Resumen Segundo Parcial Economia
Resumen Segundo Parcial Economia
Resumen Segundo Parcial Economia
OFERTA
En un mercado perfectamente competitivo, es que todos los productores y los
consumidores son precio-aceptantes: nadie puede influir con sus acciones
individuales en el precio de mercado.
Los consumidores son normalmente precio-aceptantes. (acciones afectan al
precio de mercado del bien que compre)
Los productores a menudo no lo son. (acciones afectan al precio de mercado del
bien que venda)
En una industria perfectamente competitiva, todos los productores son precio-
aceptantes.
Hay dos condiciones necesarias para que una industria sea competitiva,
(productores sea precio-aceptable):
Existen muchos productores, ninguno de los cuales tiene una gran cuota de
mercado
La industria produzca un producto homogéneo o estandarizado: bienes que los
consumidores juzgan equivalente. (consumidores consideran que los productos que
ofrecen diferentes productores son el mismo bien)
Hay libre entrada y salida de la industria. (nuevos productores pueden entrar o
salir fácilmente sin coste de la industria)
Un ejemplo del principio de análisis marginal es la regla de la producción optima,
el productor elige el nivel de producción para:
COSTE MARGINAL = INGRESO MARGINAL (variación IM. total, que genera una
unidad adicional del producto)
Para una empresa precio-aceptante establece que el beneficio se maximiza
para que: (curva de IM muestra como varia el ingreso marginal al variar la
producción)
INGRESO MARGINAL = PRECIO MERCADO (ingreso – coste total)
La empresa elige la producción de acuerdo con la regla de producción optima de la
empresa precio-aceptante:produce la cantidad a la que:
PRECIO = COSTE MARGINAL
Una empresa que produce la cantidad optima de producto no necesariamente
obtiene beneficios.
Las empresas emplean capital y el trabajo de sus propietarios.
Las empresas deben basar sus decisiones
El beneficio económico que contempla los costes implícitos
El coste de oportunidad del tiempo del dueño
El coste implícito del capital (coste de oportunidad empleado en una empresa.
Representa ingresos que se podrían haber obtenido si el capital hubiera sido
utilizado en la mejor alternativa posible al uso actual)
Beneficio contable que la empresa calcula en sus cuentas anuales > beneficio
económico
Beneficio contable de una empresa = ingresos – costes explícitos – amortización
Beneficio económico de una empresa = ingresos – costes oportunidad de sus
recursos.
Una empresa obtiene beneficios
INGRESO TOTAL > COSTE TOTAL / PRECIO MERCADO > PRECIO DE
BENEFICIO NULO (coste total medio mínimo) (es el precio de mercado para el cual
el beneficio es cero)
PRECIO DE MERCADO > PRECIO BENEFICIO NULO -> OBTIENE BENEFICIO
PRECIO DE MERCADO < PRECIO BENEFICIO NULO -> OBTIENE PERDIDAS
PRECIO DE MERCADO = PRECIO BENEFICIO NULO -> BENEFICIO SERA 0
Costes fijos/costes irrecuperables, (aquel que ya se ha incurrido y no se puede
recuperar) no deben tenerse en cuenta al tomar la decisión de producción optima a
corto plazo de la empresa.
Decisión depende
Precio de cierre (mínimo coste variable medio)
Precio de mercado.
PRECIO DE MERCADO > PRECIO DE CIERRE -> EMPRESA PRODUCE LA
CANTIDAD DE PRODUCTO PARA QUE EL COSTE MARGINAL = PRECIO DE
MERCADO
PRECIO DE MERCADO ES < PRECIO DE CIERRA -> EMPRESA CESA SU
PRODUCCION A CORTO PLAZO.(origen a la curva de oferta individual de la
empresa a corto plazo depende precio de mercado)
La curva de oferta a corto plazo muestra como la cantidad oferta por una industria
depende del precio de mercado, cuando el número de productores es constante.
Hay equilibrio de mercado corto plazo: OFERTA = DEMANDA
Equilibrio de mercado a largo plazo: OFERTA = DEMANDA, y transcurrió tiempo
suficiente para que se produzca la entrada y salida de empresas de la industria.
Cada empresa produce al mismo nivel de coste marginal, y el coste total de
producción es el mínimo. Es también eficiente.
El coste fijo es relevante a largo plazo.
PRECIO DE MERCADO < COSTE TOTAL MEDIO MINIMO (LARGO TIEMPO) ->
NO ES RENTABLE. EMPRESAS ABANDONAN INDUSTRIA
PRECIO DE MERCADO > COSTE TOTAL MEDIO MINIMO -> ES
RENTABLE.EMPRESAS BENEFICIOS Y ENTRAN NUEVAS EMPRESAS A LA
INDUSTRIA.
PRECIO DE MERCADO = COSTE TOTAL MEDIO MINIMO -> NO TIENE
BENEFICIO NI PERDIDA
La curva de ofertas de la industria a largo plazo: es la curva de oferta de la
industria cuando ha transcurrido tiempo suficiente para la entrada y salida de
empresas en la industria.
En el equilibrio de mercado a largo plazo, dado por la intersección de la curva de
oferta con la curva de demanda,ningún productor tiene incentivo alguno a entrar o
salir de la industria.
La curva de oferta de la industria a largo plazo es a menudo horizontal. Puede tener
pendiente positiva si la oferta de algún factor productivo es limitada, pero, en
cualquier caso, siempre es más plana que la curva de oferta de la industria a corto
plazo.
En el equilibrio de mercado a largo plazo de una industria competitiva:
MAXIMIZACION DEL BENEFICIO HACE: EMPRESAS PRODUZAN = COSTE
MARGINAL = PRECIO MERCADO
La libre entrada y salida significa que cada una de las empresas obtiene un
beneficio económico nulo; producen el volumen correspondiente a su coste total
medio mínimo.
Por lo tanto, se minimiza el coste total de producción de la industria.
El resultado del mercado es eficiente porque todos los consumidores con una
disposición a pagar un precio mayor o igual al coste marginal obtienen el bien.
MONOPOLIO
Cuando evaluamos el comportamiento de la economía en su conjunto, empleamos
el concepto económico de eficiencia: el equilibrio general de una economía de
mercado competitiva es eficiente si no hay manera de hacer que algunas personas
mejoren sin que otras empeoren.