Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Artiuclo BOPT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Machine Translated by Google

INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Comportamiento clínico de las prótesis parciales fijas posteriores con


una técnica de preparación biológicamente orientada: un
ensayo clínico controlado aleatorio de 5 años
Rubén Agustín­Panadero, DDS, MSc, PhD,a Blanca Serra­Pastor, DDS,b Ignazio Loi, DDS,c
M. Jesús Suárez, DDS, PhD,d Jesús Pelaez, DDS, MSc, PhD,e and Fernanda Solá­Ruíz, DDS, PhD, MDf

La técnica de preparación ABSTRACTO


orientada biológicamente
Declaración del problema. Está disponible evidencia del comportamiento de los tejidos periodontales alrededor de
(BOPT) es un protocolo prostodóncico los dientes anteriores restaurados con la técnica de preparación biológicamente orientada (BOPT). Sin embargo,
que consiste en preparar los dientes faltan resultados de esta técnica en dientes posteriores restaurados con prótesis parciales fijas (DPF).
para recibir prótesis fijas sin línea de
Objetivo. El propósito de este ensayo clínico controlado aleatorio fue evaluar el comportamiento clínico, mecánico
meta.1 La preparación dental le da al
y biológico de los FPD posteriores de 3 unidades colocados en dientes preparados con BOPT.
diente una forma convergente y la
Material y métodos. Cuarenta participantes recibieron una FPD de circonio de 3 unidades en la región posterior de
restauración se desliza
la mandíbula o el maxilar. Se colocaron veinte FPD en dientes preparados con BOPT (grupo de estudio) y 20 en
telescópicamente sobre la superficie
dientes con línea de acabado en chaflán horizontal (grupo control). Se realizaron exámenes de seguimiento 1, 3 y
cervical antes de ser cementado en
5 años después del tratamiento para evaluar las respuestas periodontales alrededor de los dientes preparados
su lugar.2 Por lo tanto, se elimina el mediante los siguientes parámetros: índice de placa, índice gingival, profundidad de sondaje y estabilidad marginal
espacio marginal entre la restauración (MS). También se evaluó el comportamiento mecánico, así como cualquier complicación.
y el plano horizontal preparado
Resultados. Después de los 5 años de seguimiento, el 57,9% del grupo control y el 35% del grupo BOPT
producido con una preparación
presentaron un índice de placa de 1. El índice gingival fue de 1 en el 68,4% del grupo control y el 30% del grupo
convencional.2­4 A diferencia de BOPT después de la período de seguimiento. En el análisis de la profundidad de sondaje, el 26,3% de los dientes
otras técnicas de preparación, el del grupo control tenían bolsas de más de 3 mm de profundidad, mientras que el grupo BOPT tenía sólo el 10%.
BOPT crea un plano vertical axial La estabilidad marginal apareció en el 100% del grupo BOPT, mientras que sólo el 10,5% del grupo control mostró
entre la raíz dental y estabilidad gingival. Las complicaciones durante el período de seguimiento fueron similares, 20% en el grupo de
áreas de la corona, eliminando la control y 15% en el grupo BOPT.

emergencia de la corona anatómica Conclusiones. Las FPD posteriores preparadas mediante BOPT tuvieron una buena respuesta clínica durante un
por encima de la unión cemento­ seguimiento de 5 años, con un índice gingival bajo, un pequeño aumento en la profundidad de la bolsa y una
esmalte (Fig. 1).1,2 Por lo tanto, la estabilidad marginal del 100% de los tejidos circundantes. Las altas tasas de supervivencia después de 5 años
restauración de cobertura completa indicaron que la técnica produjo resultados predecibles. (J Prosthet Dent 2020;­:­­­)
acomoda fácilmente el tejido
periodontal, ayudando a que se establezca alrededor de la región porción.3,5 Con este protocolo clínico, la preparación del diente no es
cervical. tan importante como la fabricación de la corona protésica, ya que esta
debe replicar la forma de la corona anatómica, su

a
Profesor Adjunto, Departamento de Estomatología, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia, España.
b
Profesor Asociado, Departamento de Estomatología, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia, España.
C
Consultorio privado, Cagliari, Italia.
d
Profesor Adjunto, Departamento de Prótesis Dental, Facultad de Odontología, Universidad Complutense, Madrid, España.
Es
Profesor Asociado, Departamento de Prótesis Dental, Facultad de Odontología, Universidad Complutense, Madrid, España.
F
Profesor Adjunto, Departamento de Estomatología, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia, España.

LA REVISTA DE ODONTOLOGÍA PROTÉSICA 1


Machine Translated by Google

2 Cuestión de volumen ­

Implicaciones clínicas La
técnica de preparación biológicamente orientada
es una buena opción de tratamiento en prótesis
parciales fijas posteriores, con buenos
resultados periodontales y estabilidad marginal.

unión cemento­esmalte y su perfil de emergencia cervical.1­5 En el


BOPT, a
diferencia de otras técnicas de preparación dental, el contorneado
cervical bien manejado en dirección horizontal debería beneficiar la
salud del tejido periodontal adyacente y ayudar a estabilizar el margen Figura 1. Diferentes técnicas de preparación. BOPT elimina la aparición completa
gingival. . En este tipo de restauración, la línea de acabado se ubica en de los dientes (unión cemento­esmalte). BOPT, técnica de preparación
la corona en relación con la arquitectura gingival entre 0,5 y 1 mm biológicamente orientada.
dentro del surco gingival, similar a la corona anatómica de un diente
natural sano.1­5
con dentición natural en el arco opuesto. Los criterios de exclusión
fueron requerir una FPD de más de 3 unidades, mala higiene bucal, alta
Series de casos y estudios prospectivos han evaluado el
actividad de caries, enfermedad periodontal activa alrededor de los
comportamiento de los tejidos periodontales alrededor de dientes
dientes relevantes, bruxismo, diabetes no controlada o cualquier otra
restaurados con BOPT, reportando que los tejidos blandos periodontales
son estables alrededor de restauraciones de dientes anteriores.3,5,6 enfermedad sistémica que pudiera comprometer el tratamiento
protésico y aquellos que recibían bifosfonatos.
Sin embargo, existe evidencia de esta técnica para el tratamiento de
Siguiendo las directrices de la Declaración de Helsinki para
dientes posteriores. es escasa y falta evidencia para el tratamiento con
experimentos con seres humanos, los participantes recibieron una
prótesis parciales fijas posteriores (DPF).
descripción completa del tratamiento, una explicación del procedimiento
Sin embargo, los FPD posteriores con preparaciones de línea de meta
y la necesidad de asistir a citas de seguimiento. Todos los participantes
han sido ampliamente evaluados, con investigaciones a largo plazo
firmaron un formulario de consentimiento informado antes del
sobre su comportamiento biológico y mecánico.7­17 El tratamiento.
propósito de este estudio clínico prospectivo fue evaluar el
El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento clínico,
comportamiento clínico, mecánico y biológico de los 3­3 posteriores.
mecánico y biológico de las FPD posteriores de 3 unidades colocadas
FPD unitarias colocadas en dientes preparados con el BOPT. La
sobre dientes preparados con el BOPT (grupo de estudio), comparándolas
hipótesis nula fue que las prótesis sobre dientes preparados con BOPT
con las FPD posteriores de 3 unidades colocadas sobre dientes
tendrían resultados periodontales, supervivencia clínica y
preparados con acabado horizontal. línea (grupo de control). Los
comportamiento mecánico similares a las restauraciones sobre dientes
participantes fueron asignados a los 2 grupos al azar mediante el uso
preparados con líneas de acabado tradicionales.
del programa de software de aleatorización en línea disponible en

MATERIAL Y MÉTODOS www.alazar.info. Se creó una lista numerada de 40 participantes y el


programa de software indicó qué números serían tratados con la línea
Este estudio observacional prospectivo investigó el comportamiento de de meta y cuáles con el BOPT (Tablas 1 y 2).
las FPD posteriores de circonio de 3 unidades en dientes preparados
con línea de acabado y con BOPT. El estudio se llevó a cabo en la Dos prostodoncistas experimentados (RA­P., JP) trataron a los
Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia, participantes, quienes recibieron limpieza dental profesional e
España, y el diseño del estudio fue aprobado por el Comité de Ética instrucciones sobre higiene bucal antes del tratamiento. Los
para la Investigación con Seres Humanos de la Universidad de Valencia participantes en el mantenimiento periodontal recibieron tratamiento
(Nº de registro: H1525954738096). individual según fuera necesario. Durante el estudio se mantuvo una
Los participantes procedían de pacientes que buscaban tratamiento limpieza dental profesional, así como un mantenimiento periodontal
por la falta de un diente posterior con un FPD de 3 unidades en el periódico.
Departamento Universitario de Estomatología aplicando los siguientes La preparación de los dientes se llevó a cabo siguiendo
criterios de inclusión: mayores de 18 años, buen estado de salud procedimientos estándar, que sólo variaron de acuerdo con la presencia
general, no fumadores o fumadores <10 cigarrillos por día, dientes o ausencia de una línea de acabado cervical. Los dientes del grupo de
pilares vitales o dientes tratados endodónticamente, buena higiene control se prepararon con un chaflán circunferencial de 1 mm de ancho
bucal según lo determine el médico, dientes periodontalmente sanos en el margen gingival (Fig. 2A). El grupo BOPT se preparó sin línea de
( sin signos de enfermedad periapical y profundidad de sondaje entre 0 acabado cervical, creando un plano axial vertical entre la corona
y 3 mm), y una oclusión estable anatómica y la raíz.

LA REVISTA DE ODONTOLOGÍA PROTÉSICA Agustín­Panadero et al


Machine Translated by Google

­ 2020 3

Tabla 1. Distribución de dientes preparados y FPD con línea de llegada


1OX oh

3 d d d dd d

d dd O XO d

4 d d d dd d d

d buey o d d

5OX O ddd d d dd d d d

6 d d d dd d

d ddd O XO

8 d d d dd d

d dd O XO d

10 d BUEY O dd d
d dd d d d

11 d d d dd d d

d buey o d d

14 d d d dd d

d dd O XO d

dieciséis
d d d dd d

d ddd O XO

18 d d d dd d

d dd O XO d

Mx R. segundo r primero R. segundo r primero r. lateral derecho R.central central lateral izquierdo r. r primero R. segundo r primero R. segundo
molar molar premolar premolar canino incisivo incisivo incisivo incisivo canino premolar premolar molar molar
Md R. segundo r primero R. segundo r primero r. lateral derecho R.central central lateral izquierdo r. r primero R. segundo r primero R. segundo
molar molar premolar premolar canino incisivo incisivo incisivo incisivo canino premolar premolar molar molar
2OX O ddd d d dd d d d

7 d d d dd d

d ddd O XO

9 d d d dd d

d ddd O XO

12 oh X O ddd d d dd d d d

13 d d d dd d

d ddd O XO

15 d d d dd d

d ddd O XO

17 d d d dd d

d dd O XO d

19 oh X O ddd d d dd d d d

20 d d d dd d

d dd O XO d

FPD, prótesis parcial fija; L, izquierda; Mx, maxilar; Md, mandíbula; R, cierto. Los números en la columna de la izquierda indican el número de participantes en la muestra.

Tabla 2. Distribución de dientes preparados y FPD con BOPT


12 oh X oh

13 d d d dd d

d dd O XO d

15 d d d dd d

d dd O XO d

d dd d d d

dieciséis d BUEY O dd d

17 oh X O ddd d d dd d d d

18 d d d dd d

d dd O XO d

Mx R. segundo r primero R. segundo r primero r. lateral derecho R.central central lateral izquierdo r. r primero R. segundo r primero R. segundo
molar molar premolar premolar canino incisivo incisivo incisivo incisivo canino premolar premolar molar molar
Md R. segundo r primero R. segundo r primero r. lateral derecho R.central central lateral izquierdo r. r primero R. segundo r primero R. segundo
molar molar premolar premolar canino incisivo incisivo incisivo incisivo canino premolar premolar molar molar
1 d d d dd d

d dd O XO d

2 d d d dd d

d ddd O XO

3 d BUEY O dd d
d dd d d d

4 d d d dd d

d dd O XO d

5OX O ddd d d dd d d d

6 d d d dd d

d dd O XO d

7OX O ddd d d dd d d d

8 d d d dd d

d dd O XO d

9 d d d dd d

d ddd O XO

10 d d d dd d

d ddd O XO

11 d BUEY O dd d
d dd d d d

14 d BUEY O dd d
d dd d d d

19 d d d dd d

d dd O XO d

20 d BUEY O dd d
d dd d d d

BOPT, técnica de preparación biológicamente orientada; FPD, prótesis parcial fija; L, izquierda; Mx, maxilar; Md, mandíbula; R, cierto. Los números en la columna de la izquierda indican el número de participantes en la muestra.

área (Fig. 2B) según el protocolo descrito por Loi y Di de aproximadamente 10 a 12 grados. La reducción oclusal fue de
Felice1 y Serra­Pastor et al.5 En ambos procedimientos de 1,5 mm en cúspides no funcionales y 2 mm en funcionales
preparación, las paredes axiales se redujeron en 1 mm con convergencia.
cúspides.

Agustín­Panadero et al LA REVISTA DE ODONTOLOGÍA PROTÉSICA


Machine Translated by Google

4 Cuestión de volumen ­

Figura 2. Preparaciones dentales. A, Convencional con línea de meta. B, Técnica de preparación biológicamente orientada.

Las restauraciones provisionales se fabricaron en resina Los mismos 2 investigadores (RA­P., JP) realizaron exámenes
autopolimerizable (Sintodent Resin C&B; Sintodent) y se cementaron de seguimiento después de 1, 3 y 5 años registrando el estado
en su lugar utilizando cemento de óxido de zinc sin eugenol (Integrity periodontal con índice de placa (PI), índice gingival (GI), profundidad
TempGrip; Dentsply Sirona). El protocolo BOPT requiere una fase de sondaje (PD) y margen gingival. estabilidad (EM) o recesión. Se
de restauración provisional de 8 semanas para la estabilización y registraron complicaciones biológicas y mecánicas durante el período
curación del tejido blando alrededor del diente. Aunque esto no es de seguimiento, como fractura de la estructura o desconchado de la
necesario en la preparación tradicional con meta, se realizaron carilla y caries secundaria, pulpitis, lesiones periapicales o fractura
impresiones a las 8 semanas para estandarizar los 2 grupos. Las del diente pilar.
impresiones de la arcada completa se realizaron utilizando polivinil Los datos fueron analizados con un programa de software
siloxano con la técnica de putty­wash (Express Penta Putty y Express estadístico (SAS 9.1; SAS Institute). Se calcularon estadísticas
Penta Ultra­Light Body; 3M ESPE), vertido en yeso tipo IV (GC descriptivas para todas las variables para determinar la supervivencia
Fujirock EP; GC) y montado en un Articulador semiajustable (ARL2; clínica. Todos los parámetros relacionados con el estado periodontal
Dentatus AB). estuvieron representados por puntuaciones de 0 a 3 (PI y GI) o de 1
a 4 (MI y PD) (a=0,05). Se utilizó la prueba de Mann­Whitney para
Las restauraciones de circonio se fabricaron utilizando un sistema determinar si los valores de los parámetros clínicos diferían en cada
y
de fabricación asistido por ordenador (Lava; 3M ESPE) equipado tiempo de seguimiento según el tipo de preparación dental realizada.
con un escáner (Lava; 3M ESPE) para digitalizar los dientes Se utilizó la prueba de Wilcoxon para determinar si se podían
preparados y el espacio edéntulo. Las estructuras FPD se diseñaron encontrar diferencias en la distribución de los valores de los
mediante un programa de software (Lava CAD; 3M ESPE) y con una parámetros clínicos a lo largo del tiempo dentro de cada grupo. Se
forma anatómica y un espesor de cofia. utilizó la prueba de Friedman para determinar las diferencias entre
grupos a lo largo del tiempo en los valores clínicos. Se realizó un
de al menos 0,5 mm y dimensiones del conector de 3×3 mm. análisis estadístico tipo ANOVA (ATS) (modelo no paramétrico de
Se fresaron a partir de un bloque de circonio presinterizado y Brunner­Langer para datos longitudinales)19 para determinar los
se sinterizaron en un horno (Lava Therm; 3M ESPE) a 1500 C. principales efectos según el grupo a lo largo del tiempo. Se aplicó la
Se aplicó un revestimiento cerámico feldespático (Lava Ceram; prueba exacta de Fisher para comparar las complicaciones entre
3M ESPE) de espesor uniforme sobre toda la estructura. Todos grupos. El poder estadístico se logró al considerar que el tamaño del
los FPD fueron fabricados por un técnico experimentado. efecto para detectar una magnitud grande (d=0,8) fue del 91,1%.
Los FPD fueron evaluados de forma independiente
utilizando el Sistema de Evaluación de Calidad de la Asociación RESULTADOS
Dental de California18 por 2 investigadores (RA­P., JP) que no
habían participado en la fase de tratamiento del estudio. La La proporción de participantes con IP de 1 (leve) en el grupo de
evaluación más baja se registró si se produjo una discrepancia. control (con línea de meta) fue del 60% después del primer año
Cada criterio se evaluó en una escala de 1 a 4, donde 4 es (T1) y del 57,9% después de 3 y 5 años (T3, T5). Para los
excelente, 3 es bueno, 2 es aceptable y 1 es inaceptable. Sólo participantes con FPD en dientes preparados con BOPT, el 35 %
se cementaron las FPD evaluadas como 3 o 4; otros fueron tenía un IP leve o moderado (15 % leve, 20 % moderado) en T1,
refabricados. Los FPD se cementaron con un cemento a base el 25 % en T3 (15 % leve, 10 % moderado) y el 35 % en T5 tenía
de resina (Rely X Unicem; 3M ESPE). Se ajustó la oclusión y IP leve (Fig. 3). Sin embargo, las diferencias entre los grupos no
las superficies ajustadas se pulieron después de la cementación. fueron estadísticamente significativas en ningún momento del seguimiento.

LA REVISTA DE ODONTOLOGÍA PROTÉSICA Agustín­Panadero et al


Machine Translated by Google

­ 2020 5

100
10
20
15 35 1.0
75 15
%

60 57,9 57,9

50
0,8
75
sesenta y cinco sesenta y cinco

25
40 42.1 42.1
0,6
0
T1 T3 T5 T1 T3 T5

relativos
Efectos
(Pij)
Línea de meta BOPT 0,4

Moderado Leve Ninguno


0,2
Figura 3. Cambio en el índice de placa con el tiempo. BOPT, técnica de preparación
biológicamente orientada.
0.0

T1 T3 T5
(Test de Mann­Whitney; T1, p=0,495; T3, p=0,149; T5, p=0,224).
Tiempo
No se encontraron diferencias significativas al analizar este parámetro
en cada grupo a lo largo del tiempo (p de Friedman = 0,510 para Línea de meta BOPT

toda la muestra; p = 1.000 en el grupo control con meta; p = 0,331


Figura 4. Probabilidad de que el índice gingival en el grupo con técnica de
en el grupo de estudio con BOPT). El test ATS modelo de Brunner­
preparación biológicamente orientada (BOPT) sea menor que en el grupo de línea de meta
Langer corroboró que no hubo diferencias significativas entre grupos en cada período de tiempo.
(p=0,102) ni entre tiempos de seguimiento (p=0,567); la estabilidad
fue similar en ambos grupos (p = 0,706).
mayor en el grupo control que en el grupo de estudio en todos los
tiempos de seguimiento (Mann­Whitney: T1, p=0,002; T3, p=0,001;
Un análisis de los resultados GI encontró que el 40% de los
T5 p=0,001). Los cambios en el margen gingival a lo largo del tiempo
participantes del grupo control (con línea de meta) tenían un valor GI
sólo fueron significativos en el grupo de control (Friedman: grupo de
de 1 (ligera inflamación) en T1, alcanzando el 68,4% en T3 y T5,
control P = 0,001; grupo de estudio P = 1; muestra completa P = 0,001).
mientras que el grupo de estudio (BOPT) solo presentó un IG de 1
Las diferencias entre los grupos fueron evidentes y no se mantuvieron
en el 25% de los participantes en T1 y T3, alcanzando el 30% en T5.
iguales en el tiempo (interacción p = 0,001), sino que se intensificaron
Un mayor porcentaje de participantes tuvo un IG de 1 en T1 en el
según la prueba ATS (p = 0,001 para el tiempo; p = 0,001 para los
grupo control, que luego tendió a aumentar con el tiempo con
grupos). En T5, sólo el 10,5% del grupo de control mantuvo el
diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (test de
margen gingival como al inicio del tratamiento (Fig. 7).
Friedman: grupo control p = 0,028; grupo de estudio p = 0,882 ;
La tasa de complicaciones mecánicas y biológicas fue del 20%
muestra completa p=0,127). En T3 y T5, el IG medio en el grupo de
para los FPD en el grupo de control (con línea de meta) y del 15% en
estudio (BOPT) fue significativamente menor que en el grupo control
el grupo de estudio (BOPT) sin diferencia estadísticamente significativa
(con línea de meta) (Mann­Whitney: T1, p=0,429; T3, p=0,019; T5
(prueba de Fisher: P = 1.000). La principal complicación observada
p= .041). Esto se confirmó en el test ATS modelo de Brunner­Langer
fue el desconchado o fractura de la carilla cerámica; esto ocurrió en 3
(p = 0,007 por grupo; p = 0,093 en el tiempo), siendo esta variable
restauraciones (15%) en el grupo de control y 2 (10%) en el grupo de
similar en todos los tiempos de seguimiento (p = 0,168) (fig. 4).
estudio. En cuanto a las complicaciones biológicas, en 1 participante
Al evaluar la PD, el 20% del grupo control (con línea de meta)
del grupo de estudio (BOPT) se diagnosticó pulpitis irreversible
tenía bolsas entre 4 y 6 mm en T1 en comparación con el 0% en el
después de la preparación dentaria, que requirió tratamiento
grupo de estudio (BOPT). En T3 y T5, la PD aumentó al 21 % (bolsas
endodóntico, y en el grupo control (con línea de meta) se produjo 1
de 4 a 6 mm) y al 5,3 % (bolsas de 7 a 9 mm) de los participantes
fractura radicular vertical, que significó extracción de el diente
del grupo de control en comparación con el 5 % en T3 y el 10 % en
preparado y por tanto el fallo del FPD. La supervivencia clínica de las
T5 de los participantes del grupo de estudio antes de la prueba. restauraciones en dientes preparados con BOPT (grupo de estudio)
enviando profundidades de bolsillo de 4­6 mm (Fig. 5). La prueba
fue del 100%, mientras que en dientes preparados con línea de
ATS modelo de Brunner­Langer mostró una tendencia hacia una
acabado (grupo control), la tasa fue del 95%.
mayor PD entre los participantes del grupo control (P = 0,062), pero
esto no fue estadísticamente significativo.
En relación con la EM, la respuesta clínica fue significativamente DISCUSIÓN
diferente entre las 2 técnicas de preparación dental. En el grupo de
estudio, los márgenes gingivales se mantuvieron estables en todos Este estudio evaluó la respuesta de las FPD posteriores en dientes
los participantes, mientras que en el grupo de control, la recesión fue preparados utilizando BOPT durante un período de seguimiento de
notable (Fig. 6). La recesión marginal fue significativamente 5 años comparándolas con las FPD posteriores en

Agustín­Panadero et al LA REVISTA DE ODONTOLOGÍA PROTÉSICA


Machine Translated by Google

6 Cuestión de volumen ­

100 5 100
5.3 5.3 10
20
21 21 31,6 31,6
75 75 55

%
%

50 100 95 90 50 100 100 100


80 73.1 73,7 57,9 57,9

25 25 45

10.5 10.5
0 0
T1 T3 T5 T1 T3 T5 T1 T3 T5 T1 T3 T5

Línea de meta BOPT Línea de meta BOPT

7­9 mm 4­6 mm <3 mm 1­2 mm 0,5­1 mm No

Figura 5. Cambio en la profundidad del sondeo con el tiempo. BOPT, biológicamente Figura 6. Cambio en la estabilidad marginal con el tiempo. BOPT, biológicamente

Técnica de preparación orientada. Técnica de preparación orientada.

dientes preparados con líneas de acabado achaflanadas tradicionales


(grupo de control). A partir de los resultados del presente 1.0
trabajo, la hipótesis nula (prótesis sobre dientes preparados
con BOPT tendría resultados periodontales, clínicos
0,8
supervivencia y comportamiento mecánico similar al de
Restauraciones en dientes preparados con acabado tradicional.
líneas) fue rechazada porque los dientes preparados con BOPT 0,6
presentó mejores resultados periodontales en términos de
inflamación gingival que las restauraciones en dientes preparados con
0,4
relativos
Efectos
(Pij)

líneas de acabado convencionales.


Los autores desconocen que exista otro estudio que evalúe
la respuesta a largo plazo de los FPD posteriores utilizando vertical 0,2

BOPT. Sin embargo, Paniz et al6 realizaron un estudio similar de


coronas de circonio en dientes anteriores preparadas con el
0.0
BOPT, comparándolos con coronas en dientes preparados.
con línea de meta. T1 T3 T5
Tiempo
Los parámetros clínicos evaluados en el presente estudio clínico.
ensayo fueron el estado periodontal (PI, GI, PD y MS y/o Línea de meta BOPT
recesión) y complicaciones mecánicas y biológicas,
Figura 7. Probabilidad de que el valor de estabilidad marginal esté orientado biológicamente.
siendo estos parámetros evaluados en publicaciones similares.
El grupo de técnica de preparación es más alto que el grupo de línea de meta en
investigación.6­10 Diferentes factores afectan el estado periodontal de
cada período de tiempo.
pilares de prótesis fija, incluido el perfil de emergencia
de la restauración, el tipo de preparación dental (línea de meta,
filo de bisturí), la ubicación del margen (subgingival, supragingival) y el está íntimamente ligado al ajuste marginal de la restauración posterior.
nivel de ajuste de la restauración. Se ha informado que un mal ajuste protésico
Se ha informado que las restauraciones con un contorno excesivo provocar retención de placa e inflamación, así como la consiguiente
asociarse con un aumento de la inflamación gingival, EP y pérdida ósea.21,22 Las preparaciones verticales (borde de bisturí o
pérdida ósea debido a la retención de placa y mayor dificultad en el BOPT) tienen menos probabilidad de un mal ajuste que los tradicionales
mantenimiento de la higiene.20 La prótesis debe ser líneas de meta horizontales.23

Contorneado para replicar la aparición natural del diente. La preparación dental con línea de meta tuvo resultados estadísticamente similares.
y no exceder el contorno de la unión cemento­esmalte. Valores de PI después de 5 años (57,9 % con índice 1) en comparación
El contorno excesivo es un problema común con los convencionales. con BOPT (35% con índice 1). Estos resultados para dientes preparados
preparaciones dentales si el médico no proporciona una con línea de acabado son similares a los reportados por Peláez
diente adecuadamente preparado. El técnico de laboratorio dental. et al7 pero son superiores a los reportados por Håff et al8
luego se ve obligado a crear una restauración con un contorno (13,8%) o Sailer et al10 (8,3%). Se ha demostrado que PI es
excesivo.20,21 Sin embargo, con la técnica BOPT, la aparición de la estrechamente relacionado con la higiene bucal, por lo que este parámetro puede no
unión cemento­esmalte se elimina con la Depende únicamente del tipo de restauración.
preparación, creando así el espacio necesario para una restauración sin Un mayor porcentaje de participantes (68,4%) con IG
contorno excesivo. La geometría de preparación. de 1 (ligera inflamación) se encontró en el grupo de control

LA REVISTA DE ODONTOLOGÍA PROTÉSICA Agustín­Panadero et al


Machine Translated by Google

­ 2020 7

(con línea de meta) a los 5 años (T5) respecto al grupo de estudio (BOPT) 2. Agustín­Panadero R, Solá­Ruíz MF. Preparación vertical para rehabilitación de prótesis fija en
el sector anterior. J Prosthet Dent 2015;114:474­8.
(p=0,007). Pelaez et al7, comparando coronas de circonio y metal­cerámica, 3. Agustín­Panadero R, Serra­Pastor B, Fons­Font A, Solá­Ruíz MF. Estudio clínico prospectivo
informaron resultados similares (70% GI 1 leve y 5% GI 2 moderado). Sailer et de restauraciones de cobertura completa de circonio en dientes preparados con una técnica
de preparación biológicamente orientada sobre la salud gingival: resultados después de
al10 reportaron una menor proporción de participantes con inflamación gingival dos años de seguimiento. Opera Dent 2018;43:482­7.
(32,8%), aunque todos presentaron un índice de 2 (inflamación moderada). 4. Agustín­Panadero R, Solá­Ruíz MF, Chust C, Ferreiroa A. Fijo dental
Prótesis con preparaciones dentales verticales sin líneas de acabado: informe de dos
pacientes. J Prosthet Dent 2016;115:520­6.
5. Serra­Pastor B, Loi I, Fons­Font A, Solá­Ruíz MF, Agustín­Panadero R.
Resultados periodontales y protésicos en dientes preparados con una técnica de
La DP tendió a aumentar durante el período de seguimiento en ambos preparación biológicamente orientada: un estudio clínico prospectivo de seguimiento de 4 años.
J Prosthodont Res 2019;63:415­20.
grupos (P = 0,065), aunque el 26,4% de los dientes preparados
6. Paniz G, Nart J, Gobbato L, Chierico A, Lops D, Michalakis K. Respuesta periodontal a dos
con línea de meta obtuvieron PD de más de 3 mm después de 5 años en
diseños diferentes de márgenes restauradores subgingivales: un ensayo clínico aleatorizado
comparación con el 10% de los dientes con BOPT. Estos resultados fueron de 12 meses . Clin Oral Investig 2016;20:1243­52.
[ PubMed ] 7. Peláez J, Cogolludo PG, Serrano B, Serrano JF, Suárez MJ. Un cuatro años
similares a los reportados por Nicolaisen et al12 pero difieren de los de Evaluación clínica prospectiva de prótesis dentales fijas posteriores de circonio y metal­
Zenthöfer et al9, quienes reportaron DP menores de 1 mm en el 100% de los cerámica. Int J Prosthodont 2012;25:451­8.
8. Håff A, Löf H, Gunne J, Sjögren G. Una evaluación retrospectiva de circonio­
participantes. Dentaduras postizas parciales fijas en la práctica general: un estudio de hasta 13 años. Dent
Mater 2015;31:162­70.
Todos los dientes preparados con BOPT permanecieron estables sin
9. Zenthöfer A, Ohlmann B, Rammelsberg P, Bömicke W. Rendimiento de prótesis
recesión gingival, mientras que el 89,5% de los dientes preparados con línea dentales fijas en voladizo de cerámica de circonio: resultados de 3 años de un
de acabado presentaron una recesión creciente durante el período de estudio piloto prospectivo, aleatorizado y controlado. J Prosthet Dent 2015;114:34­9.
10. Sailer I, Balmer M, Jürg H, Hämmerle CHF, Känel S, Thoma DS, et al.
seguimiento (T1, T3 y T5). La aparición de recesión alrededor de los dientes Comparación de prótesis dentales fijas con circonio y estructuras metálicas: resultados de
preparados con líneas de acabado se ha informado anteriormente.7,13,14 La cinco años de un ensayo clínico controlado aleatorio. Int J Prosthodont 2017;30:426­8.

respuesta mecánica 11. Suarez MJ, Perez C, Pelaez J, López­Suarez C, Gonzalo E. A randomized
Ensayo clínico que compara dentaduras postizas parciales fijas posteriores de tres unidades de
de las restauraciones durante el seguimiento de 5 años fue similar en
circonio y metal­cerámica : un seguimiento de 5 años. J Prostodonte 2019;28:750­6.
ambos grupos, con un 20% de complicaciones mecánicas en el grupo de [ PubMed ] 12. Nicolaisen MH, Bahrami G, Schropp L, Isidor F. Comparación de metales
Prótesis dentales fijas posteriores de tres unidades de cerámica y totalmente de cerámica: un
control. y el 15% en el grupo BOPT. La complicación más frecuente fue el
ensayo clínico aleatorizado de 3 años. Int J Prosthodont 2016;29:259­64.
desconchado de la carilla cerámica, que afectó al 15% de las restauraciones 13. Valderhaug J, Birkeland JM. Condiciones periodontales en pacientes de 5 años.
en el grupo control y al 10% en el grupo BOPT. Se han informado resultados Tras la inserción de prótesis fijas: profundidad de la bolsa y pérdida de inserción.
J Oral Rehabil 1976;3:237­43.
similares anteriormente con entre el 10% y el 20% de las restauraciones 14. Valderhaug J, Ellingsen JE, Jokstad A. Higiene bucal, afecciones periodontales y lesiones
afectadas por estas complicaciones.7,9,11,15 Sin embargo, algunos estudios cariosas en pacientes tratados con puentes dentales: un estudio de seguimiento clínico y
radiográfico de 15 años . J Clin Periodontol 1993;20:482­9.
reportan tasas más altas, alcanzando tasas de rotura del 30% al 40%.12,16, 15. Mónaco C, Caldari M, Scotti R; AIOP (Academia Italiana de Prótesis)
Odontología) Grupo de Investigación Clínica. Evaluación clínica de prótesis dentales fijas a
17 Una limitación importante de este estudio fue no tener un tiempo de
base de circonio soportadas por dientes: un estudio de cohorte retrospectivo del grupo de
seguimiento más largo y una muestra más grande. investigación clínica AIOP. Int J Prosthodont 2015;28:236­8.
16. Naenni N, Bindl A, Sax C, Hämmerle C, Sailer I. Un ensayo clínico controlado aleatorio de prótesis
dentales fijas (FDP) de cerámica de circonio posterior de 3 unidades con cerámica de revestimiento
prensada o en capas: resultados a 3 años. J Dent 2015;43: 1365­70.

17. Ioannidis A, Bindl A. Evaluación clínica prospectiva de prótesis dentales fijas posteriores de tres
CONCLUSIONES
unidades a base de circonio: resultados de hasta diez años. J Dent 2016;47: 80­5.

Con base en los hallazgos de este estudio in vitro, se sacaron las siguientes 18. Evaluación de la calidad de la atención odontológica: pautas para la evaluación de la calidad
conclusiones: clínica y el desempeño profesional. Sacramento, California: Asociación Dental de
California; 1995. pág. 30­2.
19. Brunner E, Langer F. Análisis no paramétrico de datos categóricos ordenados en diseños con
1. La tasa de supervivencia de las FPD de circonio posteriores colocadas observaciones longitudinales y tamaños de muestra pequeños. Biom J 2000;42:663­75.
en dientes preparados con una línea de acabado fue del 90 % al 95 %.
20. Abduo J, Lyons KM. Interfaz interdisciplinaria entre prótesis fija y periodoncia. Periodontol 2000
2017;74:40­62.
2. La respuesta mecánica de las FPD de circonio posterior en dientes 21. Bennani V, Ibrahim H, Al­Harthi L, Lyons KM. El restaurador periodontal
interfaz: consideraciones estéticas. Periodontología 2000 2017;74:74­101.
preparados con línea de acabado o BOPT fue similar. 22. Riccitiello F, Amato M, Leone R, Spagnuolo G, Sorrentino R. Evaluación in vitro del ajuste
3. El IG y los PD fueron similares en ambos grupos durante un período de marginal y adaptación interna de coronas individuales de circonio y disilicato de litio:
comparación micro­CT entre diferentes procedimientos de fabricación. Open
seguimiento de 5 años. Dent J 2018;12:160­72.
4. La inflamación gingival fue más prevalente entre los dientes preparados 23. Alharbi N, Alharbi S, Cuijpers VMJI, Osman RB, Wismeijer D. Evaluación tridimensional del
ajuste marginal e interno de restauraciones provisionales impresas en 3D fabricadas en
con una línea de acabado que los dientes preparados con BOPT durante diferentes diseños de línea de acabado. J Prosthodont Res 2018;62:218­26.
un período de seguimiento de 5 años.
Autor correspondiente: Dra.
5. Los márgenes gingivales se mantuvieron estables alrededor de los dientes
Blanca Serra­Pastor Servicio
preparados con BOPT, sin recesión durante un período de seguimiento de Estomatología (Unidad de Prótesis)
de 5 años. Facultad de Odontología, Universidad de Valencia Clínicas
Odontológicas, Gascó Oliag 1, 46010 Valencia SPAIN
Email:
REFERENCIAS
blanca.serrapastor@gmail.com

1. Loi I, Di Felice A. Técnica de preparación biológicamente orientada (BOPT): un nuevo enfoque


para la restauración protésica de dientes periodontalmente sanos. Eur J Esthet Dent Copyright © 2020 por el Consejo Editorial de The Journal of Prosthetic Dentistry. https://doi.org/
2013;8:10­23. 10.1016/j.prosdent.2020.03.031

Agustín­Panadero et al LA REVISTA DE ODONTOLOGÍA PROTÉSICA

También podría gustarte