Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Terminales de Puertos Turisticos en RD - Mairelis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El Muelle Turístico La Romana – Casa de Campo, mayor puerto de cruceros

de República Dominicana

http://acento.com.do/2014/opinion/8145268-puertos-turisticos/

La República Dominicana ocupa un lugar significativo en el sector turístico a nivel


de la economía nacional y como referencia en el Comercio Internacional de este
sector para la región del Caribe.

Los puertos se encuentran distribuidos a nivel de las costas, cuya función


es ofrecer servicios para recibir embarcaciones con Pasajeros Turísticos -
Cruceros, Trasatlánticos, Transbordadores, Deportivos sea de motor o de
vela; Pesqueros, De Vigilancia, Servicios Especiales, Embarcaciones
Multiuso de Cargas y Pasajeros, entre otros. En estos puertos llegan
cruceros fluviales que hacen recorridos por ríos, los marítimos que recorren
las aguas del mar, los fletados- Chárter, los regulares u otros cruceros que
buscar zonas turísticas.

Regularmente cuando tratamos del flujo de turista en este país, su volumen,


características y procedencia, así como de las vías o medios de llegada,
situándonos en un ingreso o salida a través de los Puertos Turísticos que tienen
una significación especial en una modalidad con características muy particulares.

Los Puertos Turísticos han sido clasificados por algunos especialistas en: 1)
Puerto de Abrigo, donde las embarcaciones se detienen o se abastecen de
combustible durante su travesía, 2) Terminales para Cruceros, para recepción y
salida de barcos que transportan personas y mercancías, según la ruta que se
determina previamente para buscar puntos turísticos atractivos, 3) Clubes
Náuticos, instalaciones donde llevan barcos deportivos que buscan el
aprovechamiento de las condiciones del espacio, sea natural, económico y social;
y 4) La Marina, infraestructuras identificadas que ofrecen diversos servicios en el
puerto.Asimismo, existen diferentes tipos de Puertos Turísticos, entre ellos el
Home Port, el Port of Embarkation y el Port of Call. El Home Port, para la llegada y
salida de pasajeros.

En República Dominicana se han habilitado varios Puertos Turísticos; el


Puerto San Soucí y Don Diego en Santo Domingo, en La Romana el Puerto
Turístico de Casa de Campo, terminal de Maimon en Puerto Plata; en
Samaná, llegan barcos con cruceros que son fondeados en Cayo Levantado
y se trasladan en balcázar y catamaranes,así como Marinas ubicadas en San
Soucí, Zar Par, Andrés Boca Chica; OceanWorld, Punto Blanco, Yath Club,
Tropical y otras en Puerto Plata; Marina Chavón en La Romana; Marina Punta
Cana y Cap Cana en Punta Cana; Marina Puerto Bahía en Samaná; en
Bayahíbe y en otros puntos donde atracan embarcaciones para realizar
torneos de pesca.

Concurren otras Marinas y Clubes Náuticos ubicados en diferentes puntos


del país. En Bani, la Marina Deportiva de Salinas en Salinas; en Higuey, el
Club Náutico en Cabeza de Toro; Club Náutico de Haina y Boca Chica.

A nivel internacional, entre las normativas que regulan los Puertos Turísticos,
refiero el Convenio de Solas, así como la Organización Marítima Internacional que
vela por la navegación comercial, la seguridad marítima, la prevención de la
contaminación de los buques en el mar, así como la eficiencia de la navegación.

Se circunscriben la legislación doméstica la Ley 3489 del 1953, Régimen de


Aduanas, la Ley No. 146-00, del 27 de diciembre del 2000, Articulo 13, que
especifica sobre la reparación de barcos mercantes, la Ley No. 158-01, del 9 de
octubre del 2001, sobre Desarrollo Turístico, modificada por la Ley 184-02, por la
Ley 318-04, la Ley No. 253-12 y por la Ley No. 195-13, sobre Fomento al
Desarrollo Turístico.

El uso de este medio de transporte es mayormente demandado por turistas


que realizan excursiones, por personas físicas que poseen yates, veleros,
balcázar, catamaranes para su uso personal o para rentarlos en puntos
turísticos, bajo la responsabilidad de la Dirección General de Aduanas que
cuenta una Área de Aduanas Turísticas, la Armada entidad del Ministerio de
las Fuerzas Armadas, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD),la
Dirección General de Migración,y otros organismos de seguridad.

En los Puertos Turísticos se reciben personas y mercancías, foco de atención para


la Seguridad en las Aduanas y para la estrategia de la seguridad nacional.

También podría gustarte