Práctica 1 - 1289034, 368496
Práctica 1 - 1289034, 368496
Práctica 1 - 1289034, 368496
- Bioingeniería -
Bioelectrónica
Resumen
En la presente práctica se trató el tema de filtros pasivos de primer orden los
cuales desempeñan una función crucial en los circuitos electrónicos y para el
procesamiento de señales.
Lo primero que se realizó fueron los cálculos para identificar los componentes
que se requerían, pues para armar un filtro pasa bajas o pasa altas se necesita
tanto un capacitor como la resistencia correspondiente a dicha capacitancia. Una
vez realizados los cálculos de la resistencia que se necesitaría para cada filtro
con su capacitor y frecuencia de corte correspondiente, entonces se procedió a
armar dichos filtros en la protoboard.
Una vez con el equipo necesario para medir señales en el laboratorio, es decir,
tanto el generador de funciones como el osciloscopio, se procedió a determinar
las frecuencias a las que se haría un barrido de frecuencias con cálculos en
escala logarítmica. Una vez realizado esto, se hizo el barrido de frecuencias
midiendo la amplitud del canal de entrada, amplitud de señal de salida así como
el desfase de cada una cuando este se presentara. Este proceso se realizó de la
misma manera para ambos filtros, tanto pasa altas como pasa bajas.
Tras hacer las anotaciones pertinentes se pudo determinar las diferencias
presentadas en cada uno de los filtros pasivos para así poder alcanzar un mayor
entendimiento de su comportamiento en un circuito electrónico.
Objetivo
Antecedentes
Metodología
Materiales
● 1 Resistencia
● 1 Osciloscopio
● 1 Capacitor
● 1 Generador de funciones
● 1 Protoboard
● 1 Multímetro
● 2 Caimanes 1 Microprueba
Desarrollo
Resultados
1 1.6 V 1.6 V 0
1.58 2.5 V 2.5 V 0
2.51 3.6 V 3.6 V 0
3.98 4.4 V 4.4 V 0
6.30 7.0 V 7.0 V 0
10 8.5 V 8.5 V 0
1 1.6 V 0 0
1.58 2.5 V 0 0
2.51 3.6 V 0 0
3.98 4.4 V 0 0
6.30 7.0 V 240 mV 0
10 8.5 V 425 mV 0
1 1
Pasa Bajas: 𝑊𝑐 = 𝑅𝐶
= 160Ω*10µ𝐹
= 0. 00625 µ𝐻
1 1
Pasa Altas: 𝑊𝑐 = 𝑅𝐶
= 80Ω*10µ𝐹
= 0. 0125 µ𝐻
45 − 44.08
𝐸 = 45
* 100% = 2%
(360)(𝑡) (360)(0.3)
𝐴𝑁 = 𝑇
= 2.45
= 44. 08°
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y DISEÑO
Conclusiones
Para concluir con esta práctica podemos mencionar que es muy importante
conocer tanto el comportamiento como el armado de un filtro pasa-Baja como el
de un filtro pasa-Alta, ya que para hacer un uso correcto de los mismos es
importante conocer su funcionamiento teórico y práctico por que durante su uso
estos filtros sencillos no tienen condiciones perfectas y pueden varias según
para lo que se utilice, estos filtros actualmente son más avanzados lo cual ayuda
a que esos errores que pudiera tener un filtro sencillo, empiezan a disminuir. La
práctica también consistió en el manejo del osciloscopio, una herramienta
fundamental para las mediciones y visualizaciones de nuestros circuitos, usar el
osciloscopio fue de gran ayuda para entender y repasar una vez más su
funcionamiento.
Referencias bibliográficas
● (S/f). Ipn.mx. Recuperado el 22 de agosto de 2023, de
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/10026/223.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
● (S/f). Edu.mx. Recuperado el 23 de agosto de 2023, de
http://www.itlalaguna.edu.mx/2014/Oferta%20Educativa/Ingenie
rias/Sistemas/Plan%201997-2004/Ecabas/ecabaspdf/FILTROS%
20ACTIVOS.pdf