Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Linea DeTiempo de La Infancia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

La iglesia controla la educación, Se produce un auge de la infancia y

su objetivo es preparar al niño ocupo por primera vez un sitio


para servir a Dios, a la iglesia y privilegiado en la sociedda
a sus representantes, con un oociedental; solo hasta entoces la
sometimiento a la autoridad de humanidad comienza a dar
la iglesia. muestras de uan particular
No había educación sino sensibilidad y preocupacion por
aprendizaje del joven que aquella etapa fragil de la vida
convivía con adultos, de humana.
quienes aprendía ayudándolos.

384 - 322 A.C. GRECIA Y ROMA CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA RENACIMIENTO AL S. XVII SIGLOS XVIII - XIX SIGLO IV - V

Sobre la infancia se decia que hasta En la edad media se esperaba que con la entrada El niño se ve como un
los 2 años el niño tiene que del mundo moderno, la situacion de la infancia estorbo, Agustín (354-430),
acostumbrarse a dificultades como el mejorara, pero no fue asi, desde entonces hasta el cuya teología refiere que el
frio y hasta los 5 años al niño no hay siglo XX, se hicieron aportes de conocimiento y hombre nace del pecado,
que orientarlos a estudios ni a reconociemiento del niño. por eso el niño es la imagen
trabajo. Recién en el siglo XVI se conmenzó a considerar a viva del desliz. Eso implicó
-GRECIA la infancia como una etapa de la vida con que muchos niños sean
varones se escolarizaban y las niña características únicas. Hasta ese entonces los privados del calor hogareño
se entraban para el cuidado de los niños eran considerados adultos a partir de los 7 y del afecto maternal.
hijos. Y huvo el concepto de años. A partir de esa edad se vestian como adultos
desarrollo integra de la persona y recibían los mismos castigos. En la infancia el
como " cuerpo y mente". renacimiento significo un cambio en aspectos
-ROMA como la ropa, el juego, la sexualidad, entre otros.
Desigualda entre niños y niñas y las A partir del siglo XVI Y XVII hay un interés por la
niñas ean casadas a los 12.Solo infancia que se manifiesta en una nueva actitud
terminaban de estudiar los varones hacia el niño.
de la familias acomodadas.
En tal sentido, rescato del trabajo sobre historia de infancia, el resultados de una
dilatad gama de estudios en los campos de la antropología, la medicina, la
sociología, la educación y, por supuesto, dentro del gran pasado de la psicología
infantil, el siglo XVIII ocupaba un lugar destacado. Hay varios motivos para ello.el
primero tiene que ver con la concepción y finalidad atribuida a la enseñanza y
estudios. Los cambios sociales y económicos favorecieron una sustitución paulatina
del ideal educativo, pasando de uno que buscaba el control de un saber rígido, a otro
abierto a la innovación y con vocación de innovar.Otro motivo es consecuencia de la
renovación del ideal educativo;con una nueva mirada y consideración de la infancia
Allí la infancia aparece caracterizada como un mundo diferente del de los adultos,
que progresa o se desarrolla de modo natural mediante la interacción con el entorno,
recorriendo varias grandes etapas.
Finalmente,la concepción más actual del niño como sujeto social de derecho, hace
énfasis en la importancia de la educación como promotora de desarrollo y en el papel
de la familia en este proceso, así como del rol del docente en el proceso de
socialización del niño. Si bien es importante tener claro la concepción de infancia, no
es suficiente si no va acompañada del cambio de esta concepción de los adultos que
están o tienen a su cargo la infancia y más aun en aquellos formadores.
Los niños se consideraban Se consideraba que los niños son El concepto de infancia en la modernidad es bien
como entidades llena de capaces de adoptar la misma diferente. El niño es concebido como inocente, sin
maldad y por lo tanto conducta de los adultos en la maldad ni sexualidad. Por ello es pensado como
sujetos a castigos sociedad.Surge la idea de la infancia frágil e indefenso y debe ser protegido del desvío
corporales despiadados detro de la burgeusia. key en la de los adultos.
para dominarlos. Eso importancia de trasnformar la A la inversa del medieval, concita al máximo el
inspiró a Burke para educacion infantil en las esculas y la interés de una familia y una sociedad que lo cuida
considerar que la maldad actitud de los padres frente a la y lo educa para que "se forme bien". Es una
es innata. educacion de los hijos. "promesa de futuro".

SIGLO IV - V SIGLO XV SIGLO XVI SIGLOS XVI - XVII SIGLO XVIII SIGLOXX

niño se ve como un se consideraba el infante Rosseau dice que el niño


storbo, Agustín (354-430), como un angelde bonda nace bueno, la sociedad lo
uya teología refiere que el innata, pero no tenia ideas corrompe, por lo tanto
ombre nace del pecado, innatas.asi mismo, se posee una bondad innata,
or eso el niño es la imagen concideraba el niño como tambien que la educación
va del desliz. Eso implicó un adulto incomplto, donde debe enteder al niño,
ue muchos niños sean huvo infanticidio, abandono satisfacer sus necesidades
rivados del calor hogareño y trabajo desde los ocho y mejorar sus intereses
del afecto maternal. años de edad. naturales.
concepto de infancia en la modernidad es bien
ferente. El niño es concebido como inocente, sin
aldad ni sexualidad. Por ello es pensado como
ágil e indefenso y debe ser protegido del desvío
e los adultos.
la inversa del medieval, concita al máximo el
terés de una familia y una sociedad que lo cuida
lo educa para que "se forme bien". Es una
promesa de futuro".

SIGLOXX

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRAN


ALUNMNO : Sara Melisa Espinosa Higuita

PROFESORA: Ana Carolina Rua

También podría gustarte