Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anatomía S6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

APARATO RESPIRATORIO I -GRUPO 10

DOCENTES:
-Sanchez Fernández Walter
-Contreras Garcia Carmen
-Poma Gil, Enrique Rafael
-Llerena Cobian Lisset

INTEGRANTES:
-Quiroz Rojas , Franco Manuel Jesús
-Rodriguez Cruzado, Daniel Junior
-Ramos Aguilar Grecia Darlene
-Saavedra Mego, Alejandro Daniel
-Reyes Cruzado, Arlety Jhadira
-Reyes Viera, Dalia Milagros
INTRODUCCIÓN La función del sistema respiratorio es asegurar los
intercambios gaseosos entre el aire atmosférico y la
sangre. Estos se realizan a través de la membrana
alveolar de los pulmones, donde el aire y la sangre se
hallan separados por una delgada barrera celular. El
aire y la sangre llegan a ellos por las vías aéreas y los
vasos pulmonares. Las vías respiratorias (la nariz, las
cavidades nasales, la laringe, la tráquea , los
bronquios) son recorridas por el aire inspirado y
espirado. La faringe da paso al aire, inspirado y
espirado, está formado por cartílagos unidos entre sí
mediante articulaciones, ligamentos y membranas.

En esta exposición se detallara las dos primeras


partes de la vía respiratoria: la nariz con la cavidades
nasales y la laringe.
NARIZ
VASCULARIZACIÓN

❖ Arterias
➢ A. Facial (A. Nasal Lateral)
➢ A. Oftálmica ( A. Dorsal de la Nariz, A.
Etmoidal Anterior)
➢ A. Maxilar Interna ( A. Infraorbitaria)
❖ Venas
➢ V. Angular
➢ V. Facial
❖ Linfáticos
➢ Parte Superior: Nodos Linfáticos Parotídeos
➢ Parte Inferior: Nodos Linfáticos
Submandibulares

IMPORTANTE: Vasos linfáticos son importantes en lesiones infecciosas o


neoplásicas de la nariz

INERVACIÓN

❖ N. Facial(M. Faciales)
❖ N. Trigémino(Sensibilidad)
➢ N. Infraorbitario(Sensibilidad)
➢ N. Nasal interno(Sensibilidad)
➢ Ramo Nasal
externo(Sensibilidad)
Vestíbulo nasal

Una pared medial → cartílago del tabique nasal.


Una pared lateral → cartílago del ala mayor
Una pared anterior → receso en el vértice de la nariz
Una abertura inferior → narina
Una abertura superior → limen nasal.

Vascularización vena facial

Inervación el nervio trigémino, por el nervio nasal


• PARED INFERIOR: Proceso palatino del maxilar
+ Lámina horizontal del palatino

• PARED SUPERIOR: Lámina cribosa del etmoides

• PARED MEDIAL: Lámina perpendicular del


etmoides + Vómer + Cartílago del tabique

• PARED LATERAL: Maxilar + Lagrimal + Etmoides


+ Lámina perpendicular del palatino + Esfenoides +
Cornete Inferior
• ABERTURA EXTERIOR: Entre el proceso frontal
del maxilar y el tabique nasal

• ABERTURA POSTERIOR:
– Lateralmente, por el borde posterior de la lámina
medial de la apófisis pterigoides.

– Abajo, por el borde posterior de la lámina


horizontal del hueso palatino.

– Arriba, por el cuerpo del esfenoides y el ala del


vómer.
Provienen de diversas fuentes:
– La arteria oftálmica → bóveda de las cavidades
nasales.

– La arteria maxilar → regiones posterior, lateral,


medial e inferior

– La arteria facial → envía a las narinas


Son drenadas hacia tres regiones
diferentes:
A. vena facial.
B. venas maxilares y del plexo
pterigoideo.
C. las venas intracraneales por la vena
oftálmica.
A. Territorio anterior.

B. Posterior y superior de las


cavidades nasales.

C. Reciben los vasos linfáticos


posteroinferiores.
– Por los ramos nasales del nervio etmoidal
anterior

– Por el ganglio pterigopalatino, que da para las


cavidades nasales, los ramos nasales y los
nervios palatinos mayor y menor.
1: Senos frontales

SENOS
2: Celdillas
etmoidales

PARANASALES
3: Seno esfenoidal
4: Senos maxilares
SENO MAXILAR Fosa pterigopalatina

Piso de la órbita

Base
Vértice Mejilla y fosa Inserción de
canina los molares
SENO
FRONTAL
Vértice

Conducto
frontal

Base PAREDES:
- Medial
- Posterior
- Anterior
CELDILLAS
ETMOIDALES
Forman:
Laberinto etmoidal

Forma:
Embudo

Celdillas etmoidales anteriores, medias y


posteriores

8-10
SENO ESFENOIDAL Hipófisis

Silla
Turca

PAREDES:
- Medial - Anterior
- Lateral - Superior
- Posterior - Inferior
LARINGE: Cartílagos

Cartílagos pares: aritenoides, corniculados de


Santorini y cuneiformes o de Morgagni o de Wrisberg
Cartílagos impares: tiroides, cricoides y epiglotis.
Cartílago Tiroides Cartílago Cricoides
Cartílago Epiglotis Cartílago Aritenoides
Cartílago Corniculados Cartílago Cuneiforme
CONFIGURACIÓN INTERNA DE
LA LARINGE

(porción intermembranosa e intercartilaginosa)


A. MÚSCULO CRICOTIROIDEO:
MÚSCULOS DE LA LARINGE: -Es un músculo triangular
-O: borde superior del cartílago cricoides
-Inserción: Su base se fija en el borde inf.
del cartílago tiroides.

Acción: Alarga y
tensa las cuerdas
vocales
B. MÚSCULO CRICOARITENOIDEO POSTERIOR

Se inserta en la mitad inferior de la


cara posterior de la lámina del
cricoides.

ACCIÓN: ABDUCE
LAS CUERDAS
VOCALES
C. MÚSCULO ARITENOIDEO OBLICUO

D. MÚSCULO ARITENOIDEO TRANSVERSO


MÚSCULOS LATERALES MÚSCULO CRICOARITENOIDEO LATERAL
Se inserta abajo, en la parte posterolateral del
borde sup. del arco cricoideo.

MÚSCULO TIROARITENOIDEO

Se inserta en el ángulo del cartílago


tiroides y las fibras se dirigen a la cara
anterolateral del cartílago aritenoides

MÚSCULO VOCAL

Se inserta en el ángulo del cartílago


tiroides.
Se fija en el proceso vocal del A: relajar las cuerd
cartílago aritenoides. vocales
MÚSCULOS EXTRÍNSECOS

Tirohioideo:
O: Cara lateral y línea oblicua del cartílago
tiroides
Ins: Cuerpo y asta mayor del hioides
I: Hipogloso
A: Desciende la laringe y el hioides, eleva el
cartílago tiroides
Esternotiroideo
O: Cara posterior del manubrio esternal
Ins: Línea oblicua de la cara lateral del cartílago
tiroides
I: Ramos anteriores de los 3 nervios cervicales
A: Desciende la laringe

Esternohioideo
O: Borde posterior de la clavícula, mitad lateral
del manubrio esternal
Ins: Borde inferior del cuerpo del hioides
I: Asa cervical
A: Desciende la laringe y el hioides
INERVACIÓN:
-Sistema parasimpático(nervios vagos)
-Sistema simpático (nervios vagos)

Nervio laríngeo superior:


O: Ganglio inferior del vago, en el espacio
retroestíleo.
Rama externa:
Rama interna:
Ant. Para la región epiglótica
Post. En la parte supraglótica de la mucosa
laríngea

Nervio laríngeo recurrente:


N. laríngeo R.derecho:
Nace en la base del cuello
N, Laríngeo R. Izq.

También podría gustarte