Nutri 1a
Nutri 1a
Nutri 1a
Propósitos:
- Conocer los conceptos, diferencias, similitudes y aspectos generales de la Nutrición y
Alimentación.
- Resignificar hecho alimentario en la vida cotidiana. ¿Por qué comemos lo que comemos?
- Interiorizarse en la problemática nutricional actual
- Adquirir una mirada biopsicosocial y ambiental para el análisis de situaciones cotidianas
de dichas problemáticas
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
¿Por qué comemos cómo comemos? ¿Por qué no todos comemos lo mismo, ni de la misma forma?
Para comprender…debemos situar este acto alimentario en un contexto, es decir, en una sociedad
determinada, en un tiempo y en un espacio que también deben estar claramente definidos (Aguirre,P)
Alimentos (nutrientes):
ZYV
Transiciones alimentarias:
2° transición. De cazadores-recolectores a
agricultores:
La revolución de los hidratos de carbono.
ZYV
Historia de la Ciencia de la Nutrición en Argentina:
Algunas definiciones 1938:
ZYV
1º tiempo de la nutrición: ALIMENTACIÓN
Se realiza la ingestión de alimentos, siendo su finalidad la degradación de los
alimentos en sustancias absorbibles y utilizables. Tiene lugar en el aparato
digestivo. Se pueden distinguir 2 etapas:
✓ Sustancias ingeridas y absorbidas (vitamina C, ya que los tejidos tienen un determinado nivel de
saturación y el exceso se elimina por orina)
✓ Sustancias ingeridas, absorbidas y utilizadas que constituyen metabolitos finales tóxicos para el
organismo y deben ser eliminados por orina (urea, ácido úrico y creatinina, productos del metabolismo
proteíco)
Social: el patrón de consumo de los alimentos y la adquisición de hábitos alimentarios están influenciados por
factores culturales, religiosos, educacionales, éticos y económicos.
Ambiental: integra principios ecológicos en la producción de alimentos sostenibles que preserven el medio
ambiente.
ZYV
¿Es lo mismo alimentarse y nutrirse?
Comúnmente son utilizados como sinónimos, pero no lo son.
Alimentarse es la acción voluntaria de incorporar o comer alimentos, influenciada por múltiples factores
entre los que se encuentran la cultura, la economía, los gustos, los aspectos psicológicos y sociales. Todo
esto va a influir para conformar los hábitos alimentarios.
Nutrirse es un proceso que se da en nuestro cuerpo, de forma involuntaria y que permite la utilización de
los nutrientes contenidos en los alimentos.
ZYV
CONCLUSIONES ENNyS 2 (2019)
- Los patrones alimentarios son inadecuados en general en toda la población y en todas las regiones. Los
alimentos saludables se consumen muy por debajo de la recomendación de las GAPA y los alimentos no
recomendados se consumen muy por encima
- Los patrones alimentarios de los niños, niñas y adolescentes, son de menor calidad nutricional respecto
de los adultos
ZYV
¿Qué consecuencias para la salud puede tener esta forma de
consumir alimentos?
MALNUTRICIÓN EN ARGENTINA: POR DÉFICIT Y POR EXCESO
Asociada a las enfermedades transmisibles y a las no transmisibles (ENT)
Entornos y ENT:
Los entornos que favorecen a la elección del consumo de alimentos y bebidas de baja valor
nutricional y promueven el comportamiento sedentario se los denomina: entornos no saludables
Conclusiones
● La alimentación es un hecho social, la manera en que nos alimentamos está ligada a un contexto
histórico, económico y social determinado y que va más allá de la necesidad de nutrirse o saciar el
apetito. La forma en que comemos no es natural está naturalizado.
● Conceptos de NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN SALUDABLE
● La actual forma de comer produce malnutrición. Se come en soledad fuera del hogar, se cocina poco,
se come rápido. ¿Quién cocina?....La industria
● ¿Qué hacer? Convertir la información en conocimiento (desarmar, cuestionarla, verla para poder
cambiarla) y generar alternativas Iniciar desde nuestros entornos…micro y macro
Entonces, saber lo que comemos, para elegir mejor..
Comida casera, alimentos frescos, variados y de estación
Las personas elegimos distinto si vamos entendiendo y teniendo las herramientas para hacerlo…
Tenemos que ser promotores de la Educación Alimentaria Nutricional
ZYV