2 Globalizacion
2 Globalizacion
2 Globalizacion
37
liberalización importante, traducida en supresión de barreras arancelarias, de
comunicación, de circulación de bienes y de capitales, entre otros; en conjunto con una
política de desregulaciones, traducida esta en, desintermediación estatal, de forma que se
posibilite la máxima libertad de iniciativas y movimientos al sector privado, tanto
empresas como capitales privados. En otras palabras la aplicación del modelo económico
neoliberal en una buena parte del globo, en detrimento del modelo keynesiano.
La aplicación del modelo económico neoliberalista implicó durante los años ochenta, que los
gobiernos focalizaran sus esfuerzos en desregulaciones en vez de control estatal, liberación del
comercio y del tráfico de capitales, así como privatizaciones de las empresas pertenecientes al
Estado; convirtiendo estas actuaciones en las armas estratégicas utilizadas por los gobiernos
creyentes en el mercado y las organizaciones económicas internacionales, creados por dichos
países, ejemplo de ello son el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la
Organización Mundial del Comercio (OMC); quienes han obligado a las economías de los países
del tercer mundo, llevar a cabo las reformas neoliberales, con costos sociales aún no
dimensionados.
En cuanto al efecto de esta globalización, BECK (1999), señala que “una buen parte de la
humanidad, entre el 50% y el 75% es perdedora en este proceso de globalización, y pierde porque
38
en sí ya genera una serie de desigualdades; pero sobre todo agudiza las causas estructurales de la
pobreza, de la injusticia, y beneficia a los que tienen más poder, sobre todo más poder
económico.”
Según los autores MARTIN y SCHUMANN (1998), “la guerra sigue siendo la válvula de escape
más probable cuando los conflictos sociales se hacen insoportables, aunque sea en forma de guerra
civil contra minorías étnicas o regiones disidentes. La globalización no tiene por qué conducir a
conflictos bélicos, pero puede, si no sale bien, reprimir socialmente las fuerzas desencadenadas de
la economía transnacional.”
Otra de las críticas realizadas por CHOMSKY y DIETERICH (1999), tiene que ver con “la
constitución de un mercado de capitales a escala mundial y la profunda destrucción de áreas
nacionales protegidas por tarifas aduaneras, por medio de: diversas rondas de negociación del
General Agreement on Tariffs and Trade, particularmente, la ronda Uruguay (1986-1994); la
constitución de la Asia Pacific Economic Corporation (APEC, 1989) que abarca 18 estados; la
concertación de los tratados de Maastricht (1992) entre los miembros de la Unión Europea; el
North American Free Trade Agreement (NAFTA o TLC) entre Estados Unidos, Canadá y México
(01.01.1994) y la sustitución del GATT por la Organización Mundial de Comercio (OMC ,
15.04.1994), han significado en la práctica la entrega incondicional de los mercados del tercer
Mundo a las empresas transnacionales (Transnational Corporations, TNC), con la consecuencia
previsible de una profunda de las industrias nacionales y de las formas de vida consideradas
incompatibles con los intereses de los TNC.”
En opinión de Ignasi Carreras54 “la globalización es un proceso que marca nuestro tiempo, es una
organización que tiene un componente económico, otro político, otro social y otro cultural; pero el
54
Ignasi Carreras dirige una multinacional humanitaria que detrás de su nombre lleva las siglas ONG;
Intermon miembro de Oxfam Internacional, tiene presencia en 107 países, lo que se reproduce corresponde a
la entrevista realizada a Carreras por Malén Aznárez, para la revista EPS, El País Semanal, del 29 de julio de
2001.
39
que domina es el económico, y tal y como se está llevando a cabo creemos que es negativa y debe
cambiarse para que sea más equitativa y beneficie a una mayor parte de la humanidad.”
Cada vez más las decisiones importantes se realizan por las empresas privadas, el Estado de alguna
manera ha renunciado a liderar los proceso de transformación que se llevan a cabo en estos
momentos. En julio de 1995, Clinton declaraba ante 1200 líderes empresariales y funcionarios en
el Foro de Comercio Hemisférico, lo siguiente: “entendemos plenamente que es el sector privado
el actor real en la integración hemisférica.”
En 1996 el lema de la Cumbre G-7 realizada en Lyón era “ hacer de la globalización un éxito en
beneficio de todos.” Después de realizada la cumbre del G-8 en Génova, Italia, en julio de 2001,
-con la lamentable muerte de un hombre, probablemente miembro de alguna organización
antiglobalización-, aún queda pendiente si el objetivo planteado en 1996 se ha alcanzado. Es más,
a la luz de los antecedentes relacionados con; tasa de desempleo, concentración de la riqueza,
40
indicadores sociodemográficos, entre otros, de los países tercermundistas, pareciera que en la
globalización, unos cuantos, que pueden ser los miembros del G-8 y las grandes transnacionales,
se han fortalecido, teniendo además, mayor capacidad para hacer lo que se les ocurra.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
41