Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 5 Consti

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA 5: EVOLUCIÓN Y CRISIS DEL ESTADO LIBERAL DE DERECHO.

1. LA EVOLUCIÓN: DEMOCRATIZACIÓN Y PROGRESIVA ABANDONO DE LA


ABSTENCIONISMO ESTATAL.
————-Las contradicciones del liberalismo————-
El proceso de transformación del liberalismo aparece como una consecuencia de las
incongruencias y contradicciones presentes en la base ideológica de su etapa
fundacional. El liberalismo vía postulado que la libre iniciativa económica de los
ciudadanos en condiciones de igualdad jurídica y sin interferencias del Estado, habría
de conducir a un orden social armónico y el bienestar general. Este planteamiento era
en buena medida falso.
En primer lugar, la economía de mercado no va a funcionar como sabía vaticinado,
pronto se observan prácticas monopolísticas u oligopólicas, lo que da lugar a que en
algunos sectores de la economía, sean determinados grupos empresariales los que
condicionen unilateralmente, en ausencia de contrapesos públicos, el funcionamiento
del mercado mercado.
La mayor falsedad se muestra en la configuración de la relaciones laborales. estas
relaciones giran entorno a la figura del contrato de trabajo, y la clave está en que el
trabajo era solo uno más de los recogidos por el derecho privado, es la expresión de
un compromiso adoptado entre dos partes formalmente iguales. Esta igualdad en la
práctica encubre, una radical desigualdad fáctica que conduce a la dominación de una
parte sobre la otra.
Los trabajadores carecían en el Estado liberal de defensa o protección, porque las
leyes no reconocían, sino prohibían cualquier género de asociación laboral, además el
liberalismo rechazaba toda intromisión del Estado en las relaciones sociales.
Esta contradicción será denunciada y tras una serie de conflictos se transformará. A
pesar de ello, el liberalismo político ha aportado un legado fundamental a la historia del
constitucionalismo.

—————-El proceso de democratización—————


Las profundas desigualdades sociales, junto a las transformaciones sociales derivadas
de la revolución tecnológica, la industrial, con el surgimiento de las fábricas y los
obreros, llevo a estos a tomar conciencia de que sus intereses eran distintos, e incluso
opuestos, a los de la burguesía dirigente. Hay que dejar constancia de la decisiva
aportación que supuso la elaboración teórica llevada a cabo por ls pensadores
socialistas. Marx y Engels publican El Manifiesto Comunista donde defienden la
abolición de la propiedad privada y la unión de todos los proletarios para conseguirlo.
La presión de los trabajadores va a ir dirigida a alcanzar un doble objetivo:
1. Reivindicarán la extensión del sufragio para que sus intereses puedan acceder
al Parlamento y condicionar así la política legislativa.
2. Reclamarán que se les reconozca jurídicamente la posibilidad de asociarse
para ser de este modo más fuertes en la defensa de sus intereses.
Estos dos objetivos una vez alcanzados permitirán caracterizar el Estado democrático.
El proceso de democratización arranca en 1848, es un proceso imparable.
Obviamente la universalidad del sufragio requiere, imparablemente, su igualdad.
La distinción entre soberanía nacional y soberanía popular habrá perdido su sentido
inicial.
Se estaban eliminando las barreras económicas y sociales para ejercer el voto, pero
subsistía la discriminación por razón de sexo. El reconocimiento del sufragio femenino,
del sufragio universal en sentido propio, comenzará tras la Primera Guerra Mundial,
concretamente en España en 1933.
Paralelamente a este proceso, tiene lugar en el último tercio del siglo XIX la aparición
de los llamados partidos políticos de masas, junto a los sindicatos obreros. Ambos van
a a servir para encauzar la voluntad y los intereses de los nuevos sujetos que
accedían a la participación política: en 1869 se funda el Partido Socialista Obrero
Alemán.
En la primera etapa del Estado liberal los partidos habían tenido una escasa
significación. La idea de partidos políticos permanentes era rechazada por los
pensadores liberales, porque suponía destruir el concepto unitario de nación y la
presencia de un único interés general en las asambleas representativas.
Con la progresiva implantación del sufragio universal, nacen los partidos políticos en
sentido estricto, se caracterizan por:
o Defender programas políticos que contienen una visión global de los problemas
sociales bajo perfiles ideológicos nítidos.
o Contar con organizaciones permanentes fuertemente centralizadas,
disciplinadas.
Como espulgados de este proceso de democratización del Estado, a finales del siglo
XIX, los representantes de los trabajadores comienzan a entrar, aunque tímidamente,
en los Parlamentos.

—————El progresivo abandono de la abstencionismo estatal————-.


A partir de mediados de siglo, el capitalismo acelera su ritmo de desarrollo en Europa y
en los Estados Unidos. Los resultados de set impulso se van a manifestar en el ultimo
tercio del siglo. Y este auge va a convivir con unas desigualdades sociales que no
dejan de aumentar, pero que ahora en la medida que pueden ser denunciadas por los
amplios sectores de población directamente perjudicados por ellas, comienzan a
construir una amenaza de desestabilización interna en los países de régimen liberal.
El Estado se ve obligado a actuar para mantener la estabilidad política. Así a finales de
siglo, se inicia una incipiente política legislativa de reglamentación de las relaciones
socio-laborales, así como de una serie de prestaciones públicas dirigidas a los
sectores de la población mas desvalidos, que liban a correr a cargo de los
presupuestos generales del Estado.
En todo caso la llamada “cuestión social” pasa a ser objeto permanente de debate y
atención política.

2. LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL DE DERECHO: SURGIMIENTO DE LOS


LLAMADOS MODELOS ALTERNATIVOS.
Tras la I Guerra Mundial, puede afirmarse ya que el primitivo Estado Liberal de
Derecho va a entrar en una profunda crisis, que pone en peligro su subsistencia como
forma de organización política. Esta crisis se pone ante todo de manifiesto con el
surgimiento de los llamados modelos (o formas de Estado) alternativos.
En 1917, triunfa en Rusia la revolución bolchevique. Ello trae consigo una
consecuencia inmediata de gran magnitud: en un país al este de Europa, muy
importante por sus dimensiones, si comienza a construir una nueva forma de Estado
sobre principios opuestos a lo del Estado constitucional de matriz liberal: el Estado
Socialista
El efecto de la revolución no se detiene allí donde ha triunfado. Trae bajo el brazo una
promesa de emancipación para millones de trabajadores de todo el mundo. A la
inestabilidad política característica del período de entreguerras, con las democracias
apenas estrenadas, se unirá entonces una creciente conflictividad social, que se
agravará aún más con la gran depresión económica de 1929 dejando sin trabajo a
millones de personas. Un caldo de cultivo para alumbrar en algunas naciones
europeas, propició el segundo modelo alternativo: el Estado autoritario.

—————El Estado socialista———-


Es una alternativa global al Estado liberal en crisis que interrumpe en escena con la
Revolución bolchevique de 1917. El punto de partida es la constatación de que la
sociedad esta dividida en clases antagónicas y la libertad está desigualmente
repartida.
Este Estado socialista se presenta como una etapa que habría de preparar el camino
para la definitiva instauración del comunismo, de una sociedad sin clases, una
sociedad de iguales. Sus rasgos característicos son:
o El poder corresponde a la clase trabajadora y su órganos representativos: los
soviets (encargados de la soberanía popular). El poder se encuentra en estas
asambleas en los distintos niveles; los soviets designan a los miembros de los
demás órganos del Estado, que responden ante ellos.
o Es un sistema centralizado.
o La función dirigente del Partido Comunista es crucial, como genuino intérprete
de los intereses de los trabajadores.
o El Estado socialista, así organizado, no puede calificarse de Estado de
Derecho: el poder no está sometido realmente a límites ni controles

————-El Estado autoritario———


Coincide con el socialista en el rechazos de los principios e instituciones del Estado
Constitucional. En ese rechazos juega un papel importante el descrédito del
Parlamento.
El estado autoritario se propone neutralizar, abortar, el potencial revolucionario,
subversivo, de las reivindicaciones obreras; desactivar ese movimiento de
contestación del régimen liberal y reconducir ese malestar hacia la instauración de una
nueva forma de Estad que res presenten a alternativa al modelo vigente, pero con
objetivos distintos, con una orientación radicalmente diferente.
Ante el riesgo de una solución revolucionaria, cierto sectores minoritarios pero muy
activos de la burguesía se hacen con el poder para imponer un nuevo sistema que
preserve sus intereses, sus privilegios.
El estado autoritario en sentido amplio es una categoría que engloba aquellas
experiencias no democráticas, autócratas, salvo las encuadrables en el Estado
socialista.
A este tipo de estados le suele acompañar el nacionalismo exacerbado, asociado en
ocasiones a la idea de superioridad incluso racial. Se impone una lectura oficial de la
historia.
La nación, el Estado, constituyen valores supremos a los que han de subordinarse los
intereses individuales. El interés nacional colectivo debe prevalecer en caso de
conflicto sobre los intereses individuales.
En resumen el Estado autoritario se caracteriza por_:
o Optar por la concentración de poderes, funciones en el jefe del Estado.
o Prescindir de cualquier garantía constitucional efectiva
o Descartar todo tipo de consulta o procedimiento electoral competitivo y fiable.
Se desprecia la representación política y se reemplaza por la representación
corporativa.
o Ausencia de limites en el ejercicio del poder compota la abolición de los
derechos y libertades individuales.
Ademas de los rasgos comunes a todo estado autoritario, el Estado totalitario se
caracteriza por:
o La imposición de una ideología oficial, exclusiva y excluyente, mediante
técnicas de propaganda y medidas represivas.
o Identificación o completa fusión de la organización del Estado y la
organización del partido único, hasta el extremo de que las estructuras del
Estado están subordinadas al centro real de poder que es el vértice del
partido, el cual contaba co milicias propias.
o Negación del principio de legalidad y cualquier garantía juridica

3. EL DEBATE DEL PERIODO DE ENTREGUERRAS SOBRE LA


DEMOCRACIA DE PARTIDOS (SCHMITT VS KELSEN):
La crisis de las democracias liberales, del Estado Constitucional en transición, no solo
se hace patente en el surgimiento de nuevas formas de Estado, sino también en el
vivo debate intelectual que acompaña y en parte contribuye a este surgimiento. De
este debate cabe dejar constancia de las posiciones contrapuestas de dos autores:
Carl Schmitt y Hans Kelsen. Conviene resaltar, que esta discusión se produce en el
marco del llamado régimen de Weimar, vigente en Alemania hasta la llegada al poder
de Hitler, en un contexto de gran inestabilidad política, social y económica.

————Schmitt————:
En la democracia de partidos, la lealtad hacia el Estado ha sido sustituida por la lealtad
hacia los propios partidos y las organizaciones de intereses, lo que pone en riesgo la
unidad estatal.
El parlamento ha dejado de ser una Asamblea que delibera para buscar el bien común.
La Ley ya no es el producto de la razón ilustrada, de un debate libre entre
parlamentarios que representaban intereses homogéneos. Ahora simplemente unos
intereses se afirman sobre otros. Los diputados no representan la voluntad del pueblo,
solo la de sus partidos respectivos.
El poder ejecutivo ha perdido su sustantivadlas política, no existe como tal poder del
Estado porque o es el instrumento de la mayoría parlamentaria de turno, o no puede
llevar a cabo sus funciones en condiciones de una mínima estabilidad y eficacia.
Las soluciones que propone son:
La necesidad de neutralizar el Parlamento. En este sentido defenderá un
reforzamiento de las atribuciones del Presidente de la República, ya que el Presidente
es el órgano del Estado que está en mejores condiciones de salvaguardar la unidad.
Para Schmitt la política se reducía a a discusión entre amigo-enemigo,a esa simple
dialéctica en la que lo importante es la decisión.
Se da cuenta que no es posible seguir admitiendo el pluralismo político en su plena
expresión para luego restringir su incidencia.
Solo reprimiendo el pluralismo se lograra alcanzar el suficiente grado de
homogeneidad que permita hacer compatible la unidad del Estado con la democracia.
La autentica democracia, la única posible, es aquella en la que el Pueblo permanece
unido manifestando su adhesión espiritual por una persona (un líder carismático)
capaz de encarnar lo que hay de homogéneo en aquel, garantizando así la estabilidad
política y la unidad del Estado.

—————Kelsen:————
Parte de la idea de que solo existen dos formas de Estado, que se corresponde con
dos modelos posibles de producción del Derecho.
Kelsen es consciente de que tanto la extrema izquierda como la extrema derecha
combaten ña democracia parlamentaria por motivos políticos y no intelectuales,
porque no quieren compartir ese poder, quieren ejercerlo de forma absoluta.
En el Estado democrático, el Derecho emana de la voluntad de todos los ciudadanos,
porque se parte del postulado relativista de que ningún ideal o programa político esta
en posesión de la verdad, y por ello cualquier opinión de un ciudadano tiene el mismo
valor que el de los demás.
Y si es así, si no existe ningún criterio político cualitativamente mejor que otro, la única
regla que puede legitimar tanto la formación como las decisiones del Parlamento, la
regla que confiere validez a las normas es la regla de la mayoría. La mayoría cuenta
con un límite en su actuación: h de respetar los derechos de las minorías recogidos en
la Constitución; ha de velar por un guardián de la Constitución: el Tribunal
Constitucional”
La democracia en los Estados modernos solo es viable a través de la representación,
y esta, a su vez, a través de de la presencia y acción de partidos políticos.
No hay democracia sin partidos. Si al Estado democrático se le denomina “Estado de
partidos” es precisamente para resaltar el papel fundamental que estos desempeñan.
En consecuencia, la Constitución debería reconocer los partidos como órganos del
Estado.

También podría gustarte