(2023) Serie de Problemas #3 - Balance de Masa Con 1 RX
(2023) Serie de Problemas #3 - Balance de Masa Con 1 RX
(2023) Serie de Problemas #3 - Balance de Masa Con 1 RX
seguimiento y revisión.
1. Considere la reacción:
2. A un reactor se alimenta una mezcla equimolar de las sustancias A, B y C, para producir el producto
D mediante la reacción:
A + 2B + 3/2 C → 2D + E
Si la conversión en el reactor es de 50%, (a) calcule el número de moles del producto D que se
forma por mol de alimentación al reactor (b) Calcule la composición y el flujo de la corriente de
salida por mol de alimentación al reactor
Respuesta: ⅙ mol
1
2023 Serie de Problemas N° 3 IEyP
carbono, que actúa como veneno del catalizador de síntesis, se elimina haciendo reaccionar la
mezcla de gases con vapor de agua, para formar dióxido de carbono e hidrógeno mediante la
reacción de conversión:
CO + H2O → CO2 + H2
Posteriormente se elimina el CO2 mediante lavado por absorción con el solvente. Suponiendo que
todas las composiciones están en % mol, y que se adiciona la cantidad precisa de vapor de agua
para convertir completamente todo el CO, calcule la proporción en que deberán mezclarse el gas
de síntesis y el de “agua”.
Respuesta: 0,47
PARTE 2. Debido a que la conversión de CO que debe lograrse es completa la reacción de conversión
se efectúa en dos lechos separados de reacción, cada uno de los cuales contiene un catalizador
diferente. El primer reactor, en donde se lleva a cabo la mayor parte de la conversión, utiliza un
catalizador más barato, en el segundo reactor se usa un catalizador más caro, que puede lograr la
conversión casi completa del CO restante. En el proceso que se muestra en la figura, se hace
reaccionar una mezcla de gases de síntesis y de agua con vapor de agua, pasa obtener una corriente
de producto que contiene H2 y N2 en una proporción de 3 a 1. Si se ajusta el flujo de vapor de agua,
de manera que sea el doble del flujo total de gas seco, y si ocurre una conversión del 80 % en la
primera etapa del reactor, calcule la composición de la corriente intermedia.
Respuesta: 0,027 CO; 0,22 H2; 0,11 CO2; 0,56 H20; 0,083 N2
5. Los procesos modernos para producir ácido nítrico se basan en la oxidación de amoniaco
sintetizado por la reacción de Haber. El primer paso en el proceso de oxidación consiste en la
reacción de amoniaco con oxígeno sobre un catalizador de platino, para producir óxido nítrico.
4 NH3 + 5 O2 → 4 NO + 6 H2O
Respuesta: k: 90%; composición: 3,7% NH3; 13,76% O2; 33,03% NO; 49,54% H20
6. El gas de dióxido de cloro se utiliza en la industria papelera para blanquear la pulpa producida en
un molino Kraft. El gas se produce haciendo reaccionar clorato de sodio, ácido sulfúrico y
metanol, en reactores cubiertos de plomo.
6 NaClO3 + 6 H2SO4 + 1 CH3OH → 6 ClO2 + 6 NaHSO4 + CO2 + 5 H2O
Suponga que se utilizan 14 moles de una mezcla equimolar de NaClO3 y H2SO4 por mol de
CH3OH:
a) Determine el reactivo limitante
b) Calcule los flujos de reactivos necesarios para producir 10 toneladas métricas por hora de
ClO2, suponiendo que se obtiene una conversión del 90%.
Respuesta: a) Metanol ; b) NaClO3: 20458,52 kg; H2SO4: 18796,3 kg/h; CH3OH: 878,6 Kg/h
8. En el proceso ordinario para la fabricación de ácido nítrico, se trata nitrato sódico con un ácido
sulfúrico acuoso que tiene 95% de H2SO4 en masa. Para que la pasta que resulta pueda fluidizarse, es
conveniente emplear ácido suficiente de forma que haya un 34% de H2SO4 en peso en la pasta final.
Este exceso de H2SO4, en realidad estará combinado con el sulfato de sodio en la pasta formando
sulfato ácido de sodio, aunque para efectos de cálculo puede considerarse como ácido libre. Puede
3
2023 Serie de Problemas N° 3 IEyP
suponerse que la pasta contiene 1,5% de agua en peso y que el resto del agua sale con el HNO3
producido. Puede suponerse que la reacción es completa y que el 2% del HNO3 formado permanece
en la pasta. El NaNO3 utilizado es puro y está seco.
(a) Calcule el peso y la composición másica de la pasta formada por 100 lb de nitrato sódico cargado.
Respuesta:
9. Se utiliza un reactor catalítico para producir formaldehido a partir de metanol por medio de
la reacción:
CH3OH → HCHO + H2
La conversión en una sola etapa de 70%. El metanol en se separa de los productos del reactor en un
separador especial. Se conoce que la velocidad de producción de formaldehido es de 600 kg/h.
Calcule la velocidad de alimentación de metanol en kmol/h.
Respuesta:
10. En el proceso Deacon para la fabricación de cloro reaccionan HCl y O2 para formar Cl2 y H2O. El
reactor se alimenta con suficiente aire para proporcionar 25 % de O2 en exceso. Si la conversión de
HCl es de 70 %, calcular las fracciones molares de los componentes del flujo a la salida.
11. Un proceso factible para la producción de acrilonitrilo (C3H3N) se basa en la reacción del
La descarga del reactor pasa por un condensador por el cual se separa en tres diferentes corrientes:
una con acrilonitrilo (90%) y propileno, otra con amoníaco y agua y la tercera que contiene propileno
y oxígeno. Se sabe que la conversión del propileno es de 95% . La alimentación es una mezcla en
con 35% en volumen de oxígeno, y donde la proporción molar de propileno a amoníaco es 1:1. Para
una alimentación fresca de 400 kmol/h, calcular la composición de todas las corrientes involucradas
así como la producción de acrilonitrilo en kmol/h.
4
2023 Serie de Problemas N° 3 IEyP
12. Una tonelada de una caliza impura, cuya composición es 96% en masa de CaCO3 y 4% de materia
inerte, reacciona con una solución de ácido sulfúrico al 80% en masa. Todo el CO 2 generado es
expulsado junto con parte del agua. El análisis de la masa final en porcentaje másico es: 86,54% de
CaSO4; 3,11% de CaCO3; 1,35% de H2SO4; 6,23% de H2O y 2,77% de inertes.
Calcúlese:
a) Masa de CaSO4 producido.
b) Masa de solución ácida alimentada.
c) Masa de gases expulsados.
d) Composición, en porcentaje másico, de los gases expulsados.