Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asignacion No.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ASIGNATURA:

DE-221-CN - DERECHO LABORAL I Seccion-2 DMV 2023 - 2

TEMA:
“ACTIVIDAD 1: CAPITAL Y TRABAJO, OIT, CONVENIOS
INTERNACIONALES SUSCRITOS POR HONDURAS ANTE LA
OIT”

ABOGADO:
MARVIN JAVIER CHAVEZ PEÑA

ALUMNO:
ARNOLD ROBERTO AGUILAR ENAMORADO

FECHA:
24 MAYO DEL AÑO 2023
CAPITAL Y TRABAJO
El capital y el trabajo son dos conceptos fundamentales en la economía y la
organización laboral. Aquí tienes un resumen de cada uno de ellos: Capital: El
capital se refiere a los recursos financieros, físicos y tecnológicos que se
utilizan en la producción de bienes y servicios. Puede incluir el dinero invertido
en una empresa, las maquinarias, los edificios, las herramientas y cualquier
otro activo utilizado para generar ingresos. El capital se considera un factor de
producción y se utiliza junto con el trabajo y otros recursos para crear valor
económico. Los propietarios del capital, como los inversionistas o las
empresas, aportan el capital y esperan obtener ganancias a través de su
inversión. El capital en las empresas hondureñas se refiere a los recursos
financieros y activos que se utilizan para establecer, operar y expandir un
negocio. El capital puede provenir de diversas fuentes, como inversionistas,
accionistas, préstamos bancarios, ganancias reinvertidas, entre otros. En
Honduras, las empresas pueden obtener capital a través de diferentes medios.
Algunas empresas son financiadas por los propietarios o inversionistas,
quienes aportan su propio capital para iniciar o expandir el negocio. Esto puede
incluir los ahorros personales de los emprendedores, inversiones de socios o la
emisión y venta de acciones a los accionistas. Además, las empresas pueden
acceder a financiamiento externo a través de préstamos bancarios o líneas de
crédito. Los bancos y otras instituciones financieras pueden proporcionar
capital a las empresas en forma de préstamos comerciales, los cuales deben
ser reembolsados con intereses en un plazo acordado. En el caso de empresas
más grandes y consolidadas, pueden optar por emitir bonos corporativos en el
mercado de valores para obtener capital adicional. Esto implica vender bonos a
los inversionistas, quienes recibirán pagos periódicos de intereses y la
devolución del capital invertido en el vencimiento del bono. Es importante
destacar que la estructura de capital de las empresas hondureñas puede variar
según el tipo de industria, el tamaño y la etapa de desarrollo del negocio.
Algunas empresas pueden depender más de fondos propios, mientras que
otras pueden recurrir a una combinación de fondos propios y financiamiento
externo para respaldar sus operaciones y crecimiento.
Trabajo: El trabajo se refiere a la actividad humana realizada para producir
bienes y servicios. Incluye el esfuerzo físico y mental de los trabajadores, así
como sus habilidades y conocimientos. El trabajo es otro factor de producción
fundamental y desempeña un papel central en la generación de riqueza y el
desarrollo económico. Los trabajadores reciben salarios y beneficios a cambio
de su trabajo y contribuyen con su mano de obra para llevar a cabo las tareas
productivas en diferentes sectores y ocupaciones. El trabajo en las empresas
hondureñas se refiere a la labor desempeñada por los trabajadores en el
ámbito empresarial en Honduras. El trabajo es un factor fundamental en la
producción de bienes y servicios, y desempeña un papel crucial en el desarrollo
económico del país.
En Honduras, existen diferentes tipos de empleo en las empresas, que van
desde trabajadores asalariados hasta trabajadores independientes. Algunos
aspectos relacionados con el trabajo en las empresas hondureñas incluyen:
1. Relaciones laborales: Las empresas deben establecer contratos de
trabajo con sus empleados, en los cuales se estipulan las condiciones
de empleo, como el salario, horarios de trabajo, beneficios y derechos
laborales.
2. Derechos laborales: Los trabajadores en Honduras tienen derechos
laborales garantizados por la legislación nacional e internacional, como
el derecho a un salario mínimo, a un ambiente de trabajo seguro y
saludable, a la seguridad social y a la libertad sindical.
3. Normas laborales: Las empresas deben cumplir con las normas
laborales establecidas en el Código de Trabajo de Honduras, que abarca
áreas como el salario mínimo, jornada laboral, vacaciones, licencias por
maternidad y paternidad, entre otros aspectos relacionados con el
empleo.
4. Seguridad y salud en el trabajo: Las empresas tienen la responsabilidad
de garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para sus
empleados, cumpliendo con las regulaciones y normativas en materia de
seguridad laboral.
5. Capacitación y desarrollo: Muchas empresas en Honduras ofrecen
programas de capacitación y desarrollo para sus empleados, con el
objetivo de mejorar sus habilidades y conocimientos, promoviendo su
crecimiento profesional y personal.
Es importante destacar que el trabajo en las empresas hondureñas está sujeto
a la legislación laboral vigente, que busca proteger los derechos de los
trabajadores y establecer relaciones laborales justas y equitativas.

Relación entre Capital y Trabajo:


La relación entre el capital y el trabajo es compleja y ha sido objeto de debate a
lo largo de la historia. En el sistema capitalista, los propietarios del capital
(inversionistas, empresarios) contratan a los trabajadores y les pagan salarios a
cambio de su trabajo. Esta relación laboral puede generar tensiones y
desigualdades, ya que los propietarios del capital buscan maximizar sus
ganancias, mientras que los trabajadores luchan por mejores condiciones
laborales y una justa distribución de los beneficios generados. El equilibrio
entre el capital y el trabajo es un tema importante en la economía y la política, y
se busca promover condiciones laborales justas y equitativas para todos los
trabajadores.

EL ARTÍCULO 1 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO EN HONDURAS


ESTABLECE LO SIGUIENTE:
"El presente Código regula las relaciones entre el capital y el trabajo,
colocándolas sobre una base de justicia social a fin de garantizar al trabajador
las condiciones necesarias para una vida normal y al capital una compensación
equitativa de su inversión." Este artículo establece el propósito y alcance del
Código del Trabajo en Honduras. Su objetivo es regular las relaciones laborales
entre los empleadores (representantes del capital) y los trabajadores, con el fin
de asegurar la justicia social. Se busca proporcionar a los trabajadores las
condiciones necesarias para llevar una vida normal, lo que implica asegurar un
ambiente laboral seguro, salarios justos, protección de derechos laborales y
beneficios adecuados. Al mismo tiempo, el artículo también reconoce la
importancia de proporcionar una compensación equitativa a los empleadores
por su inversión en el capital necesario para la producción. Este artículo
establece un enfoque equilibrado que busca proteger los derechos de los
trabajadores y garantizar una remuneración justa, al tiempo que se reconoce la
importancia de la inversión de capital para la generación de empleo y el
desarrollo económico.
HISTORIA DE LA OIT
La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó
con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social
es esencial para alcanzar una paz universal y permanente. Su Constitución fue
elaborada entre enero y abril de 1919 por una Comisión del Trabajo establecida
por la Conferencia de Paz, que se reunió por primera vez en París y luego en
Versalles. La Comisión, presidida por Samuel Gompers, presidente de la
Federación Estadounidense del Trabajo (AFL), estaba compuesta por
representantes de nueve países: Bélgica, Cuba, Checoslovaquia, Francia,
Italia, Japón, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos.

El resultado fue una organización tripartita, la única en su género con


representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en sus órganos
ejecutivos. La Constitución contenía ideas ya experimentadas en la Asociación
Internacional para la Protección Internacional de los Trabajadores, fundada en
Basilea en 1901. Las acciones en favor de una organización internacional que
enfrentara temas laborales se iniciaron en el siglo XIX, y fueron lideradas por
dos empresarios, Robert Owen (1771-1853) de Gales y Daniel Legrand (1783-
1859) de Francia. La fuerza que impulsó la creación de la OIT fue provocada
por consideraciones sobre seguridad, humanitarias, políticas y económicas. Al
sintetizarlas, el Preámbulo de la Constitución de la OIT dice que las Altas
Partes Contratantes estaban “movidas por sentimientos de justicia y humanidad
así como por el deseo de asegurar la paz permanente en el mundo...” Había un
verdadero reconocimiento a la importancia de la justicia social para el logro de
la paz, en contraste con un pasado de explotación de los trabajadores en los
países industrializados de ese momento. Había también una comprensión cada
vez mayor de la interdependencia económica del mundo y de la necesidad de
cooperación para obtener igualdad en las condiciones de trabajo en los países
que competían por mercados.
El Preámbulo, al reflejar estas ideas establecía:
 Considerando que la paz universal y permanente sólo puede basarse en
la justicia social;
 Considerando que existen condiciones de trabajo que entrañan tal grado
de injusticia, miseria y privaciones para gran número de seres humanos,
que el descontento causado constituye una amenaza para la paz y
armonía universales; y considerando que es urgente mejorar dichas
condiciones;
 Considerando que si cualquier nación no adoptare un régimen de trabajo
realmente humano, esta omisión constituiría un obstáculo a los
esfuerzos de otras naciones que deseen mejorar la suerte de los
trabajadores en sus propios países.

Las áreas que podrían ser mejoradas enumeradas en el Preámbulo


continúan vigentes, por ejemplo:
 Reglamentación de las horas de trabajo, incluyendo la duración máxima
de la jornada de trabajo y la semana;
 Reglamentación de la contratación de mano de obra, la prevención del
desempleo y el suministro de un salario digno;
 Protección del trabajador contra enfermedades o accidentes como
consecuencia de su trabajo;
 Protección de niños, jóvenes y mujeres.
 Pensión de vejez e invalidez, protección de los intereses de los
trabajadores ocupados en el extranjero;
 Reconocimiento del principio de igualdad de retribución en igualdad de
condiciones;
 Reconocimiento del principio de libertad sindical;
 Organización de la enseñanza profesional y técnica, y otras medidas
similares.

El inicio.
La OIT ha realizado aportes importantes al mundo del trabajo desde sus
primeros días. La primera Conferencia Internacional del Trabajo en Washington
en octubre de 1919 adoptó seis Convenios Internacionales del Trabajo, que se
referían a las horas de trabajo en la industria, desempleo, protección de la
maternidad, trabajo nocturno de las mujeres, edad mínima y trabajo nocturno
de los menores en la industria.

La OIT estableció su sede en Ginebra en el verano de 1920 con el francés


Albert Thomas como primer Presidente de la Oficina Internacional del Trabajo,
que es la secretaría permanente de la Organización. Con gran ímpetu impulsó
la adopción de 9 Convenios Internacionales del Trabajo y 10 Recomendaciones
en menos de dos años. Este primer fervor pronto fue moderado, porque
algunos gobiernos pensaban que había demasiados Convenios, el presupuesto
era excesivo y los informes muy críticos.

Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia declaró que el ámbito de acción


de la OIT se extendía también a la reglamentación de las condiciones de
trabajo del sector agrícola. En 1925 fue creado un Comité de Expertos como
sistema de supervisión de la aplicación de las normas de la OIT. El Comité, que
aún existe, está compuesto por juristas independientes responsables del
análisis de los informes de los gobiernos y de presentar cada año a la
Conferencia sus propios informes.

La depresión y la guerra
El británico Harold Butler, sucesor de Albert Thomas desde 1932, tuvo que
enfrentar la Gran Depresión y su consecuencia de desempleo masivo. Al darse
cuenta de que para abordar temas laborales necesitaba también de la
cooperación internacional, Estados Unidos se convirtió en Miembro de la OIT
en 1934, aunque continuaba fuera de la Sociedad de las Naciones.

El estadounidense John Winant asumió el cargo en 1939 cuando la Segunda


Guerra Mundial era inminente. Por motivos de seguridad trasladó la sede de la
OIT en forma temporal a Montreal, Canadá en mayo de 1940. En 1941 cuando
fue nombrado embajador de EE.UU. en Gran Bretaña dejó la Organización. Su
sucesor, el irlandés Edward Phelan, había ayudado a escribir la Constitución de
1919 y desempeñó otra vez un papel importante durante la reunión de
Filadelfia de la Conferencia Internacional del Trabajo realizada en medio de la
Segunda Guerra Mundial, en la cual participaron representantes de gobiernos,
empleadores y trabajadores de 41 países.

Los delegados aprobaron la Declaración de Filadelfia, incorporada a la


Constitución, que constituye aún una Carta de los propósitos y objetivos de la
OIT. En 1946, la OIT se convirtió en una agencia especializada de la recién
creada Organización de las Naciones Unidas. En 1948, todavía bajo la
dirección de Phelan, la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó el
Convenio No. 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de
sindicación.

Los años de la post guerra


El estadounidense David Morse fue Director General entre 1948 y 1970,
período durante el cual se duplicó el número de países miembros. La
Organización asumió su carácter universal, los países industrializados pasaron
a ser una minoría ante los países en desarrollo, el presupuesto creció cinco
veces y el número de funcionarios se cuadruplicó. La OIT creó el Instituto
Internacional de Estudios Laborales con sede en Ginebra en 1960 y el Centro
Internacional de Formación en Turín en 1965. La Organización ganó el Premio
Nobel de la Paz en su 50 aniversario en 1969. Entre 1970 y 1973, con el
británico Wilfred Jenks como Director General, la OIT avanzó en el desarrollo
de normas y de mecanismos para la supervisión de su aplicación, en particular
en la promoción de la libertad sindical y la protección del derecho de
sindicación. Su sucesor, el francés Francis Blanchard, extendió la cooperación
técnica de la OIT con países en desarrollo y logró evitar el deterioro la
Organización pese a la pérdida de un cuarto de su presupuesto tras el retiro de
EE.UU. desde 1977 hasta 1980.
La OIT desempeñó también un papel importante en la emancipación de Polonia
de la dictadura, al darle su apoyo total a la legitimación del sindicato Solidarnos
basándose en el respeto del Convenio No. 87 sobre libertad sindical, que
Polonia había ratificado en 1957. Michel Hansenne de Bélgica asumió el cargo
en 1989 y condujo la OIT después del fin de la Guerra Fría. Puso énfasis en la
importancia de colocar la justicia social al centro de las políticas económicas y
sociales internacionales. También orientó a la OIT hacia una descentralización,
con mayores actividades y recursos fuera de la sede de Ginebra. El 4 de marzo
1999 el chileno Juan Somavia asumió el cargo de Director General. Somavia
ha planteado la importancia de convertir el Trabajo Decente un objetivo
estratégico internacional y de promover una globalización justa.

También ha destacado el trabajo como un instrumento para la superación de la


pobreza y el papel de la OIT en el logro de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, que incluyen la reducción de la pobreza a la mitad para 2015.
El británico Guy Ryder fue elegido como el décimo Director General de la OIT
en mayo de 2012. En noviembre de 2016 fue reelecto por otros cinco años. El
segundo mandato comenzará el 1 de octubre de 2017.

ORGANIGRAMA DE LA OIT
La sede de la OIT se encuentra en Ginebra, donde representantes de los
gobiernos, los empleadores y los trabajadores de Estados miembros de la
OIT se reúnen tres veces al año en el Consejo de Administración de la OIT y
una vez al año en la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) .

Bajo la dirección del Director General, la OIT cuenta con unos 3.500
funcionarios que trabajan en sus programas y actividades acordados tal como
se establece en el Programa y Presupuesto , en 107 países de cinco regiones :
África, las Américas, los Estados Árabes, Asia y el Pacífico, Europa y Asia
Central.

El trabajo de la OIT se organiza en torno a cuatro nodos, cada uno de ellos


supervisado por un/a Subdirector/a General:
 Gobernanza, Derechos y Diálogo
 Empleo y Protección social
 Relaciones Exteriores y Corporativas
 Servicios Corporativos
Las actividades de investigación, estadística, publicación y formación, así
como cuatro Programas de Acción Prioritarios, están dirigidas por un/a
Director/a General Adjunto/a:
 Transición de la economía informal a la economía formal
 Transiciones justas hacia economías y sociedades ambientalmente
sostenibles
 Resultados en materia de trabajo decente en las cadenas de suministro
 Trabajo decente en situaciones de crisis y posteriores a las crisis
LOS CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR
HONDURAS ANTE LA OIT
Ratificaciones de Honduras son ya 26 Convenios; Convenios fundamentales: 8
sobre 10, Convenios de gobernanza (Prioritarios): 3 sobre 4, Convenios
técnicos: 15 sobre 176. De los 26 Convenios ratificados por Honduras, 26 están
en vigor, ninguno ha sido denunciado ninguno ha sido ratificado en los últimos
12 meses.
Fundamentales
1. C029 - Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29) 21 febrero
1957 En vigor
2. C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de
sindicación, 1948 (núm. 87) 27 junio 1956 En vigor
3. C098 - Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación
colectiva, 1949 (núm. 98) 27 junio 1956 En vigor
4. C100 - Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100)
09 agosto 1956 En vigor
5. C105 - Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105)
04 agosto 1958 En vigor
6. C111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958
(núm. 111) 20 junio 1960 En vigor
7. C138 - Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138). Edad mínima
especificada: 14 años. 09 junio 1980 En vigor
8. C182 - Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm.
182) 25 octubre 2001 En vigor
De gobernanza (prioritarios)
1. C081 - Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947 (núm. 81) 06
mayo 1983 En vigor
2. C122 - Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) 09
junio 1980 En vigor
3. C144 - Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del
trabajo), 1976 (núm. 144) 12 junio 2012 En vigor
Técnicos
1. C014 - Convenio sobre el descanso semanal (industria), 1921 (núm. 14)
17 noviembre 1964 En vigor
2. C027 - Convenio sobre la indicación del peso en los fardos
transportados por barco, 1929 (núm. 27) 09 junio 1980 En
vigor
3. C032 - Convenio sobre la protección de los cargadores de muelle contra
los accidentes (revisado), 1932 (núm. 32) 17 noviembre 1964 En
vigor
4. C042 - Convenio sobre las enfermedades profesionales (revisado), 1934
(núm. 42) 17 noviembre 1964 En vigor
5. C045 - Convenio sobre el trabajo subterráneo (mujeres), 1935 (núm. 45)
20 junio 1960 En vigor
6. C062 - Convenio sobre las prescripciones de seguridad (edificación),
1937 (núm. 62) 17 noviembre 1964 En vigor
7. C078 - Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajos no
industriales), 1946 (núm. 78) 20 junio 1960 En vigor
8. C095 - Convenio sobre la protección del salario, 1949 (núm. 95) 20
junio 1960 En vigor
9. C102 - Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm.
102) Aceptó las partes II, III, V, VIII, IX and X. 01 noviembre 2012 En
vigor
10. C106 - Convenio sobre el descanso semanal (comercio y oficinas), 1957
(núm. 106) 20 junio 1960 En vigor
11. C108 - Convenio sobre los documentos de identidad de la gente de mar,
1958 (núm. 108) 20 junio 1960 En vigor
12. C116 - Convenio sobre la revisión de los artículos finales, 1961 (núm.
116) 17 noviembre 1964 En vigor
13. C127 - Convenio sobre el peso máximo, 1967 (núm. 127) 13 abril 2012
En vigor
14. C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169)
28 marzo 1995 En vigor
15. MLC, 2006 - Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006 (MLC, 2006) De
conformidad con los párrafos 2 y 10 de la Norma A4.5, el Gobierno
especificó las ramas de seguridad social siguientes: atención médica;
prestaciones de enfermedad y prestaciones de maternidad. 06 junio
2016 En vigor.

C100 - CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACIÓN,


1951 (NÚM. 100) 09 AGOSTO 1956 EN VIGOR
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 6 junio 1951 en su
trigésima cuarta reunión; Después de haber decidido adoptar diversas
proposiciones relativas al principio de igualdad de remuneración entre la mano
de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor,
cuestión que está comprendida en el séptimo punto del orden del día de la
reunión, y Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la
forma de un convenio internacional, adopta, con fecha veintinueve de junio de
mil novecientos cincuenta y uno, el siguiente Convenio, que podrá ser citado
como el Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951. Honduras suscribe
este convenio el año 1956.
C111 - CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACIÓN (EMPLEO Y
OCUPACIÓN), 1958 (NÚM. 111) 20 JUNIO 1960 EN VIGOR
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 4 junio 1958 en su
cuadragésima segunda reunión; Después de haber decidido adoptar diversas
proposiciones relativas a la discriminación en materia de empleo y ocupación,
cuestión que constituye el cuarto punto del orden del día de la reunión:
Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un
convenio internacional; Considerando que la Declaración de Filadelfia afirma
que todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen
derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en
condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de
oportunidades, y Considerando además que la discriminación constituye una
violación de los derechos enunciados por la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, adopta, con fecha veinticinco de junio de mil novecientos
cincuenta y ocho, el siguiente Convenio, que podrá ser citado como el
Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958. Honduras
suscribe este convenio el año 1960.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/how-the-ilo-works/organigramme/
lang--es/index.htm.

 C ÓD I G O D E L T R A B A J O, DECRETO NÚMERO 189- 59, EL


CONGRESO NACIONAL, DECRETA.

 https://chat.openai.com/

 https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?
p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_Ilo_Code:C111

También podría gustarte