Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1a Unidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

8 La Edad Antigua

La manzana de la discordia
Los principales dioses griegos estaban reunidos para
celebrar la boda de Tetis y Peleo. Solo faltaba Eris,
la diosa de la discordia. No había sido invitada, pero
se coló en el banquete y arrojó una manzana de oro
con un mensaje: «Para la más bella».
Tres diosas: Hera, Afrodita y Atenea se disputaron
el título. Pero Zeus decidió que Paris, hijo del rey
de Troya, eligiera a la merecedora de la manzana.
Las diosas intentaron convencerle: Hera le prometió
gloria; Atenea, sabiduría; y Afrodita le aseguró el
amor de la joven más hermosa. Y… Paris le entregó
la manzana a Afrodita.
Caballo de Troya.
La joven más hermosa era Helena, esposa del rey
de Esparta, Menelao. Con la ayuda de Afrodita, Paris
la enamoró y la llevó consigo a Troya.
Ofendido, Menelao declaró la guerra a Troya, que
3.500 a.C. Alrededor Alrededor
duró diez años y se resolvió con la ayuda Invención
de la escritura
del 700 a.C. del 600 a.C.
Los fenicios llegan Los griegos se instalan
de un caballo de madera… a la península ibérica en la península ibérica

Lee y comprende el problema SABER HACER

 ¿Quién era Eris? ¿Por qué no la invitaron TAREA FINAL


a la boda de Tetis y Peleo? ¿Cómo se vengó?
Identificar dioses griegos
 ¿Quién era Paris? ¿A qué diosa le entregó
la manzana de oro? ¿Qué obtuvo a cambio? Al final de la unidad
tendrás que investigar
 Observa la ilustración. ¿Qué momento de
sobre la cultura griega.
la historia representa? Justifica tu respuesta.
Antes, descubrirás qué
 ¿Qué crees que significa la expresión pueblos habitaron nuestro
manzana de la discordia? territorio en la Edad
 
EXPRESIÓN ORAL. Averigua qué ocurrió en la Antigua.
guerra de Troya y cuéntaselo a tus compañeros.

112
E D A D A N T I G U A
Época prerromana Época romana

Alrededor 218 a.C.


del 400 a.C. Los romanos desembarcan
Los cartagineses llegan en Emporion
a la península ibérica

¿QUÉ SABES YA?

La Edad Antigua
La Edad Antigua sucede a la prehistoria.
507046_U14_p125 LT Edad Antigua - prerromanos
Se inició hace unos 5.000 años,
cuando se inventó la escritura. Por eso,
los primeros documentos escritos
pertenecen a esta etapa.

¿
 Qué
  otras etapas de la historia
conoces?

¿
 A
  qué siglo corresponde el año
actual?

113
Los pueblos prerromanos
Mar Can tábri c o

En el primer milenio antes de Cristo, la pe-


nínsula ibérica estaba habitada por dos pue-

ICO
blos distintos: los iberos y los celtas.

T
NO ATLÁN
Los iberos
Los pueblos iberos ocupaban las tierras del Mar
sur y el este de la península ibérica. 1

OCÉA
Mediterráneo

Vivían en poblados amurallados que cons-


truían en zonas elevadas para protegerse de
los ataques enemigos. Sus casas eran pe- Área de influencia
Celta Ibera
queñas y rectangulares.
Los iberos se organizaban en tribus. Cada
1  
Mapa de los pueblos iberos y celtas
tribu estaba formada por varios clanes. Mu- en la Península.
chas tribus estaban gobernadas por un rey.
662328-08-110 celta e íberos
La mayoría de la población se dedicaba a la
agricultura y la ganadería. Además, los iberos
eran excelentes artesanos. 2
2  
La Dama de Elche
Los iberos conocían la escritura y tenían su es una escultura
propia moneda. Con ella comerciaban con ibera.
otros pueblos del Mediterráneo que se asen-
taron en la Península, como los fenicios o los
griegos.

Los celtas
Los celtas eran pueblos procedentes del lanza
centro de Europa que se instalaron en el nor-
te y el centro de la península ibérica. 1 casco
Vivían en poblados amurallados llamados
castros, que construían en zonas elevadas.
espada
Sus casas tenían forma circular.
Los celtas, como los iberos, se organizaban escudo
en tribus. La mayoría de ellos se dedicaba
a la ganadería. Pero también eran especia-
listas en la fabricación de objetos de hierro
y bronce, como herramientas, adornos o
armas. 3 El comercio era una actividad es-
hacha
casa entre los celtas.
A diferencia de los iberos, los celtas descono- 3  
Guerrero
cían la escritura y no tenían moneda propia. celta.

114
OCÉANO
AT L Á N T I C O

8
Mar Negro
Rhode
Emporion
Sagunto
Hemeroskopeion
Malaka Ebyssos
Gadir PENÍNSULA
Sexi Cartago Nova DE LOS
Ma
r BALCANES
Atenas
Cartago

M
ed
ite FENICIA
Grecia Colonias griegas
rrá
neo
Fenicia Colonias fenicias

Cartago Colonias cartaginesas

4  
Mapa del mar Mediterráneo en la Antigüedad.

Los pueblos colonizadores TRABAJA CON LA IMAGEN


436206_U14p6 el medi antiguedad.
En el primer milenio a.C., los fenicios, los grie-
 ¿Qué colonias fundaron los fenicios
gos y los cartagineses se instalaron en la pe- en la Península? ¿En el territorio
nínsula ibérica para comerciar. 4 de qué Comunidad Autónoma estaban?
L os fenicios eran grandes comerciantes
   ¿Y los griegos? ¿Y los cartagineses?
que llegaron desde Asia. En la costa anda-
luza fundaron Gadir (Cádiz), Sexi (Almuñé-
car) y Malaka (Málaga).
L os griegos provenían del este del Medi-
 
terráneo. Vivían en polis o ciudades inde-
pendientes. Cuando los griegos llegaban a
un lugar, fundaban una colonia. En ella
conservaban sus formas de gobierno y sus
ACTIVIDADES
costumbres.
En la Península fundaron Rodhe (Rosas), 1 Contesta en tu cuaderno.
Emporion (Ampurias), Sagunto y Hemeros-
¿En qué territorio vivían los celtas?
 
kopeion (Dénia).
¿Y los iberos?
L os cartagineses procedían del norte de
 
¿Cómo eran sus poblados?
 
África y eran un pueblo guerrero. Se insta-
laron en las antiguas colonias fenicias y 2 Explica en tu cuaderno la diferencia
fundaron otras, como Ebyssos (Ibiza) y Car- entre una polis y una colonia.
tago Nova (Cartagena).
3 ¿Por qué crees que los fenicios,
En la Península vivían los celtas y los los griegos y los cartagineses
iberos. Los fenicios, los griegos y los se instalaron en la península
cartagineses fundaron colonias en ella. ibérica?

115
La conquista romana
Territorio del origen de Roma
Máxima expansión del Imperio romano
Roma


Otras ciudades del Imperio

o
Ri n
R í o Da

ICO

nu b
EUROPA
o

i
AT L Á N T

Marsella
ASIA
Roma
Zaragoza
OCÉANO

Atenas Jerusalén
Tarragona
Río Ta j o
Alejandría
Mérida Mar Mediterráneo
Cartagena Cartago

Río
ÁFRICA
N
i lo

1  
Mapa del Imperio romano en su época de máxima expansión.

662328_09_mapa_roma
El Imperio romano TRABAJA CON LA IMAGEN

En el centro de la península de Italia vivían tribus que en el  


¿Qué significa el color
año 753 a.C. se unieron y fundaron la ciudad de Roma. verde en el mapa?
¿Y el amarillo?
Los romanos crearon un gran imperio. 1 Primero, Roma  
¿A orillas de qué mar
conquistó toda la península itálica y, luego, se extendió por se desarrolló el Imperio
la costa mediterránea. Para ello, los romanos tuvieron que romano?
vencer a numerosos pueblos, lo que consiguieron gracias  Por qué continentes
¿
a sus legiones. se expandió el Imperio
romano?
El Imperio romano duró hasta el año 476, en que fue depues-
to el último emperador romano, Rómulo Augusto.
casco
lanza
SABER MÁS
armadura
Las legiones romanas
El ejército romano estaba formado por seis legiones. espada
Cada una tenía entre 5.000 y 6.000 hombres.
escudo
Los legionarios recibían un entrenamiento muy duro
y servían en el ejército a cambio de un salario durante
veinte años, al cabo de los cuales se retiraban.
La organización de sus campamentos fue modélica,
hasta el punto de que algunas ciudades, como Mérida,
Astorga o León, tienen su origen en los campamentos
en los que se alojaba el ejército romano.
sandalias

116
8

La conquista de Hispania SABER MÁS


Los cartagineses y los romanos se enfrentaron en las guerras
púnicas. Por ello, en el año 218 a.C., los romanos llegaron Viriato
a la península ibérica, vencieron a los cartagineses y los ex- Viriato fue uno de
pulsaron. los principales guerreros
de la Península que se
Después, los romanos comenzaron la conquista de la Penín- resistió a la conquista
sula, a la que llamaron Hispania. de los romanos. Reclutó
guerreros entre los
La conquista se prolongó unos 200 años: campesinos y consiguió
 rimero, los romanos ocuparon en poco tiempo la costa
P repetidas victorias frente
al poderoso ejército
mediterránea. del Imperio. Por eso,
M ás tarde, conquistaron el interior de la Península con los romanos quisieron
más dificultad, ya que los habitantes de esa zona se re- acabar con su resistencia.
sistieron.
P or último, conquistaron el norte. En el año 19 a.C., el
emperador Augusto venció a los pueblos del norte y con-
cluyó la conquista de Hispania.

La organización de Hispania
Los romanos organizaron el territorio de Hispania en cin-
co provincias: Bética, Lusitania, Tarraconense, Gallaecia
y Cartaginense. Al frente de cada provincia había un go-
bernador.
Como no lograron vencerlo
Además, los romanos implantaron sus leyes, conocidas como en la batalla, convencieron a
derecho romano, que son la base de muchas de las leyes algunos de los ayudantes de
que tenemos en la actualidad. Viriato para que lo mataran.
Pero, cuando fueron
a cobrar su recompensa,
Los romanos conquistaron la península ibérica entre el general romano les dijo:
los años 218 a.C. y 19 a.C. y la llamaron Hispania. «Roma no paga a traidores».

ACTIVIDADES

1 Di en qué fecha ocurrieron: el final del Imperio romano, el comienzo


de la conquista romana de Hispania, el final de la conquista de Hispania.

2 Contesta.
¿Cómo organizaron los romanos el territorio de Hispania?
 
¿Qué eran las legiones?
 

117
La forma de vida en Hispania
H

E
G D

1  iudad romana. A. Acueducto. B. Murallas. C. Foro. D. Arco de triunfo. E. Templo.


C
F. Anfiteatro. G. Teatro. H. Circo.

Las ciudades de Hispania TRABAJA CON LA IMAGEN


Los romanos fundaron muchas ciudades en Hispania: Tarra-
 
¿Cómo son las calles
co (Tarragona), Emerita Augusta (Mérida) o Caesar Augus- de la ciudad, rectas
ta (Zaragoza). Eran ciudades amuralladas y con calles rectas. o curvas?
El foro era la plaza principal y el lugar donde se encontraban  
Localiza el anfiteatro
los edificios más importantes. y el teatro. ¿Qué forma
tienen? ¿En qué
Edificaron diferentes construcciones. Los romanos tenían se diferencian?
anfiteatros, donde se celebraban las luchas de gladiadores
y fieras; teatros, en los que los actores representaban co-
medias y tragedias; circos, donde se organizaban las carre-
ras de cuadrigas de caballos, y termas, donde tomaban baños.
En los templos se rendía culto a los dioses romanos. 1
También construyeron arcos de triunfo, calzadas, puentes
y acueductos para traer agua a las ciudades.
La mayoría de la población romana vivía en el campo. Los
romanos más ricos poseían grandes villas, que eran casas
de campo. Estas contaban con establos, graneros, prensa
de vid, horno y campos de cultivo.

118
8

Las viviendas de los romanos


En las ciudades había dos tipos de viviendas: las insulae y
las domus.

Las insulae eran las viviendas de Las domus eran las viviendas unifamiliares
las personas pobres. Eran edificios de las personas ricas. Las habitaciones
de varios pisos y en la planta baja había se distribuían en torno a un patio, en cuyo
comercios. centro había un estanque.

La sociedad hispanorromana
La población de Hispania se dividía en dos
grupos: los esclavos y las personas libres.
ACTIVIDADES
 Los esclavos eran propiedad de otra per-
sona y no tenían derechos. Trabajaban en 1 Escribe el nombre de una
el campo, en el servicio doméstico, en las construcción romana de cada tipo:
minas o como gladiadores. religioso, para el ocio y para
 Las personas libres eran los demás habi- las comunicaciones.
tantes. Había hombres y mujeres muy ricos, 2 Copia y completa el esquema.
como los patricios. Pero la mayoría de las
personas eran humildes: artesanos, peque- Sociedad
ños comerciantes y campesinos. A estos se
les conocía como plebeyos.

Los romanos fundaron ciudades y rea-


lizaron distintas construcciones en His- 3 
EDUCACIÓN EN VALORES. La vida
pania. La población hispanorromana se de los esclavos era muy dura.
dividía en esclavos y personas libres. ¿Qué piensas de la esclavitud?

119
El legado romano
La forma de vida de los habitantes de Hispa-
nia fue cambiando poco a poco y fue adap-
tándose a las costumbres romanas. Este
proceso se conoce con el nombre de roma-
nización. 2

La religión y la cultura
Los romanos eran politeístas, es decir,
creían en numerosos dioses. Para honrarlos,
construyeron templos, 1 en los que los
sacerdotes recibían ofrendas y sacrificaban
animales. 1  
Templo romano de Vic, Barcelona.

En el siglo i comenzó a extenderse una nue-


va religión por todo el Imperio romano: el
cristianismo, predicado por Jesús de Na-
zaret y sus seguidores.
Al principio, los cristianos fueron perseguidos
porque no aceptaban a los dioses romanos.
Pero, con el paso del tiempo, el cristianismo
se convirtió en la religión oficial de todo el
Imperio romano.
Los romanos difundieron sus leyes y su idioma,
el latín, que sustituyó a las lenguas que se
hablaban en la Península antes de la conquis- 2  
Vista de la sala de arqueología romana
ta. Solo se mantuvo una lengua prerromana, del Museo Najerillense, en La Rioja.
el euskera.

SABER MÁS

Séneca: un sabio hispano en el Imperio romano


Séneca nació en Córdoba en el año 3 a.C.,
en la provincia Bética de la Hispania romana. Fue
un importante pensador, poeta y autor de obras
de teatro. Entre ellas sobresalen Medea, Fedra o Edipo.
Viajó por varias ciudades del Imperio, como Roma
y Alejandría. Su influencia en Roma llegó a ser tal que
fue ministro y consejero de varios emperadores, entre
lo que se encontraba Nerón. Pero, en el año 62 d.C.,
cayó en desgracia y tres años después se suicidó.

120
8

El arte hispanorromano
Durante los siglos que los romanos estuvieron en Hispania,
construyeron numerosos edificios con cemento y hormigón.
Los adornaban con esculturas, decoraban sus paredes con
pinturas y los suelos con mosaicos. Los mosaicos se ela-
boraban con pequeñas piezas de colores llamadas teselas,
que se incrustaban en yeso fresco.
Los romanos dejaron importantes muestras de su arte en
Hispania, que todavía hoy conservamos. 3

A C

B D

3  
Arte hispanorromano. A. Teatro romano de Mérida. B. Muralla romana de Lugo.
C. Acueducto de Segovia. D. Puente de Córdoba.

ACTIVIDADES

1 Contesta.
 ¿Qué es la romanización?
 ¿Cómo era la religión romana antes del cristianismo?
 ¿Qué se hacía en los templos?
 ¿Cómo se elaboraban los mosaicos? ¿Para qué servían?
2 USA LAS TIC. Busca en Internet el significado de la frase
en latín alea jacta est y escríbelo en tu cuaderno.

121
SABER HACER

Identificar dioses griegos


Los dioses griegos representaban fenómenos de la naturaleza,
profesiones o cualidades humanas. El más importante era Zeus.

HESTIA DemÉter
Zeus
Hera PoseidÓn Hades

Hefesto Ares HERMES Atenea ARTEMISA Apolo Afrodita

Busca información.

1 Consulta enciclopedias o localiza en Internet información sobre


los dioses griegos que aparecen en la ilustración. Averigua
de qué eran dioses y qué símbolos los caracterizaban.

Organiza la información.

2 Completa en tu cuaderno una tabla como la siguiente.

Dios Símbolos que Era dios


griego lo caracterizan de…

Zeus Rayo y águila el cielo

Hera

Demuestra que sabes hacerlo.

3 Observa este mosaico antiguo, identifica el dios


representado y explica en tu cuaderno por qué lo sabes.

122
SABER ESTUDIAR
8

1 RESUMEN. Copia y completa en tu cuaderno el resumen de la unidad.

La época prerromana en España


Los iberos ocuparon las tierras del y
de la península ibérica. Se organizaban en .
Los ocuparon el norte y el centro de la Península.
Vivían en . La mayoría se dedicaba a la .

La Hispania romana
El Imperio romano se extendió por todos los territorios
que bordean el mar . En el año d.C.,
fue depuesto el último emperador romano.
Los romanos llegaron a la península ibérica en el año
y finalizaron la conquista de su territorio en el año .
Las ciudades romanas estaban protegidas por una
y sus calles eran rectas. Algunos de los edificios que había
en ellas eran los teatros; los , donde luchaban
gladiadores y fieras; los , donde se hacían carreras Escultura
de carros y caballos; o las , donde se tomaban baños. del emperador
Augusto.

2 TABLA. Copia y completa esta tabla sobre los pueblos colonizadores


de la Península en la Edad Antigua.

PUEBLOS COLONIZADORES

Fenicios Griegos Cartagineses

De dónde venían

Qué colonias fundaron

3 PALABRAS CLAVE. Responde a estas preguntas para obtener


los conceptos más importantes del apartado «El legado romano».
 ¿Cómo se llama el proceso en el que los habitantes de la Península
se fueron adaptando a las costumbres romanas?
 ¿Qué idioma sustituyó a las lenguas que se hablaban en la Península
antes de la llegada de los romanos?
¿Qué religión extendieron los romanos?

123
ACTIVIDADES DE REPASO

1 Escribe en tu cuaderno a qué pueblos, iberos o celtas, corresponde.

viviendas rectangulares escritura viviendas circulares tribus


artesanos norte y centro de la Península especialistas en el hierro
y el bronce guerreros poblados amurallados

¿Qué aspectos comparten los dos pueblos?

2 Lee el texto y contesta.

Adriano, un emperador hispano


Adriano fue un emperador romano que nació en el año
76 d. C. en Italica, cerca de la actual Sevilla. Fue
el segundo de los emperadores nacidos en la Península.
Durante su mandato el imperio romano alcanzó
su máxima extensión. Protegió con muros de piedra
las fronteras más afectadas por las invasiones,
como el muro de Adriano, en Gran Bretaña.

 ¿En qué siglo nació Adriano?


¿Qué se consiguió durante el mandato de Adriano?
¿A qué país europeo actual pertenece el muro de Adriano?

3 TRABAJO COOPERATIVO. Formad grupos y elaborad un mural sobre


la romanización en Hispania. Repartíos las siguientes tareas.
 Decidir la información que se va a poner en el mural.
 Buscar la información en Internet o en libros y revistas.
Realizar el mural.

4 EDUCACIÓN EN VALORES. Observa


la fotografía de la acrópolis de Atenas
en la actualidad.
 ¿A qué civilización pertenece?
Investiga qué edificios había en ella.
 La acrópolis de Atenas es Patrimonio
de la Humanidad. Investiga en qué
consiste este título. ¿Por qué crees que
es importante conservar esos lugares?

124
8

5 USA LAS TIC. Busca en Internet


un mapa de las cinco provincias Ma r C a n tá b ri co

romanas que aparecen


Asturica
en la unidad: Bética, Lusitania, Augusta
Caesaraugusta Emporion
Tarraconense, Gallaecia

O C É A N O AT L Á N T I C O
y Cartaginense. Cálcalo, incluye Tarraco
el nombre de las provincias Toletum
y coloréalo. Emerita
Saguntum
Augusta
6 PARA PENSAR. Imagina que eres
un habitante de Hispania. Describe
Hispalis Carthago Nova
tu viaje desde Tarraco (Tarragona) Corduba eo
e r rán
hasta Hispalis (Sevilla). dit
Me
r
Ma
 ¿De qué ciudad vas a partir?
Territorio de Hispania
¿A qué ciudad vas a llegar? Ciudades de Hispania
Principales calzadas
 ¿Por qué ciudades pasarías?
 ¿Qué ríos cruzarías?

662328_09_mapa_calzadas

Demuestra tu talento

Elige y realiza una de estas actividades:


A. Busca información sobre una construcción romana y haz un dibujo de ella.
Para hacerlo, busca fotos y gráficos de la construcción desde distintos
puntos de vista.
B. Imagina que eres un arquéologo y acabas
de encontrar los restos de una colonia
fenicia. Escribe un artículo
en el que expliques la importancia
de ese hallazgo.
C. Julio César fue un personaje muy
importante de la historia de Roma.
En la actualidad, es conocido entre
los niños y niñas porque es un personaje
de los cómics de Astérix y Obélix.
Lee una historieta de esta saga
en la que aparezca y escribe
en cinco líneas una descripción
de este personaje.

125

También podría gustarte