E1 Estudio de Caso
E1 Estudio de Caso
E1 Estudio de Caso
Esta competencia tiene la finalidad de reforzar su aprendizaje creativo y divertido en nuestro Telebachillerato
Comunitario, donde el alumnado con apoyo de docentes e incluso sus familiares, realizarán actividades grupales y
elaborarán productos para comunicar sus logros y aprendizajes.
Los equipos participantes al Rally deberán desarrollar satisfactoriamente las actividades establecidas para lograr la
obtención de la insignia correspondiente a esta Estación.
Les comunicamos que los productos de esta Estación Uno deben ser entregados por medio de formulario y por el líder
del equipo, a más tardar el día lunes 10 de mayo 2021, a las 13:00 horas.
¡ARRANCAMOS!
Tema: La química en un extintor
Instrucciones: Compartimos a continuación las actividades que deben realizarse para abordar este tema, en cada etapa de esta
Estrategia Pedagógica. Ustedes en este Rally deben conocer la importancia de cada una de ellas, para construir el conocimiento
esperado.
Producto de Instrumentos
Etapa Instrucciones
aprendizaje de evaluación
El dióxido de carbono fue uno de los primeros gases en ser descritos como una sustancia distinta
del aire. En el siglo XVII, el químico flamenco Jan Baptist van Helmont observó que cuando se
quema carbón en un recipiente cerrado, la masa resultante de la ceniza era mucho menor que
Presentación del la del carbón original. Su interpretación fue que el carbón fue transformado en una sustancia
caso invisible que él llamó un "gas" o "espíritu silvestre" (spiritus sylvestre).
¿Se podrá formar dióxido de carbono desde casa y sin necesidad de utilizar instrumental
o productos típicos de laboratorio?
Antes de iniciar a resolver nuestro caso, recordemos un poco sobre la química, para ello les
pedimos hacer la siguiente actividad:
Eclosión Acróstico
1. De forma individual realizarán un acróstico en su cuaderno;
2. Usarán las iniciales de su nombre y apellido paterno;
3. Deberán incluir palabras relacionadas con la química (elementos de la tabla periódica,
conceptos, fórmulas, compuestos, etc.);
4. De ser posible no repitas palabras.
Te damos un ejemplo:
S al
A tomo
N iobio
C alcio
H omogénea
E rbio
Z inc
Una vez terminada la actividad, comparte con tus compañeros los elementos de la tabla
periódica, conceptos, fórmulas, compuestos que recordaste.
https://forms.gle/Lc1jmHZS2JL29QST8
Fecha y horario límite para subir tus productos: lunes 10 de mayo 2021, a las 13:00 horas.
DATOS IMPORTANTES:
https://drive.google.com/file/d/1V1GOI7Iaol8h_ATItdL-SNJnxdui2SLr/view?usp=sharing