Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistematización de Experiencias en Trabajo Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN TRABAJO SOCIAL: DESAFÍO INMINENTE E INAPLAZABLE1

Rosa María Cifuentes Gil2 RESUMEN3 La ponencia presenta una rápida contextualización, aportes
para una diversa conceptualización, reflexiones en torno a la fundamentación, aportes
metodologicos para la operacionalización y prospección de la sistematización de experiencias en
Trabajo Social, práctica social y propuesta metodológica que nos permite avanzar en la reflexión
comprensiva, crítica y propositiva sobre la formación, profesión y disciplina en América Latina.
Ubica reflexiones retos asociados a la investigación social cualitativa e identidad profesional en la
modernidad. En Trabajo Social sistematizar las experiencias nos permite reflexionar sobre la
práctica, para aprender de ella, conceptualizarla, comprenderla y potenciarla. Puede aportar al
desempeño profesional comprometido y pertinente con la transformación de condiciones de
inequidad, injusticia, discriminación, pobreza, que abordamos en nuestros contextos cotidianos y
laborales. Posibilita darle contenido, claridad, profundidad, relevancia social y proyección política
a nuestras intervenciones y diálogos entre colegas. Sistematizar la intervención profesional de
Trabajo Social aporta a la producción intencionada de conocimientos sobre y desde la práctica, su
reconstrucción coherente, de modo que podamos contextualizarla histórica y socialmente e
interpretarla, al asumir el reto profesional del carácter autorreflexivo sobre la Intervención
Profesional. La Sistematización de experiencias es una práctica con sello latinoamericano: nos
posibilita buscar respuestas para reflexionar, intervenir profesionalmente y transformar nuestras
realidades, hemos tenido que ser creativos, trascender los modelos pensados en y para otros
contextos4. La sistematización de experiencias de intervención profesional en Trabajo Social es
un proceso de construcción social del conocimiento, de análisis para encontrar particularidades
y atipicidades; avanzar en la comprensión de nuestra intervención profesional. Implica
confrontar nuestras prácticas con conocimientos ideológicos, políticos, epistemológicos,
metodológicos y contextuales5; conocer nuestro contexto, recuperar, clasificar y organizar la
información, reconstruir nuestras vivencias, analizarlas y proyectarlas mejor hacia el futuro. En
la actualidad se considera como uno de los modos de gestión del conocimiento generado en las
experiencias6 que posibilita avanzar en el sueño de consolidar una profesión más pertinente,
relevante y acorde con nuestros tiempos y condiciones. 1 Presentado
al III Congreso Internacional Trabajo Social Formación profesional investigación sistematización e
identidad profesional en la modernidad, preguntas y respuestas. Arequipa Perú, diciembre de
2010. 2 Licenciada en Ciencias Sociales y en Educación Familiar y Social. Trabajadora Social y
Magíster en Educación Comunitaria. Coordinadora Revista Tendencias & Retos, Docente Programa
de Trabajo Social Universidad de la Salle. Consultora Asociación Colombiana de Universidades,
ASCUN. Correo electrónico: investigacionbta@yahoo.com 3 En la ponencia se retoman los
siguientes textos: Cifuentes R 2010 A. La sistematización en Trabajo Social, ponencia presentada al
Congreso Internacional los Retos del Trabajo Social en el Siglo XXI, Lima Perú, julio 2010. Cifuentes
R 2010 B. Mediaciones en la implementación de políticas sociales sectoriales. Lecciones
aprendidas desde la sistematización de cuatro experiencias. En: Revista Tendencias & Retos 15,
Programa de trabajo Social de la Universidad de la Salle, Bogotá. Octubre. 4 Cifuentes Rosa María.
La sistematización de la práctica en trabajo Social. Editorial Lumen Hvmanitas, colección procesos
y políticas Sociales 1999, Argentina. 5 Tibaná y Rico (2009). Fundamentación de la intervención de
Trabajo Social. Sistema conceptual y avances. Trabajo de grado dirigido por Rosa María Cifuentes,
programa de trabajo social universidad de la Salle Línea construcción disciplinar¨, Bogotá. 6 GHISO
Alfredo Manuel (2008). La Sistematización en contextos formativos Universitarios. Fundación
Universitaria Luis Amigó. Medellín. En:
http://www.alforja.or.cr/sistem/sistem_old/Articulo_Funlam.pdf. Consultado octubre 19 0101.

RÁPIDA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS LA


SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SE HA DESARROLLADO EN AMÉRICA LATINA DESDE
LA DÉCADA DEL 70 PARA CONTRIBUIR A ARTICULAR LOS PROCESOS DE REFLEXIÓN
TEÓRICA A LA CUALIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES, DESDE ALGUNAS
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y ESPACIOS EDUCATIVOS INFORMALES, EN LA
EDUCACIÓN POPULAR. MÁS RECIENTEMENTE EN EXPERIENCIAS EDUCATIVAS FORMALES7.
EN DIVERSOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA COMO CHILE, PERÚ, COSTA RICA, MÉXICO,
COLOMBIA, SE EMPIEZA A ESCRIBIR SOBRE EL TEMA A MEDIADOS DEL 80; A
CONCEPTUALIZAR LA SISTEMATIZACIÓN Y HACER APORTES SOBRE SU PROCESO
METODOLÓGICO; MÁS RECIENTEMENTE EL INTERCAMBIO Y SOCIALIZACIÓN, MEDIANTE
REDES, HA PERMITIDO IDENTIFICAR TENDENCIAS, QUE EXPRESAN EL SELLO DE LAS
INTENCIONALIDADES Y LOS CONTEXTOS EN QUE SE HAN DESARROLLADO; ES DECIR EL
CARÁCTER SUBJETIVO DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN GENERAL Y
TEÓRICA EN PARTICULAR. FOCAULT8 AFIRMA QUE LAS PRÁCTICAS SOCIALES CONFORMAN
DOMINIOS DEL SABER, GENERAN OBJETOS DE CONOCIMIENTO, CONCEPTOS, TÉCNICAS
FILOSOFÍAS Y TRANSFORMAN LOS SUJETOS DE CONOCIMIENTO. DE ALLÍ LA IMPORTANCIA
DE CONTEXTUALIZAR Y ACTUALIZAR LAS REFLEXIONES SOBRE ESTA PRÁCTICA SOCIAL,
VIGENTE, PERTINENTE Y NECESARIA PARA TRABAJO SOCIAL.

SEGÚN OSCAR JARA9 LAS PRIMERAS REFERENCIAS A LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN


AMÉRICA LATINA SE INICIAN A PARTIR DE FINES DE LA DÉCADA DEL SESENTA, EN EL MARCO DE
CORRIENTES RENOVADORAS EN QUE SE “BUSCA REDEFINIR, DESDE LA PARTICULARIDAD DE LA
EXPERIENCIA LATINOAMERICANA, LOS MARCOS DE INTERPRETACIÓN Y LOS MODELOS DE
INTERVENCIÓN DE LA PRÁCTICA SOCIAL”10 11. JARA IDENTIFICA SEIS CORRIENTES QUE
ALIMENTAN A LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: EL TRABAJO SOCIAL
RECONCEPTUALIZADO, LA EDUCACIÓN DE ADULTOS, LA EDUCACIÓN POPULAR, LA TEOLOGÍA DE
LA LIBERACIÓN, LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA Y LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓNPARTICIPATIVA.
TODAS INTENTAN DAR CUENTA A LA VEZ DE LA TEORÍA Y DE LA PRÁCTICA -DEL SABER Y DEL
ACTUAR-12. PARA EL CASO ESPECÍFICO DE TRABAJO SOCIAL SE UBICA EL MOMENTO DE LA
RECONCEPTUALIZACIÓN, CUYOS PLANTEAMIENTOS EPISTEMOLÓGICOS ASOCIADOS A LA
NECESIDAD DE CONSTRUIR CONOCIMIENTO A PARTIR DE LA PRÁCTICA, A LA DIALÉCTICA ENTRE
CONOCIMIENTO, ACCIION Y TRANSFORMACIÓN, A LA NECESIDAD DEL COMPROMISO SOCIAL
CON LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO ASOCIADO A PODER, FUERON FUNDAMENTALES.
En Trabajo Social aportó el CELATS, así como del TPS (Taller Permanente de Sistematización)
creado desde 1988, para reflexionar sobre la sistematización de experiencias de educación de
adultos y promoción del desarrollo13. En la década del 80 se promovieron desarrollos de
sistematizaciones de procesos de práctica, algunos como modalidad de trabajo de grado. Esto se
mantuvo solo en pocas universidades. Recientemente se ha evidenciado interés en programas de
formación, de recuperar esta propuesta metodológica para desarrollar una modalidad de trabajos
de grado y se 7 Cifuentes, 1999, Op. Cit. 8 Focault, Michel. (1979). La
arqueología del saber. Siglo XXI, México. Focault, Michel. (1984). La verdad y las formas jurídicas.
Gedisa, México. 9 Jara Oscar (2010).

Trayectos y búsquedas de la sistematización de experiencias en América Latina. Costa Rica: Centro


de Estudios y Publicaciones Alforja CEP. 98 pp. 10 Jara, Óscar (2006) “Sistematización de
experiencias y corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano. Una aproximación
histórica” CEAAL, Revista La Piragua Nº 23, Panamá, páginas 7 a 16. 11 Según Barnechea y Morgan
2010, En el texto citado, Óscar Jara identifica seis corrientes que alimentan a la sistematización de
experiencias: el Trabajo Social reconceptualizado, la educación de adultos, la educación popular, la
teología de la liberación, la teoría de la dependencia y la investigación-acción-participativa (Jara,
2006) Citado por Barnechea y Morgan, 2010. 12 Barnechea y Morgan (2010). La sistematización de
experiencias, producción de conocimientos desde y para la práctica. En: Revista tendencias &
Retos 15, Programa de Trabajo Social Universidad de la Salle, Bogotá. 13 Morgan María de La Luz
(1996). Búsquedas teóricas y epistemológicas desde la práctica de la sistematización. Taller
Permanente de Sistematización, Lima Perú. 3 está utilizando tanto en el nivel de postgrado, en
diferentes disciplinas humanas y sociales. Los desarrollos y discusiones sobre la sistematización
para el caso específico del Trabajo Social permitirían preguntar: ¿Hubo una década perdida en la
sistematización que implique su actual carácter inminente e inaplazable? 2. Aportes para avanzar
en conceptualizar la sistematización de experiencias

A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNAS DEFINICIONES SOBRE SISTEMATIZACIÓN DE


EXPERIENCIAS, QUE DAN CUENTA DE LA DIVERSIDAD DE SUS CONCEPCIONES Y
COMPRENSIONES, COMO BASE PARA SUS DESARROLLOS.

Es necesario ubicar estas reflexiones en el marco de enfoques epistemológicos subyacentes. Estos


se pueden identificar a partir de los propios contenidos, propuestas y conceptos utilizados.
Proceso de producción de conocimientos a partir de experiencias de intervención con una
intencionalidad de transformació

.A) Supone descubrir una estructura presente en la realidad que no sólo es parte del grupo
humano que se estudia; implica a los agentes de promoción, de modo que existen relaciones, que,
a semejanza de los modelos formales de las ciencias se pueden construir desde la práctica social.
Se vincula con la interpretación crítica de los procesos sociales de transformación de la realidad, su
dimensión histórica como proceso que atraviesa el acontecer humano.

B) Hace énfasis en el desarrollo del proceso y en la participación de los actores en la


sistematización de su propia práctica, en que se conjugan el saber científico y el saber práctico…
14. Análisis y comprensión de un tipo de práctica social; posibilita entender situaciones y cómo se
producen.
c) El saber que desde su horizonte cultural les permite fundar y explicar la realidad.

d) Relaciona saber y conocimiento con poder

E)15. Proceso que parte de la práctica, reflexiona la práctica y produce saber para transformar la
práctica... modalidad de producción colectiva de conocimiento sobre prácticas de intervención o
acción educativa y/o social en una realidad específica. lo realizan los propios sujetos organizados
en colectivos

f16.) Reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia; se interpreta lo sucedido para
comprenderlo. Permite construir conocimientos consistentes, sustentados, comunicarlos,
confrontar la experiencia con otras y con el conocimiento teórico existente, contribuir a acumular
conocimientos generados desde y para la práctica

.17) Pretende explicitar, organizar y hacer comunicables los saberes adquiridos en la experiencia,
convirtiéndolos en conocimientos producto de una reflexión crítica sobre la práctica18.
Dispositivo investigativo, pedagógico y político. Procesos que develan identidades e intereses
diferenciados, lógicas de intervención diversas y hasta contradictorias sobre las realidades
sociales; reconocen teórica y metodológicamente el pluralismo, la provisionalidad, el disenso y el
diferendo, retomando, recreando y recontextualizando las 14 Elsa
Samperio- Natalia De Marinis, Jimena Verón (2004). El proceso de Reconceptualización en Trabajo
Social y su relación con la sistematización de prácticas sociales. El aporte del pensamiento
sociológico: Boletín Sura 100, Costa Rica. 15 Martinic y Walker, 1992. CEAAL. # 3. Santiago, Junio
de 1992. 16 Torres, Alfonso. La sistematización desde la perspectiva interpretativa, en Revista
Aportes, Número 44, Bogotá, Colombia, año 2000, pp 23- 37. p. 27. 17 Barnechea García María
Mercedes y Morgan Tirado María de la Luz (2010). La sistematización de experiencias: producción
de conocimientos desde y para la práctica. En: Revista Tendencias & Retos 15, programa de
Trabajo Social Universidad de la Salle, Bogotá. P,p, 97-108. 18 Barnechea García María Mercedes y
Morgan Tirado María de la Luz (2007). El conocimiento desde la práctica y una propuesta de
método de sistematización de experiencias. Pontificia Universidad Católica del Perú. Trabajo para
optar el grado académico de Magíster en Sociología, Perú. P. 11 4 potencialidades críticas de cada
experiencia. Empieza a ser reconocida en entidades académicas y gubernamentales, como el
procedimiento heurístico que, apelando a la reflexión de la experiencia como fuente de
conocimientos sobre prácticas contextuadas, descubre los pedazos de los discursos y de las
acciones que habían sido acallados; permite abrir las compuertas que reprimían y concentraban la
información sobre las decisiones y operaciones, dejando brotar lo que es posible comprender,
comunicar, hacer y sentir19. Proceso de reflexividad dialógica sobre una práctica profesional,
social o educativa, a partir del reconocimiento de los saberes y significados que se poseen sobre
ella y de un esfuerzo colectivo e intencionado por reconstruirla, comprendiendo los contextos, las
condiciones y los elementos que la configuran, para realimentarla, potenciarla y cualificarla. Uno
de los modos de gestión del conocimiento generado en las experiencias…20 Dinámica de
producción colectiva de conocimientos, situada sobre prácticas sociales, que ocurre mediante el
diálogo entre vivencias, reflexión y teoría; promueve aprendizajes desde esas prácticas sociales,
que ancla sujetos y les lleva a la discusión sobre esos aprendizajes y, todavía, sobre su condición y
forma-sujeto, o sea, sobre su “ser-en sí” (relación consigo mismo), “ser-junto” (relación con los
colectivos a que pertenece) y “serrelación” (con el ambiente natural e social) en un tiempo y en un
lugar (Falkembach, 2006, p. 38 citado en Fontella y Fonseca 2010). Evaluación y sistematización
de prácticas sociales pueden ser tomadas como dispositivos pedagógicos que favorecen el
conocimiento de lo que se hizo, lo que se hace, cómo se hace, los condicionantes históricos de ese
hacer. Propician oportunidad para el auto conocimiento y la consecuente reinvención de los
trazados que llevan a los cambios que pasan a imponerse como devenir, movimiento21. Es un
ejercicio ético y estético que puede proponerse trabajar el bien-pensar (aprender a comprender) y
también darnos cuenta del mal-pensar, desarrollando la capacidad para la auto-indagación y la
autocrítica22. Interpretación crítica de una o varias experiencias. A partir de su ordenamiento y
reconstrucción, se descubre o hace explicita la lógica y el sentido del proceso vivido: diversos
factores que incidieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué de ese modo. Posibilita producir
conocimientos y aprendizajes significativos, apropiarse críticamente de las experiencias vividas
(saberes y sentires), comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro, con perspectiva
transformadora23. La sistematización de experiencias permite dar cuenta de una interacción
social compleja24. A continuación una síntesis de definiciones de Sistematización desde Trabajo
Social en la cual se identifica una tendencia a un posicionamiento cercano a los enfoques empírico
analítico fundamentalmente racional, en tanto la reivindicación de los tipos de conocimiento y en
particular, la teoría, o la asociación de la sistematización con procesos de evaluación. Se evidencia
en el cuadro además un periodo de pausa en las reflexiones, así como la reactivación de las
discusiones en la actualidad.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA CONCEPTOS SISTEMATIZACION DESDE TRABAJO SOCIAL 1. Teresa


Quiroz. La Sistematización En El Trabajo De Educación Popular. Programa El Canelo De Nos. En:
Aportes 32, Dimensión Educativa, Bogotá. 1989.- Santiago De Chile. Propuesta metodológica y
proceso que se liga al problema del conocimiento. Elaboración sobre la práctica que entrega
conocimientos generales básicos, desagregados, que a la luz de categorías enriquecen discurso
teórico. 2. Teresa Quiroz Marin, María De La Luz Morgan. 1988. La Sistematización Un Intento
Conceptual Y Una Propuesta De Método para generar conocimiento social a partir de la
experiencia y orientarla. Reconstruir dimensiones de un proceso en relación con problema de
acción y del Trabajador Social. Reflexión teorizada en torno a una práctica social.
19 Ghiso Alfredo, 1998. De la practica singular al dialogo con lo plural aproximaciones a otros
tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. Fundación Universitaria Luis
Amigó, Medellín Colombia p. 5-10. 20 Ghiso, 2008 21 Fontella Ana Rosa y Fonseca Falkenbach Elza
María (2010). Sistematización y evaluación. Dispositivos pedagógicos de la Educación popular. En:
Revista Tendencias & Retos 15, programa de Trabajo Social Universidad de la Salle, Bogotá. 22 Díaz
Flores Cecilia (2008). Ideas para incorporar el pensamiento complejo en la práctica de
sistematización de experiencias educativas o vivir poéticamente los procesos de sistematización.
Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, Costa Rica. 23 Jara Holliday Oscar (2010). Trayectos y
búsquedas de la sistematización de experiencias en América Latina 1959 – 2010. CEP Centro de
Estudios y Publicaciones Alforja, San José, Costa Rica. P. 47. 24 Aguayo, 92. 5 REFERENCIA
BIBLIOGRAFICA CONCEPTOS SISTEMATIZACION DESDE TRABAJO SOCIAL Operacionalización. En:
CEAAL, 1988. P.P. 37-65. 3. María Mercedes Barnechea, Estela González Y María De La Luz
Morgan. ¿Y Como Lo Hace? Propuesta De Método De Sistematización. CEAAL, 1992. Actividad de
producción de conocimientos sobre la práctica de promoción. Proceso permanente acumulativo
de creación de conocimientos a partir de la experiencia de intervención como primer nivel de
teorización. Representa articulación entre teoría y práctica. Aspira a enriquecer, confrontar y
modificar el conocimiento en herramienta útil para entender y transformar la realidad. Quehacer
de las ciencias sociales, de los profesionales de la práctica. 4. María Mercedes Barnechea, Estela
González, María De La Luz Morgan. (S.F) Proceso permanente, acumulativo de creación de
conocimientos a partir de experiencia de intervención en una realidad social; primer nivel de
teorización sobre la práctica. Representa articulación entre la teoría y práctica; reto de desarrollar
lenguaje que exprese, a nivel conceptual, la riqueza y dinámica de las prácticas. Actividad teórico-
práctica, sirve a dos objetivos: mejorar la práctica, la intervención y propiciar articulación entre
saber popular y análisis académico, rescata aprendizajes logrados en la práctica cotidiana. 5.
Barnechea María Mercedes, González Estela, Morgan María De La Luz. (Lima, Julio De 1998)
Proceso permanente y acumulativo de producción de conocimientos a partir de experiencias de
intervención en una realidad social. Tipo particular de intervención, que se realiza en promoción y
educación popular, articulándose con sectores populares para transformar la realidad. Surge como
un intento de brindarle al profesional una orientación para ello 6. Antonio Silva. En Villa O’higgins.
La Experiencia De Comprender. Universidad De Chile. Apuntes Para Trabajo Social # 16. 1989.
Demanda/necesidad sentida de profesionales de la práctica; acción social motivada desde las
ciencias sociales, las instituciones, los profesionales, la coyuntura política. Abre posibilidades de
acumulación y sospecha teórica. Esfuerzo de carácter teórico, reflexivo, analítico, distingue a nivel
teórico lo que en la práctica se da como un todo. 7. Daniela Sánchez Velázquez. Sistematizar Es Un
Verbo Que Se Conjuga En La Acción. Colectivo De Trabajo Social, Apuntes Para Trabajo Social # 16.
Chile. 1989. Práctica que reconstruye experiencia, produce conocimiento, saber singular y
particular, se apoya en reflexión teórica. Elaboración reflexiva de la experiencia con carácter
contextual; importancia va más allá de resolver un problema o remover un obstáculo a la marcha
de la experiencia. No es respuesta empírica reducida a registro, ordenación y clasificación. 8.
CELATS. Programa De Formación Profesional. T.S. (S.F) Proceso de aprendizaje y conocimiento
sobre el desarrollo de una experiencia particular. Debería ser realizada por quienes han
participado directamente como actores del proceso. 9. Antonio Puerta. Sistematización E
Investigación. En Revista Enfoques, Facultad De Trabajo Social, Universidad De Caldas. Acto de
conocimiento, práctica de investigación, modo de conocer. La literatura enfatiza su carácter
político. Metodología que puede servir a prácticas populares y profesionales, para clarificarlas
conceptual y metodológicamente. 10. Antonio Puerta. Aportes de la sistematización de
experiencias y de la investigación evaluativa a la Intervención Profesional del Trabajo Social 2008.
La práctica y el concepto son mucho más recientes que la investigación social y evaluativa.
Conocemos su origen en las prácticas de educación popular, luego extendida a diferentes
disciplinas y profesiones sociales. Trabajo Social ha incorporado de una manera dinámica y
creativa esta forma de hacer investigación en la acción. En el Seminario Latinoamericano de TS en
Lima en 1991 se expresaron tres definiciones complementarias (CELATS, 1991:5,8, 9): 1. Actividad
de producción de conocimientos a partir de la práctica, cuyo objetivo fundamental es su
mejoramiento (reorientación). Articula teoría y práctica, enriqueciendo ambos polos de la unidad,
sus resultados sirven para mejorar la práctica y aportar a la teoría (María de la Luz Morgan). 2.
Modo de ordenar y organizar el conocimiento a partir de la materia prima que dan la realidad y la
práctica, para reflexionar y redireccionar la acción. A partir de un análisis e interpretación se
puede conceptualizar y reconceptualizar (Susana Cazaniga). 3. Recuperación de la experiencia
profesional a partir de la reflexión teórica. Debe ser considerada como forma de investigar la
practica del trabajador social, con la posibilidad de generar teoría o conocimiento para la acción
social (Rosario Ayllón). Aporta, en términos de investigación: la recuperación de una experiencia
vivida; produce cronología de los hechos. Permite recuperar saberes de los actores sociales,
naturales de la vida social y de profesionales u organizaciones que actúan como agentes externos.
Es una evaluación de la experiencia; aporta conocimiento en términos de caracterización de
usuarios, de factores de contexto, coherencia de los enfoques de intervención, plantea nuevas
rutas metodológicas para abordar la realidad, permite estudios comparativos entre estrategias de
intervención. Puede producir teorías denominadas de alcance medio. 11. Flor Prieto. Conferencia.
Universidad Nacional De Colombia, 1989. Escribir y generar conocimiento y teoría sobre la
profesión e intervención profesional. Método secundario para evaluar el trabajo y reconstruir la
teoría. Movimiento desde enfoque genético histórico. 12. Ricardo Herrera. Universidad Nacional
De Colombia, 1989. Método para obtener conocimiento. 13. Juan Manuel Latorre. Conferencia
Reconstruir dimensiones. Es una forma de trabajo.

También podría gustarte