Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Problemas Epistemol Gicos en Psicolog¡a

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA

ASIGNATURA o UNIDAD CURRICULAR Problemas Epistemológicos en Psicología

CARRERA Psicología

PLAN DE ESTUDIO 2012

AÑO LECTIVO 2023

SITUACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO

AÑO Segundo año

ÁREA CURRICULAR Formación General y Complementaria

EJE CURRICULAR Área Filosófica

CORRELATIVAS Introducción a la psicología

CARÁCTER Obligatoria

CURSADO Cuatrimestral (1er. y 2do. cuatrimestre)

RÉGIMEN Promocional (Promoción directa)

CARGA HORARIA TOTAL 60 hs. (Cuatrimestrales)

HORAS DE FORMACIÓN TEÓRICA 60

HORAS DE FORMACIÓN PRÁCTICA 0

1.- PERSONAL DOCENTE

Profesora Adjunta: Dra. Marisa Alvarez

Jefe de trabajos prácticos: Mg. Miguel López.

Auxiliar Docente: Psic. Omar Asán.

Auxiliar Docente: Dr. Nicolás González


2.- FUNDAMENTACIÓN Y APORTE AL PERFIL DEL EGRESADO

En la actualidad es innegable la importancia que las ciencias y las tecnologías han adquirido en las

sociedad occidental, como las consecuencias sociales, éticas, políticas y económicas que acarrean para

nuestras vidas como para el medio ambiente. Esto no sólo sucede con las llamadas ciencias naturales y

las tecnologías, sino también con las ciencias sociales, por lo que una reflexión sobre las ciencias, su

estructura y desarrollo, como el rol que cumplen en nuestras sociedades y los efectos que genera se hace

imperiosa.

En el caso de la psicología, además de los temas señalados, existen otros que le son propios como la

discusión sobre su estatuto como ciencia y otros problemas epistemológicos vinculados a ella, que han

estado presentes desde sus orígenes en el ámbito académico manteniendo su relevancia hasta hoy. La

epistemología como disciplina, en sus diferentes líneas, ha tratado de abarcar estos asuntos, por lo que

consideramos que el estudio de la misma es necesario para la formación de las y los futuros Licenciados

en Psicología.

El presente programa se organiza teniendo en cuenta dos ejes: el problemático y el histórico,

funcionando, este último, como ordenador cronológico y como guía de las posiciones de los diferentes

autores y líneas epistemológicas; brindando a las y los estudiantes los instrumentos necesarios para

conocer y comprender los problemas epistemológicos propios de su especialidad, enmarcándolos en el

contexto social, económico, económico y político de su producción.

Perfil del egresado y egresada:

Se espera que las y los estudiantes puedan


- Problematizar los fundamentos epistemológicos y metodológicos de las diferentes teorías
psicológicas.
- Adquirir la capacidad de revisar críticamente su disciplina atendiendo a los cambios de mundo actual
y sus complejidades.
- Comprender la importancia de conocer los avances producidos en su campo profesional.
3.- OBJETIVOS

Se espera que las y los estudiantes adquieran las siguientes competencias:


-Adquirir y emplear adecuadamente conceptos y términos epistemológicos.
-Analizar y comparar pensadores y corrientes centrales de la epistemología.
-Comprender los problemas epistemológicos propios de la psicología y el psicoanálisis.
-Criticar y evaluar diferentes ideas y propuestas epistemológicas.
-Justificar y argumentar posiciones personales con rigurosidad, orden y precisión.
-Comprender e interpretar la realidad partiendo de un diálogo permanente con el marco teórico
brindado.
-Trabajar en grupo, practicando una escucha atenta y respetuosa de las ideas de sus pares.
-Construir de forma colectiva y colaborativa el conocimiento.

4.- CONTENIDOS MÍNIMOS

Definición de ciencia. Fundamentación del conocimiento científico. Escuelas Epistemológicas. La

epistemología como rama de la filosofía: la teoría del conocimiento. Consideración de la psicología

como ciencia y del psicoanálisis como un discurso.

5.- CONTENIDOS CURRICULARES BÁSICOS

Epistemología: fundamentación del conocimiento cientìfico


Aportes de la Filosofía a la construcción de teorías psicológicas

6.- CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS Y BIBLIOGRAFÍA

Unidad 1

Filosofía y Ciencia
Precisión disciplinar: filosofía de la ciencia, epistemología y gnoseología. Dificultades para definir la
ciencia, definiciones tradicionales y actuales de la misma. Clasificación de las ciencias. Características
generales de la ciencia. Origen y características de la ciencia moderna.
Conceptos fundamentales: Modos de inferencia, deducción e inducción. Hipótesis. Leyes científicas.
Teorías.

Bibliografía:
Diéguez Lucena, A. (2005) Capítulo 2 Conceptos fundamentales. En A. Diéguez Lucena (Ed.),
Filosofía de la ciencia (pp. 39-75). Málaga, España: Univ. de Málaga.
Pardo, R. (2012) La invención de la ciencia: la constitución de la ciencia occidental a través del
conocimiento científico. En R, Pardo H. Palma (Eds.) Epistemología de las ciencias sociales.
Perspectivas y problemas de las representaciones científicas de lo social (pp. 17- 41). Buenos Aires:
Biblos.
Medina, C. (2009) El problema epistemológico: una introducción a la filosofía de la ciencia. En G.
Barale y S. Maidana (comp.) Manual de filosofía (pp.57-79) Tucumán. Argentina: Manuales
Humanitas.

Unidad 2
La concepción heredada de la ciencia: empirismo lógico y falsacionismo popperiano.
Características generales de la Concepción Heredada. Distinción entre contexto de descubrimiento y
justificación. La axiomatización de las teorías. La distinción teórico/observacional. Los tres niveles de
enunciado.
El Círculo de Viena y la concepción científica del mundo: ubicación en el contexto histórico político.
La ciencia unificada. El problema de la demarcación entre ciencia y metafísica: criterio verificacionista
del significado. La distinción teórico/observacional y sus problemas. El método inductivo.
Popper: La crítica a la inducción. El problema del criterio de demarcación: la falsabilidad. El método
hipotético deductivo y el problema de la base empírica. Las ciencias sociales y el monismo
metodológico. Crítica de Popper al psicoanálisis y al marxismo.

Bibliografía
Echeverría, J. (1999) El Círculo de Viena. En J. Echeverría (Ed.) Introducción a la Metodología de la
Ciencia. La Filosofía de la Ciencia en el siglo XX (pp.7-19). Madrid, España: Cátedra.
Echeverría, J. (1999) . La Concepción Heredada. En J. Echeverría (Ed.) Introducción a la Metodología
de la Ciencia. La Filosofía de la Ciencia en el siglo XX (pp.23-44). Madrid, España: Cátedra.
Echeverría, J. (1999) El falsacionismo popperiano. En J. Echeverría (Ed.) Introducción a la
Metodología de la Ciencia. La Filosofía de la Ciencia en el siglo XX (pp.75-98). Madrid, España:
Cátedra.
Mardones (1994) La lógica de las ciencias sociales. En J. Mardones y N. Ursúa, Filosofía de las
ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica (pp.171-186) México:
Fontimarad.
Pardo, R. (2012) La verdad como método: la concepción heredada y la ciencia como producto. En R.
Pardo y H. Palma (Eds) Epistemología de las ciencias sociales. Perspectivas y problemas de las
representaciones científicas de lo social (pp. 43-76). Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Popper, K. (1980) Panorama de algunos problemas fundamentales. En K. Popper (Ed.) La lógica de la
investigación científica (1ra ed) (pp. 27-47). Barcelona, Espeña: Paidós.
Popper, K. (1983), La ciencia conjeturas y refutaciones. En K. Popper, Conjeturas y refutaciones. El
desarrollo del conocimiento científico (4ta ed) (pp.57-93). Madrid, España: Paidós.
Reisch, G. (2009) Una introducción al empirismo lógico y al movimiento de Unidad de la ciencia en la
Guerra Fría. En G. Reisch (Ed) Cómo la Guerra Fría transformó a la filosofía de la ciencia. Hacia las
heladas laderas de la lógica (1ra ed) (pp. 21-49). Buenos Aires, Argentina: UNQui.

Unidad 3
El giro historicista y sus consecuencias.
Rasgos generales: cambio de la unidad de análisis, el papel de la historia de la ciencia, abandono del
análisis lógico y de la concepción lingüística de la ciencia, ampliación de los contextos y de la
racionalidad. La ciencia como proceso y actividad social. Principales representantes.
Thomas Kuhn: la demarcación entre ciencia madura y ciencia pre paradigmática. Los estadios del
desarrollo científico. El cambio revolucionario. La noción de paradigma. La interrelación constitutiva
entre paradigma y comunidad científica. La propuesta kunhiana y la psicología.

Bibliografía obligatoria:
Gallegos, M. (2014) Thomas Kuhn y su vinculación con la psicología: un homenaje de despedida.
Revista de historia de la psicología, Vol 35, n.º 2. pp. 65-92
Kuhn, Th. (2004) Introducción. En Th. Kuhn (Ed) La estructura de las revoluciones científicas.(1ra ed)
(pp. 20-32), México: Fondo de Cultura Económico.
Kuhn, Th. (2004) XI Naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas. En Th. Kuhn (Ed) La
estructura de las revoluciones científicas. (1ra ed) (pp. 176-211), México: Fondo de Cultura
Económico.
Palma, H. (2012) La ciencia como proceso: de las filosofías de las ciencias a los estudios sobre la
ciencia y la tecnología. En H. Palma y R. Pardo (Eds.) Epistemología de las ciencias sociales.
Perspectivas y problemas de las representaciones científicas de lo social (77-81). Buenos Aires,
Argentina: Biblos.
Unidad 4
Problemas epistemológicos en psicología.
El nacimiento de las ciencias sociales. Del naturalismo a la hermenéutica. Explicación y comprensión.
El conductismo y sus bases epistemológicas. La psicología cognitiva, sus fundamentos epistemológicos
y ontológicos. La metáfora computacional. Actualidad del problema de la demarcación entre ciencia y
pseudociencia en psicología.

Bibliografía obligatoria
Carretero, M. (2005) Historia reciente de la psicología cognitiva. En M. Carretero (Ed.) Introducción a
la psicología cognitiva (2da ed) (pp. 29-74). Buenos Aires: Aique.
Carretero, M. (2005) Las señas de la identidad. En M. Carretero (Ed) Introducción a la psicología
cognitiva (2da ed) (pp. 75-122). Buenos Aires: Aique.
Carretero, M. (2005) El poder de las metáforas. En M. Carretero (Ed) Introducción a la psicología
cognitiva (2da ed) (pp. 123-174). Buenos Aires: Aique.
Pardo R. (2012) El desafío de las ciencias sociales: desde el naturalismo a la hermeneútica. En H. Palma
y R. Pardo (Eds.) Epistemología de las ciencias sociales (1ra. ed) (pp.103-124). Buenos Aires: Biblos.
Restrepo, J. (2009) La mente desencarnada: consideraciones históricas y filosóficas sobre la psicología
cognitiva. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 24, 59-90.
Pérez Álvarez, M. (2021) La difícil demarcación entre ciencia y pseudociencia. En M. Pérez Álvarez
(ed) Ciencia y pseudociencia en psicología y psiquiatría (1ra ed) (pp. 95-115). Madrid: .
Spence, K. (1975) Los postulados y métodos del conductismo. En O. Nudler, Problemas
Epistemológicos de la Psicología, (pp. 17-31). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI, Bs.As. 1975.

Unidad 5
Psicoanálisis y ciencia.
El psicoanálisis y la ciencia. Los modelos hipotéticos-deductivos y el modelo de Althusser para explicar
el psicoanálisis como ciencia. Foucault y el psicoanálisis como discurso.

Bibliografía obligatoria
Foucault, M. (2010). ¿Qué es un autor? En M. Olivera de Mattoni (Ed.) ¿Qué es un autor? Seguido de
Apostilla ¿Qué es un autor? Por Daniel Link (1ra ed) (pp. 5-57). Córdoba, Argentina: Ediciones
Literales.
Laso, E. (2000) Psicoanálisis y epistemología. En E. Díaz (Ed.) La posciencia. El conocimiento
científico en las postrimerías de la Modernidad (1ra ed) (pp. 303-327). Buenos Aires, Argentina:
Biblos.

Bibliografía complementaria
Chalmers, A. F. (1998) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Buenos Aires, Argentina:Siglo XXI.

Díez y Moulines, U. (1999) Fundamentos de filosofía de la ciencia. Barcelona, España: Ariel,

Klimovsky, G. (2001) Las desventuras del pensamiento científico. Buenos Aires, Argentina; AZ.

Neurath, Carnap, y Hahn, O. (2002) La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena, Redes, 9
(18) 102-149.
Palma, H. A. (2008) Filosofía de las ciencias, temas y problemas. San Martín, Argentian: UNSA
Medita.
Pérez Ransanz, A. (1999), Kuhn y el cambio científico, México: FCE.
Stadler, F. (2010) El Círculo de Viena. Empirismo lógico, ciencia, cultura y política. México: FCE.

7.- METODOLOGÍA

Se dictarán clases teóricas y prácticas. En el primer cuatrimestre podrán cursar la materia las y los
estudiantes cuyos apellidos comiencen con la letra A hasta la L, y en el segundo lo harán de la M hasta
la Z.
La metodología empleada en el dictado de la materia tiene como objetivo promover que las y los
estudiantes pueden llevar a cabo una ejercicio crítico y reflexivo de los contenidos propuestos. Para ello
será necesario promover espacios de análisis y debates filosóficos que pongan el dialogo de las teorías e
ideas y la realidad actual. En las clases teóricas, además de la exposición de contenidos, se propiciará la
participación activa de los cursantes. Mientras que en las clases prácticas, que asumirán la modalidad de
un taller, se realizará la lectura de textos que serán comentados y debatidos.

8.- DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE LAS ACTIVIDADES TEÓRICAS

Las actividades teóricas consistirán en la exposición de contenidos que inviten al diálogo y al debate
con los y las estudiantes. Los contenidos teóricos serán encuadrados en el contexto histórico, social y
político en el que surgieron y se trabajaran sus relaciones con la realidad actual.
9.- DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Las actividades prácticas tendrán la modalidad de trabajo de un taller de lectura y discusión de textos
seleccionados por la cátedra. Esta modalidad tiene como objetivo lograr una participación activa de las
y los estudiantes, tanto en el análisis de textos como en el debate filosófico, enriqueciendo así, no sólo
el aprendizaje conceptual, sino también la adquisición de capacidades como la escucha atenta de los
pares, la capacidad crítica y la formulación de problemas epistemológicos.

10.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

-Cantidad de Parciales: 2 (dos).


-Cantidad de evaluaciones a través de trabajos prácticos: 2 (dos)
-Modalidad: individual y escrita.
-Tipo de respuesta: de desarrollo.
-Criterios de evaluación: en los parciales y trabajos prácticos se evaluará el material provisto por la
cátedra y los contenidos (conceptuales y procedimentales) trabajados en las clases teóricas y prácticas.

11.- REQUISITOS PARA REGULARIZAR Y/O PROMOCIONAR

Para la promoción:

-Las y los estudiantes deberán aprobar el 100% de parciales con una calificación igual o mayor a

6 (seis) en cada uno de ellos. Si el alumno obtuviese una nota inferior a 6 (seis) podrá recuperar

hasta un 50% de los mismos.

-Las y los estudiantes deberán aprobar el 100% de los trabajos prácticos evaluativos aprobados.

Podrán recuperar hasta el 50% de los establecidos por la cátedra.

Para la regularidad:

- Las y los estudiantes deberán aprobar el 75 % de parciales con una calificación igual o superior a 4

(cuatro) en cada uno de ellos. Podrán recuperar la totalidad de los parciales.

- Las y los estudiantes deberán aprobar 75% de los trabajos prácticos evaluativos. Podrán recuperar

hasta el 50% de los establecidos por la cátedra.


12.- REQUISITOS PARA RENDIR EN CONDICIÓN DE LIBRE
La asignatura puede rendirse en condición de Libre.

13.- CONTACTO / AULA VIRTUAL / REDES SOCIALES

Aula virtual: “Problemas epistemológicos en psicología”, en Campus Virtual Fac. De Psicología UNT.
Red social: grupo de facebook “Epistemología PsicoUNT 2023”.

También podría gustarte