Cuaderno2 7mo Web-4
Cuaderno2 7mo Web-4
Cuaderno2 7mo Web-4
Educación
primaria
Cuaderno 2
Alfasueños 7mo grado
Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe
Alfasueños 7mo grado / fotografías de Soledad Tessore ; ilustrado por Camila Mallozzi.- 1a ed.- Santa Fe : Ministerio de Educación de la
Provincia de Santa Fe, 2020.
Libro digital, PDF - (Seguimos aprendiendo en casa)
1. Educación Primaria. 2. Ecología para Niños. 3. Lecturas Escolares. I. Tessore, Soledad, fot. II. Mallozzi, Camila, ilus. I. Título.
CDD 372.357
AUTORIDADES
Gobernador
de la Provincia de Santa Fe
OMAR PEROTTI
Ministra de Educación
ADRIANA EMA CANTERO
Secretario de Educación
VÍCTOR HUGO DEBLOC
Secretaria de Gestión Territorial Educativa
ROSARIO GUADALUPE CRISTIANI
Secretario de Administración
CRISTIAN ANDRÉS KUVERLING
Diseño editorial
Diagramación
CAROLINA IBAÑEZ
Portada e ilustraciones
CAMILA MALLOZZI
Fotografías
SOLEDAD TESSORE
¡Hola!
Está pensado para llevarte una propuesta de trabajo que te ayude en el recorrido de aprendizajes
importantes para finalizar tu 7mo grado.
Con tus compañeros, están terminando la escuela primaria. ¡Cuánto crecimiento en este año com-
plejo! Todo ha sido diferente a como lo planeábamos... Pero acá estamos, juntos en la distancia,
dando pasos para cerrar una etapa y prepararnos para continuar en la secundaria.
Quiero que sepas que vamos a acompañarte todo el camino, que en los días que nos quedan va-
mos a trabajar para que puedas hacer ese pasaje de la mejor manera posible y asegurando que
esa continuidad te permita seguir creciendo y aprendiendo.
Todas las chicas y los chicos de 7mo darán ese paso a la secundaria y en ese nivel, los esperan
nue- vos desafíos que tomaremos con el entusiasmo de seguir andando juntos.
Espero que las actividades de estas páginas, te convoquen a intercambiar experiencias con tus
compañeros y docentes y te permitan encontrarte con todo lo que aprendiste en los caminos de
la escuela primaria.
Afectuosamente
ADRIANA CANTERO
Ministra de Educación
Estimado alumno/a de 7mo grado:
El tiempo de pandemia que te toca vivir es nuevo y difícil. En gran parte del planeta suceden con-
diciones similares. Muchas veces investigar y saber nos permite comprender lo que pasa,
responder algunas preguntas y encontrarle sentido a nuestra vida.
Estas transitando el último año de la escuela primaria de un modo distinto a como lo hiciste en años
anteriores. Pronto llegará el final de la primaria. El 2021 está cerca, invitándote a cursar el primer
año de la secundaria, y ojalá que puedas volver a ver a tus compañeros en forma presencial. Este
cuaderno quiere acompañarte y cobijarte con exploraciones, contenidos y actividades. Mantenete
en contacto con tus maestros, escribíles, contales de tus actividades y tus esfuerzos. Cuando
elabo- ramos este cuaderno pensamos en vos, para que sigas estudiando y aprendiendo.
Estimada Maestra/o:
En 7mo grado van tomando forma los rasgos que definen las trayectorias escolares del nivel pri-
mario. 7mo grado es cierre de un proceso largo de alfabetización integral y a la vez apertura a un
nivel educativo y a una cultura escolar diferente. Esas infancias comenzaron a transformarse en los
cuerpos, en los afectos, en los vínculos, en los intereses, en el pensamiento.
Hay un trabajo especifico qué hacer para intensificar los aprendizajes en este período, pero sin
ago- biar. 7mo grado es un pasaje, un hito en el camino formativo que ustedes aseguraron con el
oficio de enseñanza y transmisión.
Este tiempo de pandemia es inquietante y desafía nuestras fuerzas y la decisión de estar presente
acompañando a esos niños, niñas y pre-adolescentes que están cambiando.
El deseo de aprender y el deseo de enseñar siempre se renueva, por eso es necesario seguir
creando ámbitos de problematización en las mediaciones. Hay que formularle preguntas a las
realidades y a las diversas áreas de conocimiento para desarrollar nuevas experiencias de
aprendizaje.
Con la escuela, desde casa, con las redes de conexión cuando se puede, este cuaderno
pedagógico se ofrece al modo de un recurso diseñado para abordar este tramo de la continuidad
pedagógica en forma situada y contextualizada. Continuidad que potencia esa relación pertinente
entre enseñan- za-aprendizaje-evaluación.
La evaluación formativa es cualitativa porque recupera todos los aprendizajes logrados en el marco
de la enorme heterogeneidad en la cual se desarrollaron las enseñanzas, las actividades y los
sabe- res. Un informe evaluativo de cada alumno es una escritura descriptiva que dará cuenta de
todo este excepcional proceso formativo y las condiciones que afectaron el trabajo educativo.
Deseamos que este cuaderno sea el guión que ayude a transitar itinerarios comunes,
acompañando a cada alumno/a, a su singularidad, en la unidad académica del ciclo 2020-2021, en
los próximos meses.
Hasta pronto.
Este nuevo Cuaderno nos brinda la posibilidad de continuar fortaleciendo los múltiples modos de
comunicación y enseñanza al que apelan día a día docentes, directivos y supervisores para sos-
tener una escolarización inédita como la que estamos transitando. Para las familias y estudiantes
deseamos que sea una ayuda que posibilite un encuentro con los saberes y sentires que la escuela
transmite habitualmente, los se verán enriquecidos con los aportes de cada familia en una práctica
colaborativa.
El Cuaderno 7mo grado de Educación Primaria tiene como eje el Cuidado del Ambiente en
torno al cual se articulan contenidos de las áreas curriculares, en múltiples diálogos
interdisciplinarios y de saberes diversos.
Se parte del análisis de una problemática actual que esta dañando nuestro ambiente y se propone
la búsqueda de información confiable a partir de la consulta a diversas fuentes y actores sociales.
Esto posibilitará una toma de posición hacia la formación del pensamiento crítico necesario para el
ejercicio de una ciudadanía plena. A su vez, la dimensión social de esta construcción requiere que
los estudiantes interactúen con sus pares, sus docentes y referentes adultos en general.
De este modo, la secuencia didáctica ofrece la posibilidad de decidir el recorrido a realizar a través
de diferentes opciones que vinculan con intereses diversos y habilitan múltiples lógicas, para com-
prender e interpretar la realidad, a la vez que promueve el desarrollo de la creatividad y el compro-
miso social al proyectar mundos posibles e igualitarios.
Desde la Dirección Provincial de Educación Especial se han propuesto algunas Actividades Facili-
tadores (AF) que mantienen el contenido en común y tienden a crear condiciones de accesibilidad
para aquellos estudiantes que así lo requieran.
El desafío que nos atraviesa de manera global, nos convoca a afianzar el oficio del lazo, a
sostener- nos en la trama de vínculos y en la transmisión que las escuelas y sus protagonistas
históricamente generan y que hoy, más que nunca, aún en otras condiciones, estamos convocados
a afirmar y fortalecer.
Lengua: Inés Acerbi, Mariano Acosta, Alejandro Alessi., Patricia Feuli, Emmanuel Retamal.
Revisión pedagógica:
Revisión de escritura:
Aportes de:
¡Hola!
En este cuaderno se encontrarán con muchos desafíos y aprendizajes. Cuatro chicos y chicas que
también están cursando 7mo grado los acompañarán en el recorrido del libro: Juana, Natalia, Martín
y Emmanuel. Ellos necesitan de tu ayuda para completar las tareas que les mandaron de la
escuela.
¿Conocemos algo más de sus vidas?
Te presentamos, entonces, a quienes serán tu compañía en este tiempo de séptimo grado para
seguir aprendiendo. Te invitamos a que cuentes quién sos, dónde vivís, qué te gusta hacer, cómo
pasaste la cuarentena, y todo lo que desees.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Estos chicos y chicas que viven en la Provincia de Santa Fe se conocieron en un viaje escolar,
cuando sus maestras y maestros los llevaron a conocer el Monumento Nacional a la Bandera en la
ciudad de Rosario. Allí, se encontraron y enseguida hicieron amistad, intercambiaron los contactos,
y siguieron siempre en comunicación. A veces, pasaba un tiempo que no se hablaban, pero durante
la cuarentena, cuando alguna o algún adulto les prestaba el celular, organizaban una videollamada
y compartían un momento virtual en grupo.
En la última charla que tuvieron hablaron sobre las tareas de la escuela. Las recibieron con
entusias- mo porque les propusieron hacer algo que les encantaba.
¡Te invitamos a que ayudes con sus tareas a Martín, Juana, Emmanuel o Natalia!
1. Leer el cuaderno «Sobre los incendios en la zona de islas y Delta del Paraná» y resolver las
actividades que allí se solicitan.
Además cada uno recibió una propuesta creativa como desafío final.
Martín recibió:
2. Realizar una escultura que sensibilice a la población acerca de los daños que provocan los
incendios al ambiente y expresar qué sentimientos y emociones surgen en relación a estos
fenómenos.
Juana recibió:
2. Escribir un Rap o freestyle en el que expresen por qué se producen los incendios forestales,
los daños que provocan al planeta y qué sentimientos y emociones surgen en relación a estos
fenómenos.
Natalia recibió:
2. Buscar imágenes de especies nativas que están sufriendo las consecuencias de los incendios
forestales y expresar qué sentimientos o emociones surgen en relación a estos fenómenos.
Diseñar un póster digital para dar a conocer la situación de la región y cómo se ha agravado
en el último tiempo.
Emmanuel recibió:
2. Escribir una carta destinada a la comunidad en la que se describa lo que está pasando.
En esta carta podrás expresar por qué se están produciendo los incendios, indicar los
actores sociales involucrados en la problemática, y qué sentimientos o emociones surgen
en relación a estos fenómenos.
Elegí a quién vas a ayudar, realizá la actividad 1 y luego la actividad 2 que le propone cada do- cente. Anotalo acá:
Este libro puede leerse de distintas maneras. Se comienza por el capítulo 1, al final de él encontra- rás opciones que te perm
Tené presente que fue elaborado con la información circulante entre los meses de junio y julio de 2020, seguramen- te cuando lo leas, algunas con
Algo sucede en nuestra provincia. Escuchamos y vemos en la tele, en las redes sociales que la gente
comenta acerca del humo y el fuego que afecta la vida de muchos lugares. ¿De dónde viene ese
humo?
¿Qué está sucediendo? Observemos algunas imágenes de nuestra provincia en los últimos meses.
Actividad A
• ¿Qué epígrafe escribirían debajo de cada imagen? ¿Qué frases acompañarían esas
imágenes desde sus propias sensaciones o pensamientos? ¿Lo hacemos?
• Leemos los epígrafes que escribimos y los compartimos con los compañeros y compañeras.
Si están en el aula, los leemos en voz alta; si están en sus casas, lo podemos hacer por
WhatsApp.
1. .................................................................. 2. ................................................................
3. ................................................................ 4. ................................................................
Actividad B
• ¿Cómo te imaginás la vida de las personas y de los demás seres vivos en esos lugares
afec- tados por el humo y el fuego?
• ¿Por qué está sucediendo esto? ¿Escuchaste noticias sobre estos incendios? Te invitamos
a charlarlo con tu familia y anotar lo que saben.
Las imágenes observadas nos dicen algunas cosas y, también, nos dejan algunas dudas porque no
sabemos todo lo que está sucediendo. Por eso, es muy importante recurrir a distintas fuentes de
información, ya que cada una de ellas nos aportará algo diferente.
Fuentes de información
Para reconstruir la historia todas las fuentes de información son importantes. ¿Qué es una fuente de infor- mación? Durante el transcurso de su vida las
Actividad C
• Te sugerimos pensar acerca de lo que sabés y no sabés acerca de este tema. ¿Qué informa-
ción creés que no está en estas imágenes y necesitamos buscarla en otro lugar? Escribila.
• Te proponemos que compartas esas ideas con tus compañeros y compañeras (cuando vayas
a la escuela o por otro medio como WhatsApp). Mientras escuchás o leés lo que los demás
respondieron, hacé una lista con esas inquietudes.
Para seguir conociendo respecto a este tema, los invitamos a leer dos fuentes de información, una
es nota televisiva; y la otra, una entrevista a un habitante de la zona de islas.
Continúan las tareas por tratar de controlar los incendios en las islas del Río Paraná que están ubicadas
frente a Rosario. (...) Son más de 650 los focos de incendio originados en la zona norte y sur del puen-
te Rosario-Victoria. Hasta el momento, más de 17.000 hectáreas resultaron afectadas y se desplegó un
amplio operativo en el lugar con brigadistas ambientales, dos helicópteros y tres aviones hidrantes. (…)
Es una catástrofe ambiental y, también, es un tema de seguridad porque hay gente inescrupulosa que
está desarrollando actividades comerciales a costa de la salud de más de 1.500.000 personas.
«El humo es insoportable, pero peor es lo que queda después. El fuego arrasa con todo, no queda nada»,
se quejó Fabián Ros. Desde el fondo de su casa en isla Deseada veía dos focos de fuego que, calculó, no
estaban a más de 4.000 metros. Una distancia que lo llenó de zozobra. Los incendios forestales del Delta
que por semanas hicieron irrespirable el aire rosarino tuvieron otras consecuencias para quienes desde
hace años viven, trabajan o estudian en esos territorios de límites cambiantes de acuerdo a la altura del
Paraná. (…)
La isla Deseada se encuentra frente a Granadero Baigorria (Santa Fe), en jurisdicción entrerriana. «El
humo es mucho más intenso que en la ciudad, a veces no nos deja ver mucho más allá de las cosas que
tenemos más cercanas. Mi casa está a unos 80 metros del río y hay días, según la dirección del viento,
que no llegamos a divisar la costa», contó. En plena pandemia, algunos vecinos tuvieron que pedir refugio
en la ciudad, cansados de padecer ojos irritados, dolor de garganta o dificultades para respirar.
El fuego, señaló Ros, también corre de su hábitat a muchos animales. «Las yararás deberían estar hiber-
nando y empezaron a aparecer nuevamente cerca de las casas. Pasa lo mismo con los zorros o las
coma- drejas, las quemas los arrinconan. Es increíble el daño que se hace», relató a La Capital.
A Ros lo sorprendió la escala de las quemas. «El isleño no quema esta cantidad de terreno, no tiene más
de 70 u 80 vacas y le alcanza una hectárea para mantenerlas. Además, para que tenga un efecto en la
mejora de las pasturas la quema se realiza a fin de agosto, porque en septiembre crece el pasto nuevo.
No hay duda que quien quema no es el tipo que vive acá, que la rebusca criando ganado», aseguró. (…)
Noticia de: Uno Santa Fe [https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/el-drama-los-incendios-forestales-primera-persona-n2592645.html]
• ¿En estas fuentes hay alguna información nueva, que las imágenes anteriores no nos brinda-
ban? Subrayá en los textos lo que consideres importante.
• ¿Pudiste conocer algunas explicaciones acerca de por qué se producen los incendios? Podés
compartir los textos con tu familia y reflexionar sobre los hechos, antes de escribir.
• Cuando te encuentres con todas y todos los compañeros en la escuela o por otros medios a
la distancia, compartí tu respuesta. ¿Hubo respuestas similares? ¿Y diferentes? ¿Cuáles?
Actividad D
Esta imagen, entre otras, estuvieron presentes denunciando la situación. Muchas veces las
acompañaban frases como: #ParenElEcocidio #BastaDeQuemas #DeltaSujetoDeDerechos
#LeyDeHumedalesYa!
Desde los comienzos de la vida terrestres hubo grandes incendios originados por causas natu-
rales como, por ejemplo, erupciones volcánicas y en la mayoría de los casos, por los rayos de
las tormentas eléctricas. Desde la aparición de la humanidad, a las causas naturales de los
incendios, se agregaron dos más: la accidental y la intencional, ambas de origen antrópico. Al
ser éstas más frecuentes que las naturales, sus efectos provocaron desequilibrios en el
funcionamiento armónico de la naturaleza.
Al menos nueve de cada diez incendios forestales son causados por los seres humanos. Las
causas pueden ser:
Para poder extinguir el fuego los equipos de brigadistas deben conocer cómo se forma el
triángulo del fuego, figura que representa los elementos necesarios para que se produzca la
combustión.
La combustión es una transformación química que se produce cuando un determinado material por ejemplo
la celulosa (combustible) interactúa con el oxígeno (O ). Los productos de esa transformación son el dióxi-
2
do de carbono (CO ) , agua (H22O) y otros materiales como cenizas o carbón. Además, como resultado de la
combustión, se genera energía en forma de luz y calor.
Adaptado de https://www.argentina.gob.ar/
La prevención es importante...
CAPÍTULO 3: ¿Dónde se ubican los lugares más afectados por los incendios?
Seguramente, en el lugar donde vivís se ha producido un incendio y tuvieron que actuar bomberos
y bomberas para apagarlo, o las y los mismos vecinos, si era pequeño y no necesitó de una inter-
vención mayor.
La situación que estamos estudiando, en cambio, es diferente por su magnitud, por la gran cantidad
de hectáreas involucradas y porque son incendios que se prolongan durante mucho tiempo.
Si leemos periódicos o vemos la tele notaremos que se indican cuántos focos se han producido
diariamente y cuántos, a lo largo de los últimos meses, ¿Cómo se sabe esto? ¿Cómo es posible
con- tabilizar la cantidad y duración? ¿Dónde se encuentra la zona más afectada por estos
incendios?
¿Por qué se incendian esos lugares?
En esta sección del cuaderno los invitamos a observar algunas imágenes satelitales para conocer
los lugares donde más incendios se están produciendo.
Las imágenes satelitales, las fotografías y los mapas son diferentes representaciones del espacio geográfico
que permiten reconocer distintos grados de transformación del medio natural.
Las siguientes son imágenes satelitales generadas por el Sistema de Información sobre Incendios
para la Gestión de Recursos (FIRMS) de la NASA, que distribuye datos de incendios activos en
tiempo casi real (NRT) dentro de las 3 horas posteriores a la observación satelital.
Focos ígneos de los días 19 y 20 de Julio 2020 Focos ígneos 30 y 31 de julio 2020
https://firms.modaps.eosdis.nasa.gov/map/#t:adv;d:2020-07-19..2020-07- https://firms.modaps.eosdis.nasa.gov/map/#t:adv;d:2020-07-30..2020-07-
20;l:noaa20-viirs=N,viirs,modis_a,modis_t,countries;@-60.5,-32.8,11z 31;l:noaa20-viirs=N,viirs,modis_a,modis_t,countries;@-60.5,-32.8,11z
• Marcá en las imágenes satelitales los límites de la provincia de Santa Fe. Podés ayudarte uti-
lizando el mapa que se encuentra a continuación.
• ¿Qué indican los puntos rojos?
• ¿Cerca de qué ciudades se ven más focos de incendios?
• Marcá en el mapa de Argentina y luego en el de Santa Fe la zona de islas y Delta del río
Pa- raná.
• ¿De qué color está referenciada la zona de islas y Delta del Río Paraná en ambos mapas?
¿Que provincias abarca la zona de islas y Delta del Río Paraná?
• Sobre el mapa ambiental de la Provincia de Santa Fe, marcá los focos de incendios que ob-
servas en las imágines satelitales.
• Observá las referencias del mapa de las ecorregiones, ¿en qué ecorregión de la Provincia de
Santa Fe se encuentran la mayoría de los focos de incendios?
http://mapoteca.educ.ar/.files/wp-content/mapas/santa-fe/ambiental/impresion/ http://mapoteca.educ.ar/.files/wp-content/mapas/republica-argentina/
santa-fe_ambiental.jpg?dl ecorregiones/impresion/republica-argentina_ecorregiones.jpg?dl
Las regiones ecológicas o ecorregiones son grandes áreas, relativamente homogéneas, en las que hay dife- rentes comunidades naturales q
Para finalizar, te invitamos a pensar y charlar, con tus compañeras y compañeros, la siguiente
situa- ción: hay algunos focos de incendio que están fuera del límite de la Provincia de Santa Fe,
¿debe- mos preocuparnos y ocuparnos de ellos?, ¿por qué? Escriban lo que conversaron.
La zona de Islas y Delta del río Paraná constituye un sector de intensa actividad productiva, teniendo en
cuenta que es atravesada por la principal vía fluvial comercial estratégica para Argentina y países limítrofes.
Además, se desarrolla una importante actividad agrícola-ganadera-forestal en las islas. Desde el punto de
vista ambiental, contiene un reducto de humedales únicos que resultan determinantes en distintos procesos
hidrológicos, biológicos y geomorfológicos.
Uno de los ambientes afectados por los incendios es la zona de humedales. ¿Sabes qué son los humedales y
por qué son importantes?
Los humedAles son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua
du- rante períodos considerables de tiempo. Si bien este término engloba una amplia variedad de
ecosistemas, todos los humedales comparten una propiedad primordial, el AguA, elemento clave que
define sus caracterís- ticas físicas, vegetales, animales y sus relaciones.
Contribuyen de modo decisivo al bienestar humano al desempeñar funciones de las cuales se derivan múl-
tiples beneficios. Por ejemplo, son fuentes de agua, mitigan sequías e inundaciones, suministran alimentos,
albergan una rica biodiversidad y almacenan carbono.
A lo largo de toda la provincia en su límite este se encuentra el Río Paraná y todo un ambiente de islas y arro-
yos asociados. A esta zona la clasificamos como ecorregión Delta e Islas del Paraná.
Es una región en permanente cambio. Todo su paisaje se modifica con el ritmo de las crecientes y bajantes
del río. Durante la creciente el río erosiona y arrastra material; durante el estiaje, deposita bancos de arena y,
sobre ellas, la vegetación vuelve a formar bosques en galerías. Entre la flora encontramos aliso, sauce, timbó,
laurel, camalotes, irupé, totoras, pajonales, pastizales, etc.
Su fauna es muy variada: nutria, yacaré, carpincho, biguá, dorado, surubí, caracoles, cangrejos, gran variedad
de artrópodos, etc.
Algunos humedales se encuentran protegidos. La Convención sobre los
Humedales (Ramsar, Irán, 1971) es un tratado intergubernamental cuya
misión es «la conservación y el uso racional de los humedales, a través
de la acción nacional y mediante la cooperación internacional, a fin de
contribuir al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo». En la
provincia tenemos tres sitios incluidos en la Lista de Ramsar de Humeda-
les de Importancia Internacional:
sitio rAmsAr — Jaaukanigás (voz abipón que significa gente del agua),
Delta del Río Paraná. Ph: A. B. Knenbühler ubicado en el Departamento General Obligado, abarcando una superficie
aproximada de 492.000 hectáreas.
sitio rAmsAr — Bi-provinciAl deltA e islAs del pArAná, ubicado en el centro
de la República Argentina, en la cuenca del río Paraná-Plata, e incluye el
cau- ce principal y la llanura aluvial del río Paraná, en sus tramos Medio e
Inferior.
sitio rAmsAr — humedAl lAgunA melincué, ubicado en el centro sur de la
provincia de Santa Fe, incluido enteramente en el departamento
General López. Se encuentra fuera de la zona de Islas y Delta del
Paraná.
Carpincho, Ph: Soledad Tessore
Los incendios afectan al ambiente y al modo en el que los seres vivos se relacionan. Pero, ¿qué es el ambien-
te? El concepto de AmBiente, en ecología, se considera como el resultado de la interacción entre los sistemas
sociales y los sistemas naturales. El ambiente no es lo que está afuera y nos condiciona, sino que formamos
parte de él (Curtis, 2008).
Para estudiar las interacciones entre los seres vivos y su ambiente, las y los ecólogos establecen límites
imaginarios para aislar un sector del ambiente del resto de la naturaleza. Estas unidades de estudio de la
ecología son los ecosistemAs. Encontramos, por ejemplo, ecosistemas terrestres, acuáticos o de transición.
Dentro de los ecosistemas los seres vivos se relacionan entre sí. Un tipo de relación es la depredAción y ocu-
rre cuando un animal se alimenta de otro, por ejemplo, cuando una lechuza se come un ratón. Los animales
que depredan también pueden ser pArásitos, en este caso, uno de ellos no puede vivir sin el otro (huésped) y
se alimenta de él, pero no lo mata, por ejemplo, las pulgas o garrapatas en un perro.
Estas relaciones se representan mediante cAdenAs AlimentAriAs que indican el modo en que la materia
y la energía pasan de unos seres vivos a otros dentro de un hábitat específico. La energía fluye
en una sola dirección: de los organismos autótrofos hacia los heterótrofos. Los materiales se mueven
desde el medio abiótico, pasan a través de los cuerpos de los organismos vivos y regresan al medio
abiótico por la acción de los descomponedores.
Parte de la energía transferida de un nivel trófico a otro se disipa; la eficiencia del proceso es, entonces,
menor del 100 0/0. En consecuencia, cuando se representa en forma geométrica la cantidad de individuos de
cada nivel, es frecuente obtener una pirámide.
Como mencionamos anteriormente, en un ecosistema las relaciones son múltiples. Un modo de
represen- tarlas es mediante redes AlimentAriAs, en las que cada individuo puede alimentarse de diferentes
fuentes y transferir su energía a diferentes consumidores. En el siguiente ejemplo, se marca en color
rojo una cadena alimenticia formada por una planta (productor), un roedor (consumidor primario) y un
zorro (consumidor secundario). Los descomponedores intervienen en diferentes momentos. Las
flechas negras indican todas las posibles relaciones tróficas entre los individuos.
Te proponemos releer toda la información y realizar estas actividades que enriquecerán tu com-
prensión:
• Marcá en la imagen de redes tróficas diferentes cadenas posibles y luego escribí esas redes
en tu carpeta. ¿Te animás a armar una cadena alimentaria que incluya al ser humano?
• Indicá los lugares que ocupan los diferentes individuos (productor, consumidor, descompo-
nedor) en las cadenas alimentarias.
• Identificá diferentes relaciones y armá tus propias cadenas alimentarias. Si querés, podés tra-
bajar con los animales que habitan en los humedales para establecer las relaciones.
• Analizá, si ocurre un incendio. ¿Se ven afectadas estas relaciones? Si mueren los
productores en los incendios. ¿Qué ocurre? ¿Y si mueren los consumidores primarios?
Los incendios que estamos analizando y que llaman la atención en nuestra provincia nos muestran que la naturaleza es modificada y dañada
«Al hacer referencia a un actor social, se alude a determinadas personas o grupo de personas (como una población), a empresas de distinto
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007, p. 135.
En el conflicto ambiental los diversos actores involucrados, sus intereses, sus opiniones, sus discu-
siones refieren a los recursos naturales, su uso, conservación, y al mantenimiento de las
condiciones ambientales del entorno que afectan la calidad de vida de todas las personas.
Para conocer algunas de las voces que nos hablan sobre los incendios en la zona que estamos es-
tudiando, te invitamos a realizar las siguientes actividades:
Actividad A
• Leé la siguiente fuente de información sobre los incendios en la zona de islas y delta del Paraná.
El fuego ha sido usado históricamente para proveer pasturas: ya hacia 1830 el naturalista francés Alcides
D’Orbigny describió las quemas de campos hechas con el propósito de renovar los pastos del ganado.
D’Orbigny señaló que ello traía aparejada una gran destrucción y pérdida del hábitat, al punto que era un es-
pectáculo dantesco ver los animales que huían de los incendios y las aves de presa que los atrapaban. Pero
también, el fuego se ha usado ampliamente en las islas para cazar animales silvestres, así como para despe-
jar cubiertas vegetales, facilitar el ingreso de maquinaria para realizar obras hidráulicas o sistematización de
tierras destinadas a forestación.
Para comprender lo que ocurrió en la región del Delta en las últimas dos décadas debemos levantar la
mirada y observar el contexto. Los altos rendimientos alcanzados en la producción de granos en el
mundo han llevado a una expansión significativa de la frontera agrícola, con el reemplazo de áreas
tradicionalmente ganaderas por cultivos. El modelo imperante desde mediados de los años 90 de
predominio de la soja ha dado pie a una agricultura que, si bien rinde año a año enormes volúmenes
exportables, genera también un conjunto de costos para la estabilidad de las ecorregiones afectadas,
que deterioran la salud y calidad de vida de las sociedades que las habitan.
Una de las consecuencias de este modelo es el desplazamiento de una fracción considerable de la actividad ga-
nadera hacia sitios considerados marginales como las islas. La productividad natural de los humedales, sumada a
la ocurrencia de considerables períodos de aguas bajas ya durante la década del 2000, condujo a que en el Del-
ta del Paraná se pasara de un sistema de ganadería extensiva estacional a uno de tipo intensivo y permanente.
El sobrepastoreo y el pisoteo por sobrecarga ganadera, la limpieza de los campos mediante el fuego, rolo
o agentes químicos, así como la construcción de terraplenes o diques para evitar el ingreso de aguas de las
crecientes, son presiones sobre el sistema producto de un modelo que no sólo atenta contra la salud pública
y la calidad de vida de argentinos y argentinas, sino que también avasalla el patrimonio natural y cultural de
vastas zonas litoraleñas. Los impactos son acumulativos y en algunos casos pueden ser irreversibles.
Las quemas no sólo afectan negativamente a la biodiversidad, sino que también atentan contra la variedad
de usos y modos de vida isleños, ya que la ganadería no es la única actividad que se realiza en las islas.
Las quemas impactan directamente sobre la pesca y la apicultura al destruir hábitat de peces y la flora
apíco- la. Las actividades turísticas y deportivas también son perjudicadas, al degradar la calidad del aire y
de los paisajes isleños.
Hoy nos alertan los incendios en un momento de sequía, mientras que años anteriores podíamos notar el
impacto negativo de los endicamientos al anegarse grandes extensiones aledañas a esos campos protegi- dos, la destrucción de islas enteras por la d
Recuperado de:
El texto que te presentamos es un texto expositivo. Esto significa que brinda una cantidad de
in- formación ordenada en diferentes párrafos que tratan de aspectos diferentes de un mismo
tema. A continuación, te ofrecemos una serie de estrategias que nos permitirán recordar la
información que contiene. Para eso:
• Marcá los párrafos del texto (recordá que los párrafos comienzan luego de cada punto y
aparte).
• Al principio de cada párrafo, colocá un subtítulo que sintetice el contenido de cada uno de ellos.
• Luego, subrayá cuatro o cinco palabras del párrafo que se relacionen con el subtítulo.
• Si alguien te preguntara de qué trata el texto, ¿qué le contestarías?
• Escribí, sin mirar el texto original, un nuevo texto que permita recuperar los aspectos más
importantes del tema.
En la nota leída se mencionan distintas actividades productivas vinculadas a la zona de islas y delta
del Paraná: la ganadería, apicultura, turismo. En el cuarto párrafo se dice que hay una sobrecarga
ganadera. Te invitamos a reflexionar sobre este concepto:
• Escribí qué significa eso para vos, según lo que comprendiste o te imaginás.
• Si están en la escuela, compartilo con tus compañeras y compañeros para ver si entendieron
lo mismo y si no, por algún otro medio como WhatsApp.
Se conoce como sojizAción al avance del monocultivo de soja que revolucionó los usos del suelo en regiones como la pampeana, chaqueña y mesopotámi
A continuación, podés conocer cuánto aumentó la superficie sembrada con soja en Santa Fe y en
la Argentina entre 1990 y 2005.
NACIONAL 172,1 %
CÓRDOBA 196,9 %
SANTA FE 77,2 %
BUENOS AIRES 130,4 %
ENTRE RÍOS 1788,9 %
SANTIAGO DEL ESTERO 732,3 %
TUCUMÁN 187,2 %
SALTA 188,6 %
CHACO 788,9 %
Extraído de: Águila, G.; Videla, O. 2006. P. 204
Conversá con tu familia sobre lo que muestra esta tabla. Si estás en la escuela, podés seguir profun-
dizando sobre este tema junto a tus compañeras, compañeros y docente.
Actividad B
Las fuentes de información que hemos leído vinculan los grandes incendios en la zona de islas
y delta del Paraná con diversos factores como la sequía, la bajante del río, el accionar de
cazadores, así como otras actividades productivas como la ganadería, el viento como
agravante, entre otros. Te proponemos leer la siguiente noticia:
En la mañana del sábado, una numerosa cabalgata de productores ganaderos confluyó a la vera del puente
Rosario-Victoria para manifestar su inocencia en los incendios de las islas.
«El motivo que nos tiene reunidos es hacer escuchar otra voz», manifestó Rafael Sugasti, quien fue el vocero
de la manifestación. «Como consecuencia de los sucesos ocurridos en este último tiempo, y me refiero a los
incendios en las islas, se han alzado muchas voces. Algunas de ellas responsabilizando a los productores
ganaderos, acusándonos de depredar el ecosistema sólo por un interés económico, y diciendo que somos
insensibles respecto a los daños que producen estos incendios a nuestros vecinos de Rosario. La voz que
queremos que se escuche es la voz de los que vivimos y trabajamos en las islas, porque somos las principa-
les víctimas de este atentado contra la naturaleza, contra nuestro hogar», agregó.
Según el productor, la actividad que desarrollan tiene más de cien años de antigüedad en las islas, «y esa es
la prueba cabal de que la ganadería extensiva no afecta al ecosistema, sino que ya es parte de él. Después
de cien años de ganadería, la flora y la fauna de las islas sigue sin alteraciones a pesar de que la carga de
ganado era de cientos de miles de vacunos». (…)
Sugasti fue más allá, y expresó que «no somos los ganaderos los que producimos estos incendios. Todo lo
contrario, estos fuegos nos perjudican, quemando alambrados, instalaciones, viviendas, y poniendo en ries-
go la vida de los que habitamos en la isla. Por otra parte, es ilógico pensar que vamos a quemar las reservas
de pasto que tenemos para pasar el invierno, que son la única fuente de alimento para el ganado hasta la
siguiente primavera».
En este sentido, enfatizó que se habla de que la quema de pastizales es una práctica ancestral, y no es
cierto. «Se acostumbraba a hacer algunas quemas de limpieza, y quema de pajonales, pero no en esta
época del año. Se hacía a fines del invierno para que el ganado consuma el rebrote tierno de la primavera,
pero tampoco se trataba de incendios generalizados de esta magnitud, donde se elimina todo lo que
tenemos como recurso forrajero». (…)
A esta situación, agregaron que se le suman variables naturales que se conjugan en una mayor potenciali-
dad ígnea de las islas: una prolongada sequía, la extrema bajante del Río Paraná, heladas que secan lo
verde remanente, lo que genera una masa seca proclive a quemarse. A su vez, se le reconoce a la hacienda
un efecto regulador de los pastos naturales, la menor población de hacienda existente, provoca también un
exceso de pastos secos. (…)
Fuente:
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/252218-estas-quemas-no-son-ganaderas-manifestacion-de-productores-por-los-invendios-rurales-campolitoral.html
• Para pensar, ¿qué diferencias encontrás entre lo que se dice en esta noticia y lo que habías
leído hasta aquí? Podés conversarlo con tu familia y, si estás en la escuela, compartirlo con
las y los compañeros.
• Marcá en el texto la respuesta a la siguiente pregunta: ¿por qué se manifestaron las y los pro-
ductores ganaderos?
• Recordá los textos anteriores y respondé, ¿qué diferencias en el modo de explicar los incen-
dios encontraste en las fuentes leídas en este capítulo?
Hasta el momento más de 17 000 hectáreas resultaron afectadas en la zona norte y sur del puente
Rosario-Victoria. ¿Se imaginan el tamaño de la superficie afectada?
Actividad A
Necesitamos tu ayuda porque no sabemos muy bien cómo es de grande la superficie afectada.
juAn: —Para mí, 17 000 hectáreas es más o menos la superficie de mi escuela, o de la escuela de mi hermano
que es más grande… o… no sé...
BeAtriz: —¡Me parece que es mucho más! Mi hermana más grande me contó que una hectárea es aproxima- damente una manzana, como el lugar que
nAnci: —A mí, hectárea, me suena a hectómetro… Me acuerdo que el año pasado, la maestra nos enseñó que
1 hectómetro es igual a 100 metros. Pero no me imagino cuánto es 17 000 hectáreas...
Actividad B
Nanci quiere medir la superficie de su casa y sabe que una hectárea es una unidad muy grande.
Para esto, empezó a buscar otras unidades que se utilizan para medir superficies.
Pero estas dos unidades son muy pequeñas para medir la superficie de su casa. Busquemos otras...
• Construí un decímetro cuadrado. Podés usar un papel glasé porque sus lados miden un de-
címetro (10 cm) o un cuadrado recortado de una hoja cuadriculada. Utilizalo para medir la
superficie de tu mesa, de tu carpeta, del cuaderno Alfasueños. Para esto, tenés que contar
cuántas veces entra el decímetro cuadrado en la superficie que querés medir.
El cuaderno Alfasueños mide aproximadamente …................… papeles, por lo tanto mide
…...........…. dm2.
• Construí con papel de diario un metro cuadrado (m2) y utilízalo para medir la superficie de tu
habitación, de tu cocina, de tu baño.
Mi habitación mide, aproximadamente,............m2.
La cocina mide, aproximadamente,............m2
El baño mide, aproximadamente,.............m2.
Ayudá a Nanci y escribí un texto para explicarle cómo puede medir la superficie de su
.......................................................................................................................................................................................................
Actividad C
¿Imaginás ahora un hectómetro cuadrado? Podría ser, por ejemplo, un cuadrado de 1 hm de lado…
O un rectángulo de 200 metros por 50 metros. Si pudiste imaginarlo… ¡estás imaginando una
hectárea!
Aquí tienen el mapa de la Localidad Cañada Ombú, la flecha roja muestra la escala.
ESCALA
Ese segmento equivale a 200 metros en la realidad. La mitad de ese segmento, es equivalente a
100 metros reales. Si construimos un cuadrado con ese segmento, tenemos la representación de
una hectárea en este mapa.
• ¿Cuántas hectáreas estimás que ocupa la zona urbana de esta localidad? …...................…….
Aquí te mostramos el mismo mapa dividido en hectáreas para que puedas comprobar lo que estimaste:
• Entonces, ¿cuántas localidades como Cañada Ombú se estarían quemando en las 17 000 ha
afectadas del Delta del Paraná?
• Si la zona afectada por las quemas fuera rectangular, ¿qué medidas podría tener? Proponé
tres opciones posibles.
• Investigá cuál es la superficie de la localidad donde vivís. ¿Cuántas veces esa superficie entra
en las 17 000 ha afectadas?
• Redactá el titular del diario de tu localidad donde se sensibilice a la población sobre estas
quemas, mencionando a cuántas localidades como la tuya equivale la zona afectada.
Como hemos calculado hasta aquí, es muy grande el espacio afectado por los incendios, ¿qué
efec- tos tendrá todo esto sobre la vida humana y la de los demás seres vivos?
Los incendios generan grandes cantidades de humo, ¿cómo crees que afecta el humo a nuestra salud?
El humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que
son emanados por la vegetación, los materiales de construcción y otros materiales al quemarse. Esto puede
hacer que cualquier persona se enferme. Incluso las personas sanas pueden enfermarse si hay una
cantidad suficiente de humo en el aire.
El humo puede causar daño de muchas maneras: puede lastimar los ojos, irritar el sistema respiratorio,
generar dificultades para respirar, tos, dolor de cabeza, cansancio y agravar las enfermedades cardíacas y
pulmonares crónicas.
Las personas con más probabilidades de enfermarse, si respiran el humo de un incendio forestal, son adultas
y adultos mayores, las mujeres embarazadas, niñas, niños y las personas con afecciones respiratorias y car-
díacas preexistentes. Al mismo tiempo, las quemaduras en la piel producidas por el fuego pueden ser muy
graves.
Uno de los sistemas del cuerpo más afectados por el humo es el sistemA respirAtorio. El sistema respiratorio
es el conjunto de órganos que tienen como función principal el intercambio de gases. Un sistema respi-
ratorio eficiente provee a cada célula la cantidad de oxígeno necesaria para abastecer sus necesidades
metabólicas. Al mismo tiempo, permite la eliminación adecuada del dióxido de carbono que se forma como
producto del metabolismo celular.
La contracción y la relajación del diafragma y de los músculos intercostales cambian el volumen de la ca-
vidad torácica y, entonces, se modifica la presión en los pulmones. Las inhalaciones contraen el diafragma
que se aplana y, así, se alarga la cavidad torácica; al mismo tiempo, se contraen los músculos intercostales
externos, que empujan la caja torácica hacia arriba y hacia afuera. La cavidad torácica se agranda, la presión
interna disminuye y el aire entra en los pulmones. Durante la exhalación, estos músculos se relajan y el pul-
món regresa a la situación previa a la inhalación. Esto fuerza el aire fuera de los pulmones. La espiración es
pasiva, ya que ocurre en ausencia de contracciones musculares.
Actividad
Vamos a simular la respiración pulmonar con materiales que podemos encontrar en casa o conse-
guir fácilmente.
1. En primer lugar, con mucho cuidado, cortamos la botella, sacamos la parte inferior para
que nos quede una abertura grande.
2. Tomamos la tapa de la botella y hacemos un pequeño hueco por el que vamos a pasar los
dos sorbetes. Reservamos la tapita para más tarde.
3. Colocamos un globo en el extremo de cada sorbete y lo pegamos con cinta adhesiva para
que quede firme.
4. Pasamos los sorbetes por el agujero que hicimos en la tapa de la botella. Nos van a quedar
los extremos libres hacia afuera y los globos hacia el interior de la botella. Con la plastilina
sella- mos la unión. Si no tenemos plastilina, podemos usar masa de sal (para hacerla,
mezclamos 1 parte de sal fina, 1 parte de agua y 2 partes de harina).
5. Ponemos los globos en el interior de la botella y cerramos con la tapita.
6. Sellamos con un globo o guante de látex en la abertura inferior de la botella. Lo pegamos con
cinta o lo sujetamos con una bandita elástica o gomita para el pelo.
7. Una vez que tengamos todo armado, movemos el globo de la parte inferior de la botella y
registramos lo que sucede.
Estuvimos analizando distintas imágenes satelitales que nos brindan datos imprescindibles para to-
mar dimensión de diferentes fenómenos que se producen en zonas realmente muy extensas. ¿Qué
otros datos nos aportan estos mapas?
¿Podemos conocer las distancias reales en tierra a partir de los mapas obtenidos desde el aire?
Observemos este mapa satelital y prestemos especial atención al segmento que aparece en la par-
te inferior izquierda.
0123456789101112 13 14 15
Con esta simbología se quiere mostrar cuántos km se representan en ese segmento. En este caso
dice 500 km y te acercamos una regla para que veas que ese segmento mide 2,5 cm.
Una tabla puede ayudarnos a analizar la relación entre las medidas reales y las representadas en el
mapa:
Medida en el mapa (cm) Medida real (km)
2,5 500
1,25 250
5 1000
1 200
Tabla 1
• ¿Qué relación encontrás entre los valores de una de las columnas y sus correspondientes de
la otra?
Esto sucede porque al haberse reducido cada una de las dimensiones en igual proporción, las magnitudes se relacionan de m
Te proponemos calcular el cociente entre cada una de las cantidades correspondientes de cada
magnitud:
Habrás visto que estos resultados son todos iguales: el cociente es constante.
El cociente entre cualquier distancia real y la distancia representada en este mapa nos dará este
valor que informa a cuántos kilómetros reales equivale un centímetro en el mapa. Por lo tanto, ya
sabemos que 1cm en el mapa son 200 km en la realidad.
En forma general, podemos decir que el cociente entre una distancia real (y) y una distancia repre-
sentada en el mapa (x) es constante. En símbolos:
Observá cuáles son las unidades que se utilizaron en cada uno de los ejes:
……………………………….
• ¿La escala para representar los valores es la misma en los dos ejes? ¿Por qué te parece que
se utilizaron esas escalas?
• Para representar los valores de la Tabla I consideramos los pares de valores correspondien-
tes, ubicando en el eje horizontal, el valor medido en el mapa; y en el eje vertical, el valor real
de la distancia. No lo hacemos de cualquier forma. Es un par ordenado, por ejemplo (5;1000)
ó (1;200).
• ¿El (0;0) pertenecería a esta gráfica? ¿Qué significa?
• ¿Qué podés decir sobre los puntos que quedaron representados? ¿Es verdad que todos ellos
pertenecen a una misma recta?
Hemos analizado una escala, la relación entre la distancia real y su representación en un mapa. Estas cantidades se relaci
La gráfica de los puntos está contenida en una recta que pasa por el origen de
coordenadas.
Para poder explicarlo y comunicarlo a otras personas te recomendamos retomar algunos concep-
tos del Alfasueños 3 (pág. 32 y 33) sobre equivalencia de fracciones.
Actividad A
Para empezar el recorrido que nos permitirá entender las expresiones anteriores vamos a ver cómo
juegan chicas y chicos de una escuela de Santo Tomé.
Los encontramos jugando a Descubrir qué parte está pintada 1. Tienen unos cuadrados divididos en
100 partes iguales, un equipo (el emisor) pinta una parte de uno de ellos y se lo pasa al otro equipo
(el receptor) que debe escribir con un número en un papel qué parte está pintada. El equipo emisor
decide si es correcto o no. Se acredita un punto al equipo receptor, si es correcto, y se cambian los
roles.
Estos son tres cuadrados que quedaron sobre la mesa y los mensajes que recibieron:
mensAje 1
No nos pusimos de acuerdo… yo digo que son , Tomás dicey Mara dice 50 0/0.
Fig. 1
mensAje 2
Para nosotros se pintó
que es 75 de
Fig. 2
mensAje 3
Nosotras pusimos
y como teníamos
Fig. 3
Todos, las chicas y los chicos, ganaron su punto con estos mensajes. ¡Pero las formas de escribir
los números no son iguales!
Pensamos y contestamos:
• ¿Cómo se dio cuenta Tomás que era ? Si ese grupo tenía una calculadora, ¿qué número
pudo haber respondido?
• ¿Es cierto que el 50 % es la mitad? Explicalo.
• ¿Podrías explicar con tus palabras cómo se hace para expresar cualquier número menor
que uno de distintas formas?
1
Podés jugarlo con tus compañeras/os y docente, si están en el aula presencial, inventando las tarjetas que
quieras. Este juego es una adaptación de ¿Qué parte? de Cuadernos para el Aula 6 (2007). Ministerio de
Educación de la Nación.
• Completá los espacios en blanco para que las expresiones sean equivalentes:
77 de la superficie sembrada.
100
El 77 % de la superficie sembrada.
• Con lo que sabés sobre proporcionalidad directa, ¿podés completar esta tabla?
• Si un terreno tiene una superficie de 1200 ha, ¿cuántas ha representa cada porcentaje de ese
terreno?, ¿qué porcentaje le corresponde a una superficie de este terreno?
Porcentaje Superficie
% ha
100 1200
50 600
25
75
77
12
Hemos aprendido que, al calcular porcentajes de una cantidad, tenemos una relación de pro- porcionalidad directa donde se
Al aumentar un porcentaje al doble, al triple, etc., la cantidad asociada aumenta de la mis- ma manera.
Al disminuir un porcentaje a la mitad, a la tercera parte, etc, la cantidad asociada disminu- ye de la misma forma.
A la suma de dos porcentajes, le corresponde la suma de sus dos valores asociados.
A la diferencia entre dos porcentajes, le corresponde la diferencia entre los dos valores correspondientes.
También aprendimos que podemos usar la calculadora para hallar un porcentaje usando la tecla %.
Actividad C
Volviendo a la pregunta inicial, ¿qué significa decir que la superficie sembrada se incrementó en
77,2 %? Pensemos que es, aproximadamente, el 77 %. Es decir, se agregó a lo que estaba sembrado,
una superficie un poco más pequeña de la ya existente. Este agregado se puede pensar como la
superficie que resulta de dividir a la inicial en 100 partes iguales y tomar 77.
¿Saben que el arte y la naturaleza siempre estuvieron relacionados y que una importante cantidad
de artistas y movimientos artísticos se han inspirado en la naturaleza?
Desde el arte rupestre del Paleolítico hasta nuestros días, la naturaleza ha sido un punto de parti-
da para crear. Desde hace unas décadas, la naturaleza se ha convertido en obra para concienciar
sobre el daño que le causamos al planeta y generar acciones que permitan proteger, cuidar y vivir
en armonía.
El arte ecológico es un arte de denuncia, y esto lo hace a través de diferentes lenguajes como la
fotografía, la pintura, el teatro, la danza y la escultura, entre otras disciplinas.
Promover loS materialeS ecológicoS, ya que las materias primas que emplean para sus obras las
reco- gen de la naturaleza: arena, ramas, hojas, rocas, plumas, etc.
La artista plástica y activista Desirée De Ridder, inspirada en la naturaleza y el lugar donde nació,
en una de sus muestras que tiene como título Éxodo de animales, nos habla sobre las especies en
peligro de extinción: «Los animales se configuran en un todo que huye de la humanidad, bellos,
raros, enigmáticos, indispensables...». En otra, llamada El grito de alarma esperan también invita a
reflexionar sobre el ambiente. A continuación, te compartimos la portada del catálogo de una de
sus muestras y la foto de una de sus obras:
Para saber un poco más sobre el arte ecológico y sobre cómo trabaja esta artista compartimos
un fragmento de la entrevista que le hicieron en el Suplemento m2 del diario Página 12, el
sábado 21 de marzo de 2009.
Con alma verde
—Yo pintaba mi pueblo, mi aldea. Mis paisajes. Hasta los diez años viví en el campo, en Perkins, un pueblo en la provincia de Buenos Aires
A vos, ¿qué cosas te inspiran? ¿Cuáles son los paisajes que te gustaría pintar? ¿Qué extrañás?
¿Qué ideas se te ocurren para defender la vida de los animales que están en peligro?
—Siempre me guío con libros de naturaleza argentina y todos son animales que están en peligro. Empecé por el peludo, pero después me enganché co
Actividad
• Hacé un boceto con lápiz del aspecto general del animal y/o las plantas.
• Lista de la flora y la fauna que están en peligro.
• Boceto: dibujá uno de los animales de tu lista.
Seguimos leyendo:
¿Algunos de tus animales mutan? Como a ese que le salió una joroba con forma de cactus.
—Sí, porque lo que quise hacer es que algunos lleven su hábitat consigo. Como ahora el problema es el hábitat, su degradación, algunos lo traen incorp
Dessirée plantea que en sus obras los animales fueron mutando, transformándose. Sobre esta idea
de mutación te invitamos a crear una obra que puede ser un dibujo o una pintura, un collage. Suge-
rimos que en el título utilices las palabras animales y mutantes.
A lo largo de este capítulo pudiste conocer algo de la vida de esta artista, saber de su obra, cómo
trabaja y cuáles son sus motivaciones. Tomaste apuntes de algunas cosas que sentís y pensás, in-
vestigaste y bocetaste. Ahora, te invitamos a realizar una actividad creativa:
• Creá tu animal mutante. Podés usar la técnica que quieras. Recordá que el arte ecológico
uti- liza los materiales que encuentra en su entorno. Podés reciclar y/o resignificar objetos
que ya no usás como juguetes viejos o rotos, por ejemplo, o elementos de la naturaleza
como ramas u hojas para construir tu obra.
• Ponele un título.
• Exponela en un lugar donde puedan verla otras personas. Por ejemplo, el pasillo de tu casa,
o en la ventana que da a la calle.
• Contanos cómo lo hiciste, es decir, cómo fue el proceso de trabajo, y qué pasó y cómo te
sentiste cuando compartiste tu producción para que otros la vean.
Cada cultura, a través de sus historias, mitos y experiencias, tiene una relación particular con cada
uno de los elementos de la Naturaleza. Nuestros pueblos originarios tienen una conexión muy es-
trecha con ellos, siendo parte de su cosmovisión, vínculo permanente con la realidad y la vida.
¿Conocés al grupo musical Tonolec? Te presentamos la siguiente canción interpretada por este
dúo musical argentino que, si bien comenzó haciendo música electrónica, luego fue
transformándose hasta fusionarse con la cultura de los pueblos originarios, recuperando sus cantos
y voces en len- guas originarias, revalorizando y acercando esos saberes a las nuevas
generaciones.
TIERRA ES MI CUERPO
AGUA ES MI SANGRE
AIRE ES MI ALIENTO
FUEGO ES MI ESPÍRITU
Si tenés internet podés buscarlo en Youtube como:
Tonolec, Tierra es mi cuerpo... https://youtu.be/BkuGfqRxFak
La letra de la canción sólo tiene 4 versos, sin embargo, dice mucho más que las palabras que la
componen.
Actividad A
Te invitamos, ahora, a leer el fragmento del libro Psicoanálisis del fuego, escrito por el filósofo fran-
cés Gastón Bachelard, y luego uno del escritor uruguayo, Eduardo Galeano, de su libro Memorias
del fuego.
Actividad B
• A medida que leas los siguientes textos, marcá las frases que creas más importantes sobre la
relación del ser humano con el fuego.
El fuego y el calor suministran medios de explicación en los campos más variados porque ambos son para nosotros fuentes de recuerdos im
Gastón Bachellard. Psicoanálisis de fuego. (Fragmento)
También el escritor uruguayo, Eduardo Galeano, cuenta esta historia en su libro Memorias del fuego.
El fuego
Las noches eran de hielo y los dioses se habían llevado el fuego. El frío cortaba la carne y las palabras de los hombres. Ellos suplicaban, tiritando, con v
Una vez les devolvieron el fuego. Los hombres danzaron de alegría y alzaron cánticos de gratitud. Pero pronto los dioses enviaron lluvia y granizo y apag
Los dioses hablaron y exigieron: para merecer el fuego, los hombres debían abrirse el pecho con el puñal de obsidiana y entregar su corazón.
Los indios quichés ofrecieron la sangre de sus prisioneros y se salvaron del frío. Los cakchiqueles no acepta- ron el precio. Los cakchiqueles, primos de
El fuego, que en la naturaleza surge del corazón del cielo, el rayo, o del corazón de la tierra, los
vol- canes, ha desconcertado a hombres y mujeres durante milenios. Tiene un carácter
sagrado y, por lo tanto, se lo respeta, como los mayas quichés que veneraban a Kauil (dios del
Fuego) y a quien le hacían ofrendas.
Sin embargo, las interpretaciones que podemos hacer de este elemento de la naturaleza pueden
estar vinculadas, como dice Bachellard, a «fuentes de recuerdos imperecederos, de experiencias
personales simples y decisivas». Así como el fuego puede estar asociado al descuido, a la destruc-
ción y al peligro, también puede relacionarse a lo que convoca, lo que une, al hogar y al alimento.
Todos tenemos memorias relacionadas con el fuego, imágenes que, por lo general, resultan
conmo- vedoras con el tiempo: un asado que hicimos con nuestra familia, un fuego que encendimos
en un viaje, una estufa que prendimos un día de frío. Así también, están aquellas que remiten al
dolor, los accidentes, los descuidos o la destrucción.
Te proponemos que tomes algunas de las interpretaciones que se le da al fuego y nos cuentes
una historia —real o inventada— relacionada con el mismo.
¿Qué lo amenaza?
Las amenazas directas son aquellas que provocan mortalidad de individuos; o bien, disminución de la natali-
dad. Sobre el registro de animales muertos o capturados en Santa Fe, se han identificado las colisiones con
vehículos, la caza, captura viva, sequías extraordinarias, a las que se suman accidentes y causas desconoci-
das en menor proporción.
En nuestra provincia su estado de conservación es vulnerable, debido a las colisiones en ruta, la caza furtiva
y la pérdida de hábitat. Por este motivo no sólo está protegido por la Ley Provincial de Fauna N° 4 830, sino
que además ha sido declarado Monumento Natural desde el año 2 003 mediante la Ley provincial N° 12 182.
¿Qué ocurre cuando una especie desaparece?
La extinción de una especie no sólo es una tragedia para la especie involucrada. También trae, como conse-
cuencia, la pérdida del equilibrio en las relaciones tróficas y con el ambiente. Cuando una especie no tiene
depredador se reproduce sin control y afecta gravemente este frágil equilibrio.
Veamos un ejemplo. Una especie que no tiene depredador natural y causa muchos inconvenientes al entor-
no es el castor en la provincia de Tierra del Fuego.
¿Cómo se llegó a esta situación? En 1 940 veinte castores canadienses fueron introducidos en Tierra del
Fuego para el desarrollo de la industria peletera (cría de animales para el uso de su piel). El proyecto falló y
el castor, sin depredadores naturales, rápidamente se expandió como plaga causando la destrucción masiva
de árboles y especies locales, amenazando bosques y lagos de la Patagonia.
Los castores construyen por instinto diques para inun-
dar todo. Esa inundación dañó el bosque porque los
árboles patagónicos (lenga, guindo y ñire) mucho me-
nos resistentes que los de Canadá de donde vinieron
estos castores, no lo soportaron y fueron muriendo.
Además, el roedor cortó los árboles que sobrevivieron
a la inundación para hacer más fuerte su dique y más
grande su lago.
El castor también afectó las actividades industriales
de la zona. La industria forestal se vio afectada ya que,
por un lado, una parte de los bosques productivos fue-
ron devastados y, por el otro, las castoreras afectaron
las redes viales, generando importantes pérdidas en
Castoreras, Tierra del Fuego. Ph: Ana Belén Knenbühler
infraestructura.
Como podemos ver, cuando una especie no tiene depredador puede causar un daño ambiental
muy grande. Por eso, perder el aguará guazú o cualquier otra especie en nuestra región nos
puede llevar a un desequilibro ecológico con graves consecuencias en un futuro. Formamos
parte del ambiente e interactuamos todo el tiempo con nuestro entorno. Para evitar la extinción
de especies nativas debemos cuidarlas y asegurarles espacios aptos para ellos.
Como en este libro elegiste tu propio camino, es posible que no hayas pasado por algunos
¡Ahora sí! ¿Ya recorriste todos los capítulos? Te proponemos que hagas de cuenta que sos You-
tuber o que te invitaron a un programa de radio para dar a conocer lo que está sucediendo en tu
provincia.
Actividad
Para preparar el guión de tu publicación en las redes sociales, escribirás primero un texto
expositi- vo, ordenando en párrafos la información que te parece relevante acerca del tema.
Para producirlo te damos algunos pasos que podés seguir:
• Escribí una lista de cinco preguntas que hayas podido responderte luego de leer el Libro
So- bre los incendios en la zona de islas y Delta del Paraná.
• Ubicá las de mayor importancia al final.
• Respondé las preguntas que realizaste y escribí un texto de cinco párrafos.
• Ponele un título.
Una vez que lo tengas listo, te invitamos a filmarte con el celular y contarle al mundo lo que está
sucediendo en Santa Fe. Compartilo con tus compañeras, compañeros y docente.
¿A quién habías elegido ayudar a hacer su tarea al inicio del Cuaderno?: ………………………................…..
Si habías elegido ayudar a Martín, recordá que tenés que realizar una escultura que sensibilice a la
población acerca de los daños al ambiente que provocan los incendios y qué sentimientos o emo-
ciones surgen en relación a estos fenómenos.
Si habías elegido ayudar a Juana, recordá que tenés que escribir un Rap o freestyle en el que ex-
preses por qué se producen los incendios forestales, los daños que provocan al planeta y qué sen-
timientos o emociones surgen en relación a estos fenómenos.
Si habías elegido ayudar a Natalia, recordá que tenés que buscar imágenes de especies nativas
que están sufriendo las consecuencias de los incendios forestales y pensar qué sentimientos o
emocio- nes surgen en relación a estos fenómenos. Diseñá un póster digital para dar a conocer la
situación de la región y cómo se ha agravado en el último tiempo.
Si habías elegido ayudar a Emmanuel, recordá que tenés que escribir una carta destinada a tu co-
munidad, donde describas lo que está pasando. Podés considerar las causas y las consecuencias
de los incendios, indicar los actores sociales involucrados en la problemática, y qué sentimientos o
emociones surgen en relación a estos fenómenos.
Esperamos poder tomar esta selfie muy pronto... algún día, cuando nos podamos volver a encontrar
1. Marcamos en este cuadro y con distintos colores palabras o frases cortas teniendo en cuenta:
• Si se refieren a las causas de los incendios y te permiten saber por qué se producen (sub-
rayar con rojo).
• Si cuentan las consecuencias o efectos que dejan los incendios (subrayar con negro).
2. Escribimos las palabras o frases cortas en tarjetas que utilizaremos en la tarea posterior.
3. Completamos los espacios del siguiente texto con algunas de las tarjetas que escribiste.
4. Observá la segunda foto de la actividad A de la página 9. ¿Con qué frase la podés relacionar?
• Los incendios en las islas traen como consecuencia una excelente calidad del aire por la
ceniza.
• Los incendios en las islas afectan las actividades productivas del hombre como, por ejem-
plo, el turismo de naturaleza o de isla.
• La vegetación no muere.
5. Te invitamos a inventar un diálogo entre Martín y Juana. Martín comenta su tarea final (escul-
tura) y Juana le cuenta acerca del rap que está inventando. Sugerimos para este diálogo incor-
porar la necesidad de establecer la Ley de humedales.