Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Eval His

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

2) la historia: seria el estudio de hechos pasados, tambien explora causas y cocecuencias

en la evolucion humana, como cambios politicos, sociales y culturales atra vez del
tiempo. se reconstruye el pasado basado en echos y documentos, busca explicar las
razones de distintas cosas no solo habla de eventos, si no tambien trata de
interpretarlos para entender la experiencia humana y en su presente
3) la divicion de la historia en edades:
Prehistoria:
Inicio: Hasta aproximadamente 3,000 a.C. (varía según la región).
Final: Aproximadamente 3,000 a.C. (inicio de la escritura y civilizaciones).

Edad Antigua:
Inicio: Alrededor de 3,000 a.C.
Final: Caída del Imperio Romano en el 476 d.C. (en Europa).

Edad Media:
Inicio: Caída del Imperio Romano en el 476 d.C.
Final: Descubrimiento de América en 1492 o caída de Constantinopla en 1453 (según
perspectivas).

Edad Moderna:
Inicio: Descubrimiento de América en 1492 o caída de Constantinopla en 1453.
Final: Revolución Francesa en 1789.

Edad Contemporánea:
Inicio: Revolución Francesa en 1789 o Revolución Industrial a fines del siglo XVIII.
Presente: Hasta la actualidad.
Estas divisiones son convencionales y pueden variar en función de la región y el
contexto cultural.
4) La hominización es la evolución hacia la forma humana a lo largo del tiempo. Y yo elijo
el Homo habilis, que vivió hace 2.4 a 1.4 millones de años, es clave en este proceso.
Destaca por fabricar herramientas, tener un aumento en el tamaño cerebral, cierta
adaptación al bipedalismo y una mayor capacidad para adaptarse a diferentes
entornos. Homo habilis marcó un hito importante en la evolución del género Homo.
5)
La Revolución Neolítica, alrededor del 10,000 a.C., fue la transición de cazadores-
recolectores a sociedades agrícolas. Marcada por la adopción de la agricultura, vida
sedentaria, y cambios sociales, transformó radicalmente la forma en que las
comunidades humanas vivían y se organizaban.
6) El río Nilo es crucial desde un punto de vista económico en la región. Su capacidad para
generar suelos fértiles a través de inundaciones estacionales respalda la agricultura de
cultivos clave. Además, proporciona agua potable, energía hidroeléctrica, una vía de
transporte históricamente importante y atractivos turísticos. La pesca, a pesar de
desafíos, sigue siendo una fuente de sustento.
7) La religión egipcia era politeísta y adoraba a una variedad de dioses y diosas con
atributos específicos. Algunos dioses notables incluían Ra, Osiris e Isis. La creencia en la
vida después de la muerte era central, con prácticas como la momificación. La
mitología explicaba la creación y fenómenos naturales. Templos y cultos públicos eran
comunes, y el faraón era considerado un enlace divino. Se utilizaba una forma de
escritura sagrada, jeroglíficos, y conceptos como Maat (orden y justicia) eran
fundamentales en la ética. La religión egipcia dejó una marca duradera en la historia y
cultura de la región.

9) En la antigua Grecia, una "polis" era una ciudad-estado autónoma con su propio
gobierno y territorio. Algunas de las poleis más importantes fueron:

Atenas: Destacó por su democracia, filosofía y cultura.

Esparta: Conocida por su sociedad militarizada y habilidades en combate.

Corinto: Importante centro comercial y naval en el istmo de Corinto.

Tebas: Influyente en la región de Beocia, con eventos notables en la mitología.

Megara: Ubicada en el istmo de Corinto, jugó un papel político e histórico.

Cada polis tenía su propia identidad cultural y política en la antigua Grecia.

10) La educación en Esparta, conocida como "agoge", estaba centrada en la formación


militar desde la infancia. Se enfocaba en disciplina, resistencia física y habilidades de
combate. Los jóvenes espartanos participaban en competencias y rivalidades para
fomentar la unidad en el campo de batalla. La educación priorizaba el bienestar colectivo
sobre el individual, y se esperaba que los ciudadanos sirvieran al estado con devoción.
Aunque principalmente diseñada para hombres, las mujeres también recibían cierta
educación física. La preparación para la guerra y la disciplina eran elementos clave en el
sistema educativo espartano.

11)

Clístenes:

Estadista ateniense del siglo VI a.C.

Arquitecto principal de la democracia ateniense.

Introdujo reformas políticas, incluyendo el ostracismo.

Buscaba prevenir la tiranía y promover la participación ciudadana.

Pericles:

Líder y estadista ateniense del siglo V a.C.

Figura central en la Edad de Oro de Atenas.

Líder militar y político, contribuyó a la formación de la Liga de Delos.

Asociado con el estallido de la Guerra del Peloponeso.

Conocido por el "Discurso Fúnebre", que elogió valores democráticos y sacrificio militar.

Ambos, Clístenes y Pericles, dejaron una marca duradera en la historia de Atenas y Grecia
antigua, contribuyendo al desarrollo político y cultural de la ciudad-estado.

12)

Las principales instituciones de la democracia en Atenas eran:


Ekklesía (Asamblea Popular):

Todos los ciudadanos varones mayores de edad participaban en la toma de decisiones.

Boulé (Consejo de los Quinientos):

Consejo de 500 ciudadanos que preparaba la agenda de la Ekklesía y gestionaba asuntos


gubernamentales.

Arcontado:

Nueve arcontes ejecutaban funciones gubernamentales y religiosas, incluyendo el arconte


polemarca para asuntos militares.

Heliea (Tribunal del Pueblo):

Tribunal popular donde los ciudadanos actuaban como jurados en juicios importantes.

Ostracismo:

Procedimiento de destierro para personas consideradas amenazas a la democracia.

Sorteo:

Selección aleatoria de ciudadanos para servir en diversas instituciones.

Estas instituciones enfatizaban la participación ciudadana y la igualdad en la toma de


decisiones políticas en Atenas.

También podría gustarte