Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Segundo Cuatrimestrelengua2ao

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

MÓDULO 2 - 2DO.

AÑO

CENS 453 – CONSCRIPTO BERNARDI

SEGUNDO
AÑO
LENGUA Y LITERATURA II

BACHILLERATO ORIENTADO EN CIENCICAS SOCIALES


ESPECIALIZADO EN CARTOGRAFIA

PAG. 1
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

PLAN GENERAL DE LA MATERIA

MÓDULO Segundo cuatrimestre

Unidades III y IV

CONTENIDOS GENERALES:

GÉNEROS LITERARIOS.
GÉNERO NARRATIVO: NOVELA, RETRATO, CARACTERIZACIÓN DE
PERSONAJES
GÉNERO LÍRICO: POESÍA, RECURSOS
TRAMAS TEXTUALES (REPASO) TRAMA INSTRUCTIVA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
FORMACIÓN DE PALABRAS
BREVE HISTORIA DE LA LENGUA
CONCEPTO DE ORACIÓN, PÁRRAFO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS DE PRELECTURA, LECTURA Y POSTLECTURA
NORMATIVA: ACENTUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

AA. VV (2012) Lengua y Literatura II, Bs. As, Ed. Santillana


AA.VV (2003) Metáfora 9, lengua, Bs. As, S.M
AA.VV (2003) Metáfora 8, lengua, Bs. As, S.M

Academia Argentina de letras, (2014) Panorama de nuestra alengua. Historia, dialectos


y estándar del español de la Argentina, Bs. As, Espacio Libro.

http://reglasespanol.about.com/od/elacento/a/Reglas-B-Asicas-De-Los-Acentos.htm

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/los_medios_de_
comunicacion
http://www.educar.ec/edu/dipromepg/lenguaje/web12/2_1/2_9.htm

PAG. 2
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

En el módulo anterior vimos que dentro de la LITERATURA existen tres géneros, los cuales
son diferenciables a simple vista. Estos son:

*GÉNERO NARRATIVO

* GÉNERO TEATRAL

* GÉNERO LÍRICO

Repasemos características con este cuadro.

PAG. 3
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

En este módulo haremos hincapié en la NOVELA (género narrativo o también llamado épico)
y en la POESÍA ( género lírico)

LA NOVELA

 Origen del concepto novela Viene del latín “novus”, que significa nuevo En italiano
“novella” es también una novedad o suceso interesante.
 Definición: Ficción narrativa en prosa, extensa y compleja. Es pues una narración en
prosa de los sucesos imaginados y parecidos a la realidad.
 Definición de la RAE “Obra literaria en que se narra una acción fingida en todo o en
parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores por medio de la descripción o pintura
de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y costumbres.”
 Percy Lubbock en su obra Craft of fiction, define novela: La novela moderna tiende
a ser una imagen de la vida. Pretende producir la ilusión o impresión de la vida sin ser
una mera fotografía de ella, inventa un mundo imaginario, parecido al mundo real,
pero con más orden, más lógico…
Características
 Narración prosística: Es una narración de elementos tomados de la realidad o de la
imaginación del autor. A veces está cargado de temple poético.
 Amplitud y complejidad: Todo en este género es amplio, contrario al cuento que se
caracteriza por la síntesis. Esto hace a la obra de naturaleza compleja, complicada. Se
entrelazan varias líneas de acción, cambios de ambiente, numerosos personajes con
distintas problemáticas, pero con un enlace progresivo dentro de la obra.
 Interpretación o imagen de la vida: Debe reflejar la vida sin que pretenda ser una
fiel reproducción de ella. El novelista inventa un mundo de su propia imaginación
pero parecido al real. La imagen o retrato que hace el novelista es más coherente,
ordenada y más lógica que la vida misma.
 Cosmovisión: Visión del mundo, pero en un sentido amplio, como una macrovisiòn,
extensa, panorámica, que incluye no sólo a los personajes principales, sino a todo el
mundo que lo rodea.
 Verosimilitud: Verdad que se pueda creer, el lector se tiene que identificar con ella.
Esa verdad puede ser obtenida de la realidad misma o puede ser producto de su
imaginación.
 Deleitar por medio de la palabra: La aspiración máxima de la novela es el recreo
del espíritu: __Despertar en el lector gusto y placer por la lectura. __Su prosa por lo
tanto debe ser amena e interesante. __Sus descripciones claras.
 Minuciosidad y morosidad: Por su extensión y complejidad la novela crea un marco
cerrado. La novela deja múltiples impresiones, el cuento sólo deja una.
 Elementos de la Novela: Personajes (caracteres) Ambiente lugar, época , tiempo,
circunstancias Trama (Acción)

PAG. 4
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

 Técnicas narrativas: Punto de vista narrativo se relaciona con la mente o los ojos
espirituales que ven la acción narrada, que puede ser la del propio autor, la de un
personaje o la del espectador de la acción. Primera persona narrativa Tercera persona
narrativa
 Estructura de la Novela: Exposición, Nudo o desarrollo, Climax, Desenlace

Fuente: http://www.slideshare.net/jorgeluis19/la-novela-y-sus-caracteristicas-num-3-revisado
Para profundizar estos conceptos puede entrar a Internet y ver el documento en Prezi
disponible en https://prezi.com/i4lehaobmvgn/elementos-y-caracteristicas-de-la-novela/

Sugerimos, si dispone de tiempo, leer alguna novela clásica de la literatura


latinoamericana como “ Cien años de soledad”, “ Crónica de una muerte anunciada”
de Gabriel García Márquez, “ El túnel”, “ de Ernesto Sábato, “ La tregua” de Mario
Benedetti, entre otras.

CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES

Los personajes deben ser el elemento principal de todas las narraciones. Son la guía de los
hechos y quienes permiten mantener el interés hasta su punto final. El protagonista es su
personaje fundamental y en torno al cual se lleva a cabo la historia, le sigue el antagonista
quien representa al enemigo del protagonista y el indicado para desarrollar el conflicto.
Después los demás personajes secundarios son de importancia inferior.

Ejemplo de personajes de una narración

La selección de los personajes es un punto importante para cualquier narración. Pueden ser
princesas y también príncipes, brujos, seres de otros planetas y hasta monstruos. El
protagonista suele resultar un ser bondadoso mientras que el antagonista es el malvado.

Una vez seleccionados los personajes habrá que razonar cómo será la caracterización de cada
uno de ellos, o sea la manera de ser y su aspecto. Cada personaje tiene que tener su propia
personalidad. Algunos ejemplos podrían ser: avaros, malvados, gentiles, bondadosos,
ambiciosos, miedosos, etc. Existen dos métodos para caracterizar los personajes de una
narración:

Caracterización de forma directa – se explican o se dan a conocer todos los personajes


señalando directamente cómo son.

Caracterización de forma indirecta – se deja libertad al lector para que logre la deducción de
cómo son los personajes, detallando simplemente cuáles serían sus razonamientos, gestos,
acciones y reacciones.

Cada personaje en una narración, puede variar su forma de ser, transformarse o evolucionar
en el transcurso de la historia. Por ejemplo, un personaje bondadoso y amable puede dejar de
serlo y convertirse en uno malvado, y al revés también.
Definición de Retrato:

PAG. 5
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

El Retrato es una figura retórica que consiste en la combinación de la descripción de


los rasgos externos (físicos) e internos (psicológicos) de personas:
 Es una mujer hermosa (rasgo físico) y buena(rasgo interno)
El Retrato es por lo tanto la combinación de las figuras de Prosopografía y Etopeya:
 Prosopografía: describe los rasgos externos o físicos de una persona
 Etopeya: describe los rasgos internos o psicológicos de una persona
El Retrato es una figura de descripción perteneciente al grupo de figuras de pensamiento.

Ejemplos de Retrato:

 El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta
años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo.
Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo
oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.
 Tenía la voz dulce.. Modos hasta cierto punto finos [...] y de buena educación [...] y su
rostro moreno [...] no carecía de cierta gracia interesante que [...] manoseada ya por la vejez [...]
más de la mitad de la dentadura conservaba [...] sus ojos grandes y oscuros...
"Misericordia", Benito Pérez Galdós, siglo XIX
 Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón [...] y alto y gordo
como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. [...]
Era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la
cuenta que me tenía.
"La familia de Pascual Duarte", Camilo José Cela
 El hombre no es un cualquiera, no es un hombre vulgar, un hombre del montón, un ser
corriente y moliente; tiene un tatuaje en el brazo izquierdo y una cicatriz en la ingle. Ha hecho sus
estudios y traduce algo de francés.
Camilo José Cela

PAG. 6
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

GÉNERO LÍRICO: LA POESÍA

Si preguntara a la gente a su alrededor qué es la poesía, se encontraría con respuestas tales como:

 “Son textos cortitos que se escriben en verso”


 “La poesía siempre habla de las cosas bellas”
 “Un poema sirve para expresar sentimientos”
 “Algo es poesía cuando dice mucho con pocas palabras”
 “Si no tiene rima, no es poesía”
 “Se recita en situaciones especiales”
 “Si le ponés música, se pueden cantar. Hay muchas canciones que antes fueron poesías”
entre otras definiciones.

El lenguaje poético

Este lenguaje tiene dos características que le son propias: una estructura (forma especial dada por
los versos) y un tipo de significación muy particular: en la poesía aparece lo que podemos llamar
concentración de significados, o síntesis y condensación expresiva. Por ejemplo, un título o frase
como “el preso” hace referencia a múltiples posibilidades: tanto puede referirse a una persona que
sufre algún tipo de prisión como a alguien dominado por un sentimiento o estado de ánimo, entre
otros significados.

Esta característica se reconoce porque en los poemas se “juega” con el significado de las palabras y
muchas veces se usan sentidos que no son “los del diccionario”.

Las posibilidades de “juego” con el lenguaje se expresan a través de los recursos poéticos. Según el
aspecto de la lengua que trabajen, los recursos pueden ser FÓNICOS (afectan a los sonidos),
SINTÁCTICOS (operan sobre la estructura o forma de las frases) y SEMÁNTICOS (actúan sobre
el significado)

PAG. 7
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

PAG. 8
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

PAG. 9
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

RECURSOS
SEMÁNTICOS

TAMBIÉN DENTRO DE ESTOS RECURSOS SEMÁNTICOS ENCONTRAMOS:


*Cosificación: Atribución de cualidades de objetos a seres. Ej: estar áspero, tierno.
* Antítesis: Oposición de dos elementos que funcionan en el poema como contrarios. Ej:
creer que un cielo en un infierno cabe.
*Oxímoron: atribución de una cualidad opuesta a un elemento. Ej: música callada.

¿Quién “habla” en la poesía?

Como en la Antigüedad los poemas se cantaban con un instrumento musical llamado lira, se
denominó poesía lírica a os textos que expresan, de modo rítmico y musical, las emociones de
un yo: el “yo lírico”. Como ocurre en algunos de los poemas, a veces ese “yo lírico” expresa
sentimientos y emociones dirigiéndose a un “tu” o “vos”.

Es hielo abrasador de Francisco de Quevedo

Es hielo abrasador, es fuego helado,


es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.

PAG. 10
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

Éste es el niño Amor, éste es su abismo.


¿Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!

LA DURMIENTE de Juan Gelman


Estás dormida/estoy despierto/
como un sonámbulo doy vueltas alrededor de tu sueño/
estás dormida/cruzo la soledad de rocas
que tiemblan con mi pena/y oscurezco a la luna/
estás dormida/tu fulgor/
me roba el sueño de los ojos/
estás dormida en tu calor/
estoy despierto en la noche que tirita/
todos mis pensamientos te ven dormir/
se funden como cera en tu llama

SONREÍR CON LA ALEGRE TRISTEZA DEL OLIVO DE MIGUEL HERNÁNDEZ


Sonreír con la alegre tristeza del olivo.
Esperar. No cansarse de esperar la alegría.
Sonriamos. Doremos la luz de cada día
en esta alegre y triste vanidad del ser vivo.

Me siento cada día más libre y más cautivo


en toda esta sonrisa tan clara y tan sombría.
Cruzan las tempestades sobre tu boca fría
como sobre la mía que aún es un soplo estivo.

Una sonrisa se alza sobre el abismo: crece


como un abismo trémulo, pero valiente en alas.
Una sonrisa eleva calientemente el vuelo.

Diurna, firme, arriba, no baja, no anochece.


Todo lo desafías, amor: todo lo escalas.
Con sonrisa te fuiste de la tierra y del cielo.

Tramas textuales (repaso)

En el módulo anterior vimos tramas textuales, profundizamos en la trama dialogal, la


narrativa y la expositiva. Ahora veremos una que aparece en textos que circulan en la
sociedad en formas de manuales de uso de electrodomésticos, reglamentos de juego de mesa,
entre otros. Esa trama es la instructiva.

TEXTOS INSTRUCTIVOS
Las instrucciones están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela
como fuera de ella. El desarrollo científico y tecnológico de los últimos tiempos exige cada

PAG. 11
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

vez más la intervención del discurso instruccional en tareas que antes se desarrollaban en
contacto con otras personas. Pensemos en ejemplos cotidianos el servicio de reparaciones
telefónico o el servicio de informaciones, la búsqueda de información de nuestras cuentas
bancarias a través de Internet, el cajero automático, entre muchos otros casos.
Las características principales de los textos instructivos son:
 formato especial
 desarrollo de procedimientos compuestos por pasos que deben cumplirse para
conseguir un resultado. En algunos casos la secuencia de pasos es fija y en otros hay
varias secuencias alternativas (como en los procesadores de texto)
 se utiliza el infinitivo, el modo imperativo. (prender la computadora o prenda la
computadora). O las formas impersonales (se prende la computadora)
 se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o
secuenciar la serie de pasos
 acompañamiento de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir
 Otros textos cercanos a las instrucciones son: los reglamentos y las normas de
funcionamiento, que indican también como actuar en un determinado lugar o
circunstancia. La diferencia con las instrucciones es que el objetivo es prescriptivo y
no es aprender o hacer algo.

EJEMPLO:

Cómo operar en un cajero automático


1- Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra
junto a la puerta vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen.

2- Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.

3- Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta.

4- Ingrese su código de seguridad o pin, luego de


que el mismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima el botón confirmar.

5- Seleccione la operación a realizar.

6- Seleccione finalizar operación.

7- En caso de realizar una extracción, retire el dinero.

8- Retire el comprobante de la operación.

PAG. 12
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

“La diversidad regional es inevitable y no afecta a la unidad si se mantiene, como hasta


ahora, la mutua comprensión” (Ángel Rosenblat, “El castellano en América, 947)

Nuestra lengua no es la misma en todos los lugares donde se la habla ni en todas las
situaciones comunicativas. El español usado en distintas regiones de nuestro país, el empleado
en conversaciones cotidianas, el que usan los adolescentes entre sí y el que hablan los
abogados cuando debaten cuestiones que tienen que ver con su profesión, por ejemplo,
presentan rasgos que los diferencian.
Una variedad lingüística es un conjunto de formas de habla particular compartidas por
un grupo de personas. Las variedades lingüísticas pueden clasificarse en lectos y registros.

Los lectos:
El uso de una variedad determinada de la lengua que depende de algunas características del
hablante se denomina lecto. Podemos reconocer tres tipos de lectos:
 Dialectos: Dependen del lugar donde vive el hablante. Un salteño no habla el mismo
español que un santafesino ni que un caraqueño ni que un madrileño.
 Cronolectos: Dependen de la edad del hablante. En una misma región, los mayores de
setenta años no hablan la misma variedad que los adolescentes. Por ejemplo: “Te llamó
tu festejante, Lu”. “Querrás decir novio, abuela”
 Sociolectos: Se relacionan con el nivel de escolaridad alcanzado por el hablante, ya que
la educación permite la adquisición de una variedad estándar del idioma. Por ejemplo:
Dijieron por dijeron, comisería por comisaría.

Los registros:
Cuando el uso de una variedad determinada de nuestra lengua depende de la situación
comunicativa en la que intervenimos, hablamos de registros. Reconocemos seis tipos
de registros:
 Especializado, profesional o técnico/general: el primero es el que usan los expertos en
algún campo de conocimientos determinado ( el deporte, la biología, el derecho, el
periodismo, etc.) y se caracteriza por un conjunto de palabras específicas y locuciones
propias de la profesión; el general está conformado por el conjunto de recursos que usa
la mayoría de los hablantes de una lengua.
 Formal/informal: La relación que tienen entre sí los participantes del acto
comunicativo puede ser de confianza, familiaridad o de distancia, de respeto. Si los
interlocutores tienen confianza, el registro que se usa es el informal ( falta de
planificación, preferencia por las estructuras simples y expresividad del hablante, uso del
“vos”- segunda persona); si no la tienen, el registro es formal ( estilo cuidado y
elaborado, riqueza de vocabulario, claridad y precisión). El registro formal es propio de
los ámbitos periodísticos, escolares, literarios y científicos.
 Oral/escrito: El primero corresponde a los mensajes que hacen uso de la voz.
Tradicionalmente, el registro escrito había sido el más formal y el más cuidado, aunque
la existencia de los medios electrónicos que posibilitan chats y mensajes de texto
fomentó la aparición de registros escritos informales.

PAG. 13
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

PAG. 14
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

FORMACIÓN DE PALABRAS

Las palabras están formadas por diferentes sonidos, llamados fonemas, como /b/, /p/,
/r/, /s/, etc. que no poseen significado propio. Esos sonidos se representan en forma escrita
mediante grafemas, como las letras.
Además las palabras están constituidas por unidades mínimas que sí tienen significado
y se denominan morfemas, entre ellos se encuentran las bases o raíces. Para entenderlo
mejor veamos el siguiente ejemplo con la palabra pancito:

Fonemas : /p/ /a/ /n/ /c/ /i/ /t/ /o/


Grafemas: p a n c i t o
Morfemas: pan-cito está formada por el morfema base o raíz pan, que le otorga
significado a la palabra “pancito”, y el moferma diminutivo –cito, que significa
“pequeño”

PREFIJOS

Prefijo significado ejemplos

PAG. 15
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

SUFIJO SIGNIFICADO Y FUNCIÓN EJEMPLOS

-acho Despectivo en sustantivos y adjetivos poblacho, ricacho

-aco Despectivo y gentilicio, sustantivos y libraco, austríaco


adjetivos

-ada En sustantivos que expresan “lo que cucharada, pedrada


cabe” y “golpe”

-aje En sustantivos que indican “acción”, abordaje, hospedaje, ramaje, aprendizaje


“lugar”, “conjunto”, “tiempo”

-ajo/a Diminutivo y despectivo, sustantivos y migaja, pequeñajo


adjetivos

-al En adjetivos o sustantivos expresan Arbitral, sauzal, lodazal


“pertenencia”, “abundancia”

-algia Voz griega equivalente de “dolor”; en nostalgia, neuralgia


sustantivos

-amen En sustantivos que indican sentido maderamen, velamen


colectivo

-án En sustantivos y adjetivos gavilán, truhán

-ancia En sustantivos abstractos que indican discrepancia, vagancia, redundancia, resonancia


“acción”

-anza En sustantivos derivados de verbos; confianza, enseñanza,ordenanza


expresan acción” y “efecto”, o “cargo”

-ar Significa “perteneciente a” Pulmonar, palomar,palmar,

-ario En sustantivos y adjetivos que indican Disciplinario, bibliotecario, armario


pertenencia”, “profesión” o “lugar”.

-arquía Voz griega que significa mandar y se Monarquía, anarquía


usa en sustantivos abstractos

-ático En sustantivos y adjetivos que indican lunático, fanático


“pertenencia”

-ato/a Sustantivos que en masculino indican Decanato,cabalgata


“dignidad u oficio”; en femenino,
“acción”.

-avo Unido a un numeral, indica la parte en Octavo, trezavo


que se divide la unidad

-bio Voz griega que equivale a “vida”; en anfibio


adjetivos

-ble Adjetivos derivados de verbos; Creíble, amable


expresan “capacidad para recibir la

PAG. 16
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

acción”.

-bundo Expresa “intensidad” en adjetivos vagabundo, errabundo


derivados de verbos

- Se añade a la raíz de las palabras Acéfalo


cefalo/cefalia para significar “cabeza”. Hidrocefalia,
acumulación de líquido entre el
cerebro y el cráneo.
-cele Se añade a la raíz de las palabras Diafragmatocele(hernia en el diafragma)
para significar “hernia” o “hinchazón”.

-centesis Se añade a la raíz de las palabras Amniocentesis


para significar “operación médica por
la cual se obtiene un líquido corporal,
mediante una punción”.
Amniocentesis (toma de líquido
amniótico para estudiarlo, durante el
embarazo).
-cida/-cidio Voz latina que significa”mata”; usada Femicida, homicida,
en adjetivos insecticida

ción Expresa “acción”, en sustantivos asunción,producción, cocción


derivados de verbos

-cito Se añade a la raíz de las palabras Eritrocito


para significar “célula”.
Leucocito (célula o glóbulo blanco de
la sangre).
-cito/-cico/- Diminutivos de palabras agudas de mujercita,calzoncillo, ladronzuelo
cillo/-zuelo/ dos o más sílabas terminadas en “n” o
“r”.

-coco Se añade a la raíz de las palabras Neumococo


para significar “forma redondeada”.
Estreptococo, un tipo de bacteria de
forma redondeada que se dispone en
cadenas.
-cracia/-crata Voz griega que equivale a “fuerza, democracia, demócrata
poder”; sustantivos y adjetivos

-cultor/- Significan “cultivo, cultivador” y se apicultor, agricultura


cultura usan en personas y sustantivos
abstractos

-dad En sustantivos abstractos derivados brevedad, generosidad


de adjetivos

-dero En sustantivos y adjetivos derivados Regadera, sumidero, lavandera


de verbos; indican “instrumento”,
“lugar” o “capacidad”.

-do Adjetivos y sustantivos que pueden Apaisado, doctorado, dolorido, maullido


terminar en –ado/-ido y expresan

PAG. 17
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

“semejanza”, “dignidad”,”cualidad” y
“sonido”.

-dor Sustantivos y adjetivos derivados de boxeador, comedor, licuadora


verbos; expresan “agente”, “lugar” o
“instrumento”

-dromo Voz griega que equivale a “carrera”; en autódromo, velódromo


sustantivos

-dura En sustantivos derivados de verbos;


indican “acción” o “efecto”.

Ear En verbos derivados de sustantivos y Agujerear, pasear,vocear,


trapear
adjetivos; expresan “acción”

-ececito En sustantivos y adjetivos de una piececito, pececito


sílaba; “en forma diminutiva”

-ecito En sustantivos y adjetivos (en florecita, puertecita, cochecito, pobrecita


femenino); se usan en diminutivo

-ectasia Se añade a la raíz de las palabras Atelectasia


para significar “alargamiento”,
“dilatación” o “expansión”. Atelectasia,
expansión incompleta de los alvéolos
de un pulmón en un recién nacido.
-ectomía Se añade a la raíz de las palabras Apendicectomía
para significar “cortar o extirpar”.
Apendicectomía, operación por la cual
se extirpa el apéndice.
-edal En sustantivos que indican” lugar Robledal, rosedal
donde abunda algo”.

-edo/-eda En sustantivos colectivos robledo, alameda

-ejo /a En sustantivos y adjetivos diminutivos, calleja, animalejo


con matiz despectivo

-emesis se añade a la raíz de las palabras para Hematemesis


significar “vomitar”. Simplemente,
emesis significa vómito.
Hematemesis, vomitar sangre.
-emia Se añade a la raíz de las palabras Hipoxemia
para significar “afección sanguínea”. ,
déficit de oxígeno en sangre y otros
tejidos.
-endo En sustantivos y adjetivos; expresan Estupendo,dividendo
“necesidad”.

-eno/-ena Numerales ordinales, sustantivos noveno, decena,chileno,


colectivos, gentilicios

-ense En sustantivos y adjetivos gentilicios platense, nicaragüense

PAG. 18
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

-ento En adjetivos en los que se expresa la Amarillento, violento


idea de “manera, condición”.

-erio En sustantivos derivados de verbos; imperio, improperio


expresa “acción”

-ero/era En sustantivos y adjetivos; expresa la Panadero, limonero, cochera, fiambrera


idea de “oficio”, “árbol”, lugar” y
“pertenencia”.

-érrimo Adjetivos en grado superlativo misérrimo, paupérrimo

-és En sustantivos y adjetivos gentilicios milanés, francés, cordobés

-esa Femeninos de algunos nombres de condesa, tigresa


cargos o de hembras de animales

-estesia se añade a la raíz de las palabras para Anestesia


significar “sentimiento” o “sensación”.
Anestesia, pérdida de la sensación o
sentimiento.
-ez Patronímicos (apellidos) y sustantivos López, Pérez, escasez, lucidez
abstractos

-eza En sustantivos abstractos femeninos firmeza, pureza,delicadeza,naturaleza


derivados de adjetivos

-ezno En sustantivos con valor diminutivo lobezno, osezno, viborezno

-fagia Partícula griega que equivale a Erofagia,antropofagia


“comer”; en sustantivos.

-fero Forma latina que significa “que lleva”; Petrolífero, aurífero


en adjetivos.

-ficio Forma latina, equivalente de “hacer”; Beneficio, artificio


en sustantivos abstractos.

-fico (Igual al anterior); forma adjetivos. Benéfico, específico

-filia Partícula griega que significa “amor”; Bibliofilia, anglofilia


en sustantivos.

-filo Partícula griega que equivale a Hidrófilo, zoófilo


“amante”; en sustantivos.

-fobia Partícula griega; significa “aversión” y Claustrofobia, hidrofobia


se usa en sustantivos abstractos.

-fobia Se añade a la raíz de las palabras Claustrofobia


para significar “temor anormal”.
Claustrofobia, miedo patológico a los
espacios cerrados.
-fono Partícula griega que equivale a Audífono, magnetófono
“sonido”.

PAG. 19
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

-forme Se añade a la raíz de las palabras Vermiforme


para significar “forma”. Vermiforme,
con forma de gusano, como la apófisis
vermiforme.
-foro Partícula griega; equivale a “que Semáforo, acuífero
lleva”; en adjetivos.

-fugo Voz latina equivalente de “huir”; en Centrífugo, febrífugo


adjetivos.

-génesis Se añade a la raíz de las palabras Osteogénesis


para significar “comienzo” o “creación”.
Osteogénesis (formación del tejido
óseo).
-genia/- Partículas griegas que significan Orogenia, fotogénico
génico “engendrar”; en adjetivos.

-génico Se añade a la raíz de las palabras Patogénico


para significar “producción”, “origen” o
“causa”. Patogénico que causa
enfermedad).
-genio/-geno Partículas griegas; significan Primigenio, endógeno
“engendrar”; en adjetivos.

-geno Se añade a la raíz de las palabras Antígeno


para significar una sustancia o agente
que “produce” o “causa”. Antígeno,
sustancia que crea sensibilidad
cuando toma contacto con el cuerpo.
-geo Partícula griega que equivale a “tierra”; Perigeo, apogeo
en sustantivos.
-gramo/a Se añade a la raíz de las palabras Mamograma
para significar “gráfica” o “registro”.
Mamograma (una radiografía de la
mama que registra su estado).
-ía En sustantivos; expresa “cualidad” o hipocresía, Turquía, auditoría, papelería
“país”; “cargo”, “colectivo”,
-iasis Se añade a la raíz de las palabras Psoriasis
para significar “afección”.
Psoriasis (una afección de la piel).
-iatra Partícula griega; significa “médico”; en pediatra, siquiatra, foniatra
sustantivos que designan a
especialistas
-icia Usado para la formación de pericia, malicia
sustantivos abstractos
-icio En sustantivos que indican “acción” o servicio y bullicio,vitalicio y alimenticio
“efecto”; adjetivos que expresan
“pertenencia”
-ico Es átono. Usado en adjetivos; y rústico y práctico, auténtica, frenética,botica
algunos sustantivos en femenino

PAG. 20
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

-ico Se añade a la raíz de las palabras Médico


para significar “el que”. Médico, el que
practica la medicina.

-iego En adjetivos que mujeriego, solariego


expresan “pertenencia”

-ificar En verbos derivados de sustantivos y Clarificar,santificar,bonificar, glorificar


adjetivos.

-ino En sustantivos y adjetivos derivados Porcino, correntino


de sustantivos.

-iño De origen gallego, es equivalente Cariño,aliño, armiño


de ino; en palabras generales.

-ío Adjetivos intensivos o de pertenencia, Bravío, plantío


derivados de sustantivos y adjetivos.

-ir Integra los infinitivos de verbos de la Sufrir, vivir


3ª. conjugación.

-is Se añade a la raíz de las palabras Parálisis


para significar “estado”, “condición” o
“el hecho de ser”. Parálisis, estar
paralítico.
-isa En sustantivos femeninos que indican poetisa,sacerdotisa
“ocupación” o “dignidad”
-ísimo En adjetivos en grado superlativo. Bellísimo,rapidísimo

-ismo En sustantivos abstractos que señalan Cristianismo,socialismo


“sistema” o “doctrina”.
-ista En sustantivos y adjetivos; señala Modista, gasista,oficialista
“oficio”, “profesión”, “escuela” y
“partido”.
-ita En adjetivos y sustantivos gentilicios. Moscovita, israelita
-itis Partícula griega que equivale Apendicitis, otitis
a “inflamación”; en sustantivos.
-itis Se añade a la raíz de las palabras Gastritis
para significar “inflamación”.
Gastritis(inflamación del estómago).
-ito En sustantivos y adjetivos con valor Chiquito sobrinito
afectivo y diminutivo.
-itud En sustantivos abstractos. Rectitud, actitud
-izar Acción expresada por verbos. Colonizar, agilizar, profundizar, realizar
-izo En adjetivos derivados de adjetivos; Rojizo, calizo, enfermizo, rollizo, caballeriza
sustantivos y participios; indican
“tendencia”, “semejanza”, posesión”,
“pertenencia” y, en femenino, “lugar”.
-látero Forma latina equivalente de “lado”; en Equilátero, cuadrilátero
adjetivos.

PAG. 21
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

-lisis Se añade a la raíz de las palabras Nefrólisis


para significar “pérdida”, “disolución” o
“separación”. Nefrólisis (separación
del riñón de otras estructuras del
cuerpo).
-logo Partícula griega que significa “que Sicólogo, neurólogo, entomólogo
cultiva una ciencia”; en sustantivos
concretos.

-malacia Se añade a la raíz de las palabras Onicomalacia


para significar “ablandamiento”.
Onicomalacia, ablandamiento de las
uñas.
-mancia Partícula griega que equivale a Cartomancia, quiromancia
“adivinación”.
-megalia Se añade a la raíz de las palabras Encefalomegalia
para significar “gran tamaño”.
Encefalomegalia(gran tamaño del
cerebro).
-menta Sustantivos; expresa la idea Osamenta, cornamenta
de colectivo.
-mente Adverbios derivados de adjetivos; se Rápidamente,felizmente,serenamente,sobriamente
agrega a la forma femenina del
adjetivo
-mestral/- En adjetivos y sustantivos derivados Bimestral, bimestre
mestre de “mes”.

-metría Partícula griega que equivale a Trigonometría, ergometría


“medición”.
-metro Se añade a la raíz de las palabras Termómetro
para significar “instrumento usado para
medir”. Esfigmomanómetro,
instrumento para medir la presión
arterial.
-morfo Vioz griega equivalente de “forma”; en Antropomorfo, polimorfo
adjetivos.
-ndo Integra las Cantando, leyendo, viendo
terminaciones de gerundio.

-nte Adjetivos derivados de Principiante, ambulante, confidente


verbos (participios); significa “que hace
la acción”.

-odinia Se añade a la raíz de las palabras Urodinia


para significar “dolor”. Urodinia, dolor
al orinar.

-oide u – se añade a la raíz de las palabras para Sigmoide


oideo significar “forma de “S”. Sigmoide (con
forma de S, como en colon
sigmoideo).

PAG. 22
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

-oide/-oideo/- En sustantivos y adjetivos; expresan la Geoide, adenoides,asteroides,romboidal


oides/-oidal idea de “semejanza”, “con forma de”.

-ología Se añade a la raíz de las palabras Histología


para significar “ciencia” o “estudio de”.
Histología, el estudio de los tejidos.
-ologo Se añade a la raíz de las palabras Oncólogo
para significar “aquel que estudia o
práctica”. Oncólogo, especialista en
cáncer.
-oma Se añade a la raíz de las palabras Linfoma
para significar “tumor”. Linfoma, tumor
del tejido linfático.
-ónimo/- Partículas griegas que significan Sinónimo,homónimo,sinonimia, homonimia
onimia “nombre”; en sustantivos concretos y
abstractos.

-ope/-opía Partículas griegas que significan Miope, miopía


“mirada, ver”; en adjetivos y
sustantivos.
-opsia Partícula griega, equivale a “visión”; en Autopsia, sinopsis
sustantivos.
-opsia Se añade a la raíz de las palabras Biopsia
para significar “observar”. Biopsia,
procedimiento por el cual se toma una
muestra de un tejido para ser después
observado en el laboratorio por el
microscopio.
-or/-ora En sustantivos y adjetivos; señala Doctor, doctora, pintor, pintora, dulzor, temblor,
“profesión”, “ocupación”; en escozor
sustantivos abstractos derivados de
verbos o adjetivos, indica la cualidad.
-orexia Se añade a la raíz de las palabras Anorexia
para significar “apetito”. Anorexia, la
pérdida del apetito.
-orrafía Se añade a la raíz de las palabras Cistorrafía
para significar “sutura” o “arreglo”.
Cistorrafía, la sutura de la vejiga.
-orrea Se añade a la raíz de las palabras Seborrea
para significar “flujo” o “secreción
excesiva “. Seborrea, la excesiva
secreción de sebo (grasa).
-osis Partícula griega que se utiliza en Parasitosis,tuberculosis
sustantivos para indicar enfermedad.

-osis Se añade a la raíz de las palabras Cirrosis


para significar “estado”. Cirrosis, una
alteración en la estructura del hígado
debido a una infección, veneno o
exceso de alcohol.

PAG. 23
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

-oso/-osa En adjetivos derivados de sustantivos Andrajoso, roñosa, furioso


o verbos, señala “abundancia”o
acción”.

-ote En sustantivos y adjetivos; otorga un Islote, grandote


valor aumentativo o diminutivo y
despectivo a la vez.

-otomía Se añade a la raíz de las palabras Lobotomía


para significar “una incisión dentro de”.
Lobotomía (operación en la cual se
hace una incisión en un lóbulo del
cerebro).
-paro/a Voz latina que significa “parir”; en Ovíparo, multípara
adjetivos.

-patía Se añade a la raíz de las palabras Miopatía


para significar “condición mórbida” o
“enfermedad”. Miopatía, enfermedad
muscular.
-penia Se añade a la raíz de las palabras Citopenia
para significar “deficiencia”. Citopenia,
situación en la que se tiene una
cantidad de células sanguíneas
deficiente (cito- es célula).
-pirético Partícula griega equivalente de “febril”; Antipirético
en adjetivos.
-plasia Se añade a la raíz de las palabras Hiperplasia
para significar “formación”, “desarrollo”
o “crecimiento”.
Hiperplasia (crecimiento celular
excesivo).
-plasma Se añade a la raíz de las palabras Citoplasma
para significar “crecimiento”,
“sustancia” o “formación”. Citoplasma,
sustancia de una célula.
-plastia Se añade a la raíz de las palabras Rinoplastia
para significar “reconstrucción medica
o remodelación”. Rinoplastia, la
reconstrucción o remodelación de la
nariz.
-plejía Partícula griega que equivale a Hemiplejia, paraplejia
“golpe”; en sustantivos.
-plejía Se añade a la raíz de las palabras Cuadriplejía
para significar “parálisis”. Cuadriplejía,
parálisis de las cuatro extremidades.
-pnea Se añade a la raíz de las palabras Apnea
para significar “respiración”. Apnea,
ausencia de respiración, como en una
apnea del sueño.

PAG. 24
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

-poli/-polis Partícula griega equivalente de Metrópolis, acrópolis


“ciudad”; en sustantivos.
-ptosis Se añade a la raíz de las palabras Neroptosis
para significar “caída”, “aflojarse” o
“prolapsarse”. Neroptosis, caída del
riñón.
-rragia Se añade a la raíz de las palabras Hemorragia
para significar “flujo incontrolado o
excesivo”. Hemorragia, flujo excesivo
incontrolado de sangre.
-rrea Se añade a la raíz de las palabras Diarrea
para significar “descarga de fluidos”.
Diarrea, la descarga de fluidos por el
ano, normalmente causada por
infección o malnutrición.
-sarcoma Se añade a la raíz de las palabras Rabdomiosarcoma
para significar “tumor maligno”.
Rabdomiosarcoma, un tumor maligno
del músculo estriado.
-sco En sustantivos y adjetivos; significa Peñasco, brusco, pardusco
“pertenencia” y, a veces, “desprecio”.

-scopia Se añade a la raíz de las palabras Broncoscopia


para significar “examen”.
Broncoscopia, el examen de los tubos
bronquiales de los pulmones.
-scopio Se añade a la raíz de las palabras Microscopio
para significar instrumento de estudio.
Microscopio, un instrumento usado
para observar los microorganismos.
-sis Se añade a la raíz de las palabras Cianosis
para significar “estado” o “condición”.
Cianosis, es la condición (estado) en
que la piel tiene una coloración
azulada por una inadecuada
oxigenación de la piel.
-soma Partícula griega; significa “cuerpo”; en Cromosoma
sustantivos.
-sor Expresa idea de “agente”; en Supervisor, ascensor
sustantivos y adjetivos.
-terapia Partícula griega que Crioterapia, helioterapia
signfica “curación”; en sustantivos.
-terio Sustantivos que expresan idea de Cementerio, monasterio
“lugar”.
-tomía Sse añade a la raíz de las palabras Episiotomía
para significar “la acción de cortar o
hacer una incisión”.
Episiotomía (incisión quirúrgica de la
vulva).

PAG. 25
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

-tomía/-tomo Partículas griegas que equivalen a Anatomía,lobotomía


“porción”.
-tomo Se añade a la raíz de las palabras Dermátomo
para significar “instrumento utilizado
para cortar”. Dermátomo, un
instrumento para cortar la piel.
-torio En adjetivos que indican “aptitud” y Ambulatorio, dormitorio, locutorio
sustantivos que expresan “lugar”.
-trofía Se añade a la raíz de las palabras
para significar “alimento” o
“desarrollo”. Nefrohipertrofía, el
sobrecrecimiento del riñón.
-ucho/a En sustantivos y adjetivos despectivos Medicucho, casucha, feúcha
y atenuativos.
-udo En adjetivos que expresan idea de Melenudo, barbudo, puntiagudo
“posesión en abundancia”.
-uelo En sustantivos diminutivos. Riachuelo, reyezuelo
-ueño En adjetivos que indican”agente”. Halagüeño, risueño
-ulento En adjetivos que Virulento, purulento
señalan “abundancia”.

-ura En sustantivos derivados de verbos o Dulzura, premura


adjetivos.

-uzo/a En sustantivos y adjetivos despectivos. Gentuza

-voro Partícula griega que significa “que Herbívoro (come hierbas), etc.
come”; en adjetivos. Carnívoro (come
carne), granívoro (se alimenta de
granos), frugívoro (se alimenta de
frutas), fungívoro (se alimenta de
hongos), graminívoro (se alimenta de
poáceas o gramíneas),
insectívoro (come insectos),
ictívoro (come peces), detritívoro (se
alimenta de restos o detritos),
nectarívoro (se alimenta de néctar de
flores).
-zoico Partícula griega equivalente de Mesozoico, paleozoico
“animal”; en adjetivos.
-zón En sustantivos que expresan idea de Picazón, caparazón
“acción” o “efecto”.
-zuelo/a En sustantivos y adjetivos diminutivos. Cazuela,ladronzuelo

PAG. 26
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS

agónico Lucha, combate Antagónico: oposición.

Nostalgia: pena de verse ausente de personas o cosas


Algia Dolor
queridas.

Arca o
Poder Patriarca: jefe de familia
arquía

Pediatría: parte de la medicina relativa a las enfermedades


atra, atría Curación
de los niños.

Céfalo Cabeza Acéfalo: desprovisto de cabeza.

Ciclo Algo circular Hemiciclo: semicírculo.

Macrocosmo: el universo considerado en relación con el


Cosmo Mundo
hombre.

Crata,
Que tiene poder Aristócrata: persona de la clase noble.
cracia

Dromo Carrera Autódromo: pista de carreras de coches.

Ectomia cortar apendicectomía: intervención al apéndice

Hexaedro. Sólido de seis caras planas y los ángulos de


edro Cara o base
estas.

Emia sangre anemia: falto de sangre

Esófago: primera parte del tubo digestivo que va de la


fago Comer
faringe al estómago.

Fasis Expresión Paráfrasis: explicación.

Fila Hoja Clorofila: pigmento verde de los vegetales.

Filia atracción eosinofilia

filia o filo Amistad, amigo Necrofilia: inclinación por la muerte.

Fobia rechazo, temor agorafobia: temor al público

fobia, fobo Enemistad, miedo Claustrofobia: miedo a los lugares cerrados.

Sinfonía: conjunto de voces, instrumentos o ambas cosas


Fonía, fono Voz o sonido
que suenan a la vez con armonía.

Semáforo. Poste indicador con luces verde, ámbar y rojo


Foro Llevar
que regula la circulación de los autos.

Génesis origen osteogénesis: ifíci de los huesos

geno Que engendra Patógeno: que causa enfermedad.

PAG. 27
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

Hipogeo: edificio subterráneo, excavado con finalidad


Geo Tierra
religiosa o de hábitat.

Poligamia: Condición del hombre casado con varias


Gmia Casamiento
mujeres.

Taquigrafía: escritura formada por signos convencionales


Grafía Escribir
para escribir a gran velocidad.

Crucigrama: juego que consiste en encontrar ciertas


Grama Letra
palabras y ponerlas en casilleros.

Grama registro electrocardiograma: registro de trabajo del corazón

hidro agua anhidro

iasis presencia amibiasis

itis Hinchazón, inflamación Hepatitis: inflamación del hígado.

Latría Adoración Idolatría: Adoración a un Dios.

Lito Piedra Monolito: monumento de piedra de una sola pieza.

Logia ciencia psicología

Geología: ciencia que estudia la forma interior y exterior de


logía Ciencia
la tierra.

Logo que estudia fisiólogo

mania afición cleptomanía

metro medida termómetro

mncia Adivinación Cartomancia: Adivinación por las cartas de la baraja.

Mnía Pasión Piromanía: que tiene la manía de provocar incendios.

Mno Afición Pirómano: Persona que tiende a provocar incendios.

Mtro Medida Decámetro: Diez metros-

nauta Navegante Cosmonauta: Piloto o pasajero de un vehículo espacial.

Nimia Nombre Sinonimia: Circunstancia de ser sinónimo.

Oide semejante carcinoide

oma tumor linfoma

Homeopatía: sistema curativo que se aplica a las


patía Afecto o afección
enfermedades con dosis mínimas.

Pedia Educación Enciclopedia: conjunto de los conocimientos humanos.

Plástia construcción cirugía plástica

pnea aire apnea

PAG. 28
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

Artrópodo: animales articulados como los crustáceos e


podos Pies
insectos.

Polis Ciudad Metrópolis: ciudad princ.

Ptero Ala Coleóptero: Insectos que tienen boca, y dos alas.

Rragia brotar Hemorragia: flujo de sangre de cualquier parte del cuerpo.

Rragia brotar hemorragia

scopio Visión Telescopio: anteojo para observar los astros.

Scopio visión microscopio

Filosofía: ciencia general de los seres, de los principios y de


sofía Sabiduría
las causas y efectos de las cosas naturales.

Tafio Tumba Epitafio: inscripción fúnebre.

Tafio tumba epitafio

teca Caja o archivo Videoteca: lugar o archivo donde se almacenan videos.

Tecnia Arte o ciencia Mercadotecnia: política comercial de una empresa.

Teo Dios Ateo: Que no cree en Dios.

Terapia Curación o tratamiento Hidroterapia: curación por medio del agua.

Terapia curación radioterapia

termo o
Calor Geotérmico: fenómeno térmico de la corteza terrestre.
térmico

Prótesis: procedimiento mediante el cual se sustituye un


Tesis Colocación
órgano o parte de él.

Tipo Impresión Prototipo: ejemplo, modelo.

Tomia Acción de cortar Gastrectomía: intervención quirúrgica del estómago.

Tomia incisión craneotomía

tropo Se dirige hacia Filántropo: persona que tiene amor al prójimo.

Crustáceos: clase de animales pertenecientes a los


Aceo Pertenencia
artrópodos.

Cida Que mata Homicida: que causa la muerte una persona.

Cola Cultivo Agrícola: relativo al cultivo de la tierra.

Cultura Arte de cultivar Agricultura: Cultivo de la tierra.

Ducción Que conduce Deducción. Consecuencia sacada de un razonamiento.

Mamífero: animales vertebrados, cuyas hembras alimentan


Fero Que lleva
a sus crías con las leche de sus mamas.

PAG. 29
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

Forme Que tiene forma de Deforme: De forma anormal.

Fuga o
Que huye Prófugo: Persona que huye de la justicia.
fugo

Doctor: persona que ha obtenido el último grado


Or Formación de nombres
universitario.

Vivíparo: animales que complementan su desarrollo dentro


Paro Que engendra
del seno de su madre.

Pedo Indica que tiene pies Bípedo: de dos pies.

Peto Que se dirige hacia Parapeto: Muro para protegerse del enemigo.

Sono Sonido Dísono: sonar con inarmonía.

Femenino de las palabras Institutriz: persona encargada de la educación de los niños


Tiz
terminadas en dor y tor en sus domicilios.

Voro Comer Herbívoro: animal que se alimenta de hierbas.

Sufijos de la medicina

SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS

algia Dolor Artralgia: dolor de las articulaciones

blasto Célula formadora de algo Eritroblasto: célula formadora de eritrocitos

Corte, seccionar y
ectomía Apendicectomía: extirpar el apéndice
extirpar

emia Relativo a la sangre Glucemia: nivel alto de glucosa en sangre

estasia Detención Hemostasia: detención de sangre

estesia Sensibilidad Anestesia: falta de sensibilidad

fagia Comer, deglutir Aerofagia: deglutir aire con la comida

fasia Lenguaje, habla Afasia: no poder hablar

fobia Temor Hidrofobia: temor o miedo al agua

genico Que produce u origina Piogénico: que produce pus

grafia Registro visual Radiografía: registro mediante rayos x

grama Escrito, registros Electrocardiograma: registro de los latidos cardiacos

itis Inflamación Apendicitis: inflamación del apéndice

lisis Rotura Hemolisis: rotura de la sangre (hematíes)

logia Ciencia,estudio de Hematología: ciencia que estudia la sangre

PAG. 30
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

malacia Reblandecimiento Osteomalacia: reblandecimiento de los huesos

oma Tumor Fibroma: tumor de ifícil fibroso

Degeneración de
osis Artrosis: degeneración de la articulación
estructuras

ostomia Abertura artificial Colostomía: abertura en el vientre, sacando al exterior el colon

patia Enfermedad Miopatía: enfermedad del músculo

penia Perdida de, nivel bajo Leucocitopenia: nivel bajo de leucocitos

plasia Reconstrucción Mioplasia: reconstrucción de la mama

pnea Respiración Apnea: falta de respiración

poyesis Formación de Hematopoyesis: formación de hematíes

rafia Reparación, sutura de Herniorafia: sutura de una hernia

ragia Flujo, salida de Hemorragia: salida de sangre

rea Descarga abundante Rinorrea: descarga de secreciones nasales

ritmia Ritmo Arritmia: sin ritmo

scopia Visualización Endoscopia: visualización interna

tátrico Práctica de curar Pediátrico: práctica de curar niños

terapia Curación, tratamiento Oxigenoterapia: tratamiento con oxigeno

tomo Aparato para cortar Osteotomo: aparato para cortar huesos

trofia Desarrollo, crecimiento Atrofia: sin desarrollo

ultación Acto de Auscultación: acto de escuchar

PAG. 31
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

BREVE HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

BREVE HISTORIA DEL ESPANOL

Lengua Española o Lengua Castellana

Lengua románica, derivada del latín, que pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto
indoeuropeo; es el idioma de España y de las naciones hispanoamericanas, excepto Brasil,
Haití y la Guayana; cuenta con unos cuatrocientos millones de hablantes.
Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que
habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en
torno a la denominación del idioma; el término español es relativamente reciente y no es
admitido por los muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español
incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, idiomas a su vez de consideración
oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas; son esos hablantes
bilingües quienes proponen volver a la denominación más antigua que tuvo la lengua,
castellano entendido como ‘lengua de Castilla’.
En los países hispanoamericanos se ha conservado esta denominación y no plantean dificultad
especial a la hora de entender como sinónimos los términos castellano y español.
Renunciar al término español plantearía la dificultad de reconocer el carácter oficial de una
lengua que tan abierta ha sido para acoger en su seno influencias y tolerancias que han
contribuido a su condición. Por otro lado, tanto derecho tienen los españoles a nombrar

PAG. 32
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

castellano a su lengua como los argentinos, venezolanos, mexicanos, o panameños de


calificarla como argentina, venezolana, mexicana o panameña.

Orígenes

La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a.
C., que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco.

El latín, la lengua de Roma.

Los abundantes documentos que nos quedan del latín provienen de los textos literarios. Pero
si queremos conocer los verdaderos orígenes de nuestra lengua, tenemos imaginar cómo
hablaban los hombres y mujeres del Imperio. Efectivamente, las lenguas romances no derivan
del latín escrito en la literatura, sino del latín hablado en las calles y en las plazas. Y las
diferencias entre una y otra variedad lingüística son importantes. En el aspecto fónico, el latín
literario diferenciaba diez vocales (cinco largas y cinco breves) y esa longitud de la vocal
podía modificar el significado de una palabra. El latín oral reemplazó esa distinción por el
acento de intensidad, que persiste como rasgo distintivo de nuestra lengua. En el plano
morfológico, los sustantivos y los adjetivos se declinaban lo que significa que adoptaban una
terminación diferente según cual fuera la función que desempeñaban en la oración.
Esta característica del latín literario era reemplazada en el latín oral por un aumento en la
cantidad de preposiciones, tal como sucede en el castellano actual. En lo referente al aspecto
sintáctico, el latín literario empleaba con frecuencia el hipérbaton en tanto que el latín oral
ordenaba la oración con una regularidad casi constante y similar a la de nuestra lengua. Una
relación lógica por parte, si se tiene en cuenta que una lengua evoluciona y se modifica con
mayor dinamismo en su variante oral que en la escrita.

Otros elementos conformadores del léxico español

Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que en las costas
mediterráneas hubo una importante colonización griega desde el siglo VII a.C.; como, por
otro lado, esta lengua también influyó en el latín, voces helénicas han entrado en el español en
diferentes momentos históricos.

Los primeros invasores de la península

Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba poblada por diversas
comunidades.
A ambos lados de los Pirineos, se agrupaban diversos pueblos que poseían una lengua común,
la vascuence. En el sur los nativos establecían relaciones comerciales con los fenicios.
Hacia el siglo VII a. C. Los Celtas, provenientes del sur de Alemania, invadieron la península
y establecieron en Galicia y Portugal. Fusionados con loa iberos formaron el grupo de los
Celtíberos.
Si bien cada una de estas comunidades poseían su propia lengua, es posible suponer que se
influían entre si.

PAG. 33
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

La invasión Germánica

En el año 409 se produjo en España la invasión de pueblos provenientes del norte(los


visigodos), entraron en la península por los Pirineos. No eran muy numerosos. Se instalaron
principalmente en la meseta castellana. En un principio no se unían con los pobladores
hispano – romanos, pero con el tiempo se fueron romanizando tanto los hispano-romanos
como los visigodos, mantuvieron su lengua, aunque recibieron influencias que, en el caso del
castellano, se advierten principalmente en el léxico.

La influencia Vasca

Junto a estos elementos lingüísticos también hay que tener en cuenta al vasco, idioma cuyo
origen se desconoce, aunque hay varias teorías al respecto. Algunos de sus hábitos
articulatorios y ciertas particularidades gramaticales ejercieron poderosa influencia en la
conformación del castellano por dos motivos: el condado de Castilla se fundó en un territorio
de influencia vasca, entre Cantabria y el norte de León; junto a eso, las tierras que los
castellanos iban ganando a los árabes se repoblaban con vascos, que, lógicamente, llevaron
sus hábitos lingüísticos y, además, ocuparon puestos preeminentes en la corte castellana hasta
el siglo XIV. Del substrato vasco proceden dos fenómenos fonéticos que serán característicos
del castellano.
La otra herencia del vasco consiste en que ante la imposibilidad de pronunciar una f en
posición inicial, las palabras latinas que empezaban por ese fonema lo sustituyeron en épocas
tempranas por una aspiración, representada por una h en la escritura, que con el tiempo se
perdió.

La invasión de los árabes

En el año 711 se produjo la invasión árabe en España. Los musulmanes llevaron adelante la
conquista con una fuerza inusitada. Así consiguieron abarcar toda la península, desde el sur
hacia el norte.
La invasión árabe tenía un objetivo religioso. Por este motivo la lucha entre el mundo
hispano-románico y el árabe se transformó en una lucha entre dos civilizaciones: la cristiana y
la musulmana. La prolongada permanencia de los árabes en España y el contacto estrecho
entre ambos pueblos generaron una cultura nueva que abarcó no solo lo lingüístico, sino
también la literatura, la arquitectura, el arte y las costumbres.
En lo referente a la lengua los mozárabes hablaban un romance arcaico con gran cantidad de
arabismos. Algunos seguían profesando el cristianismo, pero solían escribir con caracteres
árabes. En cuanto a literatura produjeron una composición poética de metro y lenguaje
híbridos, el zéjel.
La convivencia entre ambas culturas permitía reconocer dos Españas: la España musulmana,
floreciente y lujosa, y la España cristiana, empobrecida y asolada por las guerras. Sin embargo
la España cristiana valorizaba la cultura.

La Historia del Castellano

En la formación del español cabe distinguir tres grandes periodos: el medieval, también
denominado del castellano antiguo, fechado entre los siglos X al XV; el español moderno, que
evolucionó desde el siglo XVI a finales del XVII, y el contemporáneo, desde la fundación de
la Real Academia Española hasta nuestros días.

PAG. 34
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

El castellano medieval

El nombre de la lengua procede de la tierra de castillos que la configuró, Castilla, y antes del
siglo X no puede hablarse de ella. Por entonces existían cuatro grandes dominios lingüísticos
en la Península.
El Castellano fue tan innovador en la evolución del latín como lo fueron los habitantes de
Castilla en lo político.
En el sur, bajo dominio árabe, hablaban mozárabe las comunidades hispanas que vivían en
este territorio y conservaron su lengua heredada de épocas anteriores. La mantuvieron sin
grandes alteraciones, bien por afirmación cultural que marcara la diferencia con las
comunidades judía y árabe, bien por falta de contacto con las evoluciones que se estaban
desarrollando en los territorios cristianos. En esta lengua se escriben algunos de los primeros
poemas líricos romances: las jarchas, composiciones escritas en alfabeto árabe o hebreo, pero
que transcritas corresponden a una lengua arábigo-andaluza.
El primer paso para convertir el castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León lo
dio en el siglo XIII Alfonso X, que mandó componer en romance, y no en latín, las grandes
obras históricas, astronómicas y legales. El castellano medieval desarrolló una serie de
fonemas que hoy han desaparecido.
Desde el punto de vista gramatical ya habían desaparecido las declinaciones del latín y eran
las preposiciones las que señalaban la función de las palabras en la oración. Los adjetivos
posesivos iban precedidos de artículo.
El español del siglo XII ya era la lengua de los documentos notariales y de la Biblia que
mandó traducir Alfonso X.

El castellano moderno

La publicación de la primera gramática castellana de Elio Antonio de Nebrija en 1492, fecha


del descubrimiento de América y de la toma de Granada por los Reyes Católicos, establece la
fecha inicial de la segunda gran etapa de conformación y consolidación del idioma.
A esta época pertenece el cambio de las consonantes que altera y consolida definitivamente el
sistema fonológico del español.
Desde el punto de vista del léxico adquirió una gran cantidad de neologismos, pues a estos
momentos correspondió la expansión de Castilla y, por lo tanto, el contacto con otras culturas.
Consiguió consolidarse como lengua dominante frente a otros dialectos peninsulares al
llevarse a cabo la unidad política de Castilla y Aragón y ser el castellano la lengua de los
documentos legales, de la política exterior y la que llegó a América de la mano de la gran
empresa realizada por la Corona de Castilla, ya fijada en la gramática normativa de Nebrija.
En Francia, Italia e Inglaterra se editaban gramáticas y diccionarios para aprender español,
que fue la lengua diplomática hasta la primera mitad del siglo XVIII. En esta etapa de la
lengua se llegó al esplendor literario que representan los autores del siglo de oro. El léxico
incorpora palabras originarias de tantas lenguas como contactos políticos tenía el imperio. Del
italiano entran en el español desde el siglo XV al XVII los nombres de la métrica y preceptiva
literaria.
Los americanismos, que comienzan a entrar en el siglo XVI, ofrecen una lista referida a las
realidades que en Europa no se conocían y que son españolismos tomados por las lenguas
europeas que proceden del quechua y el guaraní. Los términos más antiguos, proceden de los
arawak.

PAG. 35
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

El español contemporáneo

En el año 1713 se fundó la Real Academia Española1. Su primera tarea fue la de fijar el
idioma y sancionar los cambios que de su idioma habían hecho los hablantes a lo largo de los
siglos. En esta época se había terminado el cambio fonético y morfológico y el sistema verbal
de tiempos simples y compuestos era el mismo que ha estado vigente hasta la primera mitad
del siglo XX.
Los pronombres átonos ya no se combinaban con las formas de participio y, gracias a la
variación morfológica, los elementos de la oración se pueden ordenar de formas muy diversas
con una gran variedad de los estilos literarios.

LA ORACIÓN

Hablar y escribir es un hecho que pertenece a la comunicación.

La oración es la menor unidad de habla con sentido completo.

Si decimos: - ayer, la mano. (sentido incompleto).


- luna nochera brillante siempre es la (las palabras no están en el orden
correcto.)

Por eso: - Ayer puse la mano en el fuego por él. (sentido completo).
- La brillante luna es siempre nochera. (orden correcto).

Los mensajes son claros y expresan un orden completo.

La oración comienza con una mayúscula y termina con un punto.

[Leer con alegría.] [Éste fue el impulso vital de nuestro libro.] [La misma alegría con la que
nosotras elegimos los autores y los textos.]

Observe que las oraciones son delimitadas con corchetes. Haga lo mismo con el siguiente
fragmento:

“Federico tomó el tren y volvió a su casa, en Belgrano.


Era de noche. Su mujer, sus hijos, ya estarían esperándolo. Vio el letrero de la estación:
B.E.L.G.R.A.N.O. Bajó. Se largó a caminar. De repente desconoció las calles”.

Observe que en a 1a. oración Federico realizó dos acciones simultáneas, es decir, tomó y
volvió. Es un predicado compuesto. Pero si tengo una oración que contiene dos acciones
realizadas por dos sujetos distintos nos hallamos frente al caso de una oración con dos
proposiciones que se diferencian de la oración porque no tienen independencia sintáctica.

1
Para más información sobre esta institución que rige nuestro idioma entre a http://www.rae.es allí encontrará
publicaciones, su historia, sus orígenes, también podrá hacer consultas idiomáticas.

PAG. 36
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

Esto significa que si digo:

[Yo camino lentamente.] [Mi amigo corre.] Son dos oraciones.

Cada una de ellas tiene unidad de sentido e independencia sintáctica indicada por el punto.
Observemos este otro caso:

[(Yo camino lentamente) y (mi amigo corre)].

ORACIÓN Y PROPOSICIÓN

La oración está formada por dos proposiciones unidas por una conjunción, y cada una de las
proposiciones es bimembre.
Las proposiciones pueden estar unidas por:

una coma se llaman: proposiciones yuxtapuestas;


por y, e, ni se llaman: proposiciones copulativas;
por u, o se llaman: proposiciones disyuntivas;
por pero, más, aunque se llaman proposiciones adversativas.

No olvide observar que cada verbo tiene su propio sujeto. Se llaman oraciones de Estructura
básica Múltiple.

[( La mañana era hermosísima), (los pájaros saltaban de árbol en árbol y lanzaban grititos
ss | pv nc ss | pvc

alegres) y ( todo brillaba alegremente).]


nc ss | pv

Es una oración con tres proposiciones:


(1) proposición yuxtapuesta separada por una coma de la (2) que tiene un
pvc y está separada de la (3) por la conjunción copulativa y. y es por lo
tanto una proposición copulativa.

OTRO EJEMPLO:

[(Toma una galletita) y (la combinación de la masa crujiente con el sabor del mate le parece
st él | pv nc ss | pv

deliciosa).]

Es una oración con dos proposiciones unidas por el nexo coordinante y .

PAG. 37
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

OTRO EJEMPLO:

[(Ya Pablo no lo escucha, sus piernecitas han escapado a toda velocidad por la puerta vaivén
pv| ss | pv nc| ss | pvc

y corren felices, la carita estalla de luz y color).]


nc| ss | pv

Es una oración con tres proposiciones: la (1) está unida con la (2) por una yuxtaposición y lo
mismo con la 3ra.

REPASEMOS:

Ej: de oraciones básicas simples ya vistas y estudiadas:

n n
[ Esa tarde de otoño el altillo era una estufita.]O.B.
pv | ss | pv

n n
[ Desde ese día el curso de Inés ignoró al nuevo.]O.B.
pv | ss | pv

n n
[Los jóvenes, Aníbal y Dolores no tienen problemas.]O.B.
ap. | pv
ss

n n
[Todas las preguntas de los jóvenes son contestadas.]O.B.
ss | pv

n n
[ La reflexión de Adriana cae en saco roto.]O.B.
ss | pv

n n
[Hoy empezó un alumno nuevo.]O.B
pv | ss

n
[ Conoce sus inquietudes sociales.]O.B
St.él pv

n
[ Avanzan por uno de los senderitos diagonales de la plaza.]O.B
St.ellos pv

PAG. 38
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

PRACTIQUEMOS:

Ej: de oraciones con estructura básica múltiple:

[(Los radiotelescopios han descubierto diversas moléculas orgánicas);(la abundancia de estas


moléculas sugiere la existencia de vida en muchas otras partes).]

Es una oración de E.B.M. con dos proposiciones yuxtapuestas por el (;)

[(Toda la vida terrestre está estrechamente relacionada),(tenemos una química orgánica


común ) y (los electrones poseen una carga negativa).]

Es una oración de E.B.M. con tres proposiciones (,) yuxtapuesta; (y)coordinada copulativa.

[(Los neutrones no llevan carga eléctrica),( los protones tienen una carga positiva) y (los
electrones poseen una carga negativa).]

Es una oración de E.B.M. con tres proposiciones (,) yuxtapuesta; (y) coordinada copulativa.

1) Marcar en el siguiente texto los párrafos con llaves, las oraciones con corchetes
y las proposiciones con paréntesis si las hubiere.

CRÍMENES EN EL ZOO

“El hombre coloca a los animales en los zoológicos y esto le confiere una responsabilidad
especial. Son muchas las opiniones contrarias a este tipo de confinamientos, que alejan a los
animales de su hábitat natural, y también son muchas las que consideran a los mencionados
establecimientos como un jalón imprescindible del aprendizaje humano que apunta en el
corazón de la civilización urbana a recordar e ilustrar, precisamente, relaciones básicas y
originarias con la naturaleza.
Lo único que no puede estar en discusión es el respeto y el cuidado con que deben tratarse
los ejemplares en cautiverio. La muerte por pedradas, disparos de armas de fuego, suministro
de alimentos indebidos o abandonos de perros y gatos en las inmediaciones de las jaulas han
sido el año pasado causa de muertes en el Jardín Zoológico de La Plata. La conducta
criminal de algunos visitantes debe interpretarse como una pérdida del sentido colectivo
sobre la relación del hombre con la naturaleza y los animales, es decir , como una pérdida de
humanidad.
Si esto es atribuible a grupos o individuos aislados, la relación con desidias más
generalizadas que la promuevan es digna de hipótesis al comprobar el estado de abandono
en que se encuentra el Zoo platense y los deterioros de los aledaños Museo de Ciencias
Naturales, el Observatorio Astronómico y el anfiteatro Martín Fierro.

PAG. 39
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Definición general
Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para
informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas
veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para muchos millones de personas,
como es el caso de la televisión o los diarios impresos o digitales, y otras, para transmitir
información a pequeños grupos sociales, como es el caso de los periódicos locales o
institucionales.

Todos los días, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe,
explica y analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a
nivel local como en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y en casi todas
sociedades que habitan el mundo, los periódicos, estaciones radiales y páginas web son
ejemplos de la compleja naturaleza de los medios de comunicación.
En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de
todo proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son la materialización
física de la necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los humanos. Mediante ellos se
describen situaciones y problemas propios de nuestra realidad y, en la mayor parte de las
oportunidades, se plantean análisis que contribuyen a su discusión. Los medios de
comunicación permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y debates de
carácter social.

A comienzos del siglo XXI, los medios de comunicación también constituyen una gran red de
plataformas tecnológicas que excede los límites nacionales. Actualmente existen redes
globales, nacionales, regionales y comunitarias, constituidas por periódicos, revistas, emisoras
radiales, canales de televisión y páginas web. Cada una de estas plataformas define la
materialidad de la información que se transmite. Por ejemplo, los periódicos publican
diariamente artículos, columnas de opinión, infografías y fotografías; las emisoras, en sus
programas, cubren de manera exhaustiva los acontecimientos que están pasando en cualquier
lugar y a cualquier hora; los canales de televisión, con sus noticieros, sus programas de
discusión, sus telenovelas y sus partidos de fútbol, parecen traer la realidad a la casa de los
televidentes.

A pesar de que en estos tiempos nuestra relación con los medios de comunicación sea un
asunto cotidiano y casi natural, pues a diario vemos, escuchamos, leemos y estamos en

PAG. 40
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

contacto con diversas plataformas informativas, es importante tener en cuenta que no existe
una definición que englobe todo su significado. De acuerdo al contexto de discusión, los
medios de comunicación adquieren objetivos, beneficios y usos diferentes

Para algunos sectores de la sociedad contemporánea, los medios de comunicación son la


manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje. Por ejemplo, una página web es útil
para publicar un contenido que necesite divulgación inmediata entre varios sectores de nuestra
comunidad. Sin embargo, para otros sectores de la sociedad, estos mismos medios de
comunicación son entendidos como una herramienta política o como un vehículo de
manipulación social. En nuestros tiempos, el exceso de información que recibimos a diario le
ha dado un nuevo valor a la capacidad y la eficiencia para transmitir un mensaje de manera
masiva. Diferentes sectores de la sociedad son conscientes de este valor y por eso utilizan los
medios de comunicación para hacerse escuchar o para imponer su visión de los problemas.
Así también, hay sectores de la sociedad que se acercan a los medios de comunicación en
busca del reflejo de un momento específico, es decir, que los utilizan como un documento
histórico o como un dispositivo en el que se manifiesta lo positivo y lo negativo de una
situación o de un contexto histórico determinados.

Todas las definiciones anteriormente mencionadas hacen alusión a los diversos papeles que
los medios cumplen en el mundo del siglo XXI. Lo cierto es que, hoy en día, los medios de
comunicación son un poder innegable en la sociedad mundial que ha permitido que se los
catalogue como el “cuarto poder”.

División por su estructura física


Los medios de comunicación se dividen, por su estructura física, en:

Medios audiovisuales
A rasgos generales, los medios audiovisuales son los que pueden ser escuchados y vistos. Es
decir, los dispositivos que se basan en imágenes y sonidos para transmitir la información,
como es el caso de la televisión y el cine.

La televisión
Desde su aparición en los años 30 hasta comienzos del siglo XXI, la televisión ha sido el
medio con mayores índices de público o audiencia a nivel mundial. Esto se debe a sus
características como herramienta informativa: su inmediatez en el cubrimiento de
acontecimientos, los recursos que utiliza (imágenes, sonido, presentadores, sets de grabación)
y, sobre todo, la posibilidad que ofrece de ver los hechos-y a sus protagonistas-en tiempo real
y a kilómetros de distancia.

Aún hoy en día, con la llegada de nuevos medios de comunicación, la televisión mantiene su
nivel de influencia sobre la mayor parte de los sectores de la sociedad, pues sus dispositivos
son baratos y de fácil acceso.

A nivel formal, la televisión plantea el uso de una gran variedad de formatos a la hora de
transmitir la información. Entre ellos sobresalen noticieros, telenovelas, documentales,

PAG. 41
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

reportajes, entrevistas, programas culturales, pedagógicos y científicos, entre otros. Gracias al


acelerado desarrollo tecnológico de las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo
XXI, cada formato conjuga imágenes, textos y sonidos, y, además, plantea un constante
contacto e interacción con la teleaudiencia. Por todas estas razones, actualmente la televisión
es un medio de comunicación que, se considera, plantea una reflexión sobre el carácter
democrático de nuestras sociedades.

El cine
El cine no ha sido considerado como un medio de comunicación informativo, a pesar de haber
sido utilizado de esta manera en varias oportunidades. Es cierto que sus características
audiovisuales le permiten funcionar como una poderosa plataforma de transmisión de
mensajes, pero las dimensiones de su producción y los intereses de sus productores han hecho
que, hasta el día de hoy, se lo considere como una entretención cultural, dedicada a la
creación de historias, ficcionales y documentales, de alto impacto y con trascendencia
emocional o histórica.

Sin embargo, desde su aparición, a finales del siglo XIX, el cine funcionó como transmisor de
mensajes informativos. Por ejemplo, en los años 30 y 40, en la Alemania Nazi y la Italia
fascista, el cine fue utilizado como medio de propaganda: los gobernantes de ambos países lo
entendían como una plataforma fundamental para transmitirle a sus pueblos los alcances de
sus gobiernos de ultra-derecha. Esto nos genera una reflexión sobre las posibilidades de los
medios de comunicación masiva para generar imaginarios y para incidir en las decisiones de
nuestras sociedades.

Medios radiofónicos
La radio es el único medio que hace parte de los medios que transmiten información por
medio de formatos sonoros. Su importancia radica en que es el medio que consigue la
información con más facilidad, además de tener un proceso de producción mucho más
sencillo que el de la televisión. Además de los pocos requerimientos que implica su
producción, la radio no necesita de imágenes para comunicar, ni de un gran equipo de
trabajadores; los periodistas radiales sólo necesitan estar en el lugar de los hechos, además de
tener un micrófono y una cabina de sonido con la cual se logre hacer la emisión de la
información al aire.

A pesar del creciente desarrollo tecnológico, para comienzos del siglo XXI la radio conserva
su capacidad para emocionar e informar al mismo tiempo. Desde su aparición en los años 20,
los productores radiales se enfocaron en la transmisión de información basada en la creación
sonora de imágenes y escenarios. Hoy en día, por medio de entrevistas con los protagonistas
de las noticias y paisajes sonoros (ambientes, voces de personajes, canciones, entre otros) con
los que se recrean universos o se evocan lugares, un programa de radio acompaña la
cotidianidad de los oyentes: al tiempo que transmite la información, la radio genera
emociones trascendentales en los oyentes.

De todas formas, las características técnicas de la radio hacen que los formatos sean más
limitados que los de la televisión o el cine, por lo que la transmisión de información se hace
mediante programas de entrevista-siempre intercalados con mensajes comerciales o música,

PAG. 42
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

paneles de discusión, transmisión de conciertos o de noticieros con pequeñas cápsulas


informativas. Sin embargo, la experimentación de los productores de radio en búsqueda de
transmitir sus historias siempre ha estado presente en formatos como el documental sonoro o
la radio-arte.

Es de la década de 1980, la creación de nuevas emisoras se ha vuelto algo muy común ; con el
alcance de la señal, el público ha seguido creciendo y diversificándose, y con la aparición de
dispositivos móviles a finales del siglo XX, la transmisión de señal radial ha pasado a
acompañar muchas más rutinas de los seres humanos. Para comienzos del siglo XXI, la radio
demuestra tener más posibilidades como medio masivo que la televisión.

A diferencia de los medios audiovisuales, desde siempre, la radio ha llegado a más sectores de
la sociedad y a más regiones del país, pues, por su naturaleza, sus dispositivos de transmisión
pueden ser transportados con mayor facilidad; tan sólo se necesita de un pequeño radio de
transistores, un i-pod, un celular, un MP3, el estéreo del auto, una grabadora o un equipo de
sonido para escuchar un programa y disfrutar del maravilloso mundo de la radio.

Medios impresos
Las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y, en general, todas las publicaciones
impresas en papel que tengan como objetivo informar, hacen parte del grupo de los medios
impresos. En la actualidad, el público consumidor ha relegado el papel de los medios
impresos debido a varios factores: aparte de que para acceder a ellos se necesita de una
cantidad de dinero considerable, con la aparición de los medios de comunicación
audiovisuales, el interés por la lectura y por la información presentada de manera escrita pasó
a un segundo plano. Los consumidores de medios de comunicación han comenzado a acceder
a varios de los contenidos publicados en medios impresos a través de internet, lo que ha
generado cambios fundamentales en el acceso a la información. Los complejos sistemas de
distribución de los medios impresos, además, no han podido cubrir en su totalidad al público
lector en todas las regiones.>

Por otro lado, en el mundo tecnológico de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI,
caracterizado por la inmediatez en el flujo de la información, la lectura de textos extensos
comenzó a perder interés en el público. Sin embargo, los medios impresos han buscado
nuevas maneras de transmitir la información cotidiana, apelando al uso de recursos
audiovisuales; hay medios impresos para todo tipo de público, no sólo para el que se quiere
informar acerca de la realidad, también los hay para los jóvenes, los aficionados a la moda, a
la música, a los deportes, a la literatura, a la tecnología, a los negocios, entre otros.

Para comienzos del siglo XXI, los medios impresos más influyentes siguen siendo los
periódicos, pues a través de ellos se transmite la información más compleja y elaborada, en
cuanto a investigación, contenidos y escritura. El análisis brindado por un periódico establece
un diálogo entre el mundo de la opinión pública y los personajes más influyentes de los
sistemas políticos o económicos. Así también, el efecto de los medios impresos es más
duradero, pues se puede volver a la publicación una y otra vez para analizarla, para citarla y
para compararla con nuevas publicaciones.

PAG. 43
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

Medios digitales
Desde finales de la década de 1980, las llamadas “nuevas tecnologías” comenzaron un
proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación. A
partir de los medios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas, alojadas en
Internet y constituidas por herramientas audiovisuales, formatos de interacción y contenidos
de carácter virtual. Con el desarrollo de nuevos modelos de computadores, desde la década de
1990, el público tuvo acceso a una forma novedosa de entender la transmisión de la
información; no sólo los jóvenes o los amantes de la tecnología podían tener un computador y
explorar en el infinito mundo de internet, ahora todos los individuos de la sociedad podrían
leer, complementar y hasta crear sus propios medios de comunicación. En ese sentido,
actualmente, los medios digitales se encuentran en un proceso de expansión hacia todos los
sectores de la sociedad.

Entre los medios digitales sobresalen los blogs, las revistas virtuales, las versiones digitales y
audiovisuales de los medios impresos, páginas web de divulgación y difusión artística,
emisoras de radio virtuales, entre otros. La rapidez, la creatividad y la variedad de recursos
que utilizan los medios digitales para comunicar hacen de ellos una herramienta muy
atractiva. Su variedad es casi infinita, casi ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran
número de personas se inclinen por ellos para crear, expresar, diseñar, informar y comunicar.

Sin embargo, no hay que olvidar que, al contrario de lo que se podría pensar, para comienzos
del siglo XXI, el acceso a computadores personales no se ha convertido en un bien común en
todos países del mundo. Si bien Internet permitió el establecimiento de redes de
comunicación que conectaron y abrieron la posibilidad de intercambiar datos y contenidos
entre computadores ubicados en cualquier región del Planeta Tierra, su expansión en todos los
sectores de la sociedad todavía es un camino por recorrer.

Estructura según su carácter


Los medios de comunicación, según su carácter, se dividen en:

Informativos
Su objetivo es, como su nombre lo indica, informar sobre cualquier acontecimiento que esté
sucediendo y que sea de interés general. Los medios informativos más sobresalientes son los
noticieros, las emisoras que emiten noticias durante casi todo el día, las revistas de análisis e
información y, por supuesto, los periódicos o diarios informativos. Todos estos medios, en su
gran mayoría, son diarios o semanales.

De entretenimiento
Hacen parte de este grupo los medios de comunicación que buscan divertir o recrear a las
personas valiéndose de recursos como el humor, la información sobre farándula, cine o
televisión, los concursos, la emisión de música, los dibujos, los deportes, entre otros. Son,
actualmente, una de las formas más utilizadas y de mayor éxito en la comunicación, pues
incluso en los medios informativos se le ha dado un espacio especial e importante al
entretenimiento, cosa que, aunque en muchas ocasiones es muy criticada por desvirtuar la

PAG. 44
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

naturaleza esencialmente informativa de estos medios, lo cierto es que, si está bien manejada,
puede lograr fines específicos e importantes.

De análisis
Son medios que fundamentan su acción en los acontecimientos y las noticias del momento,
sin por ello dejar de lado los hechos históricos. Su finalidad esencial es examinar, investigar,
explicar y entender lo que está pasando para darle mayor dimensión a una noticia, pero, sobre
todo, para que el público entienda las causas y consecuencias de dicha noticia. El medio que
más utiliza el análisis es, sin lugar a dudas, el impreso, ya que cuenta con el tiempo y el
espacio para ello; sin embargo, esto no quiere decir que otros no lo hagan, pues los medios
audiovisuales, a través de documentales y crónicas, buscan internarse en el análisis serio de lo
que acontece. Generalmente los temas que más se analizan son los políticos, los económicos y
los sociales, para lo que se recurre a expertos en estas materias que permitan que el análisis
que se haga sea cuidadoso y logre dimensionar en sus justas proporciones los hechos que se
pretenden comunicar.

Especializados
Dentro de este tipo de medios entran los culturales, los científicos y, en general, todos los
temas que le interesan a un sector determinado del público. No son temas comunes ni muy
conocidos en muchos casos, pero su trascendencia reside en que son ampliamente
investigados y rigurosamente tratados. Un ejemplo de ellos pueden ser los documentales
audiovisuales y las revistas científicas, literarias, deportivas o musicales. Para comienzos del
siglo XXI, este tipo de medios de comunicación ha comenzado a tener una mayor recepción
del público, cada vez más interesado en tener herramientas para filtrar la cantidad de
información que se transmite día a día.

PAG. 45
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

EL PROCESO DE LA LECTURA

Durante el proceso de la lectura, el lector se relaciona activamente con el texto, en un diálogo


en el que se activan varias destrezas de pensamiento y expresión.
En la prelectura (antes de la lectura, activando los conocimientos previos de los lectores,
actualizando su información, permitiéndoles definir sus objetivos; durante la fase de lectura,
indicando las estrategias que favorezcan la comprensión; y, en la postlectura (al finalizar el
proceso), como apoyo para profundizar la comprensión.
Se proponen los siguientes pasos dentro del proceso de la lectura:
1. Prelectura
2. Lectura
3. Postlectura
1-Prelectura

Es la etapa que permite generar interés por el texto que va a leer. Es el momento para
revisar los conocimientos previos y de prerrequisitos; los previos se adquieren dentro
del entorno que traen los lectores, como el vocabulario, nociones de su realidad y uso
del lenguaje. Además, es una oportunidad para motivar y generar curiosidad.

Las destrezas específicas de la prelectura se desarrollan mediante actividades como:


• Lectura denotativa y connotativa de las imágenes que acompañan al texto. La denotativa
invita a observar y describir los gráficos tales como se ven y la connotativa, a interpretarlos de
manera creativa.
• Activación de conocimientos previos: preguntar qué conoce sobre el tema y con qué lo
relaciona.

• La formulación de predicciones acerca del contenido, a partir de elementos provocadores:


título, año de publicación, autor, gráficos, palabras claves, prólogo, bibliografía, etc.
• Determinación de los propósitos que persigue la lectura: recreación, aplicación práctica,
localización de información, evaluación crítica.
2.- Lectura:
Corresponde al acto de leer propiamente dicho, tanto en los aspectos mecánicos como de
comprensión. El nivel de comprensión que se alcance dependerá en gran medida de la
importancia que se dé a las destrezas de esta etapa. Este es el momento para poner énfasis en
la visualizaron global de las palabras, frases y oraciones evitando los problemas de lectura
silábica, así como los de la lectura en voz alta.

PAG. 46
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

3.- Poslectura:
Es la etapa en la que se proponen actividades que permiten conocer cuánto comprendió el
lector. El tipo de preguntas que se plantean determina el nivel de comprensión que se quiere
asegurar.

Nivel de Comprensión y Tipos de Lectura.

Nivel crítico Lectura de


Nivel literal Lectura Nivel inferencial
extrapolación de estudio y de
denotativa. Lectura connotativa
recreación

¿Qué? ¿Para qué? ¿Juzga la actitud de...?

¿A qué otro personaje se


¿Quién? ¿Por qué?
parece...?

¿Cómo? ¿Qué conclusiones? ¿Qué hubieras hecho tú si...?

¿Cuándo? ¿Qué hubiera pasado si...? ¿Qué detalles están demás?

¿Dónde? ¿Cuál es la idea principal? Inventa un nuevo personaje.

¿Qué consecuencias? Cambia una parte de la lectura

La fase de poslectura, en una clase o grupo de lectores se presta para que se confronten sus
propias interpretaciones con las de sus compañeros de lectura o de clase y construyan el
significado de los textos leídos desde múltiples perspectivas. Esto se puede lograr con algunas
de las siguientes actividades:
 Plantear juicios sobre personajes y situaciones de la lectura y sostener con argumentos
la valoración que se hace de un texto.
 Verificar las predicciones realizadas durante la prelectura.
 Escribir reportes sobre la lectura.
 Discutir en grupo.
 Consultar fuentes adicionales.
 Verificar hipótesis.

PAG. 47
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

NORMATIVA
ACENTUACIÓN

Para aprender fácilmente las reglas básicas de los acentos es importante conocer en qué parte
de la palabra está la sílaba tónica, es decir, la sílaba en el cual irá la tilde. En la ortografía
española existen cuatro casos los cuales son:

Acentos en las palabras monosílabas.


Las palabras que poseen una sola sílaba no llevan tilde, salvo en los casos de acento
diacrítico. ( se verá más adelante)

Ejemplos: mes, sol, ya, son, dio, guion.

Acentos en los polisílabos.


El acento en las palabras polisílabas se aplican según las mismas sean agudas, llanas o graves,
esdrújulas o sobreesdrújulas.

PAG. 48
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

Acentuación de las palabras agudas.


Las palabras agudas son aquellas que llevan la sílaba tónica en el último lugar. Las mismas
deben llevar tilde si terminan en las consonantes “n” o “s” y si no están precedidos por otra
consonante. Llevan también tilde si terminan en una vocal.

Ejemplo: canción, correré, razón, compás.

Acentuación de las palabras llanas o graves


Las palabras llanas, también llamadas graves, son aquellas que poseen la sílaba tónica en el
penúltimo lugar.
Las mismas llevan tilde en los siguientes casos: - Cuando terminan en una consonante distinta
de “n” o “s”;
- Cuando terminan en el dígrafo “ch”.

Ejemplo: trébol, Bolívar, dólar, césped, referéndum.

Acentuación de las palabras esdrújulas.


Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Este
tipo de palabra siempre lleva tilde.

Ejemplo: rápido, análisis, espátula, éxtasis.

Acentuación de las palabras sobreesdrújulas.

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo
lugar. Al igual que las esdrújulas, estas palabras siempre llevan tilde.

Ejemplo: cómpramelo, recomiéndasela, imagínesemelas, ordénaselo.

Tilde diacrítica
Los monosílabos como dijimos antes no llevan tilde, salvo estos casos, donde el mismo
monosílabo tiene dos funciones gramaticales o significados diferentes, y además uno es tónico
y el otro es átono. El tónico ( que se pronuncia con fuerza) lleva tilde , el átono no.

PAG. 49
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

 Es incorrecto escribir el pronombre personal ti con tilde.


 La tilde diacrítica no se emplea para distinguir pares de palabras de igual forma y
distinto significado que siempre son tónicas.
DI del verbo decir Di la verdad.
DI del verbo dar Yo le di las gracias.
VE del verbo ver Él lo ve claramente.
VE del verbo ir Ve a buscar tus cosas.
FUE/FUI del verbo ser Fue mi gran amor. Fui su
amiga.
FUE/FUI del verbo ir Fue a verte. Fui a verte.
SAL sustantivo. Ponele más sal.
SAL del verbo salir. Sal de ese lugar ya.
VINO sustantivo. Vino blanco, por favor.
VINO del verbo venir. Vino acompañado.

Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos: guion,


truhan, fie, liais, etc.
Para poder aplicar con propiedad las reglas de acentuación gráfica del español es necesario
determinar previamente la división de las palabras en sílabas. Y para dividir silábicamente las
palabras que contienen secuencias de vocales es preciso saber si dichas vocales se articulan
dentro de la misma sílaba, como diptongos o triptongos (vais, o.pioi.de), o en sílabas distintas,
como hiatos (lí.ne.a, ta.o.ís.ta).

PAG. 50
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

Al no existir uniformidad entre los hispanohablantes en la manera de articular muchas


secuencias vocálicas, ya que a menudo, incluso tratándose de las mismas palabras, unos
hablantes pronuncian las vocales contiguas dentro de la misma sílaba y otros en sílabas
distintas, la ortografía académica estableció ya en 1999 una serie de convenciones para fijar
qué combinaciones vocálicas deben considerarse siempre diptongos o triptongos y cuáles
siempre hiatos a la hora de aplicar las reglas de acentuación gráfica, con el fin de garantizar la
unidad en la representación escrita de las voces que contienen este tipo de secuencias.
De acuerdo con dichas convenciones, y con independencia de cuál sea su articulación real en
palabras concretas, se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las combinaciones
siguientes:

a) Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/, /u/): estabais,
confiar, diario, afeitar, viento, pie, doy, guion, aunar, acuario, actuado, reunir, sueño,
estadounidense, antiguo.
b) Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, incluido, diurno, huir, viuda, ruido.
Del mismo modo, se consideran siempre triptongos a efectos ortográficos las secuencias
constituidas por una vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas: confiáis, actuáis,
puntuéis, guau.
Como consecuencia de la aplicación de estas convenciones, un grupo limitado de palabras que
tradicionalmente se habían escrito con tilde por resultar bisílabas (además de ser agudas
terminadas en –n, -s o vocal) en la pronunciación de buena parte de los hispanohablantes —
los que articulan con hiato las combinaciones vocálicas que contienen— pasan a considerarse
monosílabas a efectos de acentuación gráfica, conforme a su pronunciación real por otra gran
parte de los hispanohablantes —los que articulan esas mismas combinaciones como diptongos
o triptongos—, y a escribirse, por ello, sin tilde, ya que los monosílabos no se acentúan
gráficamente, salvo los que llevan tilde diacrítica. Las palabras afectadas por este cambio son
formas verbales como crie, crio (pron. [krié], [krió]), criais, crieis y las de voseo crias, cria
(pron. [kriás], [kriá]), de criar; fie, fio (pron. [fié], [fió]), fiais, fieis y las de voseo fias, fia
(pron. [fiás], [fiá]), de fiar; flui, fluis (de fluir); frio (pron. [frió]), friais, de freír; frui, fruis (de
fruir); guie, guio (pron. [gié], [gió]), guiais, guieis y las de voseo guias, ifí (pron. [giás],
[giá]), de guiar; hui, huis (de huir); lie, lio (pron. [lié], [lió]), liais, lieis y las de voseo lias, lia
(pron. [liás], [liá]), de liar; pie, pio (pron. [pié], [pió]), piais, pieis y las de voseo pias, pia
(pron. [piás], [piá]), de piar; rio (pron. [rió]), riais, de reír; sustantivos como guion, ion,
muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.
Aunque la ortografía de 1999, donde se establecieron las citadas convenciones, prescribía ya
la escritura sin tilde de estas palabras, admitía que los hablantes que las pronunciasen como
bisílabas pudiesen seguir acentuándolas gráficamente. En cambio, a partir de la edición de
2010 se suprime dicha opción, que quiebra el principio de unidad ortográfica, de modo que las
palabras que pasan a considerarse monosílabas por contener este tipo de diptongos o
triptongos ortográficos deben escribirse ahora obligatoriamente sin tilde.
Esta convención es solo ortográfica, por lo que no implica, en modo alguno, que los hablantes
deban cambiar la manera en que pronuncian naturalmente estas voces, sea con hiato o con
diptongo.
Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos
incluso en casos de posible ambigüedad

La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par de
monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), así como los
demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres

PAG. 51
MÓDULO 2 - 2DO. AÑO

(Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben
llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse de palabras llanas
terminadas en vocal o en –s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante
distinta de n o s.
Aun así, las reglas ortográficas anteriores prescribían el uso de tilde diacrítica en el adverbio
solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo solo y
de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas
interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes:
Trabaja sólo los domingos [= ‘trabaja solamente los domingos’], para evitar su confusión con
Trabaja solo los domingos [= ‘trabaja sin compañía los domingos’]; o ¿Por qué compraron
aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso y aquellos acompaña al
sustantivo libros).
Sin embargo, ese empleo tradicional de la tilde en el adverbio solo y los pronombres
demostrativos no cumple el requisito fundamental que justifica el uso de la tilde diacrítica,
que es el de oponer palabras tónicas o acentuadas a palabras átonas o inacentuadas
formalmente idénticas, ya que tanto solo como los demostrativos son siempre palabras tónicas
en cualquiera de sus funciones. Por eso, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en
estas formas incluso en casos de ambigüedad. La recomendación general es, pues, no tildar
nunca estas palabras.
Las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio contexto
comunicativo (lingüístico o extralingüístico), en función del cual solo suele ser admisible una
de las dos opciones interpretativas. Los casos reales en los que se produce una ambigüedad
que el contexto comunicativo no es capaz de despejar son raros y rebuscados, y siempre
pueden evitarse por otros medios, como el empleo de sinónimos (solamente o únicamente, en
el caso del adverbio solo), una puntuación adecuada, la inclusión de algún elemento que
impida el doble sentido o un cambio en el orden de palabras que fuerce una única
interpretación.
Supresión de la tilde diacrítica en la conjunción disyuntiva o escrita entre cifras

Hasta ahora se venía recomendando escribir con tilde la conjunción disyuntiva o cuando
aparecía entre dos cifras, a fin de evitar que pudiera confundirse con el cero. Este uso de la
tilde diacrítica no está justificado desde el punto de vista prosódico, puesto que la conjunción
o es átona (se pronuncia sin acento) y tampoco se justifica desde el punto de vista gráfico, ya
que tanto en la escritura mecánica como en la manual los espacios en blanco a ambos lados de
la conjunción y su diferente forma y menor altura que el cero evitan suficientemente que
ambos signos puedan confundirse (1 o 2, frente a 102). Por lo tanto, a partir de este momento,
la conjunción o se escribirá siempre sin tilde, como corresponde a su condición de palabra
monosílaba átona, con independencia de que aparezca entre palabras, cifras o signos:
¿Quieres té o café?; Terminaré dentro de 3 o 4 días; Escriba los signos + o – en la casilla
correspondiente.

PAG. 52

También podría gustarte