Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

13 - 09 COM Leemos El Gato Gastón

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

TITULO DE LA SESIÓN: Leemos “El gato Gastón”

2. DATOS INFORMATIVOS
DIRECTOR Yrene Graciela Eduardo Chávez
SUBDIRECTOR Lizardo Cutipa Santos
DOCENTE Lenin Arce Mallqui GRADO Y SECCIÓN 1° “A”
ÁREA COMUNICACIÓN FECHA 13 / 09 / 2023
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Metas Desempeños Instrumento
Evaluación
Lee diversos tipos de textos escritos Lee textos cortos de su Identifica información explícita Lee un texto y
en su lengua materna. entorno familiar con que es claramente distinguible de reconoce la
 Obtiene información del texto vocabulario claro y otra porque la relaciona con consonante “g”,
escrito. sencillo, emite su opinión palabras conocidas o porque subraya las palabras
COMUNICACIÓN

 Infiere e interpreta información del sobre lo que le gusta o conoce el contenido del texto y con “g”.
texto. disgusta, identifica que se encuentra en lugares Lee el texto y luego
 Reflexiona y evalúa la forma, el información importante y evidentes como el título, inicio, completa información
contenido y el contexto del texto deduce el tema. final, etc., en textos con literal del cuadernillo
ilustraciones. de lectura.
Lista de cotejo
Deduce características de
personajes a partir de
información explicita del texto.
Enfoques transversales Actitudes observables
Enfoque orientación al bien Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
común estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Leer la experiencia de aprendizaje  Cuaderno, lápiz y lápices de colores.
 Alistar los materiales a utilizar  Fichas impresas
 Fotocopiar las hojas de aplicación.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos
MOTIVACIÓN:
✍ Presento la siguiente imagen

Dialogo con los estudiantes a través de sus saberes previos y pregunto: ¿Qué es?, ¿Quién de ustedes tiene uno en casa? ¿Cómo
son? ¿Cómo se escribirá gato?
CONFLICTO COGNITIVO:
Dialoga en el aula: ¿cómo suena la “g”?, ¿qué palabras podemos escribir con la consonante “g”
El propósito del día de hoy es:

Hoy leeremos un texto y reconoceremos la letra “g”


Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:
 Escuchar con atención y en silencio.
 Levanto la mano para hablar y espero mi turno.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos

Antes de la lectura
Acompaño en la lectura del título y observan la imagen del texto, luego pregunto: ¿de qué tratará el texto? ¿Para qué se habrá escrito el texto?,
¿Qué imagen acompaña al texto? Página 79

Durante de la lectura
✍ Pido a que los alumnos lean el texto libremente.

✍ Luego realizan la lectura guiada

✍ Encierran, en el texto, todas las letras “g” y luego las colorean.

✍ ¿Qué sucede cuando juntamos la g con nuestras amigas, las vocales a, o y u? Escucha y repite en voz alta.

Después de la lectura
✍ Realizo preguntas de comprensión: ¿De qué trata el texto?, ¿Cómo se llama el gato? ¿Cómo es el gato? ¿Qué come el gato todo
el día?
✍ Revisan oraciones y ven cuál es correcta y cuál no
El gato come gomitas.
El gato es flojo y dormilón.
✍ Seguidamente demuestro cómo es la escritura del fonema g mayúscula y minúscula en letra cursiva y script.

✍ Se les pide que repasen la letra g, imprenta y cursiva

✍ ¿Y cuándo se pronuncia cada uno de estos dos sonidos en español?

✍ A continuación, invito a leer nuevamente el texto a algunos niños/as que quieren hacerlo, mientras que el resto da una palmada
cuando se menciona la palabra que contiene la letra g.

✍ Desarrollan una ficha que está en el anexo.

✍ Mencionan algunas palabras que inicien con la grafía “g” y las escriben en su cuaderno.

Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos


Responden oralmente las preguntas de meta cognición
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
 ¿Para qué lo aprendimos?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

Área: COMUNICACIÓN Grado y Sección: 1ro “A” Fecha: 13 – 09 – 2023

Infiere e interpreta información


Ubica datos en el texto del texto.

Apellidos y nombres

Logrado Lo estoy Necesito logrado Lo estoy Necesit
superando ayuda superando o
ayuda
1 ACOSTA GUZMAN, ELEANNYS MISHELL
2 APAZA RODRIGUEZ, ALEXIS EDUARDO
3 ARIAS AVILA, RICARDO ENRIQUE
4 CHOMBO AQUINO, ESTRELLA
5 DE LA CRUZ RIMAC, LUCIANA GAELA
6 ESPINOZA VILLANUEVA, JOSÉ ANTONIO
7 FLORIAN ROJAS, MATEO AXEL
8 GARCIA LOPEZ, JEYKO JEAN
9 HOYOS ALDAZ , LIAM ANDRÉ
10 HUAMAN MEDINA, BRIANA NAOMI
11 HUARANCA CHIPA, ABRHIN ASHLY
12 INFANTE AMACHE, KHENNER YAREDT
13 LACHIRA ALVAREZ, LUZ ARIANNA
14 LEZAMA QUESÑAY , DAYANA
15 MAGRO SANTIESTEBAN, BRIANNA MASSIEL
16 MURRIETA FELIX, ANGEL VALENTINO
17 PADILLA VEGA, CRISTHEL ESMERALDA
18 PINEDO RIVERA, WAVEL ANTONIO
19 PIÑA CHIRINOS, FRANDIMAR SHERYNA
20 PORTOCARRERO SULCA, DAMILETH P.
21 PRIETO MORALES, DEIVISMAR F.
22 RAMIREZ CHAVARRIA, DAVID ANIBAL
23 RAMÍREZ DÍAZ, BRIANA SOLANGE
24 ROJAS ALBITES, MAYCOL DEREK
25 ROMÁN VERAMENDI, ANGEL RAMSÉS
26 RONDÓN MUÑOZ, CLEIDERMAN EDUARDO
27 TAMANI RODRIGUEZ, DOMINIC JEAN PIERRE
28 TORRES VALDERRAMA, LUZ CIELO
29 TUMIALAN PAUCAR MEREDITH VALENTINA
30 VALERA SIVIPAUCAR, SYLVANA SAMARA
31 VIDAL VEGA, LEONARDO WILBERTO
32 VILLANUEVA BAZAN, ABRAHAM

A= LOGRADO B= EN PROCESO C= EN INICIO


Completa con ga, go, gu y con ge y gi
La letra G

Escribe los nombres de los dibujos.


Lee el siguiente texto:
Responde de acuerdo a lo leído anteriormente.

1. ¿Quién es Magulín?

R.
________________________________________
2. ¿Por dónde vuela el mago?

R.
________________________________________

3. ¿Qué le cae al mago en el estómago?

R.
________________________________________
4. ¿Cómo piensas que es el mago Magulín?

R.
________________________________________

Encuentra algunas cosas que usa el mago y


enciérralas en un círculo
Repasa y escribe las palabras

Escribe las oraciones:

Tareita para casa:


1. Escribe oraciones con las siguientes palabras:
Gato – soga – gorra – amigo – estómago

2. Recorta de periódicos 10 palabras que tengan g

También podría gustarte