Todito Social
Todito Social
Todito Social
Del trabajo.- Art. 33.- [Derecho al trabajo].- El trabajo es un derecho y un deber social, y un
derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado
garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa,
remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente
escogido o aceptado.
De la familia.- Art. 67.- [La familia, sus tipos y el matrimonio].- Se reconoce la familia en
sus diversos tipos. El Estado la protegerá como núcleo fundamental de la sociedad y
garantizará condiciones que favorezcan integralmente la consecución de sus fines. Éstas se
constituirán por vínculos jurídicos o de hecho y se basarán en la igualdad de derechos y
oportunidades de sus integrantes.
GENERALIDADES DEL
DERECHO SOCIAL
De la salud.- Art. 32.- [Derecho a la salud].- La salud es un derecho que garantiza
el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el
derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la
seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.
ONU Hábitat, es el programa de Naciones Unidas, que trabaja por un mejor futuro
urbano y cuya misión busca promover el desarrollo de asentamientos humanos
sostenibles del punto de vista social y medioambiental y proporcionar vivienda
adecuada para todos y todas.
Los derechos de las niñas,
niños y adolescentes
Convención sobre los
Derechos del Niño
• Base de datos internacional sobre explotación sexual de niños
• El estudio identificó una serie de tendencias alarmantes:
• Cuanto más joven era la víctima, más grave era el abuso.
• El 84 % de las imágenes contenía actividad sexual explícita.
• Más del 60 % de las víctimas no identificadas eran prepubescentes, inclusive bebés
y niños pequeños.
• El 65 % de las víctimas no identificadas eran niñas.
• En las imágenes de abusos graves era probable ver a niños, más que niñas.
• El 92 % de los agresores visibles eran hombres.
Convención sobre los
Derechos del Niño
Interés superior del niño (artículo 3): En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los
órganos legislativos, una consideración primordial a la que se atenderá, será el interés superior del niño.
Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo (artículo 6): Los Estados parte reconocen que todo
niño tiene el derecho intrínseco a la vida, y garantizarán en la máxima medida posible, la supervivencia y
el desarrollo del niño. El término “desarrollo”, debe interpretarse en un sentido amplio, es decir, como el
derecho al desarrollo físico, emocional, mental, social y cultural.
La formación del juicio del niño (artículo 12): El niño tendrán derecho a expresar sus opiniones
libremente en todos los asuntos que lo afecten, y éstas serán debidamente tomadas en cuenta, en
función de la edad y madurez de éste. (fundamental para decidir sobre la situación del menor).
Los principios generales
Interés superior del niño (ISN).- Es un concepto dinámico, jurídico indeterminado,
de imposible definición completa, por eso existe una guía de la UNICEF para evaluar
y determinar el ISN en una situación concreta.
El ISN es un concepto de triple naturaleza
1) Es un derecho.- Por medio del cual el niño tiene derecho a que su interés sea
una consideración primordial en cualquier decisión que se tome.
2) Es un principio.- El cual que informa toda la legislación y toda actividad
referente a los derechos de los niños.
3) Es una regla de procedimiento.- implica una serie de garantías en el
procedimiento de evaluación y determinación del ISN que deben ser respetadas.
Los principios generales
Objetivo
Gozar de los derechos establecidos en la convención y el desarrollo holístico del
niño (físico, intelectual, moral, espiritual psicológico y social).
Todos los derechos tienen la misma jerarquía y ningún derecho debería verse
afectado por una mala interpretación del ISN.
La guía pretende proporcionar un marco para evaluar y determinar el ISN
Evaluación de las circunstancias particulares de cada niño (opinión, identidad,
preservación de su entorno, cuidado y protección, situación de vulnerabilidad ,
derecho a la salud y educación del niño)
Determinación.- Toma la evaluación como premisa, ofrece garantías (escuchar y
determinar hechos) y justifica la decisión
Castigo corporal por el interés superior del niño.
Derechos de los niños y
adolescentes
El art. 44 de la CRE, establece que el Estado, la sociedad y la familia
promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y
adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al
principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las
demás personas.
Las normas del CONA, son aplicables a todo ser humano, desde su
concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. Por excepción, protege
a personas que han cumplido dicha edad, en los casos expresamente
contemplados en este Código.
Definición de Niño, Niña y
Adolescente
De acuerdo al artículo 4 del CONA, niño o niña es la persona que no ha cumplido
doce años de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos entre 12 y 18 años
de edad.
Todos los niños, niñas y adolescentes son iguales ante la ley y no serán
discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad, edad, sexo, etnia, color,
origen social, idioma, religión, filiación, opinión política, situación económica,
orientación sexual, estado de salud, discapacidad o diversidad cultural o cualquier
otra condición propia o de sus progenitores, representantes o familiares.
• Artículo 6.- Persona con discapacidad.- Para los efectos de esta Ley se
considera persona con discapacidad a toda aquella que, como consecuencia de
una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con
independencia de la causa que la hubiera originado, ve restringida
permanentemente su capacidad biológica, sicológica y asociativa para ejercer
una o más actividades esenciales de la vida diaria, en la proporción que
establezca el Reglamento.
• Los beneficios tributarios previstos en esta ley, únicamente se aplicarán para
aquellos cuya discapacidad sea igual o superior a la determinada en el
Reglamento.
“LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES”
• Artículo 47.- Inclusión laboral.- La o el empleador público o privado que cuente con un
número mínimo de veinticinco (25) trabajadores está obligado a contratar, un mínimo de
cuatro por ciento (4%) de personas con discapacidad, en labores permanentes que se
consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condiciones físicas y aptitudes
individuales, procurando los principios de equidad de género y diversidad de
discapacidades.
• En los casos de la nómina del personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional,
Cuerpos de Bomberos y Policías Municipales del sector público, empresas de
• seguridad y vigilancia privada; se tomará en cuenta únicamente la nómina del personal
administrativo para el cálculo del porcentaje de inclusión laboral detallado en el inciso
anterior, excluyendo el desempeño de funciones operativas en razón del riesgo que
implica para integridad física de la personas con discapacidad.
“LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES”
• Artículo 48.- Sustitutos.- Las y los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad, cónyuge, pareja en unión de hecho, representante legal o las
personas que tengan bajo su responsabilidad y/o cuidado a una persona con discapacidad
severa, podrán formar parte del porcentaje de cumplimiento de inclusión laboral, de
conformidad con el reglamento. Este beneficio no podrá trasladarse a más de una (1)
persona por persona con discapacidad.
• Se considerarán como sustitutos a los padres de las niñas, niños o adolescentes con
discapacidad o a sus representantes legales.
Artículo 72.- Espectáculos públicos.- Las personas con discapacidad tendrán una
exoneración del cincuenta por ciento (50%) en las tarifas de los espectáculos
públicos.
“REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA
DE DISCAPACIDADES”
• Art. 21.- Beneficios tributarios.- El régimen tributario para las personas con discapacidad y
los correspondientes sustitutos, se aplicará de conformidad con lo establecido en la Ley
Orgánica de Discapacidades, este Reglamento y la normativa tributaria que fuere aplicable.
• Los beneficios tributarios previstos en la Ley Orgánica de Discapacidades se aplicarán para
aquellas personas cuya discapacidad sea igual o superior al treinta por ciento.
• Los beneficios tributarios de exoneración del Impuesto a la Renta y devolución del
Impuesto al Valor Agregado, así como aquellos a los que se refiere la Sección Octava del
Capítulo Segundo del Título II de la Ley Orgánica de Discapacidades, se aplicarán de
manera proporcional, de acuerdo al grado de discapacidad del beneficiario o de la persona
a quien sustituye, según el caso, de conformidad
• con la siguiente tabla:
• Grado de Discapacidad Porcentaje para la aplicación del beneficio
• Del 30% al 49% 60%
• Del 50% al 74% 70%
• Del 75% al 84% 80%
• Del 85% al 100% 100%.
“REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA
DE DISCAPACIDADES”
• Artículo 3
• Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en las esferas
política, social, económica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de
carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer,
con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y
las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre.
Convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la
mujer
• Artículo 4
• 1. La adopción por los Estados Partes de medidas especiales de carácter
temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la
mujer no se considerará discriminación en la forma definida en la presente
Convención, pero de ningún modo entrañará, como consecuencia, el
mantenimiento de normas desiguales o separadas; estas medidas cesarán
cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de oportunidad y trato.
• 2. La adopción por los Estados Partes de medidas especiales, incluso las
contenidas en la presente Convención, encaminadas a proteger la maternidad
no se considerará discriminatoria.
Convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la
mujer
• Artículo 11
• 2. A fin de impedir la discriminación contra la mujer por razones de
matrimonio o maternidad y asegurar la efectividad de su derecho a trabajar,
los Estados Partes tomarán medidas adecuadas para:
• a) Prohibir, bajo pena de sanciones, el despido por motivo de embarazo o
licencia de maternidad y la discriminación en los despidos sobre la base del
estado civil;
• b) Implantar la licencia de maternidad con sueldo pagado o con prestaciones
sociales comparables sin pérdida del empleo previo, la antigüedad o los
beneficios sociales;
Convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la
mujer
• Artículo 12
• 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de
asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a
servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de
la familia.
• 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 supra, los Estados Partes
garantizarán a la mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, el
parto y el período posterior al parto, proporcionando servicios gratuitos
cuando fuere necesario, y le asegurarán una nutrición adecuada durante el
embarazo y la lactancia.
Convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la
mujer
• Artículo 12
• 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de
asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a
servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de
la familia.
• 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 supra, los Estados Partes
garantizarán a la mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, el
parto y el período posterior al parto, proporcionando servicios gratuitos
cuando fuere necesario, y le asegurarán una nutrición adecuada durante el
embarazo y la lactancia.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(Convención de Belém do Pará).
• Aprobada en 1994.
• Artículo 1
• Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la
mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado.
• Artículo 9
• Para la adopción de las medidas a que se refiere este Capítulo, los Estados
Partes tendrán especialmente en cuenta la situación de vulnerabilidad a la
violencia que pueda sufrir la mujer en razón, entre otras, de su raza o de su
condición étnica, de migrante, refugiada o desplazada. En igual sentido se
considerará a la mujer que es objeto de violencia cuando está embarazada, es
discapacitada, menor de edad, anciana, o está en situación socioeconómica
desfavorable o afectada por situaciones de conflictos armados o de privación
de su libertad.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(Convención de Belém do Pará).
• Aprobada en 1994.
• Artículo 2 Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física,
sexual y psicológica:
• a. Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra
relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el
mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación,
maltrato y abuso sexual;
• b. Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y
que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de
personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo,
así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier
otro lugar, y c. Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes,
donde quiera que ocurra.
Constitución 2008
• Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres
embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y
quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad,
recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.
La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las
víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales
o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en
condición de doble vulnerabilidad.
Constitución 2008
• Art. 27.- Licencias con remuneración.- Toda servidora o servidor público tendrá
derecho a gozar de licencia con remuneración en los siguientes casos:
• c) Por maternidad, toda servidora pública tiene derecho a una licencia con
remuneración de doce (12) semanas por el nacimiento de su hija o hijo; en
caso de nacimiento múltiple el plazo se extenderá por diez días adicionales. La
ausencia se justificará mediante la presentación del certificado médico
otorgado por un facultativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y, a
falta de éste, por otro profesional de los centros de salud pública. En dicho
certificado se hará constar la fecha probable del parto o en la que tal hecho se
produjo;
CÓDIGO DEL TRABAJO
• Las dolorosas historias contadas por las mujeres en las comunicaciones recibidas por la
Relatora Especial pusieron de manifiesto que el maltrato y la violencia contra la mujer en
los servicios de salud reproductiva y durante la atención del parto en los centros de salud
se producen en todo el mundo y afectan a las mujeres de todos los niveles
socioeconómicos. Las nuevas plataformas sociales digitales han desempeñado un papel
esencial a la hora de romper el silencio y han permitido a las mujeres difundir sus
experiencias y dar a conocer sus historias. Al igual que el movimiento # MeToo, la
información publicada en esas plataformas ha confirmado que las mujeres que son
víctimas de la violencia obstétrica a menudo son silenciadas o tienen miedo a hablar por
temor a los tabúes, el estigma o la creencia de que la violencia que han sufrido podría
constituir un acto aislado; los testimonios de las mujeres han demostrado que el maltrato
y la violencia durante el parto son práctica generalizada y arraigada en los sistemas de
salud.
Informe atención del parto y violencia
obstétrica
• Asimismo, las mujeres han informado de que algunos centros de salud han actuado sin
respeto a su intimidad y a la confidencialidad cuando realizan los exámenes vaginales
durante el parto, incluso delante de terceros, permiten que los estudiantes de medicina
observen a las mujeres durante el parto, y comparten con terceros la información sobre su
salud, por ejemplo, su condición de seropositivas, en el contexto del alumbramiento.
• Además, se ha informado de que los procedimientos quirúrgicos por aborto espontáneo,
el legrado y la sutura tras el parto, así como la extracción de óvulos durante el
procedimiento de reproducción asistida, se realizan a menudo sin anestesia. Por otra
parte, varias mujeres alegaron ser víctimas de un procedimiento de sutura tras la
episiotomía; este procedimiento, que aplica más puntos de los necesarios, los llamados
“puntos para el marido”, se lleva a cabo, supuestamente, en pro de la satisfacción sexual
del esposo.
Informe atención del parto y violencia
obstétrica
• Muchas mujeres procedentes de diferentes partes del mundo han descrito prácticas
profundamente humillantes, agresiones verbales y observaciones sexistas durante la
atención del parto, que tienen lugar tras las puertas cerradas de los centros de salud. Solo
desde hace poco las mujeres han empezado a hablar sobre las burlas y los reproches,
insultos y gritos que sufren por parte de los trabajadores sanitarios. Especialmente se han
destacado las observaciones sexistas y ofensivas. En los testimonios de mujeres
procedentes de Honduras se han descrito comentarios como: “No lloraste cuando tenías
dentro el pene, ¿por qué gritas ahora?”. Las mujeres del nivel socioeconómico más bajo
han relatado haber sido humilladas por los trabajadores sanitarios debido a su pobreza o
su incapacidad para leer o escribir, por vivir en zonas rurales o barrios marginales o por
estar sucias o desaliñadas. Amenazas por parte de los profesionales sanitarios de
retirarles el tratamiento, sufrir violencia física u obtener malos resultados sanitarios,
amenazas de palizas si la mujer no obedece y la culpabilización de la mujer por los malos
resultados sanitarios de ella misma o de su bebé.
Informe atención del parto y violencia
obstétrica
• Junto con las limitaciones de recursos, las condiciones de trabajo en los sistemas de salud
pueden desempeñar un papel importante como factor impulsor del maltrato y la violencia
contra la mujer durante la atención del parto. Los trabajadores sanitarios han explicado
que los problemas del sistema de salud, como la insuficiencia de personal, el gran
número de pacientes, los bajos salarios, las largas jornadas de trabajo y la falta de
infraestructuras son factores importantes que crean un tenso entorno laboral que a su vez
propicia una conducta poco profesional. La falta de apoyo y supervisión de los
profesionales sanitarios ha demostrado contribuir a la moral baja y la actitud negativa de
estos profesionales, lo que a su vez perpetúa el maltrato de las mujeres
Informe atención del parto y violencia
obstétrica
• El 21 de mayo de 2011, a las 18h00 aproximadamente, la señora Nole Ochoa, de 27
años de edad, ingresó "con dolores leves departo alHospital del Seguro de la ciudad de
Máchala 'V1 12. Alas 23h00 aproximadamente comenzaron los dolores de parto5, "ya
con fuerte dolores de parto, transcurrió el tiempo yme encontraba gritando dentro del
referido Hospitalsin que nadie me prestara la correspondiente ayuda..6 Gritaba y gritaba
para que ella me ayude [la enfermeraClaudia Sigüenza]... ella estaba en una camilla
chateando con un teléfono mientras que yo gritaba dedolor porque ya el niño ya estaba
saliendo..."."
• El 22 de mayo de 2011, a las 00h50 aproximadamente se produjo el parto. Según la
señora Nole Ochoa su bebé nació sin asistencia médica.
• .se me vino mi bebé que en un acto normal de madre le cogídel bracito para que no se
caiga y evitarle golpes porque en ese rato la Doctora y su compañero se estaban
reciénponiéndose los guantes. no es verdad que me proporcionaron un ginecólogo y me
realizaron intervención quirúrgica..}0 estaba perdiendo mucha sangre... mi cuerpo se
estabaponiendo helado... yo ya no aguantaba yes algo desesperante cuando uno ve la
muerte, está cerca y es algo horrible... en carne viva me descosieron y me volvieron a
coser... hasta depaso me desmayé..
Informe atención del parto y violencia
obstétrica
• Entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará,
pasando del 12% al 22%.
• En 2020, el número de personas de 60 años o más superó al de niños menores de cinco años.
• En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos.
• El ritmo de envejecimiento de la población es mucho más rápido que en el pasado.
• Todos los países se enfrentan a retos importantes para garantizar que sus sistemas de salud y de
asistencia social estén preparados para afrontar ese cambio demográfico.
•
En todo el mundo, las personas viven más tiempo que antes. Hoy la mayor parte de la población
tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Todos los países del mundo están
experimentando un incremento tanto de la cantidad como de la proporción de personas mayores
en la población.
• En 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. En ese momento, el grupo
de población de 60 años o más habrá subido de 1000 millones en 2020 a 1400 millones. En 2050,
la población mundial de personas de 60 años o más se habrá duplicado (2100 millones). Se prevé
que el número de personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050, hasta alcanzar los
426 millones.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
Comprender el envejecimiento
El envejecimiento es un proceso natural que comprende aspectos biológicos y socioculturales.
Desde el punto de vista biológico se trata de descenso gradual de las capacidades físicas y
mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte.
Dentro del aspecto social el envejecimiento también está asociado con otras transiciones de la
vida como la jubilación, el traslado a viviendas más apropiadas, y la muerte de amigos y pareja
(OMS, 2018).
Todos estos cambios no son lineales ni uniformes y repercuten tanto en la persona, su familia y la
sociedad en general, pues en la mayoría de casos, el envejecimiento vuelve frágiles a las personas
y por ello necesitan atención y cuidado considerable.
En este sentido, el envejecimiento pertenece a las prioridades sociales que el Estado debe
solventar a través de la implementación de política pública, siempre enfocada a la revalorización
del rol que este grupo poblacional cumple. Así, la política pública hacia las personas adultas
mayores debe contemplar que el deterioro propio del envejecimiento puede ser llevado con
dignidad, esto a través de mecanismos que permitan que se mantengan activos, tanto física como
mentalmente.
El envejecimiento nos acerca cada vez más a la discapacidad.
Depresión, Demencia, Deterioro, Dependencia moderada, severa y total
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
A nivel global, la población adulta, mayor de 65 años en adelante crece a un ritmo más
rápido que el resto de segmentos poblacionales (Naciones Unidas).
Según el informe “Perspectivas de la población mundial 2019” en 2050, una de cada
seis personas en el mundo tendrá más de 65 años, proporción mayor que la del año
2019, que identifica una relación de uno a once.
Así mismo, se prevé que, en los próximos 15 años, el número de personas adultas
mayores crezca más rápido en América Latina y el Caribe con un aumento proyectado
del 71%, seguido por Asia (66%), África (64%), Oceanía (47%), América del Norte (41%)
y Europa (23%). Adicionalmente, según la CEPAL, América Latina y el Caribe está en un
proceso de envejecimiento constante y en aumento (proyección entre 1950-2050),
modificando significativamente la estructura demográfica de cada nación.
Por lo cual, es necesario el suministro de políticas y acciones sociales que permitan
proveer y sostener un clima favorable para las personas adultas mayores,
salvaguardando una vejez y envejecimiento digno.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Principales acuerdos internacionales.
Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad (1991); la
Proclamación sobre el Envejecimiento (1992); la Declaración Política y el Plan de
Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002), así como los
instrumentos regionales tales como la Estrategia Regional de implementación para
América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el
Envejecimiento (2003); la Declaración de Brasilia (2007), el Plan de Acción de la
Organización Panamericana de la Salud sobre la salud de las personas mayores,
incluido el envejecimiento activo y saludable (2009), la Declaración de Compromiso de
Puerto España (2009) y la Carta de San José sobre los derechos de las personas
mayores de América Latina y el Caribe (2012);
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
Ecuador no se encuentra ajeno al proceso de envejecimiento poblacional que se
experimenta a nivel global y, en especial, en América Latina y el Caribe. Su estructura
poblacional se compone de una proporción significativa de población joven y adulta en edad
laboral; sin embargo, al igual que otros países de la región, se encuentra experimentando
un proceso de envejecimiento poblacional, resultado del aumento de la esperanza de vida
y de la disminución del número de nacimientos.
Esta condición de vulnerabilidad se evidencia en que, por ejemplo, seis de cada 10 adultos mayores
dependen económicamente de sus familiares y cuatro de cada 10 reciben ayudas estatales
Junto al abandono, este grupo etario sufre de violencia física, psicológica y patrimonial. Esta última
se relaciona con el despojo de sus bienes, generalmente por parte de su círculo familiar más
cercano. Por ello en un intento más por reducir estos problemas, el MIES relanzó el Sistema Nacional
Especializado de Protección Integral de los Derechos de los Adultos Mayores. El objetivo de la
iniciativa apunta al fortalecimiento de políticas públicas de protección para este segmento
poblacional.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) muestran que el número de personas que
forman este grupo aumentó 32,8% en los últimos 10 años. La cifra pasó de 986.294 a 1.310.297
entre 2010 y 2020. Para 2030, el MIES calcula que las personas de la tercera edad pasarán a ser el
30% de la población nacional.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
(ratificada 2019)
Artículo 1 Ámbito de aplicación y objeto El objeto de la Convención es promover, proteger y asegurar el
reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos
y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y
participación en la sociedad.
“Persona mayor”: Aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o
mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años. Este concepto incluye, entre otros, el de
persona adulta mayor”.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Constitución 2008 (vigente)
De los grupos de atención prioritaria.- Art. 35.- [Atención a grupos vulnerables].- Las
personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de
enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y
especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán
las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual,
maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial
protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
Artículo 37 “El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes
derechos: 1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito
a medicinas. 2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual
tomará en cuenta sus limitaciones. 3. La jubilación universal. 4. Rebajas en los servicios
públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. 5. Exenciones en el
régimen tributario. 6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de
acuerdo con la ley. 7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto
a su opinión y consentimiento”.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las
personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas
urbanas y rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias
de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor
grado posible de autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas
políticas. En particular, el Estado tomará medidas de:
1. Atención en centros especializados que garanticen su nutrición, salud, educación y
cuidado diario, en un marco de protección integral de derechos. Se crearán centros de
acogida para albergar a quienes no puedan ser atendidos por sus familiares o quienes
carezcan de un lugar donde residir de forma permanente.
2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. El
Estado ejecutará políticas destinadas a fomentar la participación y el trabajo de
las personas adultas mayores en entidades públicas y privadas para que
contribuyan con su experiencia, y desarrollará programas de capacitación
laboral, en función de su vocación y sus aspiraciones.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
3. Desarrollo de programas y políticas destinadas a fomentar su autonomía personal, disminuir
su dependencia y conseguir su plena integración social.
4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de
cualquier otra índole, o negligencia que provoque tales situaciones.
5. Desarrollo de programas destinados a fomentar la realización de actividades recreativas y
espirituales.
6. Atención preferente en casos de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias.
7. Creación de regímenes especiales para el cumplimiento de medidas privativas de libertad.
En caso de condena a pena privativa de libertad, siempre que no se apliquen otras medidas
alternativas, cumplirán su sentencia en centros adecuados para el efecto, y en caso de prisión
preventiva se someterán a arresto domiciliario.
8. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o
degenerativas.
9. Adecuada asistencia económica y psicológica que garantice su estabilidad física y mental.
La ley sancionará el abandono de las personas adultas mayores por parte de sus familiares o
las instituciones establecidas para su protección.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
• Art. 42.- Se prohíbe todo desplazamiento arbitrario. Las personas que hayan
sido desplazadas tendrán derecho a recibir protección y asistencia humanitaria
emergente de las autoridades, que asegure el acceso a alimentos, alojamiento,
vivienda y servicios médicos y sanitarios.
• Las niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, madres con hijas o hijos
menores, personas adultas mayores y personas con discapacidad recibirán
asistencia humanitaria preferente y especializada.
• Art. 51.- Se reconoce a las personas privadas de la libertad los siguientes
derechos:
• 6. Recibir un tratamiento preferente y especializado en el caso de las mujeres
embarazadas y en periodo de lactancia, adolescentes, y las personas adultas
mayores, enfermas o con discapacidad.
• 7. Contar con medidas de protección para las niñas, niños, adolescentes,
personas con discapacidad y personas adultas mayores que estén bajo su
cuidado y dependencia.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
• Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:
3. El derecho a la integridad personal, que incluye:
b) Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las
medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en
especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas
adultas mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en situación de
desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán contra la violencia, la
esclavitud y la explotación sexual.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
TÍTULO I PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Art. 1.-Objeto. El objeto de esta Ley es
promover, regular y garantizar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos específicos de las
personas adultas mayores, en el marco del principio de atención prioritaria y especializada, expresados
en la Constitución de la República, instrumentos internacionales de derechos humanos y leyes conexas,
con enfoque de género, movilidad humana, generacional e intercultural.
Art. 2.-Ámbito. Esta Ley será aplicable para las personas adultas mayores ecuatorianas y extranjeras que
se encuentren en el territorio ecuatoriano.
Art. 3.-Fines. La presente Ley tiene las siguientes finalidades:
a) Crear el Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas
Adultas Mayores;
b) b) Impulsar el cumplimiento de mecanismos de promoción, asistencia, exigibilidad, protección y
restitución de los derechos de las personas adultas mayores, garantizando el derecho a la igualdad y
no discriminación;
c) c) Orientar políticas, planes y programas por parte del Estado que respondan a las necesidades de los
adultos mayores y promuevan un envejecimiento saludable;
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
d) Promover la corresponsabilidad y participación del Estado, sociedad y familia, para lograr la inclusión
de las personas adultas mayores y su autonomía, teniendo en cuenta sus experiencias de vida y
garantizar el pleno ejercicio de sus derechos;
e) Garantizar y promover la integración, participación ciudadana activa e inclusión plena y efectiva de las
personas adultas mayores, en los ámbitos de construcción de políticas públicas, así como en actividades
políticas, sociales, deportivas, culturales y cívicas;
f) Establecer un marco normativo que permita el pleno ejercicio de los derechos de las personas adultas
mayores;
g) Garantizar para las personas adultas mayores una vida digna mediante el acceso y disponibilidad de
servicios necesarios con calidad y calidez, en todas las etapas del envejecimiento; y, h) Promover la
eliminación de todas las formas de abandono, discriminación, odio, explotación, violencia y abuso por
razones de la edad, en contra de las personas adultas mayores, en el marco de las competencias de los
integrantes del Sistema de conformidad con la legislación vigente.
Art. 4.- Principios fundamentales y Enfoques de atención. Para la aplicación de la presente Ley, se tendrán
como principios rectores:
a) Atención prioritaria: Las instituciones públicas y privadas están obligadas a implementar medidas de
atención prioritaria y especializada; y generar espacios preferenciales y adaptados que respondan a las
diferentes etapas y necesidades de las personas adultas mayores, en la dimensión individual o colectiva;
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
Art. 5.- Persona adulta mayor. Para efecto de la presente Ley, se considera persona adulta mayor
aquella que ha cumplido los 65 años de edad. Para hacer efectivos sus derechos, bastará la
presentación de la cédula de identidad, pasaporte o algún documento que demuestre su
identidad, exceptuando a la persona adulta mayor que se encuentre en situación de movilidad
humana, en situación de callejización, abandono absoluto o cualquier condición de
vulnerabilidad; sin perjuicio de que las personas adultas mayores que pertenezcan a comunas,
comunidades, pueblos y nacionalidades que pudieran tener otro medio de prueba al descrito
anteriormente atendiendo a su especificidad intercultural.
Art. 9.-Deberes del Estado. Corresponde al Estado los siguientes deberes:
a) Elaborar y ejecutar políticas públicas, planes y programas que se articulen al Plan Nacional de
Desarrollo, enmarcadas en la garantía de los derechos de las personas adultas mayores, tomando
como base una planificación articulada entre las instituciones que integran el Sistema Nacional
Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
b) Garantizar el acceso inmediato, permanente, y especializado a los servicios del Sistema
Nacional de Salud, incluyendo a programas de promoción de un envejecimiento saludable y a la
prevención y el tratamiento prioritario de síndromes geriátricos, enfermedades catastróficas y de
alta complejidad;
c) Garantizar la existencia de servicios especializados dirigidos a la población adulto mayor que
brinden atención con calidad y calidez en todas las etapas del envejecimiento;
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 10.-Corresponsabilidad de la sociedad. Es corresponsabilidad de la sociedad:
a) Promover y respetar los derechos de las personas adultas mayores y brindar un trato especial y
preferente;
b) Interponer las acciones correspondientes, ante las autoridades competentes y actuar de manera
inmediata frente a situaciones de vulnerabilidad que afecten a las personas adultas mayores;
c) Contribuir en la vigilancia y control de las acciones y medidas para su protección;
d) Tener una cultura de respeto y solidaridad hacia las personas adultas mayores;
e) Cumplir con los estándares de calidad y accesibilidad para la prestación de los servicios, de salud,
educación y cultura para las personas adultas mayores; y,
f) Proteger de forma prioritaria a las personas adultas mayores en caso de riesgo de desastres naturales
o cualesquiera otros eventos negativos que los puedan afectar o poner en riesgo su vida o su
integridad.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 11.-Corresponsabilidad de la Familia. La familia tiene la corresponsabilidad de
cuidar la integridad física, mental y emocional de las personas adultas mayores y
brindarles el apoyo necesario para satisfacer su desarrollo integral, respetando sus
derechos, autonomía y voluntad.
Es corresponsabilidad de la familia:
a) Apoyar en el proceso para fortalecer las habilidades, competencias, destrezas
y conocimientos del adulto mayor;
b) Promover entornos afectivos que contribuyan a erradicar la violencia;
c) Cubrir sus necesidades básicas: una adecuada nutrición, salud, desarrollo físico,
psíquico, psicomotor, emocional y afectivo;
d) Proteger al adulto mayor de todo acto o hecho que atente o vulnere sus
derechos;
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
CAPÍTULO II DE LOS BENEFICIOS NO TRIBUTARIOS Art. 13.-De los beneficios no tributarios. Las personas
adultas mayores, gozarán de los siguientes beneficios. Exoneración del 50% de las tarifas de transporte
aéreo, terrestre, marítimo y fluvial y de las entradas a los espectáculos públicos, culturales, deportivos,
artísticos, paquetes turísticos y recreacionales. Además, tendrán acceso gratuito a los museos. Cuando
se trate de personas adultas mayores no autónomas este derecho se extenderá a un/una
acompañante; para ello, en el Reglamento de esta ley se determinará a quienes se considerarán como
personas adultas mayores no autónomas.
Exoneración del 50% del valor del consumo que causare el uso de los servicios de un medidor de
energía eléctrica, cuyo consumo mensual sea de hasta 138 KW/hora; de un medidor de agua potable
cuyo consumo mensual sea de hasta de 34 metros cúbicos; y, el 50% de la tarifa básica del teléfono fijo
residencial de propiedad del beneficiario en su domicilio.
Todos los demás medidores o aparatos telefónicos fijos residenciales que consten a nombre del
beneficiario o su cónyuge o conviviente, pagarán la tarifa normal, así como el exceso en el consumo de
los límites aquí propuestos.
Exoneración del 50% del valor de consumo en un plan básico de telefonía celular e internet, cuyo
titular sea la persona adulta mayor.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 14.-De las exoneraciones. Toda persona que ha cumplido 65 años de edad y con ingresos
mensuales estimados en un máximo de 5 remuneraciones básicas unificadas o que tuviere un
patrimonio que no exceda de 500 remuneraciones básicas unificadas, estará exonerada del pago de
impuestos fiscales y municipales. Para la aplicación de este beneficio, no se requerirá de declaraciones
administrativas previa, provincial o municipal. Si la renta o patrimonio excede de las cantidades
determinadas en el inciso primero, los impuestos se pagarán únicamente por la diferencia o excedente.
Art. 15.-Medidas de acción afirmativa. El Estado, sus delegatarios y concesionarios adoptarán las
medidas de acción afirmativas en las políticas públicas que se diseñen e implementen a favor de las
personas adultas mayores a las colectividades titulares de derechos que se encuentren en situación de
desigualdad. Estas medidas durarán el tiempo que sea necesario para superar las condiciones de
desigualdad y su alcance se definirá de manera particular en cada caso concreto.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 25.-Acceso a la vivienda. La autoridad nacional encargada de la vivienda y los Gobiernos
Autónomos Descentralizados garantizarán el acceso prioritario de las personas adultas mayores a los
programas
Art. 27.-Alimentos. Las personas adultas mayores que carezcan de recursos económicos para su
subsistencia o cuando su condición física o mental no les permita subsistir por sí mismas, tendrán el
derecho a una pensión alimenticia por parte de sus familiares que les permita satisfacer sus
necesidades básicas y tener una vida en condiciones de dignidad. La pensión mensual de alimentos
será fijada por juezas y jueces de la familia, mujer, niñez y adolescencia competentes mediante el
trámite definido en la normativa vigente. El monto será determinado de conformidad a la tabla emitida
por la autoridad nacional de inclusión económica y social, la cual deberá aplicarse conforme a las
necesidades reales de la persona adulta mayor y la capacidad económica de la o las personas
alimentantes.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 28.-Obligados a prestar alimentos. Las personas adultas mayores podrán interponer la acción para
reclamar su derecho a alimentos a sus parientes, cónyuge o pareja en unión de hecho, conforme a las
necesidades reales de la persona adulta mayor y la capacidad económica de la o las personas
alimentantes de acuerdo al siguiente orden: a) Al cónyuge o pareja en unión de hecho; b) A los
descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad, y; c) A los hermanos o hermanas.
Art. 29.-Situación de las y los alimentantes. La o el juez de la familia, mujer, niñez y adolescencia deberá
determinar los procedimientos sustantivos que prueben la capacidad económica del demandado o la
demandada, respetando derechos e intereses de las personas sujetas al cumplimiento de obligaciones
familiares. En el caso de que el demandado o demandada no pueda cumplir con la pensión alimenticia
fijada por la o el juez, las o los obligados subsidiarios deberán sustituirlo o completar el pago de la
misma. En caso de que ninguna o ninguno de los obligados tengan la capacidad económica de cubrir la
pensión alimenticia, en prelación de alimentantes no podrán eludir su obligación de prestar alimentos.
Art. 30.-Pago de la pensión alimenticia. La pensión alimenticia del adulto mayor se debe cumplir a
partir de la generación del derecho con la presentación de la demanda. El aumento y la reducción son
exigibles desde la fecha de la resolución que la declara.
Art. 32.-Caducidad del derecho. El derecho a percibir la pensión alimenticia se extingue por cualquiera
de las siguientes causales: a) Por muerte del titular del derecho; y, b) Por la muerte de todos los
obligados a prestar alimentos.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
TITULO IV SISTEMA NACIONAL ESPECIALIZADO DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS ADULTAS MAYORES CAPÍTULO I LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES -
DISPOSICIONES GENERALES DEL SISTEMA Art. 54.-Definición del Sistema. El Sistema Nacional
Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores es el conjunto
organizado y articulado de instituciones, servicios públicos y privados, normas, políticas, planes,
programas, mecanismos y actividades orientadas a garantizar la protección integral, prioritaria y
especializada a las personas adultas mayores que incluye la prevención de todo tipo de violencia y
reparación integral de los derechos cuando estos han sido violentados. El Sistema se organizará de
manera desconcentrada y descentralizada y funcionará en el marco del cumplimiento de las
competencias asignadas por la ley a las diferentes instituciones públicas y privadas del nivel nacional y
local, garantizando la participación ciudadana.
Art. 60.-Instrumentos de política pública. Los instrumentos de política pública que forman parte del
Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas
Mayores, son los siguientes: a) Constitución de la República e instrumentos internacionales de
derechos humanos de las personas adultas mayores; b) Plan Nacional de Desarrollo; c) Agenda
Nacional para la Igualdad Intergeneracional; d) Plan Nacional para la Protección Integral de Derechos
de las Personas Adultas Mayores; y, e) Planes o estrategias locales para la protección integral de los
derechos de las personas adultas mayores que formarán parte de los Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial en todos los niveles de gobierno.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY ORGANICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
• TITULO I
• GENERALIDADES
• Art. 1.- Objeto: El objeto de este Reglamento General es establecer los lineamientos, directrices
y
• normas para la aplicación de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores y para el
• funcionamiento, control y seguimiento del Sistema Nacional Especializado de Protección
Integral de
• los Derechos de las Personas Adultas Mayores, así como establecer los mecanismos para la
• prevención, atención, protección, restitución y reparación a las personas adultas mayores.
• Art. 2.- Ambito de aplicación: El presente Reglamento General será aplicable en todo el territorio
• nacional, respecto de las políticas públicas, planes, proyectos y programas relacionados a la
• garantía, cumplimiento y exigibilidad de derechos de las personas adultas mayores.
• Art. 3.- Principios: La aplicación e interpretación de este Reglamento se hará con fundamentos
en
• los principios establecidos en la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de
• Personas Adultas Mayores, la Convención Interamericana Sobre la Protección de los Derechos
• Humanos de las Personas Adultas Mayores y demás instrumentos internacionales de derechos
• humanos.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• Art. 4.- Enfoques de atención: Las políticas, planes, programas y acciones
desarrolladas en
• aplicación de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores y este
Reglamento, se planificarán,
• ejecutarán y evaluarán con enfoque de derechos.
• En la observancia y reconocimiento de los derechos de las personas adultas
mayores, se aplicarán
• de forma concomitante o simultánea, todos los enfoques pertinentes a la
circunstancia específica, en
• función de los contextos urbanos - rurales.
• Además, se garantizará la incorporación de las personas adultas mayores, en
las actividades
• públicas y privadas, valorando y respetando la diversidad humana con el
objetivo de convivir,
• contribuir y construir oportunidades reales para el ejercicio de sus derechos.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• Art. 4.- Enfoques de atención: Las políticas, planes, programas y acciones
desarrolladas en aplicación de la Ley Orgánica de las Personas Adultas
Mayores y este Reglamento, se planificarán, ejecutarán y evaluarán con
enfoque de derechos.
• En la observancia y reconocimiento de los derechos de las personas adultas
mayores, se aplicarán de forma concomitante o simultánea, todos los enfoques
pertinentes a la circunstancia específica, en función de los contextos urbanos -
rurales.
• Además, se garantizará la incorporación de las personas adultas mayores, en
las actividades públicas y privadas, valorando y respetando la diversidad
humana con el objetivo de convivir, contribuir y construir oportunidades reales
para el ejercicio de sus derechos.
• Art. 8.- Personas adultas mayores privadas de la libertad: La entidad encargada
del sistema nacional de rehabilitación social deberá establecer espacios
diferenciados en los centros de privación de libertad para que las personas
adultas mayores privadas de la libertad cumplan los ejes de tratamiento y
atención prioritaria a través del plan individualizado de la pena según la norma
vigente.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• Art. 16.- Beneficiarios: Para hacer efectivos los derechos, exoneraciones y beneficios, las
personas adultas mayores presentarán la cédula de ciudadanía, carné de jubilado y
pensionista de la entidad de seguridad social, pasaporte o algún documento que
demuestre su identidad.
• Se prohíbe exigir a las personas adultas mayores, copia de sus documentos de
identificación, así como la papeleta de votación para la realización de trámites.
• A las personas adultas mayores que se encuentren en situación de movilidad humana,
callejización, abandono absoluto o cualquier condición de vulnerabilidad, no se les exigirá
su identificación como condición previa para el acceso a los derechos y beneficios
previstos en la ley.
• Art. 17.- Reconocimiento de derechos: Las personas naturales, jurídicas públicas y
privadas y demás prestadoras de bienes y servicios, están obligadas a hacer efectivos los
derechos, beneficios y exoneraciones de las personas adultas mayores, aún en el evento
de que éstas no lo soliciten o exijan su reconocimiento. Se prohíbe ocultar o no reconocer
sus derechos, beneficios o exoneraciones.
• Art. 19.- Beneficios no tributarios: Para la concesión de las exoneraciones o rebajas de
los valores previstos en la Ley a favor de las personas adultas mayores, no podrá
establecerse exigencias que no se encuentren legalmente preestablecidas.
Derechos de los usuarios y
consumidores
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• NACIONES UNIDAS
• DIRECTRICES PARA LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
• Prefacio Las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor son un conjunto valioso
de principios que establecen las principales características que deben tener las leyes de protección del
consumidor, las instituciones encargadas de aplicarlas y los sistemas de compensación para que sean
eficaces. Además, las Directrices ayudan a los Estados Miembros interesados a formular y aplicar leyes,
normas y reglamentos nacionales y regionales adaptados a sus circunstancias económicas, sociales y
ambientales; también contribuyen a promover la cooperación internacional entre los Estados Miembros
en el ámbito de la aplicación y alientan a que se compartan las experiencias en materia de protección de
los consumidores.
• Las directrices fueron aprobadas por la Asamblea General en su resolución 39/248, de 16 de abril de 1985,
ampliadas posteriormente por el Consejo Económico y Social en su resolución 1999/7, de 26 de julio de
1999, y revisadas y aprobadas por la Asamblea General en su resolución 70/186, de 22 de diciembre de
2015.
• La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo promueve las Directrices y alienta a los
Estados Miembros interesados a crear conciencia sobre las numerosas formas en que los Estados
Miembros, las empresas y la sociedad civil pueden promover la protección del consumidor en la provisión
de bienes y servicios públicos y privados.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• I. Objetivos 1. Teniendo en cuenta los intereses y las necesidades de los consumidores de
todos los Estados Miembros, y particularmente de los que están en desarrollo, reconociendo
que los consumidores afrontan a menudo desequilibrios en cuanto a capacidad económica,
nivel de educación y poder de negociación y teniendo en cuenta que los consumidores deben
tener el derecho de acceso a productos que no sean peligrosos, así como la importancia de
promover un desarrollo económico y social justo, equitativo y sostenible y la protección del
medio ambiente, las presentes Directrices para la Protección del Consumidor persiguen los
siguientes objetivos:
• a) Ayudar a los países a lograr o mantener una protección adecuada de sus habitantes en
calidad de consumidores;
• c) Alentar a quienes se ocupan de la producción de bienes y servicios y de su distribución a
los consumidores a que adopten estrictas normas éticas de conducta;
• d) Ayudar a los países a poner freno a las prácticas comerciales abusivas de todas las
empresas, a nivel nacional e internacional, que perjudiquen a los consumidores;
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• II. Ámbito de aplicación 2. Las presentes directrices se aplican a las transacciones entre empresas y
consumidores, incluida la provisión de bienes y servicios a consumidores por empresas estatales. A
los efectos de las presentes directrices, las políticas de protección del consumidor incluyen las
leyes, reglamentos, normas, marcos, procedimientos, decisiones, mecanismos y programas de los
Estados Miembros, así como las normas y recomendaciones del sector privado, que protegen los
derechos e intereses de los consumidores y promueven el bienestar de estos.
• III. Principios generales 4. Corresponde a los Estados Miembros formular, fortalecer o mantener
una política enérgica de protección del consumidor, teniendo en cuenta las directrices que figuran
más adelante y los acuerdos internacionales pertinentes. Al hacerlo, cada Estado Miembro debe
establecer sus propias prioridades para la protección de los consumidores, según las circunstancias
económicas, sociales y ambientales del país y las necesidades de su población y teniendo
presentes los costos y los beneficios de las medidas que se propongan. 5. Las necesidades
legítimas que las directrices procuran atender son las siguientes: a) El acceso de los consumidores
a bienes y servicios esenciales; b) La protección de los consumidores en situación vulnerable y de
desventaja; c) La protección de los consumidores frente a los riesgos para su salud y su seguridad;
d) La promoción y protección de los intereses económicos de los consumidores;
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• A. Políticas nacionales para la protección del consumidor 14. Los Estados Miembros deben establecer políticas
de protección del consumidor que fomenten:
• a) Buenas prácticas comerciales.
• b) Información clara y oportuna para que los consumidores puedan ponerse en contacto fácilmente con las
empresas y para que las autoridades de regulación y aplicación de la ley puedan identificarlas y localizarlas. Esta
información puede incluir datos como la identidad de la empresa, su denominación jurídica y el nombre con el
que opera, su domicilio principal, sitio web y dirección de correo electrónico u otros medios de contacto, su
número de teléfono y sus números de licencia o registro gubernamental.
• c) Información clara y oportuna sobre los bienes o servicios ofrecidos por las empresas y los términos y
condiciones de la transacción de que se trate.
• d) Términos contractuales claros, concisos y fáciles de entender que no sean injustos.
• e) Un proceso transparente para la confirmación, anulación, devolución y reembolso de las transacciones.
• f) Mecanismos de pago seguro.
• g) Mecanismos justos, asequibles y rápidos de solución de controversias y de compensación.
• h) Privacidad de los consumidores y seguridad de los datos.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• A. Políticas nacionales para la protección del consumidor 14. Los Estados Miembros deben establecer políticas
de protección del consumidor que fomenten:
• a) Buenas prácticas comerciales.
• b) Información clara y oportuna para que los consumidores puedan ponerse en contacto fácilmente con las
empresas y para que las autoridades de regulación y aplicación de la ley puedan identificarlas y localizarlas. Esta
información puede incluir datos como la identidad de la empresa, su denominación jurídica y el nombre con el
que opera, su domicilio principal, sitio web y dirección de correo electrónico u otros medios de contacto, su
número de teléfono y sus números de licencia o registro gubernamental.
• c) Información clara y oportuna sobre los bienes o servicios ofrecidos por las empresas y los términos y
condiciones de la transacción de que se trate.
• d) Términos contractuales claros, concisos y fáciles de entender que no sean injustos.
• e) Un proceso transparente para la confirmación, anulación, devolución y reembolso de las transacciones.
• f) Mecanismos de pago seguro.
• g) Mecanismos justos, asequibles y rápidos de solución de controversias y de compensación.
• h) Privacidad de los consumidores y seguridad de los datos.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Organismos Supranacionales
• Comunidad Andina
• Organismo internacional que integra a los países andinos (Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú), que entre los temas que promueve se encuentra la defensa del
consumidor, a través de la Mesa Andina de Trabajo sobre la Promoción y Protección
de los Derechos del Consumidor.
• Mercado Común del Sur (Mercosur)
• Es un proceso de integración regional (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay,
Venezuela y Bolivia, en proceso de adhesión) que promueve oportunidades
comerciales y de inversión.
• Compal, competencia y protección al consumidor en América Latina
• El programa Compal otorga asistencia técnica en las áreas de políticas de
competencia y protección del consumidor a países de América Latina.
• Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) de la Organización de Estados
Americanos
• Es un mecanismo interamericano especializado en la vigilancia de la seguridad de
los productos de consumo y el impacto que puedan generar en la salud y bienestar
del consumidor.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Derecho a la protección de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes y
servicios, así como a la satisfacción de las necesidades fundamentales y el acceso a
los servicios básicos;
• Derecho a que proveedores públicos y privados oferten bienes y servicios
competitivos, de óptima calidad, y a elegirlos con libertad;
• Derecho a recibir servicios básicos de óptima calidad;
• Derecho a la información adecuada, veraz, clara, oportuna y completa sobre los
bienes y servicios ofrecidos en el mercado, así como sus precios, características,
calidad, condiciones de contratación y demás aspectos relevantes de los mismos,
incluyendo los riesgos que pudieren prestar;
• Derecho a un trato transparente, equitativo y no discriminatorio o abusivo por
parte de los proveedores de bienes o servicios, especialmente en lo referido a las
condiciones óptimas de calidad, cantidad, precio, peso y medida;
• Derecho a la protección contra la publicidad engañosa o abusiva, los métodos
comerciales coercitivos o desleales;
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Derecho a la educación del consumidor, orientada al fomento del consumo
responsable y a la difusión adecuada de sus derechos;
• Derecho a la reparación e indemnización por daños y perjuicios, por deficiencias y
mala calidad de bienes y servicios;
• Derecho a recibir el auspicio del Estado para la constitución de asociaciones de
consumidores y usuarios, cuyo criterio será consultado al momento de elaborar o
reformar una norma jurídica o disposición que afecte al consumidor;
• Derecho a acceder a mecanismos efectivos para la tutela administrativa y judicial
de sus derechos e intereses legítimos, que conduzcan a la adecuada prevención,
sanción y oportuna reparación de los mismos;
• Derecho a seguir las acciones administrativas y/o judiciales que correspondan: y,
• Derecho a que en las empresas o establecimientos se mantenga un libro de
reclamos que estará a disposición del consumidor, en el que se podrá anotar el
reclamo correspondiente, lo cual será debidamente reglamentado.
Obligaciones del consumidor
• Propiciar y ejercer el consumo racional y responsable de bienes y
servicios;
• Evitar cualquier riesgo que pueda afectar su salud y vida, así como
la de los demás, por el consumo de bienes o servicios lícitos; e,
• Entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará,
pasando del 12% al 22%.
• En 2020, el número de personas de 60 años o más superó al de niños menores de cinco años.
• En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos.
• El ritmo de envejecimiento de la población es mucho más rápido que en el pasado.
• Todos los países se enfrentan a retos importantes para garantizar que sus sistemas de salud y de
asistencia social estén preparados para afrontar ese cambio demográfico.
•
En todo el mundo, las personas viven más tiempo que antes. Hoy la mayor parte de la población
tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Todos los países del mundo están
experimentando un incremento tanto de la cantidad como de la proporción de personas mayores
en la población.
• En 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. En ese momento, el grupo
de población de 60 años o más habrá subido de 1000 millones en 2020 a 1400 millones. En 2050,
la población mundial de personas de 60 años o más se habrá duplicado (2100 millones). Se prevé
que el número de personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050, hasta alcanzar los
426 millones.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
Comprender el envejecimiento
El envejecimiento es un proceso natural que comprende aspectos biológicos y socioculturales.
Desde el punto de vista biológico se trata de descenso gradual de las capacidades físicas y
mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte.
Dentro del aspecto social el envejecimiento también está asociado con otras transiciones de la
vida como la jubilación, el traslado a viviendas más apropiadas, y la muerte de amigos y pareja
(OMS, 2018).
Todos estos cambios no son lineales ni uniformes y repercuten tanto en la persona, su familia y la
sociedad en general, pues en la mayoría de casos, el envejecimiento vuelve frágiles a las personas
y por ello necesitan atención y cuidado considerable.
En este sentido, el envejecimiento pertenece a las prioridades sociales que el Estado debe
solventar a través de la implementación de política pública, siempre enfocada a la revalorización
del rol que este grupo poblacional cumple. Así, la política pública hacia las personas adultas
mayores debe contemplar que el deterioro propio del envejecimiento puede ser llevado con
dignidad, esto a través de mecanismos que permitan que se mantengan activos, tanto física como
mentalmente.
El envejecimiento nos acerca cada vez más a la discapacidad.
Depresión, Demencia, Deterioro, Dependencia moderada, severa y total
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
A nivel global, la población adulta, mayor de 65 años en adelante crece a un ritmo más
rápido que el resto de segmentos poblacionales (Naciones Unidas).
Según el informe “Perspectivas de la población mundial 2019” en 2050, una de cada
seis personas en el mundo tendrá más de 65 años, proporción mayor que la del año
2019, que identifica una relación de uno a once.
Así mismo, se prevé que, en los próximos 15 años, el número de personas adultas
mayores crezca más rápido en América Latina y el Caribe con un aumento proyectado
del 71%, seguido por Asia (66%), África (64%), Oceanía (47%), América del Norte (41%)
y Europa (23%). Adicionalmente, según la CEPAL, América Latina y el Caribe está en un
proceso de envejecimiento constante y en aumento (proyección entre 1950-2050),
modificando significativamente la estructura demográfica de cada nación.
Por lo cual, es necesario el suministro de políticas y acciones sociales que permitan
proveer y sostener un clima favorable para las personas adultas mayores,
salvaguardando una vejez y envejecimiento digno.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Principales acuerdos internacionales.
Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad (1991); la
Proclamación sobre el Envejecimiento (1992); la Declaración Política y el Plan de
Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002), así como los
instrumentos regionales tales como la Estrategia Regional de implementación para
América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el
Envejecimiento (2003); la Declaración de Brasilia (2007), el Plan de Acción de la
Organización Panamericana de la Salud sobre la salud de las personas mayores,
incluido el envejecimiento activo y saludable (2009), la Declaración de Compromiso de
Puerto España (2009) y la Carta de San José sobre los derechos de las personas
mayores de América Latina y el Caribe (2012);
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
Ecuador no se encuentra ajeno al proceso de envejecimiento poblacional que se
experimenta a nivel global y, en especial, en América Latina y el Caribe. Su estructura
poblacional se compone de una proporción significativa de población joven y adulta en edad
laboral; sin embargo, al igual que otros países de la región, se encuentra experimentando
un proceso de envejecimiento poblacional, resultado del aumento de la esperanza de vida
y de la disminución del número de nacimientos.
Esta condición de vulnerabilidad se evidencia en que, por ejemplo, seis de cada 10 adultos mayores
dependen económicamente de sus familiares y cuatro de cada 10 reciben ayudas estatales
Junto al abandono, este grupo etario sufre de violencia física, psicológica y patrimonial. Esta última
se relaciona con el despojo de sus bienes, generalmente por parte de su círculo familiar más
cercano. Por ello en un intento más por reducir estos problemas, el MIES relanzó el Sistema Nacional
Especializado de Protección Integral de los Derechos de los Adultos Mayores. El objetivo de la
iniciativa apunta al fortalecimiento de políticas públicas de protección para este segmento
poblacional.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) muestran que el número de personas que
forman este grupo aumentó 32,8% en los últimos 10 años. La cifra pasó de 986.294 a 1.310.297
entre 2010 y 2020. Para 2030, el MIES calcula que las personas de la tercera edad pasarán a ser el
30% de la población nacional.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
(ratificada 2019)
Artículo 1 Ámbito de aplicación y objeto El objeto de la Convención es promover, proteger y asegurar el
reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos
y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y
participación en la sociedad.
“Persona mayor”: Aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o
mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años. Este concepto incluye, entre otros, el de
persona adulta mayor”.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Constitución 2008 (vigente)
De los grupos de atención prioritaria.- Art. 35.- [Atención a grupos vulnerables].- Las
personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de
enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y
especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán
las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual,
maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial
protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
Artículo 37 “El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes
derechos: 1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito
a medicinas. 2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual
tomará en cuenta sus limitaciones. 3. La jubilación universal. 4. Rebajas en los servicios
públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. 5. Exenciones en el
régimen tributario. 6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de
acuerdo con la ley. 7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto
a su opinión y consentimiento”.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las
personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas
urbanas y rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias
de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor
grado posible de autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas
políticas. En particular, el Estado tomará medidas de:
1. Atención en centros especializados que garanticen su nutrición, salud, educación y
cuidado diario, en un marco de protección integral de derechos. Se crearán centros de
acogida para albergar a quienes no puedan ser atendidos por sus familiares o quienes
carezcan de un lugar donde residir de forma permanente.
2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. El
Estado ejecutará políticas destinadas a fomentar la participación y el trabajo de
las personas adultas mayores en entidades públicas y privadas para que
contribuyan con su experiencia, y desarrollará programas de capacitación
laboral, en función de su vocación y sus aspiraciones.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
3. Desarrollo de programas y políticas destinadas a fomentar su autonomía personal, disminuir
su dependencia y conseguir su plena integración social.
4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de
cualquier otra índole, o negligencia que provoque tales situaciones.
5. Desarrollo de programas destinados a fomentar la realización de actividades recreativas y
espirituales.
6. Atención preferente en casos de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias.
7. Creación de regímenes especiales para el cumplimiento de medidas privativas de libertad.
En caso de condena a pena privativa de libertad, siempre que no se apliquen otras medidas
alternativas, cumplirán su sentencia en centros adecuados para el efecto, y en caso de prisión
preventiva se someterán a arresto domiciliario.
8. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o
degenerativas.
9. Adecuada asistencia económica y psicológica que garantice su estabilidad física y mental.
La ley sancionará el abandono de las personas adultas mayores por parte de sus familiares o
las instituciones establecidas para su protección.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
• Art. 42.- Se prohíbe todo desplazamiento arbitrario. Las personas que hayan
sido desplazadas tendrán derecho a recibir protección y asistencia humanitaria
emergente de las autoridades, que asegure el acceso a alimentos, alojamiento,
vivienda y servicios médicos y sanitarios.
• Las niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, madres con hijas o hijos
menores, personas adultas mayores y personas con discapacidad recibirán
asistencia humanitaria preferente y especializada.
• Art. 51.- Se reconoce a las personas privadas de la libertad los siguientes
derechos:
• 6. Recibir un tratamiento preferente y especializado en el caso de las mujeres
embarazadas y en periodo de lactancia, adolescentes, y las personas adultas
mayores, enfermas o con discapacidad.
• 7. Contar con medidas de protección para las niñas, niños, adolescentes,
personas con discapacidad y personas adultas mayores que estén bajo su
cuidado y dependencia.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
• Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:
3. El derecho a la integridad personal, que incluye:
b) Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las
medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en
especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas
adultas mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en situación de
desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán contra la violencia, la
esclavitud y la explotación sexual.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
TÍTULO I PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Art. 1.-Objeto. El objeto de esta Ley es
promover, regular y garantizar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos específicos de las
personas adultas mayores, en el marco del principio de atención prioritaria y especializada, expresados
en la Constitución de la República, instrumentos internacionales de derechos humanos y leyes conexas,
con enfoque de género, movilidad humana, generacional e intercultural.
Art. 2.-Ámbito. Esta Ley será aplicable para las personas adultas mayores ecuatorianas y extranjeras que
se encuentren en el territorio ecuatoriano.
Art. 3.-Fines. La presente Ley tiene las siguientes finalidades:
a) Crear el Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas
Adultas Mayores;
b) b) Impulsar el cumplimiento de mecanismos de promoción, asistencia, exigibilidad, protección y
restitución de los derechos de las personas adultas mayores, garantizando el derecho a la igualdad y
no discriminación;
c) c) Orientar políticas, planes y programas por parte del Estado que respondan a las necesidades de los
adultos mayores y promuevan un envejecimiento saludable;
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
d) Promover la corresponsabilidad y participación del Estado, sociedad y familia, para lograr la inclusión
de las personas adultas mayores y su autonomía, teniendo en cuenta sus experiencias de vida y
garantizar el pleno ejercicio de sus derechos;
e) Garantizar y promover la integración, participación ciudadana activa e inclusión plena y efectiva de las
personas adultas mayores, en los ámbitos de construcción de políticas públicas, así como en actividades
políticas, sociales, deportivas, culturales y cívicas;
f) Establecer un marco normativo que permita el pleno ejercicio de los derechos de las personas adultas
mayores;
g) Garantizar para las personas adultas mayores una vida digna mediante el acceso y disponibilidad de
servicios necesarios con calidad y calidez, en todas las etapas del envejecimiento; y, h) Promover la
eliminación de todas las formas de abandono, discriminación, odio, explotación, violencia y abuso por
razones de la edad, en contra de las personas adultas mayores, en el marco de las competencias de los
integrantes del Sistema de conformidad con la legislación vigente.
Art. 4.- Principios fundamentales y Enfoques de atención. Para la aplicación de la presente Ley, se tendrán
como principios rectores:
a) Atención prioritaria: Las instituciones públicas y privadas están obligadas a implementar medidas de
atención prioritaria y especializada; y generar espacios preferenciales y adaptados que respondan a las
diferentes etapas y necesidades de las personas adultas mayores, en la dimensión individual o colectiva;
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
Art. 5.- Persona adulta mayor. Para efecto de la presente Ley, se considera persona adulta mayor
aquella que ha cumplido los 65 años de edad. Para hacer efectivos sus derechos, bastará la
presentación de la cédula de identidad, pasaporte o algún documento que demuestre su
identidad, exceptuando a la persona adulta mayor que se encuentre en situación de movilidad
humana, en situación de callejización, abandono absoluto o cualquier condición de
vulnerabilidad; sin perjuicio de que las personas adultas mayores que pertenezcan a comunas,
comunidades, pueblos y nacionalidades que pudieran tener otro medio de prueba al descrito
anteriormente atendiendo a su especificidad intercultural.
Art. 9.-Deberes del Estado. Corresponde al Estado los siguientes deberes:
a) Elaborar y ejecutar políticas públicas, planes y programas que se articulen al Plan Nacional de
Desarrollo, enmarcadas en la garantía de los derechos de las personas adultas mayores, tomando
como base una planificación articulada entre las instituciones que integran el Sistema Nacional
Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
b) Garantizar el acceso inmediato, permanente, y especializado a los servicios del Sistema
Nacional de Salud, incluyendo a programas de promoción de un envejecimiento saludable y a la
prevención y el tratamiento prioritario de síndromes geriátricos, enfermedades catastróficas y de
alta complejidad;
c) Garantizar la existencia de servicios especializados dirigidos a la población adulto mayor que
brinden atención con calidad y calidez en todas las etapas del envejecimiento;
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 10.-Corresponsabilidad de la sociedad. Es corresponsabilidad de la sociedad:
a) Promover y respetar los derechos de las personas adultas mayores y brindar un trato especial y
preferente;
b) Interponer las acciones correspondientes, ante las autoridades competentes y actuar de manera
inmediata frente a situaciones de vulnerabilidad que afecten a las personas adultas mayores;
c) Contribuir en la vigilancia y control de las acciones y medidas para su protección;
d) Tener una cultura de respeto y solidaridad hacia las personas adultas mayores;
e) Cumplir con los estándares de calidad y accesibilidad para la prestación de los servicios, de salud,
educación y cultura para las personas adultas mayores; y,
f) Proteger de forma prioritaria a las personas adultas mayores en caso de riesgo de desastres naturales
o cualesquiera otros eventos negativos que los puedan afectar o poner en riesgo su vida o su
integridad.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 11.-Corresponsabilidad de la Familia. La familia tiene la corresponsabilidad de
cuidar la integridad física, mental y emocional de las personas adultas mayores y
brindarles el apoyo necesario para satisfacer su desarrollo integral, respetando sus
derechos, autonomía y voluntad.
Es corresponsabilidad de la familia:
a) Apoyar en el proceso para fortalecer las habilidades, competencias, destrezas
y conocimientos del adulto mayor;
b) Promover entornos afectivos que contribuyan a erradicar la violencia;
c) Cubrir sus necesidades básicas: una adecuada nutrición, salud, desarrollo físico,
psíquico, psicomotor, emocional y afectivo;
d) Proteger al adulto mayor de todo acto o hecho que atente o vulnere sus
derechos;
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
CAPÍTULO II DE LOS BENEFICIOS NO TRIBUTARIOS Art. 13.-De los beneficios no tributarios. Las personas
adultas mayores, gozarán de los siguientes beneficios. Exoneración del 50% de las tarifas de transporte
aéreo, terrestre, marítimo y fluvial y de las entradas a los espectáculos públicos, culturales, deportivos,
artísticos, paquetes turísticos y recreacionales. Además, tendrán acceso gratuito a los museos. Cuando
se trate de personas adultas mayores no autónomas este derecho se extenderá a un/una
acompañante; para ello, en el Reglamento de esta ley se determinará a quienes se considerarán como
personas adultas mayores no autónomas.
Exoneración del 50% del valor del consumo que causare el uso de los servicios de un medidor de
energía eléctrica, cuyo consumo mensual sea de hasta 138 KW/hora; de un medidor de agua potable
cuyo consumo mensual sea de hasta de 34 metros cúbicos; y, el 50% de la tarifa básica del teléfono fijo
residencial de propiedad del beneficiario en su domicilio.
Todos los demás medidores o aparatos telefónicos fijos residenciales que consten a nombre del
beneficiario o su cónyuge o conviviente, pagarán la tarifa normal, así como el exceso en el consumo de
los límites aquí propuestos.
Exoneración del 50% del valor de consumo en un plan básico de telefonía celular e internet, cuyo
titular sea la persona adulta mayor.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 14.-De las exoneraciones. Toda persona que ha cumplido 65 años de edad y con ingresos
mensuales estimados en un máximo de 5 remuneraciones básicas unificadas o que tuviere un
patrimonio que no exceda de 500 remuneraciones básicas unificadas, estará exonerada del pago de
impuestos fiscales y municipales. Para la aplicación de este beneficio, no se requerirá de declaraciones
administrativas previa, provincial o municipal. Si la renta o patrimonio excede de las cantidades
determinadas en el inciso primero, los impuestos se pagarán únicamente por la diferencia o excedente.
Art. 15.-Medidas de acción afirmativa. El Estado, sus delegatarios y concesionarios adoptarán las
medidas de acción afirmativas en las políticas públicas que se diseñen e implementen a favor de las
personas adultas mayores a las colectividades titulares de derechos que se encuentren en situación de
desigualdad. Estas medidas durarán el tiempo que sea necesario para superar las condiciones de
desigualdad y su alcance se definirá de manera particular en cada caso concreto.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 25.-Acceso a la vivienda. La autoridad nacional encargada de la vivienda y los Gobiernos
Autónomos Descentralizados garantizarán el acceso prioritario de las personas adultas mayores a los
programas
Art. 27.-Alimentos. Las personas adultas mayores que carezcan de recursos económicos para su
subsistencia o cuando su condición física o mental no les permita subsistir por sí mismas, tendrán el
derecho a una pensión alimenticia por parte de sus familiares que les permita satisfacer sus
necesidades básicas y tener una vida en condiciones de dignidad. La pensión mensual de alimentos
será fijada por juezas y jueces de la familia, mujer, niñez y adolescencia competentes mediante el
trámite definido en la normativa vigente. El monto será determinado de conformidad a la tabla emitida
por la autoridad nacional de inclusión económica y social, la cual deberá aplicarse conforme a las
necesidades reales de la persona adulta mayor y la capacidad económica de la o las personas
alimentantes.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 28.-Obligados a prestar alimentos. Las personas adultas mayores podrán interponer la acción para
reclamar su derecho a alimentos a sus parientes, cónyuge o pareja en unión de hecho, conforme a las
necesidades reales de la persona adulta mayor y la capacidad económica de la o las personas
alimentantes de acuerdo al siguiente orden: a) Al cónyuge o pareja en unión de hecho; b) A los
descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad, y; c) A los hermanos o hermanas.
Art. 29.-Situación de las y los alimentantes. La o el juez de la familia, mujer, niñez y adolescencia deberá
determinar los procedimientos sustantivos que prueben la capacidad económica del demandado o la
demandada, respetando derechos e intereses de las personas sujetas al cumplimiento de obligaciones
familiares. En el caso de que el demandado o demandada no pueda cumplir con la pensión alimenticia
fijada por la o el juez, las o los obligados subsidiarios deberán sustituirlo o completar el pago de la
misma. En caso de que ninguna o ninguno de los obligados tengan la capacidad económica de cubrir la
pensión alimenticia, en prelación de alimentantes no podrán eludir su obligación de prestar alimentos.
Art. 30.-Pago de la pensión alimenticia. La pensión alimenticia del adulto mayor se debe cumplir a
partir de la generación del derecho con la presentación de la demanda. El aumento y la reducción son
exigibles desde la fecha de la resolución que la declara.
Art. 32.-Caducidad del derecho. El derecho a percibir la pensión alimenticia se extingue por cualquiera
de las siguientes causales: a) Por muerte del titular del derecho; y, b) Por la muerte de todos los
obligados a prestar alimentos.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
TITULO IV SISTEMA NACIONAL ESPECIALIZADO DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS ADULTAS MAYORES CAPÍTULO I LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES -
DISPOSICIONES GENERALES DEL SISTEMA Art. 54.-Definición del Sistema. El Sistema Nacional
Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores es el conjunto
organizado y articulado de instituciones, servicios públicos y privados, normas, políticas, planes,
programas, mecanismos y actividades orientadas a garantizar la protección integral, prioritaria y
especializada a las personas adultas mayores que incluye la prevención de todo tipo de violencia y
reparación integral de los derechos cuando estos han sido violentados. El Sistema se organizará de
manera desconcentrada y descentralizada y funcionará en el marco del cumplimiento de las
competencias asignadas por la ley a las diferentes instituciones públicas y privadas del nivel nacional y
local, garantizando la participación ciudadana.
Art. 60.-Instrumentos de política pública. Los instrumentos de política pública que forman parte del
Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas
Mayores, son los siguientes: a) Constitución de la República e instrumentos internacionales de
derechos humanos de las personas adultas mayores; b) Plan Nacional de Desarrollo; c) Agenda
Nacional para la Igualdad Intergeneracional; d) Plan Nacional para la Protección Integral de Derechos
de las Personas Adultas Mayores; y, e) Planes o estrategias locales para la protección integral de los
derechos de las personas adultas mayores que formarán parte de los Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial en todos los niveles de gobierno.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY ORGANICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
• TITULO I
• GENERALIDADES
• Art. 1.- Objeto: El objeto de este Reglamento General es establecer los lineamientos, directrices
y
• normas para la aplicación de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores y para el
• funcionamiento, control y seguimiento del Sistema Nacional Especializado de Protección
Integral de
• los Derechos de las Personas Adultas Mayores, así como establecer los mecanismos para la
• prevención, atención, protección, restitución y reparación a las personas adultas mayores.
• Art. 2.- Ambito de aplicación: El presente Reglamento General será aplicable en todo el territorio
• nacional, respecto de las políticas públicas, planes, proyectos y programas relacionados a la
• garantía, cumplimiento y exigibilidad de derechos de las personas adultas mayores.
• Art. 3.- Principios: La aplicación e interpretación de este Reglamento se hará con fundamentos
en
• los principios establecidos en la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de
• Personas Adultas Mayores, la Convención Interamericana Sobre la Protección de los Derechos
• Humanos de las Personas Adultas Mayores y demás instrumentos internacionales de derechos
• humanos.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• Art. 4.- Enfoques de atención: Las políticas, planes, programas y acciones
desarrolladas en
• aplicación de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores y este
Reglamento, se planificarán,
• ejecutarán y evaluarán con enfoque de derechos.
• En la observancia y reconocimiento de los derechos de las personas adultas
mayores, se aplicarán
• de forma concomitante o simultánea, todos los enfoques pertinentes a la
circunstancia específica, en
• función de los contextos urbanos - rurales.
• Además, se garantizará la incorporación de las personas adultas mayores, en
las actividades
• públicas y privadas, valorando y respetando la diversidad humana con el
objetivo de convivir,
• contribuir y construir oportunidades reales para el ejercicio de sus derechos.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• Art. 4.- Enfoques de atención: Las políticas, planes, programas y acciones
desarrolladas en aplicación de la Ley Orgánica de las Personas Adultas
Mayores y este Reglamento, se planificarán, ejecutarán y evaluarán con
enfoque de derechos.
• En la observancia y reconocimiento de los derechos de las personas adultas
mayores, se aplicarán de forma concomitante o simultánea, todos los enfoques
pertinentes a la circunstancia específica, en función de los contextos urbanos -
rurales.
• Además, se garantizará la incorporación de las personas adultas mayores, en
las actividades públicas y privadas, valorando y respetando la diversidad
humana con el objetivo de convivir, contribuir y construir oportunidades reales
para el ejercicio de sus derechos.
• Art. 8.- Personas adultas mayores privadas de la libertad: La entidad encargada
del sistema nacional de rehabilitación social deberá establecer espacios
diferenciados en los centros de privación de libertad para que las personas
adultas mayores privadas de la libertad cumplan los ejes de tratamiento y
atención prioritaria a través del plan individualizado de la pena según la norma
vigente.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• Art. 16.- Beneficiarios: Para hacer efectivos los derechos, exoneraciones y beneficios, las
personas adultas mayores presentarán la cédula de ciudadanía, carné de jubilado y
pensionista de la entidad de seguridad social, pasaporte o algún documento que
demuestre su identidad.
• Se prohíbe exigir a las personas adultas mayores, copia de sus documentos de
identificación, así como la papeleta de votación para la realización de trámites.
• A las personas adultas mayores que se encuentren en situación de movilidad humana,
callejización, abandono absoluto o cualquier condición de vulnerabilidad, no se les exigirá
su identificación como condición previa para el acceso a los derechos y beneficios
previstos en la ley.
• Art. 17.- Reconocimiento de derechos: Las personas naturales, jurídicas públicas y
privadas y demás prestadoras de bienes y servicios, están obligadas a hacer efectivos los
derechos, beneficios y exoneraciones de las personas adultas mayores, aún en el evento
de que éstas no lo soliciten o exijan su reconocimiento. Se prohíbe ocultar o no reconocer
sus derechos, beneficios o exoneraciones.
• Art. 19.- Beneficios no tributarios: Para la concesión de las exoneraciones o rebajas de
los valores previstos en la Ley a favor de las personas adultas mayores, no podrá
establecerse exigencias que no se encuentren legalmente preestablecidas.
Derechos de los usuarios y
consumidores
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• NACIONES UNIDAS
• DIRECTRICES PARA LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
• Prefacio
• Las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor son un conjunto valioso de
principios que establecen las principales características que deben tener las leyes de protección del
consumidor, las instituciones encargadas de aplicarlas y los sistemas de compensación para que sean
eficaces. Además, las Directrices ayudan a los Estados Miembros interesados a formular y aplicar leyes,
normas y reglamentos nacionales y regionales adaptados a sus circunstancias económicas, sociales y
ambientales; también contribuyen a promover la cooperación internacional entre los Estados Miembros
en el ámbito de la aplicación y alientan a que se compartan las experiencias en materia de protección de
los consumidores.
• Las directrices fueron aprobadas por la Asamblea General en su resolución 39/248, de 16 de abril de 1985,
ampliadas posteriormente por el Consejo Económico y Social en su resolución 1999/7, de 26 de julio de
1999, y revisadas y aprobadas por la Asamblea General en su resolución 70/186, de 22 de diciembre de
2015.
• La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo promueve las Directrices y alienta a los
Estados Miembros interesados a crear conciencia sobre las numerosas formas en que los Estados
Miembros, las empresas y la sociedad civil pueden promover la protección del consumidor en la provisión
de bienes y servicios públicos y privados.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Objetivos 1. Teniendo en cuenta los intereses y las necesidades de los consumidores de todos
los Estados Miembros, y particularmente de los que están en desarrollo, reconociendo que
los consumidores afrontan a menudo desequilibrios en cuanto a capacidad económica, nivel
de educación y poder de negociación y teniendo en cuenta que los consumidores deben
tener el derecho de acceso a productos que no sean peligrosos, así como la importancia de
promover un desarrollo económico y social justo, equitativo y sostenible y la protección del
medio ambiente, las presentes Directrices para la Protección del Consumidor persiguen los
siguientes objetivos:
• a) Ayudar a los países a lograr o mantener una protección adecuada de sus habitantes en
calidad de consumidores;
• c) Alentar a quienes se ocupan de la producción de bienes y servicios y de su distribución a
los consumidores a que adopten estrictas normas éticas de conducta;
• d) Ayudar a los países a poner freno a las prácticas comerciales abusivas de todas las
empresas, a nivel nacional e internacional, que perjudiquen a los consumidores;
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• II. Ámbito de aplicación 2. Las presentes directrices se aplican a las transacciones entre empresas y
consumidores, incluida la provisión de bienes y servicios a consumidores por empresas estatales. A
los efectos de las presentes directrices, las políticas de protección del consumidor incluyen las
leyes, reglamentos, normas, marcos, procedimientos, decisiones, mecanismos y programas de los
Estados Miembros, así como las normas y recomendaciones del sector privado, que protegen los
derechos e intereses de los consumidores y promueven el bienestar de estos.
• III. Principios generales
• 4. Corresponde a los Estados Miembros formular, fortalecer o mantener una política enérgica de
protección del consumidor, teniendo en cuenta las directrices que figuran más adelante y los
acuerdos internacionales pertinentes. Al hacerlo, cada Estado Miembro debe establecer sus
propias prioridades para la protección de los consumidores, según las circunstancias económicas,
sociales y ambientales del país y las necesidades de su población y teniendo presentes los costos y
los beneficios de las medidas que se propongan.
• 5. Las necesidades legítimas que las directrices procuran atender son las siguientes: a) El acceso de
los consumidores a bienes y servicios esenciales; b) La protección de los consumidores en
situación vulnerable y de desventaja; c) La protección de los consumidores frente a los riesgos
para su salud y su seguridad; d) La promoción y protección de los intereses económicos de los
consumidores;
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Políticas nacionales para la protección del consumidor .
• Los Estados Miembros deben establecer políticas de protección del consumidor que fomenten:
• a) Buenas prácticas comerciales.
• b) Información clara y oportuna para que los consumidores puedan ponerse en contacto fácilmente con las
empresas y para que las autoridades de regulación y aplicación de la ley puedan identificarlas y localizarlas. Esta
información puede incluir datos como la identidad de la empresa, su denominación jurídica y el nombre con el
que opera, su domicilio principal, sitio web y dirección de correo electrónico u otros medios de contacto, su
número de teléfono y sus números de licencia o registro gubernamental.
• c) Información clara y oportuna sobre los bienes o servicios ofrecidos por las empresas y los términos y
condiciones de la transacción de que se trate.
• d) Términos contractuales claros, concisos y fáciles de entender que no sean injustos.
• e) Un proceso transparente para la confirmación, anulación, devolución y reembolso de las transacciones.
• f) Mecanismos de pago seguro.
• g) Mecanismos justos, asequibles y rápidos de solución de controversias y de compensación.
• h) Privacidad de los consumidores y seguridad de los datos.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Organismos Supranacionales
• Comunidad Andina
• Organismo internacional que integra a los países andinos (Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú), que entre los temas que promueve se encuentra la defensa del
consumidor, a través de la Mesa Andina de Trabajo sobre la Promoción y Protección
de los Derechos del Consumidor.
• Mercado Común del Sur (Mercosur)
• Es un proceso de integración regional (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay,
Venezuela y Bolivia, en proceso de adhesión) que promueve oportunidades
comerciales y de inversión.
• Compal, competencia y protección al consumidor en América Latina
• El programa Compal otorga asistencia técnica en las áreas de políticas de
competencia y protección del consumidor a países de América Latina.
• Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) de la Organización de Estados
Americanos
• Es un mecanismo interamericano especializado en la vigilancia de la seguridad de
los productos de consumo y el impacto que puedan generar en la salud y bienestar
del consumidor.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Sección novena
• Personas usuarias y consumidoras
• Art. 52.- Las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de
óptima calidad y a elegirlos con libertad, así como a una información precisa y
no engañosa sobre su contenido y características.
• La ley establecerá los mecanismos de control de calidad y los procedimientos
de defensa de las consumidoras y consumidores; y las sanciones por
vulneración de estos derechos, la reparación e indemnización por deficiencias,
daños o mala calidad de bienes y servicios, y por la interrupción de los servicios
públicos que no fuera ocasionada por caso fortuito o fuerza mayor.
• Art. 53.- Las empresas, instituciones y organismos que presten servicios
públicos deberán incorporar sistemas de medición de satisfacción de las
personas usuarias y consumidoras, y poner en práctica sistemas de atención y
reparación.
• El Estado responderá civilmente por los daños y perjuicios causados a las
personas por negligencia y descuido en la atención de los servicios públicos
que estén a su cargo, y por la carencia de servicios que hayan sido pagados.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Art. 54.- Las personas o entidades que presten servicios públicos o que
produzcan o comercialicen bienes de consumo, serán responsables civil y
penalmente por la deficiente prestación del servicio, por la calidad
defectuosa del producto, o cuando sus condiciones no estén de acuerdo
con la publicidad efectuada o con la descripción que incorpore.
• Las personas serán responsables por la mala práctica en el ejercicio de su
profesión, arte u oficio, en especial aquella que ponga en riesgo la
integridad o la vida de las personas.
• Art. 55.- Las personas usuarias y consumidoras podrán constituir
asociaciones que promuevan la información y educación sobre sus
derechos, y las representen y defiendan ante las autoridades judiciales o
administrativas.
• Consumidor.- Toda persona natural o jurídica que como destinatario final adquiera utilice o disfrute
• bienes o servicios, o bien reciba oferta para ello. Cuando la presente ley mencione al Consumidor,
• dicha denominación incluirá al Usuario.
• Contrato de Adhesión.- Es aquel cuyas cláusulas han sido establecidas unilateralmente por el
• proveedor a través de contratos impresos o en formularios sin que el consumidor, para celebrarlo,
• haya discutido su contenido.
• Derecho de Devolución.- Facultad del consumidor para devolver o cambiar un bien o servicio, en los
• plazos previstos en esta Ley, cuando no se encuentra satisfecho o no cumple sus expectativas,
• siempre que la venta del bien o servicio no haya sido hecha directamente, sino por correo, catálogo,
• teléfono, internet, u otros medios similares.
• Especulación.- Práctica comercial ilícita que consiste en el aprovechamiento de una necesidad del
• mercado para elevar artificiosamente los precios, sea mediante el ocultamiento de bienes o servicios,
• o acuerdos de restricción de ventas entre proveedores, o la renuencia de los proveedores a atender
• los pedidos de los consumidores pese a haber existencias que permitan hacerlo, o la elevación de
• los precios de los productos por sobre los índices oficiales de inflación, de precios al productor o de
• precios al consumidor.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Información Básica Comercial.- Consiste en los datos, instructivos, antecedentes, indicaciones o
• contraindicaciones que el proveedor debe suministrar obligatoriamente al consumidor, al momento
• de efectuar la oferta del bien o prestación del servicio.
• Proveedor.- Toda persona natural o jurídica de carácter público o privado que desarrolle actividades
• de producción, fabricación, importación, construcción, distribución, alquiler o comercialización de
• bienes, así como prestación de servicios a consumidores, por lo que se cobre precio o tarifa. Esta
• definición incluye a quienes adquieran bienes o servicios para integrarlos a procesos de producción o
• transformación, así como a quienes presten servicios públicos por delegación o concesión.
• Publicidad.- La comunicación comercial o propaganda que el proveedor dirige al consumidor por
• cualquier medio idóneo, para informarlo y motivarlo a adquirir o contratar un bien o servicio. Para el
• efecto la información deberá respetar los valores de identidad nacional y los principios
• fundamentales sobre seguridad personal y colectiva.
• Publicidad Abusiva.- Toda modalidad de información o comunicación comercial, capaz de incitar a la
• violencia, explotar el miedo, aprovechar la falta de madurez de los niños y adolescentes, alterar la
• paz y el orden público o inducir al consumidor a comportarse en forma perjudicial o peligrosa para la
• salud y seguridad personal y colectiva.
• Se considerará también publicidad abusiva toda modalidad de información o comunicación comercial
• que incluya mensajes subliminales.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Publicidad Engañosa.- Toda modalidad de información o comunicación de carácter comercial,
cuyo contenido sea total o parcialmente contrario a las condiciones reales o de adquisición de los
bienes y servicios ofrecidos o que utilice textos, diálogos, sonidos, imágenes o descripciones que
directa o indirectamente, e incluso por omisión de datos esenciales del producto, induzca a
engaño, error o confusión al consumidor.
• Servicios Públicos Domiciliarios.- Se entienden por servicios públicos domiciliarios los prestados
• directamente en los domicilios de los consumidores, ya sea por proveedores públicos o privados
• tales como servicio de energía eléctrica, telefonía convencional, agua potable u otros similares.
• Distribuidores o Comerciantes.- Las personas naturales o jurídicas que de manera habitual
venden o proveen al por mayor o al detal, bienes destinados finalmente a los consumidores, aún
cuando ello
• no se desarrolle en establecimientos abiertos al público.
• Productores o Fabricantes.- Las personas naturales o jurídicas que extraen, industrializan o
• transforman bienes intermedios o finales para su provisión a los consumidores.
• Importadores.- Las personas naturales o jurídicas que de manera habitual importan bienes para
su
• venta o provisión en otra forma al interior del territorio nacional.
• Prestadores.- Las personas naturales o jurídicas que en forma habitual prestan servicios a los
• consumidores.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Art. 40.- Valores de las Planillas.- En las planillas emitidas por las empresas proveedoras de los servicios
públicos domiciliarios, deberá constar exclusivamente el valor del consumo respectivo, más los recargos
legales pertinentes y cobros adicionales establecidos expresamente por leyes y ordenanzas.
• Es un derecho del consumidor el conocer el valor exacto que debe cancelar por concepto de consumo y
recargos legales adicionales, por tanto, queda prohibido el planillaje en base de sistemas diferentes a la
medición directa, tales como valores presuntivos o estimativos, con excepción del sector rural que no
disponga de instrumentos de medición. Por excepción, en caso de pérdida, daño o imposibilidad física de
acceder al sistema de medición, la planilla correspondiente al períodoinmediatamente posterior al
momento del daño, podrá ser emitida por un valor equivalente al promedio mensual de los 6 períodos
inmediatamente anteriores.
• En tal caso, es obligación de quien presta el servicio público domiciliario, reparar o reponer el sistema de
medición respectivo o notificar al consumidor sobre la imposibilidad física de acceder al medidor para que
éste solucione dicha situación, con la finalidad de que la factura o planilla del siguiente período sea
emitida en función de datos reales. Si quien presta el servicio no cumple con la obligación de reparar o
reponer el sistema de medición, en ningún caso los montos de las planillas de los períodos posteriores
podrán ser aumentados presuntiva o estimativamente, siendo obligación del consumidor en los siguientes
períodos, pagar exclusivamente un valor igual al del promedio mensual de las planillas de los 6 meses
inmediatamente anteriores.
• Los proveedores de servicios públicos domiciliarios que sufrieren pérdidas por deficiencias técnicas,u
otras causas debidamente comprobadas, imputables a la empresa, deberán asumirlas en su totalidad,
quedando prohibido el traslado de dichas pérdidas a las planillas de los consumidores.
SERVICIOS PÚBLICOS
DOMICILIARIOS
La Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo de Ecuador es la Institución Nacional de
Derechos Humanos que promueve y protege los derechos de las
personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos que
habitan en el país; de ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior; y los
derechos de la naturaleza, para propiciar la vida digna y el buen vivir.
Investigadores asociados:
Jesús Tapia
Vanessa Encalada
Francisco Hurtado
Organizaciones participantes:
CARE
ChildFund International
Plan Internacional
World Vision
GLOSARIO DE SIGLAS 05
INTRODUCCIÓN 14
5
Índice de mapas, esquemas, gráficos y tablas por capítulos
Capítulo I. ECUADOR: NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN UNA DÉCADA DE
TRANSFORMACIONES...................................................................................... 18
Lista de gráficos
Gráfico No. 1. Distribución por edades de la población de niños, niñas y adolescentes, 2017........... 19
Gráfico No. 2. Distribución por regiones de los niños, niñas y adolescentes, 2017............................ 20
Gráfico No. 3. Distribución étnica de niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años, 2010.................... 20
Lista de esquemas
Esquema No.1. LÍNEA DE BASE DEL ODS 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en
todo el mundo...................................................................................................................................... 25
Lista de mapas
Mapa No. 1. Desigualdades geográficas de la pobreza infantil y adolescente por ingresos, 2016 ..... 33
Mapa No. 2. Niñez y adolescencia en hogares en situación de pobreza multidimensional, 2016....... 35
Lista de gráficos
6
Gráfico No. 9. Posibilidades de cumplimiento de la meta de eliminación de la pobreza por
ingresos de los hogares con niños, niñas y adolescentes.................................................................... 37
Gráfico No. 10. Posibilidades de cumplimiento de la meta eliminación de la pobreza
multidimensional de los hogares con niños, niñas o adolescentes...................................................... 38
Gráfico No. 11. Relación de la condición del trabajo, afiliación al seguro y niveles educativos
del jefe de hogar sobre la pobreza por ingresos, 2016......................................................................... 40
Gráfico No. 12. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que habitan en viviendas con déficit
cualitativo, 2009 - 2016......................................................................................................................... 41
Gráfico No. 13. Evolución del número de hogares beneficiarios del BDH, 2009 - 2016...................... 43
Lista de esquemas
Esquema No. 1. Línea de base del ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria
y la mejora de la nutrición..................................................................................................................... 50
Esquema No. 2. Línea de base del ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar
de todos a todas las edades, metas específicas en niñez y adolescencia y línea de base
de Ecuador............................................................................................................................................ 58
Esquema No. 3. Línea de base del ODS 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible
del agua y el saneamiento para todos, metas específicas en niñez y adolescencia y línea
de base de Ecuador.............................................................................................................................. 88
Lista de mapas
Lista de gráficos
Gráfico No. 1. Porcentaje de niños y niñas que viven en hogares donde en las últimas semanas
no tuvieron suficiente comida o presentaron problemas para pagar gastos en alimentos................... 51
Gráfico No. 2. Desnutrición crónica, 2012 - 2014................................................................................. 52
7
Gráfico No. 3. Distribución de los niños y niñas menores de 5 años con desnutrición crónica.......... 54
Gráfico No. 4. Desigualdades en la desnutrición crónica en niños y niñas menores
de cinco años, 2012 - 2014................................................................................................................... 55
Gráfico No. 5. Sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes, 2012....................................... 56
Gráfico No. 6. Provincias donde está la mayor concentración (numérica) de adolescentes
con sobrepeso, 2012............................................................................................................................ 57
Gráfico No. 7. Razón de mortalidad materna por 100 mil NV, 2007 - 2016.......................................... 60
Gráfico No. 8. Provincias según número de muertes maternas, 2016................................................ 62
Gráfico No. 9. Proyección de la razón de mortalidad materna hasta el 2030 en Ecuador.................... 63
Gráfico No. 10. Evolución de la mortalidad de la niñez 0-5 años por 1.000 NV, 2008 - 2016............... 64
Gráfico No. 11. Proyección de la tasa de mortalidad de la niñez hasta el 2030 en Ecuador ............... 66
Gráfico No. 12. Número de muertes de niños y niñas menores de 5 años, 2016............................... 66
Gráfico No. 13. Porcentaje que representa la mortalidad neonatal en la tasa de mortalidad
de la niñez, 2008 - 2016........................................................................................................................ 67
Gráfico No. 14. Evolución de la mortalidad neonatal (primer mes de vida)
por 1.000 NV, 2008 - 2016..................................................................................................................... 68
Gráfico No. 15. Proyección de la tasa de mortalidad neonatal hasta el 2030 en Ecuador .................. 70
Gráfico No. 16. Evolución de la mortalidad infantil (primer año de vida) por 1000 NV, 2008 - 2016.... 71
Gráfico No. 17. Porcentaje de casos de VHI/SIDA en personas de 0 a 19 años con
respecto al total, 2016 ......................................................................................................................... 72
Gráfico No. 18. Tasa de adolescentes fallecidos por accidentes de tránsito y suicidios
por 100 mil adolescentes de 12 a 17 años, 2010 - 2016........................................................................ 75
Gráfico No. 19. Número de fallecidos de 12 a 17 años por accidentes de tránsito y
suicidios, 2010 - 2016............................................................................................................................ 75
Gráfico No. 20. Porcentaje de muertes por causa de accidentes de tránsito respecto al total
de muertes en adolescentes de 12 a 17 años, según etnia, 2010 - 2016............................................. 77
Gráfico No. 21. Número de adolescentes fallecidos en accidentes de tránsito, 2016......................... 77
Gráfico No. 22. Proyección de la tasa de muertes por accidentes de tránsito por 100 mil
adolescentes hasta el 2030 en Ecuador .............................................................................................. 78
Gráfico No. 23. Número de adolescentes fallecidos por suicidio, 2016............................................... 80
Gráfico No. 24. Porcentaje de suicidios con respecto al total de causas de muertes de
adolescentes de 12 a 17 años, según etnia, 2010 - 2016...................................................................... 81
Gráfico No. 25. Acceso a la atención profesional del parto adolescente, 2010 - 2016......................... 81
Gráfico No. 26. Proyección de la atención profesional del parto en adolescentes de 15 a 17
años hasta el 2030 en Ecuador............................................................................................................ 82
8
Gráfico No. 27. Tasa específica de embarazo (parto) adolescente por cada 1000 adolescentes.
2006 - 2016........................................................................................................................................... 83
Gráfico No. 28. Tasa específica de embarazo (parto) adolescente por cada 1000 adolescentes,
según edades y provincias, 2015.......................................................................................................... 84
Gráfico No. 29. Distribución porcentual del número de nacidos vivos de adolescentes, 2015........... 85
Gráfico No. 30. Esquema de vacunación completa, 2014................................................................... 85
Gráfico No. 31. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con agua por red pública, pileta
o llave pública u otra fuente por tubería: nacional, urbano y rural, 2007 - 2016.................................... 89
Gráfico No. 32. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con alcantarillado, pozo séptico
o pozo ciego: nacional, urbano y rural, 2007-2016................................................................................ 89
Gráfico No. 33. Gasto anual de bolsillo promedio en salud, 2014........................................................ 92
Gráfico No. 34. Tipo de atenciones de salud que demandó la población en el 2016........................... 93
Gráfico No. 35. ¿Por qué cree usted que hay tanto embarazo adolescente?...................................... 95
Gráfico No. 36. Evolución histórica de la tasa de personal de salud por 10 mil
habitantes, 2000 a 2015....................................................................................................................... 98
Gráfico No. 37. A quién acudió en su última enfermedad (personas de 5 años y más), 2014............. 102
Lista de tablas
Lista de esquemas
Esquema No. 1. Línea de base del ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos,
metas específicas en niñez y adolescencia y línea de base de Ecuador.............................................. 114
Lista de mapas
Mapa No. 1. Tasa neta de asistencia en Educación General Básica, 2016........................................... 117
Mapa No. 2. Desigualdades provinciales de la tasa neta de asistencia en Bachillerato....................... 122
Lista de gráficos
9
Gráfico No. 2. Tasas de asistencia a la educación general básica, 2016.............................................. 116
Gráfico No. 3. Posibilidades de cumplimiento de la meta - acceso universal a la
educación general básica hasta el 2030 (Tasa neta de asistencia en EGB).......................................... 118
Gráfico No. 4. Educación Media – Bachillerato, 2003 - 2016............................................................... 119
Gráfico No. 5. Tasa de rezago escolar en niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, 2007 - 2016 .. 120
Gráfico No. 6. Tasas netas de asistencia a bachillerato, 2106............................................................. 121
Gráfico No. 7. Posibilidades de cumplimiento de la meta acceso universal al bachillerato
hasta el 2030. (Tasa neta asistenica de bachillerato)............................................................................ 123
Gráfico No. 8. Niños y niñas menores de 5 años que asisten a Servicios de Desarrollo
Infantil y a la educación inicial, 2009 - 2016.......................................................................................... 124
Gráfico No. 9. Asiste a Servicios de Desarrollo Infantil o Educación Inicial, 2016............................... 125
Gráfico No. 10. Niveles de logros en la asignatura de Matemática, según el grado evaluado ............ 126
Gráfico No. 11. Niveles de logros en la asignatura de Lengua y Literatura, según el grado evaluado. 127
Gráfico No. 12. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que han repetido el año una o más
veces en el nivel matriculado, 2007-2016............................................................................................. 128
Gráfico No. 13. Gasto anual de bolsillo promedio en hogares con niños, niñas y adolescentes
matriculados en EGB o bachillerato, 2014............................................................................................ 131
Gráfico No. 14. Percepción de la población de Quito y Guayaquil sobre las características del
docente ideal, 2018 (multirespuesta) ................................................................................................... 132
Gráfico No. 15. Percepción de la población de Quito y Guayaquil sobre los propósitos más
importantes en el futuro de los adolescentes hombres y adolescentes mujeres, 2018
(multirespuesta)................................................................................................................................... 134
Gráfico No. 16. Número de estudiantes por docentes en unidades educativas fiscales,
2015 - 2016 .......................................................................................................................................... 135
Gráfico No. 17. Inversión en educación como % del PIB..................................................................... 138
Lista de tablas
Tabla No. 1. Niños, niñas y adolescentes entre 5 y 14 años que asisten a la educación básica,
según etnia, 2010 - 2015....................................................................................................................... 118
Tabla No. 2. Distribución de asistencia a clases de niños, niñas y adolescentes
de 5 a 17 años, 2016............................................................................................................................. 119
Tabla No. 3. Niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años con acceso a medios
informáticos e infraestructura en centros educativos a nivel nacional, 2010 - 2015 ............................. 130
Tabla No. 4. Niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años con acceso a medios informáticos
e infraestructura en centros educativos, según tipo de establecimiento educativo, 2015................... 130
10
Capítulo V. DERECHO A LA PROTECCIÓN Y ODS............................................................... 142
Lista de esquemas
Esquema No. 1. Línea de Base del ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas
y en todo el mundo............................................................................................................................... 147
Esquema No. 2. Línea de Base del ODS 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a
todas las mujeres y las niñas................................................................................................................ 148
Esquema No. 3. Línea de Base del ODS 8: De aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en
todas sus formas.................................................................................................................................. 154
Esquema No. 4. Línea de Base del ODS 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos........ 160
Esquema No. 5. Línea de Base del ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar
el acceso a la justicia y construir instituciones eficaces e inclusivas.................................................... 164
Lista de mapas
Lista de gráficos
Gráfico No. 1. Evolución histórica de niños y niñas de 12 a 17 años casados/unidos, 2006 - 2016..... 152
Gráfico No. 2. Diferencias urbanas y rurales, y desigualdades por etnia, género, y pobreza entre
adolescentes de 12 a 17 años casados o en unión libre, 2016............................................................. 153
Gráfico No. 3. Evolución histórica del trabajo infantil de 5 a 17 años, 2006 - 2016.............................. 155
Gráfico No. 4. Trabajo infantil y distribución de la población de niños, niñas y
adolescentes por provincias, 2016........................................................................................................ 157
Gráfico No. 5. Desigualdades en la tipología del trabajo infantil (niños, niñas y
adolescentes de 5 a 17 años), 2016...................................................................................................... 158
Gráfico No. 6. Proyección del porcentaje de niños, niñas y adolescentes en el trabajo infantil
hasta el 2025, año de la meta, y hasta el 2030.................................................................................... 159
Gráfico No. 7. Evolución histórica del número de muertes por homicidio
en adolescentes de 12 a 17 años, según sexo, 1997 - 2016 ................................................................ 166
Gráfico No. 8. Posibilidades de cumplimiento de la meta 16.1. Reducir significativamente
la tasa de homicidios por 100 mil adolescentes hasta 2030................................................................ 167
Gráfico No. 9. Evolución histórica del porcentaje de homicidio respecto al total de causas de
muerte en adolescentes de 12 a 17 años, según etnia, 2010 - 2016.................................................... 167
11
Lista de tablas
Tabla No. 1. Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, según lugar de nacimiento, 2006 - 2016.... 161
Tabla No. 2 Evolución de las formas de relación entre niños, niñas y adolescentes y sus
progenitores (multirespuesta), 2000 - 2015.......................................................................................... 168
Tabla No. 3. Evolución de las formas de relación entre niños, niñas y adolescentes y sus profesores
cuando no cumplen sus deberes o cometen una falta (multirespuesta), 2000 - 2015......................... 169
Tabla No.4. Castigo físico de padres y madres de familia y docentes a niños, niñas y adolescentes
de 5 a 17 cuando cometen una falta, 2015........................................................................................... 170
Tabla No. 5. Castigo físico entre enamorados (as) adolescentes de 12 a 17 años, 2015..................... 170
Tabla No. 6. Niños y niñas de 0 a 5 años inscritos en el registro civil por sus
progenitores, 2000 - 2015..................................................................................................................... 172
Tabla No. 7. Niños y niñas de 0 a 5 años inscritos en el registro civil por sus
progenitores, según región, 2000 - 2015.............................................................................................. 172
Tabla No. 8. Denuncias en el sistema educativo ecuatoriano sobre agresiones sexuales
a niños, niñas y adolescentes, 2014 - 2018........................................................................................... 173
Tabla No. 9. ¿Cuál de las siguientes cree que son prácticas adecuadas para corregir a los niños y
niñas cuando cometen una falta? (multirespuesta), 2018.................................................................... 176
Tabla No. 10. Denuncias por delitos sexuales a niños, niñas y adolescentes
Enero 2016 a noviembre 2017.............................................................................................................. 178
Tabla No. 11. Servidores judiciales destituidos por errores al tramitar casos relacionados con
delitos sexuales a niños, niñas y adolescentes, 2013 - 2017................................................................ 178
Lista de gráficos
Gráfico No. 1. Niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años que declaran que los gobiernos
estudiantiles toman en cuenta sus opiniones, 2010 - 2015.................................................................. 192
Gráfico No. 2. Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, según la frecuencia en la que los
profesores toman en cuenta su opinión, 2010 - 2015........................................................................... 193
Gráfico No. 3. Niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años que declaran quién elige al gobierno
estudiantil, 2010 - 2015......................................................................................................................... 194
Gráfico No. 4. Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, según la frecuencia con la que los
padres y madres toman en cuenta su opinión, 2010 - 2015................................................................. 195
Gráfico No. 5. Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, según el grado de confianza que
tienen para hablar con sus padres y madres sobre distintos temas..................................................... 196
Gráfico No. 6. Niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años que pertenecen a organizaciones o
grupos en la escuela, colegio o comunidad, 2004 - 2015..................................................................... 197
12
Lista de tablas
Tabla No. 1. Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, según la frecuencia en la que los
profesores toman en cuenta su opinión, por sexo etnia y área, 2010 - 2015........................................ 193
Tabla No. 2. Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, según la frecuencia con la que los
padres y madres toman en cuenta su opinión, según sexo, etnia y área, 2010 - 2015......................... 196
Tabla No. 3. Niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años que pertenecen a organizaciones
o grupos en la escuela, colegio o comunidad, según etnia (multirespuesta), 2010 - 2015................... 198
Lista de gráficos
Lista de tablas
Capítulo VIII. Metas cumplidas y metas por cumplir hasta el 2030................................. 214
Tabla síntesis: ODS que se relacionan con la infancia y sus posibilidades de cumplimiento.............. 217
Lista de tablas
Tabla No. 2 . Dimensiones del análisis causal confrontadas con el marco de UNICEF
para el análisis de determinantes......................................................................................................... 223
Tabla No. 3. Informantes claves........................................................................................................... 227
Tabla No. 4. Información cualitativa de grupos focales entrevistas y encuesta específica.................. 228
Tabla No. 5. Amenazas por desastres sísmicos, volcánicos e inundaciones....................................... 232
Tabla No. 6. Vulnerabilidad por pobreza socioecónomica; acceso a educación,
salud y nutrición, y protección; ASH..................................................................................................... 233
Tabla No. 7. Vulnerabilidad por falta de capacidad............................................................................... 234
13
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Introducción
14
©UNICEF/ECU/2016/Troppoli
Introducción
L
os ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) constituyen la Agenda para el Desarrollo adoptada en
septiembre de 2015 por los líderes del mundo. El compromiso global es alcanzar los 17 objetivos
y 169 metas que hasta el año 2030 incidirán en las causas estructurales de la pobreza, permitirán
combatir las desigualdades y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población en
un marco de desarrollo sostenible (ONU, 2016).
Nueve de los 17 ODS y 27 de las 169 metas se relacionan directamente con los derechos de la niñez y
adolescencia. Para ser medidas, estas metas han sido operacionalizadas en indicadores recomendados
por el Grupo Interinstitucional y de Expertos convocado por Naciones Unidas (Naciones Unidas, Con-
sejo Económico y Social, Comisión de Estadística, 2016). Parte de la información que estos indicadores
demandan existe en el país y ha sido debidamente procesada para este documento.
Cada uno de los capítulos que conforman esta investigación sigue una misma lógica. En una primera
parte se hace una reflexión conceptual sobre lo que significan los derechos de acuerdo a los principios
de la Convención de los Derechos del Niño y que corresponden a: supervivencia, educación (desarrollo),
protección y participación. Se establecen relaciones entre ellos y los ODS y metas afines a la infancia y
adolescencia, y a partir de un análisis temporal, se da cuenta del comportamiento y la evolución de los
indicadores en el período 2006 - 2016. Se destacan, además, las desigualdades geográficas, de género
y etnia, cuando la información así lo permite. En una segunda parte se analizan, en cambio, las causas
inmediatas, subyacentes y estructurales que explican las debilidades encontradas en el cumplimiento
de los derechos de la niñez y adolescencia. Para ello se utiliza el método del marco del Sistema de
Monitoreo de Resultados para la Equidad (MORES por sus siglas en inglés, UNICEF, 2012)1, creado por
UNICEF.
La fuente fundamental de los datos cuantitativos de este informe ha sido las diversas encuestas hechas
por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) —cuyas bases de datos fueron procesadas para
la construcción de la mayor parte de indicadores específicos de niñez y adolescencia2—, entre ellas la
Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), las Encuestas de Condiciones de
Vida (ECV), encuestas específicas como la de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2012), registros vitales y
bases censales. Se utilizaron, además, la Encuesta Nacional de Niñez y Adolescencia en el marco de la
Intergeneracionalidad (ENAI, 2015), producida por el Observatorio Social del Ecuador con el apoyo de
múltiples organizaciones y la Encuesta sobre Acoso Escolar en Ecuador realizada por el Ministerio de
Educación con el apoyo de World Vision y UNICEF (EAE, 2015). Asimismo, se introdujeron preguntas
en la Encuesta de Opinión Mensual Quantum (Kantar, 2018), de Quito y Guayaquil. La información
cualitativa se recogió siguiendo dos métodos para indagar acerca de las percepciones de la población.
Durante febrero de 2018 se realizaron grupos focales con adolescentes, padres y madres de familia de
1 Para el análisis de causalidad (UNICEF, 2012) este informe utiliza los diez factores determinantes que propone la Guidance on
Conducting a Situation Analysis of Children’s and Women’s Rights (SITAN).
2 En cada gráfico y mapa se explicita cuáles bases han sido usadas para el cálculo realizado por el OSE.
15
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
dos cantones de alta vulnerabilidad: el cantón fronterizo Lago Agrio, en la provincia de Sucumbíos, y
el cantón Pedernales, en la provincia costera de Manabí, zona cero del terremoto de abril de 2016. A
estas fuentes cualitativas se sumaron entrevistas a informantes clave de las diferentes instituciones del
Estado central como los ministerios de Justicia, Derechos Humanos y Cultos (MJ), Inclusión Económica
y Social (MIES), Educación (ME) y Salud Pública (MSP), así como a funcionarios del Consejo Cantonal
de Protección de Derechos (CCPD) de Lago Agrio y Pedernales, líderes comunitarios y expertos en las
temáticas abordadas.
Este estudio está compuesto por ocho capítulos. En el primero se realiza una aproximación al contexto
socioeconómico y político del país en la década presente. Del segundo al quinto se analizan las relacio-
nes entre los ODS y los derechos de la niñez y adolescencia en lo concerniente a la pobreza infantil, los
derechos a la supervivencia, a la educación y a la protección. Se complementa esta revisión, en el sexto
y séptimo capítulos, con el análisis de dos elementos fundamentales para la vida de la niñez que, sin
estar relacionados directamente con algún ODS, inciden en su cumplimiento: el derecho de la niñez y
adolescencia a la participación, y los riesgos. Para analizar este último elemento se propone para Ecua-
dor un Barómetro de Riesgos, aplicado a nivel provincial.
Este documento se cierra, en el octavo capítulo, con una síntesis de las metas para las que se cuenta
con información, clasificadas en las ya cumplidas, con alta probabilidad de cumplimiento, y aquellas que
requieren esfuerzos importantes para su cumplimiento.
En cada capítulo se hace referencia a las limitaciones específicas encontradas, tanto respecto del análi-
sis de causalidad de las situaciones investigadas, como de la información cuantitativa sobre la situación
de la niñez y adolescencia. Por ejemplo, se carece de un sistema de información accesible, como el
ofertado por el INEC, cuando se indaga sobre las denuncias de la violencia que se infringe a la niñez.
Una de las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño alude precisamente a la demanda de
información sistemática sobre todas las situaciones que conciernen al cumplimiento de sus derechos.
Este informe tiene como propósito señalar, una vez más, los avances y sobre todo las acciones y decisio-
nes que aún están pendientes de adopción si se quiere construir un país que proteja a todos sus niños,
niñas y adolescentes, y en el que se garanticen y cumplan permanentemente sus derechos. El lema de la
Agenda 2030, “no dejar a nadie atrás”, es extremadamente relevante para Ecuador, donde todavía persis-
ten desigualdades significativas en el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia.
16
INTRODUCCIÓN
Bibliografía
17
Capítulo I.
Ecuador: niñez y adolescencia
en una década de transformaciones
©UNICEF/ECU/2016/Arcos
Capítulo I.
Ecuador:
niñez y adolescencia en
una década de transformaciones
E
n Ecuador viven cerca de seis millones de niños y niñas de 0 a 4 años: hace diez años eran
niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años, la mayoría del grupo etario menor de 18 años,
lo que corresponde al 35% de la población hoy representan el 28%. Los niños y niñas de 5 a
total del país (INEC, 2017). La pirámide demográ- 11 años son los más numerosos y representan el
fica registra una disminución en su base, lo que 39% del total, y el 33% restante son adolescen-
significa que cada vez hay, relativamente, menos tes de 12 a 17 años (INEC, 2017).
Gráfico No. 1
Distribución por edades de la población de niños, niñas y adolescentes, 2017
La Costa es la región con la mayor cantidad de ni- habita el 7% de la niñez y adolescencia del país
ños, niñas y adolescentes. En ella habita la mitad (INEC, 2017). Los niños, niñas y adolescentes
de la infancia y adolescencia del país (50%). En la viven sobre todo en las ciudades: siete de cada
Sierra el porcentaje llega al 43% y es la Amazo- diez, mientras que tres de cada diez moran en el
nía la región que tiene el menor número: en ella área rural (30%) (INEC, 2017).
19
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 2
Distribución por regiones de los niños, niñas y adolescentes, 2017
7%
Costa
43% Sierra
Amazonía
50%
Gráfico No. 3
Distribución étnica de niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años, 2010
100%
75% 71%
50%
25%
8% 7% 7% 6%
00%
1%
Indígena Afroecuatoriano/a Montubio/a Mestizo/a Blanco/a Otro/a
20
CAPITULO I.
ECUADOR: NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN UNA DÉCADA DE TRANSFORMACIONES
3 OSE a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) INEC y con la metodología de Ferreira,
Francisco H. G., Julian Messina, Jamele Rigolini, Luis-Felipe López-Calva, María Ana Lugo, y Renos Vakis (2013). La movili-
dad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina. Washington, DC: Banco Mundial.
21
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
sin embargo en una política migratoria acorde económico que extrae cada vez más recursos
que responda de modo congruente a las diver- naturales poniendo en riesgo la conservación
sas y apremiantes necesidades de la población ambiental, la sustentabilidad de la agricultura y
en situación de movilidad humana. A esto se de la vida rural en general. A esto se añade la
añade la crisis de la frontera norte, convertida en
extracción minera en determinados lugares del
un espacio de litigio por la presencia de grupos
país, con los consiguientes impactos en el eco-
irregulares. De hecho, el quiebre más importante
sistema y en la vida de las comunidades (OSE-
se produce a partir de enero del 2018, con aten-
PNUD, 2013).
tados terroristas, asesinatos y secuestros de
miembros del ejército ecuatoriano y asesinatos a
personal de los medios de comunicación, lo que Según el World Risk Report 2016, el país tiene
genera una situación de riesgo sobre todo para la un porcentaje de 10,53 de exposición de riesgo
población que habita en la frontera norte ecuato- a eventos naturales, que equivale a un índice alto
riana, incluidos niños, niñas y adolescentes. de riesgo (el de Haití es de 11,68 y el de Chile
11,45). Para evitar que esos eventos se convier-
Finalmente, en la última década la población tan en desastres, es fundamental realizar una
ecuatoriana se ha vuelto mayoritariamente urba- evaluación previa de la infraestructura de las edi-
na. De los más de 17 millones de habitantes que
ficaciones y de las vías de comunicación y trans-
tiene Ecuador, las dos terceras partes, es decir
porte para corregir su vulnerabilidad, recurriendo
alrededor de 10 millones 900 mil personas viven
a la tecnología como apoyo para la logística de la
en las ciudades (INEC, 2017). El actual protago-
ayuda humanitaria, la preparación de los ciuda-
nismo urbano sin duda amplía el mercado de
bienes y servicios, y a la vez supone importan- danos y la coordinación entre el sector privado y
tes desafíos ecológicos. Es más, responder a las el Estado; elementos todos estos que lamenta-
múltiples demandas de recursos para sostener la blemente parecen no estar contemplados en la
vida urbana implica la exacerbación de un modelo política nacional (UNEP, 2016).
22
©UNICEF/ECU/2016/Troppoli
CAPITULO I.
ECUADOR: NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN UNA DÉCADA DE TRANSFORMACIONES
Bibliografía
Banco Central del Ecuador (2012). Reporte del sector
petrolero, segundo semestre del 2012. Recupe-
rado de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/
Estadisticas/Hidrocarburos/ASP201206.pdf
Fuentes periodísticas
El Universo (27 de diciembre 2017). Ministro de Trabajo
Raúl Ledesma: Alza del Salario Básico Unificado en
Ecuador será de $ 11 para el 2018. Recuperado de
https://www.eluniverso.com/noticias/2017/12/27/
nota/6541678/alza-salario-basico-unificado-ecua-
dor-sera-11-2018
23
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Capítulo II.
ODS 1 y pobreza infantil
24
©UNICEF/ECU/2016/Arcos
Capítulo II.
ODS 1
y pobreza infantil
L
os países suscriptores de la Agenda de niños sujetos de derechos de acuerdo a la Con-
los Objetivos de Desarrollo Sostenible vención y a la Constitución de la República del
se proponen en el ODS1 su mayor desa- Ecuador (2008, artículo 45), se valida el carácter
fío: erradicar la pobreza en todas sus formas y universal de estos derechos que, se supone, no
en todo el mundo hasta el año 2030. Es más, solo se aplican a todos y cada uno de los niños
afirman con toda razón que de no lograr cum- y las niñas, sino que a su vez especial atención
plir con ese objetivo no podrá haber desarrollo merecen los que presentan desventajas sociales
sostenible. En el marco de este compromiso la y enfrentan mayores dificultades para ejercerlos.
pobreza infantil deberá ser eliminada (Naciones Por lo tanto, para lograr cumplir el ODS 1 en el
Unidas, 2015). caso de la infancia, no basta con mostrar los pro-
medios nacionales de la situación de la pobreza
Al interrelacionar el ODS1 con los mandatos de la infantil, sino que se requiere profundizar cuáles
Convención de los Derechos del Niño (CDN), sus- son los grupos de niños y niñas que están en ma-
crita por Ecuador en 1989, se encuentran varias yor desventaja porque sufren el impacto de las
coincidencias: el principio del interés superior desigualdades geográficas y étnicas. Partiendo
del niño obliga a considerar la superación de la de cuántos son y dónde están los niños, niñas y
pobreza en la infancia y adolescencia como prio- adolescentes del país, en este capítulo se ponen
ridad en la lucha por la reducción de la pobreza en evidencia esas diferencias y se analizan los
en el conjunto de la población. Por otro lado, la planteamientos que hace el Estado para cumplir
pobreza en la infancia está relacionada con otros con las metas del ODS 1 en lo que concierne a la
derechos constitutivos de su bienestar. Al ser los pobreza infantil.
Esquema No. 1
LÍNEA DE BASE DEL ODS 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas
y en todo el mundo
Meta: 1.1: De aquí a 2030, erradicar 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las
para todas las personas y en todo el edades que viven en la pobreza, en todas sus dimensiones,
mundo la pobreza extrema (actualmen- con arreglo a las definiciones nacionales.
te se considera que sufren pobreza
extrema las personas que viven con 2016
menos de 1,25 dólares de los Estados Hogares en situación de extrema pobreza por ingresos: 9%
Unidos al día). Niños, niñas y adolescentes en hogares en situación de ex-
trema pobreza por ingresos: 12%.
Hogares en situación de pobreza por ingresos: 23%
Meta 1.2: De aquí a 2030, reducir al Niños, niñas y adolescentes en hogares en situación de po-
menos a la mitad la proporción de breza por ingresos: 30%.
hombres, mujeres y niños de todas
las edades que viven en la pobreza en Hogares en situación de pobreza multidimensional 35%
todas sus dimensiones con arreglo a Niños, niñas y adolescentes en hogares en situación de po-
las definiciones nacionales. breza multidimensional: 42%.
25
Fuente: INEC-ENEMDU, 2016 / Elaboración: OSE, 2018
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
En virtud de estas reflexiones, que superan la Para el análisis de la pobreza infantil en este ca-
visión estrictamente monetaria —de bienes tran- pítulo se observará tanto la pobreza por ingresos
sables en el mercado— que suele predominar en cuanto la multidimensional.
4 Sen relaciona el concepto de pobreza con la ausencia de capacidades básicas que le permiten a cualquier individuo insertarse
en la sociedad y que no necesariamente se explica por la falta de riqueza o ingresos. El autor destaca que la pobreza es la
incapacidad de conseguir bienestar debido a la ausencia de medios, siendo la educación el fundamental (Sen, citado por
Mathus Robles, 2008).
26
CAPITULO II.
ODS 1 Y POBREZA INFANTIL
5 De acuerdo al INEC, la pobreza multidimensional identifica privaciones simultáneas que enfrentan las personas en el goce de
los derechos. Esta medición nace de la necesidad de tener métricas más completas que visibilicen los diferentes aspectos de
las condiciones de vida de la población tomando en cuenta que la medición monetaria por ingresos o por consumo refleja solo
un aspecto del bienestar de la población. Bajo el enfoque de derechos, las dimensiones que se toman en cuenta para medir la
pobreza multidimensional son: i) educación, ii) trabajo y seguridad social, iii) salud, agua y alimentación, y iv) hábitat, vivienda
y ambiente sano (Castillo Añazco y Jácome Pérez, 2016). El detalle del cálculo puede observarse en el Anexo metodológico.
27
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
©UNICEF/ECU/2016/Arcos
6 Para la medición de la pobreza el INEC utiliza recomendaciones internacionales, para lo cual se compara el ingreso per cápita
familiar con la línea de pobreza y pobreza extrema. Los individuos cuyo ingreso per cápita es menor que el de la línea de pobreza
son considerados pobres, y si es menor que el de la línea de pobreza extrema son considerados pobres extremos (INEC, 2016).
7 Las diferencias entre la pobreza en general y la de los hogares con niños y niñas son superiores porque en las familias pobres
el número de niños y niñas es superior que en el resto de la población. Según el Banco Mundial, la tasa de fecundidad, si bien
ha disminuido en toda América Latina, sigue siendo mayor en los hogares más pobres (Banco Mundial, 2016).
28
CAPITULO II.
ODS 1 Y POBREZA INFANTIL
Gráfico No. 1
Evolución de la pobreza en el país y de la niñez y adolescencia en hogares en situación
de pobreza por ingresos, 2006 - 2016
Total NNA
47,3% 46,2%
50,0 45,2% 46,9%
43,2%
37,8% 36,6% 35,4%
40,0
30,5% 31,3% 29,9%
37,6% 36,7% 35,1% 36,0%
30,0 32,8%
28,6% 27,3%
25,6%
20,0 22,5% 23,3% 22,9%
10,0
0,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Gráfico No. 2
Evolución de la extrema pobreza en el país y de la niñez y adolescencia en hogares en
situación de extrema pobreza por ingresos, 2006 - 2016
Total NNA
40,0
30,0
22,5% 21,9% 22,2% 21,1%
18,4%
20,0 15,9% 15,3%
12,7% 12,0% 11,9%
16,9% 16,5% 11,1%
15,7% 15,4%
10,0 13,1%
11,6% 11,2%
8,6% 7,7% 8,5% 8,7%
0,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
29
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
La CEPAL (2017) ya advierte que el aumento sería que el país construya un índice de pobre-
de ingresos en hogares en extrema pobreza za multidimensional específico para este grupo
asociado a políticas sociales y laborales con- etario. En ausencia de este índice, en el Gráfico
tribuye a la reducción de la pobreza y de la No. 3 se demuestra que entre el 2009 y el 2016
desigualdad elevadas entre niños, adolescen- la pobreza multidimensional descendió tanto en
tes y jóvenes, mujeres y residentes en áreas el país, como en los hogares con niños, niñas y
rurales. Estos criterios se ratifican con los
adolescentes. En el primer caso, de afectar a la
datos exhibidos y se fundamentarán también
mitad de la población (52%) en el 2009, bajó en
cuando se analicen las políticas sociales re-
17 puntos porcentuales (a 35%) en el 2016.
feridas a salud y educación, así como al in-
cremento del salario básico unificado en los
En el caso de la niñez y adolescencia el porcenta-
últimos diez años al que ya se hizo referencia
je descendió del 60% al 42%, es decir una dife-
en el Capítulo I.
rencia de 20 puntos porcentuales en siete años.
Si bien a continuación se presenta el cálculo efec- El incremento del acceso a salud y a educación,
tuado por el OSE con base en los lineamientos y la reducción del trabajo infantil están entre los
del INEC para determinar el porcentaje de niños, beneficios sociales que probablemente expli-
niñas y adolescentes que viven en hogares en si- quen estos descensos, que se analizarán en los
tuación de pobreza multidimensional, lo deseable próximos capítulos.
Gráfico No. 3
Evolución de la pobreza multidimensional en el país y de niños y adolescentes en
hogares en situación de pobreza, 2009- 2016
Total NNA
100,0
80,0
60,2% 54,9%
60,0 47,9% 45,9% 46,6% 44,8% 41,8% 41,6%
40,0 51,5% 46,1% 40,7% 37,8% 38,7% 37,4% 35,0% 35,1%
20,0
0,0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
El Gráfico No. 4 presenta el porcentaje de ni- mensional pero no por ingresos (20%) y en
ños y niñas que no son pobres ni por ingresos hogares en situación de pobreza por ingresos
ni por pobreza multidimensional y que llega al y no por pobreza multidimensional (8%). De
50%. La otra mitad se distribuye entre aque- esto se desprende que uno de cada cinco ni-
llos que viven en situación de pobreza por ños, niñas y adolescentes viven en hogares
ingresos y pobreza multidimensional (22%), en situación de pobreza por ingresos y multi-
en hogares en situación de pobreza multidi- dimensional.
30
CAPITULO II.
ODS 1 Y POBREZA INFANTIL
Gráfico No. 4
Niñez y adolescencia en hogares en situación de pobreza por ingresos y
multidimensional, 2016
País NNA
100%
75%
58%
50%
50%
Desigualdades
América Latina sigue siendo la región más des- Desigualdades geográficas
igual del mundo, a pesar de importantes avances
Las desigualdades encontradas en la pobreza in-
realizados por los países durante la primera déca-
fantil se ponen claramente de manifiesto al ana-
da y media del siglo XXI (CEPAL, 2016). El Gini
lizar las diferencias entre áreas urbanas y rurales.
de Noruega (Banco Mundial, 2015), el país con
Si bien en el área rural la pobreza infantil por ingre-
menos desigualdad de ingresos en el mundo,
sos disminuyó 24 puntos porcentuales del 2006 al
fue de 0,27 en el 2015. El coeficiente de diecisie-
2016, del 69% al 45% (Gráfico No. 6), esta sigue
te países de América Latina llegaban en ese año
siendo mayor que en las ciudades. En las urbes el
a 0,46 (CEPAL, 2016).
22% de los niños, niñas y adolescentes vive en
hogares en situación de pobreza por ingresos.
Para medir la desigualdad en el ingreso en Ecua-
dor se utilizó el coeficiente de Gini8 tanto para la
Otras desigualdades geográficas se pueden ob-
población total como para el grupo específico de
servar en el Mapa No. 1, que gráfica la pobre-
niños, niñas y adolescentes.
za por ingresos en las diferentes provincias del
país. En 2016, cuando el promedio nacional de
Como se puede observar en el Gráfico No. 5, la
pobreza infantil por ingresos era del 30%, sie-
desigualdad entre el 2006 y el 2016 para toda la
te de las 24 provincias presentan porcentajes
población disminuyó de 0,54 a 0,47. Entre la niñez
menores que este promedio nacional, llegando
la desigualdad también descendió de 0,51 a 0,45.
8 El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Es un número entre 0 y
1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde
con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). Para el cálculo del Gini en niños,
niñas y adolescentes se tomó el ingreso per capita del hogar y se calculó el Gini solo para ellos y ellas.
31
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
hasta el 25%: Pichincha (18%), Azuay (19%), (23%), Guayas (24%), Tungurahua (25%), desta-
El Oro (23%), Santo Domingo de los Tsáchilas cándose Galápagos con 1%.
Gráfico No. 5
Desigualdades según coeficiente de Gini población total y niñez, 2006 - 2016
Total NNA
0,65
0,60 0,55
0,54
0,55 0,51
0,50 0,50
0,48 0,49 0,48
0,47 0,47 0,47
0,50
0,52
0,51 0,50
0,45
0,47 0,48
0,46
0,45 0,45 0,44 0,45 0,45
0,46
0,35
0,30
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Gráfico No. 6
Niños, niñas y adolescentes en hogares en situación de pobreza por ingresos, según
área urbana o rural, 2006 - 2016
Urbano Rural
100,0%
40,0%
32
CAPITULO II.
ODS 1 Y POBREZA INFANTIL
En el extremo opuesto, seis provincias registran por ingresos: Bolívar (48%), Chimborazo (51%),
los porcentajes más altos de niños, niñas y ado- Esmeraldas (52%), Napo (58%), Morona Santia-
lescentes en hogares en situación de pobreza go (60%) y Pastaza (67%).
Mapa No. 1
Desigualdades geográficas de la pobreza infantil y adolescente por ingresos, 2016
33,7 Imbabura
Carchi
51,8 Esmeraldas 39,7
Sucumbíos
0,6 Galápagos Napo 57,8 44,9
35,1
Pichincha 17,9
Cotopaxi
Orellana 49,2
0,0 32,6 Manabí
Tungurahua 24,8
23,8 Guayas
Bolívar
47,6
Santa Elena
35,6
Pastaza
Azuay 67,1
19,3
Chimborazo
50,8
23,1 El Oro Morona Santiago 59,8
33
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
En el Gráfico No. 7 se muestra la distribución ferentes provincias del país, así como la distri-
de los niños, niñas y adolescentes en hogares bución general de esa población también por
en situación de pobreza por ingresos en las di- provincia.
Gráfico No. 7
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes y porcentajes de niños, niñas y adolescentes
en hogares en situación de pobreza por ingresos, 2016
30,0% 24,6%
9,8%
16,2% 3,0%
2,2% 3,5% 7,7% 3,0% 6,2%
15,0% 1,3% 5,5% 3,0%
2,0% 2,6% 2,1%
3,1% 1,8% 3,1% 19,7% 3,2% 2,4% 0,3%
1,9% 1,2% 0,0% 1,9%
9,6%
0,0%
5,6% 3,2%
1,4% 1,0% 3,2% 4,5% 2,8% 9,0% 1,0% 0,2% 1,2% 2,5%
4,7% 1,7% 3,0% 3,9% 2,6% 1,5% 0,9% 0,8%
1,6% 2,7% 0,3%
Galápagos
Bolívar
Cañar
Carchi
Cotopaxi
Chimborazo
El Oro
Esmeraldas
Guayas
Imbabura
Loja
Los Ríos
Manabí
Morona Santiago
Napo
Pastaza
Pichincha
Tungurahua
Zamora Chinchipe
Sucumbíos
Orellana
Sto. Domingo
Santa Elena
Zonas no delimitadas
Azuay
©UNICEF/ECU/2016/Arcos
34
CAPITULO II.
ODS 1 Y POBREZA INFANTIL
Si bien Guayas y Pichincha exhiben el menor por- número de niños, niñas y adolescentes en esta
centaje de niños, niñas y adolescentes que vi- situación a nivel nacional: tres de cada diez niños
ven en hogares con pobreza por ingresos, estas en ambas provincias.
provincias concentran al mismo tiempo el mayor
Mapa No. 2
Niñez y adolescencia en hogares en situación de pobreza multidimensional, 2016
32,8 Imbabura
Carchi
62,2 Esmeraldas 34,1
Sucumbíos
11,4 Galápagos Napo 67,2 63,1
55,9
Pichincha 18,3
Cotopaxi
Orellana 57,9
Manabí
55,9
Tungurahua 35,3
37,1 Guayas
Bolívar
51,5
Santa Elena
45,3
Pastaza
Azuay 76,5
35,3
Chimborazo 62,9
35
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
El Mapa No. 2 cambia respecto del anterior pues- dimensional que van del 33% (Imbabura) al 37%
to que en la pobreza multidimensional se miden (Guayas).
—como ya se señaló— varias aristas: educación
en los niños, niñas, adolescentes y adultos; tra- Desigualdades por etnia
bajo digno; condiciones de la vivienda: disponibili- Un segundo grupo de datos registra a su vez di-
dad de agua, saneamiento y recolección de basu- ferencias étnicas en la pobreza infantil. El Gráfi-
ra, seguridad en la construcción y hacinamiento. co No. 7 muestra que los niños y niñas pertene-
La medición incluye además el trabajo infantil y la cientes a hogares indígenas registran el mayor
pobreza extrema. Para el 2016 la pobreza multidi- porcentaje de pobreza en Ecuador: el 59% viven
mensional infantil es del 42% en promedio. en esta situación. Les siguen, con 17 puntos
porcentuales menos, es decir con el 42%, los
Dos provincias amazónicas son las de mayor po- niños, niñas y adolescentes de hogares afrodes-
breza multidimensional infantil: Pastaza (77%) cendientes. Los mestizos presentan el menor
y Morona (72%). En el otro extremo, Pichincha porcentaje entre los grupos étnicos: el 25% de
(18%) y Galápagos (11%) presentan la menor su niñez y adolescencia está en hogares en si-
proporción. tuación de pobreza por ingresos. Es importante
destacar que en el caso de la niñez indígena, el
Esmeraldas, Sucumbíos, Napo y Chimborazo alto porcentaje señalado es, sin embargo, me-
destacan con porcentajes de pobreza multidi- nor que el de 2006 cuando la pobreza infantil
mensional infantil que fluctúan entre el 58% y en este grupo afectaba al 70% de sus niños y
el 67%. Y un grupo de seis provincias (Carchi, niñas. En el caso de los afrodescendientes, el
Imbabura, Tungurahua, Guayas, El Oro y Azuay) porcentaje en el 2006 llegaba al 64% y en el de
presentan porcentajes de pobreza infantil multi- los mestizos, al 44%.
Gráfico No. 8
Evolución del porcentaje de niñez y adolescencia en hogares en situación de pobreza
por ingresos, según etnia del jefe de hogar, 2006-2016
100,0%
0,0%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
36
CAPITULO II.
ODS 1 Y POBREZA INFANTIL
El grupo de niños, niñas y adolescentes que vi- respecto a hace diez años, 11 puntos porcentua-
ven en hogares en situación de pobreza por in- les menos de niños, niñas y adolescentes viven
gresos que experimentó la mayor reducción fue en hogares con pobreza por ingresos. Los hoga-
el de los afrodescendientes, pues disminuyó 22 res con niños, niñas y adolescentes mestizos dis-
puntos porcentuales. Los indígenas vieron redu- minuyeron en 19 puntos porcentuales la pobreza
cirse la suya en la mitad de este porcentaje: con con respecto al 2006.
Gráfico No. 9
Posibilidades de cumplimiento de la meta de eliminación de la pobreza por ingresos de
los hogares con niños, niñas y adolescentes
Indicador Proyección
50,0%
40,0%
27,1%
30,0%
21,1%
20,0%
10,0% 1,0%
0,0%
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
37
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 10
Posibilidades de cumplimiento de la meta eliminación de la pobreza multidimensional
de los hogares con niños, niñas o adolescentes
Indicador Proyección
70,0
60,0
50,0
40,1%
37,5%
40,0 32,1%
30,0
20,0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
Fuente: INEC-ENEMDU, 2006 - 2016
Elaboración: OSE, 2018
38
©UNICEF/ECU/2017/Vallejo
CAPITULO II.
ODS 1 Y POBREZA INFANTIL
La recomendación del Comité de Derechos del Niño es aún más exigente con el Estado ecuatoriano,
puesto que le sugiere:
Asigne recursos para los derechos de todos los niños, incluida la eliminación de la pobreza
multidimensional en la primera infancia y de la malnutrición infantil, la protección integral de los
niños y las medidas destinadas a afrontar la violencia contra estos (CDN, 2017).
9 Según la definición del INEC, tienen empleo pleno las personas que, durante la semana de referencia de la encuesta, perci-
ben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan 40 horas o más a la semana, independientemente del
deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. También forman parte de esta categoría las personas con empleo que,
durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40
horas, pero no desean trabajar horas adicionales (INEC, 2016).
39
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 11
Relación de la condición del trabajo, afiliación al seguro y niveles educativos del jefe de
hogar sobre la pobreza por ingresos, 2016
50,0% 37,9%
40,0% 32,8% 32,0%
30,0% 22,9%
18,5%
20,0% 10,7%
10,0% 4,0% 5,3%
0,0%
Total
Sub empleado/
Desocupado/
inactivoinactivo
Ocupado Pleno
No
Si
Ninguno/Primaria
Secundaria
Superior
País Condición del jefe Jefe afiliado al IESS Nivel educativo jefe
De igual manera, si el jefe de hogar no está afi- la habitan (Revista Javeriana, 2011). La pobreza
liado a la seguridad social, la pobreza por ingre- multidimensional ya aborda otros elementos que
sos se incrementa y llega al 33% de los hogares. conciernen a la vivienda, entre ellos el acceso al
Esta se reduce al 11% cuando el jefe de hogar sí agua, al saneamiento y a la recolección de basu-
está afiliado al IESS. ra. El denominado déficit cualitativo de vivienda
incluye otros campos. El INEC define ese déficit
Respecto de los niveles educativos del jefe de como el de las viviendas cuyas condiciones habi-
hogar, cuando este no tiene educación o solo ha tacionales presentan carencias en los atributos
llegado a la primaria, la pobreza sube al 32%, es referentes a la estructura, el espacio y la disponi-
decir casi diez puntos porcentuales. Desciende al bilidad. Estos elementos no solo tienen impactos
19% si el nivel educativo del jefe de hogar es de en la calidad de vida de los niños y niñas sino
instrucción secundaria y baja al 5% cuando tiene que la estructura de la vivienda alerta sobre los
un nivel superior de educación. que puede tener en la sobrevivencia de la pobla-
ción en términos de los riesgos ante desastres
Pobreza y calidad de vivienda de la niñez naturales a los que es propenso el país. Tras el
en Ecuador terremoto de Manabí de 2016, varios expertos ya
Otro indicador que se relaciona con la pobreza es alertaron sobre la necesidad de revisar los permi-
la calidad de la vivienda, que no se reduce al ac- sos de construcción, poniendo especial énfasis
ceso a un techo o a la propiedad de la misma. La en el material y la estructura de las viviendas, en-
vivienda, que cumple un papel en lo que se refie- tre otras consideraciones (Vásconez, 2016). En el
re a sostener los medios de vida, es más impor- Capítulo VII se analizará esta situación desde el
tante entre más pobres sean las personas que enfoque de los riesgos ambientales.
40
CAPITULO II.
ODS 1 Y POBREZA INFANTIL
Gráfico No. 12
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que habitan en viviendas con déficit
cualitativo, 2009 - 2016
50,0%
45,0% 39,5% 40,2%
38,7% 37,9%
40,0% 36,0% 36,2% 35,9% 36,0%
35,0%
30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Del Gráfico No. 12 se desprende que en el año situación que ha variado en cuatro puntos porcen-
2016 el 36% de los niños, niñas y adolescentes en tuales en los siete años a los que hace referencia
Ecuador habitan en viviendas con déficit cualitativo, la serie de tiempo que se considera en el gráfico.
41
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
requeridas por esta prestación. A juicio del 2013 y el 2014, el BDH pasó por una reforma por
MCDS (que existió hasta el 2017), se buscó por la cual se redujo el número de beneficiarios para
ende que las políticas públicas apuntaran de for- enfocar el programa en el 20% más pobre (INEC,
ma transversal hacia el mejoramiento de la distri- 2014: 34).
bución del ingreso según criterios de solidaridad
y progresividad, generando oportunidades y jus- El Bono —creado por el gobierno de Jamil Ma-
ticia económica, así como la democratización del huad en 1998—, incrementado a US$ 15,10 dóla-
acceso a los medios de producción con igualdad res y bautizado como Bono de Desarrollo Huma-
de oportunidades (MCDS, 2017). no en el gobierno de Lucio Gutiérrez, fue acogido
por el gobierno de Rafael Correa quien en 2007
El Bono de Desarrollo Humano (BHD) lo eleva a US$ 30. En enero del 2013 recibe un
nuevo ajuste que se fija en 50 dólares mensua-
El estudio temático del INEC sobre la pobreza por
les. Este bono está dirigido de preferencia a la
consumo en Ecuador en el período 2006 - 2014
mujer jefe de núcleo o cónyuge cuyo hogar se
refiere que el ingreso laboral y las transferencias
encuentra en condición de vulnerabilidad medi-
públicas fueron las fuentes de ingreso que más
da por un índice. La condición para recibir este
contribuyeron en ese periodo a la reducción de la
bono es la corresponsabilidad en la educación y
pobreza y la desigualdad a nivel nacional. El ingre-
la salud de los niños y niñas (MIES, 2017). Por
so laboral aportó con más del 70% a la reducción
lo tanto, el acceso depende del cumplimiento de
de la pobreza, casi en dos terceras partes a la
otros derechos dirigidos a la niñez.
reducción de la pobreza extrema y en 90% a la
disminución de la desigualdad. Para el 2014, el
El Gráfico No. 13 ilustra que en el período 2009 -
hogar promedio obtenía el 70% de sus ingresos
2013 el número de hogares que se beneficiaron
en los mercados laborales (INEC, 2014: 33)
con el BDH llegó a 1,2 millones. La pobreza por
ingresos en ese período fue del 36% y descen-
Las transferencias públicas del BDH han sido la
dió al 26% en el 2013. En ese año se incrementa
segunda fuente más importante para la reduc-
el BDH y comienza el descenso de su cobertura
ción de la pobreza y la desigualdad. En particular,
que llega, en el 2016, a 400 mil beneficiarios.
las transferencias públicas aportaron con casi el
20% del total de la reducción de la pobreza extre-
El Bono de Desarrollo Humano incluye en el 2018
ma y la desigualdad del ingreso, mientras que la
el Bono Variable10 para familias en extrema po-
contribución del BDH en el campo de la pobreza
breza registradas en el Registro Social.
moderada fue más modesta (12%). Durante el
10 Un total de 74 mil núcleos familiares, que actualmente reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH) de 50 dólares mensuales,
recibirán el Bono Variable. Esta transferencia económica está destinada a las familias en situación de extrema pobreza y vul-
nerabilidad, usuarios del BDH y que tienen hijos menores de 18 años. Las familias con hijos menores de 5 años de edad que
actualmente reciben el BDH recibirán los siguientes valores adicionales: 30 dólares por el primer hijo, 27 por el segundo y 24,30
dólares por el tercer hijo. Los hogares usuarios del BDH con hijos de entre 5 y 18 años recibirán 10 dólares por el primer hijo,
9 por el segundo y 8,10 dólares por el tercer hijo. El Bono Variable tiene como objetivo potenciar las capacidades en la familia
usuaria del BDH, fomentando el principio de corresponsabilidad, a través de un mecanismo de acompañamiento familiar, para
garantizar que las niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a educación, salud y alimentación (MIES, 2018).
42
CAPITULO II.
ODS 1 Y POBREZA INFANTIL
Gráfico No. 13
Evolución del número de hogares beneficiarios del BDH, 2009 - 2016
1,500,000
1.244.875 1.181.058 1.211.556 1.203.207
1.026.114
1,000,000
444.562 444.150 433.313
500,000
.
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Pobreza y vulnerabilidades fronterizas Aprenden a muy corta edad. Los adultos, inclu-
yendo las mujeres, también lo hacen porque no
En Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, en los
hay otra opción” (Líder kichwa, 2018).
grupos focales realizados en febrero del 2018
para este estudio, se destacaron las diversas di-
Al igual que otras provincias y cantones de la
ficultades del cantón. Tratándose de una provin-
frontera norte, en la actualidad Sucumbíos es un
cia con una economía basada sobre todo en la
lugar de alto riesgo por el conflicto entre redes
explotación petrolera, la crisis económica afecta
de tráfico de droga y el Estado ecuatoriano. Los
a la población. A esto se suma que mucha de
testimonios no hacen sino refrendar el peligro
la mano de obra que se utilizaba en agricultura
y la inseguridad en que viven los niños, niñas y
ha sido remplazada por máquinas y además los
adolescentes y sus familias. Aún más: encuen-
productos agrícolas no son comprados a precios
tran en la pobreza el factor determinante más sig-
dignos. Ante esta situación, “una de las opciones
nificativo de la proliferación de bandas armadas
rápidas para solucionar las necesidades básicas
para el tráfico de drogas.
de las familias es la actividad de ‘raspar coca’ en
el lado de Colombia”. Esta actividad es remune-
¿Qué propone el Plan de Desarrollo 2017-
rada por día y se vuelve una alternativa eficaz.
2021?
Por ejemplo, un adolescente comentó que fue
a trabajar allá cuando en su familia necesitaban Si bien de acuerdo al análisis de la información
ingresos económicos: “yo me fui a raspar coca, precedente hasta el 2016 se han registrado im-
es agotador hacer eso, hay que cargar todo el portantes descensos en los porcentajes de po-
día…” (Grupo focal de adolescentes, 2018). breza de la población así como de la pobreza
infantil, no obstante persisten las desigualdades
Por otro lado, “el miedo sigue porque estamos al geográficas y las inequidades étnicas y de géne-
lado de la frontera, no hay trabajo, los compañe- ro. El Plan de Desarrollo 2017 - 2021 reconoce
ros ya no pueden trabajar a diario. Por ejemplo, que “la pobreza es un problema político, y erradi-
ya no necesitan mache teros porque compran carla es un imperativo moral. Este es el gran reto
guadaña. Los adolescentes de 15 a 18 años se para el Ecuador y el mundo, garantizar que a na-
van a raspar coca a Colombia porque ganan más. die le falte nada, que todos vayamos juntos, que
43
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Recuadro No. 1
El Comité de Derechos del Niño le recomienda al Estado parte que:
(b) Asigne recursos para los derechos de todos los niños, incluso para la erradicción de la pobreza
multidimensional en la primera infancia
Nivel de vida
Celebre consultas específicas con las familias, los niños, las organizaciones que trabajan sobre los
derechos del niño y las organizaciones de la sociedad civil en torno a la cuestión de la pobreza infan-
til, con miras a reforzar las estrategias y las medidas para hacer efectivos los derechos del niño en
las estrategias de reducción de la pobreza. (CDN, 2017).
CAPITULO II.
ODS 1 Y POBREZA INFANTIL
Conclusiones
• Los niños, niñas y adolescentes constituyen • Las diferencias geográficas alertan que el
el 35% de la población del país. De ellos, el porcentaje de niños y adolescentes que vi-
70% vive en ciudades. La mitad de la niñez ven en hogares en situación de pobreza mul-
y adolescencia en la Costa (50%) y la Ama- tidimensional supera el 55% de los niños,
zonía es el lugar donde menos niños, niñas niñas y adolescentes en 12 de las 24 provin-
y adolescentes viven (7%). La gran parte de cias del país. La provincia con el mayor índice
la niñez y adolescencia es mestiza (71%), el es Pastaza (77%) y las dos con los menores
8% indígena, el 7% afrodescendiente y mon- porcentajes son Galápagos (11%) y Pichin-
tubia, y el 6% blanca. cha (18%).
• Para el 2016, la pobreza infantil por ingresos • Las desigualdades étnicas dan cuenta de
se ubicaba en el 30%, la extrema pobreza que los niños y niñas pertenecientes a ho-
por ingresos en el 12% y la multidimensional gares indígenas tienen mayor probabilidad
en el 42%. de encontrarse en situación de pobreza por
ingresos en Ecuador: el 59% están en esta
• Aunque la pobreza ha disminuido tanto para situación, si bien una década atrás este por-
la población total como para la niñez y ado- centaje era del 70%. La pobreza infantil por
lescencia, a partir del 2014 se observa un ingresos en la población afrodescendiente
estancamiento. Además, la brecha de la po- llega al 42%, y al 25% en los mestizos.
breza entre la población general y la niñez
no ha variado sustancialmente en estos úl- • Se ha comprobado que cuando los jefes de
timos años. hogar están subempleados, desocupados o
inactivos, la pobreza sube al 38%. Si, por el
• Es necesario monitorear y redoblar los es- contrario, el jefe de familia tiene empleo ple-
fuerzos nacionales en los programas de pro- no, baja al 4%.
tección social, como los programas de trans-
ferencias monetarias, entre otros, para lograr • El país requiere la definición de una métrica
la reducción de los índices de pobreza. En para la medición de la pobreza multidimen-
este marco, se vuelve crucial el monitoreo y sional infantil y su monitoreo sistemático
acompañamiento de las familias que dejaron para una mejor orientación de la política pú-
de recibir el Bono de Desarrollo Humano. blica y una optimización de los recursos que
finalmente se traduzcan en una mejora de las
• Cuando se relaciona el porcentaje de niños, condiciones de vida de la niñez y la adoles-
niñas y adolescentes que viven en una pro- cencia en el país.
vincia para determinar el volumen de la po-
breza infantil por ingresos se observa que • Ecuador debe redoblar sus esfuerzos en el
las dos provincias que registran menores monitoreo de la inversión destinada a la ni-
porcentajes de esa pobreza son Guayas y Pi- ñez y adolescencia. El país requiere mejorar
chincha, sin embargo, también son las que el monitoreo de su inversión en el sector so-
concentran el mayor número de niños, niñas cial y especialmente en la dirigida a la niñez
y adolescentes de familias que viven en si- y adolescencia, como requisito básico para
tuación de pobreza. la implementación de presupuestos por re-
sultados.
45
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Bibliografía
Banco Mundial (2016). Los niños en América Latina
son los más afectados por la pobreza. Recuperado
de http://www.bancomundial.org/es/news/featu-
re/2016/06/29/ninos-america-latina-son-mas-afecta-
dos-por-pobreza
46
CAPITULO II.
ODS 1 Y POBREZA INFANTIL
_____(2016). Pobreza y pobreza extrema. Recuperado Velasco Margarita et al. (2017). Cuidado infantil en
de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documen- Ecuador: ¿derechos en conflicto? Estudio para
tos/web-inec/POBREZA/2016/Marzo_2016/Infor- ONU-Mujeres.
me%20pobreza-mar16.pdf
Zavala María Alicia y Castañeda Sandra (2014). Feno-
______(2016). Ecuador en cifras. Encuesta Nacional de menología de agencia y educación. Notas para el
Empleo, Desempleo y Subempleo. Indicadores la- análisis del concepto de agencia humana y sus
borales marzo 2016. Definiciones. Recuperado de proyecciones en el ámbito educativo. Revista
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/ Magister, vol. 26 No. 2, julio- diciembre. Recu-
web-inec/EMPLEO/2016/Marzo-2016/Presenta- perado de http://www.elsevier.es/es-revista-ma-
cion%20Empleo_0316.pdf gister-375-articulo-fenomenologia-agencia-edu-
cacion-notas-el-S0212679614700246
Mathus Robles (2008). “Principales aportaciones
teóricas sobre la pobreza” en Contribuciones a
las Ciencias Sociales, julio 2008. Recuperado de
www.eumed.net/rev/cccss
Bases de datos utilizadas
INEC - ENEMDU. Serie de tiempo del 2006 al 2016
MCDS (2017). Informe de Desarrollo Social 2007-2017.
Quito: Ministerio Coordinador de Desarrollo So-
cial, 1ra ed.
Entrevistas
MIES (2017). Bono de desarrollo humano. Recuperado
de http://www.inclusion.gob.ec/bono-de-desarro- Paredes, Marcelo (10 de diciembre 2017). Subsecreta-
llo-humano1/ rio de la SENPLADES. Margarita Velasco y Vanes-
sa Encalada, entrevistadoras.
____ (2018). Bono Variable. Recuperado de http://www.
inclusion.gob.ec/los-beneficiarios-del-bono-varia- Salazar, Mary (8 de febrero 2018) Presidenta de la Aso-
ble-son-familias-que-actualmente-reciben-el-bo- ciación de Mujeres Kichwas, Lago Agrio. Ana Ma-
no-de-desarrollo-humano/ ría Morales, entrevistadora.
Naciones Unidas (2015). ODS. Recuperado de http:// Yépes, Hugo (16 de febrero 2018). Experto en preven-
www.cinu.org.bo/wp-content/uploads/2016/10/ ción y monitoreo de desastres. Escuela Politécni-
Cumbre-2015-Agenda-2030-y-ODS.pdf ca Nacional. Vanessa Encalada y Margarita Velas-
co, entrevistadoras.
Revista Javeriana (2011). Vivienda y pobreza: una rela-
ción compleja. Recuperado de revistas.javeriana.
edu.co/index.php/cvyu/article/viewFile/5474/4410
Grupos focales
SENPLADES (2017). Toda una vida. Plan Nacional de
Desarrollo 2017 - 2021. Quito. Adolescentes (8 y 15 de febrero 2018). Lago Agrio y
Pedernales. Ana María Morales, facilitadora.
UNICEF (2005). Estado Mundial de la Infancia. La in-
fancia amenazada. Nueva York: UNICEF. Padres y madres de familia. (8 y 15 de febrero 2018).
Lago Agrio y Pedernales. Ana María Morales, fa-
_____(2006). Estado Mundial de la Infancia. Excluidos cilitadora.
e invisibles. Nueva York: UNICEF.
47
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Capítulo III.
Derecho a la supervivencia y ODS
48
©UNICEF/ECU/2017/Serrano
Capítulo III.
Derecho
a la supervivencia y ODS
E
l derecho a la supervivencia es el derecho Dos son las limitaciones de este capítulo. En pri-
intrínseco a la vida (artículo 6 de la Conven- mer lugar, y pese a que gran parte de la informa-
ción de los Derechos del Niño–CDN) y se ción que se presenta en él proviene del INEC, no
relaciona directamente con la salud, la nutrición se logró construir series históricas para calcular
y las condiciones de saneamiento ambiental en las posibilidades de cumplimiento de algunas
las que vive la infancia. En efecto, en el artículo metas debido a la inexistencia de datos siste-
24 se reconoce que “todo niño/a tiene derecho al máticos de encuestas nacionales de años prece-
disfrute del más alto nivel posible de salud y a ser- dentes sobre indicadores relativos al VIH-SIDA en
vicios para el tratamiento de las enfermedades y niños, niñas y adolescentes; malnutrición: tanto
la rehabilitación de la salud”. Para ello, los Estados desnutrición como sobrepeso y obesidad; abuso
partes se comprometen a cumplir con las cuatro
de sustancias adictivas y alcohol entre los niños,
dimensiones de la salud: promoción, prevención,
niñas y adolescentes; y, registros sistemáticos
curación y rehabilitación. Por lo tanto, deben ase-
de esquemas completos y oportunos de vacu-
gurar, entre otros desafíos, la buena nutrición de
nación. Asimismo, los vacíos encontrados en las
niños/as; la lactancia materna; el saneamiento am-
proyecciones poblacionales específicas de niños,
biental; medidas de prevención contra accidentes;
niñas y adolescentes, en muchos casos impidie-
atención sanitaria preventiva. Y, sobre todo, pro-
ron calcular tasas o elaborar mapas de todos los
moción de la salud: educación para el autocuidado
indicadores estudiados.
de la población. Estos enunciados coinciden con
los ODS 2, 3 y 6 que los Estados partes han con-
venido en tratar de alcanzarlos hasta el año 2030. La segunda limitación radica en que para el análi-
sis de causalidad de la situación no se dispone de
En la primera parte de este capítulo se presenta la una investigación específica sobre cada uno de
línea de base de estos tres ODS en lo concerniente los temas que se plantean, lo que impide profun-
a la niñez y adolescencia, y las diferencias geográfi- dizar en ese análisis. Por lo tanto, lo que se hace
cas detectadas, así como las de género y de etnia, en la segunda parte de este capítulo es ofrecer
cuando los datos de que se dispone lo permiten. una aproximación inicial construida a partir de la
Se concluye con las posibilidades de cumplimiento bibliografía revisada, los indicadores cuantitativos
de los ODS hasta el 2030. En la segunda parte se con información registrada sistemáticamente por
analiza cuáles son las causas inmediatas, subya- el INEC y los testimonios de informantes claves
centes y estructurales de la situación encontrada. que fueron entrevistados.
49
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Esquema No. 1
LÍNEA DE BASE DEL ODS 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria
y la mejora de la nutrición
2014
Meta 2.2: De aquí a 2030, % de niños y niñas menores de 5 años con desnutrición crónica (talla para
poner fin a todas las for- la edad) 24%.
mas de malnutrición, inclu-
so logrando, a más tardar 2012
en 2025, las metas conve- % de niños y niñas menores de 5 años con emaciación: 4%.
nidas internacionalmente % de adolescentes mujeres con sobrepeso (12 a 19 años) 22%.
sobre el retraso del creci-
miento y la emaciación de % de adolescentes mujeres con obesidad (12 a 19 años): 7%.
los niños menores de 5
años, y abordar las necesi- % de adolescentes mujeres con obesidad y sobrepeso (12 a 19 años): 29%
dades de nutrición de las
adolescentes, las mujeres % de adolescentes mujeres con sobrepeso (12 a 19 años) 22%.
embarazadas y lactantes, y
% de adolescentes mujeres con obesidad (12 a 19 años): 7%.
las personas de edad.
% de adolescentes mujeres con obesidad y sobrepeso (12 a 19 años): 29%
Para el 2014:
Fuente: INEC - ECV - Sexta Ronda 2013 - 2014
Elaboración: OSE, 2018
Para el 2012:
Fuente y elaboración: ENSANUT, 2012
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
La línea de base de la Meta 2.1 referida a la se- En lo concerniente a las diferencias étnicas,
guridad alimentaria se observa en el Gráfico el 33% de los hogares de la niñez afrodescen-
No. 1. El 15% de las familias en las que viven diente y el 30% de los hogares de la niñez indí-
niños y niñas no tuvo suficiente comida en las gena tuvieron problemas para pagar los alimen-
dos últimas semanas antes de la realización de
tos. El porcentaje para los hogares mestizos es
la encuesta que recogió esta información (ECV –
del 25%, cifra similar al promedio nacional. No
Sexta Ronda 2013-2014). Por otro lado, la cuarta
parte (26%) de estos hogares enfrentaron pro- se encontraron diferencias por sexo del jefe de
blemas para sufragar los gastos en alimentación. hogar respecto de las dificultades en la seguri-
Las diferencias geográficas demuestran que en dad alimentaria señaladas (ECV – Sexta Ronda
el área rural el porcentaje es del 29%. 2013-2014).
Gráfico No. 1
Porcentaje de hogares donde viven niños, niñas y adolescentes donde:
Las últimas dos semanas no tuvo suficiente comida
Las últimas dos semanas tuvo problemas para pagar gastos en alimentos
40,0%
35,0% 32,8%
28,6% 30,4%
30,0% 27,3%
25,5% 23,8% 25,5% 25.4% 24% 24,2%
25,0% 23%
20,0% 18% 17%
15% 15% 15%
15,0% 13% 13%
10,0%
5,0%
0,0%
Total
Urbano
Rural
Hombre
Mujer
Indígena
Afroecuatoriano
Mestizo
Otro
51
©UNICEF/ECU/2017/Serrano
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Las deficiencias en la seguridad alimentaria expli- ción infantil. El informe de la ENSANUT 2012 aler-
carían, entre otras causas, el lento descenso de la ta en torno a un serio problema que enfrentan
desnutrición crónica entre el 2012 y el 2014, como los niños ecuatorianos en la alimentación duran-
lo ilustra el Gráfico No. 2, pese a que se han re- te sus primeros dos años de vida y que guarda
gistrado una serie de mejorías en el entorno de relación con la lactancia materna. Afirma que un
la niñez; una de ellas, la reducción de la pobreza. enorme número de niños no ha logrado alimen-
tarse bien desde el inicio de su vida. La OMS
En 1986, la primera Encuesta Nacional sobre recomienda practicar la lactancia hasta los 24
Desnutrición Infantil (CONADE, 1987, citado por meses. En el país, al año de vida solo el 58% de
ENSANUT, 2012) alertó que el 40% de los niños los niños y niñas continúa beneficiándose de esa
menores de 5 años padecía desnutrición crónica. práctica y a los dos años el porcentaje descien-
Dieciocho años más tarde (2004) el porcentaje de al 19%, lo que les priva de nutrientes que la
descendió al 34% y ocho años después (2012) leche materna puede garantizarles (Freire, WB et
al 25% (ENSANUT, 2012). En el 2006 la pobreza al. 2014). Las causas se relacionan con el traba-
infantil por ingresos llegaba al 47% y bajó en el jo materno, la falta de educación, la ausencia de
2012 al 37%, como ya se mencionó en el Capí- consejería para la madre y el poco compromiso
tulo II. Es decir, la pobreza disminuyó casi diez de obstetras y pediatras de promover y proteger
puntos porcentuales en seis años, mientras que la lactancia materna (Freire, WB et al. 2014).
la desnutrición crónica lo hizo en nueve puntos
porcentuales en el periodo 2004 - 2012. Al com- Del Gráfico No. 2 se desprende además que la
parar estas cifras se ratifica la afirmación del desnutrición crónica muestra diferencias geográ-
investigador ecuatoriano Plutarco Naranjo, para ficas significativas entre los niños y niñas meno-
quien el factor determinante de la desnutrición res de 5 años que la padecen: en el área urbana
es la pobreza (Naranjo, 2007). llega al 20% y en la rural se mantiene en el 32%
(ECV, 2014). Otro porcentaje que llama la aten-
La lactancia materna es otro de los elementos ción es el que evidencia diferencias entre varo-
fundamentales en la prevención de la desnutri- nes (26%) y mujeres (22%).
Gráfico No. 2
Desnutrición crónica, 2012 - 2014
ENSANUT 2012 ECV 2014
100,0%
80,0%
60,0%
40,0% 25,3% 23,9% 31,7% 31,9% 26,0% 26,0% 24,6% 21,7%
21.8% 19.7%
20,0%
0,0%
Total Urbano Rural Hombre Mujer
La desnutrición crónica deja graves secuelas. La des de acceder en el futuro a niveles educativos
más grave de entre ellas es la disminución del mayores, a la profesionalización de su quehacer
desarrollo mental e intelectual, que repercutirá y a tipos de trabajo que no aseguran su movilidad
en el rendimiento escolar y en las capacidades social (UNICEF, 2013).
de los niños y niñas, así como en sus posibilida-
52
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Desigualdades
Desigualdades geográficas
Mapa No. 1
Desigualdades provinciales en la desnutrición crónica, 2012
34,7 Imbabura
Carchi
18,3 Esmeraldas 33,5
Sucumbíos
10,9 Galápagos Napo 27,9 18,1
35,0
Pichincha 22,3
Cotopaxi
Orellana 19,4
Manabí
20,9
Tungurahua 34,4
22,2 Guayas
Bolívar
41,5
Santa Elena
37,2
Pastaza
Azuay 27,7
31,0
Chimborazo
49,5
El Oro
16,4 Morona Santiago 29,5
53
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 3
Distribución de los niños y niñas menores de 5 años con desnutrición crónica
25,0%
18,7%
14,8%
8,1%
12,5%
7,8%
6,0%
4,8%
4,3%
4,2%
3,7%
3,3%
3,3%
2,6%
2,8%
2,7%
2,2%
2,0%
2,0%
1,7%
1,2%
1,1%
1,0%
0,8%
1,0%
0,1%
0,0%
Sucumbíos
Azuay
Bolívar
Cañar
Carchi
Cotopaxi
Chimborazo
El Oro
Esmeraldas
Guayas
Imbabura
Loja
Los Ríos
Manabí
Morona Santiago
Napo
Pastaza
Pichincha
Tungurahua
Zamora Chinchipe
Galápagos
Orellana
Santo Domingo
Santa Elena
54
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Gráfico No. 4
Desigualdades en la desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años,
2012 - 2014
ENSANUT 2012 ECV 2014
100,0%
80,0%
60,0%
48,7%
42,3%
40,0%
24,3% 21,7%
18,0% 19,2% 20,5% 21,8%
20,0%
0,0%
Indígena Afro Montubio Mestizo/Blanco/Otro
El deficiente desarrollo cerebral e intelectual que o acuden a la educación inicial. Esta situación se
conlleva la desnutrición se agrava si es que los abordará en el Capítulo IV, que trata sobre el de-
niños y niñas desnutridos no tienen acceso a es- recho a la educación.
timulación temprana y a posibilidades de reforzar
su dieta diaria. Por ello, el acceso universal de la Otro indicador que hace parte del ODS 2.2 es
infancia a servicios de desarrollo infantil de cali- el porcentaje de niños y niñas con emaciación
dad se torna fundamental: en el año 2016 apenas (peso bajo para la talla según la OMS). En el país
el 23% de los niños y niñas menores de 5 años el 4% de los niños y niñas menores de 5 años la
asisten a centros de desarrollo infantil, se benefi- padecen (ENSANUT, 2012).
cian del programa Creciendo con Nuestros Hijos
Meta 2.2. De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición. Esta es
una meta cuyo cumplimiento demanda desplegar esfuerzos importantes, so-
bre todo en lo que se refiere a la desnutrición crónica.
En cuanto al sobrepeso y la obesidad en la niñez y El Gráfico No. 5 resume la magnitud de este pro-
adolescencia, el ODS 2.2 alerta sobre la necesidad blema en la niñez. El 30% de los niños y niñas en
de garantizar una nutrición adecuada para las ado- edad escolar (5 a 11 años) presentan esta mal-
lescentes mujeres. En este apartado se detallará la nutrición, seguidos por el 26% de los y las ado-
situación de sobrepeso y obesidad en las adoles- lescentes. La cifra es más baja en el caso de los
centes mujeres, los varones y en los niños y niñas. niños y niñas menores de 5 años: 9%.
55
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 5
Sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes, 2012
41,1%
45,0%
40,0%
33,1%
32,5%
30,7%
35,0%
29,9%
29,1%
28,3%
27,1%
26,8%
26,5%
26,4%
26,0%
30,0%
24,6%
24,1%
23,8%
25,0%
20,5%
18,7%
18,3%
20,0%
10,9%
15,0%
9,2%
9,1%
8,9%
8,6%
8,3%
8,6%
10,0% 8,1%
5,3%
5,0%
0,0%
Total Urbana Rural Hombre Mujer Indígena Afroecuatoriana Montubio Resto del país
país área sexo Etnicidad
Menores de 5 años De 5 a 11 De 12 a 17
Como se desprende del gráfico, entre los ni- La cuarta parte de los y las adolescentes de 12
ños y niñas menores de 5 años, el 8% de los a 17 años del país presentan sobrepeso y obesi-
que viven en el área urbana y el 9% de los dad. Los porcentajes en las áreas urbanas y rura-
que residen en el área rural tienen sobrepeso les son destacables: 29% en las primeras y 21%
y obesidad. El porcentaje es similar para los en las segundas.
varones (9%) y las mujeres (8%). En lo que
toca a los grupos étnicos, los niños montubios Las diferencias por sexo señalan que el 28% de
registran un 11%, porcentaje mayor que el de las adolescentes mujeres y el 24% de los ado-
los afrodescendientes (5%) y el de los niños y lescentes varones padecen sobrepeso y obesi-
niñas indígenas (9%). dad. Indígenas y montubios comparten un 18%
y el grupo con mayor porcentaje es el de los y
De los niños y niñas de 5 a 11 años en el área las adolescentes afrodescendientes, entre los
urbana y rural, presentan sobrepeso y obesidad cuales alcanza el 41%.
el 33% y 24%, respectivamente. Las diferencias
por sexo determinan que más niños varones El Gráfico No. 6 destaca dónde se concentra la
(33%) que mujeres (27%) padecen esta malnu- mayor proporción de adolescentes con sobrepe-
trición. No se encuentran diferencias significati- so. Nuevamente, como en los casos precedentes
vas por etnia: la cuarta parte, tanto de los niños referidos a la desnutrición, la mayor concentración
y niñas de hogares indígenas (25%) como de de población entre 12 y 17 años con sobrepeso
hogares afrodescendientes (27%) y de hogares se ubica en Guayas, con el 25%, Pichincha con el
montubios (27%) se ven afectados por ella. 16%, Manabí con el 9% y Azuay con el 8%.
56
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Gráfico No. 6
Provincias donde está la mayor concentración (numérica) de adolescentes con
sobrepeso, 2012
30,0%
24,9%
25,0%
20,0%
15,7%
15,0%
8,8%
7,7%
10,0%
5,6%
4,9%
4,6%
4,3%
3,5%
3,0%
2,6%
2,3%
5,0%
2,0%
1,5%
1,4%
1,5%
1,2%
0,9%
0,8%
0,7%
0,7%
0,6%
0,6%
Galápagos 0,2%
0,0%
Sucumbíos
Azuay
Bolívar
Cañar
Carchi
Cotopaxi
Chimborazo
El Oro
Esmeraldas
Guayas
Imbabura
Loja
Los Ríos
Manabí
Morona Santiago
Napo
Pastaza
Pichincha
Tungurahua
Zamora Chinchipe
Orellana
Santo Domingo
Santa Elena
Fuente: ENSANUT, 2012
Elaboración: OSE, 2018
57
©UNICEF/ECU/2017/Serrano
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Esquema No. 2
LÍNEA DE BASE DEL ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de
todos a todas las edades, metas específicas en niñez y adolescencia y línea de base
de Ecuador
2016
Meta 3.3. De aquí a 2030 poner 8% del total de casos de VIH-SIDA corresponden a personas de 0 a 19 años.
fin a las epidemias del SIDA, Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no
la tuberculosis, la malaria y las infectados (por grupo de edad) 0 a 14 años: 0,015.
enfermedades tropicales desa-
tendidas y combatir la hepatitis, Transmisión vertical en niños y niñas. En el grupo de edad de 0 a 1 año
las enfermedades transmitidas se reportan 13 casos que significa, el 0,2%. Entre los de 2 a 4 años se
por el agua y otras enfermeda- registran 0,4%.
des transmisibles. Fuente: MSP
Elaboración: DNEPC
11 Debido a la imposibilidad de contar con proyecciones poblacionales a nivel provincial para ese grupo etario, se utilizaron las
poblaciones de la encuesta de empleo levantada por el INEC, ENEMDU 2016.
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
2015
% de adolescentes que se han embriagado por lo menos una vez en
Meta 3.5. Fortalecer la preven- su vida: 24%.
ción y el tratamiento del abuso
de sustancias adictivas, incluido % de adolescentes que han fumado una vez en su vida: 21%.
el uso indebido de estupefa- % adolescentes entre 12 y 17 años que dicen haber visto a algún estu-
cientes y el consumo nocivo de diante consumiendo drogas en su colegio en los últimos 30 días: 29%.
alcohol.
Fuente: ENAI, 2015
Elaboración: OSE, 2018
2016
Meta 3.6. De aquí a 2020, re- Tasa de muertes en adolescentes de 12 a 17 años por accidentes de
ducir a la mitad el número de tráfico: 7 por 100 mil adolescentes.
muertes y lesiones causadas
por accidentes de tráfico en el Fuentes: INEC Base de datos de defunciones, 2016. Para el denomina-
mundo. dor se utilizaron los datos poblacionales de la ENEMDU 2016.
Elaboración: OSE, 2018
2016
10 a 14 años: Tasa específica: 3 partos de madres adolescentes por
Meta 3.7.2. Tasa de natalidad 1.000 adolescentes.
entre las adolescentes (de 10 15 a 17 años: Tasa específica: 51 partos adolescentes por
a 14 años; de 15 a 19 años) por 1.000 adolescentes.
cada 1.000 mujeres de ese gru-
po de edad. Número de partos de adolescentes de 10 a 14 años: 2.115.
Número de partos de adolescentes de 15 a 17 años: 23.809.
Fuentes: INEC
Base de datos de nacimientos 2016. Proyecciones poblacionales.
Elaboración: OSE, 2018
59
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Mortalidad materna
El impacto que produce la muerte materna trae Ya en el período 2000 - 2015, en los Ocho Obje-
consecuencias emocionales, económicas y de tivos de Desarrollo del Milenio (ODM) —agenda
salud para todos los miembros de la familia. Los de políticas públicas internacionales acordada por
niños se ven especialmente afectados pues los los países del mundo— se colocó como meta la
impactos implican desde el desamparo, el aban- reducción de la mortalidad materna en tres cuar-
dono, el maltrato hasta los riesgos de su propia tas partes. En Ecuador esta es una de las metas
supervivencia (Lozano Avendaño et al. 2016 y Ri- cuyo cumplimiento está pendiente y que en el
vera González, 2003). A ello se añaden las conse- 2013 la SENPLADES catalogó como meta en pro-
cuencias para las hijas adolescentes, que asisten ceso de atender (SENPLADES, 2013).
a un cambio de roles y pasan a asumir el cuidado
de sus hermanos huérfanos, con alto riesgo de La Meta 3.1 es reducir la tasa mundial de mor-
que abandonen la escuela, cerrándose para ellas talidad materna a menos de 70 por cada 100 mil
las posibilidades de salir de la pobreza. nacidos vivos (NV) hasta el 2030.
Gráfico No. 7
Razón de mortalidad materna por 100 mil NV, 2007 - 2016
100,0
80,0 70,4
60,3 59,0 59,9
60,0 50,7 47,7 45,7 49,2 44,6
40,0 39,7
20,0
0,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Como se desprende de la serie histórica que se materna en Ecuador se redujo de 51 por 100 mil
presenta en el Gráfico No. 7, en el espacio de NV a 45 y con ello se cumplió la meta planteada
nueve años (2006 - 2015) la razón de mortalidad por los ODS para el 2030.
Desigualdades geográficas
Las desigualdades geográficas que se registran do a 106 por 100 mil NV. Por lo tanto, en esta
en el Mapa No. 2 evidencian que la provincia de provincia los ODS hoy no se cumplen y será ne-
Esmeraldas tiene una razón de mortalidad mater- cesario desplegar esfuerzos importantes para que
na que sobrepasa en 2,3 veces la del país, llegan- esa tasa descienda a menos de 70 por 100 mil NV.
60
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Mapa No. 2
Desigualdades provinciales en la razón de mortalidad materna por 100 mil NV, 2016
39,4 Imbabura
Carchi
105,7
Esmeraldas 29,6
Sucumbíos
Galápagos Napo
0,0 20,5
46,1
Pichincha 29,0
Cotopaxi
Orellana 28,8
0,0 Manabí
47,9
Tungurahua 38,1
39,6 Guayas
Bolívar
44,9
Santa Elena
33,3
Pastaza 0,0
Azuay
44,8
Chimborazo 38,3
61
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Si bien la provincia de Morona Santiago le sigue Sin embargo, al compararlas con el promedio na-
en orden a la de Esmeraldas, la razón de morta- cional, los porcentajes reflejan las desigualdades
lidad materna está cerca de la meta de los ODS
del país: siete provincias están por encima al
puesto que es de 78 por 100 mil NV.
promedio nacional. Diecisiete lo logran e incluso
Las 22 provincias restantes logran cumplir tienen menores porcentajes, como se muestra
la meta de los ODS desde su línea de base. en el Mapa No. 2.
Gráfico No. 8
Provincias según número de muertes maternas, 2016
35
32
30
25
20
15 15
15 14
10
7 7
5 5 5
5 4 4 4 4
2 3 3
1 1 1 1
0
Sucumbíos
Santa Elena
Azuay
Bolívar
Carchi
Cotopaxi
Chimborazo
Imbabura
Loja
Pichincha
Tungurahua
Santo Domingo
Esmeraldas
Guayas
Los Ríos
Manabí
Morona Santiago
Zamora Chinchipe
Orellana
El Oro
El Gráfico No. 8 da cuenta de que Guayas, con Si bien la mortalidad materna está también re-
32 muertes maternas en el 2016, es la provincia lacionada con los niveles educativos de las ma-
con la mayor cantidad de fallecimientos de ma- dres y los niveles de pobreza de las familias, su
dres, seguida —con la mitad de esta cifra— por prevención es una prioridad del servicio de salud
Pichincha y Manabí —ambas con 15 muertes ma- y un indicador de las acciones que se deben eje-
ternas— y Esmeraldas, con 14. Varias probabili- cutar en el primer nivel de atención. Habrá que
dades parecen inferirse de estos números, entre profundizar, a partir de los datos que se han pre-
ellas, que es posible que algunas de estas muer- sentado, en acciones dirigidas específicamente
tes registradas correspondan a madres que, por a las provincias con mayores tasas de mortalidad
sus niveles de gravedad, fueron referidas por el materna, entre las cuales Esmeraldas aparece
sistema de salud a Guayas y a Pichincha desde como una prioridad.
provincias aledañas.
62
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Gráfico No. 9
Proyección de la razón de mortalidad materna hasta el 2030 en Ecuador
Indicador Proyección
100,0
80,0
20,0
0,0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
Fuentes: INEC Base de datos de defunciones, 2008 - 2016. Proyecciones de nacimientos
Elaboración: OSE, 2018
Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna a 70 por 100 mil NV. Promedio nacio-
nal: 45 por 100 mil NV. Meta cumplida. Sin embargo, hay que prestar especial
atención a las provincias con las tasas más altas
63
©UNICEF/ECU/2017/Laso
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Mortalidad de la niñez
La mortalidad en el primer mes de vida y antes 22 por 1.000 NV y a 8 por 1.000 NV (ODNA, 2012
de cumplir 5 años es el resultado de varias cir- citando a INEC, 1990).
cunstancias sociales, económicas y de salud en
que se desenvuelven los niños y las niñas. Por lo Precisamente, el tercer indicador sobre el que
tanto, no solo se refieren, entre sus varias condi- alerta el ODS 3 para cumplir con la meta 3.2 (véa-
cionantes, al acceso a la atención de salud sino se el Esquema No. 1) es el referido al descenso
a su situación de pobreza, su disponibilidad de de la mortalidad de la niñez (menores de 5 años).
agua potable y saneamiento ambiental, y a los Su evolución entre el 2008 y el 2016, señalada en
niveles educativos de las madres. el Gráfico No. 7, da cuenta de que esta bajó de 13
a 11 por 1.000 NV (INEC, 2008 y 2016). La meta
Hace casi tres décadas (1990), las tasas de mor- 3.2 espera que la mortalidad de los niños menores
talidad de la niñez eran de 43 por 1.000 nacidos vi- de 5 años descienda al menos a 25 por cada 1.000
vos y las de mortalidad neonatal llegaban a 13 por NV hasta el 2030. Por lo tanto, es una meta que ya
1.000 NV. En el 2003 estas tasas ya se reducen a está cumplida en el caso de Ecuador.
Gráfico No. 10
Evolución de la mortalidad de la niñez 0-5 años por 1000 NV, 2008 - 2016
20
15
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Desigualdades geográficas
Las diferencias por provincias en el compor- cumplir 5 años rebasan 16 por 1.000 NV. Corres-
tamiento de la mortalidad de la niñez, que se ponde destacar cuáles son las provincias que
registran en el Mapa No. 3, ratifican el cumpli- están por encima del promedio nacional y que
miento de la meta en lo que a la reducción de por ende registran desigualdades en el cumpli-
la mortalidad de la niñez se refiere. En ninguna miento de los derechos a la vida de la infancia
provincia las muertes de niños y niñas antes de en el país.
64
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Mapa No. 3
Desigualdades provinciales en la razón de mortalidad de la niñez, 2016
10,4 Imbabura
Carchi
6,6 Esmeraldas 13,5
Sucumbíos
8,6 Galápagos Napo 15,8 11,1
12,6
Pichincha 13,5
Cotopaxi
Orellana 12,3
Manabí
10,0
Tungurahua 11,0
12,8 Guayas
Bolívar
15,3
Santa Elena
9,3
Pastaza
Azuay 9,3
10,9
Chimborazo
15,6
11,0 El Oro Morona Santiago 12,3
Las provincias con las más altas tasas de mortalidad de la niñez son Napo (16), Chimborazo (16), Bolívar
(15), Carchi (14) y Pichincha (14).
65
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 11
Proyección de la tasa de mortalidad de la niñez hasta el 2030 en Ecuador
Indicador Proyección
15
11,0 10,7
10,1
10
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
Fuentes: INEC Bases de datos de defunciones, 2008 - 2016. Proyecciones de nacimientos.
Elaboración: OSE, 2018
Gráfico No. 12
Número de muertes de niños y niñas menores de 5 años, 2016
1.115
1200
944
1000
800
600
400
276
268
263
222
199
189
140
137
129
123
120
200
91
70
62
51
47
43
41
37
46
25
Galápagos 3
0
Sucumbíos
Azuay
Bolívar
Cañar
Carchi
Cotopaxi
Chimborazo
El Oro
Esmeraldas
Guayas
Imbabura
Loja
Los Ríos
Manabí
Morona Santiago
Napo
Pastaza
Pichincha
Tungurahua
Zamora Chinchipe
Orellana
Santo Domingo
Santa Elena
66
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Meta 3.2. Cumplida. De aquí a 2030, la meta es poner fin a las muertes evi-
tables de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten
reducir la mortalidad de la niñez al menos a 25 por cada 1.000 nacidos vivos.
Ecuador a nivel nacional: 11 por 1.000 NV y en las 24 provincias del país.
Mortalidad neonatal
Uno de los componentes de la mortalidad de la registra, con el 40%. De todas maneras, la muer-
niñez es la mortalidad neonatal. Su descenso te neonatal representa casi la mitad del total de
tiene impacto en este indicador. Como se des- la mortalidad de la niñez (menores de 5 años),
prende del Gráfico No. 13, el porcentaje que lo que indica que, para reducir esta última, son
representa la mortalidad neonatal en la tasa de fundamentales los cuidados y la prevención que
mortalidad de la niñez en Ecuador varía del 42% se brinde a los niños y niñas en el primer mes de
al 46%. El año 2012 es el que menos proporción nacidos.
Gráfico No. 13
Porcentaje que representa la mortalidad neonatal en la tasa de mortalidad de la niñez,
2008 - 2016
50,0% 44,9% 46,4% 45,6%
41,7% 42,7% 42,0% 42,4%
39,5% 40,4%
25,0%
0,0%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Esta relación entre mortalidad de la niñez y mor- la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada
talidad neonatal explica también por qué el des- 1.000 nacidos vivos” (ODS, 2017). En el Gráfico
censo de la segunda es parte de la Meta 3.2 de No. 14 se destaca que en Ecuador esta meta se
los ODS, específicamente en lo que se refiere ha cumplido puesto que la mortalidad neonatal
a lograr “que todos los países intenten reducir es de 5 por 1.000 NV.
67
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 14
Evolución de la mortalidad neonatal (primer mes de vida) por 1000 NV, 2008-2016
20
15
10
5,6 5,5 5,3 5,4 5,2 5,2
4,6 4,7 4,6
5
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Pese a haberse cumplido con esa meta del ODS Loja. Incluso el Defensor del Pueblo, convocado
3, es necesario llamar la atención sobre el hecho a la sala de neonatología del Hospital de Santo
de que en nueve años el descenso de la mortali- Domingo de los Tsáchilas, llamó la atención so-
dad neonatal no ha variado de manera significa- bre el trato que se daba a los recién nacidos: eran
tiva. En el 2008 era de 6 por 1.000 NV y si bien colocados en cajas de zapatos por falta de cu-
logra descender a 5 en el 2012, permanece en nas (La Hora, 2011 y ODNA, 2011). Hasta hoy las
este porcentaje hasta el 2016. Ya en el 2010, el preguntas en torno a la calidad de los servicios
Observatorio de los Derechos de la Niñez advir- de neonatología siguen sin respuesta y las tasas
tió que había un estancamiento en su descenso de mortalidad estancadas en el tiempo continúan
y señaló varias debilidades luego de realizar dos llamando la atención.
veedurías ciudadanas (2007 y 2008) en unidades
de neonatología donde se elevó el número de Otro tema fundamental ligado a la mortalidad
recién nacidos fallecidos (ODNA, 2010). Desta- neonatal sobre el que se alerta en la publicación
có, entre ellas, la ausencia de mecanismos para de la ENSANUT (Freire, WB et al. 2014) es la re-
detectar y hacer seguimiento a mujeres embara- lación entre el mejoramiento de las prácticas de
zadas en situación de vulnerabilidad (calidad del lactancia materna, la desnutrición y la muerte
control prenatal), la falta de acceso universal a neonatal. G. Jones (citado por Freire, WB et al.
unidades de neonatología y a servicios de salud 2014) afirma que estas prácticas contribuyen con
de alta calidad durante el embarazo y parto, la entre un 55% a 87% a la reducción de las cau-
ausencia de sistemas de control de bioseguridad sas de mortalidad neonatal. Según datos de la
eficientes y eficaces, y falencias en la gestión ENSANUT, solo el 55% de los niños iniciaron la
del recurso humano y en su capacitación para la lactancia materna en la primera hora luego de su
atención específica en servicios de atención pre- nacimiento. De este 55%, el 45% pertenecían
natal y neonatal. al quintil 1 de pobreza “y por tanto, estaban ex-
puestos a un mayor riesgo de mortalidad neona-
En el 2011 el problema de la muerte en centros tal” (Freire, WB et al. 2014:181).
hospitalarios nuevamente fue motivo de preocu-
pación: en el lapso de un mes fallecieron 10 be- Por lo tanto, si bien la Meta 3.2 ya está cumplida,
bés en el Hospital del Niño Icaza Bustamante de el país podría probablemente lograr mayores re-
Guayaquil y 10 bebés murieron en el Hospital de ducciones en los próximos años.
68
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Desigualdades geográficas
Como se observa en el Mapa No. 4, cinco pro- (6). Por otro lado, las diferencias no son signifi-
vincias rebasan al promedio nacional de morta- cativas entre las 24 provincias, oscilan entre 2,2
lidad neonatal de 5 por 1.000 NV: Guayas (7), y 0,5 puntos respecto del promedio nacional.
Carchi (6), Chimborazo (7), Pichincha (6) y Napo
Mapa No. 4
Desigualdades provinciales en la razón de mortalidad neonatal, 2016
4,5 Imbabura
Carchi
2,2 Esmeraldas 6,2
Sucumbíos
3,4 Galápagos Napo 5,7 3,5
3,9
Pichincha 6,4
Cotopaxi
Orellana 2,5
Manabí
3,7
Tungurahua 3,9
7,4 Guayas
Bolívar
4,3
Santa Elena
4,4
Pastaza
Azuay 2,2
5,6
Chimborazo
6,6
4,7 El Oro Morona Santiago 5,3
69
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 15
Proyección de la tasa de mortalidad neonatal hasta el 2030 en Ecuador
Indicador Proyección
10
8
4,8
6 4,7 4,5
4
2
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
Fuentes: INEC Bases de datos de defunciones, 2008 - 2016. Proyecciones de nacimientos.
Elaboración: OSE, 2018
Mortalidad infantil
La mortalidad infantil es aquella que ocurre an- lidad infantil fue sensible a los cambios positivos
tes del primer año de vida de los niños y niñas. que se realizaron en el país. Ecuador tuvo, con la
Si bien no es un indicador de los ODS, es uno estrategia del Modelo de Salud Familiar Comuni-
de los componentes —junto con la mortalidad tario e Intercultural (MAIS), una oportunidad para
neonatal— de la mortalidad de la niñez. En 1990 dar respuesta a los desafíos de la prevención y
en Ecuador morían, antes de cumplir el primer promoción de la salud. Por otro lado, el incremen-
año de vida, 30 por cada 1.000 NV. A inicios del to de la cobertura del parto institucional al 97%
siglo XXI, la tasa había bajado a 12 por cada logró proteger de riesgos de muerte a los niños y
1.000 (ODNA, 2012). Ocho años más tarde, en niñas recién nacidos. A ello se añade, como tam-
el 2008, la tasa, como se observa en el Gráfi- bién se señaló, que la pobreza descendió en la
co No. 12, es de 10 por 1.000 nacidos vivos y década pasada y que los niveles educativos de
en el 2016 desciende a 9. Uno de los principios las mujeres se incrementaron de 8,9 grados en
de la salud pública es que cuando los países al- el 2007 a 10,1 grados en el 2017 (SICES, 2017).
canzan tasas de mortalidad de la niñez (infantil Finalmente, el acceso a agua potable y sanea-
y neonatal) menores a 10, los esfuerzos deben miento ambiental también se expandió, como se
concentrarse sobre todo en la calidad tanto de verá en las siguientes páginas.
la prevención como de la atención de salud a los
niños y niñas en su primer año (OMS citada en También es un logro la cobertura de los esque-
ODNA, 2012). No hay que perder de vista que, mas de inmunización, determinante para la pre-
como ya se dijo, uno de los componentes de la vención de las enfermedades de la primera infan-
mortalidad infantil es la mortalidad neonatal que cia, aunque el esquema completo llega solo a la
ocurre en el primer mes de vida y que en Ecua- mitad de la población infantil.
dor se estanca en los últimos ocho años.
Por lo tanto, la tasa de mortalidad infantil que
Al ser el resultado de factores económicos, so- aparece en el Gráfico No. 16 casi como detenida
ciales, culturales y de salud determinantes (Breilh en el tiempo, es el reflejo de la multicausalidad
y Granda, 1983; CEPAL-UNICEF, 2001), la morta- antes señalada.
70
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
©UNICEF/ECU/2016/Troppoli
Gráfico No. 16
Evolución de la mortalidad infantil (primer año de vida) por 1000 NV, 2008-2016
15,0
12,0
9,8 9,5 9,3 8,9 8,8 8,6 8,8 9,0
10,0
8,3
7,50
5,0
2,50
0,00
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
71
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 17
Porcentaje de casos de VHI/SIDA en personas de 0 a 19 años con respecto al total, 2016
500 25,0%
20,8 %
410
18,2 % 20,0%
17,1 %
15,0 %
12,8 % 15,0%
11,4 %
250 11,1 % 11,1 % 11,1 %
8,4 %
9,1 % 9,3 %
8,8 %
7,9 % 8,3 % 8,3 % 8,5 % 8,7 % 10,0%
7,7 % 7,7 %
6,1 % 209
5,4 %
4,0 %
5,0%
2,6 %
30 22 27 22 27
0,0 % 11
2 4 2 8 1 1 5 1 3 5 5 5 6 7 2 5
0 0,0%
Loja
Carchi
Tungurahua
Santa Elena
Chimborazo
Pichincha
Azuay
Zamora Chinchipe
Los Ríos
Galápagos
Guayas
Manabí
El Oro
Bolívar
Esmeraldas
Imbabura
Morona Santiago
Santo Domingo
Cotopaxi
Cañar
Sucumbíos
Orellana
Pastaza
Napo
País
Fuente: MSP, DNEPC, 2016 Total NNA
Elaboración: OSE, 2018
Desigualdades geográficas
Cuatro de las seis provincias amazónicas tienen De las 24 provincias del país, 14 presentan más
el mayor porcentaje de VIH-SIDA en niños, niñas casos de VIH-SIDA en niños, niñas y adolescentes
y adolescentes: sus porcentajes oscilan entre el respecto del total de la población con VIH-SIDA.
15% en Sucumbíos y el 21% en Napo respecto
del total de personas con VIH-SIDA. Las acciones previstas por el MSP para prevenir
la transmisión materno infantil del VIH-SIDA son,
Las provincias que registran un porcentaje me- entre otras, aumentar la cobertura de detección
nor de casos de niños, niñas y adolescentes con del VIH y de la sífilis en embarazadas a más del
VIH-SIDA respecto del promedio nacional (8%) 95% (Informe GAM, 2017). Las Encuestas ENNA
son Carchi —con ningún caso registrado—, Tun- del 2010 y la ENAI del 2015, realizadas por el
gurahua (3%), Santa Elena (4%), Chimborazo OSE, evidenciaron que a nivel nacional estas co-
(5%) y Pichincha (6%). berturas de detección del VIH-SIDA en mujeres
72
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Meta 3.3. Hasta el 2030 poner fin a la epidemia del SIDA. Esta es una meta
cuyo cumplimiento demanda desplegar esfuerzos importantes.
Es importante, para lograr el cumplimiento de esta meta, tener en cuenta que el Comité de Derechos
del Niño le recomienda al Estado ecuatoriano que:
(f) Establezca un programa de duración determinada para que todos los adolescentes tengan ac-
ceso a la realización de pruebas de VIH y fortalezca la implementación de políticas para prevenir
el VIH/SIDA y para proteger a niños y adolescentes que viven con la enfermedad (CDN, 2017).
73
©UNICEF/ECU/2016/Troppoli
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
74 ©UNICEF/ECU/2017/Vallejo
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Gráfico No. 18
Tasa de adolescentes fallecidos por accidentes de tránsito y suicidios por 100 mil
adolescentes de 12 a 17 años, 2010 - 2016
Fuentes: INEC Bases de datos de defunciones, 2010 - 2016. Para el denominador se utilizaron los datos poblacionales
de INEC - ENEMDU, 2010 - 2016
Elaboración: OSE, 2018
Gráfico No. 19
Número de fallecidos de 12 a 17 años por accidentes de tránsito y suicidios, 2006 - 2016
Accidentes de tránsito Suicidios
250
190 186 188 192
200 171 169
156 155 162
143
150 137
156 165
134 143 141 143 137
100 125 132
120
103
50
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Mapa No. 5
Desigualdades provinciales en la tasa de mortalidad de adolescentes por accidentes de
tránsito por 100 mil adolescentes, 2016
1,8 Imbabura
Carchi
2,3 Esmeraldas 0,0
Sucumbíos
0,0 Galápagos Napo 0,0 14,0
1,6
Pichincha 5,3
Cotopaxi
Orellana 18,5
Manabí
7,1
Tungurahua 6,2
Guayas
7,0
Bolívar
14,7
Santa Elena
0,0
Pastaza
6,5
6,2 Azuay
Chimborazo 12,8
Fuentes: INEC Base de datos de defunciones, 2016. Para el denominador se utilizaron los datos poblacionales de INEC- ENEMDU, 2016.
Elaboración: OSE, 2018
76
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Como se observa en el Gráfico No. 20, del 2010 de los mestizos baja del 18% al 15% y en el de los
al 2016 los accidentes de tránsito como causa de afrodescendientes del 8% al 5%. El mayor des-
muerte entre los y las adolescentes registran un censo se registra entre los indígenas pues el índi-
descenso en los tres grupos étnicos. En el caso ce desciende del 18% en el 2010 al 7% en el 2017.
Gráfico No. 20
Porcentaje de muertes por causa de accidentes de tránsito respecto al total de muertes en
adolescentes de 12 a 17 años, según etnia, 2010 - 2016
Indígena Afro Mestizo
35%
30%
25% 20,6% 20,7%
17,9%
20% 17,4% 15,7% 16,2%
17,8% 14,5%
15% 18,2% 18,0%
15,4% 15,0% 15,4%
10% 7,9% 11,8% 12,7% 12,0% 7,5%
5% 7,1% 7,2% 4,5%
0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Gráfico No. 21
Número de adolescentes fallecidos en accidentes de tránsito, 2016
40
35
30 35
25
20 18
12 13
15
10 8
6 4 5 4 4 4
5 3 1 2 1 3 3 1 2 3
0 0 0 0
0
Sucumbíos
Azuay
Bolívar
Cañar
Carchi
Cotopaxi
Chimborazo
El Oro
Esmeraldas
Guayas
Imbabura
Loja
Los Ríos
Manabí
Morona Santiago
Napo
Pastaza
Pichincha
Tungurahua
Zamora Chinchipe
Galápagos
Orellana
Santo Domingo
Santa Elena
77
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
En Guayas se registra el mayor número de Galápagos, Napo y Santa Elena y Morona San-
muertes en adolescentes de 12 a 17 años por tiago. De la proyección que se presenta en el
accidentes de tránsito. Llega en el 2016 a 35 Gráfico No. 22 se desprende que la tasa de
fallecidos. Casi la mitad ocurren en Pichin- muertes por accidentes de tránsito por 100
cha con 18 muertes. Cinco provincias no re- mil adolescentes logrará reducirse a 2,5 hasta
gistran fallecimientos por esta causa: Carchi, el 2030.
Gráfico No. 22
Proyección de la tasa de muertes por accidentes de tránsito por 100 mil adolescentes
hasta el 2030 en Ecuador
Indicador Proyección
15
10
5,2
5
2,5
2030
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
Fuente: INEC Bases de datos de defunciones, 2010 - 2016. Para el denominador se utilizaron los datos
poblacionales de INEC - ENEMDU, 2010 - 2016
Elaboración: OSE, 2018
78
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Mapa No. 6
Desigualdades provinciales en la tasa de mortalidad de adolescentes por suicidio
por 100.000 adolescentes, 2016
11,0 Imbabura
Carchi
2,3 Esmeraldas 14,1
Sucumbíos
24,8 Galápagos Napo 33,4 10,5
29,1
Pichincha 10,8
Cotopaxi
Orellana 13,9
Manabí
4,3
Tungurahua 15,5
3,4 Guayas
Bolívar
14,7
Santa Elena
2,1
Pastaza
Azuay 13,0
21,8
Chimborazo 9,6
Fuente: INEC Base de datos de defunciones, 2016. Para el denominador se utilizaron los datos poblacionales de INEC - ENEMDU, 2016
Elaboración: OSE, 2018
Las menores tasas de suicidio respecto del promedio nacional se registran en 6 provincias: El Oro (3),
Esmeraldas (3), Guayas (4), Los Ríos (7), Santa Elena (2) y Manabí (5). Cabe señalar que no existen es-
tudios específicos que permitan explicar por qué se producen las diferenciadas encontradas.
79
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 23
Número de adolescentes fallecidos por suicidio, 2016
40 37
35
30
25 21
18
20 17
15 11
10 8
10 6 5 8 8
6
4 3 6 3 5 4
5 2 2 3 3
1 1
0
Sucumbíos
Azuay
Bolívar
Cañar
Carchi
Cotopaxi
Chimborazo
El Oro
Esmeraldas
Guayas
Imbabura
Loja
Los Ríos
Manabí
Morona Santiago
Napo
Pastaza
Pichincha
Tungurahua
Zamora Chinchipe
Galápagos
Orellana
Santo Domingo
Santa Elena
Fuente: INEC Base de datos de defunciones, 2016.
Elaboración: OSE, 2018
12 Por la variabilidad del indicador suicidio adolescente, no es posible realizar una proyección hasta el 2030.
80
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Gráfico No. 24
Porcentaje de suicidios con respecto al total de causas de muertes en adolescentes de 12 a
17 años, según etnia, 2010 - 2016
Indígena Afro Mestizo
35%
30% 25,8%
23,7% 24,2%
25%
20,6% 20,6% 20,3%
20% 16,0% 20,8%
15,7% 14,6%
15% 12,4% 11,7% 16,3%
10% 12,7% 11,7% 11.5%
10,5%
5%
5,8% 0,0% 4,5%
4,0%
0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Consciente del riesgo de vida presente en el país por causa del suicidio, el Comité de Derechos del
Niño, es explícito cuando recomienda al Estado ecuatoriano que:
Aplique un plan nacional de salud mental que aborde correctamente los derechos de los adoles-
centes a un nivel adecuado de salud y establezca una estrategia nacional para luchar contra el
suicidio entre los adolescentes, prestando una atención especial a la situación de las niñas de
pueblos y nacionalidades indígenas, en particular las que viven en la frontera norte. (CDN, 2017).
81
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 25
Acceso a la atención profesional del parto adolescente, 2006 - 2015
De 10 a 14 De 15 a 17
100% 94,3% 94,7%
91,5% 93,5%
95% 91,0%
90% 85,8% 86,8% 93,9% 94,4%
85,3% 93,2%
85% 81,3% 89,5% 89,6%
80,2%
80% 84,9% 86,2%
83,1%
75% 79,4% 81,0%
70%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Gráfico No. 26
Proyección de la atención profesional del parto en adolescentes de 15 a 17 años hasta
el 2030 en Ecuador
Indicador Proyección
100%
99,7%
95%
90%
85%
80%
75%
70%
2030
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
82
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
La Meta 3.7 indaga sobre la tasa de natalidad o en la familia, es observando las tasas de parto
entre las adolescentes (de 10 a 14 años y de 15 adolescente presentadas en el Gráfico No. 27,
a 19 años) por cada 1.000 niñas de esos grupos donde se destaca que para el grupo de edad de
de edad. Una de las formas indirectas de com- 15 a 17 años es de 51 por 1.000 adolescentes en
probar la falta de acceso a servicios de salud o el 2016 y de 3 por 1.000 adolescentes para las
a la educación sexual impartida en los colegios niñas de 10 a 14.
Gráfico No. 27
Tasa específica de embarazo (parto) adolescente por cada 1000 adolescentes, 2006 - 2016
80
70 58,5 62,3 61,9 62,0 62,6 57,7
54,7 53,2 52,4
60 51,1 51,3
50
40
30
20
10 1,9 2,1 2,4 2,8 2,8 2,8 3,1 2,5 2,7 3,1 2,6
0,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
No obstante, cuando se observan estas tasas mente como resultado de violaciones o empa-
en números absolutos, es posible alertar sobre rejamientos forzados. Por otro lado, 23.809 ado-
varios problemas. Así, 2.115 niñas de 10 a 14 lescentes de 15 a 17 años fueron madres en ese
años dieron a luz en el 2016, algunas probable- mismo año.
Desigualdades geográficas
El Gráfico No. 28 muestra la tasa específica de rebasa los 5 embarazos adolescentes por cada
parto en adolescente por edades. La de adoles- 1.000 adolescentes. En las provincias con mayor
centes más jóvenes, de 10 a 14 años, es más alta cantidad de adolescentes, Pichincha y Guayas,
en tres de las provincias de la región amazónica. esta tasa desciende en el primer caso a casi 2 por
Así, en Orellana, Sucumbíos y Morona Santiago 1.000 adolescentes y a 3 en la segunda provincia.
83
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 28
Tasa específica de embarazo (parto) adolescente por cada 1000 adolescentes, según
edades y provincias, 2015
De 10 a 14 años De 15 a 17 años
89,8 93,2
100 74,1 77,8 81,2 81,7
73,5
71,4
61,1 57,9
75 56,9 56,7 60,9
44,7 53,3 43,2 45,8 38,7 46,7 40,1 43,1 43,0
37,4
50 56,8
25 1,7 1,0 2,8 2,0 2,0 1,0 2,5 4,9 3,1 1,8 1,6 4,8 3,9 5,6 2,3 4,9 1,8 0,9 3,2 0,0 5,3 5,6 4,2 3,6
0
Sucumbíos
Azuay
Bolívar
Cañar
Carchi
Cotopaxi
Chimborazo
El Oro
Esmeraldas
Guayas
Imbabura
Loja
Los Ríos
Manabí
Morona Santiago
Napo
Pastaza
Pichincha
Tungurahua
Zamora Chinchipe
Galápagos
Orellana
Santo Domingo
Santa Elena
INEC Base de datos de nacimientos; INEC - Censo 2010 2015. Proyecciones poblacionales13.
Elaboración: OSE, 2018
El grupo de edad de 15 a 17 años registra una parte, nacen en esta provincia, seguidos por el
tasa específica de embarazo adolescente ocho 13% en Pichincha. Y, en tercer lugar, en Manabí
veces mayor que la del grupo etario anterior y en con el 10%, seguida por Los Ríos, con el 8%
las mismas provincias. Así, en Morona Santiago de nacidos vivos de madres adolescentes. Esto
y Orellana llega a casi 90 por mil adolescentes, significa que en las cuatro provincias nacen el
en la primera provincia, y a 93 en la segunda. En 56%, más de la mitad de niños y niñas de ma-
Pastaza a 81, igual que en Sucumbíos donde es dres adolescentes del país.
de 82. Napo con 78 y Zamora Chinchipe con 71
por mil adolescentes, son las provincias con me-
nor tasa dentro de las provincias amazónicas y Meta 3.7. En la segunda parte señala:
del grupo de edad de 15 a 17 años. garantizar el acceso universal a los
servicios de salud sexual y reproduc-
Guayas llega a 58 partos por mil adolescentes y tiva, incluidos los de planificación fa-
Pichincha a 43, Esmeraldas a 61, Los Ríos a 74 y
Manabí a 57 por mil adolescentes.
miliar, información y educación, y la
integración de la salud reproductiva
13
13 Para el denominador de este indicador se utilizaron las poblaciones de las proyecciones de población para el año 2015 y las
proporciones a nivel provincial de mujeres de 10-14 y 15-17 del censo del 2010.
84
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Gráfico No. 29
Distribución porcentual del número de nacidos vivos de adolescentes, 2015
30 25,2%
12,8%
15 10,1%
2,6%
2,3% 7,5%
4,1% 4,3% 4,7% 2,0% 1,0% 3,8% 2,4%
1,3% 1,9% 0,9% 2,5% 2,3% 2,3% 1,2% 0,9% 0,1% 2,1% 1,7%
Sucumbíos
Azuay
Bolívar
Cañar
Carchi
Cotopaxi
Chimborazo
El Oro
Esmeraldas
Guayas
Imbabura
Loja
Los Ríos
Manabí
Morona Santiago
Napo
Pastaza
Pichincha
Tungurahua
Zamora Chinchipe
Galápagos
Orellana
Santo Domingo
Santa Elena
Fuente: INEC Base de datos de nacimientos, 2015.
Elaboración: OSE, 2018
Acceso a vacunas
La Meta 3.8, que proyecta lograr la cobertura sa- En general las diferencias geográficas son casi im-
nitaria universal, explicita con el indicador 3.8.1 perceptibles: mientras en el área urbana el 60% de
las coberturas de estas intervenciones de salud los niños y niñas han recibido sus esquemas com-
con trazadores, por ejemplo con la inmunización pletos de vacunación, en el área rural el porcentaje
completa de los niños. En Ecuador esta cubre a es casi el mismo, llega al 59%. Las diferencias por
seis de cada 10 niños o niñas (59%) en todo el sexo tampoco son estadísticamente significativas:
país (INEC - ECV – Sexta Ronda 2013-2014). el 61% para las niñas frente al 58% de los niños.
Gráfico No. 30
Esquema de vacunación completa, 2014
100
80
59,4% 59,8% 58,8% 58,4% 60.6%
60
40
20
0
Total Urbano Rural Hombre Mujer
País Área Sexo
85
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
No se han encontrado desigualdades étnicas Lo que llama la atención es que el país se había
marcadas en el acceso a la vacunación infantil y caracterizado por las importantes coberturas in-
todos los grupos registran porcentajes similares munológicas dirigidas a sus niños y niñas. Ya en
no adecuados para su prevención: el 54% de los el 2002, la OMS-OPS destacó al Ecuador como
niños y niñas indígenas están cubiertos por el es- el país que más había logrado disminuir la morta-
quema inmunológico, el 55% de los afrodescen- lidad por enfermedades infectocontagiosas con
dientes, el 58% de los montubios y el 60% de los sus programas de vacunación que, desde 1996
blanco mestizos. y hasta ese año, llegaban al 83% de los niños y
niñas (Velasco, 2011).
La Meta 3.8, que plantea lograr la cobertura sanitaria universal, explicita con el
indicador 3.8.1 la cobertura universal de vacunas. Esta es una meta cuyo cum-
plimiento demanda desplegar esfuerzos importantes.
Tabla No. 1
Adolescentes y consumo de substancias adictivas, 2015
Indicador Frecuencia 2015 Urbano Rural Sierra Costa Amazonía Hombre Mujer
Por lo
Adolescentes menos 24% 23% 28% 28% 18% 31% 28% 21%
entre 12 y 17 una vez
años que se han
embriagado
alguna vez. Nunca 76% 77% 72% 72% 82% 69% 72% 79%
Adolescentes
entre 12 y 17 SÍ 29% 30% 29% 34% 18% 22% 38% 26%
años que dicen
haber visto
algún estudiante
consumiendo
drogas en su
colegio o NO 71% 70% 71% 66% 82% 78% 62% 74%
alrededores.
86
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
En la Encuesta ENAI (OSE, 2015) se indagó a los vida de los y las adolescentes y constituye uno
y las adolescentes sobre el consumo de subs- de los desafíos que deben ser enfrentados en la
tancias adictivas. La Tabla No. 1 alerta que casi la escuela, en el hogar y en el espacio público, in-
cuarta parte se ha embriagado por lo menos una cluidas en este último las redes de información
vez, el 21% ha fumado y casi tres de cada diez electrónica que hoy son parte de la vida de los
ha visto en su colegio a algún estudiante consu- niños y niñas del país.
miendo drogas.
En los grupos focales realizados para este docu- La Meta 3.5 es una recomendación
mento se descubrió que en Pedernales y Lago que se debe tener en cuenta: forta-
Agrio (véase el Anexo metodológico) la droga es lecer la prevención y el tratamiento
un elemento común en la vida adolescente, sea
porque la consumen, o porque alguno de sus com-
del abuso de sustancias adictivas,
pañeros lo hace, o porque han constatado que es incluidos el uso indebido de estu-
fácil acceder a ella y comprarla, o porque incluso pefacientes y el consumo nocivo
les ofrecen trabajo en este ilícito negocio como
una oportunidad más en su proyecto de vida.
de alcohol, revisando cómo se ha
diseñado una política sobre el tema
“A mí en el colegio me preocupa el tema dirigida a los y las adolescentes en
de las drogas, o sea, ¿dónde está la Poli- la que ellos y ellas participen de su
cía?, ¿cuál es el papel de las autoridades?
Aparentemente están preocupados pero,
implementación.
¿cómo se filtra la droga en los colegios?,
¿dónde intervienen las autoridades?, El Comité de Derechos del Niño ratifica la meta
¿dónde está el seguimiento que hacen? 3.5 y le sugiere al Estado que:
A pesar de las campañas del no consumo
a las drogas, cada día aumenta más, y lo “Adopte una estrategia nacional encamina-
más triste es que cada día aumenta en da a prevenir y combatir el abuso de drogas
niños de menor edad (6 años). Yo siento y el alcoholismo entre los adolescentes, y
un miedo como madre”. (Madre de Lago colabore estrechamente con las organiza-
Agrio, 2018). ciones de la sociedad civil para identificar
y abordar las causas del abuso de drogas
El testimonio de esta madre es una alerta so- y el alcoholismo como una cuestión de sa-
bre la normalización del consumo de droga en la lud pública”. (CDN, 2017).
87
©UNICEF/ECU/2017/Laso
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Esquema No. 3
LÍNEA DE BASE DEL ODS 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del
agua y el saneamiento para todos, metas específicas en niñez y adolescencia y
línea de base de Ecuador
2016
Meta 6.2. De aquí a 2030, lograr % de hogares que utilizan servicios de saneamiento gestionados de
el acceso a servicios de sanea- manera segura: 85,9%. Para menores de 18 años este indicador al-
miento e higiene adecuados y canza 84,5%.
equitativos para todos y poner
fin a la defecación al aire libre,
% de hogares que dispone de una instalación para lavarse las manos
prestando especial atención a las
con agua y jabón: 85,5% Para menores de 18 años este indicador
necesidades de las mujeres y las
alcanza 84,2%.
niñas y las personas en situacio-
nes de vulnerabilidad.
% de la población que practica la defecación a campo abierto: 2,6%.
Elemento fundamental de una vida saludable es importante mirar la evolución del acceso de la ni-
el acceso al agua potable. En Ecuador los gobier- ñez y adolescencia a agua por red pública, pileta
nos autónomos descentralizados son los res- o llave pública u otra fuente por tubería y, en lo
ponsables de la dotación de este líquido vital así referente a saneamientos, su acceso a alcantari-
como de garantizar su calidad, esto es, que no llado, pozo ciego y pozo séptico.
sean focos de contaminación y diseminación de
enfermedades hídricas. El Gráfico No. 31 demuestra la evolución regis-
trada en una década respecto del acceso de los
Aunque no se dispone de datos históricos para niños, niñas y adolescentes al agua, tanto a nivel
las metas del ODS, pues Ecuador construye su urbano como rural.
línea base de estos indicadores en el 2016, es
88
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Gráfico No. 31
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con agua por red pública, pileta o llave pública u
otra fuente por tubería: nacional, urbano y rural, 2007-2016
45
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
El promedio nacional entre los niños, niñas y ado- Aunque todavía se mantiene una brecha entre lo
lescentes muestra un incremento de 6 puntos urbano y lo rural, esta se ha acortado de 32 pun-
porcentuales en el periodo de tiempo analizado. tos porcentuales en 2007 a 22 en 2016.
Gráfico No. 32
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con alcantarillado, pozo séptico o pozo ciego:
nacional, urbano y rural, 2007-2016
89
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
La evolución del acceso a alcantarillado, pozo acceso a alcantarillado, pozo séptico o pozo cie-
séptico y pozo ciego en los niños, niñas y ado- go. Sin embargo, en el área rural este indicador
lescentes se ha incrementado en 9,2 puntos se ubica 13,8 puntos porcentuales por debajo
porcentuales a nivel nacional. En el área urba- del área urbana. Esta brecha es sustancialmen-
na, al 2016 el indicador muestra que casi to- te menor a la encontrada en el 2007 con 34 pun-
das las personas menores de 18 años tienen tos porcentuales.
Meta 6.1. Acceso universal y equitativo al agua. Esta es una meta cuyo cumpli-
miento demanda desplegar esfuerzos importantes.
Meta 6.2. De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene
adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación a campo abier-
to, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y
las personas en situaciones de vulnerabilidad. Meta con altas probabilidades
de cumplimiento.
©UNICEF/ECU/2016/Arcos
14 Molina-Vera, A., Pozo, M. y Serrano, JC. (2018). La medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de agua, saneamiento
e higiene en Ecuador: una mirada a grupos vulnerables y el territorio. Quito: INEC.
90
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Tabla No. 2
Desigualdades geográficas y étnicas en el acceso al agua, saneamiento e higiene (ASH)
simultáneo de niños, niñas y adolescentes en Ecuador, 2016
Nacional 52,0%
Desigualdades étnicas
Indígena 20,9%
No indígena 55,0%
Desigualdades geográficas
Área rural 34,3%
Área urbana 61,7%
Sierra 55,1%
Costa 52,8%
Amazonía 24,8%
Desigualdades por pobreza
Quintil 1 36,6%
Quintil 2 44,8%
Quintil 3 54,9%
Quintil 4 65,7%
Quintil 5 74,8%
Las diferencias regionales señalan que la Amazo- los no indígenas. Los niños y niñas de los hogares
nía es la región con el más bajo cumplimiento de de los quintiles más pobres (quintil 1) cuentan con
este índice: llega a la cuarta parte de los niños y ASH en un 37%. Los del quintil 2 en un 45%. La
niñas, mientras que en la Sierra supera la mitad: inequidad se constata al observar que el 75% de
55% y en la Costa es del 53%. los niños y niñas del quintil más rico, que es el 5,
tienen acceso simultáneo al agua, el saneamiento
La Tabla No. 2 ilustra además de las desigualdades y la higiene. El análisis de las diferencias geográfi-
geográficas, las desigualdades étnicas y por quin- cas y las inequidades étnicas y por pobreza alertan
til de pobreza. Así, el 21% de niños y niñas indíge- aún más en torno a las dificultades que supone el
nas acceden al ASH simultáneo frente al 55% de cumplimiento del ODS 6 hasta el 2030.
El ASH simultáneo en los niños y niñas de Ecuador hoy solo cubre al 52% de
ese grupo etario. Para llegar al 100%, en 12 años, es necesario desplegar es-
fuerzos que permitan incrementar la cobertura simultánea ASH en 48 puntos
porcentuales.
91
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 33
Gasto anual de bolsillo promedio en salud, 2014
283,1
141,1 131,1
119,5
74,1 74,4
129,5 52,3
110,1 28,6 119,3
69,4 68,7
0,0 46,7
25,9
Urbano Rural C1 C2 C3 C4 C5
92
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Gráfico No. 34
Tipo de atenciones de salud que demandó la población en el 2016
100% 10% 6%
12% 13% 5%
12% 13% 6%
19%
16% 15% 23%
50%
60% 59% 61% 70%
0%
Nacional Sector público Privado con Privado sin fines de lucro
fines de lucro
15 El Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque Familiar, Comunitario e Integral (MAIS), tenía como intención trabajar
con las familias, desarrollar nuevas formas relacionales, ubicar al usuario en el centro de la atención, instalando buenas prác-
ticas y desarrollando intervenciones orientadas hacia resultados de impacto social (MSP, 2012)
93
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Las actitudes culturales de la población frente al embarazo adolescente parecen incidir en el incre-
mento de suicidios. En cada cantón, Lago Agrio y Pedernales, donde se desarrollaron los grupos fo-
cales para este informe, se narraron suicidios que mujeres adolescentes cometieron cuando estaban
embarazadas.
“Una chica se enteró de que estaba embarazada. La mamá, quien era madre soltera, le dio una ga-
rrotiza. Su hermano también le pegó. Ella tomó la decisión más fatal. Tomó dos sobres de veneno
para matar ratas. No le dijo a nadie y fue tan valiente que se aguantó el dolor en la cama”. (Grupos
focales de padres y madres de Pedernales, 2018).
“A veces hemos visto que las jovencitas de 12 a 14 años piensan que les van a maltratar. Toman la
decisión de suicidarse por el miedo a hablar o que la gente se entere de que fueron violadas… Por
eso pienso que hay que dar mucha capacitación”. (Líder comunitaria, Lago Agrio, 2018).
Para ahondar en las percepciones culturales de la de los y las adolescentes en sus relaciones se-
población en torno al embarazo adolescente, en xuales, mostrando un rechazo a los derechos a
el Gráfico No. 35 se destaca que ante la pregunta la sexualidad de estos jóvenes. Llama la atención
¿Por qué cree que hay tanto embarazo adolescen- el alto porcentaje que esta respuesta obtuvo
te?, realizada a una muestra de hombres y mu- en Quito, donde más de la mitad, el 52%, tiene
jeres adultas de las ciudades de Quito y Guaya- este criterio frente al 39% de Guayaquil (Quan-
quil en la Encuesta Quantum de febrero del 2018 tum-Kantar, 2018).
(Quantum-Kantar, 2018), las tres respuestas más
frecuentes fueron las siguientes: En tercer lugar, un 39% respondió que el incre-
mento del embarazo adolescente se debía a la
En primer lugar, con un mayoritario 71% y sin falta de seguridad de los y las adolescentes para
diferencias marcadas entre Quito y Guayaquil, negarse a tener relaciones sexuales. En Quito
respondieron que por la falta de confianza para nuevamente el 36% de la población encuestada
hablar con los padres. En segundo lugar, un 44%, tiene este criterio sobre el comportamiento de los
de los encuestados asociaron el incremento del jóvenes y en Guayaquil el porcentaje sube al 42%
embarazo adolescente con conductas libertinas (Quantum-Kantar, 2018).
94
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Gráfico No. 35
¿Por qué cree usted que hay tanto embarazo adolescente?
1. Falta de confianza de los hijos/as para hablar sobre sexualidad con los padres
Estas tres respuestas reflejan de manera indi- lugar, a comprender qué es la sexualidad ado-
recta una percepción sobre la sexualidad ado- lescente; y, en tercer lugar, a alertar sobre las
lescente que demanda un cambio de conduc- formas y contenidos de la educación sexual y
tas: insta, en primer lugar, a ampliar la relación sus consecuencias sobre los proyectos de vida
de confianza de padres a hijos; en segundo de los y las adolescentes.
95
©UNICEF/ECU/2017/Vallejo
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Tabla No. 3
Resumen de la oferta de nuevos servicios de salud del MSP 2012 - 2017
El INEC señala que el 54% (1.827) de estableci- su consulta no puede ser resuelta en ese nivel—
mientos de salud sin internación pertenecen al sea referida a una unidad de mayor complejidad,
área urbana y el 46% (1.570) (INEC, 2014)16 perte- que probablemente se ubique en el área urbana.
necen al área rural.
Las recomendaciones del Comité de Derechos
Las percepciones de los padres y madres de familia del Niño hacen referencia precisamente a las di-
de Lago Agrio incluyen la falta de atención al área ferencias en el acceso a servicios del área rural y
rural cuando dicen que “el índice de muertes que sugieren que el Estado:
ha habido de niños y adultos ha sido elevado por la
distancia”. (Grupos focales de adolescentes, 2018). Procure en mayor medida, especialmente
mediante la asignación de recursos financie-
En la lógica de la atención, según niveles y redes, ros y equipamiento, mejorar la cobertura y la
se esperaría que la población rural tuviese el ma- calidad de los servicios de atención de la sa-
yor acceso inmediato y lo más cercano posible a lud y la asistencia para niños, en particular en
su lugar de vivienda a subcentros, dispensarios las zonas rurales. (CDN, 2017).
o puestos de salud para que de allí —si es que
16 Del total de establecimientos de salud sin internación del área urbana, el mayor número corresponde a los subcentros de
salud con el 31% (574), seguidos por los centros de salud con el 31% (565). En el área rural el mayor número de estableci-
mientos son los subcentros de salud con el 50% (778), seguidos por los dispensarios médicos con el 27% (431) (INEC, 2014).
96
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
“A la última bebé que tuve, las enfermeras tenían que ponerle la vacuna, pero no lo hicieron
porque nació en feriado. Hay un subcentro de salud al lado de mi casa, entonces tengo la
posibilidad de estar llamando o estar yendo para ver si llegó o no llegó la vacuna, o para la
prueba del talón (el tamizaje plantar). Hay veces que no hay ni una pastilla de paracetamol
en el subcentro”. (Grupos focales de padres y madres de familia, Pedernales, 2018).
“En Pedernales el sistema de salud no abastece, por ejemplo, en ese lugar no se puede
realizarse exámenes, y se debe viajar a Bahía o a Santo Domingo teniendo que invertir
más recursos en transporte. En otros casos de emergencia, estos son remitidos a Bahía
y, muchas veces, al estar lejos, no se logra salir adelante y las personas pueden morirse”.
(Grupo focal de padres, Pedernales, 2018).
97
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Los datos y los testimonios confirman las debi- dotación adecuada de los recursos humanos, su
lidades que existen en la disponibilidad de insu- formación y su calidez.
mos y equipamiento para la atención de salud,
probablemente atribuibles al incremento de la Respecto de la contratación de personal y sobre
demanda del servicio de salud y los costos de todo de la dotación del personal de salud necesa-
los medicamentos e insumos. rio para atender la demanda, se observa en el Grá-
fico No. 38 que en los últimos 15 años (2000-2015)
Acceso a servicios con personal e infor- la tasa de médicos en el país por 10 mil habitantes
mación adecuados es la que más se incrementa. A partir del 2009
crece de 12,2 por 10 mil a 18 por 10 mil en el 2015.
La meta 3.c del ODS 3 es explícita en lo que con-
cierne al personal de los servicios de salud. Para Los odontólogos y las obstetrices van a la par en
el logro de este objetivo se deberá “aumentar cuanto a la tasa por habitantes. De 1,6 por 10 mil
sustancialmente la financiación de la salud y el habitantes en el 2000, llega a 2,9 en el 2015 (INEC,
reclutamiento, desarrollo, formación y retención 2000 - 2015. Recursos y Actividades de Salud). Hay
del personal sanitario en los países en desarrollo, que puntualizar que el déficit de enfermeras no es
especialmente en los países menos adelantados un problema exclusivo de Ecuador. Varios países
y los pequeños Estados insulares en desarrollo”. atraen a estas profesionales, cuya migración ha sido
permanente: desde la década de 1950 hacia Esta-
La salud se construye a partir de una atención dos Unidos, Panamá e Italia, y con la ola migratoria
de personas por personas (Granda, 2002). Según del año 2000 hacia España y Chile (OMS/OPS, Es-
este principio, el eje del derecho a la salud es la cuela Andaluza de Salud Pública, OSE, 2010).
Gráfico No. 36
Evolución histórica de la tasa de personal de salud por 10 mil habitantes, 2000 a 2015
20,0 18,0
16,5 16,9
15,7
15,0 12,9 13,3
11,5 12,2
10,2 10,5 10,5 11,0 10,0 10,1 10,4
9,4 9,9 9,8 9,4 9,1
10,0 7,3 7,7 7,9
5,3 5,3 5,6 5,4 6,2 6,2
5,0 5,0 5,1
5,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,6 2,5 2,6 2,8 2,9
1,6 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,9
0,8 0,9 1,1 1,0 1,1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,3 1,4 1,3
- 0,8 0,8 0,8 0,8
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
98
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Hay que destacar también que hasta el 2010 la OPS respecto del número de personal de salud
jornada laboral del personal médico era de 4 a por habitantes, tal y como se definió en la meto-
6 horas diarias. A partir del 2013 sube a 8 horas dología establecida por esta instancia y aprobada
para el 100% de los profesionales, lo que permite por los países para el seguimiento y evaluación
aumentar la capacidad de atención del servicio de las Metas de Toronto sobre Recursos Huma-
de salud. Este cambio implicó incrementos sa- nos 2007 - 2015 (OPS, 2010).
lariales para estos profesionales, que pudieron
sufragarse con el aumento del presupuesto de Como se constata en el Mapa No. 8, la distribu-
la salud, como se verá más adelante (MSP, 2015. ción geográfica del talento humano es desigual:
Ecuador saludable voy por ti). la provincia con la mayor tasa de personal de sa-
lud (médico y enfermeras) por 10 mil habitantes
Diferencias geográficas es Pichincha (39 por 10 mil habitantes) y el pro-
medio nacional llega a 18 por 10 mil. La OPS re-
Si bien es posible interpretar la distribución del
comienda 25 médicos,enfermeras y obstetrices
talento humano desde varias perspectivas, en
por 10 mil habitantes (OPS, 2010 y Velasco, 2014).
este acápite se utiliza la recomendación de la
Mapa No. 7
Tasa de médicos, enfermeras y obstetrices por 10 mil habitantes por provincia, 2016
28,4 Imbabura
Carchi
19,8 Esmeraldas 29,6
Sucumbíos
49,7 Galápagos Napo 46,0 20,4
17,5
Pichincha 39,4
Cotopaxi
Orellana 30,1
Manabí
23,8
Tungurahua 23,1
25,1 Guayas
Bolívar
26,5
Santa Elena
20,7
Pastaza
26,6
35,4 Azuay
Chimborazo
25,2
28,4 El Oro Morona Santiago 34,8
Las provincias con las menores tasas de médi- pacidad del personal médico y de atención
cos, enfermeras y obstetrices por 10 mil habi- de la salud, a fin de prevenir las barreras
tantes, por debajo de la norma de OPS-OMS, psicológicas en la prestación de servicios
son ocho: Los Ríos, Cotopaxi, Santo Domingo, de salud sexual y reproductiva para los
Esmeraldas, Sucumbíos, Santa Elena, Manabí y adolescentes (CDN, 2017).
Tungurahua. Las dieciséis provincias restantes
tienen más de 25 médicos y enfermeras por 10 Información adecuada a la población
mil habitantes.
Si bien en lo que concierne al MSP el diseño del
sistema de salud implementó guías y normativas
Otro de los problemas que existe con el talento
para la atención a la población, estas no necesa-
humano en salud es la falta de especialistas en
riamente garantizan un mejoramiento de la infor-
algunas áreas del saber de la salud, que requie-
mación y del servicio con enfoque intercultural.
ren de interrelación entre el MSP —como rec-
tor del sistema de salud— y la SENECYT, como
Por otro lado, para brindar una información adecua-
instancia rectora de las universidades donde se
da, el personal de salud debe disponer de tiempo
forman los recursos humanos. Basta citar que
y habilidades para explicar y educar a la población
para el 2015 los seis primeros grupos de médicos
no solo en términos de lo que prescribe una rece-
especialistas que el país requería eran: 5.030 en
ta médica sino en la prevención y promoción de la
Salud familiar, 919 en Anestesiología, 466 en Gi-
salud. Esto requiere que los profesionales logren
necología, 882 en Emergencias y Desastres, 287
ponerse en el lugar del usuario, que no tiene el
en Neonatología y 283 en Cuidados intensivos
lenguaje técnico de quien le atiende pero sí el de-
(MSP, 2015). Las respuestas del sistema educa-
recho a una información adecuada acorde con su
tivo del tercer nivel muestran dificultades para
nivel educativo y su percepción cultural.
ajustarse a estos requerimientos.
Calidad
Cuando se habla de talento humano no es sufi-
ciente con el número de profesionales del que se Tres acciones ha desarrollado el MSP como rec-
dispone, sino que hay que mantenerlos en altos tor del Sistema de Salud respecto de la calidad: (i)
niveles de desarrollo para enfrentar los retos que constituyó la Dirección Nacional de Calidad de los
demanda el sistema de salud. Es por ello que es Servicios de Salud en el Ministerio de Salud; (ii)
necesario que el personal de salud pueda tener mediante decreto presidencial creó la Agencia de
acceso a una carrera sanitaria que lo desafíe y Control de Calidad de Servicios de Salud (ACES)
lo mantenga actualizado mediante la oferta que para el monitoreo de todos los servicios públicos
el propio servicio de salud debe ofrecerle para y privados, instancia con facultad de regular la ca-
su actualización y una educación continua, que lidad, la seguridad y la calidez del servicio (MSP,
implica desde capacitación en el servicio de sa- 2017); y (iii) logró la certificación internacional de
lud hasta posgrados en universidades. Una de las Accreditation Canada International (ACI) para 40
demandas establecidas en los proyectos del Có- hospitales (MSP, 2017).
digo Orgánico de Salud (COS) es precisamente
la implementación de una carrera sanitaria (Sexto En materia de calidad, la seguridad del paciente
Congreso por la Salud y la Vida, Plutarco Naranjo es un pilar fundamental que se priorizó en los pro-
Vargas, 2017). Esta debilidad ha sido muy bien cesos de acreditación de hospitales con procedi-
percibida por el Comité de Derechos del Niño, mientos tales como identificación del paciente,
que para la necesaria actualización del personal lavado de manos, cirugía segura, consentimiento
de salud le recomienda al Estado que: informado, entre otros. Es muy importante que
estos criterios sean también integrados a todos
Adopte una estrategia y refuerce la forma- los niveles del sistema de salud y no solo a los
ción y las actividades de fomento de la ca- hospitalarios, y deberían formar parte del nuevo
100
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Código Orgánico de la Salud que continúa en como del tratamiento y de los procedimientos
proceso de discusión para su aprobación en la que se realizarán para lograr el consentimiento
Asamblea Nacional. informado, educación sobre prevención y protec-
ción, y preservación de la intimidad del ciudada-
El tiempo de espera asociado a la falta de calidad no para no exhibir su cuerpo innecesariamente
fue mencionado en los testimonios recogidos en (OSE et al. 2015).
los grupos focales de Pedernales y Lago Agrio:
La calidez implica interrelación médico-paciente,
“Los centros de salud pierden prestigio personal de salud-paciente, es decir servicio de
debido a los largos tiempos de espera a salud-ciudadanos. Madres, líderes comunitarias
los que se ven sometidos los pacientes, y adolescentes de los grupos focales realizados
ya sea para prevenir o tratar enfermeda- en Pedernales y Lago Agrio expresaron que mu-
des”. Los adolescentes hombres y muje- chas adolescentes no acuden a realizarse che-
res, los padres y las madres relatan malas queos médicos cuando están embarazadas por
experiencias personales. La mayoría de vergüenza. Y el testimonio vertido en uno de los
ellos tuvo que esperar semanas e incluso grupos focales de las madres es lacerante:
meses para ser tratados. Sin embargo,
algunas personas comentaron que, “si “Adolescentes de quince años embara-
bien el servicio de salud se demora, cum- zadas reciben tratos deshumanizados por
ple”. (Grupos focales de padres, madres y parte de las enfermeras cuando están en
adolescentes mujeres. Pedernales y Lago trabajo de parto. Les dicen cosas terribles
Agrio, 2018). como ¿por qué no lo pensaste dos veces
antes de meterte a…? Les dicen palabras
Calidez de la atención muy duras. No me parece que a una jo-
ven que está con su dolor la traten mal”.
En salud la calidez es fundamental para lograr la
(Grupos focales, Pedernales y Lagro Agrio,
calidad de la atención y comprende: trato ama-
2018).
ble, explicación exhaustiva tanto del diagnóstico
b.1). Las causas estructurales: norma social, marco legal y políticas, presupuesto
y gasto, y gestión y coordinación
Norma social El incremento en el acceso a la salud ha permiti-
do que la población tome conciencia de su dere-
La norma social que debería haber sido cambiada
cho a la universalidad y gratuidad de la atención,
al implementar durante casi diez años un modelo
y para todas las enfermedades. De ahí que, por
de salud basado en la atención primaria, por ende
ejemplo, demanden del Estado atención frente
en la promoción y prevención de la salud, no ha
a enfermedades raras y catastróficas. Además,
logrado ser totalmente transformada ni en la po-
también está consciente de que deben garanti-
blación ni en los servicios. Los grupos focales de
zarle medicamentos.
adolescentes de Pedernales y Lago Agrio reali-
zados para esta investigación advierten: “tienes
El Gráfico No. 37 refleja el comportamiento so-
que llegar con temperatura de 60 grados para
cial de la población, a nivel nacional, frente a la
que te atiendan”; “solamente cuando es emer-
salud: la mitad de las personas que estuvieron
gencia… te atienden”.
enfermas acudieron a un médico, una enfermera
o un curandero, el 6% a la farmacia para que le
En Lago Agrio las comunidades indígenas seña-
receten y el 34% o se automedicó (17%) o no
laron que su condición de rurales y de indígenas
hizo nada (17%).
restringe su acceso a los servicios de salud.
101
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 37
A quién acudió en su última enfermedad (personas de 5 años y más), 2014
Fue o llamó a un médico, enfermera, curandero Fue a la farmacia para que lo receten
Se automedicó Tomó o le dieron agua de remedio
No hizo nada Otro
100%
17,0% 17,6% 15,9% 16,1% 17,8% 13,9% 16,6% 16,9% 20,3%
7,8% 5,9% 11,7% 7,9% 7,7% 19,3% 6,6% 7,3% 4,7%
16,6% 17,4% 15,0% 17,8% 15,6% 17,3% 16,6% 18,9%
12,7%
6,0% 6,5% 4,9% 6,8% 5,3% 6,5% 6,0% 5,6%
50% 5,9%
0%
Total Urbano Rural Hombre Mujer Indígena Afro Mestizo Otro
País Área Sexo Autodefinición étnica
Los promedios mencionados se repiten sin ma- En términos promocionales, hay acciones pun-
yores diferencias en lo urbano, lo rural, entre tuales que merecen ser destacadas, por ejemplo
hombres y mujeres, e incluso entre la población el fomento del ejercicio; la atención a las horas
de las diferentes etnias. de educación física en el sistema educativo; la
promoción de la bailoterapia en los colegios; el
La legislación y las políticas públicas de control de bares en establecimientos educativos;
salud el etiquetado de los alimentos para alertar sobre
sus componentes; y la restricción en la venta de
El marco legal vigente al que se hizo referencia al
gaseosas, con etiquetas rojas, o el control del ex-
inicio del capítulo garantiza la salud, su acceso y
pendio de alcohol o tabaco a niños y adolescen-
gratuidad. Las políticas basadas en este marco le-
tes (MSP, 2017).
gal proponían una atención integral en la que la pre-
vención, promoción, curación y rehabilitación sean
Pese al marco constitucional que reconoce los
permanentes y universales. Al observar las cober-
derechos de la niñez, la puesta en marcha de
turas de vacunación completa, que llegan solo a la
la norma a veces parece entrar en retroceso,
mitad de los niños y niñas menores de 5 años, y el
tal y como sucedió con el tema del embarazo
lento descenso de la desnutrición, se constata que
adolescente y la educación sexual. Se podría
no fue posible cumplir con las acciones de preven-
concluir que si bien existe, escrita, una políti-
ción y promoción esperadas. Los datos del INEC
ca pública integral y sostenida que responda
refieren que del total de atenciones a la población
a acciones promocionales y preventivas, en
en el sector público, que llegan a 41 millones 965
la realidad aún muestra limitaciones para con-
mil 566 en el 2016, el 25% fueron para prevención
cretarse.
(10 millones 855 mil 757) (INEC, 2016).
102
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Respecto del marco legal específico, desde el En cuanto a las políticas de salud, el gobierno de
2012 se discute el nuevo Código de Salud (COS) Lenin Moreno ha propuesto una nueva estrate-
que espera unificar más de 40 leyes relacionadas gia: la del Médico del Barrio, percibida de materia
con el sector. Seis años ha tomado la discusión positiva por los padres y madres que participaron
y la Comisión de Salud de la Asamblea nacional en los grupos focales:
aún no concluye el proceso. Las áreas más pro-
blemáticas han sido la organización del sistema “Hay brigadas médicas que hoy se están
de salud y la red de atención pública con la recto- extendiendo y haciendo en los barrios, y
ría de una instancia, el MSP, que es la Autoridad las comunidades, se está inyectando en
Sanitaria y a la vez el ejecutor de la atención de las escuelas, por ejemplo. Sí se ve que
salud pues tiene la mayor oferta de servicios. La están empeñados en hacer algo aunque
red pública requiere definir con claridad cuáles faltan muchas cosas, pero de un tiempo
son las competencias de las dos instancias de para acá se ha visto la atención, aunque
mayor oferta de servicios: el MSP y el IESS. Otra sea una pastilla se da a las personas para
de las áreas a ser incluida en el COS es la que que se tomen”. (Grupos focales de padres
tiene que ver con el tratamiento específico a la y madres, Pedernales y Lago Agrio, 2018).
niñez y la adolescencia: la visión de derechos de
los y las adolescentes a la educación sexual, el Respecto de las políticas de salud específicas
embarazo adolescente, y la salud mental de este para los y las adolescentes, en el recuadro se
grupo de edad (VI Congreso por la Salud y la Vida, destacan las debilidades y posibilidades de su
2017; Días, Sonia, El Comercio, 2018). implementación.
El cambio que se introduce con el Plan Familia, a partir del 2013, parecería haber aumentado la
distancia entre los servicios de salud y los jóvenes, toda vez que se comenzó a exigir el permiso
de los padres para implementar las acciones de control y educación sobre la sexualidad. En marzo
del 2017 el MSP presentó el Plan de Salud Sexual y Reproductiva que, “desde un enfoque interge-
neracional, propone una reflexión y transformación del adultocentrismo existente en la sociedad,
y que se reconozca la capacidad de adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores para tomar
decisiones adecuadas sobre su vida sexual”. Y señala que esto también “implica la comprensión de
la sexualidad como una dimensión que forma parte del desarrollo humano integral, durante todos
los ciclos de vida”. (MSP-UNFPA, 2017).
Por otro lado, los datos comienzan a alertar sobre la diferencia entre el embarazo adolescente en el
grupo de niñas de 15 a 17 como consecuencia del ejercicio de la sexualidad y el que se produce por
la violencia sexual, que registra un incremento entre niñas de 10 a 14 años.
El servicio de salud requiere una mejor preparación del personal para la atención de adolescentes no
solo en términos de la prevención del embarazo temprano, sino en la del suicidio, la depresión y el
abuso sexual. No hay el suficiente número de especialistas en adolescencia que estén en capacidad
103
de brindar este tipo de atención.
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
La aprobación de la Ley de Violencia contra la Mujer introduce nuevos elementos sobre el embarazo
adolescente, que deben ser considerados como se refiere en el recuadro siguiente:
La Ley de Violencia Contra la Mujer establece principios y lineamientos claros para mantener una política
que respete y garantice el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos, entre ellos la consideración
del embarazo adolescente como una situación de alto riesgo para la vida. Sobre este punto, sin embar-
go, es pertinente señalar que el Código Orgánico Integral Penal (COIP), aprobado en 2014, mantiene la
criminalización a la interrupción del embarazo, con pocas excepciones (en caso de amenaza a la vida o
salud de la mujer, o si el embarazo es resultado de la violación de una mujer disminuida psíquicamente
o demente), norma que contradice los intentos de esta ley de garantizar los derechos sexuales y repro-
ductivos de niñas y adolescentes.
Finalmente, las recomendaciones del Comité de c) Vele por que las niñas tengan acceso a
Derechos del Niño deben ser destacadas porque servicios de salud sexual y reproductiva,
corroboran la existencia de los problemas descri- entre ellos el aborto terapéutico, y estudie
tos y sugieren al Estado ecuatoriano que: la posibilidad de despenalizar el aborto,
prestando especial atención a la edad de
a) Adopte una estrategia y refuerce la la niña embarazada y los casos de incesto
formación y las actividades de fomento o violencia sexual;
de la capacidad del personal médico y de
atención de la salud, a fin de prevenir las d) Se asegure de que la información sobre
barreras psicológicas en la prestación de los métodos anticonceptivos y de planifica-
servicios de salud sexual y reproductiva ción familiar modernos esté disponible para
para los adolescentes; los adolescentes en formatos accesibles y
en las lenguas indígenas (CDN, 2017).
b) Establezca una política nacional para ha-
cer frente a los embarazos en la adoles- Presupuesto y gasto en salud
cencia, entre otras formas dando acceso
El presupuesto de salud devengado en el 2012 fue
a información actualizada sobre los méto-
de US$ 1.718 millones. Para el 2016 se incremen-
dos de planificación familiar y afrontando y
ta a US$ 2.522, con el 99% de ejecución presu-
combatiendo la violencia sexual por razo-
puestaria (MSP, 2017). El presupuesto per cápita
nes de género, y colabore estrechamente
de salud alcanzó en ese año US$ 173, registrando
con las organizaciones de mujeres y las de
un incremento de casi tres veces respecto de los
niños a objeto de recabar sus opiniones so-
US$ 61 del 2008. Asimismo, la inversión en sa-
bre mecanismos de prevención eficaces,
lud como porcentaje del PIB alcanzó en el 2008 el
que incluyan procedimientos de denuncia
1,4% y en el 2016 el 2,4% (SICES, 2018). La Cons-
y alerta temprana en las situaciones de
titución del 2008 especifica que el gasto en salud
violencia y abusos sexuales por parte de
debe representar el 4% del PIB, objetivo que aún
padres, familiares o cuidadores;
104
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
©UNICEF/ECU/2018/Arcos
105
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Conclusiones
• Los principales logros del país radican en de la desnutrición permite ampliar la visión
el descenso de la mortalidad materna y de que se requiere para plantear acciones inter-
la mortalidad neonatal y de la niñez. Sin conectadas en el combate de la misma (UNI-
embargo, cabe alertar sobre el estancamien- CEF, 2001). Una de las causas inmediatas de
to que ha experimentado la disminución de la desnutrición es la ingesta inadecuada de
estas dos últimas en los últimos años, lo que alimentos, atribuible a la falta de seguridad
demanda mejorar el acceso y la calidad de la alimentaria de los hogares, cuya causa bási-
atención prenatal, la de los servicios de salud, ca es, a su vez, la pobreza (UNICEF, 2001).
la educación en prevención y promoción de Y esta se relaciona con las posibilidades de
la salud, y el énfasis en la lactancia materna. acceso del hogar a la propiedad de la tierra y
a niveles educativos adecuados que permi-
• El modelo de atención sigue siendo sinó-
tan lograr a los padres y madres de los niños
nimo de curación. Subieron a casi 42 millo-
y niñas un trabajo digno, remunerado y con
nes las consultas médicas anuales: 75% las
seguridad social. Según UNICEF, el capital
curativas y 25% las preventivas (INEC, 2016),
humano y social adecuado de las familias, el
pese a que el país ha tratado de fortalecer
contexto sociocultural, económico y político,
la promoción y prevención de la salud, y la
configuran el marco que debería ser accesi-
atención especializada por ciclo de vida. Esto
ble para todos los niños y niñas, ya que este
podría explicar, en parte, la caída en las co-
es el que les permite contar con seguridad
berturas de inmunización y probablemente
para su desarrollo. Si no se pueden revertir
sea una de las causas de la lentitud en el
las causas básicas y subyacentes, es posible
descenso de la desnutrición infantil.
que se perpetúe la espiral de desnutrición,
• Uno de los desafíos del Estado es el com- pobreza e inequidad (UNICEF, 2001).
bate de la malnutrición: de la desnutrición
• Por lo tanto, los esfuerzos para cumplir el
y la anemia por un lado, y del sobrepeso
ODS 1 referido a la eliminación de la pobre-
y la obesidad por el otro. El 24% de los ni-
za tienen un impacto directo en el combate
ños y niñas menores de 5 años padecen de
de la desnutrición, como lo tienen también
desnutrición crónica en el país y la mitad de
las acciones específicas e integrales que se
los niños de 6 a 11 meses sufren de anemia
emprenden —en el ámbito de lo social y eco-
(63,9%). La malnutrición en Ecuador debe
nómico— sobre la población con mayores
abordarse de una manera holística, integral
porcentajes de desnutrición crónica, que son
y simultánea que garantice la articulación in-
los niños y niñas indígenas (49% de desnutri-
tersectorial de todos los niveles de gobierno
ción crónica) (ECV, 2014).
y actores de todo tipo con un mismo objeti-
vo, incorporando un componente de partici- • Por otro lado, la inactividad física; el tiem-
pación y corresponsabilidad ciudadana a fin po transcurrido frente a la televisión y otras
de efectivizar la planificación conjunta con pantallas; el consumo de alimentos de alta
evidencia probada y con respaldo político y densidad energética, de bebidas azucaradas
financiero del más alto nivel. Esto, acompa- y de comida rápida en la población adoles-
ñado de la articulación y complementariedad cente demandan cambios en los hábitos sa-
entre los sistemas de información de los mi- ludables de vida, aún pendientes en la polí-
nisterios de Salud, Inclusión Económica y So- tica y acción de la promoción y prevención,
cial, y Educación, con el fin de garantizar un y que deben ser ejes cruciales del sistema
seguimiento nominal. de salud. Son fundamentales las estrategias
que fomenten políticas sobre prevención y
• El marco conceptual planteado por UNICEF
control del sobrepeso y la obesidad. Ecuador
en 1990 para interrelacionar los factores so-
ha sido pionero en la región al implementar
ciales, económicos y de salud determinantes
106
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
políticas públicas orientadas a detener el in- implica asegurar el acceso a métodos anti-
cremento del sobrepeso y la obesidad, por conceptivos efectivos (Caballero, E., 2018).
ejemplo a través del etiquetado, tipo “semá- Se espera que en el marco del nuevo plan
foro”, de los alimentos. Aunque esta iniciativa diseñado por el MSP sobre salud sexual y
podría seguir mejorando, ha sido un excelen- reproductiva se logre emprender estas ac-
te inicio para desincentivar el consumo de ciones integrales que involucran a los niños,
alimentos y bebidas procesados, que debe- niñas, adolescentes, a sus padres y madres,
ría ser elevada a rango de Ley y no quedarse a docentes y a personal de salud.
como mero Acuerdo ministerial. Asimismo,
• El ODS 3 llama la atención sobre las ca-
se sugiere analizar otras políticas de alto im-
racterísticas del personal de salud que en
pacto probadas a nivel internacional, como la
Ecuador presenta algunas debilidades: (1)
regulación de las prácticas de mercadeo y la
Brechas entre la demanda del sistema de
adopción, como ley, del código de sucedá-
salud en tipo y número de especialistas y
neos de leche materna, entre otras.
las respuestas de las universidades sobre
• Consumo de estupefacientes en adoles- su formación. Existe una debilidad en la re-
centes y respuestas desde la salud para lación entre el MSP, el máximo empleador de
su prevención y tratamiento. Si bien, como la fuerza de trabajo en salud y el rector del
se ha señalado, el incremento del consumo sistema de salud, y el rector de la educación
en adolescentes es la consecuencia de una superior, la SENESCYT, para responder a la
serie de problemas que tienen que ver, entre demanda sobre la base de los perfiles epide-
otros, con el incremento de la oferta, su co- miológicos de la población y del modelo de
mercialización y la propia normativa de segu- atención de la institución rectora de la salud.
ridad del Estado, este capítulo ha puesto es- (2) Problemas en la formación de pregra-
pecial atención en la falta de facilidades para do del personal, sobre todo médico, en las
el acceso, desde cualquier lugar del país, de universidades donde la prevención y promo-
los adolescentes con estas adicciones a cen- ción de la salud no son los ejes conceptua-
tros de tratamiento. les fundamentales pese a que el modelo de
atención del país los propone.
• Violencia y políticas de salud mental.
Pese al incremento del suicidio adolescente, • De 13 metas que operativizan los ODS 2,
no existe una política de salud mental espe- 3 y 6 relativas al derecho a la supervivencia,
cífica —para ese grupo etario— que debería tres ya están cumplidas: el descenso de la
también incorporar la prevención del consu- mortalidad materna, el de la mortalidad de
mo de estupefacientes. No hay un estudio la niñez y el de la neonatal. Cuatro tienen
profundo que pueda determinar cuál es el posibilidades de cumplimiento: el descenso
perfil del adolescente con tendencia suicida de la mortalidad por accidentes de tránsito
en Ecuador para poder desarrollar acciones en adolescentes, la cobertura universal de la
de prevención y educación dirigidas tanto a atención del parto en las adolescentes, la co-
los padres y madres como a los docentes y bertura universal al agua de la red pública y
jóvenes, y a la sociedad en general. la cobertura universal de servicios de sanea-
miento ambiental. Otras seis requieren de
• El embarazo adolescente y las debilida-
esfuerzos importantes para su cumplimien-
des de una política integral y permanente
to: el descenso de la mortalidad de adoles-
para su prevención se relaciona con la falta
centes por suicidio; la eliminación de la des-
de información y de acceso a una educación
nutrición infantil, el sobrepeso y la obesidad
sexual integral que incorpore los servicios
en adolescentes; el embarazo adolescente;
de salud sexual y reproductiva al sistema
poner fin a la epidemia del VIH-SIDA; y el ac-
educativo. Reducir el embarazo adolescente
ceso universal a la vacunación.
107
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Bibliografía
Atrask HK. (2011). “Parents’ death and its implications
for child survival”. Revista Brasileira de Crescimen-
to e Desenvolvimento Humano. 2011, 21(3):769-
770. 36.
108
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Lozano-Avendaño L., Bohórquez-Ortiz, AZ. y Zambra- OMS (s/f). Malnutrición moderada. Recuperado de
no-Plata, GE. (2016). “Implicaciones familiares y http://www.who.int/nutrition/topics/moderate_
sociales de la muerte materna”. Revista Univer- malnutrition/es/
sitaria Salud, 18(2):364-372. Cúcuta, Santander,
Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.
_____OPS, Escuela Andaluza de Salud Pública, OSE
co/pdf/reus/v18n2/v18n2a16.pdf
(2010). Estudio multicéntrico migración calificada
en la subregión andina. Recuperado de file:///C:/
MSP (2012). Manual del MAIS. Recuperado de http:// Users/Matty/Downloads/E.C.Andino%20Produc-
instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/do- to5.pdf
cumentos/guia/Manual_MAIS-MSP12.12.12.pdf
_____(2016). Mortalidad Materna. Recuperado de
_____(2014). Producción Estadística. Recupera- http://www.who.int/mediacentre/factsheets/
do de https://www.salud.gob.ec/wp-content/ fs348/es/
uploads/2015/01/PRODUCCION-ESTADISTI-
CA-2006-2014.pdf
OPS (2010). Manual de medición y monitoreo de in-
dicadores de las metas regionales de recursos
_____(2015). Direcciones de Talento Humano, Norma- humanos para la salud: un compromiso com-
tización del Talento Humano, la Dirección Nacio- partido. Recuperado de http://www.paho.org/
nal de Hospitales, la Dirección de Primer Nivel de hq/index.php?option=com_content&view=arti-
atención de salud, Seguimiento y Control de los cle&id=5843%3A2011-manual-medicion-moni-
Servicios de Salud. Quito: MSP. toreo-metas-regionales-recursos-humanos-sa-
lud-compromiso-compartido&catid=526%3Ain-
fo&Itemid=42273&lang=es
_____(2015) Ecuador saludable voy por ti. Karina Vance,
ministra de Salud Pública.
OSE et al. (2016). Niñez y Adolescencia desde la Inter-
generacionalidad. Quito: Offset Abad.
_____(2017). Rendición de Cuentas 2016. Mayo, 2017.
Recuperado de http://www.salud.gob.ec/rendi-
cion-de-cuentas-2016/ Rivera González, I. (2003). Mortalidad Materna: Un
problema de salud pública y derechos humanos.
Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/
_____UNFPA (2017). Plan Nacional de Salud Sexual
spanish/ar_insumos _mortalidadmaterna.pdf
y Salud Reproductiva 2017-2021. Recuperado de
http://ecuador.unfpa.org/sites/default/files/pub-
pdf/PLAN%20NACIONAL%20DE%20SS%20 Safe Motherhood Inter-Agency Group (2002). Recu-
Y%20SR%202017-2021.pdf perado de //www.safemotherhood.org/priorities/
index.htm15,16,21,
______(2017). Informe GAM Ecuador. Monitoreo Glo-
bal del Sida. Quito. SENPLADES (2013). Objetivo del Milenio. Balance,
2013. Recuperado de http://www.planificacion.
gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/11/
ODNA (2011). Muerte neonatal: seis años sin resolver
Objetivos-del-Milenio-Balance-2013.pdf
el problema. Documento de difusión de la Secre-
taría Técnica del Observatorio de los Derechos de
la Niñez y Adolescencia. Quito Sexto Congreso por la Salud y la Vida Plutarco Na-
ranjo Vargas (2017). Memoria y Declaración, 17
y 18 de noviembre, Quito. Recuperado de http://
______(2012). Estado de los derechos de la niñez y
docs.wixstatic.com/ugd/b85025_bd8f625a3b-
adolescencia en Ecuador 1990-2011. Quito.
884bbc83cc34c96ab1a85e.pdf
109
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
_____(2017). Molina-Vera, Pozo y Serrano. La medición Ruilova Mónica (2017, 20 de noviembre). Oficial de Sa-
de los ODS “agua segura”, saneamiento básico y lud de UNICEF. Margarita Velasco y Vanessa En-
prácticas de higiene en Ecuador 2001-2016: una calada, entrevistadoras
mirada desde la niñez y adolescencia. Informe de
consultoría. Silva Katherine (2017, 20 de noviembre). Oficial de Sa-
lud y Nutrición de UNICEF. Entrevista por skype.
Margarita Velasco y Vanessa Encalada, entrevis-
tadoras.
Bases de datos
Ruiz Esperanza (2017, 17de febrero). Líder de mujeres
ENAI, 2015. Encuesta de Niñez y Adolescencia en el
afrodescendientes de Lago Agrio. Ana María Mo-
marco de la Intergeneracionalidad. Care, CNII,
rales, entrevistadora
Plan International, OSE, Save the Children, World
Vision, UNICEF.
110
CAPITULO III.
DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y ODS
Grupos focales
Adolescentes (8 al 15 de febrero, 2018). Pedernales y
Lago Agrio. Ana María Morales, facilitadora OSE.
111
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Capítulo IV.
Derecho a la educación y ODS
112
©UNICEF/ECU/2016/Arcos
Capítulo IV.
Derecho
a la educación y ODS
L
a educación es un proceso de desarrollo so- te superar la pobreza, disminuir las inequidades
cial, intelectual y emocional que debe pre- generando igualdad de oportunidades a través
parar a los niños, niñas y adolescentes para de la movilidad social y con una inserción labo-
enfrentar los retos actuales y futuros y desarro- ral adecuada, toda vez que las oportunidades de
llar todo su potencial para un desenvolvimiento desarrollo se basan en los conocimientos y ha-
exitoso. Tanto la Convención de los Derechos del bilidades que son adquiridas en gran parte en el
Niño como la Constitución ecuatoriana vigen- sistema escolar.
te (2008) y el Código de la Niñez y Adolescen-
cia (2003) coinciden en destacar a la educación Este capítulo comprende dos partes. En la prime-
como un derecho y obligación del Estado para ra se presenta la línea de base y la situación de la
con su niñez y adolescencia. niñez en lo que al ODS 4 se refiere, destacándo-
se las desigualdades geográficas y étnicas. En la
El Estado ecuatoriano es el encargado de defen- segunda parte se analizan las causas indirectas,
der y hacer cumplir este derecho, garantizando directas y estructurales que explican la situación
su universalidad y la culminación de los distintos encontrada. Las principales limitaciones de este
niveles educativos de acuerdo a las etapas tanto estudio radican, por un lado, en la falta de infor-
de la niñez como de la adolescencia; consideran- mación y datos precisos del sistema de capaci-
do la pertinencia territorial y cultural de manera tación docente del sector público y privado y, por
participativa e inclusiva; y promoviendo un desa- otro, en la condición en que se encuentran los
rrollo sustentable (Código de la Niñez y Adoles- niños, niñas y adolescentes con discapacidad en
cencia, 2003). el sistema educativo público y privado.
El Código de la Niñez y Adolescencia no solo de- El ODS 4 tiene 2 metas (4.1 y 4.2). La primera
fine el derecho al acceso a la educación, sino que se refiere a la educación primaria y secundaria,
también exige calidad en los procesos educati- y la segunda a la educación inicial. En el caso de
vos (Artículo 37). Este enunciado y el marco legal Ecuador es necesario tomar en cuenta una di-
ya referido coinciden con el ODS 4, que plantea ferencia: el sistema escolar se organiza en dos
garantizar hasta el 2030 una educación inclusiva, niveles —educación general básica y bachillera-
equitativa y de calidad, y promover oportunidades to—, sobrepasando por ende la educación prima-
de aprendizaje durante toda la vida para todos. ria de 6 años y ampliándose hasta los 10 años,
cuando se completa la educación general básica.
El derecho a la educación es un condicionante El Esquema No. 1 presenta la línea de base en la
social, económico, político y cultural que permi- cual se encuentra este ODS.
113
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Esquema No. 1
Línea de base del ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, metas
específicas en niñez y adolescencia y línea de base de Ecuador
2016
Meta: 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas Tasa neta de asistencia a la Educación General Básica.
las niñas y todos los niños terminen la enseñan- Nacional: 96,2%.
za primaria y secundaria, que ha de ser gratuita,
equitativa y de calidad, y producir resultados de Tasa neta de asistencia a la Educación Media o Bachi-
aprendizajes pertinentes y efectivos. llerato.
Nacional: 71,3%
114
CAPITULO IV.
DERECHO A LA EDUCACIÓN Y ODS
Gráfico No. 1
Educación General Básica, 2003-2016
El 4% de la población de niños, niñas y adoles- Estado para poder cumplir con el derecho univer-
centes entre 5 a 14 años no cursa la educación sal a la educación, también previsto en el ODS.
básica, siendo esta una cuestión pendiente del
Desigualdades
Desigualades geográficas y de género de las mujeres asistían. Lo mismo sucede res-
pecto de los grupos étnicos: en el mismo año el
Las desigualdades representan todas aquellas li-
96,5% de las niñas y niños mestizos, el 95,4%
mitaciones sociales, económicas geográficas, ét-
de afrodescendientes y el 96,2% de indígenas
nicas, de sexo y edad, entre otras, que generan
acceden a la educación general básica. Por otro
brechas en el acceso y calidad de los servicios a
lado, según los datos expuestos en el Gráfico No.
los cuales tiene derecho todo individuo.
2, se observa que tampoco se registran desigual-
dades significativas en el acceso a la educación
Es necesario recalcar que en los datos sobre las
básica entre los niños y niñas del área rural, don-
desigualdades en el sistema educativo no hay
de las tasas netas de asistencia llegan al 95%, y
diferencias significativas en el acceso a la educa-
del área urbana donde alcanzan un porcentaje del
ción general básica según género. En efecto, en
96%, es decir el mismo del promedio nacional.
el año 2016 el 96,0% de los varones y el 96,5%
115
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Gráfico No. 2
Tasas de asistencia a la Educación General Básica, 2016
Neta Bruta
120,0
101,8% 102,2% 101,2%
96,2% 96,8% 95,3%
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
Total Urbana Rural
116
©UNICEF/ECU/2016/Arcos
CAPITULO IV.
DERECHO A LA EDUCACIÓN Y ODS
El Mapa No. 1 señala diferencias geográficas en el acceso a la educación básica. Sin embargo, cabe señalar
que estas diferencias son apenas de dos puntos porcentuales respecto del promedio nacional.
Mapa No. 1
Tasa neta de asistencia en Educación General Básica, 2016
96,6 Imbabura
Carchi
94,4 Esmeraldas 95,5
Sucumbíos
Galápagos Napo 97,0 96,2
96,6
Pichincha 98,2
Cotopaxi
Orellana 94,8
0,0 Manabí
95,7
Tungurahua 96,9
95,0 Guayas
Bolívar
94,8
Santa Elena
94,1
Pastaza
Azuay 98,0
97,9
Chimborazo
97,8
El Oro
97,9 Morona Santiago 94,0
117
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Tabla No. 1
Niños, niñas y adolescentes entre 5 y 14 años que asisten a la educación básica según etnia,
2010 - 2015
Gráfico No. 3
Posibilidades de cumplimiento de la meta - acceso universal a la educación general
básica hasta el 2030 (Tasa neta de asistencia en EGB)
Indicador Proyección
118
CAPITULO IV.
DERECHO A LA EDUCACIÓN Y ODS
Educación Media/Bachillerato
La cobertura de la educación media o bachillerato pues su tasa neta de asistencia llega al 71%,
no logra los porcentajes de la educación básica como se observa en el Gráfico No. 4.
Gráfico No. 4
Educación Media - Bachilerato, 2003 - 2016
Tasa neta de asistencia Tasa bruta de asistencia
110,0
100,0
90,0 92,6% 95,1%
89,9% 91,8% 91,6%
80,0 87,4%
83,6% 71,3%
70,0 76,7% 76,6% 79,1% 65,8% 65,1% 67,9%
69,0% 71,4%
71,9% 62,1% 63,9%
59,4%
60,0 63,7% 54,8%
51,2% 53,6%
47,9%
50,0 45,0% 46,6%
42,1%
40,0
30,0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Para entender mejor esta situación, vale la señalar al respecto que el 5% de los niños, ni-
pena hacer un poco de historia sobre la asis- ñas y adolescentes han sido excluidos de su
tencia a clases del grupo etario de niños, niñas derecho a la educación, como se observa en la
y adolescentes, por edades y por etnia. Cabe Tabla No. 2.
Tabla No. 2
Distribución de asistencia a clases de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, 2016
País Edad Etnia del jefe de hogar
Asiste De 5 a 14 De 15 a
Total Indígena Afro Mestizo Montubio Blanco
años 17 años
Sí 95,0% 97,3% 87,5% 94,5% 93,0% 95,5% 89,3% 94,4%
No 5,0% 2,7% 12,5% 5,5% 7,0% 4,5% 10,7% 5,6%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
119
Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una mirada a través de los ODS
Al desagregar por edades este 5%, se observa la Costa, con un porcentaje del 11%, el doble del
que el 3% de los niños y niñas de 5 a 14 años promedio nacional.
y el 13% de los que tienen entre 15 y 17 años
están fuera del sistema. La mayor incidencia de Por otro lado, el 10% de niños, niñas y adolescen-
exclusión de la educación está en los niños, ni- tes tienen rezago escolar, como lo muestra el Gráfi-
ñas y adolescentes de hogares cuyo jefe de ho- co No. 5. Hay que señalar que el porcentaje dismi-
gar se autoidentificó como montubio, es decir en nuyó para el 2016 pues en el 2007 llegaba al 17%.
Gráfico No. 5
Tasa de rezago escolar en niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, 2007 - 2016
50
45
40
35
30
25
20
15 17,1% 17,3% 18,1% 16,4%
10 13,5% 13,9% 12,7% 12,2%
10,1% 9,5%
5
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
120
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
Sentencia
Tema: En la presente sentencia, la Corte analiza la vulneración del derecho a la tutela judicial
efectiva en una sentencia dictada dentro de una acción de protección; y examina el mérito del
caso, respecto de la vulneración al derecho a la estabilidad laboral reforzada del accionante que
tiene la condición de sustituto de persona con discapacidad; y el derecho a la salud y a la
atención prioritaria del niño GJRB con discapacidad del 99%.
I. Antecedentes
1. El señor Giovanny Patricio Riofrío Betancourt, padre de GJRB1 de 4 años de edad con
discapacidad del 99%, laboró como servidor 2 de apoyo bajo la modalidad de servicios
ocasionales en la Secretaria Nacional de Comunicación (en adelante “SECOM”), desde el 4
de mayo de 2015 hasta el 30 de abril de 2018, fecha en la que fue notificado con la
terminación del contrato debido al proceso de reestructuración de la entidad.
1
La Corte Constitucional mantendrá en reserva el nombre del niño, por lo que utilizará la nominación
GJRB, en atención a la protección de datos de carácter personal y la intimidad personal y familiar, de
conformidad con lo prescrito en el artículo 66 numerales 19 y 20 de la Constitución de la República.
1
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
7. Una vez posesionados los actuales miembros de la Corte Constitucional, en virtud del sorteo
realizado, mediante auto de 18 de julio de 2019, la Sala de Admisión admitió a trámite la
acción extraordinaria de protección, correspondiendo la sustanciación de la causa a la Jueza
Constitucional Karla Andrade Quevedo.
8. Debido a que el presente caso involucra a una persona que pertenece a un grupo de atención
de prioritaria, la jueza constitucional solicitó al Pleno del Organismo alterar el orden
cronológico de sustanciación de causas a fin de dar un trámite prioritario a la causa No. 689-
19-EP, el 18 de octubre de 2019.
II. Competencia
10. La Corte Constitucional es competente para conocer y pronunciarse sobre las acciones
extraordinarias de protección contra sentencias, autos definitivos y resoluciones con fuerza
de sentencia, de conformidad con lo previsto en los artículos 94 y 437 de la Constitución de
la República; en concordancia con los artículos 63 y 191 numeral 2, literal d) de la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
11. La parte accionante solicita que la Corte Constitucional declare la vulneración de los
derechos a la tutela judicial efectiva, a la motivación, a la atención prioritaria y el derecho a
la seguridad jurídica, consagrados en los artículos 75, 76 numeral 7 literal l), 35 y 82 de la
Constitución de la República, respectivamente.
12. Para el efecto, la parte accionante sostiene que el derecho a la tutela judicial efectiva se
vulneró debido a que “[…] toda vez que los señores jueces jamás examinaron el fondo […]
2
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
sin tomar encuentra (sic) que pertenece a un grupo de atención prioritaria, al igual que no
considero (sic) el interés superior que tiene el menor frente a los demás […]”.
13. En cuanto a la garantía de motivación la parte accionante arguye que la sentencia de la Sala
de lo Civil redujo el análisis constitucional a determinar si la certificación de sustituto fue o
no entregada a la SECOM y a revisar las cláusulas contractuales sobre la estabilidad laboral.
16. Mediante escrito recibido el 3 de diciembre de 2019, suscrito por el Juez Provincial Raúl
Mariño Hernández, se realizó una síntesis de los considerandos de la sentencia, recalcando
que el accionante no demostró en el proceso haber ingresado la certificación y calificación de
sustituto de persona con discapacidad a la Dirección de Talento Humano de la SECOM.
Presidencia de la República
17. Ronald Guillermo Vizcarra Bazán, en calidad de coordinador general jurídico, presentó
escrito el 27 de noviembre de 2019, en el que manifestó que en virtud del Decreto Ejecutivo
No. 535 de 11 de octubre de 2008, se suprimió la Secretaría Nacional de Comunicación y en
su lugar se creó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República.
Respecto del caso indica que el derecho a la tutela judicial efectiva no se vulneró, ya que el
accionante tuvo acceso a los órganos jurisdiccionales. El debido proceso no se vulneró
debido a que el accionante tuvo pleno derecho a la defensa. La motivación no se vulneró
dado que la sentencia hace referencia a las normas y principios en los que se funda. El
derecho a la atención prioritaria no se vulneró pues el accionante no especifica de qué forma
se habría producido esta vulneración. Finalmente, la seguridad jurídica no se vulneró debido
a que el accionante no aportó a la Dirección de Administración de Talento Humano de esa
entidad el certificado de ser sustituto, por lo cual al tratarse de un contrato de servicios
ocasionales se procedió en legal forma con la desvinculación.
18. Mediante escrito presentado el 22 de noviembre de 2019, indica que el Acuerdo Ministerial
No.0046, con fecha 29 de octubre de 2018 facultó al MIES para acreditar y certificar a los
sustitutos, exclusivamente en casos de solidaridad humana. Sin embargo, procedió a
verificar el reporte de certificaciones, encontrando que el accionante tiene certificación de
sustituto directo que fue emitido el 5 de noviembre de 2018, vigente hasta el 5 de noviembre
de 2020.
3
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
19. En audiencia realizada el 25 de noviembre de 2019 ante este Organismo, la Dra. Karola
Samaniego Tello, ofreciendo poder o ratificación, consideró principalmente que para que los
derechos constitucionales sean defendidos de manera adecuada y eficaz, es necesario que se
presenten las garantías jurisdiccionales pertinentes, en este caso, a criterio de la PGE la acción
que garantiza que no se vulneren los derechos es la acción por incumplimiento.
20. El accionante sostiene que se han vulnerado los derechos a la tutela judicial efectiva y a la
motivación, ya que los jueces de la Sala de lo Civil se circunscribieron a un análisis fáctico
y legal del caso; es decir, sin efectuar un análisis respecto de la situación del accionante
(sustituto de un niño con el 99% de discapacidad), de la condición del niño y de sus
pretensiones al presentar la acción de protección. En este sentido, se evidencia que los
argumentos giran en torno a la falta de tutela judicial efectiva producto de una motivación
que no abordó sus pretensiones -en tanto el caso fue analizado a la luz de elementos
contractuales y legales- razón por la cual al ser la motivación de las sentencias parte integral
también del derecho a la tutela judicial efectiva, esta Corte considera apropiado resolver
todas sus alegaciones a través de este derecho.
21. En cuanto a la mención que realiza el accionante sobre una posible vulneración del derecho
a la seguridad jurídica, esta Corte ha establecido que corresponde al accionante realizar un
ejercicio mínimo de argumentación, consistente en señalar cuál es el derecho fundamental
vulnerado, cuál es la acción u omisión judicial que vulnera derechos y justificar por qué la
acción u omisión judicial acusada vulnera el derecho fundamental alegado. No obstante, de
la lectura de la acción extraordinaria de protección se observa que el accionante no esgrime
justificación alguna respecto de cómo se habría producido la vulneración de este derecho
por acción u omisión de la autoridad judicial.
¿La sentencia dictada 11 de diciembre de 2018, por la Sala Civil y Mercantil de la Corte
Provincial de Justicia de Pichincha, vulneró el derecho a la tutela judicial efectiva?
“Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y
expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en
ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será
sancionado por la ley”.
24. Esta Corte ha determinado que la tutela judicial efectiva es un derecho constitucional que
permite reclamar a los órganos jurisdiccionales del Estado la apertura de un proceso con la
finalidad de obtener una resolución motivada y argumentada sobre una petición amparada
por la ley, sin que necesariamente la resolución deba ser favorable a los intereses de quien
4
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
acciona. Este es un derecho de carácter autónomo, independiente del derecho sustancial, que
se manifiesta en la potestad de una persona de requerir del Estado la prestación del servicio
de administración de justicia, y obtener una sentencia, independientemente de que goce o no
de derecho material.2
25. En este sentido la Corte Constitucional ha sostenido que aquello ocurre como consecuencia
de la configuración de sus tres supuestos: “[…] 1. el acceso a la administración de justicia;
2. la observancia de la debida diligencia; y, 3. la ejecución de la decisión”. En concreto, la
tutela judicial efectiva “reconoce a las partes el derecho a obtener una solución al
conflicto, esto es una sentencia que resuelva sobre el fondo de la controversia de manera
motivada”.3
26. En el caso concreto, el accionante sostuvo que los jueces de la Sala de lo Civil no resolvieron
el fondo del caso, pues no consideraron que los hechos del mismo involucraban a un sustituto
de un niño con el 99% de discapacidad, sino que redujeron su análisis a la verificación de si se
entregó o no a la SECOM la certificación expedida por el MIES que acredita la condición de
sustituto, dejando de resolver la vulneración de derechos constitucionales pretendida.
27. En la sentencia impugnada se evidencian tres argumentos para negar la acción de protección
planteada: El primero es la existencia de otra vía judicial, los jueces manifiestan que “cuando
el acto administrativo puede ser impugnado en la vía judicial, salvo que se demuestre que la
vía no fuere adecuada ni eficaz, lo cual no se justifica en el presente caso”. El segundo aduce
a la existencia del contrato de servicios ocasionales, en virtud de lo cual deducen la
inexistencia de la estabilidad laboral. Al respecto determinan que “Siendo el contrato un
acuerdo de las partes contratantes (Ley para los contratante (sic)), mal se puede ir en contra
de lo estipulado en el contrato y otorgarle estabilidad laboral al accionante”. 4 El tercero, la
omisión, por parte del accionante, de entregar un documento a la Dirección de Talento
Humano de la SECOM. Los jueces de Sala de lo Civil sostienen que “[…] no se ha
justificado procesalmente que el accionante haya ingresado esa calificación y certificación a
la Dirección de Talento Humano […]”.
28. Como se verifica de la lectura de la sentencia, los jueces no realizaron un análisis que
responda a las pretensiones planteadas por el accionante. Pese a estar resolviendo una garantía
jurisdiccional, en la que correspondía analizar exclusivamente la existencia o no de
vulneraciones a derechos constitucionales alegados por el accionante, los jueces se limitaron a
determinar que no procedía la acción de protección por existir un contrato ocasional, sin
resolver en derecho la pretensión constitucional planteada por una persona perteneciente a un
grupo de atención prioritaria, quien alegaba vulneración de derechos que le asisten por su
condición de sustituto y la afectación de derechos de un niño con discapacidad de 99%.
2
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 1658-13-EP/19, de 28 de octubre de 2019.
3
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 1943-12-EP/19, de 26 de septiembre de 2019.
4
Sentencia de la Sala Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia, 11 de diciembre de 2018: “Del
proceso consta los contratos ocasionales firmados […] en cuya cláusula OCTAVA los contratantes han
establecido lo siguiente “El/la CONTRATADO (A) no ingresará a la carrera de servicio público mientras
dure su contrato de servicios ocasionales, modalidad de contratación que no le otorga estabilidad en la
SECOM…” Siendo el contrato un acuerdo de las partes contratantes (Ley para los contratante (sic)),
mal se puede ir en contra de lo estipulado en el contrato y otorgarle estabilidad laboral al accionante
[…]. Lo manifestado anteriormente se confirma o corrobora con lo constante en la cláusula DECIMA del
contrato […]”.
5
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
29. De esta manera, al no haberse resuelto sus pretensiones, el accionante no pudo acceder
materialmente a la justicia a través de “una decisión legítima, motivada y argumentada, sobre
una petición amparada por la ley”5 respecto de si existió o no vulneración a sus derechos
constitucionales en su calidad de sustituto de un niño con discapacidad severa. Por
consiguiente, esta Corte encuentra que la sentencia dictada 11 de diciembre de 2018, por la
Sala Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, vulneró el derecho a
la tutela judicial efectiva del accionante.
30. Esta Corte en su sentencia No. 176-14-EP/19, señaló que, como máximo órgano de control,
interpretación y administración de justicia constitucional, está en la obligación de verificar que
las garantías jurisdiccionales hayan cumplido el fin para el cual están previstas en el
ordenamiento jurídico, lo que podría requerir que la Corte analice la integralidad del proceso o
los hechos que dieron origen al mismo, siempre que se verifiquen los presupuestos
establecidos en dicha decisión. En este sentido, determinó que para emitir una sentencia de
mérito y resolver el fondo del caso con base en los hechos de origen, se debe comprobar: (i)
que la autoridad judicial haya violado el debido proceso u otros derechos de las partes en el
fallo impugnado o durante la prosecución del juicio; (ii) que, prima facie, los hechos que
dieron lugar al proceso originario puedan constituir una vulneración de derechos que no
fueron tutelados por la autoridad judicial inferior; (iii) que el caso no haya sido seleccionado
por esta Corte para su revisión; y, (iv) que el caso al menos cumpla con uno de los siguientes
criterios: gravedad del asunto, novedad del caso, relevancia nacional o la inobservancia de
precedentes establecidos por este Organismo. A continuación, esta Corte verificará si dichos
presupuestos se cumplen en el presente caso.
31. Siendo así, una vez determinada la existencia de la violación a la tutela judicial efectiva en el
marco de un proceso de garantías jurisdiccionales, en atención a lo establecido por este
Organismo, se verifica que: (i) prima facie, los hechos que dieron lugar al proceso originario
pueden constituir una vulneración de derechos que no fueron tutelados por la autoridad
judicial inferior, pues el caso se refiere a la desvinculación del cargo de trabajo sin la
configuración de una causal y el pago de la indemnización prevista en la ley para las
personas sustitutas; (ii) el caso no ha sido seleccionado por esta Corte para su revisión; y
(iii) el caso comporta gravedad debido a que involucra a un niño con discapacidad del
99%.6 En consecuencia, se procederá a realizar el análisis de los méritos de la sentencia
impugnada a través del siguiente problema jurídico:
32. La Constitución de la República 7 prevé la protección de las familias que tienen a su cargo a
5
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 1943-12-EP, de 26 de septiembre de 2019.
6
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 176-14-EP/19, de 16 de octubre de 2019.
7
Constitución de la República del Ecuador, Art. 35.- “Las personas adultas mayores, niñas, niños y
adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes
adolecen de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y
especializada en los ámbitos público y privado […] El estado prestará especial protección a las personas
en condición de doble vulnerabilidad.
Así también, la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Art. 4.- Los Estados
Partes se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las
6
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
una persona con discapacidad, así el artículo 49 establece que “Las personas y las familias
que cuiden a personas con discapacidad que requieran atención permanente serán cubiertas
por la Seguridad Social y recibirán capacitación periódica para mejorar la calidad de la
atención”. Esto, además se refuerza en virtud del principio de corresponsabilidad que orienta
la actuación de la sociedad, del Estado y de la familia; establecido en el artículo 47 Ibídem el
cual determina que: “El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y,
de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades
para las personas con discapacidad y su integración social”.
33. En esta misma línea, la Ley Orgánica de Discapacidades (en adelante “LOD”), en el artículo
48,8 establece la figura del sustituto, a través de la cual las personas que por su grado severo
de discapacidad no pueden trabajar directamente, pueden ser sustituidas por algún familiar
que será tratado de conformidad con la protección reforzada y atención prioritaria que le sea
aplicable a quien está sustituyendo.
34. Este postulado normativo ya ha sido considerando por este Organismo, ante lo cual ha
ratificado que en los casos en los que el grado de discapacidad sea de tal severidad que le
impida a la persona realizar alguna actividad laboral, esta protección especial se extiende a las
personas que se encuentren a cargo de su cuidado y protección, a fin de asegurar el pleno
disfrute de los derechos en el marco de la atención prioritaria. Así, la sentencia 172-18-SEP-
CC expresamente determinó:
“(…) a fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la persona con discapacidad,
corresponde a quien tenga a su cuidado y responsabilidad, recibir una protección especial, que
indirectamente asegure el pleno goce y disfrute de los derechos de quien está a su cargo.”
libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminación alguna por motivos de
discapacidad. A tal fin, los Estados Partes se comprometen a: […]
c) Tener en cuenta, en todas las políticas y todos los programas, la protección y promoción de los derechos humanos de las personas
con discapacidad;
d) Abstenerse de actos o prácticas que sean incompatibles con la presente Convención y velar por que las autoridades e
instituciones públicas actúen conforme a lo dispuesto en ella”.
8 Ley Orgánica de Discapacidades: “Art. 48- Sustitutos. Las y los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad, cónyuge, pareja en unión de hecho, representante legal o las personas que tengan bajo su responsabilidad y/o
cuidado a una persona con discapacidad severa, podrán formar parte del porcentaje de cumplimiento de inclusión laboral, de
conformidad con el reglamento. Este beneficio no podrá trasladarse a más de una (1) persona por persona con discapacidad.
Se considerarán como sustitutos a los padres de las niñas, niños o adolescentes con discapacidad o a sus representantes legales. De
existir otros casos de solidaridad humana, la autoridad nacional encargada de la inclusión económica y social validará al
sustituto, de conformidad al reglamento.
Las y los empleadores no podrán contratar más del cincuenta por ciento (50%) de sustitutos del porcentaje legal establecido.
En el caso de sustitución en cooperativas de transporte se regulará de conformidad con el reglamento”.
7
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
“[…] las entidades públicas están facultadas para dar por terminada la relación laboral de
manera unilateral, cuando existan razones previamente establecidas en la ley y el reglamento
pertinente, que así lo justifiquen […]” por ello “[…] los contratos de servicios ocasionales
suscritos entre una persona con discapacidad debidamente calificada y una entidad del sector
público podrán terminar únicamente en virtud de las siguientes causales: a) Cumplimiento del
plazo mutuo; b) Mutuo acuerdo de las partes; c) Renuncia voluntaria presentada; d)
Incapacidad absoluta y permanece de la o el contratado para prestar servicios; e) Pérdida de
los derechos de la ciudadanía declarada judicialmente en providencia ejecutoriada; g) Por
obtener una calificación regular o insuficiente establecida mediante el proceso de evaluación
del desempeño; h) Destitución; e, i) Muerte.”. 9 (Énfasis del original).
37. Esto no se aplica únicamente a las personas con discapacidad sino también a aquellas
personas sustitutas pues, como ya quedó establecido, la Constitución, la ley y la jurisprudencia
constitucional les otorgan la misma protección especial y reforzada.10
38. En el caso en concreto, de la revisión del expediente se encuentra que el señor Giovanny
Patricio Riofrío Betancourt es padre de un niño con 99% de discapacidad, que trabajaba bajo
contrato de servicios ocasionales en la SECOM. Dado que está a cargo de su hijo con
discapacidad, en septiembre del año 2016,11 inició el trámite ante su empleadora para la
obtención del certificado de sustituto sin inclusión laboral por parte del MIES. La SECOM
emitió criterio jurídico favorable12 y realizó la solicitud de validación de personal sustituto al
MIES, haciendo constar el nombre del accionante, en el marco de sus obligaciones legales.13
9
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 258-15-SEP-CC, Caso No. 2184-11-EP.
10
El artículo 48 de la LOD concede la calidad de sustituto en función del grado de discapacidad de una
persona. Por lo que la severidad de la discapacidad es un requisito exclusivamente para obtener la calidad
de sustituto, mas no para obtener la protección reforzada o los derechos derivados de la condición de
discapacidad.
11
Acción extraordinaria de protección, foja 12 vuelta del expediente, de la Corte Provincial.
12
Memorando Nro. SNC-CGAJ-2017-0137-M, de 10 de abril de 2017, dirigido al Coordinador General
Administrativo Financiero por el Coordinador General del Asesoría Jurídica en el que consta “considera
procedente realizar el proceso de validación y acreditación como sustitutos a los padres de los niños con
discapacidad de la Secretaría Nacional de Comunicación”. Foja 16 del expediente de la Unidad Judicial.
13
Oficio Nro. SNC-CGAF-2017-0147-O, 20 de abril de 2017. Foja 18 del expediente de la Unidad
Judicial.
8
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
40. El 30 de abril de 2018, la SECOM procedió a la desvinculación del accionante mediante una
terminación unilateral anticipada de su contrato.16
41. Al respecto, la entidad accionada ha sostenido a lo largo del proceso17 que el accionante tenía
un contrato de servicios ocasionales y que en el momento de su desvinculación no tenía
conocimiento de la situación del señor Giovanny Riofrío Betancourt, debido que este no
aportó el certificado de sustituto otorgado por el MIES a la Dirección de Talento Humano, por
lo que no se le podía atribuir la violación de un derecho constitucional.
42. Sobre esto cabe realizar varias precisiones, pues dicha alegación no refleja la realidad: En
primer lugar, como se evidenció supra, la SECOM participó en el trámite y realizó las
gestiones necesarias ante el MIES, en virtud de lo cual tuvo conocimiento de la situación del
accionante desde el año 2016.
43. En segundo lugar, al día siguiente de haber sido desvinculado, el accionante presentó un oficio
a la SECOM respecto de su situación y su condición de sustituto de una persona con
discapacidad, alegando la vulneración de sus derechos constitucionales y requiriendo la
indemnización prevista en el artículo 51 de la LOD.18 Pese a ello, la SECOM ratificó la
desvinculación y negó el otorgamiento de la indicada indemnización.19
44. En tercer lugar, el MDT observó el proceso de desvinculación del señor Riofrío, indicando
que:
[…] sin embargo, [la SECOM] no ha presentado a esta Cartera de Estado [MDT], los justificativos
técnicos y legales por los cuales se desvinculó al señor Giovanny Patricio Riofrío Betancourt dado que
es una persona sustituta
[…] se evidencia que la Institución conocía la calidad de sustituto del señor Giovanny Patricio Riofrío
Betancourt
[…] de acuerdo a lo dispuesto en la Norma de Contraloría, Mediante Acuerdo No. 39 […] en el
numeral 407-10 “información actualizada del personal” determina que la Unidad de Administración
14
Oficio Nro. MIES-SD-2017-0428-O, 10 de mayo de 2017. Foja 19 del expediente Unidad Judicial.
15
Ministerio de Inclusión Económica y Social, certificado a Giovanny Patricio Riofrío Betancourt, como
sustituto sin inclusión laboral, emitido el 19 de junio de 2017. Foja 21 del expediente.
16
De la revisión integral del expediente de fojas 4 a 8 se deprende la existencia de dos contratos de
servicios ocasionales firmados entre la SECOM y el señor Giovanny Patricio Riofrío Betancourt, el
primero desde el 4 de mayo de 2015 hasta el 31 de diciembre del mismo año, y el segundo desde el 4 de
enero de 2016 hasta el 31 de diciembre del mismo año. Así mismo, a fojas 153 a 161 constan los listados
de renovaciones de personal de la SECOM, correspondientes a los años 2017 y 2018, en los cuales está
registrado el nombre del accionante.
17
En la audiencia pública realizada el 25 de noviembre de 2019, ante la Corte Constitucional, la parte
accionada sostuvo que la certificación de sustituto de persona con discapacidad no constaba dentro del
expediente del accionante y que aún “[…] en el proceso y en el trámite mismo en el expediente no constó
ese documento (certificación de sustituto de persona con discapacidad) […] y resuelven inclusive los
jueces en el sentido de que no hubo dentro de los expedientes ese documento”.
18
Oficio Nro. SNC-PECTV-2018-0003-O, 28 de abril de 2018, dirigido a la Directora de la Talento
Humano por parte del señor Giovanny Patricio Riofrío. Foja 26 del expediente.
19
Memorando Nro. SNC-DTTHH-2018-0478-M, de 9 de mayo de 2018, dirigido al señor Giovanny
Patricio Riofrío Betancourt por la Directora de Talento Humano. Foja 27 del expediente.
9
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
de Talento Humano será responsable del control de los expedientes de las servidoras y servidores de la
entidad, de su clasificación y actualización […].20
46. Por lo tanto, dado que la SECOM tuvo conocimiento de la situación del accionante y efectuó
su desvinculación unilateral anticipada sin tener en cuenta su condición de sustituto de
persona con discapacidad severa, inobservó lo previsto en el ordenamiento jurídico y la
jurisprudencia constitucional para casos de personas con discapacidad. Al no haber
garantizado su estabilidad laboral reforzada -misma que requería que su desvinculación se dé
atendiendo a las causales previstas por la jurisprudencia- se evidencia que se trata de un
derecho vulnerado en perjuicio del señor Giovanny Patricio Riofrío Betancourt.
47. Por otra parte, la SECOM también ha manifestado que la desvinculación del accionante en el
año 2018 respondió a un proceso de reestructuración por el que la institución se transformó
en la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia21; por lo que, ante ello, no podía
otorgarle estabilidad y lo desvinculó sin incurrir en vulneraciones de derechos ni actuar
fuera de las disposiciones constitucionales.
20
Oficio Nro. MDT-SECSP-2018-2028, de 29 de junio de 2018, a foja 38 del expediente de la Unidad
Judicial.
21
Secretaria Nacional de Comunicación, informe técnico SECOM-DTH-2018-203, 12 de junio de 2018,
indica que “Una vez que la Secretaría Nacional de Comunicación asume las nuevas atribuciones
asignadas por el Presidente de la República mediante los Decretos Ejecutivos 298 de 29 de enero y 383
de 3 de mayo de 2018, en materia de imagen gubernamental; se inició un proceso de restructuración
institucional que demandó entre otros aspectos, el análisis de la pertinencia de los proyectos de inversión
que actualmente funcionan en esta cartera de Estado” (Énfasis añadido). Foja 532 del expediente de la
Unidad Judicial.
22
Corte Constitucional del Ecuador, sentencia No. 172-18-SEP-CC de 16 de mayo de 2018.
23
Corte Constitucional del Ecuador, sentencia N°258-15-SEP-CC, de 12 de agosto de 2015: “Se precisa
que las entidades públicas, a fin de garantizar los derechos de las personas discapacitadas como grupo
10
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
49. Solo frente a la imposibilidad de una reubicación, se puede efectuar una desvinculación,
pues esta constituye la última alternativa cuando se trata de personas con discapacidad o
sustitutos de ellas. Esto debido a que su condición disminuye las posibilidades materiales de
conseguir un nuevo empleo y, como en este caso, únicamente de su salario depende el
sostenimiento familiar y cuidado de un niño con grave discapacidad.
b. ¿La afectación del derecho a la estabilidad laboral reforzada del accionante afectó
los derechos de protección reforzada, atención prioritaria y de salud del niño GJRB?
52. Igualmente, la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el
artículo 25 prescribe una obligación para los Estados, la cual implica que “Los Estados
Partes adoptarán las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con
discapacidad a servicios de salud que tengan en cuenta las cuestiones de género, incluida
la rehabilitación relacionada con la salud”. Así también, la Observación General No. 5 del
Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales prescribe que “Según las Normas
Uniformes, "Los Estados deben velar por que las personas con discapacidad, en particular
lactantes y niños, reciban atención médica de igual calidad y dentro del mismo sistema que
los demás miembros de la sociedad"”.
53. En el caso bajo estudio, en la audiencia pública realizada ante la Corte Constitucional, el señor
Giovanny Patricio Riofrío Betancourt sostuvo que, como consecuencia de haber sido
desvinculado de la SECOM, la continuidad en la prestación de los servicios de cuidado
médico imprescindible para el tratamiento del niño se suspendió. Al respecto, indicó que:
“De momento no estamos recibiendo las terapias ya que es bien difícil conseguir una cita en el
IESS, en el IESS solo tienen un médico a nivel nacional. […] la última [cita] que tenía fue en
noviembre de 2018 la cual perdí ya que no estaba afiliado el IESS si?, le tocaba el chequeo en el
2018, tocaba hacerle un encefalograma que no se pudo realizar porque no estaba afiliado”.
de atención prioritaria, en especial en lo que respecta a la continuidad laboral, podrán –en aquellos
casos que la actividad ocasional haya concluido- reubicar a la persona contratada en otro puesto similar
o de equivalente rango y función, acorde siempre a la circunstancia especial de la persona con
discapacidad”.
11
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
Mi hijo nació con una encefalomalacia multiquística, nació sin una parte del cerebro, lo que
maneja la parte intelectual si?, él necesita sus terapias siempre si? Porque él es un niño espástico
[…] necesita ácido valproico, es su medicación. De momento nosotros estamos comprando la
medicina porque el IESS a pesar de que yo ya empecé a trabajar si? el IESS no tiene la medicina.
El médico anteriormente había pedido ya algunos exámenes que no se pudieron realizar, las
terapias de igual forma no se pudieron realizar porque no estaba constando como afiliado en el
IESS”.
55. Como se ha evidenciado a lo largo de esta sentencia, el niño en cuestión se encuentra en una
situación de doble vulnerabilidad (niño y persona con discapacidad) y es el sujeto principal
sobre quien se fundamenta la existencia de la protección reforzada prevista en la Constitución,
la ley y la jurisprudencia. En consecuencia, le corresponde al Estado garantizar dicha
protección con el fin de asegurar el acceso y ejercicio efectivo de sus derechos. Es deber de
toda institución del Estado protegerlos siempre de forma eficaz y oportuna, sin imponer
obstáculos, y atendiendo a sus circunstancias y necesidades particulares24.
56. De manera que esta Corte Constitucional encuentra que afectar la estabilidad laboral reforzada
del padre - derecho del que es titular por las condiciones de su hijo – sin observar los
mandatos previstos en la Constitución, la ley y la jurisprudencia constitucional provocó una
vulneración a los derechos a una protección reforzada como persona con discapacidad, a la
atención prioritaria y la salud del niño, pues como lo ha establecido anteriormente este
Organismo,25 el trabajo de su padre es condición indispensable para satisfacer la atención y
cuidado, que en diferentes ámbitos requiere.
4.1.1Medidas de reparación integral
24
Observación General Nº 9 (2006) Los derechos de los niños con discapacidad. Comité de los Derechos
del Niño 43º período de sesiones Ginebra, 11 a 29 de septiembre de 2006.
Artículo 23. Párrafo 12. De acuerdo con el párrafo 2 del artículo 23, los Estados Partes en la
Convención reconocen el derecho del niño con discapacidad a recibir cuidados especiales y alentarán y
asegurarán la prestación de la asistencia necesaria al niño que reúna las condiciones requeridas y a los
responsables de su cuidado. La asistencia debe ser adecuada al estado del niño y a las circunstancias de
sus padres o de otras personas que cuiden de él. El párrafo 3 del artículo 23 ofrece más normas en
cuanto al costo de las medidas especiales y precisiones acerca de lo que debe lograr la asistencia.
Párrafo 13. Para cumplir los requisitos del artículo 23 es preciso que los Estados Partes desarrollen y
apliquen de forma eficaz una política amplia mediante un plan de acción que no sólo tenga por objeto el
pleno disfrute sin discriminación de los derechos consagrados en la Convención, sino que también
garantice que un niño con discapacidad y sus padres o las personas que cuiden de él reciban los
cuidados y la asistencia especiales a que tienen derecho en virtud de la Convención.
25
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 172-18-SEP-CC, de 16 de mayo de 2018: “[…] a fin
de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la persona con discapacidad, corresponde a quien
tenga a su cuidado y responsabilidad, recibir una protección especial, que indirectamente asegure el
pleno goce y disfrute de los derechos de quien está a su cargo”.
12
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
57. La CRE establece que cuando exista una violación de derechos, reconocida por un juez o
jueza, procederá la reparación integral. En la parte pertinente, del artículo 86 numeral 3
Ibídem señala:
“La jueza o juez resolverá la causa mediante sentencia, y en caso de constatarse la vulneración
de derechos, deberá declararla, ordenar la reparación integral, material e inmaterial, y
especificar e individualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la
decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse”.
62. Como garantía de no repetición para prevenir futuras vulneraciones similares a las verificadas
por la Corte en este caso, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la
República sensibilizará y capacitará respecto de los derechos de las personas sustitutas, la
estabilidad laboral reforzada, las consecuencias que acarrea afectar la estabilidad laboral
reforzada y las vías administrativas y judiciales a través de las cuales es posible hacer
efectivos estos derechos. Para ello, con el acompañamiento técnico del Consejo Nacional para
la Igualdad de Discapacidades, diseñará, elaborará e implementará un programa a nivel
13
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
nacional dirigido a funcionarios públicos de las áreas de talento humano y financiero, con una
duración mínima de 10 horas. Las entidades destinatarias de este programa son aquellas que,
de conformidad con el registro del Ministerio del Trabajo de los empleadores, cuentan con
sustitutos directos y sustitutos por solidaridad humana. 26 El programa de sensibilización podrá
ser virtual.
63. Finalmente, con el objetivo de informar a la ciudadanía y garantizar que estos hechos no se
repitan, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República, la
Defensoría del Pueblo, el CONADIS y el Consejo de la Judicatura publicarán en el banner
principal del portal web de la institución el contenido de la presente sentencia, por un periodo
no menor a seis meses.
V. Decisión
4. Dejar sin efecto la sentencia expedida el 11 de diciembre de 2018, por la Sala Civil y
Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, dentro de la acción de protección
No. 17204-2018-04092.
5. Emitir esta sentencia sobre el mérito de los hechos que motivaron la presentación de la
acción de protección, en sustitución de la sentencia dejada sin efecto en el numeral 1.
6.1. Declarar que esta sentencia constituye, en sí misma, una medida de satisfacción para
Giovanny Patricio Riofrío Betancourt y para el niño GJRB.
26
Acuerdo Ministerial No. MDT-2018-0180, de 21 de agosto de 2018, Disposición General Primera: “El
ministerio de Trabajo a través de la Dirección de Atención a Grupos Prioritarios mantendrá el registro
de los empleadores que cuentan con sustitutos directos y sustitutos por solidaridad humana, el cual
deberá ser remitido mensualmente a la Direcciones Regionales para las inspecciones, así como el
registro de trabajadores sustitutos. Así mismo esta información se remitirá mensualmente al Consejo
Nacional para la Igualdad de Discapacidades, conforme el artículo 53 de la Ley Orgánica de
Discapacidades; y mensualmente al Ministerio de Inclusión Económica y Social”.
14
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
6.5. Ordenar al ministro del Ministerio de Inclusión Económica y Social, quien delegará a
quien corresponda, para que, en el plazo 60 días contados desde la notificación de esta
sentencia, informe a esta Corte, previo análisis de la situación familiar del niño GJRB,
sobre los beneficios o programas que, en el marco de su competencia, podrían ser
incluidos tanto la familia como el niño GJRB, en caso de que así lo deseen. Asimismo, en
el plazo de 3 meses, contados desde la notificación de esta sentencia deberá informar a
este Organismo, respecto de la inclusión a programas y servicios que la familia, una vez
informada, haya aceptado recibir.
6.6. Ordenar al director general del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que de forma
inmediata disponga las gestiones necesarias para que el niño GJRB retome y continúe
con el tratamiento médico en el que se encontraba previo a la desvinculación de su
padre de la SECOM o que, en caso de ser necesario, se lo adecúe a los requerimientos
15
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 689-19-EP/20
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
actuales del niño. Para verificar el cumplimiento de esta medida el director general
remitirá a este Organismo un informe en el plazo de 30 días contados desde la
notificación de la presente sentencia que evidencie el cumplimiento de la medida.
7. Disponer la devolución de los expedientes a los jueces de origen, para que el juez de
primera instancia proceda a su ejecución.
Razón: Siento por tal, que la Sentencia que antecede fue aprobada por el Pleno de la Corte
Constitucional con nueve votos a favor, de los Jueces Constitucionales Karla Andrade Quevedo,
Ramiro Ávila Santamaría, Carmen Corral Ponce, Agustín Grijalva Jiménez, Enrique Herrería
Bonnet, Alí Lozada Prado, Teresa Nuques Martínez, Daniela Salazar Marín y Hernán Salgado
Pesantes, en sesión ordinaria de miércoles 22 de julio de 2020.- Lo certifico.
Firmado
AIDA digitalmente por
AIDA SOLEDAD
SOLEDAD GARCIA BERNI
GARCIA BERNI Fecha: 2020.08.03
14:48:09 -05'00'
Dra. Aída García Berni
SECRETARIA GENERAL
16
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
SENTENCIA
Contenido
1
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
El obligado u obligada.................................................................................................... 31
3.4. El derecho al cuidado de las mujeres embarazadas y en período de lactancia en el
contexto laboral ................................................................................................................... 32
La titular .......................................................................................................................... 32
El obligado u obligada..................................................................................................... 32
Las obligaciones generales .............................................................................................. 32
Obligaciones durante el embarazo .................................................................................. 33
Obligaciones durante el parto y puerperio ...................................................................... 33
Obligaciones durante la lactancia .................................................................................... 36
La notificación del embarazo .......................................................................................... 37
El ambiente laboral.......................................................................................................... 38
Los lactarios .................................................................................................................... 38
Los centros de cuidado diario o guarderías ..................................................................... 39
3.5. Las modalidades de trabajo en el sector público ......................................................... 40
Contratos de servicios ocasionales .................................................................................. 41
Nombramientos provisionales ......................................................................................... 43
Libre nombramiento y remoción ..................................................................................... 44
Terminación de los contratos .......................................................................................... 45
3.6. La compensación para el derecho al cuidado .............................................................. 45
4. Violaciones a los derechos de las mujeres embarazadas, en período de lactancia y al
derecho al cuidado................................................................................................................. 46
5. El derecho a la tutela efectiva....................................................................................... 48
6. La reparación integral .................................................................................................. 51
7. Políticas públicas e indicadores para garantizar el derecho al cuidado ................... 53
V. Decisión ............................................................................................................................. 65
1
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, Artículo 25 (1).
2
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
3
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
4
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
23. El 27 de febrero de 2020, la Tercera Sala de Revisión, conformada por las juezas
constitucionales Karla Andrade Quevedo, Daniela Salazar Marín y Ramiro Avila
Santamaría, aprobó el proyecto de sentencia presentado por el juez sustanciador.
II. Competencia
2
En la audiencia intervinieron Vicky Magaly Aguilera Atiencie y a su esposo Oswaldo Aguilar (304-19-
JP); Mónica Paulina Coba Cisneros intervino a través de su abogado Esteban Morales (372-19-JP); María
Magdalena Cobo Suárez participó junto a su abogado Luis Fernando Molina vía Skype (215-19-JP);
María Salomé Córdova Viteri intervino por sus propios derechos (21-19-JP); Carla Gabriela De la Torre
Vinueza intervino a través de su abogado Fabricio Reascos (138-19-JP); Carla Michelle Díaz intervino a
través de su abogada María Isabel Caicedo (145-19-JP); María Cristina Espinosa Salguero intervino junto
con su abogado José Vásquez (23-19-JP); Cristina Alexandra Flores Calvopiña intervino a través de su
abogada Gissela Flores (390-19-JP); María Viviana Leguizamón Rodas intervino a través de su abogado
Álvaro Méndez (15-19-JP); Katherine del Rocío Ortiz Navarro intervino en la audiencia desde la regional
de Guayaquil (229-19-JP); Myriam Elizabeth Poveda Naranjo intervino en la audiencia junto con su
abogado Edison Proaño (42-19-JP); María Gabriela Román Suárez intervino a través de su abogado
Esteban Morales (65-19-JP). En calidad de legitimados pasivos acudieron a la audiencia: Rómulo
Gallegos (145-19-JP), Mónica Amaquiña (322-19-JP) y Viviana Tapia (294-19-JP), todos en
representación del alcalde, procurador síndico municipal y subprocurador metropolitano del Distrito
Metropolitano de Quito; Alexis Oñate, en representación del director ejecutivo de la Agencia de
Regulación y Control Hidrocarburífero (5-19-JP); Renán Moyano, en representación del director
ejecutivo del Instituto de Investigación, Capacitación y Promoción Político Electoral (15-19-JP); Diana
Pantoja, en representación del director general del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) (372-
19-JP); Jonathan Ramos, en representación del director general metropolitano de tránsito de la Agencia
Metropolitana de Tránsito (145-19-JP) y (294-19-JP); Martha Cristina Tobar, en representación del
ministro de Agricultura y Ganadería (65-19-JP); Luis Ocaña, en representación de la ministra de
Educación (229-19-JP); Gandy Cárdenas, en representación de la presidenta del Consejo Nacional
Electoral (390-19-JP); Patricia Vintimilla, en representación de la oficina regional de la procuraduría
general del Estado en Guayaquil (215-19-JP); Adriana García, en representación del representante legal
de la Federación Deportiva de Tungurahua (42-19-JP). Terceros interesados que intervinieron en la
audiencia: Pamela Aguirre Zambonino, Parlamentaria Andina; Mery Tadeo, en representación de la
directora nacional de Derechos del Buen Vivir de la Defensoría del Pueblo; Ana María Cobo González
compareció por sus propios derechos; Pamela Ordoñez Herrera, funcionaria del Instituto Nacional de
Evaluación Educativa; Paola Solís, en representación del colectivo “El parto es nuestro”; Maydita Lucía
Zabala Mora, en representación de la “Fundación Aequitas” y del colectivo de Mujeres del Consejo de
Protección de Derechos en la ciudad de Cuenca; Salua Chagerben Arteaga compareció en representación
de su hermana Ingrid Chagerben Arteaga.
5
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
6
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
29. María Viviana Leguizamón Rodas, de 40 años, con cargo de libre remoción en el
Instituto de Investigación, Capacitación y Promoción Político Electoral del Consejo
Nacional Electoral, obtuvo licencia sin remuneración para el cuidado de su hijo recién
nacido (del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2017). El 11 de diciembre de 2017 fue
removida de su cargo. Presentó acción de protección. La jueza de la Unidad Judicial de
Violencia Contra la Mujer y Familia de Cuenca dispuso i) la reincorporación al cargo
bajo las mismas condiciones, ii) el ingreso al Sistema de Seguridad Social, iii) el pago
de valores dejados de percibir, y iv) la capacitación al departamento de Recursos
Humanos, respecto a las garantías de las mujeres embarazadas y en período de
lactancia, con base en los pronunciamientos de la Corte Constitucional. La Corte
Provincial del Azuay rechazó la apelación y confirmó la sentencia subida en grado
(Caso No. 15-19-JP).
30. María Salomé Córdova Viteri, de 40 años, con cargo de libre remoción en la
Universidad Nacional de Educación (“UNAE”). El 1 de julio de 2018 solicitó licencia
por maternidad. El 29 de agosto de 2018 fue notificada la terminación de su cargo, y la
propuesta de que asuma el cargo de directora administrativa. Presentó acción de
protección. El juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con
sede en el cantón Azogues dispuso i) dejar sin efecto los memorandos que confirman su
remoción, ii) la reincorporación del cargo que ocupaba u otro de igual o mejor nivel
hasta que concluya su período de lactancia, iii) que se garanticen sus condiciones de
afiliación, iv) disculpas públicas, v) la publicación de la sentencia en la página web
institucional, y vi) el pago de los haberes dejados de percibir. La Corte Provincial de
Cañar confirmó la sentencia subida en grado (Caso No. 21-19-JP).
31. María Cristina Espinoza Salguero, de 38 años, con cargo de libre remoción en el
GAD de Baba. El 4 de mayo de 2018 dio aviso de su embarazo. El 14 de mayo de 2018
fue removida de su cargo. Presentó acción de protección. El juez de la Unidad Judicial
Multicompetente con sede en el cantón Baba dispuso i) la reincorporación al cargo
mientras dure el período de embarazo y lactancia, ii) el pago de las remuneraciones
dejadas de percibir, y iii) disculpas públicas. La Corte Provincial de Justicia de Los Ríos
revocó la sentencia y declaró sin lugar la acción de protección (Caso No. 23-19-JP).
7
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
33. María Gabriela Román Suárez, de 35 años, con cargo de libre remoción en la
Dirección de Información, Seguimiento, y Evaluación de la Coordinación General de
Gestión Estratégica perteneciente a la Coordinación General de Gestión Estratégica del
Ministerio de Agricultura. El 16 de agosto de 2017 dio aviso de su embarazo. El 21 de
agosto de 2018 se nombró a un nuevo ministro de Agricultura. El 22 de agosto de 2018
fue notificada la aceptación de su renuncia sin que la haya presentado. Presentó acción
de protección. La jueza de la Unidad Judicial Penal con Sede en la Parroquia Iñaquito
del Distrito Metropolitano de Quito rechazó la acción interpuesta. La Corte Provincial
de Pichincha dispuso i) la reintegración inmediata a su puesto de trabajo, ii) el pago de
haberes dejados de percibir, a determinarse en vía contenciosa administrativa, iii)
disculpas públicas, y iv) que se justifique el cumplimiento de las medidas ante este
Tribunal (Caso No. 65-19-JP).
3
En audiencia ante esta Corte, Myriam Elizabeth Poveda Naranjo señaló que presentó la acción de
protección porque, al momento de los hechos, la Federación se encontraba recortando personal; sin
embargo, alegó que nunca fue despedida de su puesto y que se mantiene trabajando en el mismo lugar
hasta la actualidad.
4
A fojas 198v. del expediente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Ibarra,
se evidencia que Carla Gabriela de la Torre Vinueza señaló en audiencia de primera instancia que había
perdido un bebé que estaba a días de nacer, ocasionándola daño emocional, por lo que no pensó oportuno
dar aviso de su embarazo hasta hacerse los exámenes a fin de verificar el estado de su embarazo.
8
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
36. María Magdalena Cobo Suárez, de 33 años, con cargo de libre remoción en la
Procuraduría General del Estado (“PGE”). Mientras se encontraba en período de
lactancia fue cesada de sus funciones. El 4 de septiembre de 2018, la jueza de la Unidad
Judicial Civil con sede en la parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito
dispuso i) el pago de las remuneraciones dejadas de percibir, desde su remoción hasta la
terminación de su período de lactancia, ii) disculpas públicas en los principales medios
de comunicación nacionales e institucionales, y iii) la difusión de la sentencia dentro de
la institución. La Corte Provincial de Pichincha confirmó la sentencia subida en grado
(Caso No. 215-19-JP).
37. Katherine del Rocío Ortíz Navarro, de 32 años, con cargo de libre remoción en
el Ministerio de Educación. El 6 de junio de 2018 solicitó licencia para el cuidado de su
hija recién nacida. El 1 de agosto de 2018 fue cesada de sus funciones. Presentó acción
de protección. El 31 de octubre de 2018, la jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en
el cantón Milagro de Guayas dispuso el pago de las remuneraciones dejadas de percibir
hasta la terminación del período de lactancia. La Corte Provincial de Justicia del Guayas
confirmó la sentencia subida en grado (Caso No. 229-19-JP).
5
Karen Yomaira Padilla Bernardo no está dentro de los parámetros que explican la selección de las
causas (mujer embarazada en sector público) y su caso ha sido mencionado en esta sentencia por haber
presentado una acción de protección con dos personas que habían estado embarazadas al momento de
terminar su relación laboral.
9
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
41. Erika Alexandra Cabezas González, de 38 años, tenía un cargo de libre remoción
en el GADMC Penipe. El 10 de noviembre de 2018 solicitó vacaciones por riesgo de
aborto. El 23 de noviembre de 2018, la Alcaldesa de Penipe dispuso su cambio de
puesto. Presentó acción de protección. El 10 de diciembre de 2018, el Tribunal de
Garantías Penales con sede en el cantón Riobamba negó la acción interpuesta. Según
consta en el expediente, no se presentó apelación (Caso No. 307-19-JP).
44. Cristina Alexandra Flores Calvopiña, de 36 años, con cargo de libre remoción en
el Consejo Nacional Electoral (“CNE”). El 18 de junio de 2018 solicitó permiso para el
cuidado de su hijo recién nacido. El 5 de septiembre de 2018 fueron cesados los
10
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
consejeros del CNE. El 1 de octubre de 2017 fue cambiada de cargo. Presentó acción de
protección. La jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con
sede en la parroquia Mariscal del Distrito Metropolitano de Quito dispuso i) que se
ubique en el puesto que desempeñaba la trabajadora, hasta que concluya el período de
lactancia, ii) el pago de los haberes dejados de percibir, y iii) que el CNE publique esta
sentencia en su portal por el término de 20 días. La Corte Provincial de Pichincha
confirmó la sentencia subida en grado (Caso No. 390-19-JP).
45. La Corte analizará los casos seleccionados y desarrollará los derechos de las
mujeres embarazadas y en periodo de lactancia en el contexto laboral del sector público
en cinco acápites. En primer lugar, el contexto laboral de las mujeres ecuatorianas para
comprender que los casos seleccionados son ejemplificativos de una situación
generalizada. En segundo lugar, la Corte identifica los derechos de las mujeres
embarazadas y a la lactancia, que están reconocidos en la Constitución y en los
instrumentos internacionales de derechos humanos. En tercer lugar, la Corte reconoce el
derecho al cuidado, como un derecho que comprende y se desprende de los demás
derechos y permite encontrar una justificación adecuada para abordar la problemática en
los casos seleccionados. En cuarto lugar, la Corte establece algunas de las formas en las
que se pueden violar los derechos de las mujeres embarazadas, lactancia y cuidado. En
quinto lugar, la Corte establece algunas especificidades del derecho a la tutela judicial
efectiva en relación a los derechos analizados en los casos. Finalmente, la Corte
desarrolla la reparación integral en relación a la violación de los derechos analizados.
46. Los casos conocidos por la Corte tienen en común accionantes que son mujeres,
quienes al momento de los hechos se encontraban embarazadas, en licencia de
maternidad o en periodo de lactancia, y trabajaban bajo distintas modalidades laborales
en el sector público, regulados por la LOSEP. Estas mujeres reflejan la situación de
muchas otras que han pasado por circunstancias similares.
47. A finales del año 2019, la situación laboral de las mujeres en general se
encontraba en desventaja en relación con los hombres. Las tasas de empleo adecuado o
pleno por sexo se ubicaron en 44,8% para los hombres y 30,6% para las mujeres. 6 La
tasa de participación en la fuerza de trabajo fue del 74% para los hombres y del 47%
para las mujeres. 7 El ingreso laboral promedio mensual de un hombre con empleo era
6
Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo,
diciembre 2019, p. 36.
7
De acuerdo al INEC, son personas con empleo que perciben ingresos iguales o superiores al salario
mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a la semana.
11
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
48. Las mujeres, por otro lado, aun cuando gozan de derechos laborales y llegan a
puestos jerárquicos superiores, se encuentran con el techo de cristal11, que se refiere a
los obstáculos que enfrentan para el acceso o permanencia a estos cargos. Entre las
principales barreras están las responsabilidades familiares que tradicionalmente se les
asigna, la carga de trabajo no remunerado, el reparto desigual en la distribución de
responsabilidades y recursos a través de la práctica institucional, el acoso laboral y los
estereotipos de género.12
50. Por otra parte, estrechamente relacionado con el trabajo, con los roles asignados
y con la falta de condiciones que permitan una conciliación del trabajo con el cuidado,
la reducción de la lactancia es cada vez mayor.15
8
Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo,
diciembre 2019.
9
Centro de Estudios del Trabajo “Memoria”, Testimonios de mujeres que vivieron acoso y violencia en el
mundo del trabajo, enero 2020.
10
ONU Mujeres Ecuador, Igualdad de género ¿Dónde nos encontramos hoy?, septiembre 2015.
11
Término empleado para designar las barreras invisibles derivadas de estereotipos de género sociales y
organizativos que impiden que las mujeres ocupen puestos de alta dirección.
12
ONU Mujeres, El Progreso De Las Mujeres En América Latina Y El Caribe 2017,
https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2016/12/el-progreso-de-las-mujeres-america-latina-y-
el-caribe-2017.
13
OIT, Organizaciones de empleadores lideran la acción sobre la igualdad de género: estudios
monográficos de diez países, Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) (Ginebra, 2005).
14
OIT, “La maternidad en el trabajo”, Examen de la legislación nacional, resultados de la base de datos
de la OIT sobre las leyes relacionadas a las condiciones de trabajo y del empleo, cap. v.
15
Ministerio de Salud Pública, Informe sobre lactancia materna, 4 de febrero de 2020.
12
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
52. Estas cifras y hechos demuestran que la brecha de género constituye un síntoma
de una profunda y estructural sociedad patriarcal y de la discriminación sexual
imperante.18 Los estereotipos de mujer cuidadora y hombre proveedor siguen
existiendo.
53. Como se puede apreciar, las mujeres se encuentran en desventaja en relación con
los hombres en cuanto al goce y ejercicio del derecho al trabajo. Si a esta circunstancia
le agregamos la situación de embarazo, cuidado y lactancia, las desventajas se
incrementan en perjuicio de los derechos de las mujeres. La precariedad del trabajo en
el embarazo, durante la maternidad o el periodo de lactancia despierta miedo,
hostigamiento, culpa, desconfianza en la justicia y pone a las mujeres en una situación
de mayor vulnerabilidad. De ahí la importancia de continuar desarrollando
progresivamente los precedentes sobre los derechos de las mujeres trabajadoras y lograr
así una mejor protección.
16
ONU, El coronavirus no discrimina a las mujeres, las normas patriarcales de género sí,
https://news.un.org/es/story/2020/06/1475492.
17
OEA, CIM, COVID en la vida de las mujeres. Razones para reconocer los impactos diferenciados,
http://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf.
18
ILO, “Gender equality at the heart of decent work”. International Labour Organization Report VI,
International Labour Conference, 98th Session, 2009, p. 16.
19
Versión de Maydita Zabala Mora, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
13
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
55. La salud sexual y la salud reproductiva forman parte del derecho a la salud22. El
artículo 363 (6) de la Constitución señala que el Estado será responsable de:
20
Versión de Maydita Zabala Mora, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
21
Versión de María Córdova, audiencia pública, 31 de mayo de 2020.
22
Con relación al derecho a la salud sexual y reproductiva, la salud ocupa un lugar especial en la
Constitución y en el sistema jurídico ecuatoriano, pues, es uno de los deberes primordiales del Estado
(Artículo 3.1) y un derecho cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos. En ese sentido el
Estado garantizará la salud mediante el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,
acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva
(Artículo 32). Además, el derecho a la salud está reconocido en numerosos instrumentos de derecho
internacional, que son vinculantes para el Ecuador: la DUDH (Artículo 25); el PIDESC (Artículo 12); la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
(Artículo5.iv.e); la CEDAW (Arts. 11. f y 12); la CDN (Artículo 24); y, el Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PSS, Artículo 10).
14
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
23
OMS, Sexual Health, Human Rights and the Law, 2015, sec. 1.1.
24
OMS, Defining sexual health: report of a technical consultation on sexual health, p. 5.
25
Constitución de la República del Ecuador, Artículo 66 (10): “Se reconoce y garantizará a las personas:
(…) 10. El derecho a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida
reproductiva y a decidir cuándo y cuántas hijas e hijos tener”.
26
ONU, “Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo”, 1994, párr. 7.3,
A/CONF.171/13/Rev.1, https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/icpd_spa.pdf. “(…) los
derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en las leyes
nacionales, en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos
pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso. (…). También incluye su derecho a adoptar
decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad
con lo establecido en los documentos de derechos humanos (…)”.
27
ONU, Programa de Acción de El Cairo, 1994, párr. 7.3.
28
CESCR, Observación general núm. 22 (2016), relativa al derecho a la salud sexual y reproductiva
(artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales), párr. 6.
15
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
59. Por todo lo dicho, el Estado tiene la obligación de dedicar los recursos que
fueren necesarios para promover y proteger los derechos a la salud sexual y
reproductiva, incluidos los programas de salud materna y atención del parto, puerperio y
lactancia. 29
60. La relación laboral no debe ser un obstáculo para el ejercicio del derecho a
tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre la salud sexual y
reproductiva de una persona. En ese sentido, el espacio laboral debe facilitar y proteger
el ejercicio de estos derechos a las mujeres que se encuentran trabajando.
29
Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, Enfoque basado en los derechos
humanos del maltrato y la violencia contra la mujer en los servicios de salud reproductiva, con especial
hincapié en la atención del parto y la violencia obstétrica, disponible en: https://undocs.org/es/A/74/137,
párr. 80.
30
Versión de Gissela Flores abogada de Cristina Flores Calvopiña, audiencia pública, 31 de enero de
2020.
16
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
65. Este derecho incluye el derecho de toda mujer a decidir libremente sobre su
salud y vida reproductiva, excluyendo la posibilidad a que pueda invadirse en el ámbito
laboral al ser “un campo de actividad absolutamente propio de cada individuo”32 y, en
consecuencia, “recae en la esfera privada de cada persona”33.
66. Por el derecho a la intimidad, las mujeres pueden guardar reserva sobre sus
planes de vida, su situación de embarazo, sobre su salud y sobre cualquier condición
que crean importante reservarse de comunicar. La notificación del embarazo permite
que las personas obligadas cumplan con su responsabilidad, pero las mujeres pueden,
por las razones que crean, decidir el momento de la notificación.
68. De los casos seleccionados, se identifica que muchas mujeres fueron objeto de
señalamientos respecto a su intimidad personal y familiar en sus trabajos. Por ejemplo,
cuando se hacen afirmaciones respecto a que las mujeres se embarazan para mantener
su trabajo y que se volverán a embarazar con esa finalidad (Caso 390-19-JP), cuando
autoridades judiciales afirman que por su condición de mujeres ya saben con
anterioridad su estado de gestación (Caso 138-19-JP), cuando se divulga el estado de
embarazo de las mujeres en reuniones de trabajo sin su consentimiento (Caso 23-19-JP).
PAMELA
72. Las mujeres embarazadas están protegidas por norma constitucional y por la
jurisprudencia de esta Corte y, en consecuencia, toda terminación de una relación
laboral de una mujer embarazada, en licencia de maternidad o en periodo de lactancia se
debe presumir discriminatoria si la entidad responsable no demuestra lo contrario.40
35
la DUDH (Arts. 23, 24), el PIDESC (Arts. 6, 7 y 10), la Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial (Artículo 5 i), la CEDAW (Arts. 11.1 y 11.2), el PSS (Arts.
6 y 7), la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Artículo 27), el Convenio
103, 156 y 158 de la OIT, la CADH (Artículo 7).
36
CEDAW, Recomendación general Nº 28 relativa al artículo 2 de la Convención sobre la eliminación
de todas las formas de discriminación contra la mujer, 16 de diciembre de 2010, párr. 5,
CEDAW/C/GC/28.
37
Convenio ratificado por el Ecuador, información disponible en
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:11200:0::NO:11200:P11200_COUNTRY_ID:102616.
38
OIT, “Protección de la maternidad”, Impulsar el trabajo decente, párr. 1,
https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/maternity-
protection/lang--es/index.htm.
39
OIT, Convenio C111, Artículo 1.
40
Véase sobre protección especial en el ámbito laboral Corte Constitucional, Sentencia No. 080-13-SEP-
CC. La Corte señaló que “Los tratos ´diferenciados´ cuando están de por medio categorías sospechosas
que contribuyen a perpetuar la inferioridad y la exclusión de determinados grupos (mujeres
embarazadas, niños, adolescentes, personas portadoras de VIH, personas enfermas de SIDA u otra
enfermedad catastrófica, personas con discapacidad, indígenas, afro ecuatorianos, etc.) se presume su
inconstitucionalidad a menos que se demuestre lo contrario mediante razones válidas y suficientes.”
18
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
como cualquier otro trabajador sin que se deba considerar la situación de embarazo o
lactancia; al mismo tiempo, las mujeres tienen derecho a que se considere su situación
de embarazo o lactancia y tener, mediante la protección especial, un trato diferenciado
al resto de trabajadores, que se manifestará, entre otros, en el ejercicio del derecho al
cuidado.
74. Por otro lado, esta Corte manifestó que el ejercicio de la tutela jurisdiccional de
las mujeres no puede limitarse a la determinación de si la terminación de su relación
laboral tuvo o no como motivo su situación de embarazo, sino que debe estar
encaminada a determinar si el hecho produjo afectación al contenido de los derechos
implicados.41
41
Corte Constitucional, Sentencia No. 072-17-SEP-CC.
42
Versión de María Cristina Espinosa Salguero, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
19
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
79. Esta atención especial se direcciona a proteger la salud y la vida de las mujeres
durante el embarazo, parto y postparto, y a generar las condiciones adecuadas para su
recuperación.
80. La protección especial significa que las mujeres durante su embarazo, parto,
postparto y periodo de lactancia deben ser atendidas en función de sus necesidades
específicas, sin que este hecho signifique que las mujeres no tengan capacidad para
ejercer sus derechos con autonomía. Esta protección se da frente a la desventaja en la
que esta condición las pone frente a los hombres dentro de un sistema patriarcal. No
solo garantiza a las mujeres la igualdad en el acceso al empleo sino también la
permanencia. Al garantizar este derecho, los demás derechos de las mujeres
embarazadas y en periodo de lactancia se refuerzan para su pleno ejercicio.
81. De los casos seleccionados, se identifica la violación a este derecho al terminar
la relación laboral cuando las mujeres están embarazadas (Caso 3-19-JP, 5-19-JP, 9-19-
JP, 15-19-JP, 21-19-JP, 23-19-JP, 65-19-JP, 145-19-JP, 215-19-JP, 294-19-JP, 307-19-
JP, 322-19-JP, 372-19-JP, 390-19-JP), cuando no pueden acceder a servicios de salud o
no es considerada su situación de salud en el espacio laboral (Caso 304-19-JP, 307-19-
JP). Al contrario, cuando al momento de la supresión de puestos se tiene especial
consideración a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y la institución
prioriza su estabilidad, se garantiza la protección especial (Caso 42-19-JP).
43
DUDH (Artículo 25), Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC,
Artículo 10.2), Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer
(CEDAW, Artículo 12.2), Convenio de la OIT C156 (Artículo 5), CDN (Artículo 3.1), Convenio de la
OIT C103 (Artículo 6).
20
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
82. La lactancia materna, entendida no solo como el “dar de lactar” sino como el
periodo de tiempo en el que se alimenta de distintos modos a una niña o niño recién
nacido, es la piedra angular para la supervivencia y salud de las niñas y niños y podría
brindarles un mejor comienzo en la vida.46 Por tanto, reconocer el periodo de lactancia
es fundamental para el ejercicio de derechos y es una etapa que tiene que ser promovida
y protegida desde el Estado a través de políticas públicas adecuadas.
85. Las mujeres tienen derecho a dar de lactar a su hijo o hija en condiciones dignas
en su trabajo o donde pudieren hacerlo. Las mujeres tienen derecho a decidir si optan
por la lactancia y a interrumpir la misma sin que esto interfiera en el tiempo que tienen
44
Versión de Paola Solís, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
45
Versión de Ana María Cobo González, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
46
UNICEF, “Desarrollo de la Primera Infancia”, párr. 18, https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-la-
primera-infancia.
47
Ley Orgánica de Salud, artículo 120.
21
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
para alimentar de otra forma a su hijo o hija. El deber que tienen el padre y la madre de
alimentar al niño o niña debe ser compartido de forma equitativa. 48
86. Las mujeres que optan por la lactancia no deberían adaptarse a las circunstancias
laborales, sino que los espacios de trabajo deben crear ambientes propicios para la
compatibilización de la lactancia y el cuidado con el trabajo. Entre las medidas
adecuadas para que esto suceda, como se desarrolla más adelante en el derecho al
cuidado, están los permisos, las licencias incluida la de paternidad, los lactarios, las
guarderías.
87. Toda mujer que desee tener una hija o hijo y decida amamantarlo debe poder
hacerlo sin tener miedo de perder su trabajo, sus ingresos o su carrera. La protección
especial a la mujer prima frente a las necesidades del mercado.49
3. El derecho al cuidado
48
Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, ¿Qué es el Código Internacional
de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna?, 2016, p. 6,
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/201601-codigo-comercializacion-lm.pdf.
49
OIT, “Informe VI: La igualdad de género como eje del trabajo decente”. Conferencia Internacional del
Trabajo, 98ª reunión 2009,
http://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/98thSession/ReportssubmittedtotheConference/WCMS_106175/lang-
- es/index.htm, p. 49.
50
Versión de María Cristina Espinosa Salguero, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
51
Versión de Ana María Cobo González, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
22
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
…una actividad específica que incluye todo lo que hacemos para mantener,
continuar y reparar nuestro mundo, de manera que podamos vivir en él tan bien
como sea posible. Ese mundo incluye nuestros cuerpos, nuestro ser y nuestro
ambiente, todo lo que buscamos para entretejer una compleja red del
sostenimiento de la vida.52
52
Consejo Nacional para la Igualdad de Género, oficio N. CNIG-ST-2020, 5 de marzo de 2020, acápite 7;
Sonia Montaño Virreira y Coral Calderón Magaña, El cuidado en acción. Entre el derecho y el trabajo,
Santiago de Chile: CEPAL/UNIFEM, 2010, página 27, tomado de Joan Tronto, “Vicious circles of
privatized caring”, Socializing Care: Feminist Ethics and Public Issues, Maurice Hamington y Dorothy
Miller (eds.), Lanham, Rowman and Littlefield Publishers, 2006.
53
CEPAL, Panorama Social de América Latina 2016. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2017;
CEPAL, 40 años de agenda regional de género, XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América
Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile,
LC./G.2682, julio 2016.
CEPAL, Serie Mujer y Desarrollo, número 56 (2004) y número 87 (2007); CEPAL, Serie Políticas
Sociales, número 159 (2009); CEPAL, Serie Asuntos de Género, número 154 (2016).
54
Laura Pautassi, “El cuidado como derecho. Un camino virtuoso, un desafío inmediato”, en Revista de
la Facultad de Derecho de México, Tomo LXVIII, Número 272, Septiembre-Diciembre 2018,
http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.272-2.67588; Laura Pautassi, “Del “boom” del cuidado
al ejercicio de derechos”, Sao Paolo: SUR, 2016 en https://sur.conectas.org/es/del-boom-del-cuidado-al-
ejercicio-de-derechos/; Laura Pautassi, “El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos”,
Serie mujer y desarrollo, Santiago de Chile: CEPAL, 2007; María Nieves Rico, Apuntes sobre economía
23
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
95. En el Ecuador los hombres dedican aproximadamente 5:20 horas más que las
mujeres al trabajo remunerado, situación que refleja una mayor articulación de ellos al
mercado laboral. Las mujeres, en cambio, realizan más trabajo no remunerado, con una
diferencia de aproximadamente 22:40 horas más de tiempo de trabajo no remunerado
con relación a los hombres. Es decir, las mujeres realizan trabajo doméstico y de
cuidado no remunerado casi cuatro veces más que los hombres57 y representa al menos
el 15.41% del Producto Interno Bruto58. La producción del trabajo no remunerado es
realizada en mayor proporción por personas entre 30 y 44 años de edad; en este grupo,
la contribución de las mujeres alcanzó el 79,2% con relación al 20,8% de los hombres.
Dentro del trabajo de cuidado no remunerado a miembros del hogar, se encuentra el
cuidado de los niños y niñas, que las mujeres contribuyen con el 84,7% mientras que los
hombres con apenas el 15,3%. En el periodo 2007-2015, por cada 100 horas de trabajo
no remunerado, las mujeres realizaron 77 horas.59 Para el 2025, el trabajo doméstico y
de cuidado tendrá mayor demanda ya que la población que requiere cuidados aumentará
en un 35%60.
del cuidado, Santiago de Chile: CEPAL, 2007; Corina Rodríguez Enríquez, Economía del cuidado y
política económica, Mar del Plata: CEPAL, 2005; CELS, Plan Jefes y Jefas. ¿Derecho social o beneficio
de sus derechos?, Buenos Aires: CELS, 2004.
55
Rosario Aguirre Cuns, La política de cuidados en Uruguay: ¿Un avance para la igualdad de género?,
p. 801.
56
De acuerdo a la Encuesta Específica de Uso del Tiempo realizada por el Consejo Nacional para la
Igualdad de Género 2012, las mujeres perciben un ingreso promedio mensual de USD 346, mientras que
los hombres de USD 420.
57
Consejo Nacional para la Igualdad de Género, El tiempo de ellas y ellos. Análisis de la Encuesta
Específica de Uso del Tiempo 2012, p. 20.
58
INEC, https://www.ecuadorencifras.gob.ec/el-trabajo-no-remunerado-representa-el-1541-del-pib/.
59
INEC, Cuentas Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares (CSTNRH) 2007-2015, 2019.
60
Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Agenda Nacional de las Mujeres y Personas LGBTI
2018-2021, p. 144.
24
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
reproducción. De ahí que las mujeres sean las personas que menos ganan, más pobres,
más discriminadas en relación con las tareas que desempeñan los hombres. Esta
situación de desigualdad tiende a coincidir con otro tipo de desventajas como la clase
social, grupo etario, pertenencia étnica, ubicación territorial, condición migratoria, nivel
educativo, estado de salud, entre otras. Ante lo cual, se hace necesaria la mirada
interseccional para entender las distintas desigualdades en la división sexual del trabajo,
la distribución inequitativa de recursos entre mujeres y hombres, y los diferentes
obstáculos para acceder a los niveles de toma de decisiones y al poder 61. Por ejemplo,
en el país, el índice de igualdad social es de 0,2662. Es decir, la relación entre el tiempo
propio, remunerado y de educación frente al doméstico en el caso de los hombres es tres
veces mayor que el de las mujeres. Las mujeres con educación básica tienen una
diferencia de 20:32 horas respecto a sus pares hombres, con educación media 15:38 y
educación superior 12:47 horas63. En promedio las mujeres rurales e indígenas trabajan
más de 24 horas que los hombres64. A nivel de estado local (GADs) la brecha es mayor:
91,6% son hombres y el 8,3% mujeres65.
97. A partir del COVID-19 los hogares se han convertido en el espacio donde todo
ocurre: el cuidado, la educación de los niños, niñas y adolescentes, la socialización, el
trabajo, incluso, en algunos casos, la violencia contra las mujeres.66 Las medidas de
confinamiento, sin enfoque de género y desconociendo el derecho al cuidado, han
provocado que muchas mujeres estén encerradas con sus agresores y sus vidas e
integridad sean vulneradas. De igual forma, fuera de los hogares las mujeres son el
mayor contingente que está asumiendo de forma protagónica la importante
responsabilidad del cuidado en múltiples espacios tales como en el sector salud, el
trabajo doméstico, centros de cuidado de adultos mayores y personas con discapacidad.
Como consecuencia del rol de cuidado feminizado, el trabajo de las mujeres se
multiplicó por 60 horas más67, lo que las expone a un mayor riesgo de contagio.68
98. Como se evidencia en los párrafos anteriores, en una sociedad patriarcal como la
ecuatoriana69, la carga de obligaciones de cuidado ha recaído tradicionalmente en las
mujeres, tanto a nivel de servicios públicos como en los hogares.
61
Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Investigación económica del cuidado, p. 29-30.
62
Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Investigación económica del cuidado, p. 83.
63
Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Investigación económica del cuidado, p. 16.
64
Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Investigación económica del cuidado, p. 14.
65
INEC, Atlas de género de 2018, párr. 3.
66
OEA, CIM, COVID en la vida de las mujeres. Razones para reconocer los impactos diferenciados,
http://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf.
67
ONU Mujeres, Las mujeres y el COVID-19: Cinco acciones que los gobiernos pueden adoptar sin
demoras, https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/3/news-women-and-covid-19-governments-
actions-by-ded-bhatia.
68
OEA, CIM, COVID en la vida de las mujeres. Razones para reconocer los impactos diferenciados,
http://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf.
69
Las cifras muestran aún un predominio de hombres en cargos directivos y en la carga casi insignificante
de las tareas de cuidado que ponen en situación de desigualdad a las mujeres; incluso aquellas que han
25
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
logrado obtener cargos públicos o puestos directivos se topan con un techo de cristal que no cubre ni
limita a los hombres.
26
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
103. Por otro lado, la Constitución del Ecuador ha establecido, en su Preámbulo, que
uno de los fines que se busca es “una nueva forma de convivencia ciudadana, en
diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay.”
104. La consecución del sumak kawsay es un deber primordial del Estado (artículo
3.5), la finalidad de las políticas públicas para garantizar derechos (artículo 85), el
objetivo del régimen de desarrollo (artículo 275), una de las formas de clasificar los
derechos (capítulo segundo) y un régimen para su garantía (Título VII); una finalidad y
la base del derecho al ambiente sano (artículo 14 y artículo 74), del derecho a la
educación (artículo 26), del derecho a la salud (artículo 32), de la organización social y
política (artículo 96), del deber de promover conocimiento y saberes ancestrales
(artículo 387), del sistema económico (artículo 283), un límite al endeudamiento
público (artículo 290); es una responsabilidad de las personas (artículo 83.7).
105. La Constitución no define al sumak kawsay, pero nos ofrece algunos elementos
para poder comprenderlo. Así, en el artículo 275, establece que requiere el ejercicio de
derechos y responsabilidades, interculturalidad, respeto a la diversidad y convivencia
armónica con la naturaleza. Una de las formas posibles para comprender el contenido y
27
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
alcance del sumak kawsay, por ser el Ecuador un Estado plurinacional e intercultural, es
el saber indígena.70
106. Uno de los principios que sustentan el sumak kawsay es el de relacionalidad. Por
este principio, la vinculación entre todos los componentes de la realidad permite la vida,
como un tejido: “el ser humano no es más que una hebra del tejido cósmico; es un
elemento más del sistema de vida. Todos los seres vivos son elementos esenciales del
tejido cósmico que es la vida. La misión del ser humano es el mantenimiento de las
relaciones y del equilibro que generan la vida.”71
107. Otro principio que se deriva del sumak kawsay es el de reciprocidad, por el que
una persona tiene correspondencia mutua con otra y debe dar o recibir según sea la
situación. En palabras de una mujer indígena, “en la cosmovisión indígena, se entabla
una relación de respeto mutuo.”72 Toda vida, como la Pachamama, porque abriga,
alimenta, da trabajo, brinda alegría, “hay que cuidarla, hay que quererla”.73
109. Desde la mirada del sumak kawsay no es difícil entender que la Constitución
haya relacionado los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA)
al buen vivir. Por ejemplo, el derecho a la alimentación puede satisfacerse con comer y
dar de lactar, pero es mucho mejor ejercido si es que se lo hace con cuidado; el derecho
a la salud puede satisfacerse con medicamentos, pero es mucho mejor ejercido si es que
se lo hace con cuidado; el derecho a la educación puede satisfacerse con ir a una escuela
y tener libros, pero es mucho mejor ejercido si es que se lo hace con cuidado. Igual
sucede si es que se trata de los derechos de la naturaleza y de todos los seres que la
conforman. Una planta o un animal tiene derecho a existir, pero lo hace mejor si goza
del cuidado de quienes le rodean.
70
Véase Nina Pacari, “Sumak Kawsay para que tengamos vida”; Luis Macas, “Sumak Kawsay. La vida
en plenitud”; Ariruma Kowii, “El Sumak Kawsay”, Luis Maldonado, “El Sumak Kawsay/Buen Vivir/Vivir
Bien. La experiencia de la República del Ecuador”, Floresmilo Simbaña, “El Sumak Kawsay como
proyecto político”; todos estos ensayos en Antonio Luis Hidalgo-Capitán, Alejando Guillén García,
Nancy Déleg Guazha (editores), Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak
Kawsay. Huelva: CIM/FIUCUHU/Pydlos, 2014; Raúl Llasag, “El sumak kawsay y sus restricciones
constitucionales”, en Foro Revista de Derecho N. 12. Quito: UASB-Ecuador, 2009; Alberto Acosta, Buen
vivir Sumak Kawsay. Una oportunidad para imaginar otros mundos, Quito: Abya Yala, 2012. La Corte,
con esta invocación al saber indígena no pretende idealizar el mundo indígena, en el que, como en otros
espacios sociales, también existen estructuras patriarcales, discriminación y hasta violencia contra la
mujer.
71
Luis Maldonado, “El Sumak Kawsay/Buen Vivir/Vivir Bien. La experiencia de la República del
Ecuador”, en Antonio Luis Hidalgo-Capitán y otros, Antología del pensamiento indigenista…p. 203.
72
Nina Pacari, “Sumak Kawsay para que tengamos vida”; Luis Macas, “Sumak Kawsay. La vida en
plenitud”, en Antonio Luis Hidalgo-Capitán y otros, Antología del pensamiento indigenista…, 2014, p.
131.
73
Blanca Chancosa, “El Sumak Kawsay desde la visión de la mujer”, en Antonio Luis Hidalgo-Capitán y
otros, Antología del pensamiento indigenista…, p. 225.
28
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
111. Por todas estas razones, el sistema jurídico ecuatoriano reconoce de forma
inequívoca el derecho al cuidado.
113. El o la titular del derecho al cuidado es cualquier persona, sea esta un ser
humano o la naturaleza.
115. El cuidado alude a una necesidad humana, ya que todas las personas necesitan
cuidados de otros a lo largo del ciclo vital. Sin embargo, se reconoce que hay períodos
en que estas necesidades son más imprescindibles para la sobrevivencia, sobre todo al
comienzo y al final de la vida, aunque a lo largo de toda la vida se necesita de cuidados
cotidianos frente a situaciones que podrían producir limitaciones a la autonomía75.
116. En ciertos casos el cuidado puede ser ejercido por el o la titular (derecho al
autocuidado); en otras circunstancias, el cuidado constituye una obligación y
responsabilidad para otras personas, entidades o el Estado (derecho a ser cuidado).
74
El sistema patriarcal y capitalista se ha encargado de reforzar la idea de que el cuidado únicamente
recae en las mujeres, imposibilitando el ejercicio de un cuidado en sociedad, comunitario, integral,
compartido, desde el cuidado a la naturaleza, por ejemplo.
75
Rosario Aguirre Cuns, La política de cuidados en Uruguay: ¿un avance para la igualdad de género?,
p. 805.
29
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
118. Cuando las mujeres embarazadas ejercen el derecho al autocuidado, las personas
y las entidades públicas no deben obstaculizar su ejercicio. Cuando las mujeres
embarazadas requieran ser cuidadas, de acuerdo con sus circunstancias, deberá
respetarse su dignidad y decisiones.
121. El derecho al cuidado refiere a las actividades que una persona requiere para
ejercer derechos y reproducir la vida, mediante la construcción y el fortalecimiento de
vínculos y condiciones para realizar el sumak kawsay.
122. Las obligaciones positivas exigen que la persona, entidad o el Estado ofrezcan
las condiciones necesarias para el ejercicio del derecho al cuidado, como prestaciones
monetarias, servicios, licencias y políticas de tiempo, dado que se necesita tiempo para
cuidar, dinero para cuidar y/o servicios de cuidado76. Las obligaciones negativas exigen
que las personas se abstengan de obstaculizar el ejercicio del derecho al cuidado, como
impedir que las mujeres den de lactar, obstaculizar que los hombres ejerzan su rol de
cuidado, interrumpir arbitrariamente el cuidado.
76
Arme Lise Ellingstaeter, “Dual Breadwinners between State and Market”, en Crompton, Rosemary
(ed.), Restructuring gender relations and employment. The decline of the male breadwinner, Oxford-New
York, Oxford University Press, 1999.
30
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
123. El cuidar implica, de acuerdo con las circunstancias de cada persona, el derecho
a cuidar, a ser cuidado y a cuidarse.
124. Por el derecho a cuidar una persona cuenta con el tiempo necesario y suficiente
para desarrollar vínculos con otra que necesita cuidado. El derecho a cuidar es una
manifestación de respeto, consideración, y empatía a otra persona o ente vivo.
125. Por el derecho a ser cuidado, una persona requiere ser atendida en relación con
una necesidad por carecer de autonomía, tener su autonomía disminuida o no contar con
las condiciones para ejercer el autocuidado. Este derecho es evidente en casos de
personas recién nacidas, adultos mayores, personas que tienen cierto tipo de
discapacidad o personas con ciertas enfermedades. Esto no significa de modo alguno
que el cuidado es un derecho particular de esas personas.
128. El derecho al cuidado debe ser activo, integral, recíproco y, cuando se trata de
casos que requieran el concurso de varios saberes, interdisciplinario77 e intercultural.
77
Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores,
Artículo 2.
31
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
131. El Estado, mediante todos los medios que sean posibles y necesarios, debe
universalizar el ejercicio del derecho y de la obligación de cuidar para que lo ejerzan, en
igualdad de condiciones, tanto los hombres como las mujeres.79
La titular
78
La Corte Constitucional Colombiana ha desarrollado el concepto de corresponsabilidad entre el Estado
y los padres y dijo que “Las responsabilidades compartidas conducentes a garantizar el ejercicio de los
derechos de los niños, las niñas y los adolescentes donde la familia, la sociedad y el Estado son
corresponsables en su atención, cuidado y protección, bajo el manto del principio de solidaridad y
siendo el Estado el principal garante de su bienestar, en relación con la falta de protección frente al
incumplimiento de los deberes del padre, pasando por alto las obligaciones parentales y no otorgar
medidas de apoyo.”. En Corte Constitucional de Colombia, T-468/18, numeral 9.6 disponible en:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-468-18.htm.
79
Laura Pautassi, El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos, Santiago de Chile:
CEPAL, 2007, pp. 35-36.
32
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
135. Con independencia de la situación laboral de las mujeres, las personas obligadas
al cuidado, durante el embarazo, deben al menos:
80
Este tipo de atención puede reducir las muertes perinatales hasta en 8 por cada 1000 nacimientos. “La
OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento
adecuado”, 7 de noviembre de 2016, párr. 6, https://www.who.int/es/news-room/detail/07-11-2016-
pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who.
33
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
137. El cuidado hacia las mujeres durante esta etapa es importante para que puedan
adaptarse psicológica y emocionalmente a la nueva situación, para crear vínculos con la
persona recién nacida, para adaptarse a la lactancia si así lo deciden o al periodo de
alimentación del niño o niña82, y principalmente para escuchar y fortalecer su cuerpo y
mente ante los nuevos cambios. El no considerar el cuidado durante esta etapa podría, si
fuere el caso, intensificar “la depresión posparto, que ocurre en casi el 15% de los
partos o la tristeza posparto, que afecta hasta a un 80% de las madres”83.
81
Gloria Lemay, La naturaleza de parir y nacer, p. 2.
82
OIT, Kit de Recursos sobre la Protección de la Maternidad, p. 29.
83
OIT, Kit de Recursos sobre la Protección de la Maternidad, p. 29.
84
LOSEP, artículo 27.
85
Conferencia Internacional del Trabajo, Resolución para recuperarse de la crisis: Un Pacto Mundial
para el Empleo, 2009, p. 11.
34
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
padres que hacen uso de la licencia inmediatamente después del parto, tienen más
probabilidades de interactuar con sus hijos/as pequeños/as, generando impactos
positivos sobre la igualdad de género en el hogar y en el trabajo…”86.
141. Por otro lado, el hecho de que a las mujeres se les reconozca más tiempo para el
cuidado (12 semanas) y a los hombres menos tiempo (10 días), constituye una forma de
reforzar el rol de cuidado a las mujeres, reafirmar estereotipos de género, preservar la
desigualdad en los roles de cuidado, y dificultar la reincorporación y permanencia de las
mujeres en el mercado laboral.
142. En efecto, la LOSEP establece que “d) Por paternidad, el servidor público tiene
derecho a licencia con remuneración por el plazo de diez días contados desde el
nacimiento de su hija o hijo cuando el parto es normal; en los casos de nacimiento
múltiple o por cesárea se ampliará por cinco días más”. Esta norma, al establecer un
período de tiempo inferior al determinado para la madre, hace una distinción que, si el
hombre ejercería un rol de cuidado equitativo con la mujer, sería discriminatoria.
144. La Corte considera que la forma más adecuada para realizar el cambio
normativo relacionado con el tiempo y más garantías para el cuidado es mediante
reforma legislativa.
146. Por otro lado, las madres y padres adoptivos, cuentan únicamente con 15 días de
licencia remunerada desde que llega su hijo o hija87. En ese mismo sentido, la norma no
toma en consideración el cuidado especial de los recién nacidos o recién adoptados, lo
cual resultaría discriminatorio. Por lo que esta Corte considera indispensable equiparar
su tiempo de licencia de cuidado al de las madres y padres biológicos, siempre y cuando
los hijos o hijas se encuentren dentro del rango de edad de recién nacido hasta el año
tres meses y dos semanas o requiera un período de adaptación.
86
OIT, La maternidad y la paternidad en el trabajo, la legislación y la práctica en el mundo, p. 7.
87
LOSEP, Artículo 27 (g).
35
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
147. Por lo expuesto, esta Corte considera que, para garantizar la corresponsabilidad,
proteger el derecho al cuidado y eliminar la brecha de género, la Asamblea Nacional
deberá legislar sobre la ampliación de la licencia de paternidad para el cuidado, de ser
posible y progresivamente equiparable con la licencia para la madre, la ampliación de la
licencia para madres y padres adoptivos, las condiciones para su ejercicio, los supuestos
en los que no sería posible ejercer este derecho (como el caso de violencia doméstica o
suspensión de patria potestad), las formas de garantizar que el tiempo de licencia sea
efectivamente destinado al cuidado, las consecuencias por incumplimiento de los roles
de cuidado, de ser el caso mediante sanciones adecuadas y proporcionales, y más
circunstancias que se creyeren necesarias, observando los derechos desarrollados en esta
sentencia.
148. Esta reforma para que sea efectiva no debe tomarse de forma aislada. Al mismo
tiempo los departamentos de talento humano de las entidades estatales deberán
promover progresivamente el rol de cuidado y garantizar que sea efectivamente
cumplida. Para el efecto, bajo la coordinación y dirección de los órganos rectores
encargados del trabajo, de la inclusión y los Consejos Nacionales para la Igualdad, se
establecerán mecanismos de supervisión, que aplicarán los correctivos y sanciones que
fueren pertinentes.
Obligaciones durante la lactancia
88
OPS, Cuantificación de los beneficios de la lactancia materna: reseña de evidencia, 2002, p. 12.
89
OMS, “Alimentación del lactante y del niño pequeño”, 16 de febrero de 2018, párr. 10,
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding.
36
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
d. Alentar a las nuevas madres y padres con una actitud positiva, reconocer que
los primeros meses de maternidad y paternidad son especiales y requieren de
mutuo cuidado y apoyo.
e. Apoyar a la madre que necesita tiempo y flexibilidad para dar de amamantar
o alimentar a la persona recién nacida, y al padre para que pueda ser
corresponsable y cuidar a la persona recién nacida. Un ejemplo de cuidado
compartido podría ser la recolección y almacenamiento de leche materna para
que el padre pueda alimentar al recién nacido.90
f. Garantizar el permiso para el cuidado de la persona recién nacida por dos
horas diarias durante doce (12) meses a partir de que haya concluido la
licencia de maternidad.91
g. Disponer las facilidades para el periodo de lactancia, tanto de tiempo como
de espacio.
h. Disponer que los hombres asuman responsabilidades de cuidado obligatorias,
garantizando la licencia de paternidad sin interrupciones por parte del
empleador o empleadora.
i. Investigar y sancionar a las personas que obstaculicen, restrinjan o impidan la
lactancia materna o el ejercicio del derecho al cuidado.
90
De acuerdo a las guías de almacenamiento de leche materna de la UNICEF la leche materna puede
durar de 4 a 6 horas en temperatura ambiente, 4 días refrigerada y de 4 a 6 meses congelada. Se
recomienda etiquetar las fechas de extracción y usar la leche más antigua.
91
LOSEP, Artículo 33.
92
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia SU 070.
37
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
El ambiente laboral
154. Para que las mujeres embarazadas puedan ejercer todos sus derechos, el espacio
laboral debe ser un ambiente de cuidado, que compatibilice lo más posible el embarazo
y la lactancia con el trabajo, en el que las mujeres puedan sentirse seguras, protegidas,
tratadas con dignidad y puedan alcanzar el sumak kawsay y en el que los hombres
puedan ejercer la corresponsabilidad en el cuidado.
156. Las entidades públicas brindarán el apoyo necesario para permitir que los padres
y madres combinen las obligaciones para con la familia con las responsabilidades de
trabajo.
158. Los entes rectores de las políticas de trabajo, inclusión e igualdad, a través de
mecanismos de participación efectiva en los cuales se escuche a organizaciones de
mujeres, sindicatos, academia y personas expertas en el tema, elaborarán e
implementarán de forma progresiva y participativa un “Modelo de Ambientes Laborales
para el Cuidado” que incluya los indicadores desarrollados más adelante en esta
sentencia y que sean necesarios para verificar el cumplimiento del derecho al cuidado
dentro del ámbito de la negociación colectiva.
Los lactarios
93
Versión de María Cristina Espinosa Salguero, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
38
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
162. Una de las formas de prestar las condiciones para conciliar el trabajo con el
cuidado es contar con la posibilidad de tener cerca a la persona que requiere cuidado,
tanto para el hombre como para la mujer que tiene bajo sus responsabilidades cuidar al
hijo o hija. Estos espacios se los conoce como centros de cuidado diario o guarderías.
94
Versión de María Cobo Suárez, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
95
Versión de Gissela Flores abogada de Cristina Flores Calvopiña, audiencia pública, 31 de enero de
2020.
96
Estándar señalado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, en “Normas para la implementación
y funcionamiento de lactarios institucionales en los sectores público y privado en el Ecuador”, p. 9.
97
LOSEP, artículo 23 (p); Reglamento de la LOSEP, artículo 240.
39
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
164. Los servicios de cuidado infantil podrán ser ofrecidos por la propia entidad o,
cuando el servicio sea accesible por la cercanía al lugar de trabajo, por entidades del
sector público, tales como el Instituto de la Niñez y la Familia o Centros de cuidado
diario infantil, creados o que se creen y manejados directamente por las instituciones del
sector público. Si no fuere posible, la entidad pública podrá realizar acuerdos con
centros de cuidado infantil privado que se encuentren cerca del lugar de trabajo y
ofrezcan las condiciones adecuadas para el servicio. Podrán realizarse convenios entre
dos o más instituciones para que se utilicen las instalaciones de una institución por parte
de las o los hijos o hijas de las o los servidores que laboren en otra institución. En el
caso de que sean servidores públicos en dos instituciones diferentes, tanto el padre,
como la madre de las niñas y niños, podrán beneficiarse con este servicio en una de las
dos instituciones por cada hija o hijo, de tal manera que el beneficio no se duplique.
166. Las instituciones recibirán las solicitudes de las o los servidores para acceder a
este beneficio. Las entidades públicas deberán realizar la debida planificación
presupuestaria para garantizar este derecho.
167. En caso de que una institución no cuente con los servicios necesarios, podrá
pagarse en dinero a la servidora o servidor, hasta los montos máximos establecidos por
el ministerio encargado de las relaciones laborales, y previo el respectivo dictamen
favorable del Ministerio encargado de la economía y finanzas del Estado, por cada hija
o hijo que tengan hasta que cumpla los 5 años, independientemente de la modalidad de
trabajo y la compensación del cuidado99.
98
LOSEP, artículo 23 (p).
99
Reglamento LOSEP, artículo 240.
40
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
168. De los casos seleccionados, se identifica que todas las mujeres trabajaban, al
momento de los hechos, en instituciones del sector público bajo las siguientes
modalidades: i) contratos de servicios ocasionales, ii) nombramientos provisionales, y
iii) cargos de libre nombramiento y remoción.
170. Los contratos de servicios ocasionales son aquellos que se crean debido a una
necesidad institucional no permanente a través de una partida presupuestaria y de la
disponibilidad de recursos económicos.100
171. Las instituciones públicas han aplicado como regla común la contratación de
personal bajo esta modalidad, situación que no permite a los trabajadores y trabajadoras
alcanzar estabilidad y permanencia en la institución. En ese sentido, si bien el objeto de
este contrato es responder a una necesidad institucional temporal y excepcional, la Corte
Constitucional ha sostenido que mantener al trabajador o trabajadora bajo esta
modalidad por un tiempo indefinido pasado el año, da a entender que la necesidad
institucional ya no es temporal, sino permanente.101 Por ello, el abuso de esta modalidad
de contratación constituye una forma de precarización laboral.
100
LOSEP, artículo 58.
101
Corte Constitucional, Sentencia No. 048-17-SEP-CC.
102
Esta regla se aplica ya que los contratos ocasionales tienen duración de 1 año fiscal. Es decir, si a una
persona bajo esta modalidad le contratan en febrero de 2020, su contrato finalizará en diciembre de 2020.
En el caso de mujeres en estado de gravidez, la lógica de la estabilidad laboral es proteger a la mujer
cuando da a luz, con 3 meses de maternidad y 9 de lactancia. Si en el mismo caso, le contratan a una
mujer embarazada en febrero de 2020, su contrato no terminará en diciembre de 2020, sino al finalizar el
año fiscal en que concluya su período de lactancia.
103
Corte Constitucional, Sentencia No. 048-17-SEP-CC.
104
Corte Constitucional, Sentencias No. 309-16-SEP-CC y 263-18-SEP-CC.
105
Corte Constitucional, Sentencias No. 048-17-SEP-CC y 138-SEP-CC.
41
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
106
Corte Constitucional, Sentencias No. 309-16-SEP-CC, 263-18-SEP-CC, 048-17-SEP-CC, 138-17-
SEP-CC.
107
Corte Constitucional, Sentencias No. 309-16-SEP-CC.
108
Corte Constitucional, Caso N. 11-18-CN (matrimonio igualitario), Sentencia de 12 de junio de 2019,
párr. 82.
109
LOGJCC, Artículo 2 (3).
110
Corte Constitucional números 258-15-SEP-CC, 048-17-SEP-CC, 309-16-SEP-CC.
111
Artículo 1 de la Ley s/n, R.O. 78-S.
112
LOSEP, artículo 58. El texto original de esta norma, en lo pertinente, fue reformado por las Sentencias
de la Corte Constitucional números 258-15-SEP-CC, 048-17-SEP-CC, 309-16-SEP-CC y que fue
adecuada mediante reforma legal el 13 de septiembre de 2017, Art. 1 de la Ley s/n, R.O. 78-S.
42
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
esta sentencia, la norma establece una distinción para la duración del contrato que
depende del mes del año para tener beneficios y que podría tener efectos
discriminatorios en su aplicación. En consecuencia, la frase “hasta el fin del período
fiscal en que concluya su período de lactancia” se declara inconstitucional por
contravenir el artículo 11 (2) de la Constitución, y la Corte considera que debe
sustituirse por la expresión “hasta el fin del periodo de lactancia”, que garantizará una
temporalidad para la protección en igual condición para toda mujer que requiera
protección por embarazo o período de cuidado por lactancia.
176. La situación expuesta obliga a la Corte a establecer un criterio que beneficie por
igual a la mujer indistintamente del tiempo en que termina la lactancia en relación al
año fiscal. Para evitar este trato diferenciado, la Corte considera que
independientemente del tipo de contrato o cargo no se contabilizará la protección
especial en atención al cierre del año fiscal, sino que durará hasta el fin del periodo de
lactancia.
Nombramientos provisionales
178. Los nombramientos provisionales son aquellos que se expiden para ocupar
temporalmente un puesto determinado de un servidor o servidora i) suspendido en sus
funciones o destituido, ii) en licencia sin remuneración, iii) en comisión de servicios sin
remuneración o vacante, iv) quienes ocupen puestos dentro de la escala jerárquica
superior; y v) de prueba114. De igual manera se otorgará nombramiento provisional a
quienes fueron ascendidos, mientras sean evaluados en un periodo máximo de 6 meses.
El artículo 18 del Reglamento a la LOSEP señala que para este tipo de nombramientos
tiene que existir la partida correspondiente y no se puede dar nombramientos
provisionales a través de la celebración de contratos de servicios ocasionales.
113
Convenio 183 de la OIT, artículo 4 (1).
114
LOSEP, artículo 19 (b). El servidor o servidora pública se encuentra sujeto a evaluación durante un
periodo de 3 meses, superado el cual se otorgará el nombramiento definitivo; si no superare la prueba
respectiva, cesará en el puesto.
115
Reglamento General a la LOSEP, Artículo 18 (c).
43
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
182. Los cargos de libre remoción son aquellos “expedidos a favor de personas que
van a ocupar puestos de dirección política, estratégica o administrativa en las
instituciones del Estado.”117 Se caracterizan por cumplir un papel de manejo,
conducción u orientación institucional, que están ligados al grado de confianza que la
autoridad nominadora tenga sobre quienes ocupan estos cargos.
185. Cuando se trata de una nueva administración o de una nueva autoridad que tiene
la potestad de designar a personas de libre remoción, la autoridad nominadora procurará
contar con el trabajo de la persona bajo protección especial. Si no fuere posible, hasta
un período máximo de 30 días, contados a partir de la posesión del funcionario con
dicha potestad, se podrá terminar la relación laboral sin que exista la obligación de la
compensación por cuidado. Transcurrido ese plazo, se estará a lo dispuesto en el párrafo
anterior.
116
Versión de María Cobo Suárez, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
117
Reglamento General a la LOSEP, artículo 17 (c).
44
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
186. Ningún contrato podrá terminar por razón del embarazo o lactancia.
187. En todo tipo de contrato, las mujeres en estado de gestación tendrán protección
especial hasta que termine el periodo de lactancia. La protección especial consiste en
garantizar la misma remuneración a la percibida antes del embarazo o una mejor, el
respeto de la licencia de maternidad y el permiso de lactancia, además de la obligación
que tiene el empleador de generar un ambiente laboral adecuado, acorde a sus
necesidades específicas.
189. Si se produjo la desvinculación del trabajo por las causales leves contempladas
al momento que asumió el cargo y la mujer se encontraba embarazada con anterioridad,
pero no dio aviso, si fuere posible se le contratará nuevamente, de lo contrario se le
otorgará la compensación para el derecho al cuidado, lo cual abarca el tiempo desde que
fue notificada hasta que culmine su periodo de lactancia.
adaptación. De esta manera se valora el rol de cuidado y permite que personas recién
nacidas se desarrollen en contextos en los cuales puedan alcanzar el mejor comienzo
posible de vida.
118
Convenio 183 OIT, Artículo 4 (1).
119
Versión de Vicky Aguilera Atiencie, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
46
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
3. Ejercer cualquier tipo de violencia contra las mujeres en el trabajo, esto incluye
el mobbing maternal123, que comprende uno o varios de los siguientes actos:
120
Versión de Pamela Ordoñez Herrera, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
121
“Muchas formas de violencia contra la mujer dan lugar a violaciones de sus derechos reproductivos
por cuanto suelen poner en peligro su capacidad reproductiva y/o les impiden que ejerzan opciones
reproductivas o sexuales” ECOSOC, Informe de la Sra. Radhika Coomaraswamy, Relatora Especial
sobre la violencia contra la mujer, con inclusión de sus causas y consecuencias, presentado de
conformidad con la resolución 1995/85 de la Comisión de Derechos Humanos, 10 de marzo de 1999,
E/CN.4/1999/68, citado en Los derechos reproductivos son derechos humanos, de Alda Facio, (2008), p.
38, https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Libro%201.%20Los%20derechos%20reproductivos-
DH.pdf.
122
Corte Constitucional, Sentencia 525-14-EP/20.
123
De acuerdo a la OIT es una forma de violencia en el mundo del trabajo que afecta a las mujeres que se
reincorporan al trabajo después de una licencia de maternidad. Este tipo de violencia puede venir de parte
de sus compañeros de trabajo, ya sean subalternos o superiores jerárquicos. La obtención de pausas para
la lactancia y de otras facilidades para ajustar las modalidades de trabajo a las necesidades de la familia
son los principales motivos para estas actitudes de acoso. Véase en:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
gender/documents/meetingdocument/wcms_524929.pdf, p. 23.
47
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
197. Toda persona que considera que sus derechos han sido violados tiene derecho a
la tutela efectiva de los derechos, conforme lo dispone el artículo 75 de la Constitución:
124
OIT, La maternidad y la paternidad en el trabajo, la legislación y la práctica en el mundo, p. 12.
125
Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, Enfoque basado en los derechos
humanos del maltrato y la violencia contra la mujer en los servicios de salud reproductiva, con especial
hincapié en la atención del parto y la violencia obstétrica, disponible en: https://undocs.org/es/A/74/137;
Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Ley de Parto Humanizado, Ley No. 25.929, arts.
2 y 3; Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica sobre el Derecho de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley No. 38.668, arts. 15 y 51; y, Asamblea General del
Uruguay, Ley de Violencia hacia las Mujeres basada en Género, artículo 6.
126
Versión de María Córdova, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
127
Versión de Ana María Cobo González, audiencia pública, 31 de enero de 2020.
48
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
199. Por su parte la LOGJCC, en su artículo 39, establece como objeto de la acción
de protección:
201. Conviene dilucidar si es la vía ordinaria es la adecuada y eficaz para las mujeres
embarazadas o en situación de lactancia a quienes se les ha violado sus derechos en el
sector público.
202. Hay dos situaciones que merecen ser valoradas para determinar el mecanismo
procesal adecuado y eficaz. El primero tiene que ver con los derechos que están en
litigio. Si el caso se refiere a servidoras o servidores públicos por violación de sus
derechos laborales, en general, la vía adecuada y eficaz es la contenciosa administrativa.
Si el caso se refiere a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, estamos ante
128
Ecuador, Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008,
artículo 11 (3).
129
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 041-13-SEP-CC, Caso No. 0470-12-EP.
130
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 1679-12-EP/20.
49
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
206. De la audiencia efectuada ante esta Corte se identificó que muchas mujeres que
se encontraban embarazadas, en licencia de maternidad o en periodo de lactancia,
cuando fueron desvinculadas de su trabajo recibieron tratos discriminatorios, y
decidieron no activar ningún proceso judicial, ya que les resultaba desgastante, no se
sentían respaldadas por la justicia, o consideraban que los costos de un proceso judicial
largo era difícil pagarlo además de revictimizante, porque les cerraba la posibilidad de
conseguir otro trabajo en el sector público.
207. Por lo expuesto, esta Corte considera que la vía adecuada para atender las
pretensiones de las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia es la acción de
protección, sin que esto impida que las personas puedan utilizar vías administrativas u
otras vías jurisdiccionales que consideren idóneas y eficaces.
50
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
6. La reparación integral
210. Cuando el juez o jueza declare que se violaron los derechos de la mujer
embarazada, en maternidad o en periodo de lactancia, dispondrá de las medidas de
reparación que sean pertinentes para cada persona y en función de cada una de las
violaciones a los derechos. La reparación integral depende de cada caso, de la violación
de derechos y de lo expresado por las mujeres. Los jueces y juezas atenderán a la
reparación solicitada en la demanda y deberán preguntar en audiencia cómo las mujeres,
si se declarase la violación de derechos, se sentirían reparadas. Las medidas de
reparación integral deben ser posibles, determinadas, proporcionadas a la violación y a
los hechos, tomando en cuenta las circunstancias de la entidad o persona responsable.
131
Corte Constitucional, Sentencias 159-11-JH y 904-12-JP.
51
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
214. Dentro del sector público, cuando termine la relación laboral con una persona
que tiene protección especial de embarazo y lactancia para ejercer el derecho al cuidado,
tendrá derecho a una remuneración completa por cada mes desde que dejó de trabajar
hasta que termine el periodo de lactancia. El cálculo se realizará tomando en
consideración las 14 semanas de licencia por maternidad que establece como mínimo la
OIT132 y los 12 meses de lactancia correspondientes estipulados en la ley. La entidad
pública deberá contar con la disponibilidad de los fondos previo a la decisión de
desvincular a las mujeres que tienen derecho a la compensación de cuidado.
215. La rehabilitación cabe en los casos en que, por no propiciar un ambiente laboral
de cuidado, los derechos de las mujeres embarazadas, en maternidad o en periodo de
lactancia, así como su salud física o psicológica resulte afectada. La rehabilitación podrá
incluir tratamientos médicos y acompañamiento psicosocial de acuerdo a las
necesidades y requerimientos de las mujeres.
216. La satisfacción cabe siempre que sea posible y que se considere necesario en
función de lo demandado por las mujeres, como disculpas públicas en el lugar del
trabajo y por parte de quien no cumplió con sus obligaciones de cuidado. El juez o jueza
no podrá ordenar disculpas públicas si las mujeres no están de acuerdo con esta medida.
217. Para cumplir con la obligación de no repetición, el juez o jueza tomará medidas
encaminadas para que el lugar donde se produjo la violación se constituya en un
ambiente laboral de cuidado y de ser el caso dispondrá medidas tales como la reforma o
la expedición de reglamentos que incluyan sanciones disciplinarias, sin perjuicio de la
acción civil u otras acciones a que hubiere lugar por discriminar a las mujeres
embarazadas o en periodo de lactancia, capacitaciones, la implementación de lactarios
en las instituciones del sector público.
132
OIT, Convenio sobre la protección de la maternidad, 2000, Artículo 4 (1).
52
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
53
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
133
FAO, OMS, ICN2 2014/3 Corr. 1, Marco de Acción Roma, 2014.
134
Véase CIDH, Lineamientos para la elaboración de indicadores de progreso en materia de derechos
económicos, sociales y culturales. OEA/Ser.L/V/II.132, Doc. 14 rev. 1, 2008; OACNUDH, Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2012), Indicadores de Derechos
Humanos. Guía para la medición y aplicación. Ginebra y Nueva York, HR/PUB/12/5; Paul Hunt, Los
derechos económicos, sociales y culturales. Informe del Relator Especial sobre el derecho de toda
persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, Comisión de Derechos Humanos,
Doc E/CN. 4/2006/48 del 3 de marzo de 2006; MESECVI, Guía práctica para la aplicación del sistema
de indicadores de progreso para la medición de la implementación de la Convención De Belém Do Pará.
Comisión Interamericana de Mujeres, Washington, DC, 2015; PNUD, Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015; Abramovich y Laura Pautassi
(Comps.), La medición de derechos en las políticas sociales. Buenos Aires: Editores Del Puerto, 2010.
135
Laura Pautassi, “Access to Justice in Health Matters: An Analysis Base on the Monitoring
Mechanisms of the Inter-American System”, en Health and Human Rights Journal, Vol. 20, No. 1, Junio
2018, p. 196.
136
Ottar Maestad, Lise Rakner, Octavio Motta, “Evaluación del impacto de la litigación en el terreno de
los derechos de la salud. Análisis comparativo de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, India y
Sudáfrica”, en Alicia Ely Yamin y Siri Gloppen (coordinadores), La lucha por los derechos de la salud.
¿Puede la justicia ser una herramienta de cambio? Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2013, p. 368.
54
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
225. Los indicadores son referenciales y pueden cambiar con mejor información o
más actualizada. En la actualización puede ocurrir incluso que las formas de cuantificar
varíen o que los responsables tengan otra denominación. El Ministerio encargado del
trabajo y de la inclusión, el Consejo Nacional para la Igualdad de Género y el Consejo
Nacional para la Igualdad Intergeneracional, deberán tomar en cuenta estas
posibilidades para adaptar los indicadores que se describirán. Para efectos de la
supervisión del cumplimiento de esta sentencia, si es que existe cambio en los
indicadores o en las formas de medición, estos ministerios deberán justificar cualquier
adecuación y siempre que el indicador reformado o diferente tenga como finalidad el
eficaz cumplimiento del derecho al cuidado.
226. Los indicadores permiten, si es que hay regresividad no justificada, tener una
evidencia para considerar que existe violación de derechos por una política pública. De
ahí que la acción de protección, que puede interponer cualquier persona, pueda
realizarse contra políticas públicas cuando supongan la privación del goce o ejercicio de
los derechos constitucionales, conforme lo establece el artículo 88 de la Constitución.
137
Sobre el derecho al cuidado, se ha utilizado referencialmente la propuesta realizada por Laura Pautassi
y Laura Royo, Enfoque de derechos en las políticas de infancia. Indicadores para su medición. Santiago
de Chile: CEPAL-UNICEF, pp. 45-47; Laura Pautassi, “Perspectivas actuales en torno al enfoque de
derechos y cuidado: la autonomía en tensión”, pp. 124-129.
138
Asamblea General de la OEA, AG/RES. 2713 (XLII-O/12), 4 de junio de 2012. En
https://www.oas.org/en/sedi/pub/indicadores_progreso.pdf.
139
Ecuador, Informe Nacional sobre la implementación del Protocolo de San Salvador, 2016,
http://www.oas.org/es/sadye/inclusion-social/protocolo-ssv/docs/informe-consolidado-ecuador.pdf.
140
Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador, Indicadores de progreso para la medición de
derechos contemplados en el Protocolo de San Salvador. Washington D.C.: OEA, 2015.
55
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
228. Los indicadores desarrollados por la Corte en esta sentencia rigen al sector
público; se basan en la información remitida por el Ministerio de Inclusión Económica
y Social141, Ministerio de Trabajo142, Ministerio de Salud Pública143 y del Consejo
Nacional para la Igualdad de Género144, en los datos del INEC, y en los indicadores
propuestos por el GTPSS con adaptaciones propias al contexto ecuatoriano y al derecho
al cuidado.
231. Las iniciativas en el lugar de trabajo no bastan por sí solas, por ejemplo, para
respaldar el retorno de las mujeres al trabajo tras la licencia de maternidad, las políticas
públicas específicamente deben estar encaminadas a mejorar la disponibilidad, la
calidad y la asequibilidad de servicios de cuidado infantil y otras medidas de fomento
de la conciliación entre el trabajo y la familia.146
141
Ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Granda Molina, Oficio N. MIES-MIES-2020-035-O,
4 de marzo de 2020.
142
Subsecretaria Interinstitucional de Servicio Público Trabajo y Empleo, María Gabriela Salgado
Mendoza, Oficio N. MDT-SSPTE-2020-0202-0, 4 de marzo de 2020.
143
Subsecretario Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad, Vinicio Román, Memorando N. MSP-
VGVS-2020-0133-M, 19 de febrero de 2020.
144
Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Oficio N. CNIG-ST-2020-0129-
0, 5 de marzo de 2020.
145
Grupo de Trabajo del PSS, Indicadores de progreso para la medición de derechos, párr. 33.
146
OIT, La maternidad y la paternidad en el trabajo, la legislación y la práctica en el mundo, p. 15.
56
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
233. Los indicadores de proceso miden “la calidad y magnitud de los esfuerzos del
Estado para implementar los derechos, a través de la medición del alcance, la
cobertura y el contenido de las estrategias, planes, programas, o políticas u otras
actividades e intervenciones específicas encaminadas al logro de metas que
corresponden a la realización de un determinado derecho.”147 Estos indicadores
permiten vigilar la realización progresiva de derechos, ofrecen información sobre los
niveles de calidad o cobertura de programas o servicios sociales en un determinado
período de tiempo, reflejan los esfuerzos de las distintas estructuras e instancia al
interior del Estado por alcanzar el resultado deseado o progresar en lograrlo.148
234. Los indicadores de resultado reflejan los logros en la realización del derecho,
miden el impacto real de las estrategias, programas, intervenciones del Estado, proveen
una medida cuantitativamente comprobable y comparable en el tiempo del
cumplimiento progresivo de los derechos. Si mejora el indicador, significa que las
políticas, planes y programas son adecuados. Si empeoran, significa que hay que tomar
medidas adecuadas para mejorar el cumplimiento de derechos. 149
147
Grupo de Trabajo del PSS, Indicadores de progreso para la medición de derechos, párr. 34.
148
Grupo de Trabajo del PSS, Indicadores de progreso para la medición de derechos, párr. 34.
149
Grupo de Trabajo del PSS, Indicadores de progreso para la medición de derechos, párr. 35.
150
Grupo de Trabajo del PSS, Indicadores de progreso para la medición de derechos, párr. 37.
57
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
Indicador de proceso
Política pública específico (con programas y proyectos) que
incorpore componentes del cuidado compartido y estímulo a X
la lactancia
Indicador de resultado
Tasa de población económicamente activa por sexo y edad,
nivel educativo y quintiles de ingreso
2019: H: 8.099.030;
Número de personas trabajadoras
M: 4.711.947.
2019: H: 44,8%;
Tasa de empleo adecuado o pleno M:30.6%
2020: progresividad.
2019: H: 77.7%;
Tasa de participación global en la fuerza de trabajo M:53.5%
2020: progresividad.
2019: H: 55.2%;
Tasa de participación bruta en la fuerza de trabajo M:38.0%
2020: progresividad.
2019: H $345,5; M:
Ingreso laboral promedio mensual $292,7
2020: no regresividad
2019: H: 93%; M: 7%
Personal directivo
2020: progresividad.
2020: 2.552.
Número de mujeres en personal directivo
2021 progresividad
Formal: H: 60.8%; M:
39.2%
Informal: H.57.5%;
M: 42.5%
Doméstico: H: 4.5%;
2019
Tasa de trabajo formal/informal 95.5%.
No clasificado: H:
78.4%; M: 21,6%
Total: H: 58.5; M:
41.5%
2020 Formal:
Informal:
Doméstico:
No clasificado:
Total:
15-24 años: 402.329
Rangos de edad de trabajo mujer 2019
25-34 años: 732.816
58
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
2012: H: 13.9%; M:
Porcentaje de personas que realizan labores de cuidado
40.4%
(trabajo no remunerado)
2020: progresividad.
2012: Padre: 2.8%;
Porcentaje de personas que realizan labores de cuidados a
Madre:84.3%
niños/as (menores 5 años)
2020: no regresividad
Porcentaje de personas que realizan labores de cuidado a N/D
personas enfermas N/D
Porcentaje de personas que realizan labores de cuidado a N/D
personas con discapacidad N/D
Porcentaje de personas que realizan labores de cuidado a N/D
personas adultas mayores
N/D
2019: H: 33 horas; M:
Número de horas dedicadas al cuidado (por cada 100 horas) 77 horas
2020: progresividad
Número de licencias otorgadas para el cuidado y porcentaje 2020:
en relación con hombre y mujeres 2021: progresividad.
Número de mujeres en edad fértil en el sector público N/D
2012: H: 51.36; M:
Horas de trabajo total remuneradas 46.15.
2020: progresividad
2012: H: 9:09; M:
Horas de trabajo total remuneradas 31.49.
2020: progresividad
Número de mujeres con compensación para el derecho al
N/D
cuidado
59
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
236. En los indicadores de proceso, lo entes rectores del trabajo, inclusión e igualdad
deben elaborar un indicador base para poder determinar el porcentaje de cobertura del
derecho al cuidado desagregado por sexo/género, edad, auto identificación étnica, nivel
de estudio, quintil de ingreso, ruralidad, discapacidad, tenencia de cualquier seguro. La
desagregación de información es importante para determinar si existe igualdad y no
discriminación en el desempeño de la política pública. En términos cuantitativos, se
requiere establecer el porcentaje de personas que ejercen labores de cuidado y
reproductivas. Estos indicadores requieren tener instrumentos para su medición. Se
espera que, para los años sucesivos, debería aumentar el número de personas que
ejercen el derecho y las obligaciones del cuidado.
237. La normativa para regular los ambientes laborales adecuados para el cuidado
debe actualizarse y estar conforme con los estándares de esta sentencia.
151
Grupo de Trabajo del PSS, Indicadores de progreso para la medición de derechos, párr. 39.
60
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
239. Para la planificación y para poder analizar el gasto en cuidado, se requiere que
los entes rectores de las políticas de trabajo, inclusión e igualdad cuenten con un
presupuesto específico para desarrollar progresivamente este derecho.
COMPROMISO FINANCIERO
152
Bono de desarrollo humano, bono de desarrollo humano variable, pensión adulto mayor, pensión mis
mejores años, pensión personas con discapacidad, bono Joaquín Gallegos Lara, pensión toda una vida.
61
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
CAPACIDAD INSTITUCIONAL
Indicadores de
resultado
2019:
Número de mujeres en edad fértil en el sector público
2020:
Número de mujeres embarazadas en el sector público N/D
Número de mujeres que ejercen la lactancia en el lugar de
N/D
trabajo
Número de lactarios en función del número de entidades
N/D
públicas
2020: elaboración
participativa.
2021:
Modelo de ambientes laborales para el cuidado promulgación y
difusión.
2022:
implementación.
En 2022
Porcentaje de Aplicación del Modelo de Ambientes Laborales
para el Cuidado En 2023
Número de direcciones de Talento Humano capacitadas para 2020:
garantizar el derecho al cuidado 2021:
153
Grupo de Trabajo del PSS, Indicadores de progreso para la medición de derechos, párr. 40.
62
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
2020: mapeo de
actores.
2021: coordinación
Redes comunitarias para promover la lactancia
y capacitación.
2022: refuerzo de
redes comunitarias
2020: diseño
participativo de
sistemas de
vigilancia.
Sistemas de vigilancia para cumplir el derecho al cuidado por
2021:
parte de los entes rectores
implementación de
sistema.
2022:
progresividad
Incorporación en documentos oficiales el concepto de derecho
N/D
al cuidado dirigido a trabajadores y trabajadoras.
Existencia de medidas de promoción de políticas de
conciliación trabajo-familia y garantía efectiva de
N/D
cumplimiento de licencias de cuidado para hombres (manuales,
directrices, reglamentos, entre otros).
Existencia de mecanismos de coordinación interinstitucional en
materia de cuidado (trabajo, educación, inclusión, seguridad N/D
social, salud, igualdad)
2020: 6.902.
Número de unidades para cuidado infantil (CDI, CNH, CCRA,
DI) 2021:
progresividad
2020: 2.604.
Número de unidades para cuidado adulto mayor (diurnos,
residenciales, domiciliar y activos) 2021:
progresividad
Número de unidades para personas con discapacidad (diurnos, 2020: 240.
residenciales, domiciliar)
2021:
progresividad
2020: 240
Número unidades para personas que requiere protección
2021:
especial
progresividad
ACCESO A LA JUSTICIA
154
Grupo de Trabajo del PSS, Indicadores de progreso para la medición de derechos, párr. 44.
64
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
ACCESO A LA INFORMACIÓN
V. Decisión
155
Grupo de Trabajo del PSS, Indicadores de progreso para la medición de derechos, párr. 53.
156
Ecuador, Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008,
artículo 134 (4).
65
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
5. Disponer que todas las instituciones públicas, donde trabajen mujeres en edad
fértil159, implementen lactarios y, donde existan más de veinte (20) personas que
ejercen el cuidado, hombres o mujeres, implementen centros de cuidado infantil,
guarderías o garanticen la disponibilidad del servicio de cuidado infantil cercano
al lugar de trabajo, en el plazo de un año a partir de la emisión de esta sentencia.
Para lo cual, contarán con la orientación del ministerio encargado de la salud, el
de inclusión, de relaciones laborales y el Consejo Nacional para la Igualdad de
157
LOGJCC, Capítulo IX, artículos 128 al 130.
158
Ecuador, Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008,
artículo 436 (10).
159
Estándar señalado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, en “Normas para la
implementación y funcionamiento de lactarios institucionales en los sectores público y privado en el
Ecuador”, p. 9.
66
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
8. Los entes rectores de las políticas de trabajo, salud e inclusión emprenderán una
campaña permanente de sensibilización, protección y promoción de la lactancia
materna en los espacios públicos, incentivando con certificaciones a locales que
apoyen la lactancia materna, en un plazo de un año a partir de la emisión de esta
sentencia. En el plazo de 6 meses se informará a esta Corte el plan para la
ejecución de esta medida.
10. Con relación a las políticas públicas, esta Corte podrá convocar a audiencias de
seguimiento y solicitar informes de ejecución de la sentencia, para adecuar y
adaptar dichas políticas en base a información actualizada.
67
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
11. Disponer que los criterios establecidos en esta sentencia tengan efectos para los
casos que se presenten después de su expedición. Se confirman las sentencias
revisadas, salvo aquellas que estén en conocimiento de esta Corte por otras
acciones constitucionales.
PESANTES
Razón: Siento por tal, que la Sentencia que antecede fue aprobada por el Pleno de la
Corte Constitucional con siete votos a favor, de los Jueces Constitucionales Karla
Andrade Quevedo, Ramiro Ávila Santamaría, Agustín Grijalva Jiménez, Alí Lozada
Prado, Teresa Nuques Martínez, Daniela Salazar Marín y Hernán Salgado Pesantes; y,
dos votos salvados de los Jueces Constitucionales Carmen Corral Ponce y Enrique
Herrería Bonnet, en sesión ordinaria de miércoles 05 de agosto de 2020.- Lo certifico.
AIDA Firmado
SOLEDAD digitalmente por
GARCIA AIDA SOLEDAD
GARCIA BERNI
BERNI
Dra. Aída García Berni
SECRETARIA GENERAL
68
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
VOTO SALVADO
I. Disidencia
2. Para la comprensión del problema jurídico que se desarrollará en este voto salvado, es
necesario identificar y distinguir las figuras jurídicas por medio de las cuales se vincularon
las distintas accionantes a las instituciones públicas, a saber:
1
Ley Orgánica de Servicio Público, art. 58
69
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
Las figuras jurídicas referidas, por regla general, no otorgan estabilidad laboral.
2
Ley Orgánica de Servicio Pública, art. 17.
3
Ibídem.
4
Código de Trabajo, artículos 195.1 y 195.2
70
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
“Se considerará ineficaz la supresión del puesto y la compra de renuncia obligatoria con
indemnización, así como la terminación de los contratos de servicios ocasionales de las servidoras
públicas en estado de embarazo o asociado a su condición de gestación o maternidad, en razón del
principio de inamovilidad que les ampara (…). Serán aplicables en estos casos las disposiciones
sustantivas del Código del Trabajo que regulan el "despido ineficaz", con los mismos efectos
establecidos en el referido cuerpo legal, según corresponda. En lo procedimental se estará a lo
dispuesto en el Código Orgánico General de Procesos, siendo competencia de las Unidades
Judiciales de lo Contencioso Administrativo el conocimiento de estas acciones (…).“
10. De igual manera, el artículo 331 de la Constitución de la República reconoce que es deber
del Estado garantizar a las mujeres igualdad en el acceso al empleo, a la formación y
promoción laboral, profesional y a la remuneración equitativa. Se adoptarán todas las
medidas necesarias para eliminar las desigualdades y se prohíbe toda forma de
5
Viteri Llanga, 2006.
71
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
discriminación, acoso o acto de violencia de cualquier índole, sea directa o indirecta, que
afecte a las mujeres en el trabajo.
11. El artículo 35 de la Constitución de la República del Ecuador reconoce como parte del
grupo de atención prioritaria a las mujeres embarazadas en los ámbitos público y privado.
Entre los derechos derivados por su condición, el artículo 42 de la Carta Magna reconoce a
este grupo los derechos a: “1. No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos
educativo, social y laboral 2. La gratuidad de los servicios de salud materna 3. La
protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida durante el embarazo,
parto y posparto; y, 4. Disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después
del embarazo y durante el periodo de lactancia”.
12. Adicionalmente, el artículo 332 del cuerpo constitucional señala que el Estado garantizará el
respeto a los derechos reproductivos de las personas trabajadoras, lo que incluye la
eliminación de riesgos laborales que afecten la salud reproductiva, el acceso y estabilidad en
el empleo sin limitaciones por embarazo o número de hijas e hijos, derechos de maternidad,
lactancia, y el derecho a licencia por paternidad. Se prohíbe el despido de la mujer
trabajadora asociado a su condición de gestación y maternidad, así como la discriminación
vinculada con los roles reproductivos.
15. Corresponde en este punto, establecer que el derecho a la estabilidad laboral sólo puede ser
ejercido cuando el empleador tenga conocimiento del estado de embarazo, sea porque el
mismo es notorio o en caso de no serlo porque ha mediado comunicación escrita por parte
de la trabajadora comunicando dicha situación. Este es un presupuesto esencial que permite
al empleador tomar decisiones en conocimiento de los hechos considerando el gravamen
(indemnizaciones) que implicaría para el empleador la desvinculación de la trabajadora en
estado de gravidez. En este sentido, deviene en una arbitrariedad disponer el pago de
indemnizaciones respecto de un hecho (embarazo no notorio) desconocido para el
empleador, discrepando en este punto con el voto de mayoría que sostiene lo contrario por
las razones que se explican más adelante.
72
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
lactancia con contratos ocasionales. En este caso, la Corte Constitucional6, señaló que la
terminación o la no renovación del contrato de servicios ocasionales vulnera el derecho de
igualdad y no discriminación de las mujeres; razón por la cual, consideró que el mismo debe
extenderse hasta la finalización del período fiscal en el que terminó la lactancia7. Respecto
de este punto, coincidimos con el voto de mayoría, que de manera acertada, en aplicación
del principio de igualdad y no discriminación, modifica el precedente jurisprudencial
declarando la inconstitucionalidad de la frase “hasta el fin del período fiscal en que
concluya su período de lactancia” contenida en el inciso tercero del artículo 58 de la
LOSEP; y, la sustituye por la expresión “hasta el fin del periodo de lactancia”.
17. Si bien por norma general las modalidades de contrato de servicios ocasionales,
nombramientos provisionales y cargos de libre nombramiento y remoción no generan
estabilidad laboral; para el caso de las mujeres embarazadas y en período de lactancia cuyos
servicios se prestaron bajo las modalidades antes detalladas, existe estabilidad laboral
reforzada hasta que finalice el período de lactancia lo que no altera las modalidades por las
cuales prestan sus servicios. Tal es así que, para precautelar este derecho existe la acción de
despido ineficaz.
18. Por otro lado, se debe precisar que, la Corte Constitucional en sentencia No. 175-16-SP-CC,
señaló que, la separación de la servidora en estado de gravidez de una empresa pública, por
visto bueno, no vulnera derechos constitucionales y tampoco la hace acreedora a la
indemnización por despido ineficaz. Si bien el alcance de este precedente no son las
relaciones de trabajo reguladas por la LOSEP, este voto salvado, encuentra necesario
extender este criterio para las relaciones de trabajo reguladas por la LOSEP, es decir, en
caso de que la mujer embarazada o en período de lactancia sea desvinculada por
reincidencia en faltas leves, por faltas graves o por incurrir en cualquiera de las causales de
destitución, no corresponde el pago de indemnización alguna por haber concluido la
prestación del servicio por una causa legal imputable a la servidora pública.
19. Erradamente, el voto de mayoría, desconoce el derecho del empleador a estar informado y a
tomar decisiones en conocimiento de hechos reales sobre el personal y sobre sus
obligaciones relativas a seguridad social. En virtud de esto, este voto salvado, se aparta de
la decisión de mayoría, recordando a la mujer embarazada su obligación de notificar sobre
el embarazo - cuando el mismo no sea notorio - con la finalidad, no sólo de que el
empleador tome decisiones informadas, sino también de que pueda acceder a las
prestaciones de seguridad social a las que tiene derecho por su estado de gestación
oportunamente. Es importante mencionar, que, los derechos de libertad de la mujer
embarazada, como el derecho a tomar decisiones sobre la salud sexual; y, el derecho a la
intimidad y a la no injerencia arbitraria, no pueden servir de sustento para eximir una
8
La sentencia de mayoría sostiene: “194. La compensación para el derecho al cuidado comprenderá la
suma de los siguientes componentes:
a. La misma remuneración que venía percibiendo la persona por el resto de meses de
embarazo.
b. La misma remuneración que venía percibiendo por 14 semanas de cuidado (licencia de
maternidad).8
c. La misma remuneración que venía percibiendo por el tiempo que reste para cumplir el
periodo de lactancia establecido en la ley.
195. La compensación se calcula a partir del día de terminación de trabajo y se suma el tiempo que
faltare hasta completar el periodo de lactancia. En este sentido, por ejemplo, si la terminación se
produce durante el cuidado por maternidad (licencia) no se tomará en cuenta el tiempo del embarazo
(literal a del párrafo anterior), se sumará el tiempo restante hasta cumplir 14 semanas (literal b) y se
añadirá el monto correspondiente a lactancia (literal c); de igual manera, si la terminación se produce
en el período de lactancia, no se agregarán los montos de embarazo ni cuidado por maternidad (literal b
y c).
74
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
Reformatoria a las leyes del sector público expresamente establece que “Se considerará
ineficaz la supresión del puesto y la compra de renuncia obligatoria con indemnización, así
como la terminación de los contratos de servicios ocasionales de las servidoras públicas en
estado de embarazo o asociado a su condición de gestación o maternidad, en razón del
principio de inamovilidad que les ampara (…). Serán aplicables en estos casos las
disposiciones sustantivas del Código del Trabajo que regulan el "despido ineficaz", con los
mismos efectos establecidos en el referido cuerpo legal, según corresponda. En lo
procedimental se estará a lo dispuesto en el Código Orgánico General de Procesos, siendo
competencia de las Unidades Judiciales de lo Contencioso Administrativo el conocimiento
de estas acciones (…).” Por este motivo, sí existe una acción expedita de justicia ordinaria
que permite que este grupo vulnerable acceda a una justicia oportuna precautelando su
derecho a la tutela judicial efectiva.
23. Adicionalmente, el voto de mayoría, en el marco del análisis de la reparación integral
equivocadamente señala que “los jueces y juezas atenderán a la reparación solicitada en la
demanda y deberán preguntar en audiencia cómo la mujer, si se declarase la violación de
derechos, se sentiría reparada“, obligación que trasciende las establecidas en la
Constitución y la ley; y, que además, desnaturaliza la figura de la reparación integral, pues
la misma no depende ni debe corresponderse con la apreciación subjetiva de la mujer que
goza de una protección especial y que fue desvinculada de su cargo sobre cómo se sentiría
reparada, sino que responde propiamente a hechos objetivos y probados sobre el daño
causado.
24. En relación a la modalidad del nombramiento provisional, el voto de mayoría, establece que
“si se convocare a concurso para ocupar dicha vacante dentro del período de embarazo o
lactancia, el concurso será nulo“, resolución con la que este voto salvado no está de
acuerdo, pues la nulidad de un concurso de méritos y oposición es un asunto netamente de
legalidad, sujeto a causales taxativas, o a actos que vulneren el debido proceso sin que
dentro de estos se encuentre la afectación de un derecho constitucional a un grupo
vulnerable.
25. Sobre los cargos de libre nombramiento y remoción, el voto de mayoría, señala que en los
casos de cambio de administración o autoridad que tiene la potestad de designar a personas
de libre remoción, “la autoridad nominadora procurará contar con el trabajo de la persona
bajo protección especial. Si no fuere posible, se podrá terminar la relación laboral sin que
exista la obligación de la compensación por cuidado.”; aspectos que no comparte este voto
en virtud de que, la naturaleza jurídica del cargo de libre nombramiento y remoción no
puede ser modificada incorporando criterios que devienen en arbitrarios, desconociendo los
principios constitucionales de igualdad y no discriminación, toda vez que no se entiende la
razón por la cual se aceptaría la desvinculación de la mujer embarazada solo en este caso,
cuando los contratos ocasionales y los nombramientos provisionales carecen también de
estabilidad laboral.
75
Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados
Juez ponente: Ramiro Avila Santamaría
de la Ley Orgánica Reformatoria a las leyes del sector público publicada el 19 de mayo
de 2017 en el Registro Oficial Suplemento 1008.
Firmado digitalmente
CARMEN Firmado digitalmente
PABLO ENRIQUE por PABLO ENRIQUE
FAVIOLA por CARMEN FAVIOLA HERRERIA HERRERIA BONNET
CORRAL PONCE Fecha: 2020.09.01
CORRAL Fecha: 2020.09.01 BONNET
20:39:38 -05'00'
PONCE 16:48:23 -05'00'
Razón: Siento por tal que el voto salvado de los señores Jueces Constitucionales Carmen Corral
Ponce y Enrique Herrería Bonnet, en la causa N.° 3-19-JP, fue presentado en Secretaría
General, mediante correo electrónico, el 20 de agosto de 2020, a las 16h35; y, ha sido procesado
conjuntamente con la Sentencia.- Lo certifico.
AIDA Firmado
digitalmente por
SOLEDAD AIDA SOLEDAD
GARCIA BERNI GARCIA BERNI
Dra. Aída García Berni
Secretaria General
76