Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Seguimiento de Obra Mediante Curva Avance Físico y Avance Económico 21-01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

SEGUIMIENTO DE OBRA

MEDIANTE CURVA AVANCE


FÍSICO Y AVANCE ECONÓMICO
AUGUSTO CÉSAR DÁVILA CALLUPE
INGENIERO CIVIL
CIP 145833
TEMARIO
✓ Introducción a Seguimiento de Obra con Curvas de • Seguimiento Práctico de Obra
Avance
o Ejercicios prácticos de seguimiento
✓ Objetivos del curso y beneficios del seguimiento utilizando datos ficticios.
de obra.
o Interpretación de resultados y toma de
✓ Introducción a las curvas de avance físico y decisiones.
económico.
o Resolución de problemas comunes en el
✓ Avance Físico y Programación de Obra en Excel seguimiento de obra.
✓ Desarrollo de un cronograma de obra en Excel. • Análisis de Desviaciones y Acciones Correctivas
✓ Relación entre avance físico y programación. o Identificación de desviaciones entre avance
✓ Herramientas para la representación gráfica de la físico y económico.
programación. o Estrategias para la corrección de
✓ Avance Económico y Presupuesto desviaciones.

✓ Importancia del avance económico en el o Uso de gráficos y tablas dinámicas para el


seguimiento de obra. análisis.

✓ Desarrollo de un presupuesto en Excel.


✓ Vinculación entre avance físico y avance
económico.
CURVA S
OBJETIVO
• Mostrar la situación real del proyecto, mediante la modificación
de la curva S de avance.
• Secundario Desarrollar y aplicar conocimientos sobre los cambios
que sufre la curva S durante la ejecución de un proyecto.
SEGUIMIENTO PRÁCTICO DE
OBRA
EJERCICIOS PRÁCTICOS DE
SEGUIMIENTO UTILIZANDO
DATOS FICTICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS DE SEGUIMIENTO
UTILIZANDO DATOS FICTICIOS
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS Y TOMA DE
DECISIONES
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE
DECISIONES
De acuerdo con dicho autor, podemos identificar cinco objetivos para los edificios
sustentables, de la manera siguiente:
•Uso eficiente de los recursos.
• Uso eficiente de energía (incluyendo la reducción de emisiones de gases
invernadero).
•Prevención de contaminación (incluyendo mejorar la calidad del aire interior y
disminuir el ruido).
•Armonía con el ambiente (incluyendo la valoración medioambiental).
•Enfoques integrados y sistémicos (incluyendo un programa de manejo
medioambiental).
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE
DECISIONES
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
COMUNES EN EL
SEGUIMIENTO DE OBRA
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE
DECISIONES
errores comunes en obras de construcción que tienen grandes repercusiones y pueden evitarse,
son:
Incompatibilidad en planos de proyecto ejecutivo.

Una revisión exhaustiva y apoyado en software


específicos, nos ayudan a cotejar previa a la
construcción, interferencias entre estructura-
arquitectura e instalaciones. Importante a la hora
de evitar re-trabajos por falta de verificación.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE
DECISIONES

Retrasos en la entrega de materiales.

Con anticipación y un cronograma de


compras definido, pueden evitarse
inconvenientes de este tipo durante
la ejecución de la obra.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE
DECISIONES

- Personal no capacitado.
El ritmo acelerado de la construcción
actual obliga a las constructoras a la
capacitación constante de los
personales empleados para el oficio.
La formación debe incluir especial
énfasis en la Seguridad e Higiene
Ocupacional a fin de evitar
accidentes.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE
DECISIONES

Falta de equipamiento de seguridad.

Toda constructora bien constituida,


deberá proveer a sus personales de
los EPI (Equipo de Protección
Individual) a fin de salvaguardar la
integridad de los mismos y reducir
riesgos de accidente al máximo.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE
DECISIONES

Sobrecostos.
Un cronograma consensuado entre
las partes intervinientes permitirá el
análisis para establecer el impacto de
los factores económicos locales y
regionales especialmente en
materiales cuya cotización está
ligada al cambio monetario por
importación.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE
DECISIONES

Falta de licencias y permisos.

Es primordial que la construcción


empiece una vez que se cuente
con todos los permisos y licencias
acorde las leyes, normativas y
reglamentos que se aplican.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE
DECISIONES

Gastos inesperados a último momento.

La licitación previa al inicio de la


obra debe permitir establecer los
rangos de variaciones de precios
en el mercado. Estos datos
podrán ayudar a previsionar un
fondo para posibles adicionales
de obra.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE
DECISIONES

Cálculos estructurales.

La propuesta correcta de
los elementos
estructurales de un
proyecto permite que los
costos no sean
sobreelevados.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE
DECISIONES

Errores en la ejecución.

El control en la ejecución de
los trabajos conforme a las
especificaciones técnicas
contribuirá a evitar retrasos
por mala praxis, así como
costos no previstos en
presupuesto.
ANÁLISIS DE DESVIACIONES
Y ACCIONES CORRECTIVAS
ANÁLISIS DE DESVIACIONES Y ACCIONES
CORRECTIVAS

• Las acciones correctivas representan una propuesta de mejora que planteas como
consecuencia de haber estudiado la CAUSA de una no conformidad detectada en
tu organización.

• Se trata de una solución que ha sido estudiada y que se plantea para eliminar la
CAUSA de una no conformidad.

• Una acción correctiva siempre debe atacar la CAUSA raíz de la aparición de una no
conformidad, de esta forma podrás asegurarte que no aparecerá más esa
desviación o no conformidad en tu empresa.
CÓMO GESTIONAR LAS ACCIONES
CORRECTIVAS
• La gestión de las acciones correctivas es una parte del tratamiento de las no
conformidades.

Previo a establecer las acciones correctivas habrás tenido que llevar a cabo una corrección, una acción
inmediata que elimine a corto plazo esa situación de incumplimiento que has detectado.
Pero ten en cuenta que esa corrección no es la acción correctiva.

Corrección → elimina no conformidad (a corto plazo)


Acción correctiva → elimina la CAUSA de la no
conformidad (para siempre)
CÓMO GESTIONAR LAS ACCIONES
CORRECTIVAS
La gestión de las acciones correctivas las puedes realizar con muchas herramientas, más o menos
sofisticadas.
Si quieres hacer de la forma más sencilla posible, con una simple hoja de cálculo lo consigues:
IDENTIFICACIÓN DE
DESVIACIONES ENTRE
AVANCE FÍSICO Y ECONÓMICO
IDENTIFICACIÓN DE DESVIACIONES ENTRE
AVANCE FÍSICO Y ECONÓMICO
•Desviaciones de ventas: Miden la diferencia entre las ventas presupuestadas
y las reales.
IDENTIFICACIÓN DE DESVIACIONES ENTRE
AVANCE FÍSICO Y ECONÓMICO

•Desviaciones del coste de ventas: Miden la diferencia entre el coste de


ventas previsto y el real.
IDENTIFICACIÓN DE DESVIACIONES ENTRE
AVANCE FÍSICO Y ECONÓMICO

•Desviación de composición: Se valora el coste estimado en el


presupuesto, las ventas reales y las presupuestadas.
IDENTIFICACIÓN DE DESVIACIONES ENTRE
AVANCE FÍSICO Y ECONÓMICO
•Desviación económica: Surge de la diferencia entre el coste previsto y real del
consumo de materias primas, materiales y mano de obra. Se trata de una
desviación en precios.
IDENTIFICACIÓN DE DESVIACIONES ENTRE
AVANCE FÍSICO Y ECONÓMICO
•Desviación técnica: Surge de la diferencia entre el consumo previsto y las
ventas realizadas. Se trata de una desviación en consumo.
ESTRATEGIAS PARA LA
CORRECCIÓN DE
DESVIACIONES
ESTRATEGIAS PARA LA CORRECCIÓN DE
DESVIACIONES
Tener claros los recursos disponibles para finalizar un proyecto y saber cómo redistribuirlos
en caso necesario evita un aumento excesivo de las desviaciones. Las herramientas de
gestión de proyectos como las que ofrece Exact permiten controlar desde una misma base
de datos:
• las horas estimadas en la planificación del inicio del
proyecto,
• las horas realizadas susceptibles de facturación,
• los costes imputables,
• los documentos asociados al desarrollo del trabajo,
• la asignación de tareas,
• la generación de informes,
• el control presupuestario de desviaciones.
ESTRATEGIAS PARA LA CORRECCIÓN DE
DESVIACIONES
Puntos clave para el control de desviaciones de un proyecto

Analizar el alcance del trabajo


Conocer el alcance de un proyecto es uno de los
aspectos más difíciles de controlar cuando se
desarrolla un proyecto por primera vez

Medir el desempeño del proyecto


La gestión del tiempo suele ser el principal factor a estudiar en
un proyecto, ya que suele suponer el mayor coste de
facturación.
ESTRATEGIAS PARA LA CORRECCIÓN DE
DESVIACIONES
Puntos clave para el control de desviaciones de un proyecto

CONTROL PRESUPUESTARIO DE DESVIACIONES


Uno de los aspectos más críticos del control de desviaciones es la
gestión del presupuesto. El coste final de un proyecto se ve
influido por el precio de las materias primas, las horas facturables
y el rendimiento estimado por la empresa.

Valorar los riesgos


Una de las mejores formas de valorar y controlar los riesgos es
contar con un histórico que compile la información de los
proyectos realizados anteriormente por una empresa
VENTAJAS DE EXACT PARA GESTIÓN DE PROYECTOS
EN LA DETECCIÓN DE DESVIACIONES

•Alertas Automáticas: El software de Exact puede configurar alertas


automáticas que te notificarán cuando se detecten desviaciones
significativas en el presupuesto o el cronograma. Esto te permite
tomar medidas correctivas de manera inmediata.

•Análisis de Datos Avanzados: Exact utiliza análisis de datos avanzados


para identificar tendencias y patrones que podrían indicar posibles
desviaciones en el futuro.
VENTAJAS DE EXACT PARA GESTIÓN DE PROYECTOS
EN LA DETECCIÓN DE DESVIACIONES

• Colaboración en Tiempo Real: La plataforma de Exact fomenta la


colaboración en tiempo real entre los miembros del equipo, lo que
facilita la comunicación sobre posibles desviaciones y la toma de
decisiones conjuntas para abordarlas.

•Historial y Documentación: Exact proporciona un historial completo de


todas las actividades y cambios en el proyecto.
USO DE GRÁFICOS Y TABLAS
DINÁMICAS PARA EL ANÁLISIS
Esquema del modelo de análisis de
desviaciones
Esquema del modelo de análisis de
desviaciones
Esquema del modelo de análisis de desviaciones
Esquema del modelo de análisis de desviaciones
Esquema del modelo de análisis de
desviaciones
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte