Modulov Vi
Modulov Vi
Modulov Vi
FUNDACIÓN FUEGO
Lisboa, 3 - 28008 Madrid. Tfn: 915 445 001 e-mail: secretaria@fundacionfuego.org URL: www.fundacionfuego.org
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
V
MÓDULO V
VI
MÓDULO VI
MÓDULOS V-VI 1 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
NOTA PREVIA
El Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de
Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI)
regulan las condiciones de seguridad contra incendios que deben
cumplir las instalaciones de uso “no industrial” e industrial
respectivamente.
Por otro lado, se ha redactado una versión del RIPCI que, actualmente,
se encuentra en fase de Consulta Pública. Una de las novedades de
esta nueva edición del RIPCI es que, a no ser que se decida lo contrario,
incluirá especificaciones de Protección Pasiva.
MÓDULOS V-VI 2 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
Por tanto, es necesario establecer las condiciones que deben reunir las
citadas instalaciones para lograr que su empleo, en caso de incendio,
sea eficaz.
MÓDULOS V-VI 3 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 4 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 5 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 6 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 7 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 8 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 9 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 10 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 12 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 13 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
COMENTARIO:
Este artículo, junto con el artículo 14 de empresas mantenedoras, constituye
la modificación más importante que ha introducido el RD 560/2010. Es
importante leérselo detenidamente y entender los nuevos requisitos que se
exigen a las empresas instaladoras y, en el artículo 14, a las mantenedoras.
COMENTARIO:
Por tanto, según estas modificaciones, el requisito fundamental que se
exige para ser empresa instaladora es realizar esta Declaración
Responsable. Es más, no está permitido a la Administración realizar una
inspección previa por lo que el trámite es prácticamente inmediato. Las
inspecciones solamente se podrán realizar a posteriori.
MÓDULOS V-VI 15 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 16 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
COMENTARIO:
Las empresas deberán disponer de esta información pero no tiene que
entregarla a modo de justificación de los datos expuestos en la
Declaración Responsable.
MÓDULOS V-VI 17 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 18 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 19 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
APARATO, EQUIPO o
CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES COLOCACIÓN
INTALACIÓN
MÓDULOS V-VI 20 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
APARATO, EQUIPO o
CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES COLOCACIÓN
INTALACIÓN
Compuestos por toma de agua en fachada o en zona
fácilmente accesible al Servicio contra Incendios, con la
indicación de uso exclusivo de bomberos, columna
ascendente de tubería de acero galvanizado y diámetro
nominal de 80 mm y salidas en las plantas.
Se instalarán salidas en las plantas pares hasta la
La toma de agua debe disponer de una conexión siamesa,
8ª y en todas a partir de ésta.
con llaves incorporadas y racores de 70 mm con tapa y llave
Cada 4 plantas se instalará una llave de
de purga de 25 mm.
seccionamiento por encima de la salida de planta
Sistemas de columna seca Las salidas en planta deben disponer de conexión siamesa,
correspondiente.
con llaves incorporadas y racores de 45 mm con tapa.
La toma de fachada y las salidas en las plantas
Las llaves serán de bola, con palanca de accionamiento
tendrán el centro de sus bocas a 0,90 m sobre el
incorporada.
nivel del suelo
El sistema se someterá, antes de su puesta en servicio, a
una prueba de estanqueidad y resistencia mecánica,
sometiéndolo a una presión estática de 1470 KPa (15
Kg/cm2), manteniendo la presión de prueba durante, al
menos, 2 horas.
Sistemas de rociadores
- -
automáticos de agua
Sistemas de agua pulverizada
Sistemas de espuma física de
baja expansión
Sistemas de polvo
Compuestos, como mínimo, por:
o Mecanismo de disparo: serán detectores de humo,
elementos fusibles, termómetro de contacto o termostatos o
disparo manual en lugar accesible. Incluirá un retardo en su
acción y un sistema de prealarma
o Equipos de control de funcionamiento eléctrico o
neumático.
Sistemas por agentes extintores
o Recipientes a presión: su capacidad debe ser suficiente -
gaseosos
para asegurar la extinción del incendio. Las
concentraciones de aplicación serán en función del riesgo.
o Conductos para el agente extintor y difusores de descarga.
MÓDULOS V-VI 21 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
NOTAS:
(2) En presencia de tensión eléctrica no son aceptables como agentes extintores el agua a chorro ni la espuma: el resto de los
agentes extintores podrán utilizarse en aquellos extintores que superen el ensayo dieléctrico normalizado en UNE 23.110.
MÓDULOS V-VI 22 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
VI
MÓDULO VI
MÓDULOS V-VI 23 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 24 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 25 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 26 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
MÓDULOS V-VI 27 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
o Operaciones a realizar por el personal de una empresa mantenedora autorizada, o bien, por el personal del usuario
o titular de una instalación
Tabla 4. Operaciones a realizar por el personal de una empresa mantenedora o por el personal del usuario o titular
CADA
EQUIPO O SISTEMA
TRES MESES SEIS MESES
EN GENERAL:
o Comprobación del funcionamiento de las instalaciones
Sistemas automáticos de (con cada fuente de suministro)
detección y alarma de incendios. o Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornes,
-
Sistema manual de alarma de reposición de agua destilada...).
incendios.
SISTEMAS AUTOMÁTICOS
o Sustitución de pilotos, fusibles...defectuosos.
Comprobación de la accesibilidad.
Comprobación de la señalización.
Buen estado aparente de conservación.
Extintores de incendio Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones. -
Comprobación peso y presión en su caso.
Inspección ocular de las partes mecánicas (boquillas,
válvula, manguera...).
Comprobación de la accesibilidad.
Comprobación de la señalización.
Inspección de los componentes, desenrollando la manguera
en toda su extensión y accionamiento de la boquilla en caso
Bocas de Incendio Equipada (BIE) de ser varias posiciones. -
Comprobación, por lectura del manómetro, de la presión de
servicio.
Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en
puertas del armario.
Comprobación de la accesibilidad.
Comprobación de la señalización en los hidrantes Engrasar la tuerca de accionamiento o
enterrados. rellenar la cámara de aceite del mismo.
Hidrantes Inspección visual comprobando la estanqueidad del Abrir y cerrar el hidrante, comprobando el
conjunto. funcionamiento correcto de la válvula
Quitar las tapas de las salidas, engrasar las roscas y principal y del sistema de drenaje.
comprobar el estado de las juntas de los racores.
MÓDULOS V-VI 28 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
CADA
EQUIPO O SISTEMA
TRES MESES SEIS MESES
Comprobación de la accesibilidad de la
entrada de la calle y tomas del piso.
Comprobación de la señalización.
Comprobación de las tapas y correcto
funcionamiento de sus cierres (engrase si
es necesario).
Columnas secas -
Comprobar que las llaves de las
conexiones siamesas están cerradas.
Comprobar que las llaves de
seccionamiento están abiertas.
Comprobar que todas las tapas de los
racores están bien colocadas y ajustadas.
EN GENERAL:
o Comprobación de que las boquillas están en buen estado
y libres de obstáculos.
o Limpieza general de los componentes.
Sistemas fijos de extinción: o Comprobación de los circuitos de señalización,
o Rociadores de agua. pilotos...en los sistemas con indicaciones de control.
o Agua pulverizada. o Comprobación del buen estado de los componentes.
-
o Polvo.
o Espuma. ROCIADORES:
o Agentes extintores gaseosos. o Estado de la válvula de prueba.
MÓDULOS V-VI 29 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
o Operaciones a realizar por el personal de la empresa mantenedora autorizada, o bien, por el personal especializado
del fabricante o instalador del equipo o sistema
Tabla 5. Operaciones a realizar por el personal de una empresa mantenedora o por el personal del fabricante o instalador
CADA
EQUIPO O SISTEMA
UN AÑO CINCO AÑOS
EN GENERAL:
o Verificación integral de la instalación.
o Verificación de uniones roscadas o soldadas.
o Limpieza de componentes.
Sistemas automáticos de
o Prueba final de la instalación con cada fuente de
detección y alarma de incendios.
suministro eléctrico. -
Sistema manual de alarma de
incendios.
SISTEMAS AUTOMÁTICOS:
o Limpieza de centrales y accesorios.
o Limpieza y reglaje de relés.
o Regulación de tensiones e intensidades.
Comprobación del peso y presión en su caso. Retimbrado (por 3 veces) de acuerdo con
Inspección ocular del estado de la manguera, boquilla o la ITC-MIE-AP5 del Reglamento de
lanza, válvulas y partes mecánicas. aparatos a presión.
En caso de apertura del extintor, la empresa
(1) mantenedora colocará un sistema indicativo
Extintores de incendio
indicándolo (etiqueta indeleble, en forma de anillo en el
cuello).
En caso de extintores de polvo con botellín de gas de
impulsión, se comprobará el buen estado de agente
extintor y el peso y el aspecto externo del botellín.
Desmontaje de la manguera y ensayo en un lugar Sometida a presión de prueba de 15
adecuado. Kg/cm2.
Comprobación del correcto funcionamiento de la boquilla en
sus distintas posiciones y del sistema de cierre.
Bocas de Incendio Equipada (BIE) Comprobación de la estanqueidad de los racores y
mangueras y estado de las juntas.
Comprobación de la indicación del manómetro con otro de
referencia (patrón), acoplado en el racor de conexión de la
manguera.
MÓDULOS V-VI 30 / 31
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
CADA
EQUIPO O SISTEMA
UN AÑO CINCO AÑOS
Comprobación integral, de acuerdo con las instrucciones del -
fabricante o instalador, incluyendo en todo caso:
Sistemas fijos de extinción:
o Verificación de los componentes del sistema,
o Rociadores de agua.
especialmente los dispositivos de disparo y alarma.
o Agua pulverizada.
o Comprobación de la carga del agente extintor y del
o Polvo.
indicador de la misma.
o Espuma.
o Comprobación del estado del agente extintor.
o Agentes extintores gaseosos.
o Prueba de la instalación en las condiciones de su
recepción.
Gama de mantenimiento anual de motores y bombas de -
acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Limpieza de filtros y elementos de retención de
suciedad en alimentación de agua.
Sistemas de abastecimiento de
Estado de carga de la batería y electrolito de acuerdo
agua.
con las instrucciones del fabricante.
Prueba, en las condiciones de su recepción, con la
realización de las curvas con cada fuente de agua y de
energía.
MÓDULOS V-VI 31 / 31