Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Violacion Sexual

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRESENTACIÓN

La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes es una violación a sus derechos fundamentales, y
lamentablemente constituye en sí misma una forma moderna de esclavitud.

Desde el punto de vista de las víctimas, la explotación sexual degrada y lesiona su cuerpo, su sexualidad, sus afectos y
su autonomía. Acarrea daños en el desarrollo de su identidad y, como muy atinadamente lo señalan expertas, les afecta
en el “quién soy, cómo soy, qué quiero, qué lugar ocupo en la sociedad, qué lugar ocupo en los sentimientos del otro y
qué lugar ocupo en mi propio deseo”.

Por lo tanto, se trata de una violación a los derechos humanos que tiene graves repercusiones sociales y personales, en
el tanto y en cuanto incide negativamente en la capacidad para definir y decidir el propio proyecto de vida en una etapa
crucial como es la infancia y la adolescencia.

Aún cuando se han realizado algunas investigaciones que arrojan información sobre la problemática en Costa Rica, las
dimensiones reales siguen siendo desconocidas. De las investigaciones realizadas, se ha podido determinar que tanto
niños como niñas son víctimas de explotación sexual, pero que existe un porcentaje mayor de niñas y adolescentes
mujeres explotadas sexualmente.

Sin embargo, es necesario indicar que actualmente no se cuenta con datos sobre la explotación sexual específica de
niños y adolescente varones por cuanto incursionar en esta dimensión del problema implica, necesariamente, tocar
mitos y estereotipos vigentes en nuestra sociedad, sobre la sexualidad masculina y la violencia y abuso sexual contra
niños y adolescentes varones. Persisten al día de hoy obstáculos y resistencias para profundizar sobre esto, y por ello,
no ha sido fácil obtener datos cualitativos y cuantitativos sobre el problema, y mucho menos, determinar el número
exacto de niñas, niños y adolescentes (de ambos sexos) víctimas de esta forma de violación a sus derechos humanos.

Al respecto, la comunidad internacional ha emitido sus pronunciamientos sobre la obligación política, ética y jurídica
que tienen los Estados de intervenir en el problema, y de realizar acciones específicas dirigidas a la erradicación de la
explotación sexual y el abuso sexual :

 La Convención sobre los Derechos del Niño (y de la Niña) establece en el artículo 34 que la obligación de los
Estados Parte de proteger al niño (y a la niña) de todas las formas de explotación y abusos sexuales: “Con ese fin,
los Estados Parte tomarán todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para
impedir: a) la incitación o la coacción para que un niño (y una niña) se dedique a cualquier actividad sexual ilegal;
b) La explotación del niño (y de la niña) en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; c) La explotación del
niño (y de la niña) en espectáculos o materiales pornográficos”. Además, contempla en el artículo 34 disposiciones
con respecto al secuestro, venta o tráfico de niños y de niñas para cualquier fin o en cualquier forma, incluido en
éste el tráfico sexual.
 La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer
(Convención de Belem do Pará), afirma que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos
humanos y de las libertades fundamentales, y les limita el reconocimiento, goce y ejercicio de los mismos. Así, este
importante instrumento internacional, en su artículo 2, contempla no sólo la violencia física, sexual y psicológica
que ocurre dentro de las familias, sino también la que tiene lugar en la comunidad, la cual comprende -pero no se
restringe- la violación sexual, el abuso sexual, la tortura, la trata de personas, la prostitución forzada, el secuestro y
acoso sexual. También define como violencia contra la mujer aquella que es perpetrada o tolerada por el Estado o
sus agentes.
 La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW),
consigna en el artículo 2 la obligación de los Estados Parte de “establecer la protección jurídica de los derechos de
la mujer sobre la base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales
competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación”
y de “derogar todas las disposiciones penales nacionales que constituyan discriminación contra la mujer”

Estos tres instrumentos internacionales no sólo forman parte de nuestro ordenamiento jurídico, sino que tienen rango
constitucional. Nuestro país, al ratificarlos, se suma a los nuevos requerimientos jurídicos inspirados en la Doctrina de
Ley contra la Explotación Sexual de Personas Menores de Edad No. 7899
la Protección Integral del Niño y de la Niña, en la Igualdad de Género y en la No Violencia contra las Mujeres
(adultas y niñas).

En 1996 se constituye la Comisión Nacional de Trabajo contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños
y Adolescentes, conformada por instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, y presidida por el
Patronato Nacional de la infancia.

Esta comisión redactó y presentó el texto de reforma del Código Penal; la iniciativa contó con el valioso apoyo de la
Diputada Rina Contreras, quien ya había iniciado gestiones en la Asamblea Legislativa para lograr una reforma al
Código.

Con la aprobación de esta ley, se logran avances importantes en la (re)formulación de los delitos de agresión sexual
que contemplaba el Código Penal, los cuales estaban cargados de conceptos sexistas y adultistas, como el de “mujer
honesta” para el estupro, y el de “menor corrupto”, para el delito de corrupción sexual. Se logra además una
reconceptualización del delito de violación sexual y del antes denominado “abuso deshonesto”; se crean los delitos de
relaciones sexuales remuneradas con personas menores de 18 años; el de fabricación y producción de pornografía
donde se utilice a personas menores de edad o su imagen y el delito de difusión de pornografía a personas menores de
edad.

Me complace mucho presentar la segunda edición de la ley comentada por el especialista Henry Issa El Khoury y por
la especialista Ivannia Monge Naranjo, sobre cada uno de los delitos reformados y creados, con el fin de abonar a la
discusión y aplicación concreta relación con sus fines. Esta versión incluye la reforma a los dos artículos (161 y 162)
para incluirle –vía ley- la palabra prisión, que por un error material, se omitió en el momento de su aprobación. Esta
publicación -de 30.000 ejemplares- la hacemos con el objetivo de difundir masivamente la ley en el país, especialmente
a los sectores que están comprometidos en su efectiva aplicación.

Sabemos que el trabajo para erradicar este flagelo no concluye aquí, todo lo contrario, con esta ley contamos con
nuevos recursos jurídicos para replantearnos y dar continuidad a los objetivos propuestos desde cada una de las
instituciones y organizaciones que impulsamos acciones inspiradas en propuestas éticas, políticas y legales de respeto a
los derechos humanos en Costa Rica para la construcción efectiva de infancias y adolescencias libres de abuso y
explotación sexual.

San José, Costa Rica, julio de 2000

Gloria Valerín
Ministra de la Condición de la Mujer
Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres

2
Ley contra la Explotación Sexual de Personas Menores de Edad No. 7899

78991

LEY CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE


LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:

ARTÍCULO ÚNICO.- Refórmanse los artículos 156, 159, 160, 161, 162, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173 y 174 del
Código Penal de la República de Costa Rica, Ley No. 4573, de 4 de mayo de 1970. Los textos dirán:

"Violación

Artículo 156.- Será sancionado con pena de prisión de diez a dieciséis años, quien se haga acceder o tenga
acceso carnal, por vía oral, anal o vaginal, con una persona de cualquier sexo, en los siguientes casos:
1) Cuando la víctima sea menor de doce años.
2) Cuando la víctima sea incapaz o se encuentre incapacitada para resistir.
3) Cuando se emplee la violencia corporal o intimidación. La misma pena se impondrá si la acción
consiste en introducir, por vía vaginal o anal uno o varios dedos u objetos.

[...]”

COMENTARIO

El delito de violación tutela dos bienes jurídicos: la integridad sexual y la libertad sexual. Estos bienes pueden ser
violentados de diversas formas de manera que el autor del delito utiliza la sexualidad para agredir a las víctimas. No
obstante, el delito de violación sexual anterior, únicamente contemplaba el acceso carnal como la única manera de
realizar el tipo. Esto implicó que acciones que lesionaban gravemente la integridad y la libertad sexual de otra persona
se calificaran como delitos de “abusos deshonestos”, por no haber ocurrido el acceso carnal, es decir, por faltar la
introducción del pene en el ano o en la vagina 2. Con la actual reforma, se hace un avance en la reconcepualización de
este delito, para superar posiciones y concepciones que sostienen que sólo por medio de la utilización del pene se
puede realizar la violación sexual. En este sentido, las variantes fundamentales del delito de violación sexual son: 1. De
acuerdo con la reforma, no sólo se castiga como violación sexual el tener acceso carnal, es decir, introducción del pene
en la vagina o en ano, sino también la acción de hacerse acceder. 2. En el párrafo final se incluyen otras formas de
agresión sexual, que desde un concepto tradicional, no configurarían el delito de violación sexual, pero que a la luz de
los nuevos postulados de derechos humanos, son considerados como actos constitutivos de violación sexual, y no
podría tipificarse -como se había hecho hasta antes de la reforma- como meros "abusos deshonestos". Por lo tanto, en
la reforma, se castiga penalmente como violación sexual la agresión consistente en la introducción de dedos u objetos
por vía anal o vaginal. También configura este delito la violación realizada con la utilización de animales. 3. La
violación sexual, con esta reforma, también se puede consumar cuando obligue a la víctima a realizar sexo oral o se le
realice sexo oral bajo uno o varios de los supuestos del tipo.

Relaciones sexuales con personas menores de edad

1
Publicada en la Gaceta No. 159 del 17 de agosto de 1999

2
El tipo penal anterior del delito de Violación establecía que: "Será reprimido con prisión de 10 a 16 años quien tenga acceso
carnal con una persona de uno u otro sexo en los siguientes casos: 1)cuando la víctima sea menor de 12 años; 2)cuando la persona
ofendida se halle privada de razón o esté incapacitada para resistir; y 3) cuando se emplee la violencia corporal o intimidación"

3
Ley contra la Explotación Sexual de Personas Menores de Edad No. 7899

Artículo 159.- Quien, aprovechándose de la edad, se haga acceder o tenga acceso carnal por vía oral, anal o
vaginal, con una persona de cualquier sexo, mayor de doce años y menor de quince, aun con su consentimiento,
será sancionado con pena de prisión de dos a seis años. Igual pena se impondrá si la acción consiste en
introducir, por vía vaginal o anal uno o varios dedos u objetos. La pena será de cuatro a diez años de prisión
cuando la víctima sea mayor de doce años y menor de dieciocho, y el agente tenga respecto de ella la condición
de ascendiente, tío, tía, hermano o hermana consanguíneos o afines, tutor o guardador.

COMENTARIO

Este artículo es una unificación de los delitos de estupro y sodomía, sólo que con la reforma se superan conceptos
sexistas y moralistas que fundamentaron la tutela diferenciada por sexo. Anteriormente, se hacía una distinción entre
estupro que se refería a la protección de la mujer de 12 a 15 años de edad y que fuera además “mujer honesta”3. Para la
tutela de la libertad sexual de hombres mayores de 12 y menores de 17 años, se aplicaba el delito de sodomía, que no
exigía ningún calificativo de índoles moral 4. Con la reforma, se elimina esta distinción sexista y se regresa al origen
histórico del delito como seducción y como estafa sexual, cuando se incluye la frase: “Quien aprovechándose de la
edad...”, sin que se incurra en la distinción por sexo y a calificativos del orden de la moral patriarcal. De esta manera
se opera con la necesaria aunque no suficiente igualación formal de los sujetos. El bien jurídico deja de ser la
honestidad, y se tutela la libertad sexual de las personas –hombres y mujeres- mayores de 12 y menores de 15 años de
edad. Esta reforma además amplía la acción que va más allá del acceso carnal, y se refiere a las otras formas de
agresión sexual, como el sexo oral y la introducción vía anal o vaginal de uno o varios dedos u objetos. La pena se
agrava si existe un vínculo de ascendiente, tío, tía, hermano o hermana consanguínea o por afinidad, tutor o guardador.

Relaciones sexuales remuneradas con personas


menores de edad

Artículo 160.- Quien pague a una persona menor de edad de cualquier sexo o prometa pagarle o darle a
cambio una ventaja económica o de otra naturaleza, para que ejecute actos sexuales o eróticos, será sancionado:
1) Con pena de prisión de cuatro a diez años si la persona ofendida es menor de doce años.
2) Con pena de prisión de tres a ocho años, si la persona ofendida es mayor de doce años, pero menor de
quince.
3) Con pena de prisión de dos a seis años, si la persona ofendida es mayor de quince años, pero menor de
dieciocho.

COMENTARIO

Este es un delito nuevo. Directamente sobre el tema de la prostitución, en el Código Penal solamente encontrábamos
los delitos de proxenetismo(simple y agravado) y de rufianería, tipos penales que no fueron pensados ni estructurados
desde la problemática de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, en su modalidad de
“prostitución infanto-juvenil”5, ello a pesar de que el proxenetismo agravado habla en su inciso primero de los casos en
que la víctima es persona menor de 18 años. Esta propuesta se mantiene, de manera mejorada, en la reforma
comentada, pero va mucho más allá en el tanto penaliza tanto al usuario como al intermediario de la prostitución
infanto-juvenil, tutela que abarca hasta las personas de 18 años, de conformidad con la Convención de los Derechos del
Niño. La creación de este delito no conlleva a la persecución de la persona menor de edad “prostituída”, quien más
bien es víctima, sino que atribuye responsabilidad penal al usuario o usuaria de este tipo de explotación sexual
comercial. Se trata de un delito de peligro concreto, que abarca acciones que en sí mismas lesionan el bien jurídico
tutelado de la libertad y la integridad sexual, como lo son “pagar”, “prometer pagar”, “dar una ventaja económica o
3
El tipo penal derogado de Estupro establecía: "Se impondrá prisión de 2 a 6 años al que tenga acceso carnal con mujer honesta,
aún con su consentimiento, mayor de 12 años y menor de 15"
4
El artículo 173 del Código Penal contemplaba el delito de Sodomía en los siguientes términos: "El que tuviere acceso carnal con
un menor de 17 años y mayor de 12 años, será penado con prisión de 1 a 3 años.
5
Cuando utilizamos la expresión “prostitución infanto-juvenil”, lo hacemos como una de
las manifestaciones de la “explotación sexual comercial” de niñas, niños y
adolescentes, y siempre como actividad ilícita, no equiparable a la prostitución de
adultas y adultos, que en nuestro país es una actividad lícita.
4
Ley contra la Explotación Sexual de Personas Menores de Edad No. 7899
de otra naturaleza”. Igualmente no se habla del simple acceso carnal, sino que el tipo se amplía con la nominación de
los términos “actos sexuales o eróticos”, conceptos necesarios, dada la compleja realidad de la prostitución infanto-
juvenil en nuestro territorio. Igualmente es importante anotar que el artículo hace una gradación de penalidades, de
acuerdo con las edades de la persona: en el caso del inciso primero, se castiga con más pena si la víctima es menor de
12 años. En este caso, se trata de un concurso de delitos: relaciones sexuales remuneradas en concurso ideal con el
delito de violación sexual. Los otros incisos marcan penalidades diferenciadas si las víctimas son mayores de 12 años y
menores de 15 años, o mayores de 15 años y menores de 18.

Abusos sexuales contra personas menores


de edad e incapaces

Artículo 161.- Quien de manera abusiva realice actos con fines sexuales contra una persona menor de edad o
incapaz o la obligue a realizarlos al agente, a sí misma o a otra persona, siempre que no constituya delito de
violación, será sancionado con pena de prisión de tres a ocho años.
La pena será de cuatro a diez años de prisión6 en los siguientes casos:
1) Cuando la persona ofendida sea menor de doce años.
2) Cuando el autor se aproveche de la vulnerabilidad de la persona ofendida o esta se encuentre
incapacitada para resistir o se utilice violencia corporal o intimidación.
3) Cuando el autor sea ascendiente, descendiente, hermano por consanguinidad o afinidad, padrastro o
madrastra, cónyuge o persona que se halle ligado en relación análoga de convivencia, tutor o encargado de
la educación, guarda o custodia de la víctima.
4) Cuando el autor se prevalece de su relación de confianza con la víctima o su familia, medie o no
relación de parentesco.

COMENTARIO

Este delito, junto con el delito de abuso sexual contra personas mayores de edad, sustituyen el delito de “abusos
deshonestos”7. La reforma, al eliminar el elemento: “deshonestamente” enfantiza correctamente en el elemento de
agresión, que corresponde a los bienes jurídicos tutelados : la integridad sexual y la libertad sexual. En la formulación
del tipo penal, se incluye una cláusula de subsidiaridad: “siempre que no constituya delito de violación”, lo cual
significa que abarca todos aquellos actos no descritos en el delito de violación sexual que una persona realice con fines
sexuales y de manera abusiva contra otra persona menor de edad. Igual aplica en el delito siguiente, que es contra
personas mayores de edad, que se distingue de éste por los montos de las penas y las circunstancias agravantes. Se
introduce por primera vez en el Código Penal el concepto de “vulnerabilidad” como una de las circunstancias
agravantes, y en el caso de que exista vínculo consanguíneo entre la víctima y el autor del delito. Es importante
destacar que se incluyen otros vínculos no previstos en el artículo 112 inciso 1 del Código Penal: se incluye la relación
análoga de convivencia, sin que se recurra al concepto de unión de hecho del Código de Familia, por lo que no es
necesario que concurran los requisitos que se exigen para ésta, para tener por configurada la agravante.

Abusos sexuales contra personas mayores de edad

Artículo 162.- Si los abusos descritos en el artículo anterior, se cometen contra una persona mayor de edad, la
pena será de dos a cuatro años de prisión.8
La pena será de tres a seis años de prisión en los siguientes casos:
1) Cuando el autor se aproveche de la vulnerabilidad de la persona ofendida o esta se encuentre
incapacitada para resistir o se utilice violencia corporal o intimidación.

6
Así reformado por ley No. 8002 del 8 de junio de 2000, publicada en la Gaceta No. 126
del 30 de junio del 2000.
7
El tipo penal de Abuso deshonesto, que correspondía al artículo 161 del Código Penal, rezaba así: "Será reprimido con prisión de
2 a 6 años el que sin tener acceso carnal abuse deshonestamente de una persona de uno u otro sexo, concurriendo alguna de las
circunstancias del artículo 156"
8
Así reformado por ley No. 8002 del 8 de junio de 2000, publicada en la Gaceta No. 126
del 30 de junio del 2000.

5
Ley contra la Explotación Sexual de Personas Menores de Edad No. 7899
2) Cuando el autor sea ascendiente, descendiente, hermano por consanguinidad o afinidad, padrastro o
madrastra, cónyuge o persona que se halle ligado en relación análoga de convivencia, tutor o encargado de
la educación, guarda o custodia de la víctima.
3) Cuando el autor se prevalece de su relación de confianza con la víctima o su familia, medie o no
relación de parentesco.

[...]”

COMENTARIO

Este delito se refiere al abuso sexual contra personas mayores de edad descrito en el artículo anterior. Se agrava la pena
en caso de que operen las circunstancias agravantes. Ver comentario del artículo 161.

Corrupción

Artículo 167.- Quien promueva la corrupción de una persona menor de edad o incapaz o la mantenga en ella,
será sancionado con pena de prisión de tres a ocho años. La misma pena se impondrá a quien utilice a personas
menores de edad o incapaces con fines eróticos, pornográficos u obscenos, en exhibiciones o espectáculos,
públicos o privados, de tal índole.
Para los efectos de este artículo, se entiende por corrupción:

1) Ejecutar actos sexuales o eróticos ante personas menores de edad o incapaces.


2) Hacer ejecutar a otros, actos sexuales o eróticos, en presencia de personas menores de edad o
incapaces.
3) Hacer participar, en actos sexuales o eróticos, a personas menores de edad o incapaces en presencia de
otros.

COMENTARIO

En el tipo de corrupción anterior, expresaba un irrespeto absoluto a las personas menores de edad, pues al final del
texto se señalaba que la acción no era punible, es decir, no se sancionaba, si el menor era corrupto, con lo que el
legislador distinguía entre “menor corrupto” y “menor no corrupto”, distinción que se fundamentaba en los
postulados de la vieja y obsoleta Doctrina de la Situación Irregular 9. Además, en el tipo anterior, se hablaba de “actos
perversos, prematuros o excesivos”, términos que no se podían explicar por sí solos, y que dejaban a la consideración
del juzgador/a su conceptualización (¿qué es perverso?, ¿cuándo es prematuro ? ¿sobre qué parámetros se define lo que
es excesivo ?) convirtiendo la descripción en un tipo penal abierto. Con la reforma, se incluyen nuevos elementos y se
eliminan otros al tipo penal base: además de “promover la corrupción” se amplía la acción con la expresión “o la
mantenga en ella”. Luego, se incluye la acción de “utilizar a menores de edad con fines eróticos, pornográficos y
obscenos en exhibiciones o espectáculos públicos o privados”. Se introdujeron estos tres términos - eróticos,
pornográficos y obscenos - para evitar discusiones sobre la diferencia entre uno y otro : no importa si es erótico o
pornográfico cuando se trata de proteger el sano desarrollo psico-sexual de las personas menores e incapaces. Por
supuesto, se elimina el concepto de “menor corrupto”. No es posible dejar de penalizar la conducta de quien actúe
contra una persona menor que ya había sido sometida con anterioridad a actos de corrupción. Finalmente, una técnica
novedosa que sólo se hace con este delito es incluir en el tipo penal el concepto de corrupción.

Corrupción agravada

Artículo 168.- En los casos del artículo anterior, la pena será de cuatro a diez años de prisión:

1) Si la víctima es menor de doce años.


2) Si el hecho se ejecuta con propósitos de lucro.
9
El anterior delito de Corrupción establecía:" Será reprimido con prisión de 3 a 8 años el que promoviere la corrupción de una
persona menor de 16 años, mediante actos sexuales perversos, prematuros o excesivos, aunque la víctima consienta en participar en
ellos o en verlos ejecutar. El hecho no es punible si la persona menor es corrupta"
6
Ley contra la Explotación Sexual de Personas Menores de Edad No. 7899
3) Si el hecho se ejecuta con engaño, violencia, abuso de autoridad o cualquier otro medio de
intimidación o coacción.
4) Si el autor es ascendiente, descendiente o hermano por consanguinidad o afinidad, padrastro,
madrastra, cónyuge o persona que se halle ligado en relación análoga de convivencia, tutor o encargado de
la educación, guarda o custodia de la víctima.
5) Si el autor se prevalece de su relación de confianza con la víctima o su familia, medie o no relación de
parentesco.

COMENTARIO

En este artículo se prescriben casos de agravación de la corrupción. 10La primera hipótesis de agravación propuesta es
cuando la víctima es menor de 12 años de edad ; la segunda, si el hecho se ejecuta con propósito de lucro ; también se
agrava la pena si se ejecuta con engaño, violencia, abuso de autoridad o medios de intimidación o coacción.
Igualmente, hay corrupción agravada por las relaciones de parentesco entre autor y víctima ; encargado de educación,
guarda o custodia, o si hay prevalencia de la relación de confianza con la víctima o su familia, aunque no medie
relación de parentesco. Al igual que en otras circunstancias agravantes incluidas con esta reforma, en lugar de utilizar
el concepto de unión de hecho del Código de Familia, para efectos de tutela penal se utiliza un concepto más amplio:
“relación análoga de convivencia”, por lo que se incluyen otras relaciones que no necesariamente cumplan con lo
estipulado en la legislación de familia. En todos estos casos, la pena es de 4 a 10 años de prisión.

Proxenetismo

Artículo 169.- Quien promueva la prostitución de personas de cualquier sexo o las induzca a ejercerla o las
mantenga en ella o las reclute con ese propósito, será sancionado con la pena de prisión de dos a cinco años. La
misma pena se impondrá a quien mantenga en servidumbre sexual a otra persona.

COMENTARIO

La acción del delito es ampliada con la reforma 11, de manera que con este tipo penal se incluye no sólo la acción de
“promover” o de “facilitar”, como estaba antes, sino también “mantener” a una persona en la prostitución, o
"reclutarla" con esos fines. Se eliminan dos elementos subjetivos del tipo que contenía el texto anterior: “con ánimo de
lucro” y “para satisfacer deseos ajenos”. Estos elementos no aportaban nada a la tipicidad de la conducta de
promover o facilitar la prostitución, y más bien abrían un portillo para alegar que la acción no devenía en típica
aduciendo que no se había realizado con esos fines. Con la reforma, se logra un tipo penal acorde con las conductas
que caracterizan los grupos, organizaciones y personas que se dedican a esa actividad. Es importante insistir que la
prostitución de personas mayores de edad no está prohibida en Costa Rica, ni debe estarlo. En este caso, lo que se está
castigando penalmente es la serie de actividades tendientes a hacer de esa actividad un negocio. Si la prostitución fuera
prohibida las víctimas se convertirían en delincuentes, lo cual está fuera de los alcances del Derecho Penal republicano.
Sin embargo, lo que se prohibe es la utilización de las personas para la prostitución, promover la actividad, inducir a
las personas a ejercerla, y a mantener a una persona en esa actividad. En la última parte del tipo penal se incluye la
prohibición penalmente conminada de mantener a una persona en servidumbre sexual. Se trata de casos en que
técnicamente no se puede hablar de una prostitución, pero sí de obligar a una persona a prestar servicios del orden de lo
sexual a otra, aunque no haya remuneración o por considerarlo como parte de otros servicios remunerados al estar en
una relación laboral con el sujeto activo de la conducta. Esta situación puede darse con mayor frecuencia cuando se
trata de mujeres adultas extranjeras indocumentadas que son explotadas sexualmente a cambio de su sostenimiento o
sobrevivencia.

Proxenetismo agravado

10
El delito de Corrupción Agravada anterior, contemplaba los siguientes supuestos: "La pena será de 4 a 10 años de prisión en
los casos del artículo anterior: 1)Cuando la víctima fuere menor de 12 años; 2)Si el hecho fuere ejecutado con propósito de lucro;
3) Cuando mediare engaño, violencia, abuso de autoridad o cualquier otro medio de intimidación o coerción; y 4) Si el autor fuere
su ascendiente, marido, hermano, tutor o encargado de la educación, guarda o custodia de la víctima".
11
El tipo penal anterior de Proxenetismo establecía: "El que con ánimo de lucro o para satisfacer deseos ajenos promoviere o
facilitare la prostitución de personas, de uno y otro sexo, será reprimido con prisión de 2 a 5 años".
7
Ley contra la Explotación Sexual de Personas Menores de Edad No. 7899

Artículo 170.- La pena será de cuatro a diez años de prisión cuando se realice una de las acciones previstas en
el artículo anterior y concurra, además, alguna de las siguientes circunstancias:

1) Si la víctima es menor de dieciocho años.


2) Si media engaño, violencia, abuso de autoridad, situación de necesidad de la víctima o cualquier medio
de intimidación o coacción.
3) Si quien realiza la acción es ascendiente, descendiente, hermano o hermana por consanguinidad o
afinidad, cónyuge o persona que se halle ligado en relación análoga de convivencia, tutor o encargado de
la educación, guarda o custodia de la víctima.
4) Si quien realiza la acción se prevalece de su relación de confianza con la víctima o su familia, medie o
no vínculo de parentesco.

COMENTARIO

Se trata de circunstancias que agravan o incrementan la pena. Ver comentarios a los artículos 161 y 168. 12

Rufianería

Artículo 171.- Quien coactivamente se haga mantener, aunque sea en forma parcial, por una persona que
ejerza la prostitución, explotando las ganancias provenientes de tal actividad, será sancionado con pena de
prisión de dos a ocho años. La pena será:
1) Prisión de cuatro a diez años, si la persona ofendida es menor de doce años.
2) Prisión de tres a nueve años, si la persona ofendida es mayor de doce años, pero menor de dieciocho.

COMENTARIO
Con la reforma se agrega un elemento que antes no estaba en el tipo penal de rufianería, que es la coacción. 13 Esto se
hizo con el fin de determinar claramente que lo que se penaliza es el hecho de que una persona obligue a otra a
mantenerlo/a por medio de la prostitución. "Coactivamente" significa bajo alguna forma de violencia física o moral,
esto es, vivir, aunque sea en forma parcial de las ganancias de las personas que ejercen la prostitución. Este término
viene a ser reforzado por la mención de “explotar” las ganancias provenientes de la prostitución. Al ponerse énfasis en
el elemento de coacción del delito, es posible plantear lo siguiente: 1) no se penaliza el sólo hecho de que una persona
sea mantenida por otra por medio de la prostitución, si es que la persona así lo desea, porque la prostitución no es un
delito en nuestro país, y por lo tanto, el dinero que se obtenga a través de su ejercicio puede disponerse lícita y
libremente; 2)tratándose de una acción que atenta contra la libertad de determinación y el patrimonio, debería de
ubicarse en el título que aglutina los delitos que afectan estos bienes jurídicos, y no en el título sobre delitos sexuales.
No obstante, para evitar dilaciones en la aprobación de la reforma, se mantuvo en el presente título por tratarse de una
reforma parcial del Código Penal. En relación con el monto de las penas, con la reforma se incrementa
considerablemente el extremo superior, elevándose a 8 años de prisión. En la última parte del tipo, se contemplan las
formas agravadas: que la víctima sea menor de 12 años (en caso de que además mantenga relaciones sexuales con la
víctima, aplican las reglas del concurso con el delito de violación sexual), o si la persona es mayor de 12 años pero
menor de 18.

Trata de personas

12
El anterior tipo penal de Proxenetismo Agravado establecía lo siguiente: "La pena
será de 4 a 10 años de prisión, en los siguientes casos: 1) Si la víctima fuere menor
de 18 años; 2) Cuando mediare engaño, violencia, abuso de autoridad, situación de
necesidad de la víctima o cualquier medio de intimidación o coerción, y 3) Si el autor
fuere ascendiente, descendiente, marido, hermano, tutor o encargado de la educación,
guarda o custodia de la víctima".
13
Anteriormente, el tipo penal del delito de Rufianería establecía: "El que se hiciere mantener, aunque sea parcialmente, por una
persona que ejerza la prostitución, explotando las ganancias provenientes de esa actividad, será reprimido con prisión de 2 a 3
años".
8
Ley contra la Explotación Sexual de Personas Menores de Edad No. 7899
Artículo 172.- Quien promueva, facilite o favorezca la entrada o salida del país de personas de cualquier sexo,
para que ejerzan la prostitución o para mantenerlas en servidumbre sexual o laboral, será sancionado con pena de
prisión de tres a seis años. La pena será prisión de cuatro a diez años, si media alguna de las circunstancias
enumeradas en el proxenetismo agravado.

COMENTARIO

En el título del delito reformado, opera la igualación de sujetos, al denominarlo “trata de personas” que incluye no sólo
a mujeres y niños, sino a hombres también como posibles víctimas del mismo 14. Con ello se aporta en el trabajo de
hacer visible la explotación sexual de hombres, sean niños, adolescentes y adultos, aún cuando se (re)conozca con
mayor facilidad la explotación sexual contra las mujeres. Con la reforma, se tipifican tres conductas: "promover"
(iniciar o adelantar una cosa, procurando su logro, tomar la iniciativa para la realización o el logro de algo), " facilitar"
(hacer fácil o posible la ejecución de una cosa o la consecución de un fin) o "favorecer" (ayudar, amparar a uno; apoyar
un intento, empresa u opinión; dar o hacer un favor) 15. En el caso del nuevo verbo “favorecer”, se amplía el espectro
prohibitivo, pues señala una hipótesis distinta a las de promover o facilitar. Con la nueva redacción del tipo penal se
cubren todas las posibilidades de participar en la entrada o salida del país de personas (hombres o mujeres, adultos o
menores de edad) para ejercer la prostitución, o para mantenerlas en ella o en servidumbre sexual o laboral. Regular la
entrada y salida de personas del territorio nacional para que ejerzan la prostitución es ya de por sí un paso importante
pero no suficiente, sobre todo si se toma en cuenta que la realidad no se agota en esta forma delictiva. Por eso, es
importante incluir la prohibición de estos dos últimas formas de servidumbre que la experiencia ha señalado que son
zonas necesitadas de protección penal : la servidumbre sexual y la servidumbre laboral. En el caso de ésta última,
pareciera no ser la mejor ubicación por tratarse de una figura que no está vinculada directamente con la violencia
sexual y la explotación sexual, pero por tratarse de una reforma parcial del Código, se mantuvo en este título y
concretamente, en este delito. Por otra parte, el tipo actual así como el anterior, cubre tanto las posibilidades de
inmigración como de emigración : tan serio es el problema de la traída de personas al país como el de hacerlas salir del
mismo, para ejercer estas actividades. Se incluye en este artículo las circunstancias que ameritan agravar la pena, por
considerarse que afectan con mayor intensidad el bien jurídico tutelado.

Fabricación o producción de pornografía

Artículo 173.- Quien fabrique o produzca material pornográfico, utilizando a personas menores de edad o su
imagen, será sancionado con pena de prisión de tres a ocho años.
Será sancionado con pena de prisión de uno a cuatro años, quien comercie, transporte o ingrese en el
país ese tipo de material con fines comerciales.

COMENTARIO:

Este es un nuevo delito. Se castiga la fabricación y producción de material pornográfico con la utilización de personas
menores de edad. Sin embargo, ésta no es la única conducta penalmente sancionada. La amplitud de la tipificación
busca penalizar cualquier tipo de actividad del iter criminis, o sea, de la ideación del delito, así como cualquier
actividad posterior en la que se utilice a una persona menor de edad o su imagen en el contenido del material
pornográfico. En el primer párrafo se señalan dos acciones : “fabricar” (que en este contexto significa producir
objetos en serie) o “producir” (que en la sétima acepción del diccionario de la Real Academia significa crear cosas o
servicios con valor económico) material pornográfico en el que se utilicen personas menores de edad o su imagen. La
segunda parte describe la conducta de comercialización de ese material. En el segundo párrafo se incluye la
penalización de las conductas de comercializar, transportar o ingresar al país ese material pornográfico. Aún cuando en
el proyecto de ley se incluía la penalización de la tenencia de este material, los legisladores se opusieron al mismo,

14
Antes, el tipo penal se denominaba: "Trata de mujeres y de menores", y establecía textualmente: "El que promoviere o
facilitare la entrada o salida del país, de mujeres o de menores de edad de uno u otro sexo para que ejerzan la prostitución, será
reprimido con prisión de 5 a 10 años.
La pena será de 8 a 10 años si mediare alguna de las circunstancias enumeradas en el
artículo 170"
15
Las acepciones de los tres conceptos son tomados del Diccionario de la Lengua
Española, versión de la Real Academia Española, 21a. edición, Madrid, 1992
9
Ley contra la Explotación Sexual de Personas Menores de Edad No. 7899
alegando tutela de la intimidad personal. El debate sobre este punto se mantiene abierto, sobre todo tomando en cuenta
la obligación del Estado de tutelar la imagen del niño y de la niña, por encima de cualquier otro interés de las personas
adultas.

Difusión de pornografía

Artículo 174.- Quien comercie, difunda o exhiba material pornográfico a personas menores de edad o
incapaces, será sancionado con pena de prisión de uno a cuatro años."

COMENTARIO:

Al igual que el anterior, este delito es nuevo, y sanciona la venta, donación, préstamo, exhibición o cualquier otra
forma de difusión de pornografía a personas menores de edad, conductas que pueden ser tomada como una forma de
corrupción, pero que fue pensada como un tipo penal independiente, en atención a la problemática que inspiró la
reforma.

Rige a partir de su publicación.

COMISIÓN LEGISLATIVA PLENA PRIMERA.- Aprobado el anterior proyecto el día siete de julio de mil
novecientos noventa y nueve.

Jorge Edo. Sánchez Sibaja Joycelyn Sawyers Royal


PRESIDENTE SECRETARIA

ASAMBLEA LEGISLATIVA.- San José, al veintiocho días del mes de julio de mil novecientos noventa y
nueve.

COMUNÍCASE AL PODER EJECUTIVO

Carlos Vargas Pagán


PRESIDENTE

Manuel A. Bolaños Salas Rafael Ángel Villalta Loaiza


PRIMER SECRETARIO SEGUNDO SECRETARIO

10

También podría gustarte