilidad en el ojo europeo es la de la racialización; sabe bien adjudicar y distribuir posiciones y
decidir qué discurso validar y a cuál destituir de valor. El capital racial es una decisión europea, política,
arbitraria. La subalternización, por lo tanto, es una construcción del ojo de Europa sobre el mundo, y el
eurocentrismo, no es otra cosa que racismo también.
Hay un mundo intra-comunitario que lleva su existencia por fuera de la Nación y del Estado, siempre
eurocéntrico. Es por eso que subaltenizar la no-blancura es problemática, porque esa no-blancura lleva una
existencia es subalterna cuando se ve obligada a transitar por el mundo del blanco.
¿es posible decir que estas gentes son subalternasí? Pues el "subalterno" lo es solo frente al Estado y sus
operadores, eurocéntricos en sus valores y sus pactos, pero cuando delibera internamente, no hay
subalternidad.
Latinoamérica es un continente de desertores, la mayor parte de sus habitantes lleva sangre americana, y
ha decidido traicionar esa sangre, desertada. Sin embargo, existen quienes no han desertado.
La idea de que existen "pueblos de costumbres" y "pueblos de historia" es falsa y es racista. Pensar que el
blanco tiene historia y el no-blanco tiene costumbres es eurocentrismo. Esa gente ha pensado cómo
continuar con su historia, deliberando sin desertar, porque no desertar significa mantener en pie valores
que podrán salvar la especie y la vida en el planeta.
De allí en adelante, las mujeres y todos los "otros" del Hombre, tendremos que esforzarnos de más para
poder hablar profesionalmente, burocráticamente y políticamente.
En el mundo del Uno, todo lo que no pueda ser homologado por el filtro del Hombre, será transformado en
anomalía. En ese mundo no hay democracia radical, ni tampoco hay política de la identidad, porque, como
argumento en La Nación y sus otros, en el multiculturalismo es una adaptación procesada.
La esfera pública es el mundo del referente universal y del canon de la coherencia. En otras sociedades no
existe el problema de la coherencia. El tema de las religiones es un buen ejemplo.
La gran deficiencia de ese otro mundo, el mundo nuestro, que habita nuestros paisajes, donde A y no-A
pueden ser verdades al mismo tiempo y no se excluyen, es que carece de una retórica para defender su
grandeza.
¿A dónde se han dirigido nuestras luchas, nuestros esfuerzos en el campo de la política? ¿Cuál ha sido
nuestra apuesta como movimientos sociales? A introducir cambios en el campo estatal, a obtener avances
en el campo de la letra. Pero ese campo estatal tiene el ADN masculino, está construido a imagen y
semejanza del hombre.
Los hombres han estado en posición bisagra entre dos mundos: un pie entre su gente, y un pie en la relación
con el blanco. Es por eso que son los hombres que han sido los conquistados, y seducidos más fácilmente
por el hombre blanco.
40
Las mujeres de las sociedades originarias son las sujetas del arraigo; en muchos pueblos se les prohíbe
hablar la lengua del colonizador, el español o el portugués, hasta después de los siete años. Esta
prohibición es muchas veces condenada por el feminismo eurocéntrico, pues parece colocar a las mujeres
en desventaja para llevar sus luchas a la esfera pública y al estado. Sin embargo, preserva su papel, al
garantizar que permanecerán arraigadas y a cargo de la custodia del proyecto histórico de su pueblo.
Esta regla no coloca a la mujer fuera de la política, sino que la prepara para representar el proyecto de
una política. Muy diferente es la situación de los hombres, por su doble lealtad, por un lado a su familia, a
su comunidad y su pueblo, pero, por el otro, al código de masculinidad. Es por eso que cuando llega el
blanco y vence en la guerra, el vencido pasa a acatar el canon de la masculinidad victoriosa. El indio
aprende la sexualidad del blanco. En otras palabras, se criolliza.
Criollo es una mala palabra porque es sinónimo de racista. Lo vemos en la calle todos los días, no hace
falta ninguna explicación.
Para ser oídas nuestras demandas tendremos que pasar a construimos también a imagen y semejanza de
ese sujeto e imitarlo. Eso es la esfera pública y su interlocutor principal, el Estado.
Entonces, ¿qué sucede con el espacio doméstico? Sufre también una transformación letal, porque pasa de
ser un espacio atravesado por una pluralidad de presencias, a ser un espacio residual y sin peso en las
decisiones que afectan al colectivo. Al mutar, el espacio doméstico se privatiza y se transforma en un
espacio íntimo. Es por causa de esa privatización que aumenta la vulnerabilidad.
Ingresamos así en una era de gran riesgo, el riesgo que hoy sufre y padece el cuerpo de las mujeres. El
acriollamiento del hombre indígena es uno de los procesos más violentos del continente.
41