Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trancision Democratica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

¡TRANCISION DEMOCRATICA (1982_2000) AL TENENCIA

EN EL PODER!
Antecedentes: del partido revolucionario institucional ocupo de forma interrumpida prácticamente
todas las instituciones políticas de México entre los años 1930 y 2000 centralizado el poder en todos
los niveles de gobierno

A partir del año de 1986 el partido revolucionario institucional entro en una etapa de decadencia la
cual comenzó con el gobierno del presidente Miguel dela Madrid

Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)


Fue postulado por el PRI como candidato a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos en las
elecciones de 1982, específicamente el viernes 25 de septiembre de 1981, y venció en las elecciones
del 4 de julio de 1982. Asumió el cargo en diciembre de ese mismo año, sucediendo a José López
Portillo.

El período presidencial en México de Miguel de la Madrid, entre 1982 y 1988, comenzó con una
severa inclemencia económica y terminó con el escándalo político que provocó la elección de su
sucesor designado, Carlos Salinas, frente al aspirante izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas, quien
elevó convincentes denuncias de fraude. El sexenio presentó aspectos de transición en el apartado
económico, con numerosas medidas anticrisis que prefiguraron las grandes transformaciones
liberales de los años siguientes, pero no avanzó ninguna reforma democratizadora del sistema
político, omisión que alentó el cisma de la disidencia cardenista y a la postre el final de la larga
hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En política exterior, el mandatario fue uno
de los artífices del Grupo de Contadora, que intentó pacificar los conflictos centroamericanos.

Características:

1) Comenzó su periodo presidencial con un país educado y con un pueblo empobrecido por el costo
de la crisis

2) En 1985 un terremoto devastó gran parte de la ciudad de México

3) El descontento social aumento en la medida que la situación económica de México se agravaba

4) Los precios subieron en una escala inflacionaria que llegaría a más de 150% en 1987

5) Atentado: Durante el desfile del 1 de mayo en 1984, un grupo de manifestantes lanzó bombas
mólotov al balcón del Palacio Presidencial, donde De la Madrid y varios invitados presenciaban el
desfile

División del pri debido a lo anterior en el país se dividió en dos grupos

Grupo nacionalista liderado por Cuauhtémoc Cárdenas hijo del ex presidente de México Lázaro
Cárdenas icónico de la historia nacional

Reformador liderado por Carlos Salinas de Gortari


Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
La noche de la elección, el flujo de los datos que liberaba la Comisión Federal Electoral por medio
del secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, se interrumpió en el sistema de cómputo
utilizado para el escrutinio. A las 20:00 horas del mismo día, se presentaron en la sede de la
Secretaría de Gobernación los candidatos Manuel Clouthier, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y
Rosario Ibarra denunciando la ilegalidad del proceso. En los días posteriores a la elección se
realizaron diversas manifestaciones que expresaban el descontento por la manera en que se llevó a
cabo la elección.

El resultado oficial fue: 50 por ciento para Carlos Salinas, 31 por ciento para Cuauhtémoc Cárdenas
y 17 por ciento para Manuel J. Clouthier

El Colegio Electoral de la Cámara de Diputados declaró la validez y legitimidad de las elecciones y


se otorgó el triunfo a Carlos Salinas de Gortari como presidente constitucional el 10 de septiembre
de 1988. La declaratoria se publicó el 13 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación. Esta
fue la última elección presidencial calificada por el Poder Legislativo.

Características: 1) Después de la caída del sistema de cómputo en las elecciones de 1988 Carlos
Salinas de Gortari fue elegido como presidente en un ambiente de poca legitimidad

2) Decreto la educación secundaria como obligatoria

3) Restableció relación con la iglesia

4) Creó el IFE en 1990

5) Reducción de la deuda

En 1982, el pago anual de intereses de la deuda externa de México era de 14,000 millones de
dólares. Entre 1983 y 1988, se destinó casi el 7 por ciento del PIB para su pago. El monto de lo
destinado era casi el equivalente a lo que necesario para salud y educación en todo el país. Al inicio
del sexenio de Salinas, el monto de la deuda era del 45 por ciento del PIB, lo cual hacia necesario
una reducción de esta deuda para lograr un crecimiento económico. Después de casi cuatro años
de largas negociaciones con el FMI, con políticos de Estados Unidos, mandatarios de países como
Francia, Alemania, Canadá, Japón, Gran Bretaña y de otros países y con bancos comerciales en
1992, se llegó a un acuerdo y se logró una reducción de más de 7,000 millones de dólares. Debido
a este logro, la deuda se disminuyó a 20,000 millones de dólares; la deuda total (externa e interna)
descendió de 63 por ciento del PIB en 1988 a 22 por ciento en 1994, y los pagos de intereses pasaron
de 17 por ciento del PIB a 9.8 por ciento en 1994.15
Gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000)
Tras el asesinato de Colosio en 1994, Zedillo Ponce de León fue designado por el presidente Salinas
(ratificado por el Consejo Político del PRI) como candidato sustituto. En la jornada electoral del 21
de agosto de 1994, resulta elegido Presidente de México, con el 49.69% del padrón (más de 17
millones de votos).

Es elegido entonces como presidente constitucional, para fungir en el cargo del 1 de diciembre de
1994 al 30 de noviembre de 2000.

Características: 1) Coordino la campaña electoral de Luis Donaldo Colosio antes de su asesinato


posteriormente asumió la candidatura del pri a la presidencia

2) A los 15 días de su gobierno el peso se devalúa un 40% dando como resultado una nueva crisis
económica

3) Llegó a cabo el rescate de la banca conocido como fobaproa fondo bancario de protección al
ahorro el cual sitio en nacionalizar algunos bancos y convertir en deuda pública la deuda privada de
dichas instituciones de (555 mil millones de dólares)

4) El precio del dólar incrementó cerca del 114% (de $3.40 a $8.70) entre diciembre de 1994 y marzo
de 1995 - el punto más álgido de la crisis-, lo cual causó de forma inmediata quiebras de miles de
compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. El
gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro,11 para apoyar a la banca
nacional contra los deudores.

5) Zedillo resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos a México
por un total de 20 000 millones de dólares, logrando que el resto de su ciclo presidencial viera una
recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana al parecer por los
cambios en el sistema económico que permitieron estabilidad económica relativa en el sexenio
siguiente. En el terreno político inició y dio los primeros pasos a la democracia ejemplificando. Por
otra parte, la oposición logró ganar por primera vez las gubernaturas de varios estados y convertirse
en mayoría en el Congreso. Asimismo favoreció unas elecciones competidas en el año 2000, que
permitieron por primera vez en 70 años la llegada a la presidencia de un candidato no emanado del
Partido Revolucionario Institucional.
Campaña presidencial de Vicente Fox

Comenzó un año antes de las elecciones del 2000

Uso el lema sacar al pri de los pinos

Se vio beneficiado por él hartazgo social

La sociedad se sentía contenta con él gracias a su imagen su forma de hablar coloquial y a los
medios masivos de comunicación que lo apoyaron

Haciendo campaña como populista de derecha, Fox se postuló y fue elegido presidente
abanderado por el Partido Acción Nacional (PAN), que era un partido de la oposición en el
momento de su elección como presidente, en las elecciones federales de 2000, en las que ganó
con el 42% de los votos.

1) Política social

En el sexenio de Fox se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de


escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a
familias marginadas.

2) Educación, ciencia y tecnología

De acuerdo con René Drucker Colín, coordinador de la investigación en ciencias básicas para la
UNAM, "ningún otro gobierno en la historia reciente ha descuidado la investigación en las ciencias
básicas como en la administración de Fox." El plan de Fox para el presupuesto otorgado al
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que fue del 1% del PIB, se redujo al 0,33%
del PIB. La inversión del gobierno federal en investigación y desarrollo en 2004 fue de 0,41% en
México, frente a 0,95% en Brasil y 0,6% en Chile.

3) Conflicto CNI Canal 40 El 27 de diciembre de 2002, personal armado de TV Azteca tomó


por asalto la antena transmisora de CNI Canal 40, en el Cerro del Chiquihuite. Al día
siguiente, la programación de TV Azteca se veía en la señal de CNI Canal 40. Furiosos, los
empleados del canal irrumpido se acercaron a Vicente Fox con una pancarta que decía
"¿Y la Ley? Fuera TV Azteca del Canal 40". La respuesta del mandatario Fox fue, "¿Y yo
por qué?".68

4) Legalización de las drogas El expresidente en su rancho durante una entrevista realizada


en 2016 Tras concluir su mandato presidencial, Vicente Fox se ha convertido en uno de los
principales impulsores de la legalización de las drogas en México. En agosto de 2010, Fox
sugirió legalizar la producción, distribución y venta de drogas como parte de una estrategia
para golpear la estructura económica de los cárteles.77

En enero de 2011, Fox declaró en una entrevista para la revista TIME que "debemos quitar la
cadena de producción de manos de los criminales y ponerla en manos de los productores".78
Aunque aclaró que legalizar las drogas no las hace buenas para la salud, la decisión del consumo
debe quedar en los ciudadanos. También señaló a la Proposición 19 de California habría sido "un
paso adelante gigantesco" en la legalización en otros países de América Latina79 y lamentó que
no haya sido ratificada
https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_norte/mexico/miguel_de_la_madrid
_hurtado

https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_la_Madrid#:~:text=Fue%20postulado%20por%20el%20PRI,
sucediendo%20a%20Jos%C3%A9%20L%C3%B3pez%20Portillo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Salinas_de_Gortari#:~:text=El%20Colegio%20Electoral%20de
%20la,Diario%20Oficial%20de%20la%20Federaci%C3%B3n.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Zedillo#:~:text=Tras%20el%20asesinato%20de%20Colosio,de
%2017%20millones%20de%20votos).

https://youtu.be/REhh82gBMZ4
.El liberalismo social

Modelo económico impulsado por el presidente Carlos Salinas de Gortari

Promovió el adelgazamiento del Estado hacia el gobierno dejo en manos el capital privado

Teléfonos de México la banca comercial la televisión abierta compañías mineras entre otros

En 1992 firmó el tlc tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá

Diversidad partidaria

En 1997 Cuauhtémoc Cárdenas se convirtió en el jefe de gobierno del distrito federal con el PRD

Ese mismo año el pri perdió por primera vez la mayoría en la cámara de diputados

La oposición siguió avanzando en la conquista de posiciones tanto en el poder legislativo como en


las gubernaturas municipales y estatales

También podría gustarte