Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

HP - Virreyanto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

HISTORIA DEL PERÚ – INTENSIVO

1.-Institución que se ocupó de las ciudades 5.-Las Reducciones o República de Indios


fundadas o refundadas por los españoles, fueron implantadas con el fin de:
representó y administró las zonas urbanas, a) Separarlos de las diferentes castas.
pobladas por vecinos españoles: b) Otorgar las tierras a los indios para su
a) Real Audiencia. b) Cabildo. manutención.
c) Corregimiento. d) Intendencia. c) Acabar con la adoración a las huacas.
e) Capitanía. d) Facilitar el recojo de Tributo y aprovechar
mejor su mano de obra.
2.- El arte colonial (pintura, escultura y e) Facilitar la evangelización y extirpación de
arquitectura) fue muy variado y estuvo bajo Idolatrías.
la influencia de la religión. Respecto al
mismo elige la alternativa que relaciona 6.- La educación colonial desarrolló dos tipos
correctamente las dos columnas. de enseñanza: la formalizada, dirigida
I. Estilo Barroco básicamente a los varones donde se les
II. Imágenes religiosas enseñaba primeras letras y estudios
III. Escuela cuzqueña menores; por otro lado, la enseñanza no
a. Destacó Diego Quispe Tito. formalizada, organizada al interior de las
b. Decoración exótica y mitológica. familias, parroquias y gremios. Establezca los
c. Predominó en las tallas de madera. enunciados correctos.
A) Ib, IIa, IIIc B) Ic, IIb, IIIa I. Desde los inicios del Virreinato se educó en
C) Ia, IIc, IIIb D) Ib, IIc, IIIa base al pensamiento ilustrado.
II. No existió un pensamiento crítico, se
3.-Diversas órdenes religiosas llegaron al priorizó la enseñanza memorística.
Perú. En un primer momento como parte de III. Era religiosa impartiendo conocimiento
las huestes conquistadoras y posteriormente con una mentalidad escolástica.
participaron en el proceso de evangelización. IV. Estableció niveles educativos altamente
Determine el valor de verdad (V o F) de los diferenciados y jerarquizados.
siguientes enunciados relativos a las órdenes A) II y IV B) I y IV
religiosas del virreinato peruano. C) II y III D) I, II y III
I. No intervinieron en actividades económicas, E) III y IV
ni poseyeron propiedades.
II. Participaron de la educación, aunque solo 7.- La economía en la época del virreinato
en el nivel universitario. peruano abarcó diversos sectores como la
III. Estuvieron principalmente integradas por minería, agricultura, comercio, etc. Sin
españoles, criollos y mestizos. embargo, la minería tuvo un rol muy
IV. Participaron de la Contrarreforma a través importante
de los concilios limenses. por la gran capacidad de generación de una
A) FVVV B) FFVV mercancía de alto valor y gran
C) VVFF D) FVFV aceptación en el mercado internacional que
fue la plata. Ahora bien, sobre este sector
4.-Potestad del Rey, tanto en España como podemos afirmar que
en sus colonias, para nombrar a los A) en el siglo XVIII se introdujo el sistema de
funcionarios eclesiásticos. amalgama que elevó la producción.
a) Bula Papal. b) Regio Patronato. B) la minería colonial nunca tuvo capacidad de
c) Orden secular. d) Ley Clerical. articular otros sectores económicos.
e) Clero Real.
C) solo se trabajó con mano de obra indígena I. Criollo a) Esclavo fugado
bajo el sistema de la mita minera. II. Cimarrón b) Noble indígena
D) la producción minera disminuyó en todo el III. Castas c) Mezclas raciales
virreinato desde el siglo XVII. IV. Cacique d) Español americano
A) Id, IIa, IIIc, IVb B) Ib, IIc, IIIa, IVd
8.- Dentro de la organización política colonial C) Ia, IIb, IIIc, IVd D) Ia, IIc, IIIb, IVd.
se establecieron diversas instituciones, tanto
en la metrópoli como en las colonias. Dentro 11.- Durante la época colonial (1532-1821) el
de las instituciones políticas en América virreinato del Perú estuvo supeditado a los
española destacaron las audiencias, intereses y necesidades de España. Con
corregimientos y cabildos. En la metrópoli relación a esa dependencia podemos afirmar
encontramos al Real y Supremo Consejo de que
Indias que dentro de sus funciones se I. los virreyes siempre estuvieron bajo control
encontraban _______________ y de los visitadores.
__________________. II. en el siglo XVII los criollos fueron
A) elaborar las leyes de Indias – ejercer la desplazados de los cargos públicos.
justicia al interior de los virreinatos III. el cargo de virrey estaba reservado a
B) emitir las reales cedulas – reclamar el miembros de la nobleza española.
derecho del regio patronato para el rey A) I, II B) II
C) impartir justicia en las audiencias – C) II, III D) III
gobernar las jurisdicciones provinciales
D) realizar el juicio de residencia – proponer a 12.- Desde la llegada de los españoles a
las autoridades para las colonias América en 1492 hasta la consolidación de la
E) organizar el gobierno a nivel local – ser la conquista del Perú se desarrollaron una serie
última instancia de justicia en América de acontecimientos. En ese sentido, señale
las afirmaciones correctas.
9.-El "Juicio de Residencia" era una forma de I. Las primeras zonas que exploró Cristóbal
controlar el enriquecimiento ilícito de los Colón son las actuales Honduras y Panamá.
virreyes, juicio que se llevaba a cabo: II. Pizarro logró el apoyo de los grupos étnicos
a) Al comenzar su gobierno. como las huancas, cañaris y tumpis.
b) En el Consejo de Indias. III. Manco Inca derrotó a los españoles y
c) En la audiencia real de Lima. estableció un reino independiente en
d) Luego de jurar como virrey. Tumebamba.
e) En la corte española en presencia del rey. IV. La ciudad de Panamá fue un importante
centro de operaciones para la conquista del
10.- La sociedad colonial se caracterizó por Perú.
ser muy jerarquizada. A partir de diversos A) I-II B) I-III
criterios como los raciales, los económicos e C) II-IV D) I-IV
incluso el lugar de nacimiento, existían
diversos grupos que interactuaban en la vida 13.- Con respecto al proceso de invasión
cotidiana. Por lo tanto, esta sociedad muy española sobre América y el Tahuantinsuyo
compleja por la cantidad de individuos, establezca las afirmaciones correctas.
grupos, prácticas y lugares de interacción I. Inmediatamente después de la caída de
social. En ese contexto señale las relaciones Constantinopla se inició por la corona
correctas. española nuevas rutas comerciales hacia
Oriente.
II. Cristóbal Colón, gracias a la Capitulación de B) Los indios de cédula se trasladaban hacia
Toledo, inició sus viajes que le llevaron a otras provincias convirtiéndose así en
descubrir la actual América. forasteros en este nuevo espacio territorial,
III. En su segundo viaje (“Viaje de pero su condición era exactamente la misma.
descubrimiento”), Pizarro logró tener C) La institución americana que controlaba el
contacto con el pueblo de los tumpis, en el comercio interno y evitaba eficazmente el
norte del Chinchaysuyo. contrabando desde Europa en esta región fue
IV. El conflicto entre la elite incaica y el deseo el Tribunal del Consulado.
de autonomía de diversas etnias facilitaron el D) Las grandes cantidades de plata obtenidas
dominio español sobre el Tahuantinsuyo. de las minas de Huancavelica convirtieron a
A) I-II B) III-IV España en la mayor potencia económica
C) II-IV D) I-IV mundial del siglo XVI.

14.- Un poblador de la localidad de Oruro 17.-Institución comercial encargada del


(departamento de la actual Bolivia) acusa a envío de convoyes y señalar la cantidad de
otro del robo de algunos de sus bienes. En el mercaderías a las colonias.
sistema virreinal dicha denuncia debía ser a) Casa de la Moneda.
atendida en primaria instancia por b) Casa de la Contratación.
___________________ y si alguna de las dos c) Tribunal de Consulado.
partes no estaba de acuerdo con el veredicto d) Tribunal de Santa Inquisición.
podía apelar a una instancia e) Consejo de Indias.
inmediatamente superior que era
____________________ en su caso. 18.- En el siglo XVI, el virrey Toledo ejecutó
A) la Real Audiencia de Lima – el Consejo de una serie de medidas denominadas
Indias. Reformas Toledanas, la cual tuvo entre uno
B) el corregidor – la audiencia de Charcas de sus objetivos principales
C) el corregidor – el Consejo de Indias A) la pérdida de poder de la Iglesia católica
D) la audiencia de Charcas – la Real Audiencia B) el mejoramiento de la educación femenina
de Lima C) la recaudación del tributo indígena.
D) el empoderamiento de los intendentes.
15.-Relacionar: E) la destrucción de las jerarquías sociales.
1) Audiencia. 2) Corregimientos
3) Cabildos 4) Caciques. 19.-Era el impuesto pagado a la compra y
( ) Gobiernos Locales. venta de bienes… mientras que… era a los
( ) San Francisco de Borja. productos de exportación e importación.
( ) Administraban justicia. a) averías – alcabalas
( ) Lo reemplazaron las intendencias. b) diezmo - primicias
a) 3, 2, 1, 4 b) 4, 1, 2, 3 c) alcabala - almojarifazgo
c) 3, 2, 4, 1 d) 1, 2, 4, 3 d) tributo - primicias
e) 3, 4, 1, 2 e) alcabala - diezmo

16.- En relación con el virreinato peruano 20.-Durante el virreinato, el cobro de


establezca el enunciado correcto: aduanas se llamó… y el impuesto por ocupar
A) Un medio por el cual se garantizó el freno cargos públicos se denominó…
a las herejías protestantes contra la Iglesia a) media anta – alcabala
católica en el virreinato peruano fue con los b) alcabala – gabela
procesos realizados por el Tribunal del Santo c) avería – media anata
Oficio de la Inquisición. d) almojarifazgo – media anata

También podría gustarte