Tema 4
Tema 4
Tema 4
1. CONCEPTO DE RED...................................................................................................................................................2 2. CLASIFICACIN. .......................................................................................................................................................2 2.1. EN FUNCIN DE LA TECNOLOGA DE TRANSMISIN. .............................................................................................................. 2 2.1.1. Redes de difusin (broadcast). .......................................................................................................................... 2 2.1.2 Punto a punto. ................................................................................................................................................... 2 2.1.3. Cliente Servidor. ............................................................................................................................................. 2 2.2. EN FUNCIN DE LA EXTENSIN ALCANZADA. ....................................................................................................................... 3 2.2.1. Redes LAN. ........................................................................................................................................................ 3 2.2.2. Redes MAN. ...................................................................................................................................................... 3 2.2.3. Redes WAN. ...................................................................................................................................................... 3 2.2.4. Redes inalmbricas. .......................................................................................................................................... 4 2.3. ATENDIENDO AL USO. .................................................................................................................................................... 4
3. CONCEPTOS BSICOS DE LA TRANSMISIN DE INFORMACIN. ...............................................................................4 3.1. MEDIOS DE TRANSMISIN............................................................................................................................................... 4 3.1.1. Cables elctricos. ............................................................................................................................................... 4 3.1.2. Fibra ptica. ...................................................................................................................................................... 4 3.1.3. Radioenlaces. .................................................................................................................................................... 5 3.2. MULTIPLEXORES, CONCENTRADORES Y OTROS..................................................................................................................... 5 3.3. TOPOLOGA Y TIPOS. ...................................................................................................................................................... 6
4. DIRECCIONAMIENTO. CONCEPTOS BSICOS. ...........................................................................................................7 5. FUNCIONAMIENTO DE UNA RED. ............................................................................................................................7 6. COMPONENTES DE UNA RED LOCAL. .......................................................................................................................7 7. VENTAJAS DE UNA RED LOCAL. ................................................................................................................................8 8. MONTAJE DE UNA RED LOCAL. ................................................................................................................................8 9. BIBLIOGRAFA. .........................................................................................................................................................8
Curso 2009/2010
1. Concepto de red.
Una red de computadoras consiste en una o ms computadoras conectadas por un medio fsico y que ejecutan un software que permite a las computadoras comunicarse unas con las otras y compartir recursos entre ellas. En una red se mantiene una comunicacin de pares (peer to peer) en el que todos los equipos son iguales. Las redes se deben distinguir claramente de los sistemas multiusuario que se constituyen con terminales que son incapaces de hacer nada til sin la participacin del equipo central, que adopta el papel de controlador de los otros. Un caso particular de utilizacin de las redes de ordenadores son los sistemas distribuidos. En ellos se unen varios ordenadores mediante una red y se procura crear un entorno de utilizacin tal que el usuario no note la existencia de mltiples sistemas, sino que ante l todo aparece como un nico sistema virtual.
Una red de ordenadores es un sistema de interconexin que permite conectar dos o ms ordenadores para compartir informacin y/o recursos.
Ventajas de las redes de ordenadores: Racionalizacin del uso de recursos compartindolos. Abaramiento de costos. Facilidad de intercambio de informacin entre miembros de un grupo de trabajo. Disponibilidad en tiempo real de la informacin.
2. Clasificacin.
2.1. En funcin de la tecnologa de transmisin.
2.1.1. Redes de difusin (broadcast). En las redes de difusin el canal de transmisin es compartido por todos los ordenadores de la red. Normalmente, cada mensaje transmitido tiene un nico destinatario, cuya direccin aparece en el mensaje, pero para conocer si el elegido es l, cada ordenador de la red ha de escuchar cada mensaje, analizar la direccin de destino y comprobar si coincide con la propia, descartndolo en caso contrario. Tiene el problema de poca privacidad y su nica proteccin en este caso es el encriptado de la informacin. A veces, se enva el mensaje a todas las mquinas conectadas y entonces funciona muy bien. Es posible enviar un mensaje dirigido a un subconjunto de todas las mquinas de la red (subconjunto que ha de estar definido previamente); esto se conoce como envo multidifusin (o multicast).
2.1.2 Punto a punto. Las redes punto a punto se construyen por medio de conexiones entre pares de ordenadores. Una vez que un paquete es depositado en la lnea, su destinatario inmediato est perfectamente determinado. No obstante, es posible que la red adopte una topologa compleja basada en enlaces punto a punto por lo que la direccin del destinatario final sigue siendo necesaria. 2.1.3. Cliente Servidor. En este tipo de redes existe un equipo encargado de funcionar como servidor de garantizar la seguridad de los archivos y directorios y de contestar a todas las peticiones de los clientes. Si el n de clientes se incrementa puede ser necesario dividir las tareas de servidor entre varios equipos. Cuando se divide el trabajo entre varios servidores vamos a tener servidores especializados que pueden ser: servidores de archivos o servidores de impresin, servidores que gestionan el acceso de los usuarios, servidores de aplicaciones, servidores de correo, servidores de comunicaciones, servidores de comunicaciones, servidores con servicios de directorio para que los clientes almacenen la informacin.
Curso 2009/2010
Las ventajas de este tipo de redes son que ofrece mayores niveles de seguridad. Existe la figura del administrador de red, donde define las polticas a aplicar a los usuarios. Tambin este administrador se encarga de realizar copias de seguridad y en este tipo de red no es necesario un hardware costoso para los clientes.
2.2.2. Redes MAN. Es una red de rea metropolitana, no suele superar distancias de unas pocas decenas de kilmetros. Usan tecnologas similares a las LAN. A veces, las redes MAN se utilizan para la interconexin de LAN ubicadas en diferentes recintos geogrficos, interconexin que por sus especiales caractersticas de velocidad y transparencia no impide al conjunto seguir funcionando como una LAN. En el caso de las MAN la titularidad de las lneas de comunicacin y su uso final puede corresponder o no a las mismas personas.
2.2.3. Redes WAN. Se utilizan sobre espacios geogrficos extensos. En este caso lo normal es utilizar para la transmisin de los datos los servicios de empresas portadoras. As pues, en las redes WAN la titularidad de la infraestructura de comunicaciones no corresponde al usuario sino a las empresas de telecomunicaciones que las ofrecen para el uso pblico, por lo que se suelen denominar redes pblicas estando supeditado el servicio disponible a la zona geogrfica de que se trate. Las redes WAN se implementan con enlaces punto a punto con conmutacin de paquetes, casi siempre. La topologa de las WAN suele ser muy compleja correspondiendo casi siempre a un esquema mallado donde adems coexisten segmentos de diferente capacidad, sobre diferentes soportes, con diferentes tasas de error y diferente ocupacin.
Curso 2009/2010
Redes de rea extensa WAN (Wide Area Network): Abarca diferentes ciudades e incluso diferentes pases. 100 Km a 1000 Km. Redes de rea metropolitana MAN (Metropolitan Area Network): Se extiende por varios edificios dentro de una misma ciudad. 10 Km a 100 Km Redes de rea local LAN (Local Area Network): mbito geogrfico muy limitado (uno o varios edificios muy prximos). 1 Km a 10 Km.
2.2.4. Redes inalmbricas. Son aquellas redes que usan el sistema de telefona inalmbrica digital GSM para interconectar los distintos equipos. Las LAN inalmbricas son generalmente ms lentas y tienen una mayor tasa de error, pero para muchas personas pueden ser adecuadas. Por ejemplo, en organizaciones instaladas en edificios que desean montar en red sus equipos.
3.1.2. Fibra ptica. Consiste en una fibra muy delgada de vidrio o de silicio fundido que se utiliza para la transmisin de pulsos de luz, de manera que la ausencia de luz es un 0 y si hay luz es un 1. Existe un emisor que tiene que estar dotado de una fuente de luz o diodo lser y adems tendremos un receptor que cuando detecte luz emite un pulso elctrico. No existe una referencia a tierra y por tanto son ms inmunes a alteraciones bruscas entre emisor / receptor producidas por el ruido. Las ventajas que encontramos con los cables elctricos son: Es mucho ms delgada que los cables. Es mucho menos pesada que los cables. Menos susceptibles a ruidos electromagnticos. Menos susceptibles a alteraciones externas (oxidaciones). No existe una tierra comn, por lo que los ruidos no se propagan del emisor al receptor.
4
Curso 2009/2010
Como desventaja, se podra decir que los interfaces son ms complejos y son ms caras que los cables. 3.1.3. Radioenlaces. El medio de transmisin es el vaco, en su caso la atmsfera, para la transmisin se emplean ondas electromagnticas con frecuencias adecuadas al medio y distancia de transmisin. Existen tres tipos de radioenlaces: Enlaces de microondas terrestres, que usan antenas emisoras y receptoras que deben verse, son los ms baratos de todos los medios de transmisin y ms susceptibles a ruidos electromagnticos. Son ms lentos que la fibra ptica pero ms rpidos que el cable coaxial. Enlaces via satlite, en el que un satlite de comunicaciones acta de repetidor de microondas situado en el cielo, pudiendo enviar y recibir informacin en bandas determinadas. Tiene problemas con la privacidad de los datos. Proporciona un ancho de banda inferior al de la fibra ptica aunque es ms barato que sta. Este enlace tiene capacidad de difusin, mientras que la fibra ptica es punto a punto.
Switch o conmutador.- Es aquel dispositivo que recoge cualquier seal de cualquier equipo de la red y distribuye nicamente una seal de un equipo en cada momento en la red. Repetidor.- es un dispositivo que funciona a nivel fsico y permiten conectar diferentes redes ampliando la longitud del cable porque el repetidor impide que las seales se degraden. Para conectar diferentes segmentos de red mediante repetidores, el control de acceso al medio debe ser idntico en ambos segmentos porque no filtran las seales ni realizan ningn tipo de traducciones, pero permite conectar 2 redes aunque utilicen distinto medio fsico. Bridges (Puentes).- Funcionan en el nivel de enlace de datos permitiendo dividir una red para aislar el trafico o los segmentos de red con problemas. Los puentes preparan una tabla de encaminamiento con las direcciones de origen y destino de cada paquete. De esta forma puede conocer en que segmento de red se encuentra el equipo destino. Si no conoce en que segmento de red se encuentra, enva el paquete hacia todos los segmentos, excepto por el que ha llegado. Routers (Encaminadores).- Estos dispositivos trabajan a nivel de red, lo que les permite conmutar y encaminar paquetes hacia distintas redes. Esto permite tambin que los segmentos de red puedan tener distintas redes. Esto permite tambin que los segmentos de red puedan tener distintos protocolos y arquitecturas. La diferencia fundamental con los puentes es que pueden establecer caminos alternativos para comunicar los equipos y seleccionar en cada curso, cual es el camino ms adecuado.
Curso 2009/2010
Pasarelas (Gateways).- Funcionan a nivel de aplicacin, lo que significa que permite conectar redes con distinto sistema operativo. Las pasarelas tienen capacidad para empaquetar y convertir los datos de un entorno a otro. Normalmente la funcin de pasarela se implementa con un equipo adicional.
Bus: todas las estaciones se conectan a un nico medio de transmisin. La conexin suele ser pasiva y el medio de difusin. La lgica de control de acceso y comparticin del medio suele estar distribuida entre las distintas estaciones.
Anillo: se configura un bucle de conexiones punto a punto. Cada estacin se conecta dos veces al medio de modo que la informacin que parte de una estacin por una conexin puede volver a ella por la otra. Las conexiones suelen ser activas, es decir, las estaciones reciben y reemiten el mensaje. La lgica de control de acceso y comparticin del medio suele estar distribuida pero puede haber estaciones con funciones especiales de monitoreo y control.
Estrella: una configuracin en estrella pura incluye una estacin principal que al menos asume las tareas de conmutacin de la red. A esta estacin principal se conectan las restantes.
rbol: es una topologa mixta que resulta de mezclar de algn modo el bus y la estrella. Mallada: es la topologa usual en las redes punto a punto. Puede incluir o no interconexin total.
Curso 2009/2010
A B C
Curso 2009/2010
3.
4.
5. 6. 7.
8.
9. Bibliografa.
Tanembaum, A. Redes de Ordenadores. Prentice Hall International, 1996. http://www.unav.es/cti/manuales/Redes_Internet/indice.html http://www.monografias.com/especiales/comunicamov/index.shtml