Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PDC Inicial Agosto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES :
DISTRITO : Corque Choquecota
UNIDAD EDUCATIVA : “Pichacani”
NIVEL : Educación Inicial En Familia Comunitaria
AÑO DE ESCOLARIDAD : 1ra Inicial
CAMPOS : Comunidad y sociedad, Ciencia Tecnología y Producción,
Vida Tierra territorio y Cosmos y pensamiento
DIRECTOR : Lic. Mario Quispe Mamani
RESPONSABLE : Severo Nestor Villca Morochi
TRIMESTRE : SEGUNDO
TIEMPO : del 24 DE JULIO AL 8 DE SEPTIEMBRE.
GESTION : 2023

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
Revalorizando la producción de hortalizas en el invernadero y la alimentación saludable
en las interacciones educativas de la unidad educativa Pichacani
OBJETIVO HOLISTICO DEL NIVEL:
Fortalecemos los valores sociocomunitarios en la interrelación Intracultural, Intercultural y Plurilinguismo
en armonía y complementariedad con la Madre Tierra, desarrollando capacidades y habilidades
lingüísticas, cognitivas, socio afectivas, psicomotrices, artísticas y creativas, a través de la observación,
exploración, experimentación e investigación, para asumir actitudes inclusivas, de autonomía y toma de
decisiones.

PERFIL DE SALIDA

COMPONENTE 1ER AÑO INICIAL

Expresa ideas, sentimientos e inquietudes utilizando


Desarrollo del expresiones corporales y/o gestuales. (Lengua de señas).
Lenguaje Comunica sus ideas a través de dibujos, trazos, líneas,
garabatos potenciando las capacidades de pre escritura.

Desarrollo Reconoce los elementos tecnológicos de su entorno, su


Cognitivo importancia y uso adecuado.
Reconoce su identidad personal, social y cultural tomando
conciencia gradual de sus características corporales.

Desarrollo Reconoce y respeta la diversidad de personas que tienen


Socio afectivo creencias, religiones, intereses y necesidades diversas.
 Realiza ejercicios de equilibrio dinámico y estático,
Desarrollo controlando los movimientos del cuerpo.
Psicomotor  Experimenta la dimensión del espacio a través de
movimientos y posturas, usando todo el cuerpo.
Desarrollo de la
autonomía  Toma decisiones en las actividades que desarrolla tanto
dentro como fuera del aula.
 Disfruta de diferentes expresiones plásticas, artísticas y
culturales
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

CAMPO 1ER AÑO INICIAL

COSMOS Y PENSAMIENTO: Afectividad y manifestaciones en las interrelaciones


familiares y escolares.
Creencias, Costumbres y tradiciones practicadas en la
familia, escuela y comunidad
 Lectura de símbolos e iconos en el material gráfico, carteles,
COMUNIDAD Y SOCIEDAD etiquetas, cuentos, revistas y periódicos.
  Escritura no convencional en su vida cotidiana a partir de sus
propias formas de representación
Bienestar personal, familiar como forma de
complementariedad y reciprocidad en la comunidad.
 Mujeres y hombres destacados que
contribuyeron en el contexto local y nacional.

 Mi país y su expresión plurinacional (cultura, símbolos,


lenguas, costumbres, territorio y otros).
 Artesanías y pinturas para expresar la identidad cultural
 Percepción corporal a través de distintos movimientos.
 Juegos tradicionales con desplazamientos seguros, de
acuerdo al contexto.
 Ritmos musicales variados del contexto local y nacional,
identificación y reconocimiento
Cuerpo humano, cuidado e higiene personal en la familia, la
VIDA TIERRA TERRITORIO escuela y la comunidad.
Cosecha de agua de lluvias y sus beneficios en los
sistemas de vida.

Características de los fenómenos naturales: lluvia, viento,


granizo y nieve en diferentes contextos geográficos
.

CIENCIA TECNOLOGÍA Agrupación de elementos del entorno en situaciones de
juego (mucho-poco, todos- algunos-ninguno)

Sucesión de números en actividades de la vida cotidiana


 Acceso y uso responsable de objetos tecnológicos en los
entornos digitales con supervisión de los adultos.
MOMENTOS METODOLOGICOS MATERIALES CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Empezamos la clase con un saludo cordial de la vida SER:
en el idioma quechua, cantamos Ambientes y Espacios de  Desarrollo de la
canciones y rondas. nuestra Unidad Educativa, tolerancia a las
¿Qué celebramos en nuestro país el 6 de Experiencias alimenticias en diferencias culturales.
agosto? el entorno familiar, Mitos Motivación a la unidad
PRÁCTICA locales, Frutas de temporada familiar y comunitaria
 Compartimos nuestros conocimientos Miga de pan de nuestra escuelita.
sobre elementos naturales que Material para la producción  Manifiesta respeto a la
comienzan con la letra “a”, “i”, “o”, “u” de conocimientos diversidad
 6 de agosto festejo de las fiestas Hojas, Cartones, Plástico, sociocultural y practica
patrias Lápiz, bolígrafos, el civismo dentro de la
 Observamos cartillas sobre Marcadores, Cartulina, Tijera, Unidad Educativa.
profesiones que comienzan con la Coma liquida, Estuche SABER
letra “e” geométrico, Lápices de
 Pronunciamos y entonamos color, Libros  Estimulación al aprendizaje
correctamente las cinco vocales con el Computadora, Tijeras, autónomo en ejercicios de
modelo que la profesora emplea. Álbum, Papelógrafos, grafo motricidad.
 Día de la bandera los símbolos patrios. Plastilina, Arcilla, Lápices a  Estimulación a la correcta
 Pronunciamos y entonamos color, Proyector de video, de pronunciación y
correctamente el conteo de números. Textos de apoyo pedagógico entonación de las vocales y
 Socializamos sobre actitudes de Lecturas Educativas Socio- números.
respeto hacia la Madre Tierra. comunitarias, Texto de  Explicación de los
 Ejemplarizamos la Higiene bucal escritura elementos de la naturaleza,
Practicamos el lavado de manos. Material de analogía las partes de nuestro
Observamos y consensuamos las normas  Láminas de los productos cuerpo y los miembros de
de higiene, orden y convivencia en nutritivos, Cuestionario nuestra familia.
nuestra familia y escuela. de preguntas elaboradas  Diferenciación de
TEORÍA para una buena elementos naturales,
 Lluvia de ideas del significado de las alimentación, Videos tecnológicos y
palabras identidad, respeto, derechos, sobre una alimentación culturales.
deberes saludable  Reconoce los diferentes
 Socialización de los derechos de las sonidos de los
niñas y niños. instrumentos siguiendo la
 Nos apropiamos de la identidad secuencia melódica.
cultural de nuestro país, y conocemos
su diversidad.
 Socialización de las palabras que
HACER
comienzan con las cinco vocales
 Completado de actividades
estudiadas por medio de la técnica de
psicomotrices y espaciales.
lluvia de ideas.
 Reconocimiento de
 Comparación en la pronunciación y la
elementos naturales,
entonación de fonemas vocálicos
tecnológicos y culturales
estudiados.
en nuestra vida cotidiana.
 Repetición oral en el conteo de
 Desarrollo de la creatividad
números.
en las páginas del texto de
 Identificación de elementos naturales
apoyo.
que se encuentran alrededor de
 Aplica los valores que tiene
nuestra escuela
en la convivencia con sus
Descripción de las partes de nuestro
compañeros y la familia.
cuerpo y su higiene el lavado de
 Diferencia el dialogo que
manos.
hay dentro de un cuento
VALORACIÓN
corto.
Ponderación de nuestro conocimiento
sobre palabras sueltas que comienzan Decidir:
con las cinco vocales.  Habito de respeto por la
Valoramos y nos apropiamos de la cultura madre tierra y consumo de
de nuestros ancestros, y dialogamos de alimentos naturales en la
las mismas. familia.
Apropiación de los conocimientos de los  Asume una postura crítica
derechos de las niñas y niños. frente a los estereotipos y
Reflexión sobre conocimientos y prácticas creencias del sistema
positivas en el cuidado y preservación de patriarcal, contribuyendo a
la Madre Tierra. la equidad e igualdad de
Apreciación del conocimiento del orden género.
numérico. Apreciación de las normas  Asume responsabilidad en
que fortalecen el cuidado y respeto a las prácticas comunicativas
la Madre Tierra, a la alimentación, y la de forma oral y visual con
salud. la familia, escuela y
comunidad
PRODUCCIÓN
 Coloreamos una cartilla de los
derechos de las niñas y niños.
 Elaboración de nuestra cartilla de
vocales con elementos del entorno
(dibujos o collage de objetos que
contengan las iniciales de vocales).
 Elaboración de nuestra cartilla de
números con elementos de la
naturaleza. (hojas secas, piedrecitas)
 Elaboración de collage de artefactos
electrónicos
 Prácticas de grafomotricidad
expuestas en el texto de apoyo.
 Elaboración de dibujos del aire, agua,
sol y tierra que ayude a conocer los
elementos de la naturaleza y la
importancia que tienen.
Representación en dibujos de las letras
mayúsculas que nos ayude mediante
la observación a conocer las diferentes
letras del abecedario.
. Producto:
 Niñas y niños asumen actitudes de respeto así mismo y a la comunidad.
 Realizan dibujos con mucha imaginación y creatividad.
 Cuentan y descuentan utilizando material no estructurado.
 Fortalecimiento del patriotismo en nuestras niñas y niños.
 Aprendemos rondas referidas a la higiene
Trabajamos aplicaciones que favorezcan y refuercen el aprendizaje de las niñas y niños en el aseo.

BIBLIOGRAFÍA:
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2023. Currículum Base: Educación Inicial en familia comunitaria. La
Paz – Bolivia.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2023. Currículum Base: Educación Primaria Comunitaria
Vocacional. La Paz – Bolivia.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN – CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua, Guarani,
Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano,
Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2023) Texto de Aprendizaje de 1er y 2do. Año de Escolaridad
Educación Inicial. La Paz Bolivia
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2023) Texto de Aprendizaje de 1er y 3er. Año de Escolaridad
Educación Primaria. La Paz Bolivia
Unidad Educativa (2022) Plan Anual Trimestralizado PAT 1ro y 2dono nivel Inicial y 1ro y 3er Año de
Escolaridad. primaria La Paz-Bolivia
UNIDAD EDUCATIVA PICHACANI, 24 DE JULIO DE 2023

.......................................... .......................................................
MAESTRO DIRECTOR

También podría gustarte