Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupo 1 Introduccion A La Psicoligia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

POLICIA BOLIVIANA

DIRECCION NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA


UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”
La Paz – Bolivia

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”

“CENTRO DE FORMACIÓN TECNICO SUPERIOR”


(CE.FO.TE.S.)
MATERIA : PSICOLOGIA GENERAL

TEMA : INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

CATEDRATICO: Cap. Juan Pablo Delgado Padilla

ALUMNOS : Sgto. 1ro. Callisaya Callisaya Nestor


Sgto. 1ro. Callizaya Paquiri Valeria
Sgto. 1ro. Cusicanqui Laura Carlos Humberto
Sgto. 1ro. Gomez Quino Mariene Roselin
Sgto. 1ro. Huanca Callizaya Guido Ever
Sgto. 1ro. Poma Cauna Hilarion
Sgto. 1ro. Quispe Yujra Ruben
Sgto. 1ro. Ramos Choque Amanda Reyna
Sgto. 1ro. Rivera Mamani Guido
Sgto. 1ro. Ticona Mayta Nestor
CURSO : PARALELO “B”
FECHA : 06 de marzo de 2022
LA PAZ-BOLIVIA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

1.1. Qué es la Psicología


La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos
mentales. ... Por su parte, la psicología aplicada se dedica a estudiar la utilidad de
esta ciencia, es decir, se enfoca a la resolución de problemas y la optimización de
los procesos mentales.

1.2. Historia de la Psicología


La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como
ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia.

Antecedentes filosóficos

Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las


cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen
las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada
personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el
individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o
son todos adquiridos?

Tales cuestiones fueron debatidas durante siglos, pero la psicología


científica como tal no se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo
racionalista francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes
y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una
maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única.
Mantenía que la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la
experiencia que los individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte,
resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que
toda la información sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las
ideas correctas pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la
que proceden.
La corriente más influyente se desarrolló siguiendo el punto de vista de
Locke. Sin embargo, ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción
sostendrían varios siglos después la idea cartesiana de que parte de la
organización mental es innata. Esta concepción aún juega un papel importante en
las recientes teorías de la percepción y la cognición (pensamiento y
razonamiento).

1.3. Las Escuelas Psicológicas


Son las grandes teorías de la psicología, que fueron naciendo a medida que
pasaban los años de investigación y análisis. Son en cortas palabras, formas
variadas de abordar los análisis psicológicos según la perspectiva y el enfoque
que más convenza al profesional

1.3.1. Estructuralismo
Esta corriente aparecida hacia 1890 incluye a los miembros de la tradición
de investigación psicológica inaugurada por Wilhelm Wundt. Edward Titchener fue
su principal representante, y defendió la idea de que el objetivo de la psicología
debía ser descubrir los elementos básicos de la consciencia y el modo en el que
interactúan entre ellos para crear los procesos mentales, Se trata de una
respectiva reduccionista, ya que pretendía investigar desde los elementos más
básicos para entender los más complejos, y mecanicista, ya que se basaba en la
idea de que un sistema tan complejo como el que compone nuestra mente puede
ser reducido a partes aisladas, como si fuese un motor, Justamente por su
enfoque más académico que pragmático, pronto apareció otra corriente que pasó
a competir con esta: el funcionalismo.

1.3.2. Funcionalismo
Una de las principales corrientes de la psicología de las aparecidas a
principios del siglo XX. El funcionalismo, que nació en la primera década del siglo
XX, se supone un rechazo al enfoque estructuralista, en vez de centrarse en
estudiar los componentes de la mente, tenía como objetivo entender los procesos
mentales. No se centraba en las "piezas", sino en el funcionamiento, es decir las
funciones psicológicas que se llevan a cabo dentro de nuestra cabeza (y, por
extensión, dentro de nuestro cuerpo), Además, mientras que los planteamientos
del estructuralismo tenían que ver con preguntas muy abstractas y generales, el
funcionalismo aspiraba a ofrecer herramientas útiles, La idea era conocer cómo
funcionamos para poder utilizar esos conocimientos en problemas cotidianos y
específicos, Aunque él mismo se desvinculó del funcionalismo, se considera que
William James fue una de las grandes figuras históricas del desarrollo de la
psicología que mejor encarnaba los planteamientos y preocupaciones propios de
esta corriente.

1.3.3. Psicología de la Gestalt


Esta corriente, que no debe ser confundida con la terapia de Gestalt, nació
en Alemania para estudiar proceso psicológicos relacionados con la percepción y
con el modo en el que se llega a soluciones ante problemas nuevos, Para estos
investigadores, tanto al ver una imagen como al tener una idea somos capaces de
crear una imagen global acerca del entorno y sus potencialidades, en vez de
limitarnos a acumular información pieza por pieza acerca de lo que nos rodea y
luego hacer que estos elementos encajen, Por ejemplo, al resolver un puzzle o
vamos probando hasta que por casualidad lo conseguimos, sino que se nos
aparece una imagen de la resolución del problema de forma espontánea.
Wolfgang Köhler, por ejemplo, estudió cómo los chimpancés llegan a conclusiones
acerca de posibles maneras de modificar el entorno para obtener comida, Este
colectivo de investigadores desarrollaron una serie de normas, las llamadas "
leyes de la Gestalt, a través de las cuales describían los procesos por los que
nuestro cerebro crea unidades de información cualitativamente diferentes de los
datos que llegan a través de los sentidos.

1.3.4. Psicoanálisis
Modelo especial del aparato psíquico, que en una primera tópica divide a
este último en tres sistemas: consciente, preconsciente e inconsciente, para luego
plantear un modelo estructural de la psique dividida en tres instancias:
el ello el yo y el superyó. Este modelo es también conocido como «segunda tópica
freudiana». Ambas tópicas se superponen, es decir, no existe una
correspondencia entre estas instancias definidas posteriormente con los sistemas
definidos en la primera tópica, Otro aporte teórico relevante del psicoanálisis es la
concepción ampliada de la sexualidad humana que incluye una sexualidad infantil,
es decir, anterior a la genitalidad adulta. Freud postuló la existencia de
un desarrollo psicosexual dividido en tres fases infantiles previas a la sexualidad
madura: fase oral, fase anal-sádica y fase fálica, El objeto de estudio del
psicoanálisis es fundamentalmente la exploración del inconsciente, sirviéndose
para ello de una técnica de tratamiento cuya regla fundamental es la asociación
libre, que consiste en que el sujeto de análisis exteriorice todas sus ideas,
emociones e imágenes tal y como se le presentan durante la sesión, aunque sean
pensamientos que le parezcan irrelevantes, vergonzosos o sin sentido. Esto tiene
como objetivo poder determinar qué cosas, dentro de esas manifestaciones,
reflejan un conflicto inconsciente.

1.3.5. Conductismo
El conductismo se consolidó poco después del psicoanálisis, y apareció
siendo una corriente d la psicología que se oponía a Freud y a sus seguidores,
pero también a muchos otros investigadores con tendencia hacia el mentalismo Al
contrario que estos últimos, los conductistas enfatizaban la importancia de basar la
investigación en elementos observables del comportamiento, evitando al máximo
la especulación no justificada y huyendo de la interpretación de los actos en clave
simbólica, Fundamentalmente, los conductistas se caracterizaban por considerar
que el objeto de estudio de la psicología debía ser la conducta, y no lo que suele
entenderse por "procesos mentales" o, por supuesto, cualquier tipo de
especulación sobre el alma (si bien llegado cierto punto también pasaron a
estudiarse los procesos mentales, aunque entendidos como conducta, igual que la
conducta motora), Pero a pesar de que los conductistas querían basar su trabajo
en el estudio de la materia y no del alma, eso no significa que se dedicasen a
estudiar el cerebro, tal y como haría un neurólogo, A diferencia de los
biopsicólogos, para hacer su trabajo los conductistas no necesitaban conocer
detalles sobre lo que ocurre en nuestro sistema nervioso al realizar ciertas tareas.
En vez de eso, se centraban en estudiar las relaciones que se crean entre los
estímulos y las repuestas. Por ejemplo, para saber si un sistema de recompensas
funciona o no en una empresa, no es necesario saber qué circuitos de neuronas
están interviniendo en este proceso, De este modo, en esta corriente de la
psicología la unidad de análisis es la contingencia: la relación entre estímulos y
sus respuestas (siendo ambos observables y medibles). Sin embargo, como medir
ciertas reacciones ante estímulos se consideraba inmoral utilizando seres
humanos, se basaban en la experimentación con animales, lo cual dio mucha
fuerza a la psicología comprada.

1.3.6. Psicología Humanista


Técnicamente, la psicología humanista no se caracteriza por proponer
herramientas de investigación o de intervención determinadas, y tampoco se
fundamenta en presuposiciones científicas diferenciadas. Lo que la distingue es el
modo en el que se vincula la psicología con la ética y con un concepto del ser
humano, En esta corriente se cree que la función de la psicología no debe ser
simplemente obtener información y analizarla fríamente, sino que hay que hacer
felices a las personas, A la práctica, esto ha significado que los psicólogos
humanistas se han basado mucho en la fenomenología y han considerado que lo
subjetivo y lo no medible directamente también debe tener valor para la
psicoterapia y la investigación. Esto les ha valido muchas críticas, ya que puede
ser entendido como un síntoma de que su orientación es dualista.

1.3.7. Psicología Cognitiva


El cognitivismo se consolidó como corriente de la psicología a finales de los años
60, y fue una reacción al conductismo de B.F. Skinner. Supuso una vuelta al
estudio de los procesos mentales que no eran demasiado tenidos en cuenta por
los conductistas, y esto hizo que apareciese una nueva preocupación por las
creencias, las emociones, la toma de decisiones, Sin embargo, en lo metodológico
esta nueva corriente se vio muy influida por el conductismo, y utilizo muchas de
sus herramientas de intervención y de investigación, actualmente el cognitivismo
es la perspectiva dominante.
1. 4. AREAS DE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA
1.4.1. Psicología Clínica
Esta es una de las ramas de la psicología más conocidas, si no la que más,
y consiste en la investigación e interpretación centrada en los problemas
psicológicos más o menos severos que afectan a la calidad de vida de las
personas. Si las alteraciones psicológicas tienen que ver con trastornos mentales,
los psicólogos clínicos trabajarán conjuntamente con otros profesionales de la
salud en el diagnóstico, pronóstico, intervención y control de las alteraciones
psicológicas, Las personas que pertenecen a esta especialidad de la psicología
ofrecen un servicio llamado psicoterapia y cuya forma, planteamiento y
procedimientos pueden variar mucho, según la orientación psicológica que se
tenga y las herramientas con las que se cuente. Como consecuencia, no todos los
psicólogos de la salud trabajan del mismo modo ni cuentan con la misma
formación, aunque puedan ser incluidos dentro de la categoría de profesionales de
la salud mental.

1.4.2. Psicología Educativa


Casi todas las ramas de la psicología dirigen parte de su atención a los
procesos de aprendizaje, pero la especialización en psicología educativa dirige
toda su atención hacia ellos. El objetivo de esta rama es aplicar técnicas y
estrategias para hacer que el aprendizaje se realice de la manera más
satisfactoria posible, haciendo que exista un buen encaje entre aprendices y
maestros, Además, la psicología de la educación entiende el concepto "educación"
en su sentido más amplio. No tiene que ver solo con lo que hacen los jóvenes en
la escuela, sino que sea aplica a todos los ámbitos en los que el aprendizaje tenga
un papel protagonista, ya sea en cursos formativos de trabajadores o dentro de
familias y comunidades que deben adaptarse a una nueva situación, De
hecho, desde la psicología de la educación cada vez se le da más importancia a la
necesidad de concebir la educación como un trabajo en red, que se ejerce mucho
más allá de las escuelas y las academias. Es por eso que parte de los esfuerzos
de los psicólogos de la educación se dirigen a poner en contacto a diferentes
agentes que, entre sí, tienen un papel en la educación de un grupo de personas:
maestros, trabajadores sociales, familiares, La psicología del desarrollo está muy
relacionada con la psicología de la educación y a menudo se las percibe como una
misma cosa. Sin embargo, la primera está más orientada a los cambios
comportamentales que tienen que ver con el desarrollo madurativo de las
personas y su paso por las diferentes etapas de crecimiento, desde la niñez hasta
la vejez, Esto es utilizado desde la psicología educativa para establecer criterios
que permitan saber cuáles son las capacidades y los límites de aprendizaje de las
personas, dependiendo de en qué etapa del desarrollo se encuentren. Por
ejemplo, el hecho de que una niña tenga cinco años permite presuponer que no
será capaz de aprender contenidos que obliguen a la utilización de una lógica
formal medianamente elaborada.

1.4.3. Psicología Social


Esta es una de las ramas de la psicología más interesantes, ya que pone
especial énfasis en la dimensión de lo colectivo, las relaciones entre personas en
un contexto así, la psicología social está orientada a investigar el modo en el que
la presencia de otras personas (ya sean reales o imaginadas) afecta a los
procesos mentales del individuo, Se trata, por lo tanto, de una especialización que,
aunque pertenece a la psicología, se acerca a la sociología más que las otras
ramas. Además, al ser uno de los grandes ámbitos de la psicología, puede tener
un importante papel en el resto de ramas de esta disciplina: en la psicología de las
organizaciones, en la educativa.

1.4.3.1. Psicología Jurídica


La psicología jurídica, también conocida como forense, es la rama de la
psicología aplicada al mundo de la justicia. Analizar las pruebas en los casos
legales, evaluar el comportamiento de los testimonios ante el tribunal, analizar los
razonamientos de los acusados, con el fin de contribuir a que los casos se
resuelvan de la forma más justa es la función de los psicólogos jurídicos.

1.4.3.1.1. Psicología Penitenciaria


La psicología penitenciaria es una disciplina comprendida dentro de
la psicología jurídica que se ocupa de la evaluación e intervención psicológica
forense en el ámbito de la prisión. Los psicólogos penitenciarios tienen enfoques
diferentes, siendo el mayoritario el cognitivo-conductual, además de todas
aquellas complicaciones con las que se puedan encontrar siendo internos/as del
centro penitenciario en el que se quedan, Fue en el año 1919 en Estados Unidos
cuando surgió por primera vez en el perfil del psicólogo en el interior de un centro
penitenciario. Fue desde entonces que se lleva produciendo un incremento de las
necesidades de proporcionar a estos centros de este trabajador, siendo algo que
se busca en la mayor parte de las instituciones penitenciarias.

1.4.3.1.2. Psicología Victimologica


En psicología, la victimología es el estudio de las causas por las que
determina el por qué las personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de
vida de estas personas conlleva una mayor o menor probabilidad de que una
determinada persona sea víctima de un crimen.

1.4.3.1.3. Psicología Forense


Está orientada a cubrir necesidades que aparecen en el seno del sistema
judicial. Un psicólogo forense recopila, analiza y presenta pruebas de tipo
psicológico que van a ser tenidas en cuenta en procesos judiciales. Por ejemplo,
puede evaluar a una persona investigada para examinar la posibilidad de que
tenga trastornos mentales, o bien aporta pruebas que refuerzan la hipótesis de
que una persona tiene falsos recuerdos, A diferencia de lo que ocurre durante la
psicoterapia, en la que también se recopila y se analiza información relacionada
con el comportamiento de una persona concreta, en la evaluación psicológica
forense los intereses del psicólogo o psicóloga y los de la persona examinada no
coinciden. De hecho, entre las tareas que tiene el psicólogo forense se encuentra
la de explorar la posibilidad de que la persona examinada esté mintiendo para
hacer valer una versión de los hechos que le beneficie, Además de todo esto, la
rama de la psicología forense está relacionada con la creación de perfiles
psicológicos de criminales para ayudar en las tareas de búsqueda y captura.
1.4.3.1.4. Psicología de la Mediación o Conciliación
Se trata de una intervención eficaz en un proceso de negociación o en una
disputa con el objetivo de conciliar a las partes en conflicto. Este
papel mediador tiene un amplio ámbito de aplicación y no está restringido solo a
problemas graves.

1.4.3.1.5. Psicología del Testimonio


Por Psicología del testimonio entendemos el conjunto de conocimientos
que, basados en los resultados de las investigaciones de los campos de la
Psicología Experimental y la Psicología Social, intentan determinar la calidad
(exactitud y credibilidad) de los testimonios que sobre los delitos, accidentes o
sucesos cotidianos, prestan los testigos presenciales.

También podría gustarte