Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Revista Unión Federal de Policía (UFP) - #106

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP Año XXXIV Núm.

106

Revista de la Unión Federal de Policía. 34 años analizando la actualidad policial y la seguridad


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

Sumario
• La viuda negra de la policía, por Ricardo Magaz......... 4
• Armas de fogueo, por José Manuel Estébanez.............. 8
• Mis primeros cadáveres, por Juan Enrique Soto........... 12
Revista de ciencias policiales y seguridad de • El maltrato en la infancia y la vejez,
por José Carlos Fuertes............................................ 16
Unión Federal de Policía (UFP) ®
Fundada en 1990 • Los peores diez minutos de los policías,
por José Manuel Caamaño....................................... 22
Tercera época. Año XXXIV. Nº 106. 2024 • Servicio de clientes, por Lorenzo Silva....................... 26
Edición, dirección y administración • La continuidad de la Policía estatal en el siglo XXI,
Unión Federal de Policía (UFP) por Martín Turrado.................................................. 30
Comité Ejecutivo Federal • La Policía española en el Parlamento Europeo,
Plaza de Carabanchel, 5 por R. Castrillo de Cepeda....................................... 34
Complejo de Policía Nacional • Escuela Nacional de Policía, por Ana Cimecas.......... 38
28025 Madrid. Tel: 915258511 • Fentanilo: muerte sin aviso, por Lucio Toval................ 46
ufp@ufpol.org www.ufpol.org • Revista UFP, 34 años analizando la actualidad policial.. 49
Departamento de publicidad • El bisturí del filólogo policial,
Empresa concesionaria nacional
por Trinidad Guzmán y Jaime Osorio......................... 50
Sección de comunicación y cobros publicitarios, S.L. • Secuestro de Ortega Lara: una vida de resistencia y
superación............................................................. 52
CIF: B-87920765. Calle Luis I, núm. 80, 3ª planta.
28031 Madrid. Tel: 900 377 549 - 636742025
• Sociedad Científica Española de Criminología........... 59
revistaufp@secciondecomunicacion.es • Homicidio vial, por Isaac Llorente............................. 56
direccion@secciondecomunicacion.es • Todos los delitos son situaciones de crisis,
por Manuel Avilés.................................................... 60
Fotografía • Mentes homicidas, por Vicente Garrido..................... 64
UFP, Estudio Roberdc, María José Rodríguez, agencias, • Investigando las mafias de migración ilegal,
Ministerio del Interior, DGP y Sociedad Científica por José Román del Álamo....................................... 66
Española de Criminología • Madera de GEO, por Miguel Jarque.......................... 72
Registro patentes y marcas
• El Documento Nacional de Identidad,
por Juan M. Macías................................................ 74
“UFP. Unión Federal de Policía” es marca registrada • Tres imanes expulsados de España,
legalmente por la entidad Unión Federal de Policía con por Odracir Zagam................................................. 78
patentes: M1745294 y M3535459 • La profesión más bonita del mundo,
por José Romero Romel............................................ 80
Depósito Legal
M-28411-1992
• Denuncia temeraria y mala fe procesal,
por Manuel Fuentes.................................................. 84
ISSN 2792-7881(Papel)
• Seguridad y supervivencia, por Arturo Pereira............ 88
ISSN 2792-7889 (En línea)
• Medalla de Oro a Protección Civil, por José Antonio
de la Madrid, Joxán................................................ 90
Diseño y maquetación
• Fallado el Premio de Novela Corta en la
Sección de Comunicación y cobros publicitarios, S.L.
Guardia Civil (Aprogc)............................................ 92
Impresión • El Policía Nacional Eduardo Bastos gane el premio
Wilkie Collins de novela negra................................. 94
Imprenta Gráficas CRM, S.L. Madrid

EDICIÓN. La revista Unión Federal de Policía es una publicación periódica y plural, de ámbito nacional, del sindicato Unión Federal de Policía
(UFP), del Cuerpo Nacional de Policía, inscrito con el número 39 en el Registro Especial de la DGP. La revista respeta la libertad de opinión
de los autores, y no tiene por qué compartir o refrendar opiniones y datos de los firmantes.
ARTÍCULOS. Como revista de ciencias policiales, seguridad y otros ámbitos de interés en la materia, los artículos publicados han pasado el
escrutinio de revisión por pares como método para evaluar su calidad y rigor profesional.
PUBLICIDAD. El Departamento de publicidad de la revista Unión Federal de Policía está concedido en exclusiva a la compañía Sección de
Comunicación y cobros publicitarios, S.L., titular del CIF: B-87920765. Las gestiones sobre publicidad deben realizarse con esta empresa
concesionaria nacional. Los agentes publicitarios, de telemarketing o comerciales pertenecen en exclusiva a dicha sociedad, no siendo fun-
cionarios de policía ni miembros de UFP.
SE CONCEDE PERMISO DE REPRODUCCIÓN. Todo escrito o artículo publicado pertenece a la humanidad, respetando la ley. En consecuen-
cia, se autoriza la reproducción total o parcial, con fines no venales, de cualquiera de las partes del contenido literario de esta revista; sólo
se exige indicar con claridad su origen, autor y titular del copyright.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 3


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

LA VIUDA NEGRA DE LA POLICÍA


Por el crimen del guardia urbano, los amantes Rosa y
Albert fueron condenados a 25 y 20 años de prisión

(*) Por Ricardo Magaz

E
n apenas un par de días ron en mayo de 2017 a Pedro
he visto casi del tirón los Rodríguez, guardia urbano y
ochos capítulos de la mi- novio de la mujer, con el que
niserie “El cuerpo en llamas” vivía. Posteriormente quema-
de los directores Jorge Torre- ron su cadáver en el interior
grosa (Fariña) y Laura Mañá de un coche en el pantano
(Ni Dios, ni patrón, ni marido), de Foix e intentaron cargarle
en Netflix, con guion de Lau- el muerto al primer exmarido
ra Sarmiento (Intimidad). Un de ella, agente de la policía
thriller basado en una historia autonómica catalana, que se
real que conmocionó a la so- libró por los pelos de pasar
ciedad española: el conocido injustamente por el calabozo.
como crimen de la Guardia Ur- En la imagen, el profesor y ensayista
bana de Barcelona. Ricardo Magaz, autor del artículo Viudas negras

Trío de policías solían estar emparejados con


Por el crimen con alevosía,
Rosa y Albert fueron conde-
otras agentes en un hábitat en-
Resumiendo los hechos, me re- nados por un jurado popular
dogámico que se da a menudo
fiero a los que figuran redac- a 25 y 20 años de prisión,
en estas y otras profesiones, sin
tados en el atestado policial respectivamente. Rosa Peral,
que ello sea una rareza o dig-
que he tenido ocasión de leer, inconformista por naturaleza,
no de reproche.
la agente de policía Rosa Pe- lleva cinco traslados de centro
ral (42 años), destinada en la
Asesinato del guardia
comisaría de la Guardia Urba-
urbano
na del distrito de Ciutat Vella,
tenía, en efecto, “el cuerpo en Después de vaivenes, rupturas,
“El cadáver del guardia
llamas”, valga la expresión; infidelidades, celos y relaciones urbano ardió en el
mantenía simultáneamente va- tóxicas, Rosa y en ese momento
maletero del coche”
rias relaciones con sus compa- su amante y Mosso d’Escuadra,
ñeros de patrulla que, a su vez, Albert López (39 años), asesina-

4 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

penitenciario por mala con-


ducta. En Brians 1 es insepara-
ble de Ángela Dobrowlski, ex
mujer del productor televisivo
Josep María Mainat, acusada
de intentar su asesinato, y de
Angie, autora del denominado
“crimen perfecto” por matar a
su amiga íntima para cobrar
los seguros. Pocas veces el true
crime ofrece, ni siquiera en la
De izquierda a derecha, la víctima Pedro Rodríguez, y los cómplices Rosa María
mejor literatura de género, un Peral y Albert López. Los tres, agentes de policía
trío semejante de viudas negras
bajo el mismo techo.
Hasta aquí los hechos. Ahora,
el celuloide, aunque no es mi
propósito aprovechar este ar-
tículo para hacer una reseña
cinematográfica; lo aclararé al
final.

Mal gratuito
A Rosa y Albert, personajes
principales de “El cuerpo en
llamas” le dan vida dos intér-
pretes de la talla de Úrsula Cor- Fotograma de la miniserie “El cuerpo en llamas”, sobre el asesinato del guardia
urbano de Barcelona, llevado a cabo por su novia y policía del mismo cuerpo,
beró (La casa de papel) y Quim y el amante de ésta, Mosso d´Escuadra
Gutiérrez (El padre de Caín).
La clave del metraje, tomando
el suceso criminal, es la pasión tormentosa, el sexo, el morbo ficamente en su, al menos que
de los triángulos de los agen- yo advierta, triple sentido: el
tes y, por supuesto, la conducta truculento ardor de mujer fatal
del mal gratuito. Quedan muy
de Rosa, el cadáver ardiendo
Pocas veces el true crime bien trazados los perfiles psi-
del agente Pedro en el maletero
cológicos de los implicados. La
ofrece un trío semejante miniserie tiene sin duda todos
del coche, y el propio Cuerpo
policial a punto de incendiarse
de viudas negras bajo el los ingredientes para ser un
éxito de pantalla. Conozco el por…, digámoslo así, la lujuria
mismo techo en la cárcel” que se testimonia en la sala de
paño. El propio título “El cuer-
po en llamas” la define magní- taquillas.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 5


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“Ser infiel o tener amante


es simplemente una
deslealtad y una falta de
ética; matar a alguien, un
delito gravísimo”

Delito contra la vida El TSJ de Cataluña confirmó las condenas de 25 y de 20 años de prisión
impuestas a los agentes Rosa María Peral y Albert López, respectivamente, por
el crimen de la Guardia Urbana
Y dicho esto, el corolario. Te-
ner relaciones entre colegas
no está recogido en el Códi-
go Penal. Tampoco es insólito
en ningún oficio. El roce lleva
al cariño, o al derecho a más
roce consentido. Ser infiel o
tener amante es simplemente
una deslealtad y una falta de
ética que nadie desea, aunque
para todo existen excepciones;
ahí entraríamos ya en terreno
de la moral particular. El adul-
terio y el “amancebamiento”, En la imagen, Ricardo Magaz analiza el crimen en los medios de comunicación,
castigados con hasta 6 años junto a otros especialistas en seguridad, sucesos y crónica negra

de cárcel, se despenalizaron
en 1978. Por contra, ser un
corrupto, actuar parcialmente de policía, de cualquier cuer- (*) Ricardo Magaz es miembro
po, no sólo es un gravísimo de la Policía Nacional (sgda/
en el servicio, excederte en el
delito contra la vida, sino un act) y profesor de Fenomenología
deber o mirar para otro lado sí
horror que merece el repro- Criminal en varios institutos uni-
son, entre otras maldades, in-
che social más contundente. versitarios de la UNED. Autor de
fracciones punibles.
ensayos y narrativa, es miembro
La serie “El cuerpo en llamas”
Planear el asesinato de tu pa- de la junta directiva de la Socie-
lo pone de manifestó. Si tie-
dad Científica Española de Crimi-
reja sentimental y llevarlo a nen tiempo, véanla, merece la
nología.
cabo, siendo además agentes pena.

6 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

ARMAS DE FOGUEO
La consideración de las armas de fogueo como
instrumento peligroso en los delitos de robo con
violencia o intimidación
(*) Por José Manuel Estébanez

E
l art. 242.3 del Códi- bre y 365/2012 de quince de
go Penal señala que las mayo), violencia e intimida-
penas previstas para el ción dirigida al apoderamien-
delito de robo con violencia o to que constituye el anuncio o
intimidación se impondrán en comunicación de un mal inme-
su mitad superior cuando el de- diato, grave, personal ,concre-
lincuente hiciere uso de armas to y posible, que despierta o
u otros medios igualmente pe- inspira en las víctimas un sen-
ligrosos, sea al cometer el deli- timiento de miedo, angustia
to o para proteger la huida, y o desasosiego ante la contin-
cuando atacare a los que acu- gencia de un daño real o ima-
diesen en auxilio de la víctima ginario, una inquietud aními-
o a los que le persiguieren. ca apremiante por aprensión
En la imagen, el juez José Manuel
Estébanez, autor del artículo racional o recelo más o menos
Medio peligroso justificado.”

La Sentencia número 30/2021, directo o utilización conminato- Capacidad agresiva


de 29 de enero, de la Audien- ria por el riesgo que compor-
cia Provincial (Secc. 2ª) de Ta- ta (STS 882/2009 de veintiuno La fundamentación jurídi-
rragona (1), pone de manifiesto de diciembre; 120/2010 de ca de la Sentencia número
que: veintisiete de enero). Conside-
rándose, medio peligroso la
“(...) la pistola detonadora uti- pistola de gas, la de aire com-
lizada por el acusado en los primido, la de fogueo, también “La simple exhibición
cinco robos, si constituye ins- el arma que es similar a una (incluso parcial) es uso,
trumento peligroso, conforme verdadera de fuego real por el pues cumple su función de
al concepto que viene recogido efecto intimidatorio que puede
por nuestra jurisprudencia, así causar en cualquier persona,
amedrentar, conminar o
el uso de arma - pistola de bali- y la pistola detonadora (STS intimidar”
nes - que no implica su empleo 1249/98, de veintidós de octu-

8 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

165/2020, de 23 de noviem-
bre, de la Audiencia Provincial
(Secc. 2ª) de Álava (2), afirma,
con cita de las Sentencias núme-
ros 1294/1998, 753/2004,
882/2009, 120/2010 y
1202/2011 del Tribunal Supre-
mo, que:

“(...) las armas de fuego, in-


cluyendo las de fogueo pueden
constituir medio peligroso cuan-
do estén fabricadas con mate- Una pistola de fogueo (también llamada detonadora) con su munición,
riales compactos y duros, pero intervenida por la policía en un delito de robo con violencia e intimidación
además, teniendo en cuenta que
el concepto de medio peligroso
lo es en función de aumentar o
potenciar la capacidad agresiva
del autor y crear un plus de ries-
go para la víctima que disminu-
ye su capacidad de oposición o
de defensa (...) no cabe duda
que en este concepto se encuen-
tran las pistolas de fuego real
y las de fogueo ya que estas
pueden también causar lesiones Cartuchos metálicos detonantes para un arma de fogueo
relevantes (...).

(...) es de conocimiento general


sidera la posibilidad de incluir ros 1281/1998, 367/2004,
que un arma de fogueo puede
en el catálogo de instrumentos 207/2006 y 887/2013 del
causar lesiones si se dispara a
peligrosos, aquellas armas que Tribunal Supremo, que:
corta distancia del objetivo y «[e]
aún careciendo de cargador o,
s sabido que existe una reitera- (...). La exhibición con fines
por ser simuladas o de fogueo,
da jurisprudencia (...) que con- intimidatorios es uso “desde el
pueden transformarse en un
momento que su posesión y uso
elemento agresivo y contunden-
te con riesgo para las personas determina la introducción en el
episodio criminal de un riesgo o
“Un arma de fogueo puede que sufren el hecho delictivo.”
peligro de producir males ma-
causar lesiones si se
Exhibición yores que excedan del inicial
dispara a corta distancia propósito lucrativo del agente,
del objetivo” La resolución explica, con sobre todo en casos de resisten-
cita de las Sentencias núme- cia de la víctima” (...) el uso del

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 9


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“Aunque las pistolas


no funcionen, fingidas
o simuladas pueden
ser consideradas como
instrumento peligroso
ante la consistencia y
dureza de las mismas”

arma se cumple con su exhibi-


La exhibición de un arma de fogueo inspira en las víctimas sentimiento de
ción o llevanza , que es tanto miedo, angustia o desasosiego, según la sentencia del Tribunal Supremo
como dar una aplicación a la 1249/98 y 365/2012.

misma, provocando el efecto


intimidante, sin que en ningún
víctimas, sentimiento de miedo, aire comprimido, fogueo y deto-
caso exija la ley que tuviera el
angustia o desasosiego ante la nadoras (...)
sujeto agente la intención o vo-
contingencia de un daño real o
luntad de utilizarla. Es suficiente En el caso presente la pistola no
imaginario, una inquietud aní-
con que aflore durante la ejecu- solo está diseñada para el dis-
mica apremiante por aprensión
ción del delito, creando un ries- paro de cartuchos metálicos de-
racional o recelo más o menos
go con su potencial utilización, tonantes sino que el material con
justificado (...). Supone (...) un
aunque en un inicio su poseedor que está fabricada con piezas
aumento de riesgo que corre la
no pretendiera utilizarla.” metálicas y cachas de pastas -no
víctima en función de la mayor
simple plástico- permite su con-
Utilización capacidad agresiva del autor y
sideración de medio peligroso.”
conminatoria la correlativa mengua defensiva
de aquélla (...) Finalidad perseguida
En la misma línea se encuentra la
Su fundamento, por ello, se ha-
Sentencia número 650/2016, Conviene llamar la atención
lla, no simplemente en la mayor
de 15 de julio, del Tribunal Su- sobre la Sentencia número
gravedad coactiva o intimidante
premo (4), que realiza las ob- 492/2015, de la Audiencia
del autor, sino en el aumento del
servaciones siguientes: Provincial (Secc. 1ª) de Madrid
peligro para los bienes jurídicos
(6), que efectuó las puntualiza-
“(...) el uso del arma o instru- de la víctima, la vida o la inte-
ciones siguientes:
mento peligroso no implica su gridad personal, que es conse-
empleo directo (en este caso dis- cuencia del uso de armas o me- “(...) aunque las pistolas no
paro) sino su exhibición o utili- dios peligrosos considerándose funcionen, fingidas o simuladas
zación conminatoria por el ries- comprendidos en estos últimos, pueden ser consideradas como
go que comporta e inspira en las las pistolas de balines, de gas, instrumento peligroso ante la

10 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

consistencia y dureza de las


mismas lo que permite su uti-
lización en forma contunden-
te. Por ello el delito, con inde-
pendencia de las características
del arma utilizada agrava el
hecho al utilizarse como medio
peligroso. El Tribunal Supremo
proporciona el concepto de me-
dio peligroso como todo instru-
mento que tiene un poder mortí-
fero o vulnerante, potenciando,
aumentando o consolidando la El portavoz de la Unión Federal de Policía (UFP), José María Benito, analiza
para los medios de comunicación un caso relacionado con armas de fuego
fuerza que naturalmente segun-
da la aviesa intervención de su
portador. Es decir, el medio pe- b) su empleo, y dentro de este
ligroso debe serlo objetivamen- término cabe la llevanza pues
te como refuerzo de una finali- debe crear o potenciar una si- agravación del 242.3 del C. Pe-
dad perseguida (…) tuación de riesgo para la vida, nal, en cuanto al uso de armas
la integridad y la salud; de fogueo, ha admitido expre-
Por tanto, es preciso atender a
samente que para aplicar este
las características de las armas c) su utilización dirigida de subtipo agravado no se precisa
y de los medios peligrosos deri- medio fin al desapoderamiento utilizarla propiamente, es de-
vadas de: de un bien mueble, pues la vio- cir que la mera exhibición del
lencia o intimidación típica es arma ya integra la agravación,
a) su naturaleza objetiva pues el
instrumental al delito de robo y por el mayor reproche penal e
medio, por sí mismo, debe ser-
con su empleo debe constreñir- intimidatorio que la mera ex-
lo, lo que nos permite descartar
se la voluntad del sujeto pasivo hibición del arma integra y su
aquellos instrumentos que aun-
al des apoderamiento. traslación a la expresión “uso
que generen temor o miedo ob-
jetivamente no lo son; del arma”, que admite como tal
Finalmente decir que la comuni-
su exhibición. Y es que la ratio
cabilidad de esta agravación a
de la agravación del uso del
los autores se debe a la unidad
arma está en el peligro real de
de acción y a la ventaja que
“La ratio de la agravación la exhibición del arma y la inti-
para todos los coautores del de-
del uso del arma está lito tiene la exhibición amedren-
midación que ello conlleva.

en el peligro real de la tadora del arma (...).»


exhibición de la misma y (*) José Manuel Estébanez es
Doctrina penalista juez y escritor. Es autor, asimis-
la intimidación que ello
mo, del blog “La ventana jurí-
conlleva” En definitiva, la doctrina pena-
dica”
lista, en la interpretación de la

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 11


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

MIS PRIMEROS CADÁVERES


“Lo que no ha cambiado es el respeto por todas esas
personas a las que no conocí en vida; fueron extraños
para mí hasta que les vi sin alma en el cuerpo”

(*) Por Juan Enrique Soto

P
arece una frivolidad, pero dormitorio, en su cama, yacía
no lo es. La primera vez una anciana con su minúsculo
no se olvida. Sigue sin ser cuerpecito, como si durmiera.
una frivolidad. Es más, quiero No recuerdo quién nos aten-
con este artículo dos cosas: ren- dió. Llamamos a base y les in-
dir tributo a los que ya no están formamos de que se trataba,
con nosotros y quitar algo de efectivamente, de una muerte
ese «romanticismo» con el que natural. Nos fuimos y ya está.
las películas y las series carac- Ese fallecimiento, su familia,
terizan la Criminología. todas sus circunstancias salie-
ron de mi vida para no volver
Muerte natural más allá que como un recuer-
do lejano y breve.
En la imagen, el inspector jefe (sgda/
El primer cadáver que vi como ac) y profesor Juan Enrique Soto, autor
policía fue una mujer, una an- del artículo Necrológica
ciana. Yo me encontraba en
Granada, de prácticas, en ese El siguiente cadáver lo vi tam-
El servicio consistía en acudir a
momento en Policía Científica. bién estando de prácticas de
un domicilio particular, donde,
O era en Policía Judicial. Ya no Inspector. Había que ir a un
al parecer, se había producido
recuerdo bien. Era el año 1997. hospital donde debíamos tomar
una muerte natural. Sería con
Lo que sí recuerdo es que fui con
Judicial, entonces, porque si no
una compañera, Mar, una gran
había indicios de criminalidad,
policía con la que me reencon-
no se movilizaban más recur- “En la medida de lo
tré años después (cosa bastante
habitual, porque, aunque sean
sos. De hecho, el médico foren- posible hay que dar un
se ni aparecía. Solo lo haría si
unos 74.000, no paramos de mínimo de consuelo a
le informábamos de algo que
dar vueltas y generando reen-
nos creara dudas. las víctimas; porque las
cuentros, casi siempre emocio-
víctimas importan”
nantes). La casa era muy humilde. En el

12 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“El primer cadáver que


vi como policía fue una
mujer, una anciana”

la necrológica de una persona


fallecida. Ahora sí recuerdo
estar en Científica y mi compa-
ñero se llamaba José Luis, un
Oficial de Policía con unos co-
nocimientos tan enormes como
Un cadáver, cubierto por periódicos en una calle de Madrid, aguarda la
su generosidad al transmitirlos. llegada de la policía científica y el juez para su levantamiento
Solo estuve un mes en Policía
Científica, pero recuerdo como
me emocioné el día que aban-
doné la Brigada. Entonces ha-
bía que formular a mano las
huellas dactilares y registrarlas
en fichas de cartón para los ar-
chivos. Ahora son reliquias.

Era el Hospital San Juan De


Dios, de una humildad que me
encogió el alma. En la habita-
ción, pequeña, había tres ca-
mas. Tres personas. Todas muy
Agentes de policía científica se disponen a intervenir en un posible caso de
mayores. En una de ellas, otra homicidio
anciana, fallecida, parecía es-
perarnos para descansar del
todo. No recuerdo los motivos jetar sus manos y sus dedos con Estas fueron mis primeras ex-
de nuestra actuación, pero, delicadeza. Supongo que sería periencias con cadáveres. Vi-
José Luis me invitó a tomar mis una mezcla de temor y respeto. nieron muchas más después
primera decadactilar. Mi primer Al acabar, intenté limpiar sus en todo tipo de situaciones. Y
contacto físico con un cuerpo dedos de la tinta, pero no lo cuando digo todo tipo, me refie-
muerto. ro a eso, a todo tipo. Supongo
logré del todo. Creo que pensé
que algunas las iré contando.
algo sobre los otros dos pacien-
Sin alma en el cuerpo
tes, observándonos actuar. No Lo que no ha cambiado es el
Todavía no había rigidez en sus es difícil imaginar en qué esta- respeto por todas esas per-
miembros, pero sí recuerdo su- rían pensando. sonas a las que no conocí en

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 13


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“Recuerdo sujetar sus


manos y sus dedos inertes
con delicadeza; supongo
que sería una mezcla de
temor y respeto”

vida. Fueron extraños para mí


hasta que les vi sin alma en el
cuerpo. Siento por todos ellos
un reverencial respeto. Será, se- Juan Enrique Soto creó y dirigió la Sección de Análisis de Conducta de la
guramente, porque la mayoría Policía Nacional. En la imagen, junto a otras agentes de su equipo

se fueron de esta vida porque


otros se las arrebataron, cerce-
nando de golpe la oportunidad
de una existencia plena (con
todo lo bueno y lo malo), pero
la suya.

Delitos contra la vida

Van pasando los años. Me voy


haciendo mayor y todavía (no
cambiará nunca) siento una
especial rabia contra todas
aquellas personas que matan.
Así de claro. Si ya el delito es
una gran injusticia, el que al-
guien mate a otro ser humano
“Profiler. Los secretos del análisis de conducta criminal” es uno de los libros de
me provoca emociones que no la extensa bibliografía de Juan Enrique Soto
querría sentir.

En fin. Que nos quede, al me-


nos, el consuelo de haberlo (*) Juan Enrique Soto es inspec- lisis de Conducta de la Policía
dado todo porque se logre el tor jefe del CNP en segunda Nacional y del Método VERA
reproche penal que tales con- actividad. Actualmente ejerce de elaboración de perfiles psi-
ductas merecen y se pueda, en como Coordinador Académico cológicos de agresores desco-
la medida de lo posible, dar un del Máster Universitario en In- nocidos, es autor, asimismo, del
vestigación Criminal de la UNIR. blog www.analistadeconducta-
mínimo consuelo a las víctimas.
Creador de la Sección de Aná- criminal.wordpress.com
Porque las víctimas importan.

14 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

EL MALTRATO EN LA INFANCIA
Y LA VEJEZ
Los estudios coinciden en establecer que los tipos de
maltrato más comunes son la negligencia, el maltrato
(*) Por el doctor José Carlos Fuertes

E
l maltrato en la infancia y • En el ámbito judicial
vejez es un problema de
• Medios de comunicación
gran complejidad debido
a las características tan espe- • A través de las redes socia-
ciales que tienen estos colecti- les
vos. Características que vamos
a exponer a continuación. Tipos de maltrato
infantil
MALTRATO INFANTIL
Se puede definir como «toda El médico psiquiatra José Carlos
Fuertes, autor del artículo • Maltrato físico. Daño físico o
forma de perjuicio o abuso fí-
enfermedad provocados de
sico o mental, descuido o trato
forma no accidental.
negligente, malos tratos o ex- • Explotación sexual y otros
plotación, incluido el abuso se- maltratos sexuales • Maltrato psicológico/emocio-
xual». nal. Hostilidad verbal cróni-
El maltrato Infantil ca, insultos, menosprecios,
El maltrato infantil se puede ser amenazas, etc.
produce cuando hay
• Por acción u omisión • Negligencia/abandono físi-
• Daño físico, mental o emocio- co/cognitivo. No cubrir de
nal • Por los adultos o por otros forma satisfactoria, de forma
niños
• Descuido o trato negligente
• En la familia, escuela, o co-
• Abandono munidad
“El maltrato Infantil
• Castigos corporales o humi- • Centros o instituciones encar-
llantes puede ser por acción u
gados de la protección de
los menores de edad omisión”
• Abuso sexual

16 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

temporal o permanente, las


necesidades básicas físicas
(alimentación, sueño, higie-
ne, protección…) y/o educa-
cionales del menor.

• Abandono psicológico/emo-
cional. No cubrir de forma
satisfactoria, de forma tem-
poral o permanente, las ne-
cesidades básicas psicológi-
cas (ausencia de respuestas
emocionales, falta de afecto, El maltrato infantil se puede dar en la familia, en la escuela o en la comunidad,
entre otros lugares
interacción o contacto…) del
menor.

• Corrupción. El que tuvie-


re bajo su potestad, tutela,
guarda o acogimiento a un
menor de edad o incapaz y
que, con conocimiento de su
estado de prostitución o co-
rrupción, no haga lo posible
para impedir su continuación
en tal estado, o no acuda a
la autoridad competente para
el mismo fin si carece de me-
dios para la custodia del me-
nor o incapaz (art. 189.5, de Una agente de policía acompaña a una niña a la entrada del colegio

Código Penal)

• Explotación laboral. Los me-


en un descuido por parte de traso en crecimiento estatu-
nores no pueden trabajar
la mujer gestante de los cui- ro-ponderal derivado de una
hasta los 16 años de edad.
dados propios de su embara- carencia afectiva y/o abuso
• Maltrato prenatal. Consiste zo, realizado de forma cons- psicosocial.
ciente o no.
• Síndrome de Munchausen
“Uno de los tipos más • Retraso de Crecimiento Psi- por poderes. Este trastorno
cosocial. Se incluyen aque- casi siempre involucra a una
frecuentes de maltrato es
llos trastornos que afectan madre que usa a su hijo bus-
el daño físico”
al crecimiento, desarrollo y cándole atención médica in-
conducta infantiles. Es un re- necesaria.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 17


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“El maltrato institucional


es el recibido por los
poderes públicos”

• Maltrato institucional. Cual-


quier legislación, programa,
procedimiento, actuación u
omisión procedente de los
poderes públicos, o bien de-
rivada de la actuación indi-
Escenificación de un caso de maltrato residencial
vidual del profesional o fun-
cionario de las mismas; por
ejemplo, bullying cuando un
centro lo ignora.

Resumen sobre el
maltrato infantil
Todos los estudios consultados
coinciden en establecer que los
tipos de maltrato más comunes
son: negligencia, maltrato emo-
cional, maltrato físico y abuso
sexual, siendo más frecuente la
negligencia en niños y el abuso
Una patrulla policial ayuda a un anciano con movilidad reducida
sexual en niñas. En general, to-
das las cifras de maltrato en las
niñas son mayores que la de los
cológicas • Problemas de la pareja o del
niños y el incremento de maltra-
núcleo familiar.
to también es superior en ellas. • Niños problemáticos, enfer-
mos, sobrecarga tras adop- • Violencia de género contra la
Factores de riesgo del ción, hijos no deseados… madre
maltrato infantil
• Edad del niño inferior a 5 • Separaciones/divorcios con-
Individuales: años. flictivos: luchas por custo-
dia…
• Alcoholismo y drogadicción • En clases sociales altas: exce-
de padres/cuidadores. sivas exigencias al menor Sociales:

• Patologías o alteraciones psi- Relacionales: • Tolerancia social frente a

18 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

diversos tipos de agresio-


nes-maltrato

• Desempleo, pobreza, discri-


minación, exclusión social…

• Machismo y/o autoritarismo

• Conflictos armados, grandes


desastres, migraciones…

MALTRATO EN EL ANCIANO

En los años 60 se reconocía el


abandono y abuso infantil y en
El maltrato infantil deja secuelas psicológicas que deben ser tratadas por
los años 70 el fenómeno del especialistas
maltrato conyugal salió a la luz
pública. De forma más tímida, a
lo largo de estos 20 últimos años o que comprometa gravemente irresponsable en el que no se
se comenzó a tratar el tema de el desarrollo de su personalidad. puede confiar.
los malos tratos y el abandono
• Despersonalización: Propor-
en los ancianos, reconociéndo- Tipos de Maltrato en el cionar servicios de acuerdo
se que ellos también constituyen Anciano con unos criterios generales
una población de alto riesgo
• Económico que desatienden las necesi-
para recibir este tipo de abusos.
dades particulares del pa-
• Estructural: No tomar con- ciente.
Definición ciencia de estas realidades,
implica generar situaciones • Deshumanización: Ya no solo
Todo acción u omisión cometida ignorar al anciano, sino des-
que devienen, al limitar su
contra una persona mayor, en el pojarlo de su intimidad y de
campo social, en otra forma
contexto de la vida familiar o ins- su capacidad para asumir
de maltrato.
titucional, que atente contra su responsabilidades en su pro-
vida, la seguridad económica, • Físico pia vida.
la integridad física, su libertad
• Psíquico
Maltrato de los
• Abuso sexual
servicios sanitarios
• Violación de derechos
“Uno de los maltratos • En estructuras centradas en
el diagnóstico y la curación,
residenciales a los • Violencia medicamentosa
ante la cronificación de la en-
ancianos consiste en
Maltrato residencial fermedad o la muerte, las res-
infantilizarles: tratarles puestas puede ser la frustra-
como si fueran niños” • Infantilización: Tratar al pa- ción, y esta suele acabar de
ciente como si fuera un niño una forma u otra en maltrato.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 19


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

• A la ansiedad podemos aña-


dir el miedo, el aislamiento
que frecuentemente sufren
ancianos hospitalizados, y
la desorientación, problema
que puede conducirlos a si-
tuaciones de delirium

Perfil de la víctima
1. Sexo: hombre/mujer

2. Edad: 75 años o más


Las personas tienen un mayor grado de vulnerabilidad estadística a partir de los
3. Estado civil: generalmente 75 años
viudo/viuda

4. Importante deterioro fun- Indicadores de • Suele haber un intervalo pro-


longado de tiempo entre el
cional por una enfermedad sospecha de maltrato
trauma o la enfermedad y la
crónica y/o progresiva (en- institucional
visita al centro médico.
fermedad de Alzheimer, enf.
• Explicaciones contradictorias
de Parkinson, ACV). • Falta de comunicación de la
o inverosímiles de las lesio- víctima con el médico cuan-
5. Dependiente de su cuidador nes o de cómo ocurrió el in- do el cuidador está presente.
para la mayoría de las ac- cidente.
tividades de la vida diaria. • Vivienda que presenta unas
• Disparidad en el relato de la condiciones higiénicas pési-
6. Portador de problemas y historia por parte de la vícti- mas y es inadecuada para
conductas anómalas: incon- ma y del cuidador. poder vivir en ella
tinencia, agresividad, agita-
• El anciano maltratado es lle- • Historia previa de episodios
ción nocturna.
vado al hospital por otra per- sospechosos de malos tratos.
7. Convive con un familiar que sona.
• La monitorización de fárma-
es el principal y único cuida-
• Abandono en la sala de ur- cos demuestra dosis inade-
dor.
gencias del hospital por su cuadas infraterapéuticas o
8. Antecedentes previos de le- toxicidad o empleo de fár-
cuidador
siones inexplicables y recu- macos (psicótropos) no pres-
• Frecuentes visitas al servicio de critos por el médico.
rrentes.
urgencias por exacerbación
(*) José Carlos Fuertes Rocañín es
9. Presenta signos de malnutri- de enfermedades crónicas a médico especialista en psiquiatría,
ción, deshidratación, mala pesar de un tratamiento co- médico forense en excedencia y pre-
higiene o intoxicación medi- sidente de la Sociedad Aragonesa
rrecto y recursos adecuados.
de Psiquiatría Legal y Ciencias Fo-
camentosa. renses. Autor de libros científicos,
• Demora en la atención médi-
colabora como analista en la mate-
10.Aislamiento social ca. ria en medios de comunicación.

20 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

LOS PEORES DIEZ MINUTOS


DE LOS POLICÍAS
¿Quién cuida al cuidador?
El turno va a comenzar. Faltan diez minutos para empezar la jornada. Compruebas que lle-
vas todo el equipamiento. Tu cuerpo ya está acostumbrado a esa sobrecarga física que de-
bes llevar cada jornada. Chaleco, arma, cargadores, grilletes, equipo de comunicaciones…

(*) Por José Manuel Caamaño

Y
o no he calculado cuan- te ve. ¡Cuidado! Tu compañero
do pesa todo en conjun- tiene carné de conducir y el de
to. Supongo que alguien adivino. Lo esquivó. ¿Para qué
lo habrá pesado y en conse- se compra ese vehículo, último
cuencia habrá tomado medidas modelo y luego no sabe usar
calculando ese sobrepeso y así sus herramientas?
valorar que llevarlo tan solo un Confías en tu compañero, que
día no sería grave, pero llevarlo va atento a la conducción. No
día tras día es otra cosa; puede llevas ni cinco minutos de servi-
haber otras consecuencias. cio y ya empezáis a tener todas
Los policías reciben las instruc- las alarmas disparadas. Se dis-
para de tensión. La Sala avisa
ciones para empezar su servi-
que ha pedido una ambulancia.
cio. Saben qué ha pasado en el
En la imagen, el comisario jubilado y Varios ciudadanos han llamado
turno anterior, conocen las aler- escritor, José Manuel Caamaño, autor
del artículo por la gravedad. Aceleras, lle-
tas que tienen activas y a las que
vas los lanzadestellos. El estrés
deben prestar atención especial.
empieza a tomar posesión de
Tras la reunión cada uno va a su tra presencia ante un posible
los dos agentes, la ciudad pa-
coche, emisora conectada y dar robo con violencia en un local. rece que se pone de acuerdo en
la entrada a la emisora. Son las tres de la tarde, el tráfico
es denso, salida del trabajo, del
Inicio fuerte “Necesitamos avanzar
colegio.... Usas luces y sirena,
mucho para disminuir los
Apenas se han acomodado al buscando paso. Aquel tipo que
riesgos de suicidio”
asiento y la emisora “H-50” ya conduce llevando, con el teléfo-
está contactando; necesita vues- no en la mano y hablando, no

22 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

luchar contra vosotros, dos “sim-


ples policías”.

Sangre
Llegáis. Un hombre mayor tiene
una herida que identificas como
fea, en la cabeza. Sangre, mu-
cha, empapando la camisa de
la víctima, un charco en el suelo.
Uno le aplica un paño para ta-
ponar la sangría, el otro busca
Un agente de policía inicia su servicio de radiopatrulla
obtener información. Sois unos
simples policías, pero ahí estáis
poniendo en práctica las ense-
ñanzas que habéis recibido. No
sois enfermeros, pero debéis to-
mar decisiones, vuestro trabajo
se duplica, no dejas de ser poli-
cía. Hablas con la víctima, si pue-
de contarte algo, recabar datos,
pasarlos a la Sala y que se pasen
a otras dotaciones. Valorar si ne-
cesitas algún apoyo más de otra
unidad. Minutos, diez o quince,
en los que afrontas los posible- Sepelio de un policía nacional al que mató un ciudadano marfileño con orden
mente más graves de la víctima de expulsión, empujándole a las vías del metro en Madrid

y eres su salvación, eres quien


se enfrenta a ello, a sus esperan-
zas, a sus miedos. Te empapa el Polivalente esos diez o quince minutos en los
que haces una mezcla de todas
sudor externo y el interno que te
Tienes que atenderle, calmarle, esas habilidades y tu faceta hu-
hace empezar a sufrir esas con-
preguntarle. Cómo das la noticia mana, aparcando tus sentimien-
secuencias. Te ha contagiado ese
a la familia sin generar excesiva tos propios, que ya aparecerán.
estrés de diez o quince minutos.
alerta, pero tampoco relativizar Actúas casi como una máquina,
lo pasado. Tú no eres médico, no tienes que suavizar en esos diez
sabes el alcance real de su heri-
“En cada servicio el o quince minutos el dolor, el mie-
da. Son esos diez o quince minu- do de la víctima. ¿Quién piensa
policía debe hacer frente tos en los que mezclas tu parte en ti? Tienes que sacar fuerzas,
a la situación que sufre el de policía, con la de enfermero, ver y entender el dolor del otro,
ciudadano” de psicólogo, sacas a relucir tus tienes que estar a su lado en sus
habilidades de comunicación, diez o quince minutos de dudas y

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 23


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

miedos. Lo dejas ya en mano de


los sanitarios, otros ángeles sal-
vadores. ¿Alguien piensa en lo
que has pasado en esos minutos?

Alto en el camino
Buscas donde pasar un alto en el
camino, antes de que te vuelvan
a reclamar. Un café para relajar-
se. Comentas la actuación con
el compañero. No da tiempo de
acabar la bebida cuando suena
Agentes de la UIP protegen a un compañero herido durante una intervención
la llamada de la Sala: “Posible
tema de violencia de género, se
manda otro equipo de apoyo”.

El tráfico se normalizó, ya acep-


table, no dispara la adrenalina.
No has llegado aún y estáis co-
mentando qué os espera. Unos
vecinos se acercan al coche, a
vuestros uniformes. Tratan de dar
su versión, familia con muchos
problemas de convivencia. Gri-
tos, golpes, ruidos, mujer pidien-
do socorro. ¿Hay niños o más
adultos con la pareja? Adrenali-
na a cien, el caso parece muy se-
rio. Unidos con la otra dotación
llegáis a la puerta de la vivien- Un policía yace herido en el suelo en espera de asistencia médica
da. Ya volvieron los diez o quin-
ce minutos claves. Se vuelven a
escuchar gritos de una mujer pi-
la mano. Toma la decisión de no mujer por el desenlace. La segun-
diendo socorro, de temor por su
enfrentarse a la presencia de cua- da actuación en este turno en la
vida. Otros una voz masculina,
tro policías. La vuelve en su cabe- que dedicas otros diez o quince
amenazante. Frente a la puerta
za y sin tiempo de hablar toma minutos de asistencia a víctimas
se reproducen. Los encerrados en
la casa no contestan a las voces fatal decisión. ¿Qué ha pasado? ajenas y a verte lleno de estrés,
de abran a la policía. Puerta vio- No hubo más tiempo ni opción, por esos minutos, por lo vivido,
lentada. Mujer sangrando en la pero esa escena con el cuerpo en algo que te afecta aunque no
cara, hombre con una pistola en el suelo, inerte, la histeria de la pensemos en ello.

24 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“Los policías viven los 10


peores minutos de la vida
de los otros”

Suicidios
En cada servicio el policía debe
hacer frente a la situación que
sufre el ciudadano, a esos diez
o quince minutos de un contexto
grave, pero ¿alguien pensará en Radicales incendian mobiliario urbano y atacan a la policía con bolas de acero
lanzadas con tirachinas
vosotros?

La victima te exigió esos minutos,


pero ¿cuántos te pillan durante Esos minutos se acumulan mucha estadística de suicidios entre los

cada jornada, al cabo de la se- tensión. ¿Hay alguna herramien- profesionales.


mana? Son esos diez o quince ta desde la administración para (*) José Manuel Caamaño Sán-
minutos peores de la vida del ciu- ayudar a afrontar esas conse- chez es comisario de Policía
cuencias? Necesitamos avanzar Nacional jubilado y escritor. Ha
dadano y que te comes también.
dedicado 30 años de su carrera
¿Cuántos grupos de esos diez o mucho para disminuir los ries- profesional a la lucha contra el
quince minutos tienes en cada tur- gos; hay datos que nos alertan narcotráfico. Fue Agregado de
no, al cabo de la semana? del aumento de la fría y trágica Interior en Marruecos

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 25


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

SERVICIO DE CLIENTES
Historia de una venganza
(*) Por Lorenzo Silva

N
unca debió haberse de- en cibercafés para atender su
jado tentar por aquella correo electrónico, le habían
oferta. Su difunta ma- ido acercando al límite de
dre, que en gloria estuviera, su poca paciencia. Siempre
se lo decía una y otra vez: lo tenía la desagradable sensa-
barato acaba saliendo caro. Y ción de que el ocupante del
lo peor de todo era que en los puesto contiguo leía de reojo
demás ámbitos de la vida se los mensajes que recibía o
jactaba de no reparar en gas- que mandaba, y eso era algo
tos, para eso tenía un trabajo que en su oficio no se podía
bien remunerado y ningún es- permitir. A los adolescentes
crúpulo a la hora de emplear En la imagen, el escritor Lorenzo Silva, junto a los que se sentaba no
el dinero en aquello que le autor del artículo les importaría que cualquiera
apetecía. fisgara en sus banales comu-
ahora se veía como se veía. nicaciones (no había más que
Un puñado de euros No sólo no le funcionaba la ver cómo contaban sus intimi-
conexión, ni ancha ni estrecha, dades a voces por el móvil),
Por qué demonios, se maldecía
sino que ni siquiera podía ha- pero él era un profesional ri-
ahora, había picado y había
cer llamadas telefónicas. guroso que manejaba informa-
atendido el reclamo del anun-
ción confidencial, y le ponía
cio que le ofrecía banda ancha
de Internet (más las llamadas
Paciencia fuera de sí tener que consultar-
la en público.
locales y ya ni recordaba qué Tras diez costosas y exasperan-
otros beneficios) por la mitad tes conversaciones a través del Interlocutor
de lo que le venía costando móvil con otros tantos opera-
la conexión. Una suma para dores de diversos acentos, tres
él irrisoria, que habría podido números de reclamación ano-
“Desde joven, siempre que
seguir satisfaciendo mes a mes tados, e incluso un número de
sin despeinarse. Por ahorrarse reclamación sobre las reclama- alguien había intentado
un mísero puñado de euros, ciones, el problema ni siquiera reírse de él, se había
por el prurito estúpido de no tenía visos de solución. Tres ocupado de hacérselo
sentirse un pringado que paga- días sin teléfono y sin Internet,
pagar”
ba por algo el doble que otros, viéndose obligado a meterse

26 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

Había decidido darles una úl-


tima oportunidad. Esta vez,
se dijo, hablaría con un res-
ponsable, y le exigiría que le
atendiera como es debido. Si
no, se ocuparía de hacérselo
lamentar. Inició por undécima
vez el penoso trayecto que ya
había recorrido en todas las
demás llamadas: dar sus datos
personales completos, volver a
explicar el problema, recitar
los números de reclamación “Él era un buscador de atajos, un amante de la inmediatez y la contundencia…”
que hasta allí le habían asig-
nado, etcétera. Su insistencia
y el tono imperioso de su voz
acabaron obrando el milagro:
al otro lado apareció un inter-
locutor sin acento, que parecía
poder hacer algo más que ate-
nerse al argumentario estándar
con que hasta ese momento le
habían venido despachando.
Le trasladó su queja por el pé-
simo funcionamiento del servi-
cio, lo amenazó con acciones “Al cabo de veinte segundos, se acercaron por su espalda dos hombres
legales por los perjuicios que uniformados”

se le estaban ocasionando y
exigió una respuesta inmedia-
– La red de su zona no soporta de la capacidad de prestar-
ta. Al otro lado de la línea se
la demanda actual. Se ha so- lo? Es una estafa, ¿no se da
hizo un silencio y finalmente se
licitado la ampliación, pero cuenta?
le dio una explicación:
es un problema del provee-
– Lo siento, pero eso tendrá
dor de red, que no nos da la
que plantearlo al servicio
capacidad que le pedimos.
“Pasó toda la tarde La pregunta le pareció tan de clientes. Le transfiero la

devanándose los sesos. obvia como obligada. Y la llamada. Presente una recla-
mación.
No durmió esa noche. Por hizo:

la mañana, se levantó…” – Entonces, ¿por qué venden – Ya he presentado tres. Espe-


el servicio, si no disponen re, quiero hablar con…

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 27


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“Aquí dudó por primera


vez. No tenía un plan
claro…”

No le dio tiempo a decir más.


Sonó un clic en la línea, entró
la musiquilla de la campaña
publicitaria de la compañía y
un par de segundos después
irrumpió una voz melosa:

–Hola, buenos días, servicio de


clientes, le atiende Aleida Mu-
ñoz, ¿en qué puedo ayudarle?

Sin piedad Cartel de Lorenzo Silva inspirado en sus novelas policíacas

Colgó. Ya no aguantaba más


aquel cachondeo. Nadie se meses o años, mezclados en un Desenlace
reía de él impunemente. Des- pilón de papelote con las cui-
tas de una legión de infelices. Tenía buena memoria. En su ofi-
de joven, siempre que alguien
Él era un buscador de atajos, cio era importante. Pidió ver al
había intentado reírse de él, se
un amante de la inmediatez y hombre que le había atendido
había ocupado de hacérselo
la contundencia. en la última llamada. Era lo más
pagar. Él solo, sin pedirle ayu-
parecido a un culpable que po-
da a nadie. Sin demora. Sin
Pasó toda la tarde devanándo- día identificar. O por lo menos,
piedad.
se los sesos. No durmió esa no- alguien en quien podría tener
Sabía cómo hacerlo, normal- che. Por la mañana, se levantó, sentido dar un escarmiento. La
mente. Pero en aquella coyun- se dio una ducha rápida y sin recepcionista le preguntó quién
tura a la que el destino había desayunar se fue al cibercafé era y de dónde. Aquí dudó por
tenido la crueldad de arrojar- para buscar la dirección de la primera vez. No tenía un plan
lo, no sabía por dónde hincar sede de la compañía telefóni- claro. Y eso también era impor-
el diente. Estaba descartado, ca. La anotó con mano frenéti- tante, en su oficio y en la vida
desde luego, recurrir al tortuo- ca en un Post-it. Salió de nuevo en general. Improvisó una men-
so camino que emprendían los a la calle y paró el primer taxi. tira. La recepcionista le pidió
ciudadanos probos y pusiláni- Al llegar al pie del edificio, se que aguardara mientras hacía
mes: poner una denuncia ante dirigió sin vacilar hacia la en- una llamada. Al cabo de vein-
las autoridades o meterse en trada y se plantó con gesto des- te segundos, se acercaron por
un pleito. Él no iba a dejar que encajado ante el mostrador de su espalda dos hombres unifor-
sus asuntos vegetaran durante recepción. mados. No reaccionó con la

28 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

frialdad que por su experiencia


se le suponía. Y los tipos eran
fuertes.

Otro error: llevaba encima el


arma que había utilizado en
sus últimos trabajos. Los perió-
dicos titularon así la noticia:
“Un sicario buscado desde
hace meses por la policía, de-
tenido cuando iba a reclamar
furioso por un problema con el
ADSL”.

Leerla fue un consuelo para mi-


les de clientes humillados.

(*) Lorenzo Silva Amador es escri-


tor y abogado. Ejerce asimismo el
periodismo. Su web desdinerizada Mural de algunas novelas de la serie de género negro de Lorenzo Silva,
protagonizadas por los agentes Bevilacqua y Chamorro
es www.lorenzo-silva.com

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 29


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

LA CONTINUIDAD DE LA POLICÍA
ESTATAL EN EL SIGLO XIX
La policía, desde el momento de su fundación, demostró
que era una institución estatal imprescindible

(*) Por Martín Turrado Vidal

E
l debate sobre esta conti- antes de mayo de 1814 como
nuidad está tomando tintes las del Trienio Constitucional,
rocambolescos: los que la mantuvieron el esquema para el
niegan no dudan en aducir en mantenimiento de la seguridad
defensa de sus tesis, decretos que pública que estaba vigente a fi-
nunca existieron; textos de decre- nales del siglo XVIII: el Rey, los
tos que se inventan; en extrapolar ayuntamientos y el ejército. No
a toda España lo que se regló so- había lugar para ningún cuerpo
lamente para Madrid, y, lo que es estatal de policía. Este esquema
peor, intentar denigrar y atacar a ideológico fue el causante de la
las personas que les llevamos la oposición tan cerrada a la po-
contraria. Se ha perdido todo ras- licía que no terminó hasta des-
tro de juego limpio. La tesis, que pués de 1856. Por otra parte,
En la imagen el historiador e inspector
se está demostrando verdadera, jefe del CNP (Jubilado), Martín Turrado los liberales creyeron que sería
es que la continuidad histórica de Vidal, autor del artículo suficiente para mantenerla, con-
la Policía durante todo el siglo XIX servar al frente del Estado al rey,
resulta incuestionable. porque su autoridad seguiría
mente poderosas como para ser siendo acatada e indiscutida. No
Imprescindible escuchadas desde el Gobierno, se dieron cuenta de que, en un
con independencia de que fueran régimen de opinión pública, esto
La policía, desde el momento de
militares o civiles, quienes estuvie- sería pedir un milagro.
su fundación, demostró que era
ran en el poder.
una institución estatal imprescindi-
ble. Los jefes políticos o los gober-
Punto de partida “En el primer cambio de
nadores civiles fueron los que más
se opusieron a su desaparición Antes de entrar en el análisis de nombre se le denominó
completa en los momentos más este debate se debe tener en cuen- ramo de Protección y
críticos por los que indudablemen- ta el punto de partida. La Cons-
Seguridad Pública”
te atravesó. Las razones en que titución de 1812 y sus leyes de
se apoyaron fueron lo suficiente- desarrollo, tanto las aprobadas

30 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

Oposición
La incomodidad de otras institu-
ciones, que perdieron competen-
cias e ingresos con su fundación
o el monopolio de la información
que llegaba al rey, se tradujo en
una oposición fortísima. Nada
más hay que leer las actas de las
reuniones del Consejo de Estado,
especialmente las de 1826, los
informes sobre el estado de Espa-
ña también de ese año, y el gran
Logotipo oficial del Bicentenario de la Policía Nacional
legajo que con el título de “Exce-
sos de la policía” se abrió en el
Consejo Real.

Algunas instituciones fueron más


allá de una oposición teórica:
negaron toda ayuda a la Policía
cuando esta se la requirió para
cumplir sus funciones en relación
con la delincuencia. Lo grotesco
es que haya autores en el presen-
te que repitan, literalmente, esas
mismas diatribas contra la policía.

Periodos
Recreación histórica en la plaza de Colón de Madrid, con motivo del
El debate sobre la falta de conti- Bicentenario de la Policía Nacional
nuidad histórica de la Policía se
centra en tres períodos: 1835 a
1844; 1854 a 1856 y 1868 a En el primero de ellos, se parte Siguen con el mismo disparate
1870. de una lectura completamente respecto a disposiciones legales
errónea del Real Decreto de 4 de de todo rango: decretos, reales
octubre de 1835. Finalmente, se órdenes o circulares. Dicen que se
“Hay relatos de servicios concedieron competencias exclu-
ha conseguido que estos moder-
prestados en distintas nos opositores admitan que tienen
sivas o a los alcaldes o a la Mili-
cia Nacional. En ninguno de esos
provincias y del asesinato que aprender a leer la Gaceta de textos se afirma que se hiciera
de un comisario de Málaga Madrid, porque en ese decreto no así. Es más, hay otras normas que
en acto de servicio” se dice lo que ellos quieren que contradicen esa interpretación. El
diga. colmo del disparate se produce

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 31


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“Como decía Machado,


algunos en lugar de usar
la cabeza para pensar, la
utilizan para embestir”

en la interpretación de decreto de
2 de noviembre de 1840, en que
se suprimen las partidas presu-
puestarias de gastos reservados,
es decir, de la policía secreta.

A pesar de que la misma Gaceta


de Madrid se encargó de decla-
rar que ese decreto no supone la
desaparición de la policía públi-
Libro de Martín Turrado Vidal sobre la historia de la policía estatal
ca, siguen ignorando este texto.

Diario de Sesiones
Tampoco se tienen en cuenta otros
datos que resultan fundamentales,
de los que hay constancia en
otras fuentes como el Diario de
Sesiones de las Cortes o la prensa
de estos años. En ellos se puede
encontrar cómo se redujo el per-
sonal de la policía; se le cambió
de nombre por primera vez por
el de ramo de Protección y Se- Acto oficial de conmemoración corporativa
guridad Pública; se publicaron
muchos servicios realizados por
la Ronda especial de Seguridad las que no las suprimieron fueron tonomía. Estas razones se encuen-
de Madrid y por otros miembros básicamente dos: la primera fue tran expresadas explícitamente
del cuerpo en otras provincias y que el gobernador civil se que- en las intervenciones de algunos
se aprobaron partidas presupues- daba sin ningún tipo de apoyo diputados en el Congreso.
tarias destinadas a ella.
para comprobar en qué medida
se cumplían sus decisiones y la Segundo periodo
Información segunda, que era complementa- En el segundo de esos períodos
El personal de policía se llegó a ria, poder acceder a información, en discusión, los detractores de la
reducir a mínimos incluso en las cuando los ayuntamientos se la continuidad histórica de la policía
provincias, pero las razones por negaban, amparándose en su au- parten de dos decretos. Uno de

32 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

1854 y otro de 1856. Ninguno


de los dos decretos da pie para
poder afirmar que fue suprimida.
El primero de ellos, deja sin vigor
otro decreto y su ámbito territorial
de aplicación es solamente Ma-
drid. El segundo de ellos, se refie-
re también solamente a Madrid.
Leyendo la prensa y la Gaceta de
Madrid resulta que se pueden en-
contrar partidas presupuestarias
dedicadas al Cuerpo de Vigilan-
cia, incluyendo sueldos de todos
los policías de España, clasifica-
dos por las provincias en que es-
tuvieran prestando servicio.

Por si fuera poco, hay también re- Mural de una unidad de motos de Policía Nacional
latos de servicios prestados en dis-
tintas provincias y del asesinato de
un comisario de Málaga en acto
de servicio. El gobernador civil de
de octubre fue determinante para Polémica
comprender lo sucedido. El Cuer-
Sevilla pudo resolver un asunto muy Por lo tanto, cuando, en el fragor
po de Vigilancia no fue suprimido,
delicado, que pudo tener repercu- de la polémica, se ha retado en
se integró en el de Orden Público
sión internacional. Encomendó a la prensa a estos opositores a que
en 1870, primero en Madrid y
un comisario de policía la resolu- presenten pruebas de sus afirmacio-
después en todo el territorio. Las
ción de un asunto sobre libertad de nes, seguramente se abstendrán de
plantillas publicadas en la Gaceta responder. Son muy conscientes de
cultos en el que estuvo involucrado
el día 7 de julio de 1870 son su- que se acabó su monólogo y que
un pastor protestante inglés.
ficiente demostración de que esto sus respuestas pueden tener mucha
ocurrió así. transcendencia y acarrearles un
Tercer periodo
gran desprestigio. Toda esta polémi-
En los tres períodos se debe des-
Finalmente, se llega al tercero, la ca se ha suscitado por la celebra-
tacar un elemento común. Cada
Revolución de 1868. La supresión ción del bicentenario de la Policía
vez que se discutió en el Congre-
temprana del Tercio de Madrid, Nacional, que, es a lo que, en rea-
so la necesidad de la policía, sa-
la Guardia civil veterana, el 20 lidad, se oponen. Como ya decía
lió triunfante la opinión de los que Machado, algunos de estos oposito-
opinaban que sí. Basaban su opi- res, en lugar de usar la cabeza para
“La continuidad nión en muy diversos argumentos, pensar, la utilizan para embestir.
histórica de la Policía siendo el principal el cambio de
(*) Martín Turrado Vidal es inspector
la situación que se había opera-
durante todo el siglo XIX jefe del CNP jubilado. Licenciado en
do en España tan distinta a la que Filosofía y Letras, historiador y espe-
resulta rigurosamente había cuando se aprobó la Cons- cialista en Historia de la Policía en el
siglo XIX, es asimismo miembro de la
incuestionable” titución de 1812 o en el Trienio Real Asociación Española de Cronistas
Constitucional. Oficiales (RAECO)

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 33


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

LA POLICÍA ESPAÑOLA EN EL
PARLAMENTO EUROPEO
Fuerzas y cuerpos de seguridad en el siglo XXI

El comisario y escritor Alejandro Gallo, columnista de la revista UFP, impartió una ponencia
sobre el refuerzo del vínculo con la ciudadanía. Durante el acto se proyectó un video con la
participación de UFP

L
as fuerzas y cuerpos de
seguridad del siglo XXI se
enfrentan a nuevos desafíos
porque las mafias y todo tipo de
crimen organizado evolucionan
vertiginosamente. Deben con-
tar, por tanto, con instrumentos
y estructuras adaptados, que no
siempre están a su alcance, y
trabajar con seguridad y eficaz-
Vista general de la sala del Parlamento Europeo donde se desarrolló la jornada
mente para evitar la impunidad
sobre las Fuerzas y cuerpos de seguridad en el siglo XXI
y reforzar su vínculo con la ciu-
dadanía, así como contar con el
máximo respeto como servicio
público. “En el acto se expuso
Principios rectores
La vicepresidenta de la comisión
el “Código Europeo
de Libertades, Justicia e Interior En un evento que reunió a dife-
del Parlamento Europeo, Maite rentes expertos en seguridad y de buenas prácticas
Pagazaurtundúa, presentó en representantes de los cuerpos y transparencia en el
Bruselas un “Código Europeo de policiales, Pagaza hizo público
ámbito policial”
buenas prácticas y transparen- el texto de un Código que reco-
cia” de las Fuerzas y Cuerpos ge algunos de los principios rec-
de Seguridad como instrumento tores de la vida policial, interna más transparentes, más demo-
para contribuir al fortalecimiento y externa, que contribuyen a la cráticos, más eficientes y, por
del Estado de Derecho. creación de modelos policiales tanto, que añaden valor público

34 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

a nuestras comunidades nacio-


nales y europeas.

Así, durante la jornada se abor-


daron temas cruciales para la
policía europea. En la apertura,
intervino Dirk Allaerts, Agente
de Derechos Fundamentales de
EUROPOL.

Conferenciantes
Por su parte, Alejandro Martínez
Gallo, doctor en Filosofía, comi- Alejandro Martínez Gallo, en el centro, durante su disertación. A la izquierda,
Fabienne Keller. A la derecha, Jesús Lira
sario jefe Policía Local de Gijón y
colaborador habitual de la revis-
ta UFP, disertó sobre el refuerzo
del vínculo con la ciudadanía,
junto a Esteban Ibarra, presiden-
te del Movimiento contra la In-
tolerancia. Jesús Lira, secretario
general del Consejo Europeo de
Sindicatos de Policía (CESP), in-
tervino a continuación.

Código
El Código Europeo de buenas
prácticas y transparencia tiene En la imagen, José María Benito, portavoz de la Unión Federal de Policía (UFP),
en un video que se emitió durante el acto
como propósito la enumeración y
formulación de un elenco de bue-
nas prácticas en la organización
interna de las policías y en sus Trato con la ciudadanía
relaciones con la comunidad a la
que sirven. “Su vocación es servir En este sentido, la eurodiputa-
“La jornada reunió a de referencia en la definición y da destacó que el trato con la
ciudadanía deberá ser esmera-
diferentes expertos en práctica de los principios rectores
de la actividad policial”, señaló do en todos los órdenes de in-
seguridad, representantes teracción. Para ello, las Fuerzas
Pagaza, quien defendió un mo-
de las FFCCS, delo policial avanzado del siglo de Seguridad contarán con una
europarlamentarios y XXI, sin perjuicio de la necesaria red específica de contactos y
otras autoridades” flexibilidad en su adaptación a relaciones con la ciudadanía y
cada especificidad. sus grupos de interés, sean éstos

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 35


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“Las FFCCS deben contar


con instrumentos y
estructuras adaptados,
que no siempre están a su
alcance”

instituciones, asociaciones veci-


nales, profesionales, sociales,
En noviembre de 2023, una delegación de las organizaciones de Policía
no gubernamentales, medios Nacional y Guardia Civil que constituyen la Plataforma, entre ellas la UFP, se
de comunicación y otras. En desplazaron a Bruselas para presentar sus demandas ante el Parlamento de la
Unión Europea
particular, se fortalecerán las
relaciones con los grupos mino-
ritarios, desfavorecidos o espe-
cialmente vulnerables.

Según explicó Pagaza, las poli-


cías de la Unión Europea conta-
rán así con un marco legal que
identifique y reconozca dere-
chos y obligaciones de los po-
licías, principios básicos de ac-
tuación profesional y régimen
disciplinario aplicable en cada
Estado miembro.

Satisfacción Agentes de distintos cuerpos de policía de la Unión Europea posan durante un


intercambio.
El objetivo también consiste en
que las instituciones policiales
de la Unión Europea velen por En la Jornada participaron asi- institucionales de la CEP, quie-
mantener unos niveles de satis- mismo Juan Antonio Fernández, nes evaluaron las capacidades
facción y compromiso idóneos Guardia Civil y secretario gene- materiales, humanas y de for-
entre sus policías, velando por ral de AUGC; José Antonio Ro- mación en el ámbito policial,
asegurar una cultura de respeto dríguez Neira, Policía Nacional y ofrecieron una panorámica
a la diversidad e igualdad de y secretario de organización sobre los desafíos y perspecti-
trato, así como esmero en la co- del SUP; y David Gutiérrez, vas de la aplicación policial en
municación. Policía Nacional y relaciones Europa. El cierre corrió a cargo

36 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

de la eurodiputada Fabienne
Keller.
El evento contó igualmente con
la presencia de europarlamenta-
rios y autoridades, entre las que
se hallaba el exministro del Inte-
rior, Juan Ignacio Zoido.
Durante el acto, se proyecta-
ron diversos videos exponien-
do la situación de las FFCCSE.
José María Benito, portavoz
de la Unión Federal de Policía
(UFP), explicó en uno de ellos
el contexto policial actual en
España. En la imagen, Alejandro Gallo con uno de los últimos libros de los que es
coautor: “Malas calles, historias criminales contadas por policías”. Gallo,
(*) Pieza elaborada por R. Castrillo creador de la saga literaria del comisario Gorgonio, es doctor en Filosofía,
comisario-jefe de la Policía Local de Gijón y uno de los impulsores de la Semana
de Cepeda para la revista UFP, a par-
Negra de Gijón. Es asimismo columnista de la revista UFP
tir de fuentes abiertas y datos propios

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 37


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

ESCUELA NACIONAL DE POLICÍA


“En este lugar se alumbra la luz que ha de ser mañana el
estilo policial: servicio, dignidad, entrega y lealtad”

L
a Escuela Nacional de Poli- una Escuela de Policía, si bien
cía (ENP), con sede en la ciu- no será hasta febrero de 1908
dad de Ávila, se encuentra cuando se crea la primera Escue-
adscrita a la División de Forma- la de Policía en Madrid. Esta Es-
ción y Perfeccionamiento dentro cuela formaría a los integrantes
de la Subdirección General de al Cuerpo de Vigilancia, conce-
Recursos Humanos y Formación bido como una Policía Técnica y
de la Dirección General de la de Investigación. La historia de
Policía. la Escuela de Policía va ligada
al diseño policial por un lado un
Es el lugar donde los futuros po-
cuerpo de seguridad de natura-
licías nacionales declarados ap-
leza militar y por otro lado un
tos en la fase de oposición libre, los mismos en programas de inter-
cuerpo técnico de investigación
tanto a la Escala Básica -categoría cambio.
de carácter civil.
de Policía-, como a la Escala Eje-
Por otro lado, la Escuela Nacio-
cutiva —categoría de Inspector—, Coincidiendo con la Segunda Re-
nal de Policía acoge la sede de
se formarán para ingresar en el pública en 1931, este cuerpo po-
la Secretaría Permanente de la
Cuerpo Nacional de Policía, tam- licial de naturaleza civil, pasó a
Escuela Iberoamericana de Poli-
bién llamada Policía Nacional, denominarse Cuerpo de Investiga-
cía de la Comunidad de Policías
indistintamente. ción y Vigilancia. Durante la eta-
de América (IBERPOL) y es la
pa de la dictadura, en 1941 nue-
sede de Formación de FRONTEX
Polivalente vamente cambia de nombre y
( Agencia Europea de la Guardia
pasa a denominarse Cuerpo Ge-
Asimismo, se imparten cursos de de Fronteras y Costas). Entre sus
neral de Policía, inaugurando el
ascenso para los agentes de pro- instalaciones destaca el museo de
11 de febrero de 1946 la Escuela
moción interna dentro del propio la Policía, existente desde 1908 y
de Policía Española ubicada en
Cuerpo (Subinspectores que aspi- trasladado a la Escuela en 1986
un edificio de la calle Miguel Án-
ran a obtener la categoría de Ins- coincidiendo con su inaugura-
gel número 5 de Madrid, donde
pectores de la Escala Ejecutiva). ción.
De igual forma se imparten cursos
complementarios a miembros de Historia “La ENP es un complejo
otros cuerpos, tanto españoles
El 23 de marzo de 1905 se re- policial que abarca una
(Policía Foral de Navarra, policía
local de Castilla y León, Servicio
coge en la Gaceta de Madrid superficie de unos 580.000
número 83 (BOE)​por vez prime-
de Vigilancia Aduanera…), como
ra el mandato de la creación de metros cuadrados”
de otros países, colaborando con

38 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

actualmente se encuentra la Direc-


ción General de Policía.

Cambios en democracia
Con la llegada de la democra-
cia, y buscando un nuevo estilo
policial se crea el Cuerpo Supe-
rior de Policía. Este cambio en la
formación se realizaría a través
de la Escuela Superior de Poli-
cía (1980-1985), ubicada en un
principio en el Colegio de Huér-
fanos de Ferroviarios en la ciudad En la imagen, policías-alumnos asisten a una clase. La presencia de mujeres en
de Ávila, iniciando su andadura la ENP en los últimos años se ha incrementado notablemente

el 16 de octubre de 1980. Al no
tener capacidad suficiente para
albergar a toda la promoción de
futuros inspectores, se decidió que
una parte de la promoción conti-
nuara sus estudios en el antiguo
Colegio de Huérfanos de Cara-
banchel y en la localidad de El
Escorial (Madrid).
La pretensión de unificar los dos El Auditorio de la ENP, de diseño vanguardista, tiene una capacidad de 858 butacas
cuerpos policiales (civil y militar)
se realiza mediante la creación
de la Escuela General de Policía Ubicación en Ávila cación de la primera piedra por
(1985-1988), integradora de tres el Ministro del Interior Juan José
centros: Escuela Superior de Po- La actual Escuela Nacional de Rosón. Finalizando las obras el 2
licía, Academia de Oficiales de Policía comienza su andadura de enero de 1986, incorporándo-
Policía Nacional y la Academia en 1967 cuando el Subdirector se 500 alumnos de Escala Básica
Especial de Formación Básica, General de Seguridad Enrique el 13 de enero de 1986. Con la
con sede en Canillas (Madrid) y Jiménez Asenjo (abulense) partici- creación del Cuerpo Nacional de
algunas promociones desdobla- pa en la adquisición de los terre-
Policía se inicia la formación en la
das en Badajoz. nos de la dehesa Zurra (lugar del
categoría de Policía perteneciente
asentamiento actual de la Escue-
a la Escala Básica y en la catego-
la). No fue hasta 1979, estando
ría de Inspector perteneciente a la
“La superación del curso de Presidente de Gobierno Adol-
Escala Ejecutiva.
fo Suárez, cuando se iniciaron
de inspector tiene la
las gestiones para ubicar en la La ENP es un complejo policial
equivalencia a Máster ciudad de Ávila a la Escuela, que abarca una superficie de
Universitario” comenzando el 22 de diciembre unos 580.000 metros cuadrados,
de 1981 las obras con la colo- dividido en diferentes zonas per-

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 39


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“La ENP acoge la sede de


la Escuela Iberoamericana
de Policía de la
Comunidad de Policías de
América (IBERPOL)”

fectamente diferenciadas; zona


docente, Campos y galerías de
tiro, zonas deportivas, área de
convivencia, zona de residencia
de alumnos y de profesores, área
seguridad, talleres de automo- Lema de la ENP, a la entrada del edificio principal
ción, vestuario y aparcamiento.

Aulas
La zona docente es un edificio de
una gran longitud, en el que, a lo
largo de su pasillo central se van
ubicando laboratorios, aulas, clí-
nica, audiovisuales... Aparte de
las respectivas aulas, incluye va-
rias aulas de informática y aulas
preparadas para traducción si-
multánea, con laboratorios de cri-
minalística, una biblioteca, un es-
pacio con un simulador virtual de El Centro Universitario de Policía Nacional tiene su sede central en la Escuela
tiro, una galería subterránea de Nacional de Policía
tiro, zona de audiovisuales, des-
pachos para el personal docente
y una clínica hospitalaria. Las au- no... y en la zona adyacente se Centro Universitario de
las son amplias, con una capa- encuentra el Auditorio de diseño la Policía Nacional
cidad variable, desde unas 44 vanguardista, con una capacidad
plazas la mayoría de ellas, hasta de 858 butacas. En un anexo se El Centro Universitario de Forma-
casi 80 las más amplias. halla la Sala de Congresos con ción de Policía Nacional tiene,
una capacidad de 130 butacas; como queda dicho, su sede cen-
Auditorio vanguardista asimismo se ubican dos salas de tral en las instalaciones de la Es-
Junto a esta zona, se encuentra la comités que actualmente constitu- cuela Nacional de Policía, si bien
zona de administración, que ubi- yen las sedes para las oficinas de para el desarrollo de sus activida-
ca las secciones de Dirección, Ad- Cyberwall y del Centro Universi- des puede disponer de otras dele-
ministración, Jefatura de Estudios, tario de Formación de la Policía gaciones. Su finalidad es la de im-
Habilitación, Oficina del alum- Nacional. partir a los miembros de la Policía

40 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

Nacional la formación correspon-


diente a los estudios universitarios.
El Centro depende del Ministerio
del Interior, a través de la Direc-
ción General de la Policía, y tiene
la condición de centro universita-
rio adscrito, pudiendo impartir es-
tudios conducentes a la obtención
de títulos universitarios oficiales.
El personal está integrado por fun-
cionarios de la Policía Nacional y
personal adscrito a la Dirección
General de la Policía, de acuerdo
La ENP posee una importante zona de tiro, con 6 modernas galerías y
con lo que establecen sus estatu- simuladores virtuales
tos. Asimismo, el Centro puede
contratar docentes e investigado-
res para el desarrollo de la activi-
dad de esta naturaleza.
Además de impartir las enseñan-
zas conducentes a la obtención
de los títulos universitarios oficia-
les, también promueve la obten-
ción de títulos de posgrado en
otras materias de interés de la Po-
licía Nacional.

Otras instalaciones
Volviendo de nuevo a las instala-
ciones de la ENP, en el exterior, La biblioteca cuenta con un diseño vanguardista que favorece la luz
en una zona más apartada se
encuentra el edificio de tiro, con
6 modernas galerías y clases ane- asignatura de tiro. Complementa- tado con campos en el exterior
xas para la preparación de la do con dos búnkeres de alta se- para la práctica de tenis, voleibol,
guridad donde se almacenan las baloncesto y balonmano.
armas y municiones.
“El 23 de marzo de 1905 Concretamente en el exterior se
se recoge en la Gaceta Para la preparación y destreza cuenta con:
física se dispone de un polidepor-
de Madrid número 83 tivo cubierto para practicar de-
• Pista exterior de atletismo de
ocho calles, con jaulas para
(BOE) por vez primera el portes como el baloncesto, fútbol
lanzamiento de peso, martillo
mandato de la creación de sala, vóley, balonmano y artes
y disco, calles para lanza-
marciales, con capacidad para
una Escuela de Policía” 1800 espectadores. Complemen-
miento de jabalina, y zona
para salto de longitud. Cuen-

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 41


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“La ENP imparte


formación a miembros de
la Policía Foral de Navarra,
policía local de Castilla
y León o Servicio de
Vigilancia Aduanera, entre
otros”

ta además con vestuarios y


un botiquín. Posee un amplio
El Rey visita la Escuela Nacional de Policía
graderío con capacidad para
2000 espectadores.
• Campo de fútbol: de césped
natural. Sus medidas aproxi-
madas son 90X60 metros.
• Dos canchas de baloncesto.
• Tres campos de voleibol.
• Dos campos de balonma-
no-fútbol sala.
• Una pista de tenis de hierba
artificial.
En cuanto al polideportivo cuenta
con:
Divisas actuales de la Policía Nacional
• Pista para la práctica de ba-
loncesto, fútbol sala, balon-
mano, voleibol...
• Almacenes. puedan entrenarse de una mane-
• Tres tatamis de 300 metros ra agradable.
Además, la Escuela dispone para
cuadrados para la práctica
practicar carrera pedestre con los La zona de ocio y convivencia dis-
de defensa personal.
“Circuitos Naturales”, varios cir- pone de:
• Tres salas de musculación. cuitos catalogados por colores en
• Cuatro comedores. Cada
• Vestuarios. función de su dificultad o del tipo
alumno, en función de su
de entrenamiento que se quiera
• Zona de ocio, con dos mesas sección tendrá asignado un
efectuar. Dichos circuitos trans-
de tenis de mesa. comedor donde desayunará,
curren por la zona de la Escuela
comerá y cenará.
• Despachos para personal do- libre de edificaciones, en plena
cente. naturaleza, para que los alumnos • Tres cafeterías, donde se pue-

42 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

de disfrutar de los momentos


de ocio. Se sirven bebidas,
bocadillos y platos combina-
dos.
• En la parte superior de la
cafetería uno, se cuenta con
una zona de ocio, donde hay
posibilidades de practicar te-
nis de mesa, billar, ajedrez...
Cuenta además con una sala
de televisión.
• Lavandería y tienda: gestio-
nadas por una empresa ex- Policías italianos posan en la ENP en un intercambio formativo
terna. Disponen de servicio
de lavandería, lavadoras y
secadoras y una tienda-bazar
donde se puede encontrar ar-
tículos de uso cotidiano en la
Escuela.
• Peluquería: También gestiona-
da por una empresa externa,
donde los alumnos pueden
acudir para corte o peinado
o tintes.
• Zona de estudio: Sala donde
los alumnos disponen de un
lugar para estudiar.
La ENP es asimismo la sede de Formación de FRONTEX (Agencia Europea de la
Museo de policía Guardia de Fronteras y Costas)

La Escuela dispone de un Museo


de la Policía abierto al público, les con un amplio graderío para almacenamiento para acumular
ubicado en el edificio docente un aforo para 500 espectadores. maletas. Tienen además una zona
junto al área de Administración. común en la planta baja con tele-
La zona de residencia de alumnos
Contiene un amplio catálogo de visión y butacas. Hay un edificio
lo componen nueve edificios de
objetos que son testigos de la his- de cuatro plantas exclusivamente
tres o cuatro plantas, con capaci-
toria de la Policía, sus técnicas y para profesores y personal que
dad para albergar a unos 3000
sus medios. eventualmente realizan cursos en
alumnos. Las habitaciones tienen
Otro edificio digno de reseñar la ENP.
capacidad para un máximo de
es la Piscina cubierta, de ocho cuatro personas, disponiendo de El área de seguridad ubica el cen-
calles, climatizada, homologada un cuarto exterior donde poder tro operativo integrado por me-
para competiciones internaciona- tender la ropa. Existen cuartos de dios mecánicos, de automoción

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 43


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

y electrónicos. Anexo al área de


seguridad, se encuentran los lo-
cales de los Sindicatos. La Escue-
la cuenta con amplias zonas de
aparcamiento.

Curso de ingreso Policía


Los futuros policías declarados ap-
tos en la fase de oposición libre,
tanto a la categoría de Policía,
como a la de Inspector, tienen por
delante un periodo de formación
en la ENP. Piscina cubierta, de ocho calles, climatizada y homologada para competiciones
internacionales con un amplio graderío para un aforo para 500 espectadores.
Los alumnos de la Escala Básica
(Policía) deberán estar en pose-
sión del título académico de Ba-
chillerato o equivalente. En la
práctica, una gran parte de los
opositores ya tienen estudios uni-
versitarios. Los estudios constan
de un periodo de formación de 9
meses, donde los alumnos deben
superar la totalidad de las mate-
rias impartidas. Este curso tiene
una equivalencia a 60 créditos
ECT. Posteriormente, realizarán
un periodo de prácticas de 12
La ENP imparte cursos complementarios a miembros de otros cuerpos como
meses, en diferentes plantillas la Policía Foral de Navarra, policía local de Castilla y León o el Servicio de
de Comisarías distribuidas por Vigilancia Aduanera
toda España, periodo equivalente
a 60 créditos ECT. ​
licías nacionales con categoría de rias impartidas para poder acce-
Curso de ingreso Subinspector, mediante oposición der al segundo curso académico.
Inspector interna, podrán acceder al Curso.​ Los alumnos de promoción interna
(subinspectores) en el primer curso
Otra forma de acceder directa- Para ser nombrado inspector, la
lo realizarán a distancia durante
mente al Cuerpo Nacional de formación consta de dos cursos
9 meses. Al igual que los de turno
Policía en la Escala Ejecutiva (Ins- académicos; en el primer curso
libre deberán superar la totalidad
pector), es el acceso mediante los alumnos de nuevo ingreso de
de las materias impartidas.
oposición por turno libre, debien- turno libre, realizaran de forma
do estar los opositores en posesión presencial en la ENP un curso de En el segundo curso, tanto los
del título de Grado universitario o duración de 9 meses, debiendo alumnos de turno libre como de
equivalente. Por otro lado, los po- superar la totalidad de las mate- promoción interna, deberán su-

44 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

perar la totalidad de las materias


que se impartirán de forma pre-
sencial en la ENP. La superación
de este Curso tiene la equivalen-
cia a Máster Universitario.

Periódico de la ENP
La Escuela Nacional de Policía
de Ávila también tiene su propio
periódico, realizado por diferen-
tes alumnos de la Escala Básica y
Ejecutiva como parte de un semi-
nario impartido por profesores de
la Escuela, y editado por el Diario
de Ávila. En la imagen, el general de división (infantería), destinado como general inspector
de la Policía Nacional, José Sáenz de Santa María, entrega en 1981 un despacho
El inicio de este periódico se re- de Alférez de la Policía Nacional en la Academia General Militar de Zaragoza, del
Ejército de Tierra. En aquella época, y durante varios años, los oficiales de la Policía
monta a noviembre de 1996 cuan- Nacional (marrón) se formaban en un primer y largo ciclo en la AGM; luego pasa-
do se lanzó su primer número, por ban a la Academia Especial de Jefes y Oficiales de El Escorial (actualmente de Sub-
oficiales de la Guardia Civil). En 1986, con la entrada en vigor de la L.O. 2/86 y la
aquel entonces su denominación creación del Cuerpo Nacional de Policía como instituto armado de naturaleza civil,
era “Periódico del Centro de For- se cerró ese tipo de formación castrense. En ese año, ya ingresaron los alumnos
para policía e inspector en la Escuela General de Policía, actual Escuela Nacional
mación de la Dirección General de Policía (Ávila), perteneciente a la División de Formación y Perfeccionamiento de
de la Policía”. En estos primeros la DGP. (Foto: Germán Lago/ José Eugenio Fernández)
años el periódico estaba com-
puesto por secciones que no eran
fijas, abundaban los artículos de
opinión sobre diversos temas, y
las entrevistas a personalidades.
Desde 1996 hasta 2013 el pe-
riódico se confeccionaba con una
periodicidad mensual, desde esa
fecha el lanzamiento de un nuevo
número del periódico se produce
cada dos meses.

En la actualidad el “Periódico de ciudad de Ávila, y otras noticias y


“Los opositores a la Escala la Escuela Nacional de Policía”, artículos de ámbito policial y ex-
como se denomina ahora, sobre- tra-policial.
Ejecutiva deben estar en pasa los doscientos números, don-
posesión del título de de se tratan variedad de temas re- (*) Pieza elaborada por Ana Cimecas

Grado universitario” lacionados con la actualidad de para revista UFP, a partir de fuentes
la Escuela, eventos, noticias de la abiertas y datos propios

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 45


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

FENTANILO: MUERTE SIN AVISO


¿Por qué es tan alarmante el nuevo consumo de
fentanilo como droga de abuso?
(*) Por Lucio Toval

E
El uso de fentanilo fue- el último año un 0,6%, y el
ra de la prescripción fentanilo, que antes era un
médica es muy peli- opiáceo marginal, ahora es
groso; tiene una potencia el tercer opiáceo más consu-
50 veces superior a la he- mido (14%) después de la co-
roína y 100 veces superior deína y el tramadol.
a la morfina. Se trata de
El fentanilo se utiliza en Es-
neurodepresor del SNC,
paña como analgésico para
que deprime las funciones
En la imagen, el profesor y analista
tratar dolores crónicos y se-
vitales como la respiración
Lucio Toval, autor del artículo veros, y se comercializa en
y el corazón, produciendo
forma de parches transdér-
una relajación general del
te. En ambos lados de la frontera micos. Aunque es útil para
cuerpo, llegando en los ca-
el tratamiento del dolor, tiene in-
sos más graves a la parada car- entre México y Estados Unidos
se está cortando con otras dro- convenientes como la dependen-
dio-respiratoria y la muerte.
gas como la cocaína, la heroína cia y la tolerancia que genera.

Muertes y la metanfetamina.
Historia del fentanilo
Son tantas las personas en Es- ¿Qué países están más Sintetizado por primera vez en
tados Unidos que han muerto afectados? 1959 como sustituto de la mor-
recientemente tras consumir
El principal, Estados Unidos, fina y empleado en medicina
fentanilo que las autoridades
con características de epidemia, durante décadas para tratar el
de EE.UU. aprobaron la venta
le siguen Méjico, Canadá y en dolor, el fentanilo es desde hace
sin receta médica de naloxo-
Europa está presente en Reino unos años y cada vez más un au-
na, un fármaco que revierte las
sobredosis. La naloxona ahora Unido, Bélgica o Alemania, así
está ampliamente disponible en como en España, si bien aquí
EE.UU., pero en México aún se aún es minoritario su consu- “En EE.UU. el fentanilo
mo como droga de abuso. En
necesita una receta médica para causa más de 110.000
adquirirla. Debido a lo potente EE.UU. el fentanilo causa más
de 110.000 víctimas anuales. víctimas anuales”
que es, una pequeña dosis de
fentanilo puede causar la muer- En España aumentó su consumo

46 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

téntico monstruo en Estados Uni-


dos. Tras dos olas de adicción
a los opioides que arrancaron
en los años 90 con la introduc-
ción y receta indiscriminada e
incontrolada de fármacos como
el OxyContin de Purdue y el pos-
terior refugio de los adictos en
la heroína cuando las autorida-
des finalmente trataron de poner
coto a las pastillas, el fentanilo y El 81 por ciento de las muertes por sobredosis en Nueva York son por el
sus análogos sintéticos llegaron fentanilo

como un tsunami. Y arrasan:


en 2021 fueron responsables
de 71.000 de las 108.000
sobredosis letales que se regis-
traron en EEUU.

Madrid
Los servicios de emergencias de
la Comunidad de Madrid han
comenzado a detectar casos
de intoxicación por el uso mal
llamado “recreativo” del fenta-
nilo; e incluso a pacientes que Un veterano drogodependiente se inyecta en la vía pública. El fentanilo tiene
han entrado en coma tras ingerir una potencia 50 veces superior a la heroína y 100 veces superior a la morfina.

esta sustancia o ser sospechosos


de haberla consumido sola o
len mezclar con heroína. Lo que madamente barata y potente y
mezclada con otras drogas.
parece que está ocurriendo es después de causar estragos en
El perfil hallado en Madrid es que la heroína la están cortando algunas zonas concretas del Es-
de personas de entre 20 y 40 con fentanilo, porque es unas 50 tados Unidos y Canadá, la situa-
años; en algunas ocasiones, tam- veces más potente que la heroí- ción ha captado la atención de
bién llegando a los 50. Lo sue- na y es mucho más barato. Así, la Unión Europea, donde tam-
los ‹camellos›, tienen más efecto bién han sido identificados nue-
con menos dosis de heroína y vos opioides sintéticos, entre
“Parte del problema es sacan más beneficio. ellos derivados del fentanilo.
que los traficantes no Fuera de la supervisión de un
Droga zombi
saben cómo usarlo, ni anestesista o médico especialis-
cómo cortarlo” También conocida como “la dro- ta en analgesía, resulta una sus-
ga zombi” es, además, extre- tancia altamente mortífera.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 47


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

¿Cómo llegó a las


calles?
El primer golpe de fentanilo lle-
gó a las calles de Chicago en
2006, donde se conocía con el
sobrenombre de “inyección le-
tal”. Sucedió cuando un químico
llamado Ricardo Valdez-Torres y
apodado El Cerebro convenció
a los hombres de Joaquín Guz-
mán Loera, El Chapo, de que,
antes que la efedrina, convenía Los efectos del fentanilo se parecen a los de la heroína e incluyen euforia,
fabricar fentanilo (fetty, en el ar- somnolencia, náusea, confusión, sedación, tolerancia, adicción, depresión y
paro respiratorio, inconciencia, coma y muerte.
got).
Solo le dio tiempo a enviar a
Estados Unidos 10 kilos antes
de su arresto en México. Decla-
ró a la policía que lo hizo con
advertencia de que esos polvos
había que diluirlos hasta 50 ve-
ces antes de venderlos. Tal vez
esas instrucciones nunca llega-
ron a sus destinatarios. O quizá
sea muy difícil hacerle creer a un
adicto que lo que tiene entre ma-
nos es demasiado fuerte. “Parte
del problema, entonces y ahora,
es que los traficantes no saben
cómo usarlo, ni cómo cortarlo”,
dice Sam Quiñones, gran cronis-
El profesor Lucio Toval durante una sesión de la Sociedad Científica Española de
ta de la crisis de los opiáceos.
Criminología

Expansión
En definitiva, la nueva droga de trolar su utilización es tarea casi (*) Lucio Toval Martín es doctor en
Derecho y profesor de Investigación
abuso, el fentanilo, está destina- imposible, junto a la fabricación Criminal en varios institutos universi-
da a mantenerse y extenderse tarios de la UNED. Miembro desta-
de la sustancia por parte de cár-
por todo el mundo, ya que como cado de la Sociedad Científica Espa-
teles de la droga tradicional, ñola de Criminología y de su Comité
medicamento tiene presencia en
Científico, fue profesor de Derecho
todos los mercados farmacoló- con poca inversión y grandes
Constitucional en la Academia de
gicos del Primer Mundo, y con- beneficios. Policía Nacional

48 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


34 años analizando la actualidad
policial y la seguridad

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP Año


Año XXXIII
XXXIII | Núm.
Núm. 105
103 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP Año XXXIV Núm. 106

Revista Unión Federal de Policía, 33 años analizando la actualidad policial y la seguridad Revista de la Unión Federal de Policía. 34 años analizando la actualidad policial y la seguridad
´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

EL BISTURÍ DEL FILÓLOGO POLICIAL

MUCHA, MUCHA POLICÍA (I)


Dentro de la tribu de los investigadores, los filólogos son esos tipos que, armados de bistu-
ríes en forma de diccionarios y legajos diversos, se ocupan, entre otras cosas, de mirarles
las tripas a las palabras y rastrear su ADN. Esta columna contará los hallazgos de dos de
ellos en el campo del léxico policial.

S Siglo XV
uele ser de
conocimiento
general que “Política” deriva del
la palabra “policía” adjetivo griego politi-
comparte una noble ké, tal y como aparece
ascendencia con la en la expresión politiké
palabra “política”: técne “el arte (no otra
su raíz proviene, en cosa significa “técni-
última instancia, a ca”) de la politeia”;
través del latín, de de esta última “lo que
la Grecia clásica, la concierne a la polis”
cuna de la civiliza- Los profesores Trinidad Guzmán González y Jaime Osorio deriva “policía”; la
ción occidental: la Pestaña, autores de “El bisturí del filólogo policial” palabra designaba en
palabra polis, con la griego clásico tanto la
que se denominaba que ver con el muy similar prefijo relación de los ciuda-
a la ciudad que era un estado poli- “muchos”, presente en “po- danos con la polis y el propio
independiente en sí misma. Si derecho de ciudadanía como la
lideportivo”, “polifacético”, etc.
la imagen que les ha venido a administración y la constitución
Relacionarlas es un patinazo fre-
la cabeza es la del Partenón, de la misma. Con este sentido
cuente entre quienes se lanzan
aciertan por partida doble, encontramos testimonios escritos
puesto que se trata del templo alegremente y sin mucha base a
de la palabra “policía” en espa-
que corona la ciudad alta (el la caza y captura de filiaciones
ñol desde el siglo xv; es fácil de
significado de acrópolis) de etimológicas: es un poco como
Atenas, la polis por excelencia. pretender identificar parentescos
por el color de los ojos y no por “Encontramos testimonios
Patinazos frecuentes el ADN. En efecto, en griego clá- escritos de la palabra
Antes de seguir con el hilo de sico, las dos palabras guardan “policía” en español desde
las parentelas léxicas, conviene un cierto parecido, pero tienen el siglo xv”
precisar que polis no tiene nada raíces enteramente distintas.

50 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

ver la conexión semántica por


la que el “cuerpo encargado de
velar por el mantenimiento del
orden público y la seguridad de
los ciudadanos, a las órdenes de
las autoridades políticas” acabó
siendo denominado con este
nombre, si bien esta acepción
no aparece en el diccionario de
la Academia hasta su edición de
1853, casi treinta años después
de la creación del cuerpo en Es-
paña. En la imagen, un matrimonio de policías tiene un gesto de ternura aplaudido
por los asistentes, con motivo de la imposición de una condecoración el Día del
Patrón de la Policía Nacional. Ella, inspectora, le entregó a su esposo, policía,
Hill Street Blues la Cruz con distintivo blanco

Diversos senderos etimológi-


cos han llevado a que la raíz ejemplo, como el gris de épo-
polis se haya conservado en cas pasadas en España o el
buen número de lenguas, per- azul (blue) de muchos cuer-
tenecientes a distintas familias pos de policía norteamerica-
lingüísticas: police (inglés), nos; ignoramos si el traductor
politsei (estonio), polis (turco), supo del posible juego de
polisi (Swahili), politsiya (ruso),
palabras; lo cierto es que lo
poliisi (finés), pulis (hindi), po-
desbarató al descartar el apo-
lisy (malgache)… no así, cosa
do de los policías y preferir la
llamativa, en griego moderno,
forma musical (el blues) para
donde “policía” se dice asty-
traducir al español (“canción
nomia, un compuesto de asty,
triste”) el título (Hill Street
otro término para “ciudad”, y
Blues) de una de las mejores
nomos, “norma”.
series sobre policías de la his-
La incorporación de la mujer a la policía,
Los nombres coloquiales (no en la acepción a la que se refieren los toria de la televisión.
necesariamente peyorativos) autores de este artículo, es reciente. En la
Policía Nacional se produjo en 1978
(*) Sección filológica de Trini-
dad Guzmán González y Jai-
“Hill Street Blues de una me Osorio Pestaña para revista
son más variados, como es lógi- UFP. Guzmán es profesora de
de las mejores series sobre co, porque tienen principalmen- historia de la lengua inglesa en
policías de la historia de la te que ver con asociaciones de la ULE; Osorio es profesor de
televisión” ideas particulares de cada país: latín en el IES Legio VII de la
los colores de los uniformes, por misma ciudad.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 51


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

SECUESTRO DE ORTEGA LARA: UNA


VIDA DE RESISTENCIA Y SUPERACIÓN
La UFP fue una de las organizaciones fundadoras de la
Plataforma de Apoyo y Solidaridad con los Secuestrados
para su liberación

J
osé Antonio Ortega Lara esa misma época secuestrados
(Montuenga, Burgos, 1958) a José María Aldaya y Cosme
es, como todo el mundo sabe, Delclaux.
un funcionario de prisiones que
permaneció secuestrado por la Plataforma de Apoyo
organización terrorista ETA entre y Solidaridad con los
1996 y 1997. Es maestro y licen- Secuestrados
ciado en Derecho. Actualmente
Desde el primer momento, la
vive retirado en Burgos capital.
sociedad española se volcó
especialmente con el “caso
Secuestro
Ortega Lara”, exigiendo su
El 17 de enero de 1996 José An- inmediata liberación. Desde la
tonio Ortega Lara fue secuestrado órbita de los sindicatos de pri-
en el garaje de su casa en Burgos siones y de la policía se cons-
Portada del boletín de la Plataforma
cuando volvía de su trabajo en el tituyó la Plataforma de Apoyo de Apoyo y Solidaridad con los
Centro Penitenciario de Logroño. y Solidaridad con los Secues- Secuestrados (PASS), haciéndose eco
de la liberación de Ortega Lara
Días más tarde, ETA se hizo res- trados (PASS), que durante los
ponsable del secuestro y exigió 532 días del secuestro desa-
para su liberación el traslado de rrolló una incesante actividad Intentos de suicidio
los presos etarras a cárceles vas- reivindicativa en todos los ámbitos
Los etarras se cebaron especial-
cas. La banda terrorista tenía en para la liberación de Ortega Lara,
mente con Ortega. Ante la des-
de José María Aldaya y de Cosme
Delclaux. Una de las principales esperación por la tortura de estar
“Ante el insoportable enterrado en vida, Ortega Lara
organizaciones fundadoras de la
sufrimiento, Ortega Lara PASS fue la Unión Federal de Po- intentó adelantar su muerte sui-
intentó adelantar su licía (UFP), cuyo comisionado en cidándose, pero no lo logró por
muerte suicidándose” la plataforma, y portavoz de ésta, falta de medios. Sabía que los
era Ricardo Magaz. terroristas le matarían tarde o tem-

52 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

prano. Consciente de ello, ideó


un sistema para despedirse de su
familia: escribía en el papel alumi-
noso de los quesitos y se tragaba
la bolita con la esperanza de que
cuando le hicieran la autopsia a
su cadáver la encontraran en el
estómago y la leyeran. Afortuna-
damente no logró su propósito.

Hallazgo y detenciones
El destino quiso que por una se- En la imagen, José Antonio Ortega Lara durante un coloquio en los medios de
rie de factores el funcionario no comunicación. Ortega, actualmente jubilado de Instituciones Penitenciarias, es
maestro y licenciado en Derecho
muriera en el interior del diminuto
zulo subterráneo, como preten-
dían los etarras. El 1 de julio de
1997 la Guardia Civil lo localizó
en un zulo de Mondragón des-
pués de pasar 532 días encerra-
do en él.

En la misma operación policial, en


la que intervinieron más de sesen-
ta agentes, fueron detenidos sus
cuatro secuestradores. La opera-
ción fue compleja; tras horas de re-
gistro en la nave industrial donde
se encontraba retenido, los agen-
Un guardia civil posa en el interior del zulo en el que estuvo secuestrado Ortega
tes no consiguieron dar con el es- Lara 532 días. Sin ventanas y situado bajo el suelo de una nave industrial, tenía
condite, y cuando el juez Baltasar unas dimensiones de 3 metros de largo por 2,5 de ancho y 1,8 m de altura interior
Garzón estaba a punto de dar por

terminada la operación, la insisten- el zulo en el que se hallaba, muy


cia del capitán jefe del operativo húmedo (se encontraba a pocos
“La banda terrorista
dio como resultado el hallazgo de metros del río Deva), sin ventanas
tenía en esa misma un mecanismo que desplazaba y situado bajo el suelo de una
época secuestrados una máquina que se encontraba nave industrial, tenía unas dimen-
a José María Aldaya y tapando la entrada al zulo. ​ siones de 3 metros de largo por
Cosme Delclaux” Las condiciones de su secuestro 2,5 de ancho y 1,8 m de altura
fueron extremadamente penosas: interior.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 53


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

”La UFP y el resto de


organizaciones de la
Plataforma fueron
condecoradas con
la Medalla al Mérito
Penitenciario”

Tres pasos
En la imagen, manifestación por la liberación de Ortega Lara y Cosme Delclaux
en la calle Alcalá de Madrid. Detrás de la pancarta de cabecera, el director
Ortega Lara sólo podía dar tres general de Instituciones Penitenciarias, miembros del Gobierno, representantes
pasos en el habitáculo. Disponía de la PASS, de sindicatos de II.PP. y de la Unión Federal de Policía como una
de las organizaciones fundadoras de la PASS que asimismo ostentaba la
de la luz de una pequeña bombi- portavocía
lla y, como no podía salir del re-
ducto, recibía dos marmitas; una
para hacer sus necesidades y otra
para asearse. Los secuestradores
le entregaban una bandeja con
un vaso de agua y un plato con
comida.

Según el propio Ortega Lara, la


relación con sus secuestradores
y torturadores fue variando, de
compartir algunas conversaciones
a carecer totalmente de trato. En
el momento de su rescate, Orte-
ga Lara había perdido 23 kilos, Ortega Lara saluda desde la ventana de su casa en Burgos, junto a su mujer y
masa muscular y densidad ósea. su hijo, después de que la guardia civil lo liberara el 1 de julio de 1997

Sufría trastornos del sueño, estrés


postraumático, ansiedad y depre-
sión. ​ Juicio toto” ordenó a los ya condenados
José Luis Erostegui, Javier Ugarte,
La reacción de la banda terrorista El 10 de junio de 2005 comenzó Josu Uribetxeberria Bolinaga y
una semana más tarde de su res- el juicio a los dirigentes etarras José Miguel Gaztelu Ochandore-
cate por la Guardia Civil, el 10 Julián Achurra Egurola (Pototo) na que seleccionaran una víctima
de julio, fue el secuestro y asesina- y José Luis Aguirre Lete (Isuntza) para secuestrarla. También se les
to del concejal de Ermua (Vizca- por ser los organizadores del se- ordenó “el acondicionamiento y
ya), Miguel Ángel Blanco. cuestro. Según la sentencia, “Po- mantenimiento de un cuchitril don-

54 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

de debían retenerla”, por lo que


construyeron un habitáculo de
apenas siete metros cuadrados en
una nave industrial abandonada,
en la localidad de Mondragón.

Tras el secuestro
Aconsejado por los médicos y por
su familia, José Antonio Ortega
Lara se jubiló anticipadamente en
1997.​Esto, sin embargo, no con-
siguió detener a ETA, ya que le Acto en la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, presidido por
mandaron numerosas amenazas el ministro del Interior con motivo de la entrega de la Medalla al Mérito
Penitenciario a la PASS y las organizaciones que la componían, por la labor
posteriormente.
desarrollada durante el secuestro de José Antonio Ortega Lara
En 2007, en la primera entrevis-
ta concedida tras su secuestro,
en el programa informativo diri-
gido por Fernando Sánchez-Dra-
gó, se mostró frontalmente en
contra de los procesos de nego-
ciación que blanquearan a la
banda criminal y victimizaran
de nuevo a las víctimas.

El Impacto en la
sociedad española
El secuestro de Ortega Lara tuvo
un impacto profundo en la socie- Ortega Lara precisó de largos tratamientos para dejar atrás el trauma de los
dad española. Generó una ola de 532 días bajo tierra en un zulo de apenas siete metros cuadrados y unas
condiciones de vida extremas. Ortega es, al decir de los especialistas, un
indignación y solidaridad, unien- ejemplo de resistencia y superación

“Ortega Lara sólo podía do a la población en una condena llamada a la unidad en la lucha
dar tres pasos en el unánime contra el terrorismo. Las contra el terrorismo.
muestras de apoyo y las manifes-
zulo; las condiciones (*) Pieza elaborada por Alipio
taciones exigiendo su liberación
de su secuestro fueron se multiplicaron en todo el país. El
Morgades para revista UFP, a par-
tir de datos propios, archivo de la
extremas” caso de Ortega Lara se convirtió
PASS, de UFP y de fuentes abiertas
en un símbolo de resistencia y una

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 55


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

HOMICIDIO VIAL
Hay infracciones de tráfico que en muchas ocasiones son
verdaderos actos criminales
(*) Por Isaac Llorente Blanco


Brutal accidente. Una joven ción Stop Accidentes propone
fallecida y cuatro heridos que se cambie el concepto de
por colisión contra un muro ”homicidio imprudente” por el
de hormigon; el conductor dío de ”homicidio vial”, este más
positivo en alcohol y otras dro- acorde para solicitar la respon-
gas”. sabilidad y la pena de quien
conduce bajo la influencia de
“Un coductor ebrio se dio a la
bebidas alcohólicas o de otras
fuga, tras matar a un matrimo-
drogas y causa la muerte a al-
nio ciclista; dejó al hijo de los
guien, justificado este cambio
fallecidos desvalido en el lugar”
por el excelente artículo de
“Se quita la vida el padre de Magistrado del Tribunal Su-
la víctima de un Kamikaze des- En la imagen, el criminólogo y premo D. Vicente Magro Ser-
pués de conocer la sentencia especialista en Tráfico de la Guardia
vet, “Hacia un nuevo delito de
Civil, Isaac Llorente, autor del artículo
sobre el culpable” homicido vial por concurrencia
Cualquiera de estos titulares de alcohol y drogas en la con-
víctimas de sinestros de tráfico; ducción”.
sobre personas que han sufrido
se ha conseguido la pretensión
las consecuencias de las conduc-
de despojar la calificación de
tas de individuos indeseables en
“involuntario” a ciertas conduc-
el tráfico podemos encontrarlos
tas con consecuencias mortales,
semanalmente en la prensa y en “El Magistrado del
como la condución bajo la in-
los noticiarios de nuestro país.
fluencia de bebidas alcohólicas Tribunal Supremo, Vicente
Magistrado del o de otras drogas, sin permiso Magro Servet, propone un
Supremo de conducción, velocidad ex- nuevo delito de homicido
cesiva y la huida del lugar del
La noticia de que Francia asume
vial por concurrencia de
siniestro.
el nuevo concepto simbólico del alcohol y drogas en la
En España es una de las pre-
delito de “Homicidio en carre-
tensiones de las víctimas de
conducción”
tera” se ha recibido con satis-
siniestros de tráfico, la asocia-
facción en las asosiaciones de

56 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

Nadie está a salvo


Después de esto, no hay mucho
que aportar si decimos que todo
el mundo se puede imaginar
-aunque por desgracia muchas
personas lo han sufrido- cómo
es el tremendo drama humano y
Un agente marca y procesa la escena del accidente
personal de las víctimas de un
sinerstro de tráfico, por quién
directamente lo sufre y convive
con sus consecuencias.
Pero quizá, esa defensa psico-
lógica que todo ser humano uti-
liza para olvidar pronto, porque
podemos ser hoy o mañana una
de esas víctimas que tanto nos
sobrecogen cuando vemos las
imágenes de las consecuencias
de los siniestros de tráfico, hace
que cuando nos movemos por las
vías públicas no le demos impor- Agentes intervienen en un accidente con una moto
tancia a esas infracciones que
cometemos a diario, se puede
pensar que es muy improbable
Asesinatos silenciosos La imprudencia consiste en no
que me pase a mí. La realidad,
guardar una norma fundamen-
y creanme –lo sé de buena tinta- Desde las altas instituciones eu-
tal del deber de prudencia que
que no solo le pasa a los malos ropes se establece un nuevo en-
cualquier ciudadano medio en-
de las películas; lo llamativo es foque en materia de seguridad
que le puede pasar a cualquiera, tiende y con ello evita un daño
vial; recuerdan que los siniestros
incluso a las buenas personas. de tráfico son verdaderos “ase- al prójimo.
sinatos sileciosos” ya que a me- Pero la intencionalidad de algún
nudo pasan desapercibidos de conductor no puede quedarse al
la esfera pública. La mayoría de
abrigo de la imprudencia. En la
“En Francia el nuevo las veces quedan relegados a
línea del pensamiento del juez
concepto simbólico del meras cifras estadísticas, sin en-
Middendorff “hay infracciones
delito de “Homicidio en trar en el profundo análisis que
en el tráfico que no son cometi-
se merecen, salvo en los casos
carretera” se ha recibido dos por personas comunes; mu-
más graves que son derivados al
con satisfacción” ámbito penal catalogados como chas veces son verdaderos actos
imprudentes. criminales”.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 57


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“La entidad Stop


Accidentes propone que
se cambie el concepto de
”homicidio imprudente”
por el de ”homicidio vial”

Conciencia
Isaac Llorente interviene en TVE analizando un caso
Entonces. ¿Por qué la mayoría
de las personas no consideran
las infracciones y delitos en el
Conclusión bebidas alcohólicas y otras dro-
tráfico como actos criminales?.
gas, o la conducción manifiesta-
La respuesta a esta pregunta se Muy lejos se está aún de la juris-
dición alemana, que incluso ha mente temeraria o el abandono
puede encontrar en el interior
de nuestra conciencia, pues to- condenado a cadena perpetua del lugar del siniestro, deben de
dos en mayor o menor medida, a ciertos conductores que cata- tener la consideración de ver-
cuando circulamos por la via logan como “asesinos viales”,
daderos actos criminales; quién
pública somos potencialmente pero eso lo dejo para otro artícu-
lo en estas páginas de la revista decide circular en esas circuns-
infractores de las normas de trá-
fico. Así las cosas, que cada uno Unión Federal de Policía. tancias, sin que nadie le obligue
interrogue su alma y reflexione Lo que quiero decir como conclu- a ello, asume la voluntariedad y
sobre la última infración que ha sión es que determinadas con- la intencionalidad de que puede
cometido. ductas en el tráfico como la de causar graves consecuencias en
Si bien, que todos seamos po- conducir bajo la influencia de
la integridad física de las de-
tenciales infractores del tráfico,
no quiere decir con ello que más personas; además si estas
nos convirtamos en delincuen- conductas desencadenan con-
tes viales, ni debamos solidari- secuencias letales deben estar
zarnos y tolerar determinadas
catalogadas con el concepto
conductas en el tráfico. ¿Quién
se identifica con aquel conduc- penal de “homicidio vial“ inde-
tor ebrio o drogado que cirular pendientemente que se agraven
en sentido contrario y causa o no las penas.
la muerte a una familia que se
encontraba de viaje o quién se (*) Isaac Llorente Blanco es criminó-
identifca con aquel individuo logo, miembro de la Guardia Civil
que circula a gran velocidad especialista en tráfico y colaborador
Puesta en escena de un ensayo sobre
por la ciudad y atropella a un accidente vial mortal de la Sociedad Científica Española

niño en un paso de peatones? de Criminología

58 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 59


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

TODOS LOS DELITOS SON


SITUACIONES DE CRISIS
“Hablo desde la autoridad que me dan cuarenta años
en la cárcel desempañado casi todos los puestos de
trabajo”
(*) Por Manuel Avilés

H
ace más de veinte años, usar ese término, acostumbra-
tuve la idea de revisar dos como estamos a la auto-
una tipología criminoló- censura de los escritores para
gica antigua que, en los años no incomodar al pensamien-
cuarenta del siglo pasado -cómo to políticamente establecido
corre el tiempo, hace nada ha- como correcto. Seelig no ha-
blábamos de esa época y nos blaba de muchos delitos eco-
parecía ayer-, hizo un criminólo- nómicos ahora en boga ni de
go alemán, Ernest Seelig. los delitos informáticos o con-
tra el medio ambiente por lo
Escribí un libro sobre ese asun-
que, aunque sea famoso, con
to titulado “Criminalidad or-
méritos académicos infinitos y
ganizada. Los movimientos te-
tenga un lugar en el Olimpo de
rroristas”, que prologaron los En la imagen, el escritor y director
de prisiones jubilado, Manuel Avilés, los criminólogos, tiene que ser
ministros Antonio Asunción y
autor del artículo revisado.
Juan Alberto Belloch -con los
que trabajé- y mi catedrático
de Derecho Penal Bernardo del gación científica y de ratón de
Rosal. El catedrático, en su pró- biblioteca. Siempre lo he valo-
logo, incluso afirmó que era osa- rado en todo lo que vale que “Ernest Seelig, con
do por mi parte intentar corregir es mucho y algo de ese trabajo
a un señor tan prestigioso como -criminológico, penal y bibliófilo- grandes méritos
el alemán Seelig. tengo yo en mi haber sin ánimo
académicos, tiene que
de ser pretencioso. Los crímenes
Cambios inevitables cambian con el tiempo. Seelig, ser revisado por el paso
por ejemplo, hablaba de “las ra-
Nunca he despreciado el tra-
tas de hotel”, como un tipo de lógico del tiempo”
bajo de despacho, de investi-
delincuente y hoy no le dejarían

60 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“Criminólogos de salón”
No me gustan los que llevo mu-
chos años llamando, “criminólo-
gos de salón”. Estoy harto de ver
opinar y sentar cátedra en todos
los ámbitos -radios, televisiones,
prensa y aulas universitarias- a
señores -también más de una
señora-, que se expresan con
contundencia sobre todo tipo de
delincuentes: asesinos, pederas-
tas, estafadores, agresores se- Según Manuel Avilés, “todos los delitos que se cometen, sean cuales sean,
tienen su origen en una crisis mal resuelta”
xuales, atracadores, terroristas
o ciberdelincuentes, sin haberse
sentado nunca, sin barreras y
sin cristales blindados, ante uno
de estos personajes para hablar
con él e intentar conocerlo de
cerca.

Yo hablo desde la autoridad que


me pueden dar -sin pretender
estar en posesión de la verdad-
cuarenta años en la cárcel don-
de he desempañado casi todos
los puestos de trabajo y desde
luego los más incómodos, como
Celda de una prisión española de reciente construcción
son Jefe de Servicios, Subdirec-
tor de Asuntos Jurídicos -antes
llamado de Régimen y ahora
de Gestión- y Director. En las to Belloch en asuntos de bandas
cárceles me he jugado la vida armadas.
-vean las memorias de Belloch-
aunque luego las medallas de Tratamiento
“Hay muchas personas oro se las hayan llevado los penitenciario
que en sus crisis que hacían pasillo y la pelota
a la vez. También hablo desde El tratamiento penitenciario,
particulares encuentran la autoridad que me da -sin pre- tendente a rehabilitar a los con-
tender poseer la verdad- haber denados, no deja de ser una
la salida delinquiendo”
trabajado bastantes años con buena intención hoy en día. Un
Antonio Asunción y Juan Alber- profesor mío -gran amigo des-

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 61


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“No me gustan los que


llevo muchos años
llamando “criminólogos
de salón”

pués cuando yo dirigía la pri-


sión de Nanclares de la Oca,
el catedrático Antonio Beristain-
hablaba sabiamente de cómo
muchos presos “se dedican solo Funcionarios de prisiones y policías nacionales durante una operación contra la
a carcelear”. ¿Qué pretenden radicalización yihadista en la cárcel de Daroca

carceleando? Generar una bue-


na impresión en los equipos de
tratamiento para conseguir los
permisos, los terceros grados
y las libertades condicionales,
aunque su voluntad de vivir res-
petando el derecho sea nula.
Podría poner cien ejemplos en
menos de media hora, un ejem-
plo cada diez segundos. Así ve-
mos multitud de delitos graves
cometidos durante un permiso o
reincidencias, durante la estan- Exterior del centro penitenciario de Alicante, en Villena

cia en régimen abierto, en liber-


tad condicional o recién cumpli-
da la condena (…) rece perfecto. Es tu voluntad, es aro, respetando las leyes - ¡Ojo
tu libertad, pero carga con las que ley y justicia no son térmi-
consecuencias de esa decisión y nos sinónimos! Ley es la volun-
Encarcelar, psiquiatrizar
recibe la respuesta contundente tad del poderoso que la expre-
y hospitalizar
del Estado que es la margina- sa en un código y que debe ser
La clave, a mi entender y pue- ción y la cárcel. Si eso te gus- obedecida porque tiene la ca-
do estar equivocado, se la he ta, perfecto, sigue por el mismo pacidad de coacción suficiente
dicho a miles de presos uno por camino y ya sabes a qué estás para hacerla cumplir- O entras
uno: ¿quieres vivir enfrentado al destinado. La sociedad tiene de- por el aro o el Estado se te viene
Derecho? ¿quieres vivir a salto fectos, multitud de cosas que no encima y te hace entrar en ve-
de mata intentando esquivar el nos gustan, pero… es el sistema. reda, por las buenas o por las
ordenamiento jurídico? Me pa- O te socializas y entras por el malas, al menos en apariencia

62 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

momentánea. La Escuela Crítica


de Criminología -en la cual me
siento encuadrado- lo dice clara-
mente: El poder instaura las nor-
mas que le interesan y margina
a quienes no entran por ellas de
tres formas claras: encarcelando,
psiquiatrizando y hospitalizando.

Clasificaciones
Cuando Seelig hizo su clasifi-
cación criminológica distinguió
múltiples tipos de delincuentes: Mural de algunos libros de Manuel Avilés

los profesionales refractarios al


trabajo -nada que ver con la
realidad actual porque los delin- La revisión hoy, para la revista establecido… se ponen en solfa.
cuentes profesionales trabajan de la Unión Federal de Policía Una crisis nos desestabiliza y
mucho para vivir sin trabajar y (UFP), va por el camino siguien- nos hace temblar el suelo bajo
ganando dinero-; los delincuen- te: Todos los delitos que se come- nuestros pies.
tes por falta de dominio sexual ten sean cuales sean, tienen su
Hay muchas personas -de ahí mi
-nada que ver con hoy que no origen en una crisis mal o inclu-
empeño en que al que se salta el
se habla de dominio del impulso so peor resuelta.
derecho penal, al que se enfrenta
sino de respeto a la libertad del
con él, se le estudie de manera
otro-; delincuentes por falta de Crisis personal y minuciosa- que en sus
disciplina social -ahí entrarían
La palabra crisis viene del grie- crisis particulares, encuentran la
todos porque los códigos pena-
go y crisis es situación clave, si- salida delinquiendo. Es una sa-
les establecen una disciplina que
tuación problemática en la que lida equivocada por lo general,
el delincuente se salta-…, luego
se “pone en tela de juicio la exis- casi siempre, porque la respuesta
mi revisión era precisa, la que
tencia”, crisis es enjuiciamiento. del Estado no hace sino agravar
hice en el libro ya citado y que
Una crisis es una ruina económi- la situación del que resolvió mal
debe ser revisada también.
ca, un divorcio, el abandono de su crisis existencial (…)
una pareja, una infidelidad, una
En el próximo artículo, si me lo
enfermedad grave, una patolo-
piden, hablaremos de casos con-
“Trabajé bastantes años gía psíquica, una dependencia
cretos. Empirismo puro, nada de
alcohólica o de drogadicción,
con Antonio Asunción un despido del trabajo, una cau-
especulación.

y Juan Alberto Belloch sa penal, civil o administrativa (*) Manuel Avilés es director de
en asuntos de bandas por cualquier motivo. En todas prisiones, actualmente jubilado,
armadas” ellas la estabilidad emocional, y escritor
la vida, la comodidad y el estar

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 63


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

MENTES HOMICIDAS
El caníbal de Madrid asfixió a su madre, las descuartizó,
cocinó parte del cadáver y poco a poco se lo fue
comiendo él y su perro
(*) Por Vicente Garrido

H
oy traemos dos crí- lo había dado por perdi-
menes interesantes a do. Una vez troceado el
comentar. En el pri- cadáver y esparcido en
mero, un sujeto de 46 años táperes, frigorífico y otros
responde por el asesinato lugares, se dedicó a co-
de una niña de 13 años en mérselo en pedazos, con
su domicilio de Vilanova i la ayuda de su perro. Este
Geltrú (Barcelona). hombre admitió el homi-
cidio cuando la policía
Drogadicción llegó a su casa -alertada
Cuenta que se apercibió por una vecina que hacía
de que no había cerrado la El profesor, psicólogo y criminólogo Vicente un mes que no la veía-
puerta de la vivienda, así Garrido, autor del artículo buscando a su madre. En
que al escuchar ruidos e ir el juicio declaró que la
a ver lo que pasaba confun- mató porque «oía voces
todo lo que su padre podría ha- que le ordenaban ma-
dió el cuerpo menudo de
cer si se entera de que está dro- tar», aun cuando en sus prime-
la niña con el de un corpulento
gado. No va a la policía porque ras declaraciones ante la policía
atracador: «No puedo controlar
está desorientado, aunque «que- esos mensajes paranormales no
mi mente y lo que se me ocurre
ría hacerlo».
es ir a la cocina y coger dos cu- fueron mencionados.
chillos (...). Estoy traumatizado
por todo lo que me está ocurrien- Caníbal en Madrid
do, oigo ruidos en mi habitación El otro caso es el célebre Caní-
Móvil sexual y odio
y voy hacia allá con un cuchillo bal de las Ventas, quien después
en cada mano. Abro la puerta de asfixiar a su madre se apres-
y me encuentro una sombra. Y tó a descuartizarla y a esparcir “Es la mente degradada
ustedes me dicen que es una los restos del cuerpo por todo el por la ira, no por la locura,
niña». Luego mete el cadáver en piso de ella. Este parricida de
la principal responsable
el armario y limpia como puede 28 años se llevaba muy mal con
toda la sangre derramada. Está su madre, dado que ésta había de los crímenes más
fatal, explica, por el abuso de
solicitado una orden de protec- abyectos”
drogas, y teme por encima de
ción porque le tenía miedo, y ya

64 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

Un problema que tiene el asesi-


no de la niña es que los genitales
de ésta presentaban moratones,
y que no llevaba el pantalón,
lo que sugiere un móvil sexual.
También sorprende la angustia
del acusado porque su padre le
viera drogado, y no un cadáver.
Sabemos que las drogas pueden
causar una crisis psicótica, pero
todo en esa escena está ejecu-
tado con gran racionalidad, lo
que a mi juicio la excluye. En la imagen, Alberto Sánchez Gómez, conocido como el caníbal de Ventas
(Madrid) es conducido por la policía. Fue condenado a 15 años de prisión
En el caso del Caníbal la excusa por homicidio agravado por parentesco y profanación de cadáver. Mató a su
madre, la descuartizó, almacenó en tápers los restos cocinados de la mujer y se
de las voces es de reality crimi-
la fue comiendo con ayuda de su perro
nal de serie Z. Es este un crimen
por puro odio, por la ira de que
la ‘vieja’ ya se haya cansado
de mantener una vida, la suya, que es un puro desperdicio de
(*) Vicente Garrido Genovés, psicó-
energía. Comérsela es un modo
logo y criminólogo, es profesor de la
de prolongar la satisfacción por
universidad de Valencia. Es autor de
haber matado a aquella buena libros, ensayos y otros textos sobre
“En el juicio declaró que mujer que, en mala hora, lo trajo perfilación criminal. Este artículo, di-
al mundo. Es la mente degrada-
la mató porque oía voces vulgado en Las Provincias, se publica
da por la ira, no por la locura, ahora en la revista UFP con autoriza-
que le ordenaban matar» la principal responsable de los ción expresa del autor.
crímenes más abyectos.

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 65


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

INVESTIGANDO LAS MAFIAS DE


MIGRACIÓN ILEGAL
El problema de la migración ilegal ha alcanzado
niveles sin precedentes, particularmente en la región
mediterránea y las costas españolas
(*) Por José Román del Álamo Velasco

L
a escala y la complejidad migrantes vulnerables, han flo-
de esta crisis ha dado lu- recido en esta región debido a
gar a un mundo clandes- una variedad de circunstancias
tino de organizaciones crimi- complejas. Para comprender
nales, a menudo denominadas plenamente su surgimiento, es
mafias migratorias. Estas mafias indispensable un análisis deta-
explotan las vulnerabilidades y llado del contexto histórico.
la desesperación de las perso-
El Mar Mediterráneo ha ser-
nas que buscan una vida mejor,
vido durante mucho tiempo
convirtiendo sus sueños en pe-
como puerta de entrada entre
sadillas mientras los someten a
continentes, facilitando el co-
viajes peligrosos y explotación.
mercio, el intercambio cultural
En la imagen, el comandante José y, lamentablemente, la migra-
Problema de gran Román del Álamo Velasco, autor del
ción ilegal. El colapso de impe-
magnitud artículo
rios, como el romano y el oto-
A medida que profundizamos
en este ámbito oscuro e in- magnitud de este problema y tra-
trincado, se vuelve crucial ex- bajar para encontrar soluciones
efectivas. “Con el tiempo, las
plorar los orígenes, métodos y
consecuencias de estas mafias Los orígenes y la evolución de mafias han evolucionado,
de migración ilegal. Al com- las mafias de inmigración ile- adaptándose a
prender las fuerzas impulsoras gal en las costas mediterráneas circunstancias cambiantes
detrás de sus operaciones y los y españolas se remontan a fac-
y capitalizando
factores económicos y políticos tores históricos. Estas mafias,
que perpetúan su participación, conocidas por sus operaciones económicos y políticos”
podemos comprender mejor la clandestinas y explotación de

66 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

mano, y los cambios posteriores


en el poder geopolítico en la
región crearon un vacío de po-
der, lo que permitió a las redes
criminales explotar a personas
vulnerables y desesperadas que
buscaban una vida mejor.

Inestabilidad y pobreza
Con el tiempo, estas mafias han
evolucionado, adaptándose a
circunstancias cambiantes y ca-
pitalizando factores tanto econó- Un migrante hace la señal de victoria después de su llegada en una patera a las
micos como políticos. Por ejem- islas canarias

plo, la inestabilidad económica


y la pobreza en ciertas regiones
han impulsado la migración ma-
siva, brindando amplias oportu-
nidades para que las mafias se
aprovechen de las esperanzas y
los sueños de quienes anhelan
un futuro mejor. Además, los dis-
turbios políticos y los conflictos
en los países vecinos han exa-
cerbado aún más la situación, Un cayuco abarrotado de migrantes es rescatado en alta mar
creando un caldo de cultivo
para las operaciones de estas
organizaciones criminales. La el alcance de sus actividades y exploten a personas vulnerables
evidencia de fuentes primarias revela las complejidades y sofis- que están desesperadas por en-
y secundarias arroja luz sobre ticación de sus operaciones. contrar una salida. Por ejemplo,
las mafias suelen ofrecer promesas
Grupos criminales de mejores perspectivas laborales
“La explotación de los Según un informe de la Organi- y condiciones de vida para atraer
a la gente a sus redes. La partici-
migrantes mediante zación Internacional para las Mi-
pación de las mafias en la facili-
la extorsión, el trabajo graciones (OIM), las condiciones
económicas precarias y los altos tación de la migración ilegal se ve
forzoso y la trata de alimentada aún más por la ines-
niveles de desempleo son factores
personas perpetúa la clave para la migración. Esto crea tabilidad política, la corrupción y
economía sumergida” una excelente oportunidad para la débil gobernanza tanto en los
que las organizaciones criminales países de origen como de destino.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 67


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

Estas condiciones facilitan que


los grupos criminales operen y
establezcan redes que se lucran
con la trata de personas. Como
señaló Human Rights Watch, la
intrincada red de conexiones en-
tre las elites políticas, las fuerzas
del orden y la industria migrato-
ria permite que las mafias pros-
peren y eludan la detección.

Lucha contra las mafias


La convergencia de factores eco-
nómicos y políticos hace que la
participación de las mafias en Un policía ayuda a un migrante agotado

la migración ilegal sea un tema


preocupante. Esta compleja inte-
racción entre factores económi-
cos y políticos subraya la necesi-
dad de un enfoque integral para
abordar el problema y desman-
telar las redes que se benefician
de la trata de personas. Al abor-
dar tanto las causas profundas
como los problemas sistémicos
relacionados con las mafias de
migración ilegal, se pueden de-
sarrollar estrategias efectivas
para salvaguardar el bienestar
de las personas que buscan una
vida mejor y al mismo tiempo
socavar a las organizaciones vigilancia y el intercambio de in- que combine compromiso políti-
criminales que explotan sus teligencia, es posible interrumpir co, desarrollo económico y me-
vulnerabilidades. Además, los jores medidas de aplicación de
las operaciones de las mafias de
esfuerzos concertados entre los la ley para garantizar que nadie
migración ilegal y proteger los
países y las organizaciones in- sea víctima de sus crímenes.
derechos de aquellos afectados
ternacionales son cruciales para
abordar la naturaleza multifacé- por sus prácticas explotadoras.
La lucha contra las mafias de la
Transporte
tica de esta cuestión. A través de
la colaboración y la implemen- migración ilegal requiere una Las mafias de migración ilegal
tación de leyes más estrictas, la respuesta integral y unificada, que operan en las costas medi-

68 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

terráneas y españolas emplean


una multitud de métodos y prác-
ticas intrincadas para facilitar
la trata de personas, lo que exi-
ge un análisis exhaustivo para
desentrañar sus complejidades.
Estas entidades criminales recu-
rren a diversas estrategias para
explotar a personas vulnerables,
reclutándolas, transportándolas
y contrabandándolas en circuns-
tancias peligrosas. Para trans-
portar a los migrantes, las redes
Dos agentes prestan servicio un centro de recepción de migrantes
organizadas utilizan tácticas
como hacinarlos en embarca-
ciones peligrosas y abarrotadas,
tribución de pasaportes y docu- didas efectivas para combatir
u ocultarlos en compartimentos
mentos de viaje falsificados, lo este problema generalizado.
ocultos de los vehículos.
que permite a los inmigrantes
Este peligroso transporte a me- evadir la detección. Si bien se Impacto
nudo pone en peligro la vida de puede argumentar que algunas
El impacto social de las mafias
quienes buscan un nuevo futuro. personas participan voluntaria-
de la inmigración ilegal en las
Según un informe de la Orga- mente en la migración ilegal, es
comunidades locales de las cos-
nización XYZ, los traficantes de crucial reconocer las dinámicas
tas mediterránea y española es
migrantes frecuentemente impo- de poder y la explotación sub-
significativo y de gran alcance.
nen condiciones inhumanas a su yacentes en juego. Muchos mi-
La afluencia de migrantes faci-
carga humana, poniendo peli- grantes se ven coaccionados o
litada por estas organizaciones
grosamente en riesgo sus vidas. manipulados debido a la falta
criminales ejerce una inmensa
Además, estas mafias frecuente- de alternativas viables, lo que
presión sobre el ya frágil tejido
mente utilizan documentos frau- pone en entredicho la noción de
social de estas comunidades.
dulentos y se dedican al robo consentimiento genuino. Por lo
Por ejemplo, el aumento repenti-
de identidad para atravesar los tanto, no se pueden pasar por
no de la densidad de población
controles fronterizos, lo que faci- alto la influencia y las acciones
y la diversidad cultural puede
lita efectivamente el proceso de de las mafias de migración ile-
generar tensiones y conflictos,
migración ilegal. gal, incluso cuando la acción in-
ya que los recursos locales se
dividual parece estar presente.
agotan. Además, la falta de do-
Documentación falsa
Es imperativo comprender las es- cumentación adecuada y de me-
Así lo demuestra un estudio rea- trategias multifacéticas emplea- didas de integración para estos
lizado por ABC, que revela que das por estas redes criminales migrantes exacerba aún más los
las redes criminales coordinan para abordar las causas funda- desafíos sociales que enfrentan
activamente la producción y dis- mentales y desarrollar contrame- las comunidades de acogida.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 69


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“Para transportar a los


migrantes, las redes
organizadas utilizan
el hacinamiento
en embarcaciones
peligrosas”

Economía sumergida
Al considerar las consecuencias
En la imagen, un grupo de migrantes trasladados desde Canarias a un hotel de
económicas, queda claro que la península
estas mafias migratorias no sólo
explotan a los migrantes vulne-
rables sino que también obstacu-
lizan el crecimiento económico perpetúa una economía sumer-
de estas regiones. Al aprove- gida que opera fuera de los
charse de la desesperación de marcos legales. Esta economía
(*) José Román del Álamo Velasco,
los migrantes, estas organiza- paralela priva a las empresas
licenciado en Ciencias Policiales por
ciones criminales se benefician locales de la oportunidad de be- la Universidad Estatal de Florida, es
a expensas de vidas humanas. neficiarse del trabajo legal y de comandante del Ejército (Rt), profe-
La explotación de los migrantes la competencia leal, al margen sor y secretario general del Instituto
mediante la extorsión, el trabajo del gasto que generan al estado de Seguridad, Defensa y Estudios
forzoso y la trata de personas o comunidad en gastos sociales. Internacionales (ISDEI)

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

70 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

MADERA DE GEO
Miguel Jarque reedita su libro donde
narra las vivencias en el GEO

H
ace unos meses ha sali- supone narrar intervenciones
do publicado “Madera tan importantes como asalto
de GEO. Mi vida contra al Banco Central de Barcelo-
ETA y la delincuencia”. Es una na, la entrañable liberación
satisfacción presentarlo ahora de la niña Melodie Naka-
a los compañeros y lectores chian, o la detención del co-
de la revista UFP. Se trata de mando de ETA en Mallorca
la reedición revisada y au- cuando estaba preparando el
mentada de mi anterior obra regicidio de Juan Carlos I.
“Supervivencias de un GEO”
Las he narrado desde el do-
de la mano de la editorial
ble conocimiento de analizar-
Arzalia y la colaboración de
las en los briefing que reali-
varios compañeros. Hemos su- El Grupo Especial de Operaciones
(GEO) es la unidad de élite de la zábamos en nuestra sede de
primido la parte más personal Policía Nacional, especializada en
Guadalajara y la reciente
de la infancia y aficiones y a operaciones de alto riesgo. Con sede
en Guadalajara y ubicación también colaboración de los compa-
cambio se han implementado en Madrid, está considerada entre
ñeros autores.
las mejores unidades de operaciones
más intervenciones y fotogra-
especiales del mundo
fías.
Información
Experiencias propias y una dinámica más intensa, cui- Complemento en este libro
corporativas dando los detalles. definitivo, “Madera de geo”,
es la importante labor policial
Si el primer libro surgió de mi Ha resultado un reto complacer
necesidad de compartir viven- parte de esas demandas; escri-
bir sobre mis experiencias vivi-
cias, dimanante de mi auto- “Un relato que destila
biografía, “Madera de GEO” das, aquellas que fluyen de la
atiende los comentarios de un memoria y de mis sentimientos. originalidad y tensión
buen porcentaje de sus lecto- Surgen con el componente per- propias de quien ha vivido
res. Especialmente de aquellos sonal y también de las interven-
los hechos de primera
jóvenes que me pedían conocer ciones en las que no he inter-
más intervenciones del G.E.O. venido de primera mano, pero mano”
y de la Policía en general con que me atrajo el desafío que

72 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

que se ejerce en las comisarías lles de estos servicios por su


como por ejemplo la del dis- reserva. Aun así, espero ha-
trito Centro de Madrid. En la ber complacido la demanda
parte final profundizo en los de los lectores; creo que ese
servicios, en los que participé trabajo es esencial para acer-
directamente, sobre la cap- car al ciudadano interesado
tación de información con el en saber cómo luchó su poli-
apoyo de los medios técnicos cía en ese periodo de nuestra
de la Comisaría General de historia reciente. Vosotros,
queridos lectores, seréis los
Información (CGI) para com-
mejores jueces si he consegui-
batir al terrorismo en general
do aportar algo novedoso.
y de ETA particularmente.
En la imagen, Miguel Jarque, autor
Siendo breve, no podía, ni
de “Madera de GEO”
debo, contar todos los deta- Miguel Jarque, autor

Sinopsis de Madera de GEO

Los años de la Transición fueron los más duros en la lucha policial contra los grupúsculos minorita-
rios que quisieron imponernos su ideología por las armas. El Grupo Especial de Operaciones (GEO)
fue una de las unidades antiterroristas pioneras en el mundo y, desde hace tiempo, forma parte
de la élite global. Miguel Jarque entró en la unidad en la segunda promoción (1979) y participó
activamente en algunas de las misiones más transcendentales de su
primera década de existencia.
Jarque describe los inicios de la carismática unidad, la selección
de los aspirantes, las extenuantes pruebas físicas y psicológicas,
la filosofía que la inspira, las famosas intervenciones nacionales e
internacionales, desvelando apasionantes detalles sobre la opera-
tiva.
En definitiva, un relato que destila la originalidad y la tensión pro-
pias de quien ha vivido los hechos de primera mano. La obra se
cierra con la descripción de otro largo y apasionante periodo de
Miguel Jarque como jefe de grupo en la unidad tecnológica de la
Comisaría General de Información.
En resumen, “Madera de GEO” nos cuenta la historia de un policía
sencillo que luchó durante décadas contra el terrorismo y el crimen.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 73


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

EL DOCUMENTO NACIONAL DE
IDENTIDAD (PARTE II)
También puede considerarse adecuada la identificación
conseguida por documentos oficiales distintos al DNI
(*) Por Juan Manuel Macías Bernal

E
l DNI goza de la protec- en lo dispuesto en el artículo
ción que a los documen- 16.2 de la LOPSC; “Cuando no
tos públicos y oficiales les fuera posible la identificación
otorgan las leyes, y que a efec- por cualquier medio, incluida
tos penales son los establecidos la vía telemática o telefónica
en el artículo 1216 del Código […]”, por lo que se da por sen-
Civil; “Son documentos públicos tado que la identidad de las
los autorizados por un Notario personas puede ser averigua-
o empleado público competente das por cualquier documento
con las solemnidades requeri- que el agente de policía estime
das por la ley”. oportuno creer, valorando, eso
sí, en cada caso las circunstan-
La STS, de 10/10/97, dispo-
En la imagen, el oficial Juan Manuel cias concretas.
ne: “son considerados docu-
Macías Bernal, autor del artículo
mentos oficiales, a efectos del
delito de falsificación los que
Valor
provienen de las Administracio- dicha ley, de que los únicos do- La LOPSC establece que el DNI
nes Públicas y están destinados cumentos identificativos son pre- tiene, por sí mismo, suficiente va-
al cumplimento y desarrollo de cisamente el DNI y el pasaporte, lor para la acreditación de las
sus funciones y de los servicios no debiéndose entenderse en
públicos” este sentido, si bien podíamos
establecer que el límite al reque-
“La LOPSC establece que
Identificación rimiento de identificación por
parte de la policía, termina en el DNI tiene, por sí mismo,
Los artículos 8, 9, 10, referente el mismo momento en el cual la suficiente valor para
al DNI, y 11 y 12, al pasapor- persona objeto de identificación
te, de la L.O. 4/2015, de 30 de muestra su DNI.
la acreditación de las
marzo, parece que se está dan- personas”
do una interpretación rígida en Esta interpretación la basamos

74 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

personas, pero de no portarse o


no haberse obtenido, la Instruc-
ción 7/2015 de la SES dispo-
ne; “[…] Pueden considerarse
adecuada la identificación con-
seguida por documentos oficia-
les distintos al DNI”, y de lo que
la Fábrica Nacional de Moneda
y Timbre, indica cuales pudiera
ser:

• La Tarjeta de Extranjería (TIE).

• El Permiso de Conducir. Modelo actual de DNI


• El Pasaporte Español.

• El Visado “Schengen”.

• El Permiso de Residencia de
la UE.

• El Documento de Viaje.

Otros documentos
También podrían ser válidos
otros documentos privados (car-
net profesional de abogado,
tarjetas de créditos provistas de
fotografías, abono de transpor-
te, carnet de gimnasio o clubes, Agentes policiales identifican a varios ciudadanos en la vía pública

“Se puede trasladar a etc.) que incluyan fotografía y a identificar y se responsabilice


comisaría a una persona presten garantías de validez, que, los datos aportados a la
siempre y cuando éstos no se policía son válidos.
a efectos de identificarla encuentre alterados o manipula-
cuando no sea posible su dos, y a criterio del agente de la Gestiones de
identificación por ningún autoridad que practique la iden- identificación
tificación o bien la identificación
otro medio en el lugar
“por referencia”, siempre que Todas éstas diligencias relativas
en el que se efectúa el otra persona debidamente iden- a la identificación, han de rea-
requerimiento” tificada mediante su DNI, con- lizarse en el mismo lugar del re-
firme la identidad del requerido querimiento o incluso mediante

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 75


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

el traslado hasta el domicilio u


otro inmueble del requerido si
estuviera próximo al lugar de
la identificación, siempre que
las circunstancias lo aconsejen,
primando en todo momento la
seguridad de los agentes po-
liciales, sin dejar que entre al
interior del domicilio al indivi-
duo, ya que éste podría no salir
del mismo y evitar así la com-
pleta identificación (STS de 27
de mayo de 2000), por lo que Un policía muestra el modelo actual de DNI
debemos de agotar todos los
medios documentales, decla-
raciones de personas que den
cierta garantías de que cono-
cen a la persona a identificar,
llamada telefónica para que
traigan la documentación, foto
del DNI en el terminal móvil, o
mediante envío de mensaje a
través de WhatsApp, traslado a
donde tenga el DNI (domicilio)
de siendo la última ratio el des-
plazamiento a dependencias
policiales.
Oficina expedidora de DNIs y pasaportes

Traslados
Ya en SAP de Oviedo de Como indica MOLINA FEBRE- Nuevamente la STS de
12/11/2003 se indicaba “[…] RO, G., para poder trasladar a 27/05/2000 nos hace alusión
también fue correcta y legal su una persona a efectos de iden- de la necesidad de identifica-
actuación posterior nada intran- tificación, el primero de los re- ción por cualquier medio en el
sigente, permitiendo a unos de quisitos que se debe de cumplir lugar del requerimiento, evitan-
los ya identificado ir a buscar a es que la persona no pueda ser do así su posterior traslado a
casa de su amigo, la cual estaba identificada por ningún medio dependencias policiales “[…]
a escasos metros, el documento en el lugar en que se efectúa no se atisba razón alguna que
de identidad de éste, para así el requerimiento, incluidos los autoriza el traslado forzoso a
identificarse sin necesidad de medios telemáticos o telefóni- Comisaría al no poder identifi-
trasladar a Comisaría”. cos. carse el requerido a ello, pues,

76 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

aparte de que tal identifica-


ción se pudo practicar por otro
medio más sencillo y eficaz y
menos traumático, ya que se-
gún indicó el requerido tenía la
documentación en su cercano
domicilio”.

Infracciones
Las Infracciones más comunes
que se nos pueden plantear con
respecto al DNI, en materia de
Seguridad Ciudadana, podrían
ser las siguientes:

Artículo 36.21: “La alegación Máquina DNI electrónico


de datos o circunstancias falsas
para la obtención de las docu-
mentaciones previstas en esta
Ley, siempre que no constituya mente conlleva la renovación Artículo 37.11: “La negligencia
infracción penal”, por ejemplo, del DNI. en la custodia y conservación
presentación de un certificado de la documentación personal
de empadronamiento que no Artículo 36.6: “Desobediencia legalmente exigida, conside-
esté en vigor, de un domicilio o resistencia la autoridad o sus rándose como tal la tercera y
donde ya no resida, al objeto agentes, negativa a identificar- posteriores pérdidas o extra-
de cambiar la dirección del se o alegación de datos falsos víos en el plazo de un año”.
DNI, y por tanto no abono de o inexactos en los procesos de
identificación”. Artículo 37.12: “La negativa
las tasas que reglamentaria-
a entregar la documentación
Artículo 37.10 “El incumpli- personal legalmente exigida
miento de la obligación de cuando se hubiese acordado
obtener la documentación per-
“Son considerados su retirada o retención”, siendo
sonal legalmente exigida, así tan solo al DNI su aplicación
documentos oficiales, como la omisión negligente de de esta infracción.
a efectos del delito la denuncia de su sustracción o
extravío”. Es aplicable a la no
de falsificación los obtención del DNI al cumplir la (*) Artículo de Juan Manuel
que provienen de las edad legalmente establecida, Macías Bernal para revista UFP.
así como no denunciar la pér- Macías es Oficial de la Policía
Administraciones
dida o extravío del DNI ante Nacional y especialista en
Públicas” las autoridades policiales, por temática policial legislativa
omisión negligente.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 77


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

TRES IMANES EXPULSADOS DE


ESPAÑA Y CASI UNA TREINTENA
VETADOS EN LAS CÁRCELES
Exhortaban a los musulmanes a que sus mujeres no
trabajaran y llevaran hijab desde la infancia

L
as autoridades han expulsa- de control del islamismo radical: países europeos, recurre a la
do de España a tres imanes 80 encuadrados en el fichero deportación de los líderes reli-
considerados un peligro FIES-A -contando tanto preventi- giosos que predican interpreta-
para la seguridad nacional du- vos como con sentencia—; 39 en ciones extremistas del islam, una
rante el año pasado, un periodo FIES-B por delitos comunes pero labor que se extiende al ámbito
que dejó también casi una trein- involucrados posteriormente en de las prisiones, habitual foco
tena de vetos a predicadores actividades radicales; y otros de radicalización.
islamistas que querían realizar 54 internos en FIES-C por pro-
El primero de los imanes expul-
asistencia religiosa en las cárce- tagonizar incidentes derivados
sados fue de la mezquita de la
les por su perfil radical. de una interpretación radical de
localidad cacereña de Talayue-
la religión islámica o por signos
la, Yahya Benouda, de 51 años.
Informe tempranos de radicalización.
Investigado desde 2006, fue
Así consta en el ‘Balance del señalado por la Comisaría Ge-
Deportación neral de Información de la Poli-
terrorismo en España 2023’,
publicado en los Cuadernos del El balance del Centro Memorial cía como «máximo exponente»
Centro Memorial de las Vícti- de Víctimas del Terrorismo re- de la difusión del salafismo en
mas del Terrorismo. cuerda que España, como otros la comunidad musulmana en la

Según el informe «responsables


de Instituciones Penitenciarias ve-
taron el ingreso en las cárceles
para realizar asistencia religiosa
a casi una treintena de imanes
que previamente habían sido
identificados como extremistas
por los servicios de seguridad».

Con datos de 2023, son 173 los


presos incluidos en los grupos Patio interior de un módulo de la cárcel de Picassent (Valencia)

78 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

comarca de este municipio de


unos 7.000 habitantes, según el
expediente avalado por la Au-
diencia Nacional.

Mujeres
En el balance se destaca que los
servicios de seguridad del Esta-
do constataron que el predica-
dor expulsado tenía «afinidad»
con el movimiento radical marro-
quí Justicia y Caridad, así como La policía detiene a un yihadista, miembro de una red que enviaban mujeres a
Siria e Irak
con los Hermanos Musulmanes.
«Exhorta a los hombres a que
impongan en sus hogares que
las mujeres no salgan solas de
casa, utilicen vestimenta islámi-
ca con niqab o hijab, desde ni-
ñas, y que no trabajen fuera del
hogar», señalaba el expediente
de Benouda.

Este predicador difundía una


«interpretación rigorista y radi-
cal del Islam que no propicia
la integración en la sociedad En la imagen, yihadistas armados con fusiles AK-47
occidental y que favorece la se-
gregación y discriminación de
la mujer» puesto que «propugna encima del ordenamiento legal dos de España con el aval de
la aplicación de la sharía por español». la Justicia.

Cataluña sigue siendo la comu-


Cataluña nidad autónoma en la que se lle-
varon a cabo más detenciones
“Cataluña sigue siendo Entre los casos mediáticos,
yihadistas, «lo que revela que es
la comunidad autónoma además, el Centro Memorial
el territorio en el que se registra
cita el de Mohamed Said Ba-
en la que se llevaron a el foco de radicalización más
daoui y Amarouch Azbi, líde-
cabo más detenciones importante».
res islámicos extremistas de
yihadistas” Reus (Tarragona) y Vilanova i
(*) Pieza elaborada por Odracir Za-
gam para la revista UFP, a partir de
la Geltrú (Barcelona), expulsa- fuentes abiertas y datos propios

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 79


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

LA PROFESIÓN MÁS BONITA


DEL MUNDO
“La impaciencia, al fin, se trocó en desolación cuando
alguien llamó al videoteléfono”
(*) Por José Romero Romel

E
lena preparaba como ba en alguna detención que
todas las tardes la cena conllevaba papeleos eternos
para ella y su marido. y por lo tanto llegaba tarde.
Como llevaba un tiempo des- Cansado, pero satisfecho de
empleada, había descubierto haber cumplido con su deber.
la profesión de ama de casa.
Y la verdad es que no lo tole- Llamada
raba mal. De repente se dio
Pero cuando eso ocurría, él
al arte de cocinar, de llevar la
solía llamarla para advertirla
administración de la casa y to-
En la imagen, el policía y escritor José del retraso y esta vez no lo
das aquellas cosas cotidianas
Romero Romel, autor del artículo había hecho. Elena se encon-
que un hogar necesita.
traba intranquila. Encendió la
No importa el color les. Pero él siempre le contes- televisión, mientras la cena se
taba con las mismas palabras: enfriaba en la mesa. Le resul-
Su marido, hombre joven y lleno taba imposible concentrarse.
de vida como ella, era policía —Lo siento cariño, pero esta
Cambiaba de canal cada cin-
¿De qué cuerpo? Daba igual. es la profesión más bonita del
co minutos y cada tres miraba
Su alma estaba tejida con reta- mundo.
su reloj. La impaciencia, al fin,
les de todos los colores: desde Aquella noche pasaba por la se trocó en desolación cuando
el azul, pasando por el verde y sartén unos filetes de pollo. Los alguien llamó al videoteléfo-
el amarillo, hasta el negro de acompañaría con una ensala- no y pudo comprobar que se
la policía de Nueva York. da de lechuga y tomate. Cena- trataba de dos policías unifor-
ban frugalmente; cuidaban la mados. Era consciente de lo
Elena siempre estaba preocu-
forma y la línea como solo los que significaba. En realidad,
pada por el trabajo de su mari-
jóvenes saben hacerlo. Su ma- llevaba mucho tiempo espe-
do, incluso le había propuesto
rido se retrasaba, pero era nor- rando aquel momento, aunque
dejarlo e irse a regentar el bar
mal. En ocasiones se enreda- siempre pensaba que nunca le
que su padre poseía en Mósto-

80 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

pasaría a ella. Su marido era


demasiado joven, demasia-
do valiente, demasiado fuerte
para que algo le ocurriese.

Cuando los compañeros de su


marido le comunicaron que ha-
bía fallecido en un incendio,
intentando rescatar a unas per-
sonas que ni siquiera conocía,
Elena se desplomó; sintió que
debía haberse ido con él.

Dolor Mural de diversos cuerpos policiales

El dolor más fuerte que una


persona puede sentir se apode-
ró de su alma y de su cuerpo.
Sintió como si un cuchillo le
atravesase la garganta para ir
a clavarse en su cerebro. Lloró
durante horas, cuando la lleva-
ron hasta el velatorio y cuando
le hicieron entrega de la enseña
nacional que cubría el féretro de
su esposo. Lloró tanto que sus
lagrimales se secaron por años,
tiempo en el que fue incapaz de
exhalar una sola lágrima. Agentes de las FFCCS de España marchan por la Quinta Avenida de Nueva
York con la bandera nacional y la de la International Police Association (IPA)
Durante unos días, se sintió arro-
pada por la familia y por los
compañeros de su esposo falle- dad fue aumentando y una tarde una pensión con la que a duras
cido, pero poco a poco la sole- de otoño se percató de que se penas podía mantenerse.
encontraba marchita, enferma
Y así, una tarde de lluvia,
de la soledad de las viudas.
mientras preparaba la cena,
“El dolor más fuerte que
observando la foto de su ma-
una persona puede sentir Un día de lluvia
rido que siempre tenía encima
se apoderó de su alma y Y cuando reclamó lo que los de la mesa del comedor, se dio
políticos y mandos le habían cuenta de que había olvidado
de su cuerpo” prometido, no encontró otra su nombre, porque era el nom-
cosa que puertas cerradas y bre de todos los policías en

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 81


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“Poco a poco la soledad


fue aumentando y una
tarde de otoño se percató
de que se encontraba
marchita, enferma de la
soledad de las viudas”

uno solo. Y jamás, hasta el día


de su muerte, pudo olvidar la
frase favorita de su esposo:
Funeral de un Policía Nacional fallecido en acto de servicio
-Lo siento cariño, pero esta es
la profesión más bonita del
mundo.

Fue entonces cuando una sensa-


ción de orgullo recorrió su espí-
ritu y fue entonces cuando vol-
vió a salir a la calle. Pero esta
vez con la cabeza bien alta.

Gracias, amigos.

(*) José Romero Romel, policía jubila-


do y escritor, es autor de novelas, re-
latos y artículos de prensa. Su novela
“Los niños perdidos” fue finalista del
IV premio de novela corta Aprogc en
el ámbito de la Guardia Civil Imagen promocional de @PolicíaNacional

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

82 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

DENUNCIA TEMERARIA Y MALA FE


PROCESAL (l)
Denuncias, querellas y acusaciones populares, aún
a sabiendas de que no prosperarán en la vía penal,
(*) Por Manuel Fuentes González

E
l eco en los medios de comu- –con miles de muertos en toda Es-
nicación y las redes sociales paña– accedieron a un piso para
amplían sus devastadoras disolver una fiesta ilegal.
consecuencias. A veces ese es el
único objetivo: abrir telediarios, Presiones
ocupar portadas de periódico o
La posibilidad de que cualquier
cabeceras de informativos radio-
ciudadano –léase también grupo
fónicos. Podría decirse que cuan-
político o de presión social– pue-
to mayor es el ruido mediático
da acusar en un procedimiento
de inicio, menores son las expec-
penal, a pesar de que no haya
tativas de que el proceso penal
sido perjudicado por el delito, ha
llegue a término y con condena.
sido muy criticada históricamente.
Denunciar es gratis y, para enton- En la imagen, el jurista Manuel
En otros países solo se contempla
ces, las espurias intenciones ya Fuentes, autor del artículo
la acusación pública; en Espa-
habrán triunfado.
ña, en cambio, está proliferando
nales. Elijo tres, cada una con un el sostenimiento de la pretensión
Consecuencias sello de identidad diferente: 1) punitiva particular y popular, in-
La casuística afecta a políticos, au- Detención por supuesta agresión cluso sin el respaldo del Ministe-
toridades y personajes populares, sexual de un famoso abogado; 2) rio Fiscal. Para muchos es una vía
pero también a personas ignotas Tras las palabras de un diputado capaz de introducir en el proceso
y a funcionarios que sufren en sus nacional, reacción inmediata de penal presiones y manipulaciones
carnes y en sus familias las conse- denuncia ante la Fiscalía General
del Estado por supuesto delito de
cuencias de la imputación malin- “Denunciar es gratis
tencionada. odio contra el Presidente del Go-
bierno; 3) Absolución de dos po- y, para entonces, las
Mientras se escribe este artículo, licías por un inexistente delito de espurias intenciones ya
hay varios casos de actualidad allanamiento de morada cuando, habrán triunfado”
en la “parrilla” de noticias nacio- en plena pandemia del covid-19

84 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

inadmisibles, fraudulentas, que


puede hacer quebrar el principio
de intervención mínima y dejar de
considerar el derecho penal como
«la última ratio del ius puniendi
del Estado».

Pero no todo son querellas y ac-


ciones populares. La simple de-
nuncia penal, envuelta en el man-
to de “perjudicado por el delito” y
unida al largo y tortuoso camino
En la imagen, dos ciudadanos formulan en una comisaría de policía
de la instrucción procesal, puede
enmascarar tortuosas acciones
nacidas del odio, la venganza
o el rencor. ¿Hay consecuencias
para quienes así actúan?

Nadie está libre de ser


denunciado
Cualquiera puede verse inmer-
so en un procedimiento penal,
salga o no en los medios de co-
municación.

La vida política, laboral y social, Dos agentes custodian a un detenido durante una comparecencia en el juzgado
en general, se ha judicializado de lo penal
en exceso. Hay que ser partida-
rios, sin fisuras, de la denuncia e
investigación de cualquier indicio bertad en el uso de los mismos no sindicales o simplemente perso-
razonable de infracción penal, quiere decir que se haga también nales. El problema invita a la re-
sea quien sea el presunto infrac- con irresponsabilidad y mala fe. flexión del observador ecuánime.
tor. Todos iguales ante la Ley, eso Hay quienes contemplan la cues-
es lo que debemos defender por Recurso de abuso si hay tión con indiferencia; otros, por
convicción, no solo porque lo dice intereses umbríos el contrario, lo hacen con la vis-
el art. 14 de la CE. ceralidad de las fobias o filias en
Hay una proliferación de denun-
Igualdad, gratuidad y facilidad cias, a veces falsamente anuncia- función de quien sea el denuncia-
para poner en marcha el proceso das como querellas –con móviles do o su grupo de pertenencia. La
penal, son principios que no pue- poco “legítimos” en términos casuística no afecta solo a perso-
den encontrar recorte u obstáculo penales– relacionados con cues- najes populares y políticos o au-
alguno. Ahora bien, obrar con li- tiones políticas, empresariales, toridades notables, como ya he-

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 85


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

“El problema alcanza


también a personas
anónimas y a funcionarios
que sufren en sus carnes el
escarnio de la imputación
mal intencionada”

mos dicho. El problema alcanza


también a personas anónimas, a
Manuel Fuentes, en el centro, presenta su último libro en compañía del juez
funcionarios públicos que sufren Vázquez Taín, el ex delegado del Gobierno Santiago Villanueva y el editor
en sus carnes y en sus familias el Martínez Reñones
escarnio de la imputación mal in-
tencionada.
En cambio, denunciar penalmen- zonable de infracción penal, sea
Consecuencias de te se ha convertido para muchos quien sea el presunto infractor. To-
en una afición, fascinados por un
promover acciones dos iguales ante la Ley. Igualdad,
embriagador eslogan que vendría gratuidad y facilidad para poner
judiciales
a decir algo así: «Denuncia penal- en marcha el proceso penal son
Iniciar o promover actuaciones ju- mente que es gratis y machacas principios que no pueden encon-
diciales tiene disímiles consecuen- al contrario durante el largo tiem- trar recorte u obstáculo alguno.
cias según el orden jurisdiccional po que dura la instrucción». ¿Tie- Ahora bien, obrar con libertad
en el que se produzcan. ne consecuencias? Seguramente en el uso de los mismos no quie-
cualquier lector, aun siendo lego re decir que se haga también con
La mayoría de las personas sa-
en derecho, adelante la respues- irresponsabilidad y mala fe.
ben que demandar a alguien en
ta: ¿Para qué están los delitos de
la vía civil es enfrentarse al riesgo En una segunda entrega abor-
acusación y denuncia falsas o la
de perder y pagar, como míni- daremos en estas páginas de la
imposición al pago de costas por
mo, los gastos ocasionados a la revista UFP las escasas respuestas
mala fe procesal? La realidad es
otra parte. El artículo 394 de la que ofrecen el Código Penal (CP),
que no resulta nada sencilla la ac-
Ley de Enjuiciamiento Civil señala la Ley de Enjuiciamiento Criminal
tivación de esa respuesta.
que las costas en primera instan- (LECrim) y la jurisprudencia, a tra-
cia se impondrán a la parte que vés de las sentencias del Tribunal
Mala fe
haya visto rechazadas todas sus Supremo (SSTS).
pretensiones. Incluso indica tam- La vida política, laboral y social,
bién cuándo se está obligado a en general, se ha judicializado en (*) Manuel Fuentes González es Fa-
cultativo Jurista de la Policía Nacio-
pagar en los casos expresamente exceso. Hay que ser partidarios,
nal (jubilado) y Abogado del Estado
señalados en la Ley de Asistencia sin fisuras, de la denuncia e inves-
Habilitado
Jurídica Gratuita. tigación de cualquier indicio ra-

86 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

SEGURIDAD Y SUPERVIVENCIA
La libertad y seguridad no son gratis,
exigen una lucha diaria
(*) Por Arturo Pereira

S
in seguridad no existe darnos a los demás. Convivimos
nada. Nada nace, crece porque no nos queda más reme-
o sobrevive al margen dio, somos gregarios porque so-
de un entorno seguro. Estas los moriríamos.
afirmaciones son aplicables a
Sabiendo todo lo anterior, pues
cualquier elemento vivo de la
no descubro nada nuevo, mu-
naturaleza. La vida necesita
chos de los seres humanoides
un hábitat seguro para surgir y
que forman parte de nuestra so-
evolucionar. Un entorno hostil,
ciedad, se empeñan en causar
como muy bien saben los que
daño a sus semejantes, que no
se dedican a la astronomía y a
iguales, generando entornos
buscar vida en otros planetas, El Intendente Jefe de policía y jurista,
Arturo Pereira, autor del artículo hostiles y no seguros para la co-
hace imposible la vida.
munidad que les permite sobre-
vivir.
Fragilidad al mismo tiempo somos muy frá-
giles ante las condiciones climá-
No importa el tamaño del ser Violencia
ticas o simplemente ante deter-
vivo, sin seguridad perecerá de
minadas bacterias o virus como Lo que hemos presenciado en
forma indubitada. Determinada
lamentablemente la experiencia Ecuador es un claro ejemplo de
hostilidad es asumible, pero pa-
ha demostrado. la quiebra de un entorno segu-
sados ciertos umbrales se con-
ro para los ciudadanos. La vio-
vierte en letal. Por eso son muy
escasos los planetas en los que
Seguridad emocional lencia de bandas armadas ha
puesto en un serio aprieto al go-
se han encontrado indicios de Más allá del ámbito biológico y
bierno. Es indiferente el sujeto y
vida, porque no reúnen las con- nuestra delgada línea de super-
diciones mínimas de estabilidad vivencia, los humanos necesita-
y seguridad. mos seguridad emocional y so-

El ser humano tiene una natu-


cial. La agrupación de personas “La seguridad no es una
tiene un objetivo primario que
raleza fuerte y débil al mismo competencia exclusiva de
es la supervivencia. No convivi-
tiempo. Estamos diseñados para
mos porque seamos unos seres la policía o del ejército”
superar grandes desafíos, pero
encantadores y que nos gusta

88 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

objeto que han generado tanta


violencia, lo que importa desde
un análisis estrictamente estraté-
gico para la supervivencia de la
organización social, es que la
violencia ha prevalecido sobre
la obligación de garantizar la
paz por el estado.

Sin seguridad no funciona la


economía, los hospitales, el
transporte, las universidades o
cualquier servicio básico que se Acto de reconocimiento a la seguridad privada
nos pueda ocurrir. El temor gene-
rado por la falta de seguridad y
el saber que el estado no puede
garantizar la seguridad de los
ciudadanos, bloquea toda acti-
vidad pública. Esta inactividad
contribuye a que la violencia se
retroalimente.

La libertad se sustenta en la se-


guridad, es su raíz y su savia.
Es imposible ser libres sin estar
seguros. Son dos conceptos ge-
niales resultado de la inteligen- Homenaje a la bandera con motivo del bicentenario de la Policía Nacional
cia humana, son dos elementos
esenciales para nuestra supervi-
vencia y son dos componentes por el que está dispuesto a lu- do que se nieguen peligros que
de nuestro ser. Pero, también char. Es lo que tiene la democra- son obvios, salvo que se preten-
son dos obligaciones para no- cia, que es retributiva, según lo da el colapso o suicidio social.
sotros. No son gratis, hay que que hagamos, así obtendremos La democracia no tiene que ser
luchar por ellas todos los días. resultados. El pueblo es sobera- débil frente a los ataques del cri-
no y decide si quiere, o no, ga- men en todas sus variadas for-
Policía y ejército rantizar su libertad y seguridad. mas. La otra opción ya la cono-
cemos y no nos gusta.
Esta lucha implica a todos y Los riesgos contra la seguridad
cada uno de los ciudadanos. No son muchos, casi todos conoci- (*) Arturo Pereira, Intendente Jefe de
dos por la inmensa mayoría de Policía, es ensayista, doctor en Dere-
es una competencia exclusiva
cho, miembro correspondiente de la
de la policía o del ejército. Una ciudadanos. Afrontarlos es res-
Real Academia de la Jurisprudencia
sociedad democrática posee el ponsabilidad de todos y cada y Legislación de España y profesor
grado de libertad y seguridad uno de nosotros. No tiene senti- de la UNED.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 89


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

MEDALLA DE ORO A PROTECCIÓN CIVIL


Prestan servicio a los peregrinos a Santiago y colaboran
con las FFCCS en la Ruta Jacobea
(*) Por José Antonio de la Madrid, Joxán

L
a Agrupación Municipal Local tanto para el cierre de las
Voluntarios de Protección calles por donde transcurre el
Civil de León, a través de evento, abriendo y cerrando la
su concejalía, coordina y presta carrera y asistiendo si fuera me-
servicios de diferente índole, ta- nester a los asistentes de alguna
les como servicios de protección, caída, desmayo…; y en caso de
ayuda los ciudadanos/as de la mayor envergadura, solicitar al
ciudad, eventos deportivos, et-
Centro de Coordinación 112,
cétera, así como patrullas jaco-
los medios necesarios para el
beas, atendiendo a los peregri-
auxilio postulado.
nos a Santiago en el estratégico
puesto de Puente Castro. Con respecto a los simulacros, to-
En la imagen, José Antonio de la dos sabemos o deberíamos saber,
Formación Madrid González, Joxán, autor del
artículo la gran importancia que tiene rea-
La plantilla de voluntarios roza lizar estos ensayos que a su vez
casi la centena, distribuyéndose nos permiten identificar dos fases
o el Palacio de Deportes y el ba-
en tres áreas, (alfa) gestión, (bra- muy importantes, el qué hacer y el
lonmano Ademar, garantizan la
vo) seguridad y (charly), sanita- cómo actuar en el hipotético caso
seguridad necesaria, antes duran-
rios. Señalar que todos y cada de una emergencia real.
te y después del acontecimiento
uno de los voluntarios, indepen-
deportivo.
dientemente de la asignación Prevención y Camino de
de área que tenga, alfa, bravo Santiago
o charly, están preparados por Coordinación
Me atrevería a decir que son ac-
igual para el desarrollo del servi- Otros deportes como la carrera tividades preventorias básicas
cio en cuestión, todo ello gracias
de la mujer, el día de la bici, debiendo ser incluidas como ru-
a la formación continua y actuali-
la media o maratón y algunos tinarias en los programas de ac-
zada que realizan.
más, ídem; el voluntario de Pro- ciones preventivos, adquiriendo
Los servicios deportivos de la tección Civil, se moviliza dis- con ello los hábitos suficientes en
Agrupación, tanto en el campo de tribuyéndose a lo largo del re- las situaciones excepcionales de
fútbol, Reino de León, La Cultural corrido, apoyando a la Policía emergencia a la vez que se fo-

90 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

La Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de León recibe la


Medalla de Oro de la Ciudad

menta la cultura en la protección y


la prevención de riesgos.

Se han realizado simulacros


en el aeropuerto de León, en el
INSS, en varios colegios…

La atención a los Peregrinos es


En la imagen, miembros de Protección Civil, bomberos, sanitarios y cuerpos
un servicio demando por los policiales ensayan una intervención ante una catástrofe
peregrinos a Santiago, que los
caminantes agradecen muchísi-
mo; se dispone de medios como
quads, y motos yendo por la
Ruta Jacobea hasta el pueblo de
Reliegos y proporcionando segu-
ridad en su recorrido. El puesto
que hay fijo en la localidad de
Puente Castro es atendido de
forma voluntaria, informándo-
les de los albergues y cualquier
duda que presenten, gofrándo-
les un sello identitario, el León El Punto de Información del Camino de Santiago de Puente Castro atendió a
peregrino, en sus credenciales. 13.283 peregrinos. El alcalde, José Antonio Diez, destacó la profesionalidad de
los voluntarios de Protección Civil que prestan este servicio.

Este año sin ir más lejos, pasa- (*) José Antonio de la Madrid, Joxán,
“Las acciones preventivas es jefe de Sección de la Unidad de
ron peregrinos de más de 60
deben ser la tónica países, destacando principal- Gestión de Protección Civil Municipal
de León. Subinspector de la Policía
general de Protección mente EEUU, Italia, Francia, Ale-
Nacional (sgda/act), fue observador
mania, Corea, Australia, etc.;
Civil” policial en la misión de ONUSAL en
los españoles son más visibles
Centro américa (El Salvador).
en la época estival.

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 91


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

FALLADO EL PREMIO DE NOVELA CORTA


EN LA GUARDIA CIVIL
La conjura de los tercios, del escritor y funcionario de
prisiones Miguel Á. Carcelén, conquistó el certamen

L
a IV edición del premio de no-
vela corta de Aprogc se falló
con notable resonancia tanto
en el ámbito literario como en el
de las FFCCS. El trofeo recayó en
el escritor Miguel Ángel Carcelén,
con “La conjura de los tercios”, un
relato ambientado en los años de
plomo en el País Vasco.

El jurado del certamen estuvo


compuesto por el escritor Ricar-
do Magaz, el periodista Luis Ro-
mero y el editor Héctor Escobar.

Gala de entrega
La gala literaria tuvo lugar en
el teatro “Tomás Alvira” de la
Asociación Pro Huérfanos de la
Guardia Civil, en la calle Prínci-
pe de Vergara de Madrid.

En el acto de entrega al premia- Mural de la gala de entrega y mesa redonda del IV premio de novela corta de
Aprogc
do intervinieron asimismo en el
coloquio sobre “La espada y la
pluma: escritores con uniforme”
destacadas figuras de la talla “La gala literaria tuvo lugar en el teatro “Tomás Alvira”
del coronel y colaborador de la
de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil”
revista UFP Pedro Baños, la pe-
riodista y escritora Carmen Por-

92 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

ter, acompañada por Iker Jimé-


nez, el editor Héctor Escobar y el
escritor Ricardo Magaz.

Galardonado
El novelista que se alzó con el
premio, Miguel Ángel Carcelén
Gandía, es un escritor espa-
ñol, licenciado en Antropología
Teológica por la Universidad
Pontificia de Salamanca. Actual-
mente ejerce de funcionario de
prisiones. Fundador y director
de Publicaciones Acumán, Car-
celén es un prolífico escritor con En la imagen, Carmen Porter, Héctor Escobar, Iker Jiménez, Carlos Román,
una veintena de libros publica- Ricardo Magaz y Pedro Baños

dos, entre novelas, volúmenes


de recopilación de artículos pe-
riodísticos y relatos. Cuenta con Premiados en ediciones Recio, en la segunda edición

numerosos galardones literarios. anteriores con su novela “La vida por un


instante”; y el profesor Francisco
El jurado declaró asimismo fina- Cabe recordar que los galar- Javier Rodríguez Barranco, en
listas del IV premio de novela cor- donados en las tres ediciones la tercera, con su novela “Esa
ta de la Asociación Pro Guardia anteriores del premio, fueron el fantasía es muy cara, Rey”, pu-
Civil (Aprogc), las obras: “Los periodista Javier Algarra Bonet, blicada con el título “La piel de
niños perdidos”, de José Romero en la primera edición con su tu fantasía”. Todas las obras han
Romel, y “Las ondas de la nada”, novela “Quizá por eso nos lla- sido editadas por el sello Eolas
de Javier Barraca Mairal. man”; el fiscal Fernando Gómez Ediciones
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP 93


´ FEDERAL DE POLICIA
UNION ´

EL POLICÍA NACIONAL EDUARDO


BASTOS GANA EL PREMIO WILKIE
COLLINS DE NOVELA NEGRA
La novela Oculto entre las sombras se
alzó con el prestigioso galardón del
sello MAR editor

U
n peligroso criminal ha su autor Eduardo Bastos trata de
estado ocultándose de la acercar a los lectores no sólo
policía durante más de hasta dónde es capaz de llegar
quince años. Ahora el Grupo I un criminal sin valores éticos ni
de Homicidios de la Comisaría el más mínimo respeto por la
General de Policía Judicial, con vida, sino también cómo traba-
un equipo de expertos en el aná- jan los expertos policías que día
lisis de la conducta, tratarán de a día tienen que lidiar con este
meterle entre rejas ya que, de no tipo de criminales.
conseguirlo, no sólo seguirá co- real de los policías de carne y
Durante el transcurso de las pá-
metiendo sus atroces crímenes, hueso.
ginas se cruzan vivencias perso-
sino que quedaría en entredicho
nales, odios y celos con los que Una historia la de Oculto entre
el buen nombre de la Policía.
tendrán que lidiar los personajes las sombras, que puede haber
En Oculto entre las sombras, no- y que son, en la mayoría de los sucedido en cualquier parte de
vela inspirada en hechos reales, casos, un fiel reflejo de la vida España en los últimos años.

El autor
Eduardo Bastos Sanz es Policía Nacional. Actualmente cursa el grado de
criminología en la Universidad de La Rioja, que compagina su función
como investigador. Esa unión entre experiencia y conocimientos le han
llevado a dar conferencias en materias de seguridad.
Oculto entre las sombras es su primer libro publicado en M.A.R. Editor.
Los personajes de esta obra aparecerán próximamente en dos novelas ya
concluidas.
Ha participado en las antologías de relatos de M.A.R. Editor: Tenerife Noir, Historias del románico,
Sexo robótico y 2120 y otras obras colectivas.
Habitualmente participa con la lectura de sus relatos en el programa de Radio Nacional de España
“Sexto Continente”.

94 Revista de ciencias policiales y seguridad de UFP

También podría gustarte