Sena Act-3
Sena Act-3
Sena Act-3
Presentado por:
Presentado a:
SENA
Análisis de riesgos en sistemas de agua y saneamiento
Ficha: 2706992
Cartagena de Indias D. T. y C.
24 de Marzo de 2023
2
Resumen
Introducción
Para evitar y reducir estos riesgos, es crucial tener un plan de acción de riesgo en los
sistemas de tratamiento y distribución de agua potable. Este plan debe ser creado y llevado a
cabo por profesionales altamente capacitados en el campo del tratamiento de agua y debe incluir
medidas preventivas y de respuesta para abordar los riesgos potenciales.
El plan de acción de riesgo debe incluir una evaluación exhaustiva de los riesgos que
puedan existir para el suministro de agua potable, así como una evaluación de la vulnerabilidad
del sistema de tratamiento y distribución de agua potable. Con base en estas evaluaciones, se
pueden identificar las medidas preventivas necesarias para reducir los riesgos y elaborar un plan
de contingencia para abordar situaciones de emergencia.
Dentro de este contexto, resulta crucial realizar el cálculo del IRABAm, puesto que se
trata de una herramienta valiosa para valorar y reducir los riesgos vinculados al abastecimiento
3
de agua potable. Por medio del IRABAm se puede determinar el grado de riesgo que presenta un
acueducto, considerando diversos factores, como la calidad del agua en estado natural, el proceso
de tratamiento y la distribución del agua apta para el consumo humano.
A lo largo de este informe se presenta una evaluación de la calidad del suministro de agua
potable en el municipio de Curubito, enfocado en la evaluación de riesgos asociados al
abastecimiento del agua para consumo humano. En este sentido, se realiza un cálculo del Índice
de Riesgo Municipal por Abastecimiento de Agua para Consumo Humano (IRABAm) para dos
empresas prestadoras del servicio de acueducto en la región, con el objetivo de establecer un
concepto técnico que permita identificar y minimizar los riesgos asociados al suministro de agua
potable en la zona. Además, se presentan conclusiones y recomendaciones a partir de los
resultados obtenidos.
Desarrollo
I. La empresa “Curubito ESP” cuenta con los procesos necesarios de acuerdo con
las condiciones de agua cruda y tiene un tratamiento continuo, además en la
planta de tratamiento tiene un laboratorio con los equipos para realizar los
ensayos de prueba de jarras, de demanda de cloro, de turbiedad, de color y de pH.
De igual manera, sus tres (3) trabajadores se encuentran certificados y el
suministro de agua potable se hace de manera continua.
II. La empresa “Acuacurubito SA ESP” no cuenta con sistema de tratamiento de
agua cruda, tampoco con los equipos mínimos, y sus trabajadores no están
certificados, además que tiene una insuficiente continuidad en la prestación del
servicio.
III. Los predios y viviendas del municipio de Curubito se encuentran conectadas a las
redes de distribución.
4
IRABA m = ( ∑ IRABA pp
tpp )( 0.6 ) + ( IRD m ) ( 0.4 ) Form . 1
En donde:
m = municipio.
pp = persona prestadora.
IRABApp
Para calcular del índice de riesgo por abastecimiento de agua por parte de la persona
prestadora (IRABApp), se debe seguir la siguiente fórmula:
Donde:
5
pp = persona prestadora.
IC=
( ∑ ( Nhs ) j x ( Ps ) j
( 730 ) x ( Pt ) )( )
x
24
dia
Form . 3
Donde:
Tabla 1.
Además, los valores asignados de acuerdo con las horas de servicio prestado, están
establecidos en el cuadro Nº. 9 de la resolución 2115/2007, así:
7
Tabla 2.
Puntaje para el índice de continuidad de la persona prestadora que suministra o distribuye agua
para consumo humano
IRDm
E1 = 90 puntos
8
E2 = 50 puntos
E3 = 10 puntos
E4 = 5 puntos.
Curubito ESP
Para obtener el valor de IRABAm, el primer paso es calcular el valor de IRABApp. Para
lograr esto, es necesario identificar tanto el valor de IT como de IC. La tabla 3 se utiliza para
determinar el valor de IT.
Tabla 3.
Criterio Puntaje
Cumple con todos los procesos y el
50
tratamiento es continuo
Dotación básica del laboratorio (prueba
15
de jarra, cloro, pH)
Certificación de personal y suministro
15
continuo
Total 80
Para calcular el IRABApp se requiere conocer tanto el valor de IT como de IC. En este
caso, para determinar el valor de IC se utiliza la tabla 2, la cual indica que, dado que el acueducto
tiene un tratamiento continuo, su rango de horas de interrupción se ubica entre 23.1 y 24 horas,
lo que se traduce en un puntaje de 20. Conociendo el valor de IC y de IT, se puede calcular el
valor de IRABApp.
IRABA pp=100−100
IRABA pp=0
Una vez obtenido el valor de IRABApp, se lleva a cabo el cálculo del IRDm. Para lograr esto, es
necesario determinar los valores correspondientes a la fórmula 4.
% Red= 1, pues, los predios y viviendas del municipio de Curubito se encuentran conectadas a
las redes de distribución.
% Carrotanques = 0, no existe
% Otros = 0, no aplica
G=1
F = 10.
IRDm=100−[ ( 90 x 1 )+ ( 50 x 0 ) + ( 10 x 0 )+ ( 5 x 0 ) + ( 1∗10 ) ]
IRDm=100−100=0
IRDm=0
Con los valores obtenidos previamente, es posible calcular el valor de IRABAm, el cual
quedará determinado por la operación matemática correspondiente.
Acuacurubito SA ESP
Siguiendo el mismo procedimiento que para el acueducto Curubito ESP, se tiene que:
Tabla 4.
10
Criterio Puntaje
No cumple con todos los procesos
0
y el tratamiento es continuo
No tiene Dotación básica del
0
laboratorio
No tiene Certificación de personal 0
Total 0
Una vez obtenido el valor de IRABApp, se lleva a cabo el cálculo del IRDm, para lo cual es
necesario determinar los valores correspondientes a la fórmula 4.
% Red= 1, pues, los predios y viviendas del municipio de Curubito se encuentran conectadas a
las redes de distribución.
% Carrotanques = 0, no existe
% Otros = 0, no aplica
G=1
F = 10.
IRDm=100−[ ( 90 x 1 )+ ( 50 x 0 ) + ( 10 x 0 )+ ( 5 x 0 ) + ( 1∗10 ) ]
IRDm=100−100=0
IRDm=0
Finalmente, se establece que el tpp tiene un valor de 2, ya que únicamente dos personas
prestadoras en el municipio realizaron el cálculo de IRABApp. Con esta información y los
valores previamente obtenidos, se puede calcular el valor de IRABAm correspondiente.
Una vez obtenido el valor de IRABAm correspondiente a cada uno de los acueductos, se
determina el nivel de riesgo asociado al abastecimiento de agua, según lo establecido en el
artículo 19 de la resolución mencionada, haciendo uso de la tabla 5 y en calidad de representante
de la entidad de control, puedo expresar que el riesgo municipal por abastecimiento de agua en el
municipio de Curubito, para cada uno de los acueductos, es el siguiente:
Tabla 5.
(%)
El alcalde con el apoyo del Gobernador,
Requiere la formulación inmediata
propondrá un plan de cumplimiento a corto,
de un plan de cumplimiento a
MUY mediano y largo plazo para disminuir el
70.1 -100 corto, mediano y largo plazo por
ALTO índice de riesgo por distribución, bajo la
parte de la persona prestadora, bajo
verificación de las entidades de control y la
la verificación de la SSPD.
SSPD.
El alcalde con el apoyo del Gobernador
Requiere la formulación e
propondrá un plan de acción a corto,
implementación de un plan de
mediano y largo plazo, para disminuir el
40.1- 70 ALTO acción a corto, mediano y largo
índice de riesgo por distribución, bajo la
plazo, bajo la verificación de la
verificación de las entidades de control y la
SSPD.
SSPD.
La persona prestadora debe
El alcalde propondrá y ejecutará acciones
disminuir, mediante gestión
25.1 – correctivas a mediano y largo plazo, para
MEDIO directa, las deficiencias en el
40.0 disminuir el índice de riesgo por
tratamiento y continuidad del
distribución.
servicio.
La persona prestadora, debe
El alcalde propondrá y ejecutará acciones
10.1 – eliminar mediante gestión directa
BAJO correctivas para eliminar el índice de
25.0 las deficiencias en el tratamiento y
riesgo por distribución.
continuidad del servicio.
La persona prestadora cumple con El municipio cumple con las disposiciones
las disposiciones legales vigentes legales vigentes en materia de agua para
SIN
0 – 10.0 en materia de agua para consumo consumo humano. Continuar con la
RIESGO
humano. Continuar con la prestación del servicio en toda el área de su
prestación del servicio. jurisdicción.
Fuente: Tomado de la resolución 2115 del 2007, cuadro N° 10
sino que también mejorará la calidad de vida de los usuarios y garantizará un servicio óptimo en
el futuro.
Enlazar los conceptos relacionados con el componente “Protocolos de gestión de
riesgo” de la Columna A con su correspondiente definición en la Columna B.
15
Conclusiones
Después de realizar los cálculos de IRABAm para cada acueducto, se puede inferir que es
esencial cumplir con las condiciones adecuadas para el tratamiento del agua cruda y contar con
un tratamiento continuo para suministrar agua potable de forma ininterrumpida. Además, es
importante tener un laboratorio equipado para realizar análisis fisicoquímicos y microbiológicos
en la planta de tratamiento y un equipo de personal capacitado y certificado para llevar a cabo las
tareas necesarias. Al cumplir con estos requisitos, se puede reducir significativamente el riesgo
de abastecimiento de agua y garantizar un servicio de calidad para la comunidad.
Bibliografía
16
Amézquita Marroquín, C. P., Pérez Vidal, A., & Torres Lozada, P. (2014). evaluación del
riesgo en sistemas de distribución de agua potable en el marco de un plan de seguridad del
agua. Revista EIA, 21, 157–169. http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1794-12372014000100014
El Rosal, I. de un P. de S. de A. P. en la I. de un P. de S. de A. P. en la V. H. H. C. del
M., El Rosal, C. C. del M., & Ca, C. (s/f). Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle. Edu.co.
Recuperado el 24 de marzo de 2023, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=2177&context=ing_ambiental_sanitaria