Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3perspectiva de Genero 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

Reconocer los conceptos básicos de la

perspectiva de género y lenguaje incluyente,


con la finalidad fortalecer su actuación como
integrante del servicio de Protección Federal,
actuando en todo momento bajo estricto
respeto a los Derechos Humanos.
TEMARIO
3. Perspectiva de género
3.1 Conceptos básicos
3.1.1 El género
3.1.2 Equidad de género
3.1.3 Perspectiva de género
3.1.4 Diversidad sexual
3.1.5 Estereotipo
3.1.6 Roles
3.1.7 Masculinidad
3.1.8 Sexismo
3.1.9 Igualdad y equidad
3.1.10 Feminismo
3.1.11 Inclusión
TEMARIO

3.2 Perspectiva de género en la actuación policial


3.2.1 Acciones policiales en el marco de la alerta de
género
3.2.2 Lenguaje incluyente y no sexista

3.3 Grupos vulnerables


❖ CONCEPTO

Género Equidad
• Es una traducción del vocablo •El término equidad alude a una
inglés gender. Parte de las cuestión de justicia: es la
supuestas diferencias biológicas distribución justa de los recursos
entre los sexos, así como las y del poder social en la sociedad;
desigualdades entre los roles se refiere a la justicia en el
que se asignan a hombres y tratamiento de hombres y
mujeres en función del contexto mujeres, según sus necesidades
socioeconómico, histórico, respectivas. En el ámbito laboral
político, cultural y religioso de las el objetivo de equidad de género
diferentes sociedades en las que suele incorporar medidas
viven esos hombres y mujeres. diseñadas para compensar las
desventajas de las mujeres.
Género
Masculino – Femenino
Conjunto de características psicológicas, sociales y
culturales, asignadas a las personas. Son históricas, se
van transformando con y en el tiempo y, por tanto,
modificables.
La equidad de género permite brindar a las mujeres y a
los hombres las mismas oportunidades, condiciones, y
formas de trato, sin dejar a un lado las particularidades
de cada uno(a) de ellos(as) que permitan y garanticen
el acceso a los derechos que tienen como
ciudadanos(as).
Por ello, en un concepto más amplio, se alude a la necesidad de acabar
con las desigualdades de trato y de oportunidades entre mujeres y
hombres.

Aquí nos podríamos preguntar y ¿cuál es el problema?


El problema es que las diferencias de trato y de oportunidades van en
contra de los derechos humanos e históricamente han afectado más a
las mujeres, en razón de su sexo.
Sexo
Hombre – Mujer
Conjunto de características físicas, biológicas
y corporales con las que nacen los hombres y
las mujeres, son naturales y esencialmente
inmodificables.
De acuerdo con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la perspectiva de
género se refiere a los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la
discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en
las diferencias biológicas entre mujeres y hombres.
Así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear
las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género.

Cuando se habla de perspectiva de género, se hace alusión a una herramienta conceptual que
busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su determinación
biológica, sino también por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos.
Mirar o analizar alguna situación desde la perspectiva de género permite entender que
la vida de mujeres y hombres puede modificarse en la medida en que no está
“naturalmente” determinada.

Esta perspectiva ayuda a comprender más profundamente tanto la vida de las mujeres
como la de los hombres y las relaciones que se dan entre ambos. Este enfoque
cuestiona los estereotipos con que somos educados y abre la posibilidad de elaborar
nuevos contenidos de socialización y relación entre los seres humanos.
El empleo de esta perspectiva plantea la necesidad de solucionar los desequilibrios
que existen entre mujeres y hombres, mediante las siguientes acciones:

Redistribución equitativa de las actividades entre los sexos (en las esferas de lo público y
privado).

▪ Justa valoración de los distintos trabajos que realizan mujeres y hombres, especialmente en
lo referente a la crianza de las hijas e hijos, el cuidado de los enfermos y las tareas
domésticas.

Modificación de las estructuras sociales, los mecanismos, las reglas, prácticas y valores que
reproducen la desigualdad.

▪ El fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las mujeres.

La importancia de la aplicación de la perspectiva de género radica en las posibilidades que


ofrece para comprender cómo se produce la discriminación de las mujeres y las vías para
transformarla. No se limita solamente a las políticas focalizadas a favor de las mujeres.
El principal aporte de la perspectiva de género a la teoría y práctica de los
derechos humanos reside en su valor de transformación política y cultural;
es decir, como instrumento de análisis para impactar y mejorar las
condiciones de vida y el desarrollo tanto de las mujeres como de los
hombres.
¿Qué
es?

La diversidad sexual hace referencia a todas las


posibilidades que tienen las personas de asumir,
expresar y vivir la sexualidad, así como de asumir
expresiones, preferencias u orientaciones,
identidades sexuales y de género —distintas en
cada cultura y persona.
Se conoce con el nombre de estereotipo a la percepción o creencias
generalizadas, que se tiene sobre un determinado grupo o categoría
de personas.
Estereotipos de género.
Son creencias socialmente construidas entre hombres y mujeres.
Dichas construcciones se elaboran y se refuerzan mediante refranes,
canciones, cuentos, los medios de comunicación, la religión, la
cultura, las costumbres, la educación, entre otros.
¿Dónde aprendemos estereotipos? En las familias; en las escuelas; en
las religiones; en los medios de comunicación.
Son elementos determinantes de nuestros pensamientos, sentimientos y
acciones, varían en función de las épocas, y las culturas. Expectativa social
sino hay sanción social. (Lo que la sociedad dice que debe HACER un hombre
o una mujer).
Los roles de género en la sociedad definen cómo se espera que actuemos,
hablemos, nos vistamos, nos arreglemos y nos comportemos según nuestro sexo
asignado al nacer.

Por ejemplo, se espera que las mujeres y las niñas se vistan de forma femenina y que
sean educadas, complacientes y maternales. A su vez, se espera que los hombres
sean fuertes, agresivos e intrépidos.

Cada sociedad, grupo étnico y cultura tiene expectativas en relación con los roles de
género, pero estos pueden variar mucho entre un grupo y otro. También pueden
cambiar con el tiempo dentro de la misma sociedad. Por ejemplo, en los Estados
Unidos, el rosa era considerado un color masculino y el celeste, un color femenino.
La masculinidad posee un elemento clave que es el poder; ser hombre significa tener y ejercer
poder. El poder asociado a la masculinidad exige poseer algunas características, tales como
ganar, ordenar, lograr objetivos y ser duro. La masculinidad conlleva a una posición dominante de
los hombres y la subordinación de las mujeres. Se ve al hombre exitoso, atractivo, seguro y capaz
de dominar cualquier tipo de situación. Al ser un modelo exitoso, los hombres lo reproducen, ya
que legitima su poder a través de organizaciones sociales y la propia cultura.

Principales características:
Ser hombre significa rechazar todo aquello que sea femenino.
Ser importante, a mayor estatus, mayor poder y por ello más masculino, es así como el modelo
de masculinidad hegemónica valora el hecho de ser hombre.
El riesgo y la agresividad son sinónimos de la masculinidad.
Ser duro como el roble, no mostrar sentimientos.

NUEVAS MASCULINIDADES.
Nacen como una respuesta democrática y progresista, hecha por
diferentes grupos de hombres organizados. La definición de la nueva
masculinidad se construye como una respuesta a la masculinidad
tradicional.
Hoy en día, cada vez más hombres han decidido vivir una relación de
igualdad con sus parejas y realizan diferentes actividades que les
permiten participar corresponsablemente.
Actitud discriminatoria de quien infravalora a las personas del sexo
opuesto o hace distinción de las personas según su sexo.
Discriminación de las personas por razón de sexo.
El sexismo se refiere al conjunto de prácticas discriminatorias que
existen tanto en conductas, como en pensamientos, basadas en
creencias en torno al sexo y el género de las personas. Estas acciones
discriminatorias que benefician a un sexo sobre el otro pueden estar
dirigidas también a identidades sexuales diversas (lésbico, gay,
bisexual, transexualidad, transgénero, travestis, intersexo) y otras
condiciones marcadas por la desigualdad o estigmatización.
El sexismo se expresa a través de la hostilidad, la exclusión, la invisibilidad, la agresividad y
la violencia física o simbólica; y no sólo se ejecuta por una persona en contra de otra,
también escala a nivel institucional (escuelas, dependencias de gobierno, iglesias,
hospitales) y social; esta perspectiva excluyente es transmitida por medios de comunicación
(prensa, televisión, radio, internet) y reproducida en el lenguaje y demás discursos presentes
en nuestra sociedad.

Se denomina sexismo a la discriminación que se ejerce sobre un individuo por su sexo. La


persona es discriminada en un cierto ámbito, ya que se considera que su sexo, por sus
características, resulta inferior al otro.
La Ley General para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres en el artículo 5
fracción IV, define la igualdad de género
como: “la situación en la cual mujeres y
hombres acceden con las mismas
posibilidades y oportunidades al uso,
control y beneficio de bienes servicios y
recursos de la sociedad, así como a la
toma de decisiones en todos los ámbitos
de la vida social, económica, política,
cultural y familiar”.
La igualdad entre hombres y mujeres se establece, como derecho, a través
del artículo 4º de la Constitución; a su vez, el artículo 1º prohíbe toda forma
de discriminación, lo que constituye el principio complementario del derecho
a la igualdad: sólo habrá igualdad de género si no hay discriminación contra
las mujeres.

Como principio jurídico universal, la igualdad de género se ha reconocido


internacionalmente a través de instrumentos como la Declaración de México
sobre la igualdad de la mujer y su contribución al desarrollo y la paz
(Conferencia del año de la Mujer, 1975) y la Convención sobre la eliminación
de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW por sus siglas
en inglés, 1979).
La equidad es el principio ético normativo asociado a la idea de justicia; bajo este
concepto se trata de cubrir las necesidades e intereses de personas que son
diferentes, especialmente de aquellas que están en desventaja.
El Capítulo I, Artículo 2 de la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH, 2006)
refiere que: “son principios rectores de la ley: la igualdad, la no discriminación, la equidad y
todos aquellos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Asimismo, en el Capítulo I, Artículo 5, Fracción IX, de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia (LGAMVLV, 2007) se refiere a la equidad como medio para promover la
igualdad entre mujeres y hombres, es decir, la atención de las necesidades concretas que tienen
las mujeres en el camino hacia la igualdad y el goce pleno de los derechos universales.
Cabe mencionar que, el concepto de equidad e igualdad transmiten mensajes distintos:
✓ Equidad. Es un principio ético normativo abocado a los aspectos pendientes por
satisfacer en un determinado sector de la población.

✓ Igualdad. Es un derecho humano que corresponde a todas las personas y que no está
sujeto a necesidades específicas.
Es la situación en la cual las mujeres y
hombres acceden con las mismas
posibilidades y oportunidades al uso,
control y beneficio de bienes, servicios
Igualdad de Género y recursos de la sociedad, así como a la
toma de decisiones en todos los
ámbitos de la vida social, económica,
política, saludable, cultural y familiar.
El feminismo es un movimiento político, social, académico, económico
y cultural, que busca crear conciencia y condiciones para transformar
las relaciones sociales, lograr la igualdad entre las personas, y eliminar
cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres.
Los antecedentes del movimiento a nivel mundial se ubican a finales
del siglo XVIII, pero la actividad pública más visible se ubica en los
últimos años del siglo XIX. A lo largo del tiempo, las perspectivas del
feminismo se han multiplicado y diversificado, lo que obliga a hablar
de la existencia de feminismos, en plural, y no restringir la variedad de
enfoques en una sola categoría. Por mencionar algunas de las
variantes del feminismo, podemos mencionar: feminismo liberal,
feminismo radical, feminismo socialista, ecofeminismos, feminismo
cultural y de la diferencia, feminismo de la igualdad, feminismo
comunitario, feminismos afrodescendientes, entre otros.
En la trayectoria de los feminismos en México, mujeres destacadas y organizadas han
logrado tender puentes con los tres poderes y ámbitos de gobierno, para incluir la
igualdad entre mujeres y hombres en las leyes, en la agenda y las acciones de las
políticas públicas.
El primer Día Internacional de la Mujer (1911) reunió a más de un millón de personas en
Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza a favor del sufragio y los derechos laborales de
la mujer. Hoy se celebra cada año el 8 de marzo. En sus inicios, la conmemoración
sirvió de protesta contra la I Guerra Mundial. Por ejemplo, en Rusia, una gran
manifestación liderada por mujeres exige “¡pan y paz!”. Cuatro días más tarde, el Zar
abdico. Actualmente, este día es fiesta nacional en Rusia y hay especialistas que
opinan que fue el detonante de la Revolución Rusa.
La inclusión se refiere a la práctica de incluir a todos los individuos
en una actividad o grupo, especialmente a aquellas personas que de
otro modo podrían quedar excluidas. En palabras simples, la
inclusión es la acción y el efecto de incluir algo o a alguien en una
actividad o situación.
La inclusión de la perspectiva de género es una estrategia que tiene como
finalidad el logro de la igualdad de género y el avance de los derechos de las
mujeres mediante la incorporación del análisis de género, la investigación
sensible al género, las perspectivas de las mujeres y las metas de igualdad de
género a las políticas, proyectos e instituciones reconocidas.
En vez de contar con actividades separadas para las mujeres o además de intervenciones
específicas para promover el empoderamiento de las mujeres, hace que se tomen en
consideración los temas de mujeres y la igualdad de género en todo el desarrollo de
políticas, investigación, abogacía, legislación, asignación de recursos, planificación,
instrumentación y monitoreo de programas y proyectos.
La inclusión de la perspectiva de género pretende ser transformadora y cambiar la
definición misma y el discurso del desarrollo para incluir la igualdad de género como un
medio y un fin. Cuando el género esté totalmente integrado, el mismo cauce cambiará
de dirección.
La inclusión de la perspectiva de género ha sido adoptada y promovida por las Naciones
Unidas, el Banco Mundial y muchas agencias de cooperación bilaterales, instancias
gubernamentales.
El Estado Mexicano en las últimas décadas ha asumido diversos compromisos con la comunidad
internacional en materia de derechos humanos, de no discriminación, de igualdad entre mujeres y
hombres, así como en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género, lo
cual se ha traducido en diversas acciones y medidas en los tres órdenes de gobierno.

El compromiso adoptado por el gobierno federal es lograr que la igualdad entre mujeres y
hombres sea una realidad y para ello su principal reto es eliminar la violencia de género. Así como
lo señala la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el establecimiento
de una política nacional en la materia se traduce en acciones de la Administración Pública Federal,
encaminadas a la seguridad y atención de las mujeres víctimas de violencia.
La actuación policial implica la ejecución de diferentes acciones, entre ellas la
proximidad, ya que permite conocer el comportamiento delictivo de la zona, en
distintos momentos y con fines específicos, en los casos de violencia de género.

Promulgación de instrumentos legales


• Obligar a las instituciones a elaborar propuestas y destinar recursos para
implementar acciones en los cuatro ejes de trabajo: prevención, atención,
sanción y erradicación de la violencia,
• Leyes estatales de acceso, en la mayoría de los casos respaldadas por las leyes de
igualdad.
• Sistemas estatales y establecer responsabilidades para cada dependencia
involucrada.
Acciones y estrategias en el Servicio de
Protección Federal.
✓ Difusión y concientización impulsada por la
Organización de las Naciones Unidas de la
iniciativa denominada “Únete para poner fin a la
violencia contra las mujeres”.
Adoptada en febrero de 2014 por las Unidades
Administrativas y los Órganos Administrativos
Desconcentrados para ampliar la
conmemoración del Día Internacional para la
Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25
de noviembre) los días 25 de cada mes.
Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención a la Violencia de Género
contra las Mujeres en el ámbito familiar

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de enero de 2021, como


parte de los Acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, aprobados en su
Cuadragésima Sexta Sesión Ordinaria (21-dic-2020).

El objetivo del protocolo es dotar a los cuerpos policiales de un procedimiento


idóneo y efectivo que garantice una respuesta adecuada ante la violencia que se
ejerce en contra de las mujeres, por lo que introduce a los policías en conceptos, y
estrategias instrumentales que facilitan el abordaje policial ante las situaciones de
violencia familiar.
Principios de la intervención policial
Protocolo Nacional de Actuación
Policial para la Atención a la
Violencia de Género contra las
Perspectiva de
Mujeres en el ámbito familiar género
Interés superior Confidencialidad Comunicación
La intervención policial en materia Trato
del niño de información expresa de los
personalizado y derechos que
de atención a la violencia de género respetuoso Protección de la No
asisten a la
vida e integridad revictimización
se rige por los siguientes principios: Enfoque
física de la Debida
victima
diferencial e No
inter seccional victima diligencia
criminalización
Igualdad jurídica Respeto a la
dignidad No
humana de las discriminación
mujeres
El uso no sexista de la lengua supone dejar de utilizar el masculino como genérico para
designar lo masculino y lo femenino; ello implica incluir a las mujeres en el uso de
palabras e imágenes.
El uso incluyente es abarcar a la diversidad de identidades culturales, procurando así la
igualdad, dignidad y respeto que merecen todas las personas sin distinción.
Lenguaje incluyente. Se utiliza para dirigirse a la amplia diversidad de identidades
culturales refiriendo con ello a la igualdad, la dignidad y el respeto que merecen todas
las personas sin importar su condición humana.
Es el medio para promover relaciones de
respeto e igualdad entre los géneros,
visibilizar a las mujeres y a las personas
LGBTTTIQA, y prevenir la violencia y
discriminación.
Comunidad LGBTTTIQ+. Se identifica,
expresa o vive su identidad de acuerdo con
un género que no corresponde
tradicionalmente a su sexo. Se entiende por
sexo las características físicas y biológicas
que nos definen como hembra, macho e
intersexual; y por género, el conjunto de
expresiones, conductas o características
que la sociedad y la cultura identifican
como femeninas o masculinas.
Las siglas LGBTTTIQ+ se refieren a:

✓Lesbianas: mujeres que sienten atracción sexual por mujeres.


✓Gay: hombres que sienten atracción sexual por hombres.
✓Bisexuales: quienes se sienten atraídos sexualmente por personas de su mismo sexo o género y
también por personas de distinto sexo o género.
✓Transgénero: personas que se identifican y expresan con un género distinto a su sexo biológico,
pero no hacen modificaciones corporales.
✓Travesti: personas que adoptan comportamientos, vestimentas y expresiones que corresponden
a un género distinto a su sexo, sin que ello implique una orientación.
✓Transexuales: personas que han modificado su sexo, adquiriendo las características físicas del
otro.
✓Intersexual: personas que han nacido con características físicas y biológicas de ambos sexos.
✓Queer: personas que construyen y manifiestan su sexualidad fuera de cualquier clasificación de
género binario.
Los derechos son condiciones de dignidad que necesitan todos los seres humanos
para su bienestar. Son satisfactores de las necesidades más básicas de igualdad,
libertad, seguridad y solidaridad. Todas las personas tienen los mismos derechos sin
importar su apariencia física, orientación sexual o identidad de género.

¿Dónde se encuentran sus derechos?


En el ámbito internacional, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales y los Principios de Yogyakarta; a escala
nacional, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, entre otros.
¿Cuáles son algunos de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+?

✓ Un trato digno y respetuoso al igual que a todas las demás personas.


✓ No ser víctimas de actos violentos, tortura o tratos crueles, inhumanos y
degradantes.
✓ No ser molestado, detenido o arrestado arbitrariamente por la orientación sexual o
la forma en que se viste o habla.
✓ No ser víctima de discriminación en la escuela, el trabajo, o cualquier otro lugar
debido a la orientación sexual o identidad de género.
✓ Decidir con quién relacionarse afectiva y sexualmente.
✓ Tener acceso a servicios de salud.
✓ Protección de su vida privada y familiar.
Todas las personas son iguales en dignidad y derechos; sin embargo, existen
personas o grupos en una situación de desventaja respecto de los demás para
ejercerlos, como las mujeres.

Las características biológicas propias del sexo femenino no deben ser vistas ni
calificadas como inferiores o superiores a las de los hombres, pero sí tomadas en
cuenta para posibilitarles condiciones de igualdad en el ejercicio de los derechos.
Históricamente, la sociedad y la cultura han asignado funciones y roles que les
impiden tener las mismas oportunidades. Esto las ha colocado en una situación de
vulnerabilidad que se agrava cuando pertenecen a otros grupos vulnerables como:
personas adultas mayores, migrantes, pertenecientes a un pueblo indígena, con
discapacidad, reclusas o con VIH/sida.
¿Dónde se encuentran reconocidos los derechos de las mujeres?

A escala internacional, en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en diversos


pactos y tratados internacionales y regionales, específicamente en la Convención sobre
la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y en la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer; en el
ámbito nacional, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres
y Hombres. Leyes locales.
¿Cuáles son algunos de los derechos de las mujeres?
✓ Un trato digno.
✓ No sufrir discriminación.
✓ Acceso a una vida libre de violencia, participar en la vida pública de la sociedad.
✓ Tener las mismas oportunidades de desarrollo que tienen los hombres.
✓ Decidir sobre su cuerpo, cuándo tiene relaciones sexuales y los métodos
anticonceptivos que emplea. Acceso a servicios de salud en instalaciones adecuadas
a las necesidades particulares de su sexo.
✓ Libertad de pensamiento, conciencia y de expresarse libremente.
✓ Respeto y protección de su vida privada y familiar.
✓ El libre desarrollo de su personalidad. Respeto a su proyecto de vida.
Conforme a la LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES en el artículo 5, establece:
Son niñas y niños los menores de doce años, y adolescentes
las personas de entre doce años cumplidos y menos de
dieciocho años de edad. Para efectos de los tratados
internacionales y la mayoría de edad, son niños los menores
de dieciocho años de edad.
Cuando exista la duda de si se trata de una persona mayor
de dieciocho años de edad, se presumirá que es
adolescente. Cuando exista la duda de si se trata de una
persona mayor o menor de doce años, se presumirá que es
niña o niño.
¿Dónde se encuentran los derechos de la niña, niño y adolescente?
Los derechos de todas las personas se encuentran en la Constitución de nuestro país,
que reconoce derechos a todos por igual. Eso quiere decir que los gobiernos, las
familias, maestros y todas las personas que los rodean deben protegerlos y tratarlos
con respeto. A escala internacional cuentan con la Convención de los Derechos del
Niño que se firmó en 1989 y ahí se establece que tienen derecho a:

✓ Un nombre, una nacionalidad, y a que se registre su nacimiento.


✓ La igualdad. Todos son diferentes, por eso necesitan cosas distintas para poder
hacer lo mismo que los demás.
✓ Una familia, a vivir tranquilos y sin miedo con las personas que quieren y lo quieren.
✓ Respeto a su cuerpo y privacidad.
✓ Recibir ayuda cuando están enfermos; ir al médico y a cuidar mejor de su salud.
✓ Tener una alimentación adecuada y acceso al agua potable.
✓ Ir a la escuela y aprender todo aquello que los ayude a desarrollar sus potenciales. La
educación debe ser para todos: niñas y niños, sin ningún tipo de discriminación, y debe ser
un espacio seguro donde pueda jugar y participar.
✓ Un medio ambiente sano; a gozar de mares y ríos limpios; a respirar aire saludable y a tener
contacto con la naturaleza.
✓ Decir lo que piensan y les preocupa, respetar siempre la opinión de los demás.
✓ Descansar, a jugar, a reunirse con otros niños y niñas y a disfrutar de espacios en el campo y
en la ciudad.
✓ Hablar su lengua, a participar en sus fiestas y costumbres tradicionales.
✓ Recibir servicios profesionales, especializados y terapéuticos en caso de alguna
discapacidad.
✓ Protegerlo de cualquier tipo de maltrato o situación de explotación, etc.
La Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para
Adolescentes señala:

Adolescente: es toda persona cuya edad está entre los doce


años cumplidos y menos de dieciocho.

Esta Ley, se aplicará a quienes se les atribuya la realización


de una conducta tipificada como delito por las leyes penales
y tengan entre doce años cumplidos y menos de dieciocho
años de edad.
Artículo 23. Especialización
Todas las autoridades del Sistema deberán estar formadas, capacitadas y especializadas en
materia de justicia para adolescentes.

Artículo 25. Ley más favorable


Con personas adolescentes, siempre se optará por la que resulte más favorable a sus derechos.

Artículo 26. Presunción de inocencia


Toda persona adolescente debe ser considerada y tratada como inocente en todas las etapas
del procedimiento.

Artículo 38 Garantías de la detención. Permaneciendo en lugares distintos a los adultos


¿Quiénes son personas adultas mayores?

Son todas las personas mayores de 60 años de edad.


Las personas adultas mayores deben tener una
especial atención en el cumplimiento de
sus derechos por parte de las autoridades debido a
su edad.
¿Dónde se encuentran sus derechos como adulto mayor?

A nivel internacional, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales de la ONU ha reconocido sus derechos y ha establecido
lineamientos para su cumplimiento a través de la Observación General
número 6; en el ámbito nacional, los derechos están protegidos por la
Constitución y por la Ley de los Derechos de las Personas Adultas
Mayores; asimismo, en el ámbito estatal de cada entidad federativa.
En estos instrumentos se establece que tienen derecho entre otras cosas a:
✓ Ser tratados con tolerancia y respeto, sin ser discriminados.
✓ Una vida libre de violencia y protección contra toda forma de explotación.
✓ Tener un empleo de su elección, que no ponga en riesgo su integridad física o mental.
✓ Recibir una pensión, estar incluidos en programas relacionados con la jubilación, en los cuales se
informe acerca de los derechos y obligaciones que tienen como pensionados.
✓ Acceso a la alimentación suficiente y nutritiva, al agua potable, a una vivienda digna, vestido y
atención a la salud.
✓ Mantener relaciones personales con su familia, aun en caso de estar separados.
✓ Recibir asesoría y asistencia jurídica de manera gratuita para cualquier procedimiento legal.
✓ Ser incluidos en programas de asistencia social.
✓ Acceso preferente a los servicios de salud, que deberán ser de calidad, con calidez, paciencia y
tolerancia..
¿Quiénes son migrantes?

Personas que salen, transitan o llegan a un país o estado distinto al de su residencia por diversos
motivos. Las personas migrantes, como todas las demás personas, tienen derechos humanos, que
derivan de su dignidad y no de su nacionalidad ni de su situación migratoria.

¿Dónde se encuentran los derechos como migrante?

A escala internacional, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como en distintos


pactos y tratados, particularmente en la Convención Internacional sobre la Protección de los
Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares. En el ámbito nacional, en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley de Migración.
¿Cuáles son los derechos de los migrantes?
✓ •A la igualdad y la no discriminación. No se puede limitar ni restringir el ejercicio o
protección de sus derechos por nacionalidad, origen étnico, color, raza, situación
migratoria u cualquier otro motivo.
En caso de ser detenido por los agentes del Instituto Nacional de Migración tienen
derecho a:
✓ Conocer los motivos de la detención, el lugar a donde lo llevarán (sólo puede ser una
estancia migratoria, nunca a una prisión), el proceso administrativo que se le iniciará
y las instancias ante las cuales puedo quejarse o presentar una denuncia.
✓ Si se habla español o se tiene alguna discapacidad que dificulte la comunicación con
las autoridades, tiene derecho a la asistencia de un traductor o intérprete durante
todo el procedimiento administrativo migratorio.
✓ Comunicarse con sus amistades y familiares, así como con el consulado
de su país para recibir asistencia y protección en todo momento.
✓ Recibir visitas de amistades o familiares que tenga en México, así como
del abogado y del consulado de su país.
✓ No ser víctima de torturas, tratos ni penas crueles e inhumanos.
✓ Estar en un alojamiento en condiciones de dignidad: limpio, seguro,
ventilado, con iluminación natural, alimentos, agua potable, atención
médica y sin ser separado de su familia.
✓ Solicitar asilo y protección en caso de que su seguridad, vida o libertad
peligren en otro país.
✓ Regularizar su condición migratoria o que lo asistan para regresar a
su país.
✓ Obtener una visa por razones humanitarias si ha sido víctima o testigo de
un delito.
La seguridad personal de los migrantes y
sus familias se encuentra
permanentemente amenazada,
principalmente por la dificultad de los
Estados de desarrollar acciones eficaces
para prevenir la trata de personas, la
persecución de la criminalidad,
servidumbre por deuda, etc.
El artículo primero de la Constitución ▪ Nacionalidad
Mexicana reconoce de manera amplia ▪ Libertad de tránsito
(sin excepción) el derecho de toda ▪ Seguridad Jurídica
persona de gozar de los derechos ▪ Debido proceso
reconocidos por el Estado Mexicano y en ▪ Asistencia consular
los instrumentos internacionales ▪ No discriminación
suscritos por este. Ante esto la población ▪ Solicitud de asilo
migrante, con independencia de su ▪ Reconocimiento de la
condición jurídica en el país, le son condición de refugiado
reconocidos todos los derechos que al ▪ Protección de la unidad
resto de las personas y por ende deben familiar
serle respetados, tales como: ▪ Dignidad Humana
▪ Intérprete o traductor
¿Qué es un pueblo indígena?

Los pueblos indígenas descienden de quienes


habitaban el territorio mexicano antes de la
conquista española; hasta hoy conserva sus
costumbres, tradiciones e instituciones.

Se les considera parte de un pueblo indígena


cuando tienen y manifiestan la conciencia de su
identidad como tal; es decir, un sentido de
pertenencia.
¿Dónde se encuentran sus derechos?

En diferentes instrumentos internacionales: el Convenio 169


de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre
Pueblos Indígenas y Tribales; la Declaración sobre los
Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías
Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas; la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial y, la Declaración sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas. Asimismo, en el ámbito
nacional, en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, especialmente en el artículo 2°.
Los pueblos indígenas tienen derecho a:

✓ Decidir las formas de convivencia y organización social, económica y política de sus


comunidades.
✓ Solucionar los conflictos internos según sus normas, pero siempre respetando la
Constitución, los derechos humanos y la dignidad de las mujeres.
✓ Elegir a sus autoridades y representantes conforme a sus procedimientos y
tradiciones, garantizando siempre la participación de las mujeres.
✓ Preservar y enriquecer su lengua, conocimientos y, en general, todos los elementos
que son parte de su cultura.
✓ La propiedad y tenencia de la tierra, así como el uso y disfrute preferente de los
recursos naturales de los lugares que habitan.
Los pueblos indígenas tienen derecho a:

✓ Tener representantes en los ayuntamientos de los municipios donde viven


✓ Intérpretes que conozcan su lengua y cultura en los juicios o procedimientos en que sean
parte. Oportunidades en igualdad de condiciones con las demás personas para el
cumplimiento de sus derechos.
✓ Participar en la planeación, ejecución y evaluación de políticas públicas para el desarrollo
de sus pueblos.
✓ Educación bilingüe y multicultural; servicios de salud que tomen en cuenta sus medicinas
tradicionales; una alimentación suficiente y nutritiva; vivienda digna y acceso a servicios
sociales básicos.
✓ Participar en la consulta previa, libre e informada de los asuntos que afecten a su
comunidad.
¿Quiénes son personas con discapacidad?

Somos quienes tenemos un problema funcional de carácter físico,


mental, intelectual o sensorial y nos encontramos, además, en un
entorno cotidiano que limita nuestro desarrollo personal y nuestra
participación en la sociedad; barreras que pueden ser físicas,
culturales o sociales y que son completamente ajenas a nosotros,
no provienen de nuestra condición, sino que son propiciadas por la
falta de conocimiento y sensibilización sobre nuestros derechos, lo
que favorece conductas discriminatorias y la fabricación de
ambientes no incluyentes que dificultan nuestra movilidad y acceso
a los servicios en condiciones de igualdad con todas las demás
personas.
Las personas con discapacidad deben recibir una atención especial por parte de las
autoridades en el cumplimiento de sus derechos.

¿Dónde se encuentran sus derechos?

A escala internacional, los derechos de las personas con discapacidad se encuentran


reconocidos y protegidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad; en el ámbito nacional, por la Constitución y la Ley General para la Inclusión
de las Personas con Discapacidad, y leyes locales correspondientes.
Las personas con discapacidad tienen derecho a:

✓ Un adecuado nivel de vida, lo cual incluye alimentación suficiente y nutritiva, acceso


al agua potable, vestido y una vivienda digna.
✓ Gozar del más alto nivel posible de salud.
✓ Acceso a la educación en todos los niveles con el fin de desarrollar plenamente su
potencial humano.
✓ No ser discriminadas.
✓ Respeto a su integridad física y mental.
✓ Una nacionalidad y elegir una residencia.
✓ Elegir dónde y con quién vivir.
✓ Reconocimiento y protección de los derechos, así como el acceso a la justicia.
✓ Libertad de expresión.
✓ Acceso a la información, lo cual comprende facilidades para recabarla y recibirla en
formatos accesibles, de manera oportuna y sin costo adicional.
✓ Contraer matrimonio y, decidir libre y responsablemente el número de hijos que
desean tener.
✓ Tener un empleo de su elección en un entorno abierto e inclusivo.
✓ Protección social, como el acceso a servicios y programas públicos de vivienda,
salud y jubilación.
✓ Código Nacional de Procedimientos Penales. (05 de marzo de 2014). Diario Oficial
de la Federación. México.
✓ Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (5 de febrero de 1917).
Diario Oficial de la Federación. México.
✓ Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. (25 de junio de 2022). Diario
Oficial de la Federación. México.
✓ Ley de Migración. (25 de mayo de 2011). Diario Oficial de la Federación. México.
✓ Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (1 de febrero
de 2007). Diario Oficial de la Federación. México.
✓ Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.( 13 de marzo de
2023). Diario Oficial de la Federación. México.
✓ Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. (4 de diciembre de
2014). Diario Oficial de la Federación. México.
✓ Ley General de Víctimas. (9 de febrero de 2013). Diario Oficial de la Federación.
México.
✓ Ley General del Sistema del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (02de enero
de 2009). Diario Oficial de la Federación. México.
✓ Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. (2 de agosto de 2006).
Diario Oficial de la Federación. México.
✓ Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.(30 de mayo de
2011). Diario Oficial de la Federación. México.
✓ Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. (16 de
junio de 2016). Diario Oficial de la Federación. México.
✓ Protocolo de Actuación para el uso de la fuerza por parte de los integrantes del
Servicio de Protección Federal.(19 de octubre de 2021).México.
✓ Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención a la Violencia de
Género Contra las Mujeres en el ámbito Familiar. (30 de diciembre de 2020).
Diario Oficial de la Federación. México.
✓ Protocolo Nacional sobre el Uso de la Fuerza.(26 de enero de 2021). Diario Oficial
de la Federación. México.
✓ Prontuario para el uso del lenguaje incluyente y no sexista en la Función Pública.
(2022). Secretaria de la Función Pública. México.
✓ Protocolo para juzgar con perspectiva de género. (noviembre de 2020). Suprema
Corte de Justicia de la Nación. México.

También podría gustarte