MNU-UAI - Mas Weas
MNU-UAI - Mas Weas
MNU-UAI - Mas Weas
1. CONVOCATORIA
Los Modelos de las Naciones Unidas comenzaron a organizarse desde hace más de 50
años en Estados Unidos. En la actualidad se llevan a cabo aproximadamente 400 Modelos
en más de 35 países. Se calcula que más de 200,000 estudiantes de todo el mundo
participan en estos cada año.
La organización de las Naciones Unidas, creada en 1945, tiene como objetivos principales:
la preservación de la paz y la seguridad; la reafirmación de la fe en los derechos humanos;
la creación de condiciones para mantener la justicia y el respeto de los tratados
internacionales y; la promoción del progreso económico y social de todos los pueblos. Por
esto, la ONU, desempeña un papel central al reducir tensiones internacionales, prevenir
conflictos, poner fin a hostilidades ya producidas, legislar sobre el medio ambiente,
erradicar enfermedades, atender y proteger refugiados, reaccionar ante desastres
1
Páginas web de interés:
http://www.cinu.org.mx/modelos_cinu/documentos/
http://www.un.org/cyberschoolbus/modelo_onu/links.html
http://www.un.org/spanish/docs/sc/
http://www.un.org/es/
http://www.youtube.com/watch?v=kF07Rs_1Mf8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=FW_Sb1ZwYN0&feature=fvsr
1
naturales, establecer normas mundiales en materia de derechos humanos, entre otras
cosas.
2. DELEGACIONES
Dado que pretende simular una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se espera
contar con la presencia de las 15 delegaciones. Las delegaciones estarán conformadas por
equipos de varios estudiantes. Los países se asignarán de acuerdo a las preferencias de los
alumnos.
3. PREPARACIÓN DE UN DELEGADO
Algunas fuentes electrónicas útiles para el estudio de la ONU son las siguientes:
Página principal de la Organización de Naciones Unidas:
http://www.un.org/spanish/
El ABC de Naciones Unidas: http://www.un.org/spanish/aboutun/ABC/unorg.htm
La ONU en síntesis: http://www.un.org/spanish/aboutun/uninbrief/
Historia de las Naciones Unidas:
http://www.un.org/spanish/aboutun/history/unhistory/
2
Carta de las Naciones Unidas:
http://www.un.org/spanish/aboutun/charter/index.htm
¿Qué es la ONU? http://www.cinu.org.mx/onu/onu.htm
Durante las semanas anteriores al modelo, los estudiantes deben investigar a fondo la
historia y situación económica, cultural y social del país que les fue asignado, así como sus
intereses nacionales, sus relaciones internacionales y su posición sobre el calentamiento
global. Con esto se busca que el estudiante se asuma como el representante del Estado
asignado y que defienda la posición del mismo. Resulta importante hacer notar que las
posiciones personales deben mantenerse al margen en todo momento.
El participante debe investigar sobre los antecedentes y la situación actual del tema a
debatir a través de bibliografía o de fuentes confiables.
Con el fin de lograr que la investigación sea más enfocada y concreta, los participantes
deberán redactar un proyecto de Resolución. Este es un texto breve en el cual se detalla y
justifica la opinión de un país respecto a un tema. Dicho documento servirá como guía
para que el delegado mantenga una posición coherente durante las negociaciones del
modelo.
En el documento, los delegados deben reflejar la posición oficial del país que simulan. Hay
que tomar en cuenta que muchas veces las posiciones no se encontrarán explícitamente
en la investigación. En este caso, los participantes tendrán que deducirlas estudiando y
realizando un arduo trabajo de análisis de, por ejemplo, los discursos sobre el tema que
han presentado sus representantes en la ONU, revisando la participación del país en
debates o consultando la prensa.
3
- descripción breve de acontecimientos recientes relacionados con el tema, resaltando
la posición del país al que representa.
- posición política del país con respecto al tema, incluyendo menciones a declaraciones
de prensa, discursos, acciones previas.
- de ser posible, propuestas con las que el país espera solucionarán el problema.
Con el fin de facilitar la lectura, este documento no debe exceder las 5 páginas (ver
ejemplo de Resoluciones del Consejo de Seguridad en Anexo III).
Las resoluciones tienen un formato común que debe ser respetado. Cada proyecto de
resolución así consta de tres partes:
Encabezado
Párrafos del preámbulo
Párrafos operativos
Pautas Generales:
1. Por razones prácticas, todos los renglones de las hojas utilizadas para redactar un
proyecto de resolución van enumeradas en el margen izquierdo, aún cuando los
renglones estén sin escribir.
2. Bajo los datos del encabezado y subrayado va el título “Proyecto de Resolución”.
3. El resto de la resolución está conformada por párrafos.
4. Para fines de control, todos los documentos al ser aprobados reciben un nombre y
un número. Éste es otorgado por la Presidencia y sirve para validar que dicho
documento ha cumplido todas las especificaciones necesarias. Ej.: Proyecto de
Resolución A.1
Las CLÁUSULAS:
- Definen una cierta actitud o postura de las Naciones Unidas. Las hay preambulatorias y
operativas. Empiezan siempre con un verbo, un adjetivo o un adverbio. Para identificarlas
en el documento, estas palabras deben de ser subrayadas o escritas en itálicas.
- Todos los párrafos van escritos a espacio simple y a doble espacio entre párrafo y
párrafo.
- Todos los párrafos que tengan la forma de cláusula terminan en coma cuando se trata de
cláusulas preambulatorias, o punto y coma cuando las cláusulas son operativas. La única
excepción a esta regla es la última cláusula preambulatoria antes de comenzar con los
párrafos operativos, ésta puede terminar en dos puntos.
4
- Cuando una resolución es elaborada por un país o grupo de países en particular, se
deberán señalar las delegaciones responsables con una nota al final que diga “Proyecto de
resolución patrocinado por: ...”
El ENCABEZADO:
Algunos términos con los que se inician los párrafos operativos son:
Confirma Ha resuelto
Considera Insta
4. EL DEBATE
El debate es la base de todo Modelo de Naciones Unidas. Las sesiones son espacios de
debate entre los delegados, dirigidos por el Presidente del CS y siempre apegados al
protocolo de la ONU. Su principal fin es la negociación hacia una resolución final en la que
todas las delegaciones estén de acuerdo. En todo momento se respetará, en lo que se
pueda, la Carta de las NU (1945) y el reglamento provisional del CS (1946).
MIEMBROS DEL CS
http://www.un.org/es/sc/members/
7
LO QUE EL PROFE DIJO EN CLASES ¡!!!
PRIMERA HOJA
Justificación de la opinión del país, este documento será una guía para cuando se tenga que
exponer.
Paginas recomendadas:
Fuentes confiables.
Desarrollar el tema, la idea se centra en ir casi enumerando las soluciones, pero estas deben tener
explicaciones, citas, referencias o lo que se encuentre que es necesario para una mejor
presentación.
Hay que tener en cuenta la posición política del país que toco, ya sea si es de derecha o izquierda,
y como influenciaría esto en la políticas que este tomaría (PUNTO IMPORTANTE).
3. Párrafos operativos.
CUARTA HOJA
Resoluciones finales.