Silabo - 21A074 - NEONATOLOGIA
Silabo - 21A074 - NEONATOLOGIA
Silabo - 21A074 - NEONATOLOGIA
FACULTAD DE OBSTETRICIA
SILABO DE LA ASIGNATURA DE
NEONATOLOGÍA
VII - SEMESTRE
2023 - I
ICA - PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE OBSTETRICIA
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Área Académica: : Ciencias de la Salud
1.2. Facultad : Obstetricia
1.3. Nombre de la asignatura : Neonatología
1.3.1. Código de la asignatura: 21A074
1.3.2. Tipo de asignatura : Obligatorio.
1.3.3. Tipo de estudios : Especifico.
1.3.4. Créditos académicos : 03
1.4. Nivel : Pregrado
1.5. Periodo Académico : 2023 - I
1.6. Semestre Académico : VII ciclo
1.7. Periodo Cronológico : 20 de noviembre 2023 al 15 de marzo 2024
1.8. Duración de la asignatura : 16 semanas
1.9. N° de Horas Semanales : 4 horas
Horas de teoría : 2 horas
Horas de práctica : 2 practicas
1.10. Horario :
NUMERO DE ALUMNOS: 32 alumnos
01 GRUPOS DE TEORÍA: GRUPOS: A
04 GRUPOS DE PRACTICA: 1 GRUPO DE 8 ALUMNOS (A1),
2 GRUPO DE 8 ALUMNOS (A2),
3 GRUPO DE 8 ALUMNOS (A3),
4 GRUPO DE 8 ALUMNOS (A4)
:
1.11. Local : Ciudad Universitaria.
1.12. Docente de la asignatura : Dr. Ramos Ramos Emiliano Ronny
II. SUMILLA:
La Asignatura de Neonatología es de naturaleza obligatoria, teórica-practica correspondiente al
área de estudio específico tiene como Propósito Brindar conocimientos para el abordaje de la
salud materno fetal, desde las 20 semanas de gestación hasta los 28 días del RN detectando
oportunamente las patologías para su manejo inicial y referencia correspondiente.
Comprende:
Unidad I: Desarrollo fetal en la vida intrauterina, a través del monitoreo materno-fetal clínico y
electrónico de la exploración clínica.
Unidad II: El estudio del líquido amniótico, constantes sanguíneas y de la tecnología moderna
que exploran el bienestar fetal, procedimientos de atención al recién nacido.
Unidad III: Fisiología y Fisiopatología del RN, trastornos metabólicos del RN, atención inmediata
y reanimación del recién nacido.
Unidad IV: Cuidados iniciales de las complicaciones más frecuentes como RCIU, RN de bajo
peso, prematuridad y de las patologías más frecuentes, signos de alarma. Requerimiento,
análisis e interpretación de exámenes auxiliares.
UNIDAD N° 1: Desarrollo fetal en la vida intrauterina, a través del monitoreo materno-fetal clínico y
electrónico de la exploración clínica.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Entiende el desarrollo fetal en la vida intrauterina, y explica utilizando el
monitoreo materno-fetal clínico y electrónico de la exploración clínica.
-CRECIMIENTO -LISTA DE
FETAL Y SU -DIFERENCIA UN Clase por trabajo COTEJO PARA LA
2ª RESTRICCION RETARDO DE remoto ELABORACIÓN
INTRAUTERINA. CRECIMIENTO INTRA
del 27 de DE UN CUADRO
(RCIU) UTERINO(RCIU) Técnica expositiva
Noviembre al 1 -ELABORA UN
SIME dialogizada
de Diciembre CUADRO DE
TRICO Y
-CAUSAS Y MORBILIDAD EN
ASIMETRICO
COMPLICACIONES RCIU
PRACTICA: Curvas. Tablas y percentiles
para reconocimiento de RCIU
Clase por trabajo - DISEÑA EN UN
CAMBIOS EN LA RECONOCE LOS remoto CUADRO LAS
TRANSICION A LA FACTORES QUE MODIFICACIO
VIDA PARTICIPAN EN EL Técnica expositiva NES EN LA
EXTRAUTERINA Y PROCESO DE Dialogizada CIRCULACIÓN
ADAPTACION TRANSICIÓN SANGUINEA RN
3ª DEL RN FORO -EVALUACION
del 4 al 8 de DEL FORO
Diciembre -CUIDADOS EN LA
ATENCION
INMEDIATA DEL
RECIEN NACIDO
(RN).
ANTES Y DESPUES
DEL PARTO
8ª
Del 15 al 19 EVALUACION: I PARCIAL
de Enero PLANA DOCENTE DEL CURSO DE NEONATOLOGIA
Contenido Actitudinal: Demuestra interés en conocer los signos y síntomas de los aparatos y sistemas; así
como de las patologías más comunes en nuestro medio.
Proyección Social: Se coordinará con los alumnos del V semestre de las secciones A, B y C. La posibilidad
de una orientación virtual hacia las madres gestantes de los cambios normosómicos de una gestante así como
las patologías que pudieran presentarse ayudándoles a reconocer los signos de alarma.
UNIDAD N° 3 Fisiología y Fisiopatología del RN, trastornos metabólicos del RN, atención
inmediata y reanimación del recién nacido.
PRACTICA:
Contenido Actitudinal:
Extensión Universitaria:
UNIDAD N° 4: Cuidados iniciales de las complicaciones más frecuentes como RCIU, RN de bajo
peso, prematuridad y de las patologías más frecuentes, signos de alarma. Requerimiento, análisis e
interpretación de exámenes auxiliares.
6.1 EVALUACION
DONDE:
Para los efectos de las calificaciones de todos los aspectos considerados en el proceso evaluativo,
reconoce el sistema vigesimal 0 – 20, la escala valorativa es la siguiente:
EXCELENTE : 20, 19, 18
MUY BUENO : 17, 16, 15
BUENO : 14, 13, 12
APROBADO : 11
DESAPROBADO : menor o igual a 10
ANULADO : 00
VII. BIBLIOGRAFÍA:
9.1. José Luis Tapia. Manual de Neonatología 4ta Edición. Editorial Mediterráneo
Santiago de Chile 2018
9.2. Tracia Lacy Gomella. Neonatología. Edición Editorial Panamericana 6°Edición
2014
9.3. Rogelio Rodríguez Bonito. Manual de Neonatología. 2da Edición 2019
9.4.- Scheffer Avery. Enfermedades del Recién Nacido 10ma Edición 2018
9.5. Richard A. Polín. Alan Spitzer. “Secretos de medicina Fetal y Neonatal”
Editorial Interamericana de México
9.6.- Manuel Ticona Rendón. Diana Huanco Apaza. Miguel Oliveros, Percy Pacora
Portella.” Atlas feto y Recién Nacido”
9.7. American Academy of Pediatric. Reanimación Neonatal
9.8. Manual de lactancia Materna. Editorial Panamericana 2019
9.9. MINSA. Guías de Práctica Clínica
1ENLACES ELECTRÓNICOS
……………………………………………………….. ……………….………………………………………….
Dr. SILVERIO ALEJO HUAMANI Docente responsable de la Asignatura