Com5pri Libror1
Com5pri Libror1
Com5pri Libror1
¿Cuál es el propósito de
El baño del niño
este bloque del texto? • Si se está bañando a un niño pequeño, nunca hay que dejarlo solo.
Indicar los cuidados que hay • Si el niño ya empieza a bañarse solo, los adultos deben preparar el
que tener cuando los niños
están en el cuarto de baño.
agua, vigilarlo constantemente y ayudarlo a salir de la bañera.
• Se considera que el niño está preparado para encargarse del baño
por sí mismo a los siete u ocho años, y aún entonces se debe
mantener la puerta abierta o sin seguro y vigilarlo.
Adaptado de Jiménez, Ana (2010) En Hora de lectura
“Cuidados en el cuarto de baño”. Bogotá: SM.
6 COMPRENDER
Actividades
Literal
1 ¿Para qué es útil leer las recomendaciones de cuidados en el cuarto de baño? Marca.
Inferencial
3 Lee, piensa y responde. ¿Qué puede pasar en cada caso, según las recomendaciones
presentadas en el texto?
Crítico-valorativo
4 ¿Crees que es importante mantener la puerta del cuarto de baño sin cerradura cuando los
niños de siete u ocho años se bañan? ¿Por qué? R. tipo. Sí, porque así sus padres los pueden vigilar y
evitar que sufran algún accidente.
Conexión
5 Lean, en parejas,el siguiente caso y respondan.
Luis sabe que no debe dejar hojas de afeitar en el lavadero, pero por salir rápido, olvidó
guardarlas. Cuando su hermano menor entró, las cogió y se hizo heridas en las manos.
¿Cómo aprendí?
¿Para qué me fue útil realizar la lectura del texto? ¿Qué aprendí con ello?
El diccionario
El diccionario es un libro de consulta en el que se presenta el significado de las palabras.
8 12 5 4 7
ladrillo rugoso buceo amar iglesia
2 Consulta el diccionario y escribe cuatro palabras que estén entre estas palabras guía.
afonía
__________________________________________________________________ ecografía
__________________________________________________________________ rapto
__________________________________________________________________
afrenta
__________________________________________________________________ ecología
__________________________________________________________________ raqueta
__________________________________________________________________
agachar
__________________________________________________________________ economista
__________________________________________________________________ raro
__________________________________________________________________
agalla
__________________________________________________________________
ecoturismo
__________________________________________________________________
rascacielos
__________________________________________________________________
galerías galería
________________________________ hermosos hermoso
________________________________ jugaban jugar
________________________________
saltaban saltar
________________________________ espías espía
________________________________ rápidos rápido
________________________________
descubrir
descubriendo ________________________________ investigué investigar
________________________________ exteriores exterior
________________________________
8 RECONOCER • LOCALIZAR
5 Lee la siguiente entrada de un diccionario.
➔ Ahora, lee las oraciones y determina el número de la acepción que corresponde a cada palabra
destacada.
• Este libro es fruto de la colaboración de cinco personas. ( 1.°)
• Pedimos una pequeña colaboración para ayudar a los niños hospitalizados. ( 2.°)
• ¿Qué palabra usaré para indicar que una persona es alta y delgada?
➔ Ahora, escribe en tu cuaderno una oración con cada una de las palabras anteriores.
8 Lee en el diccionario la definición de las palabras destacadas. Luego responde las siguientes
preguntas.
• ¿Es lo mismo votar que botar? __No, votar es dar un voto; y botar es arrojar o tirar algo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Autoevaluación
Comprueba si durante la realización de las actividades cumpliste con lo siguiente:
Sí No
¿Leí y comprendí la indicación de cada actividad?
¿Utilicé el diccionario al desarrollar las actividades?
¿Corroboré la correcta escritura de las palabras que no conocía haciendo uso del diccionario?
IDENTIFICAR • DESCRIBIR 9
Ortografía
1 Separa las siguientes palabras en sílabas, pronúncialas en voz alta y rodea la sílaba tónica.
azul a - zul
___________________________________________ felino fe - li - no
___________________________________________ secreto se - cre - to
___________________________________________
láminas lá - mi - nas
___________________________________________ ajedrez a - je - drez
___________________________________________ cólicos có - li - cos
___________________________________________
2 Escribe cada palabra donde le corresponde, de manera que la sílaba tónica esté en el recuadro
del color adecuado.
re loj cás ca ra
dé bil cé le bre
10 RECONOCER • LOCALIZAR
4 Ubica las palabras de los recuadros en las oraciones que correspondan. Luego, al lado de cada
oración escribe A, G o E, si la palabra que ubicaste es aguda, grave o esdrújula.
A Inés le regalaron un abrigo por su cumpleaños. Pero ayer, cuando salió, no se abrigó bien y se
agripó.
Anoche fuimos con Raúl al baile. Fue una noche fabulosa. Bailé toda la noche hasta que me
recogió mi papá.
• ¿Las palabras destacadas de las oraciones que se escriben igual se pronunciarán igual? ¿Por qué?
No, porque tienen diferente sílaba tónica.
• ¿La ubicación de la sílaba tónica en las palabras destacadas nos ayudará a diferenciar el
significado de cada una? Sí.
Autoevaluación
Comprueba si durante la realización de las actividades cumpliste con lo siguiente:
Sí No
¿Pronuncié las palabras en voz alta para identificar la sílaba tónica?
¿Clasifiqué correctamente las palabras según el número de sílabas?
¿Clasifiqué correctamente las palabras según la posición de su sílaba tónica?
Según el tipo de código que empleemos al elaborar un mensaje, la comunicación puede ser de
dos tipos:
Comunicación verbal Comunicación no verbal
Cuando usamos el lenguaje hablado o Cuando usamos gestos, imágenes o sonidos.
escrito.
Feliz
cumpleaños,
Felipe.
2 Escribe qué código se ha empleado para elaborar el mensaje en cada una de las siguientes
situaciones.
A B C
Un policía de tránsito toca Una niña le hace un gesto Un doctor escribe una receta
el silbato para indicarle a un de alegría a su madre para para indicarle a la paciente
ciclista que se detenga. indicarle que está feliz. qué medicina tomar.
12 RECONOCER
3 Observa la viñeta y clasifica las formas de comunicación que se presentan.
Luis Álvarez,
lo esperan en
la entrada.
¡Pi, pi!
No entiendo
Este weekend vamos a lo que dices.
ver un stand up comedy
de un parce a la hora de
lunch. ¿Quieren venir?
• ¿Qué cambiarías para lograr una adecuada comunicación entre ambos niños?
Usaría palabras del mismo código de la niña para que pueda entender.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Autoevaluación
Comprueba si durante la realización de las actividades cumpliste con lo siguiente:
Sí No
¿Reconocí los elementos de la comunicación en las diferentes situaciones descritas?
¿Identifiqué en qué situaciones sí hay comunicación, y en qué otras situaciones no hay
comunicación?
¿Identifiqué los diferentes tipos de código con que se elaboran los mensajes?
IDENTIFICAR • ANALIZAR 13