GRUPO 5 - Acuerdos de Paz
GRUPO 5 - Acuerdos de Paz
GRUPO 5 - Acuerdos de Paz
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“ACUERDOS DE PAZ”
1
¿POR QUÉ SE FIRMARON LOS ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA?
Un acuerdo de paz es un o son pactos o tratados que se firman para poner fin a
conflictos armados o situaciones de guerra entre dos o más partes enfrentadas.
Estos acuerdos pueden tener como objetivo establecer condiciones para el cese del
conflicto, la reconciliación entre las partes, la protección de los derechos humanos,
la reforma política, la distribución equitativa de recursos, entre otros aspectos
relevantes para la construcción de la paz y la estabilidad.
Los Acuerdos de Paz en Guatemala se firmaron en 1996, poniendo fin a 36 años de
conflicto armado interno que había devastado al país. Este conflicto se caracterizó
por una lucha entre el gobierno guatemalteco y varios grupos guerrilleros,
principalmente la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), así como
por violaciones sistemáticas de los derechos humanos y una profunda división social
y étnica.
Su negociación se llevó a cabo en países como México, España, Noruega y Suecia,
durante 14 años, para dar las condiciones de imparcialidad a las partes y tuvo una
duración de 14 años. La negociación culminó con la firma del Acuerdo de Paz Firme
y Duradera, el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura de la
ciudad de Guatemala, dichos Acuerdos de Paz en Guatemala se firmaron por varias
razones y factores:
1. Presión internacional: La comunidad internacional, incluidas
organizaciones internacionales de derechos humanos, presionó tanto al
gobierno guatemalteco como a los grupos guerrilleros para que buscaran una
solución pacífica al conflicto. La guerra civil guatemalteca fue objeto de
escrutinio internacional debido a las numerosas violaciones de los derechos
humanos que se cometieron durante el conflicto.
2. Agotamiento militar: Después de décadas de conflicto, tanto el gobierno
como la guerrilla estaban agotados y no lograban obtener una victoria militar
decisiva. Ambas partes reconocieron la necesidad de buscar una solución
negociada para poner fin al derramamiento de sangre y al sufrimiento
humano.
3. Cambio político y presión interna: Hubo cambios políticos y presiones
internas dentro de Guatemala que llevaron a una mayor apertura para la
negociación. La sociedad guatemalteca estaba cansada de la violencia y
buscaba una solución pacífica al conflicto.
4. Reconocimiento de la diversidad étnica y cultural: Los Acuerdos de Paz
reconocieron la diversidad étnica y cultural de Guatemala y buscaron abordar
las profundas desigualdades sociales y económicas que habían alimentado
el conflicto. Se comprometieron a promover los derechos de los pueblos
indígenas y a abordar las causas estructurales del conflicto.
2
Era necesario garantizar la protección del personal y organizaciones en pro de los
derechos humanos, razón por la cual, en los Acuerdos de Paz, se logró avalar los
siguientes puntos los cuales son coyunturales en cuanto a materia de derechos
humanos en Guatemala. Las Partes coinciden en que todos los actos que puedan
afectar las garantías de aquellos individuos o entidades que trabajan en la
promoción y tutela de los derechos humanos, son condenables. En tal sentido, el
gobierno de la república de Guatemala tomará medidas especiales de protección,
en beneficio de aquellas personas o entidades que trabajan en el campo de los
derechos humanos. Asimismo, investigará oportuna y exhaustivamente las
denuncias que se le presenten, relativas a actos o amenazas que los pudieren
afectar.
En este sentido se puede observar que cuando se inició la negociación con el
Estado de Guatemala y la URNG, en ambos bandos, existía una voluntad política
de terminar con el enfrentamiento armado, la cual quedó plasmada en los Acuerdos
de Paz. El Acuerdo Global de Derechos Humanos suscrito por ambas partes el 29
de marzo de 1994, trajo una serie de compromisos que el Estado debería de cumplir
para crear las condiciones necesarias para poder firmar los Acuerdos de Paz. En
cuanto a los estancamientos: se puede señalar que no se cuenta con una política
estatal integral en esta materia para poder cumplir con el Acuerdo Global de
Derechos Humanos. Existen desafíos a fin de fortalecer más al Organismo Judicial,
al Procurador de los Derechos Humanos y al Ministerio Público de tal manera que
exista un apego en cuanto el cumplimiento de este Acuerdo Global de Derechos
Humanos, trece años después de haber sido suscrito el mismo.
Estos acuerdos sentaron las bases para la reconciliación nacional, la
democratización y la construcción de una paz duradera en Guatemala.
3
LOS ACUERDOS DE PAZ BREVE DESCRIPCIÓN
Los Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca -URNG-, Estos acuerdos pusieron punto final a la guerra y decretaron
paz entre el ejército de Guatemala y Guerrilla en 1991 y 1996, para alcanzar
soluciones pacíficas a los principales problemas que generó el Conflicto Armado
Interno.
El enfrentamiento empezó en el año 1960 dejando 250,000 muertos y
desaparecidos.
Los acuerdos de paz son los siguientes:
1. Acuerdo Marco sobre Democratización para la Búsqueda de la Paz por
Medios Políticos (Querétaro, México, 25 de julio de 1991) También
llamado Acuerdo de Querétaro es el primer acuerdo de paz para alcanzar
soluciones a los problemas que genero el conflicto Armado Interno. La
importancia que tiene este acuerdo es que contiene una declaración de
principios democráticos que expresan un tipo de democracia aceptable para
el Gobierno y la URNG, este acuerdo fue muy importante ya que sirvió a que
fuera bese para los demás acuerdos y así poder negociar.
4
y tener en cuenta las victimas que desgraciadamente tiene que ser un medio
para fomentar una cultura y respeto.
5
estricto respeto a los derechos del pueblo. Respetar y promover idiomas de
lenguas mayas, y el fortalecimiento la seguridad.
6
RELEVANCIA QUE TIENEN LOS ACUERDOS DE PAZ PARA LA SOCIEDAD
GUATEMALTECA
7
ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
8
IMPACTO DE LOS ACUERDOS DE PAZ PARA LAS VÍCTIMAS DEL
CONFLICTO ARMADO INTERNO
9
Cabe resaltar que el sector indígena sufrió bastante porque hubieron miles de
muertos, y secuestros, personas desaparecidas, y personas que tuvieron que
retirarse del país para salvaguardar su vida y que no les pasara nada estos grupos
constituyen las denominadas poblaciones desarraigadas, los cuales son producto
del Reasentamiento de individuos afectados por el conflicto armado y que
corresponde a las categorías siguientes:
-Refugiados, personas que tuvieron que migrar hacia otro país para salvaguardar
su vida devido al conflicto.
-Desplazados: personas que a raíz de la violencia interna tuvieron que desplasarse
a su lugar de origen , pero no salieron de Guatemala.
-Retornados: personas que en algún momento vivieron en el extranjero, pero
tuvieron que retornarse a su país de origen .
10
GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE PAZ
Durante la última década, redes integradas por miembros de la élite política y militar,
grupos criminales y el sector privado se han movilizado para rechazar los esfuerzos
de Guatemala contra la impunidad. Estos grupos han encontrado una causa común
en la actual administración del presidente Alejandro Giammattei, bajo quien
poderosas élites han cooptado al poder judicial al destituir y atacar a los operadores
de justicia independientes y facilitar la infiltración de funcionarios corruptos.
Giammattei ha supervisado el desmantelamiento total de las instituciones de paz
del país que se establecieron para garantizar la aplicación de las recomendaciones
de los Acuerdos de Paz, lo cual amenaza con socavar la capacidad de las víctimas
de graves violaciones de derechos humanos para acceder a justicia, verdad y
reparaciones.
11
de redes ilícitas integradas por miembros de la élite política y militar, grupos
criminales y el sector privado. Los esfuerzos en curso de estas élites para
criminalizar y atacar la credibilidad de jueces independientes como Erika Aifan y
Pablo, y el procurador de derechos humanos Jordán, están claramente diseñados
para socavar su trabajo y librar a Guatemala de funcionarios que defienden el
Estado de derecho, a favor de garantizar la impunidad por casos de corrupción y
abusos de los derechos humanos. El juez Xitumul enfrenta la posibilidad de perder
su inmunidad judicial a través de acciones legales que describe como esfuerzos de
poderosos intereses para buscar venganza por sus condenas en el caso de
genocidio de Rios Montt y en el caso Molina Theissen. Además de ataques directos
contra funcionarios que buscan activamente la justicia, 25 años después todavía
hay esfuerzos para buscar una amnistía general para aquellos implicados en
crímenes de guerra y deshacer décadas de progreso. En 2019, el Congreso de
Guatemala consideró enmendar la Ley de Reconciliación Nacional de 1996
mediante la aprobación de una legislación que habría terminado con todos los
procedimientos de delitos graves en curso, y que habría liberado a todos los oficiales
militares y líderes guerrilleros condenados, así como acabado con toda posibilidad
de investigaciones futuras sobre tales delitos. En febrero de 2021, la Corte de
Constitucionalidad resolvió de forma indefinida una medida cautelar contra el
Congreso que habría reformado dicha ley. Si bien este intento de otorgar amnistía
por crímenes de guerra logró ser pospuesto, los esfuerzos de este tipo están lejos
de ser casos aislados. En junio de este año, funcionarios del partido político Valor,
que impulsó la candidatura presidencial 2019 de Zury Ríos, hija del exdictador Ríos
Montt, presentaron una legislación que habría puesto fin a los procesos o sentencias
penales relacionadas con los delitos ocurridos durante el conflicto armado interno.
13
EL ACUERDO DEFINITIVO DEL CESE AL FUEGO DE
OSLO NORUEGA 4 DE DICIEMBRE DE 1996
Este día histórico se celebró entre abrazos de los presentes, se llegó a la suscripción
de los documentos que pondrían fin al conflicto armado más antiguo de américa
latina, según la agencia EFE (agencia de noticia internacional), COPAZ, Gustavo
Porras Castejón, y el comandante Rolando Morán, miembro de los máximos
representantes de la URNG, fueron los primeros en firmar el texto en un acto
solemne al estilo europeo.
Morán dijo que hoy demostrábamos al éxito de nuestros esfuerzos. El cese al fuego
señala el fin de la confrontación y la fase final que conduciría en pocos días a la
firma de la paz. Porras por su parte destacó que el sufrimiento de los guatemaltecos
no había sido en vano, el silencio de las armas permitió comunicarse a sectores
sociales, predijeron un clima de multitudes y tolerancia para que la paz sea firme y
duradera.
Operativo Oslo
14
comunes; que el acuerdo sobre el definitivo cese al fuego atestigua la decisión de
la organización política militar de la URNG de incorporarse con una fuerza política
a la legalidad, así como ser participe, conjuntamente con el Gobierno y la sociedad
civil en la construcción de la paz y el desarrollo del bien común; que en esta etapa
negociadora el gobierno de la república y las fuerzas representativas de la sociedad
han desempeñado un importante papel en la creación del clima de confianza entre
las partes, las cuales reconocen un factor importante en el apoyo a la comunidad
internacional al proceso de negociación; el gobierno de Guatemala y la unidad
revolucionara guatemalteca (que de ahora en adelante las partes) acuerdan el cese
al fuego.
Levantamiento Revolucionario:
Consistió en el cese de todas las acciones insurgentes de las partes de la URNG y
el cese de todas las contrainsurgencias por parte de ejército de Guatemala, fue
vigente a partir de las 00:00 horas del día, fecha en que deberá estar instalada y
con capacidad de funcionamiento el mecanismo de verificación de las Naciones
Unidas.
A estas zonas solo podía acceder las unidades de las Naciones Unidas, alrededor
de zona de seguridad se estableció una zona de coordinación de 6 kilómetros
adicionales, donde los desplazamientos de las unidades militares del ejército de
Guatemala solo se podrían hacer con previa coordinación de las autoridades de
verificación de las Naciones Unidas. La URNG proporcionó información detallada
sobre el número de efectivos, listado de personal, inventario de armas, explosivos,
minas y toda la información necesaria sobre la existencia de campos minados,
15
municiones y demás equipo militar, tanto en mano como depositado. Así mismo el
ejército de Guatemala proporciona la información actualizada sobre el número de
efectivos que movilizarán los comandos militares del ejército de Guatemala ambas
partes deberán entregar dicha información.
Durante el proceso del cese al fuego el ejército de Guatemala debía informar con
antelación sobre sus movimientos a las autoridades de verificación, cuando esto
esté previsto a realizarse en las zonas de coordinación. Limitación del espacio aéreo
entra en vigor en el día designado y debe quedar registrado la utilización del espacio
aéreo de la siguiente forma: a) estarían prohibidos los vuelos militares sobre las
zonas de seguridad, excepto por desastres o calamidad pública cuyo caso deberán
informarlo inmediatamente a las autoridades de verificación de las Naciones Unidas,
el desarme consistió en el depósito, registro, y entrega a las naciones unidas todo
tipo de armas ofensivas, municiones, explosivos, minas y demás equipo militar
complementaria que se encontraba en poder de los efectivos de la URNG.
16
ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y
RÉGIMEN ELECTORAL
18
REGIMEN ELECTORAL
Que las elecciones constituyen el instrumento esencial para la transición que vive
Guatemala hacia una democracia funcional y participativa;
Que para ello, Guatemala dispone eno el Tribunal Supremo Electoral, de una
institución autónoma y de reconocida imparcialidad y prestigio que constituye un
factor fundamental para garantizar y fortalecer el régimen electoral;
Que es necesaria elevar la participación ciudadana en los procesos electorales y
superar los fenómenos de abstención para afianzar la legitimidad del poder público
y consolidar una democracia pluralista y representativa en Guatemala.
El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Guatemalteca (en adelante
“Las Partes”) acuerdan lo siguiente:
1. Reconociendo el papel que corresponde al Tribunal Supremo Electoral en la
custodia y el perfeccionamiento del régimen electoral, las partes convienen
en solicitarle, mediante el presente Acuerdo, que conforme y presida una
Comisión de Reforma Electoral encargada de publicar un informe y un
conjunto de recomendaciones sobre la reforma electoral y las modificaciones
legislativas correspondientes.
2. Integrarían esta Comisión, además de su Presidente nombrado por el
Tribunal Supremo Electoral, un representante y su suplente por cada uno de
los partidos políticos con representación parlamentaria, y dos miembros y sus
respectivos suplentes que a su juicio designe el Tribunal Supremo Electoral.
3. Se recomienda que dicha Comisión quede integrada a más tardar tres meses
después de la suscripción del Acuerdo de Paz Firme y Duradera y que sus
trabajos concluyan en un plazo de seis meses a partir de su constitución.
19
CONCLUSIONES
20
estuvieron presentes la EFE (noticiero internacional, la comisión de la paz y
el señor Gustavo Porras), y donde el señor Moran expreso que por fin los
esfuerzos no habían sido en vano, la firma de este acuerdo conduciría en
pocos días a la firma de la paz. Mientras el señor Porras concluyo diciendo
que el silencio de las armas permitiría comunicarse con los sectores sociales
y que habría un clima de pluralidad y tolerancia para la paz firme y duradera.
21
RECOMENDACIONES
Las causas que fueron la razón de los conflictos armados que atravesó el país
durante 14 años, finalizando en 1996, deberían ser constantemente analizadas,
para reestablecer fomentando un dialogo inclusivo entra todas las partes
involucradas en el conflicto (el gobierno, los grupos rebeldes, la sociedad civil y las
comunidades afectadas) garantizando la representación equitativa de diferentes
grupos étnicos, sociales y políticos en las negociaciones de paz y el equilibro social.
Ese compromiso político que hubo, la participación activa de la sociedad civil
(incluyendo organizaciones de derechos humanos, ONG y comunidades locales)
seguir abogando por los derechos humanos, la justicia social, la reconciliación
nacional son aún esenciales para seguir construyendo esa paz sostenible, que fue
su principal finalidad de la firma de los acuerdos. Debe de promoverse una cultura
de paz a través de medios de comunicación y el sistema educativo. Como
instituciones y población debemos centrarnos en la necesidad de un enfoque
integral que aborde las causas estructurales del conflicto, promueva la participación
inclusiva y la reconciliación nacional, y garantice la implementación efectiva de los
compromisos acordados.
Se reconoce que Guatemala vivió un conflicto armado que tardo más de tres
décadas en poder concluir, el cual fue una trayectoria duradera en la cual debemos
de trabajar en la actualidad para poder mejorar esos aspectos como ciudadanos,
como país y llevar a cabo cada uno de los acuerdos que se lograron alcanzar y
fueron firmados para tener una mejor y excelente experiencia de vida y así evitar
cualquier conflicto y problema que pueda provocar hasta muertes de seres
humanos y llegar a pasar años de esa manera.
Cumplir los compromisos adquiridos en los acuerdos de paz a favor de los pueblos
indígenas y sus miembros dando reconocimiento a los pueblos y comunidades como
sujetos colectivos, con autoridades y representantes propios.
22
E GRAFÍA
23
ANEXOS
El anverso de la moneda en 1998, resalta la fecha de la firma de la paz con las palabras “Paz
firme y duradera”, y fecha en que fue firmado el Acuerdo de Paz 29 de diciembre de 1996.
24
Prensa Libre del 30 de diciembre de 1996.
25
Alvaro Arzú y Rolando Morán estan a las afueras del palacio celebrando el fin de un conflico
26
Acuerdo sobre los Pueblos Indígenas
27